Para que tengas tema
LA GUERRA DEL
PAPA FRANCISCO
4
ACCIONES PARA APLASTAR AL CRIMEN
EMBARAZO ADOLESCENTE: NIÑAS CUIDANDO NIÑOS
ISSN-0188-7106 Abril 2014
$30.00 30/04/14
www.contenido.com.mx
LAS FRASES
Las emociones son nuestros más grandes motivadores. La paradoja es que pueden motivarnos a actuar en cualquier dirección, incluso en la errónea.
Almudena Grandes escritora española
La libertad política, económica, social y cultural, son una sola porque todas ellas hacen avanzar la justicia, la riqueza, los derechos humanos, las oportunidades y la coexistencia pacífica en una sociedad.
Sebastián P iñera ex presidente chileno
El cerebro es nuestro disco duro que contiene los “programas” que hemos incorporado por voluntad propia o influencia de terceros. Por fortuna podemos sustituirlos por aquellos que nos conduzcan a ser mejores personas.
Larry Page
cofundador de Google
El peor error es creer que la felicidad está en el placer y la alegría constante cuando en realidad se encuentra en la capacidad para vivir con serenidad tanto los momentos buenos como los malos que nos presenta la vida.
Una democracia no consiste sólo en formar gobiernos a partir de comicios legítimos, sino en construir sociedades más inclusivas, más responsables y con mejor distribución de ingresos.
Dalai Lama
secretaria ejecutiva de la CEPAL
líder espiritual
Alicia Bárcena
La vida es comparable a una novela de aventuras cuya trama está compuesta por capítulos muy desiguales, unos largos, otros cortos, pero ninguno tan definitivo como para adelantar el final.
Alfredo Bryce escritor peruano
/ ABRIL 2014
1
CARTA EDITORIAL
EL PAPA, LAS NIÑAS, EL MUNDO
E
n el segundo número de esta época de renovación quisimos darle a nuestros lectores material de sobra “para que tengan tema”, como reza nuestro lema. Y qué mejor que explorar las cuitas y la guerra que libra el hombre del momento, el Papa Francisco. Les presentamos un mapa del poder en el Vaticano y de las figuras que pueden ayudarlo en su osada tarea de reconstrucción y acercamiento con su desencantada grey. La elección de la portada con la figura del Pontífice no resultó fácil; nos debatimos entre otro tema, también muy polémico: el de las adolescentes que prematuramente se ven en la dramática situación de quedar embarazadas. A pesar de que nunca como hoy se había contado con tanta información sobre las formas de prevenir un embarazo no deseado, ingredientes como las nuevas tecnologías y los medios tradicionales que han incrementado la exposición de temas eróticos, aunado a la disolución de fuertes lazos de apoyo social, más la violencia y el descuido intrafamiliares, dan como resultado que las tasas de natalidad en jovencitas aumenten en México. El problema podría revertirse si se aplican medidas particulares dentro del núcleo social y si se fortalecen las políticas públicas en ese sentido. Otro tema complejo que mereció ser abordado es el de la inseguridad, y para ello buscamos la opinión de la que quizá sea la voz más experimentada a escala internacional en este terreno: el uruguayo Edgardo Buscaglia, quien nos ofrece cuatro acciones para aplastar al crimen organizado. Y si hablamos de temas oportunos, qué mejor que una revisión de la figura del poeta y ensayista Octavio Paz, Nobel mexicano, por parte de alguien que lo conoció como casi nadie: Enrique Krauze. Por otro lado, nuestras plumas proponen temáticas variadas e interesantes. Usted las descubrirá y estamos seguros que podrá apreciar la valía de sus opiniones, para estar actualizados de los tópicos insoslayables que acontecen en nuestro país y en todo el planeta. Esperamos que sean de su agrado y pueda darnos siempre su punto de vista.
2
LOS EDITORES
/ ABRIL 2014
Entra a tu tienda.
Busca y descarga gratis RA Infinitum. Apunta a las pรกginas que contengan este logo y Disfruta de material exclusivo.
/ ABRIL 2014
3
18
32
ABRIL 2014 / No. 610
88
JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx
DE PORTADA 18
LA GUERRA DEL PAPA FRANCISCO
ALBERTO CÍRIGO Coordinador Editorial acirigo@contenido.com.mx
REPORTAJES NIÑAS QUE CUIDAN NIÑOS: EMBARAZO ADOLESCENTE CUATRO ACCIONES PARA APLASTAR AL CRIMEN ORGANIZADO NUEVAS ESPERANZAS CONTRA LA HEMOFILIA EL ITAM FORMA A LOS LÍDERES DE MÉXICO DE PASEO POR LA RUTA DE CORTÉS EN VERACRUZ
32 46 70 78 88
52
LORENZO MEYER Y LA TRAGEDIA MEXICANA
ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU ALEJANDRO MEDINA MARIANA CHÁVEZ MARIO OSTOS PEDRO C. BACA Redacción
FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía CELESTE COLIN Redes sociales
ARTÍCULOS
ALEJANDRO GASPAR Realidad Aumentada
58 62 76
EL PETRÓLEO EN EL MUNDO DIEZ LUGARES DESCONOCIDOS DE BRASIL ¿CUÁNTO DUERMEN LOS MEXICANOS?
GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo Editorial MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas
COLUMNISTAS
10 14 98 96 102 104 108 110 112
ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación KARLA GARCÍA FLORES Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas SANDRA VALTIERRA Coordinadora de Cuentas de Gobierno JACQUELINE ARRÓNIZ Coordinación Comercial jarroniz@contenido.com.mx SANTIAGO GARCÍA JAVIER MÉNDEZ Ventas
RegistroMoctezuma & Asociados número 18 Verificación Norma CIM en proceso.
LIBRO CONDENSADO OCTAVIO PAZ, EL POETA Y LA REVOLUCIÓN POR ENRIQUE KRAUZE
LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte
ISRAEL CRUZ AVILA JAIR DE LA CRUZ RIVERA Diseño
LA ENTREVISTA
GABRIEL ZAID SERGIO SARMIENTO ALBERTO BARRANCO CHAVARRÍA JOSÉ GORDON ALICIA SALGADO MANUEL RAMOS MEDINA FERNANDA DE LA TORRE VEREA ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ LUIS HERNÁNDEZ
JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx
114
Revista mensual. Aparece el día 1o de cada mes. Editada y publicada por Editorial Contenido, S.A. de C.V. Oficinas generales: Darwin 101, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Conmutador: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del interior (LADA sin costo: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Reserva de derecho al uso exclusivo del título Núm. 04-2006-090810334500-102 expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de licitud del título y contenido 7300 y 5242 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 6 de octubre de 1993. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Editor Res ponsable: Alberto Círigo Villagómez. Registro postal de “Publicación Periódica” PP09-1138 autorizado por SEPOMEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores del D. F. y área metropolitana a través de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A. C., DIMSA, para locales cerrados y para voceadores del interior de la República. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 M.N. ($12.00 USD para el extranjero). Suscripción anual: $360.00 (nacional) y $63.00 USD (para Estados Unidos) y $79.00 EUROS para otros países (en ambos casos incluye gastos de envío por correo ordinario). Correo electrónico: contenido@ contenido.com.mx
Esta edición aparece a la venta el 1 de abril de 2014
GADGETS Y APPS Por ALEJANDRO MEDINA
Más que una simple funda Buscando dar accesibilidad tecnológica a personas con problemas de visión, Samsung presentó su nueva Ultrasonic Cover, una funda que funciona con el equipo Galaxy Core Advance, que hará las cosas mucho más sencillas para este tipo de usuarios. La funda utiliza ondas para comprobar si delante del usuario hay personas u obstáculos que puedan detenerlo en su camino.
Una nueva forma de conocer el mundo
Grabar su programa favorito ahora es sencillo La firma especializada en el almacenamiento de información Western Digital, anunció el lanzamiento de su nuevo disco duro, My Passport AV-TV, creado para trabajar exclusivamente con televisiones. Este dispositivo le permitirá grabar de forma sencilla sus programas favoritos de TV, con tan sólo conectarlo a su entrada USB. Esta pequeña unidad tiene la capacidad de reproducir contenidos al mismo tiempo en que está grabando, sin la necesidad de que sea conectado a otra fuente de alimentación externa.
6
/ ABRIL 2014
Buscando que la gente pueda conocer más acerca de nuestro planeta, la NASA desarrolló una ingeniosa aplicación que lleva por nombre Earth Now, que permitirá ver la Tierra como nunca la ha visto antes. Con esta App puede ver el mundo en 3D y girarlo con el movimiento de los dedos para tener detalles de cada región, además de consultar variables como la temperatura, el nivel de dióxido de carbono en el aire, el campo gravitacional y muchos datos más. Todo esto lo encuentra en tiempo real porque la aplicación se actualiza constantemente gracias a la red de satélites de la propia agencia espacial.
Fotografías con estilo Conviértase en todo un artista de la fotografía con la aplicación Over, la cual le permite adherir mensajes a cada una de las imágenes que toma todos los días. Esta App, disponible para equipos con iOS, cuenta con una amplia galería de tipografías que podrá añadir a sus fotografías para dar un emotivo mensaje a sus amigos en Facebook, Instagram o Twitter. La aplicación funciona hasta para emprender campañas publicitarias debido a su sencillez.
Un descanso perfecto con White Noise Si se considera parte del grupo de personas a las que les cuesta trabajo relajarse y dormir bien, esta App le va interesar. Se trata de White Noise, una aplicación que cuenta con un gran catálogo de sonidos que le permitirán conciliar más rápido el sueño y dormir mejor. Algunos de los que podrá encontrar son lluvia, olas del mar y aire, que le ayudarán a evitar las típicas distracciones nocturnas. Disponible en los sistemas operativos iOS y Android.
Imagen de la más alta calidad Disfrute de la imagen más nítida que puede existir al ver sus películas o cuando realice presentaciones con el nuevo proyector K137 desarrollado por Acer. Este nuevo dispositivo de alta calidad forma parte de la familia K Travel Series y ofrece la posibilidad de disfrutar de imágenes de 1,280x800 pixeles, semejantes a las que usan las televisiones de alta definición. Por si no fuera suficiente, su peso es de solamente 500 gramos, por lo que puede transportarlo sin problema; además tiene potentes altavoces de gran fidelidad que le ayudarán a no perder detalle de lo que ve y oye. / ABRIL 2014
7
NUESTROS LECTORES OPINAN
8 Artículos de Zaid en Internet Es un acierto que publique en Internet artículos como éste de Gabriel Zaid, que para leerlo y releerlo no necesitas Internet sino la propia revista, que podrás cómodamente sacar en cualquier sitio y en cualquier momento. Felicito a la revista que, utilizando la red, logrará mas lectores. Bush Morales
8 Propone reportaje Su artículo Todo sobre los ángeles, , Fin de año 2013, me pareció muy bueno.
8
/ abril 2014
LA DESCOMPOSICIÓN DEL CHAVISMO EN VENEZUELA
NU
EV
609
Soy un lector de hace 50 años de la revista y me gustó el cambio de formato y diseño, se me hicieron buenos. Sugiero que para las próximas ediciones traten de centrar un poco más los textos ya que algunas páginas estaban cargadas hacia la derecha y resultaba difícil leerlas porque se juntaban con el encuadernado. Deben cuidar el empastado porque al abrir la revista se corre el riesgo deshojarla. Esta edición en Jalisco me resultó difícil conseguirla porque llegó un poco tarde, pregunté en varios puestos de periódicos y no la tenían, la encontré en una cadena comercial. Felicidades, porque gracias a ustedes aprendí a disfrutar de la lectura, mis hijos en casa también tienen ese hábito y ahora lo estamos heredando a los nietos. Enrique Ávalos Guadalajara, Jal.
Felicidades y gracias. Realmente hay muchas personas que necesitan creer en algo irreal, y de eso se aprovechan los vivales; es tanta su influencia que hasta creen en milagros y ya se creen predestinados para hacerlos. Me gustaría que hicieran PRESIDENTE PEÑA NIETO un reportaje sobre la secta HAY MUCHO QUE HACER “La Luz del Mundo”, que es PARA MOVER machista cien por ciento y A MÉXICO a mi parecer enajena a las personas y, además, las estafa. Dolores Rosales Muñoz MARZO 2014
8 Recomendaciones y felicitaciones
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL
8 Encargo para el nuevo Nada más no vayan a salir como hace años que la agrandaron y comenzamos a protestar y dejarla de comprar para que volviera a su tamaño original (mantener su esencia). Miguel Ángel Gámez Silva
8 Pregunta Hace mucho sacaron unas ediciones que me gustaron pero las perdí; se titulaban Mujeres de Contenido. ¿Creen que se puedan conseguir? Martha Patricia Ordóñez Uribe Era una revista dirigida al público femenino que dejamos de publicar hace dos décadas.
AÉ
PO
CA
Para que tengas tema
“EL CHAPO”: ASCENSO Y CAÍDA EL PODER FEMENINO TOP TEN DE LA FELICIDAD
ISSN-0188-7106 Marzo 2014
31/03/14
www.contenido.com.mx
LA SALUD Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU
Nueva arma contra la diabetes Recientemente las autoridades sanitarias, aprobaron la comercialización de un nuevo medicamento para el tratamiento de la diabetes tipo 2, mal que afecta a más de 6 millones de mexicanos. Canagliflozina, un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa 2, actúa a través de los riñones sin dañarlos.
Cámara digital en el cerebro Especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, descubrió que los circuitos neuronales del tálamo, poseen un sofisticado procesador de imágenes que recibe información de la retina e incrementa el contraste como si se tratara de una cámara digital que las reenvían a la corteza cerebral para su análisis.
Nanopartículas “suicidas” Científicos del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV del IPN, desarrollaron un proyecto a base de nanopartículas “suicidas” que inhibirá hasta 60% el crecimiento de tumores cancerosos. A la fecha se han realizado con éxito pruebas en animales. / ABRIL 2014
9
PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID
Títulos falsos
E
n la Suprema Corte trabajaba un jurista que no había cubierto ni el 40% de los requisitos escolares para obtener su título profesional. Y no en un puesto administrativo, sino técnico: secretario de estudio y cuenta de la segunda sala. Este escándalo de
10
/ ABRIL 2014
primera plana (El Universal, 22 de enero 2014) oculta una noticia más notable: para saber, no hacen falta títulos profesionales. Abundan los ejemplos. Una señora inteligente, sin especial escolaridad, lleva el despacho de un notario, que se limita a revisar y firmar. Los pasantes que aún no sacan su título, pero ya están haciendo trabajos profesionales. Los miles de graduados en una especialidad que ejercen otra, aunque no la estudiaron. Las especialidades de las cuales no existe licenciatura, ni hace falta. Daniel Cosío Villegas era licenciado en derecho, no en economía ni en relaciones internacionales, cuando promovió la creación de esas licenciaturas. Las primeras generaciones recibieron clases y, finalmente títulos, de profesores que no los tenían. Durante siglos, hubo grandes empresarios y administradores que no estudiaron administración. José Ortega y Gasset señala que el Imperio británico fue administrado por graduados
GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional. Colabora en desde 1988.
Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x
en letras clásicas. Todavía hoy, los mayores empresarios de México estudiaron otra cosa: filosofía (Lorenzo Servitje), ingeniería civil (Carlos Slim). Se entiende que el libro What they don’t teach you at Harvard Business School haya sido un best-seller. El Universal (también en primera plana, 20 de enero 2014) exhibió la oferta de falsificaciones, y hasta encargó una para observarla. Décadas antes, El Sol de México (11 de febrero 1977) informó que la Secretaría de Salubridad descubrió una banda de falsificadores y estaba investigando 80,000 títulos de médicos y enfermeras. Lo más notable de todo fue que no revisaron su desempeño médico, sino sus credenciales. Es decir: en un medio especializado (los hospitales y consultorios de la Secretaría), los “falsos médicos” no saltaban a la vista. ¿Cabe decir, entonces, que no eran médicos, si atendían como los otros y no se veía la diferencia? ¿Cabe decir que el secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte no era jurista por el mero hecho de no haberse graduado? Esto no quita que falsificar es un fraude, y debe castigarse. Pero
UNA BUENA EDUCACIÓN ES DESEABLE POR SÍ MISMA. NO PARA PRODUCIR CREDENCIALES, SINO DESARROLLO PERSONAL. LA INDUSTRIA CREDENCIALERA SE HA APODERADO DE LA EDUCACIÓN Y LA SOFOCA. el fraude funciona, y hay que entender por qué. Porque el saber necesario en la práctica se adquiere en la práctica, más que en el pizarrón. La ventaja de los títulos (falsos o verdaderos) es que dan acceso a la práctica: a la oportunidad de aprender. Gracias a la oportunidad, un no graduado puede llegar a saber más que muchos graduados. Para efectos de saber, los títulos no valen el papel en que están escritos. Para efectos de trámite, son indispensables. Los buenos reclu/ ABRIL 2014
11
tadores de personal lo saben, y de hecho exigen el título como algo de cajón, porque se valen de otros métodos para investigar la capacidad del candidato. Pero ¿cómo justificar, entonces, el costo personal, familiar y social desperdiciado en completar trámites? Iván Illich propuso alguna vez que exigir credenciales escolares para un puesto fuera ilegal, y castigado como una discriminación. Hay extremos cómicos: contratos colectivos que exigen el certificado de preparatoria para ser barrendero. ¿Para qué? Para cerrar la puerta a los buenos barrenderos que no lo tienen. Para que se queden sin empleo o se compren el título. Una buena educación es deseable por sí misma. No para producir credenciales, sino desarrollo personal. La industria credencialera se ha apoderado de la educación y la sofoca, como el lirio sofoca la vida acuática. Hay que separar. La certificación de conocimientos y habilidades debería estar a cargo de instituciones no educativas. Las educativas deberían concentrarse en educar. Los exámenes educativos son los que sirven, no para calificar, sino para orientar (al maestro y el alumno) en los puntos concretos que deben subsanarse. La calificación debería ser externa y no centrada en el pasado (los cursos recibidos), sino el fu-
12
/ ABRIL 2014
turo (la capacidad para ejercer la inteligencia y aprender más sobre la marcha). Lo que tendría que demostrar un aspirante a barrendero sería su capacidad de barrer inteligentemente, y nada más. La certificación de la capacidad para un trabajo concreto debería estar a cargo del reclutador (en la mayor parte de los casos) o de especialistas colegiados para certificar (en los casos de extrema especialidad) o del Estado (en los casos de interés público) o de empresas auxiliares. Así como hay empresas de pruebas psicológicas, puede haberlas de pruebas de capacidad para trabajos concretos.
JAQUE MATE Por SERGIO SARMIENTO
Un planeta llamado agua
M
uchos nos han dicho que en el futuro las guerras en el mundo se pelearán por el agua y no por el petróleo. No falta mucho para eso. Algunos conflictos internacionales y locales tienen ya raíces en el agua. El de Palestina es uno de ellos. Otro es el que hemos visto en Sonora donde agricultores del sur del estado, principalmente de la tribu yaqui, se oponen al transporte de agua hacia el norte a través del acueducto Independencia para dar de beber a la sedienta Hermosillo. Nos dicen que el agua se está acabando. Desde un punto de vista estricto esto es falso. El agua, como la energía, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Puede congelarse, evaporarse, derretirse o condensarse, pero sigue siendo agua. La cantidad se ha mantenido constante en el planeta a lo largo de la historia. Ni en los tiempos más húmedos ni en los más secos hay más o menos. Simplemente se distribuye de forma distinta. Aunque nuestro planeta se llama Tierra, en realidad deberíamos llamarlo Agua. La superficie está cubierta del líquido en un 71%.
14
/ ABRIL 2014
El agua es uno de los compuestos más comunes, pero no toda sirve para beber o para satisfacer otras necesidades. Casi el 97% del agua es salada y, por lo tanto, inapropiada para la mayor parte de los usos que le damos. No sólo no sirve para beber sino que tampoco cumple con otras funciones. No nos permite lavarnos, por ejemplo. Si nos metemos al mar, al salir nos sentiremos pegajosos y buscaremos agua dulce para limpiarnos.
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx Sólo entre el 2.5 y el 2.75% del agua del planeta es dulce. En realidad ésta proviene del mar, pero al evaporarse, condensarse y precipitarse pierde la sal. La mayor parte del agua dulce (1.75 a 2% del total) está congelada en polos y montañas. Entre el 0.7 y el 0.8% se encuentra en acuíferos subterráneos. Parece difícil de creer, pero sólo el 0.1% del agua del planeta es dulce, líquida y se encuentra disponible en fuentes superficiales como lagos, ríos o pantanos. Ésta es la que hemos usado para beber y lavarnos desde los inicios de la humanidad. También en el agua dulce superficial hay monopolios, sin embargo. La mayor parte se concentra en unos cuantos depósitos y cauces importantes, como el lago Baikal de Rusia, los Grandes Lagos de Norteamérica y el río Amazonas de Sudamérica. Si bien es poca el agua del planeta que podamos utilizar, la que tenemos la empleamos para muchas cosas antes que beberla. El 70%, según la FAO, se utiliza para la agricultura, el 19% para la industria y el 11% para los municipios. De este pequeño porcentaje que va a las comunidades buena parte se pierde en fugas en las redes de dis-
EN EL FUTURO LAS GUERRAS EN EL MUNDO SE PELEARÁN POR EL AGUA Y NO POR EL PETRÓLEO. tribución o en las tuberías de casas y edificios. Ya en los hogares, mucha se emplea para lavar patios, suelos y autos, para regar jardines o para tomar prolongadas duchas. Mucha se va también por el inodoro. Regar un jardín con manguera se lleva 1,800 litros por hora, lavar un solo auto 500 litros. Un inodoro utiliza de seis a 18 litros cada vez que se acciona, la mayor parte de las veces para desalojar tan solo 350 mililitros de orina. Una ducha de 10 minutos utiliza 200 litros. En contraste, un adulto con actividad física normal necesita en promedio 3.7 litros diarios de agua si es hombre y 2.7 litros si es mujer. Una parte se obtiene de los alimentos, por lo que beber entre uno y dos litros diarios es más que suficiente para mantener la salud (beber más puede ser incluso dañino). El consumo humano representa sólo una parte muy pequeña del agua dulce que utilizan las co/ ABRIL 2014
15
munidades, pero ésta es muy importante para el organismo. Entre el 55 y el 78% de nuestro cuerpo está formado por agua. No es que los humanos necesitemos agua: es que somos agua. Si el agua en la naturaleza se mantiene constante, y muy poca es apta para consumo humano, encontraremos que hay una disminución en la disponibilidad por persona simplemente por el incremento de la población. En 1925, después de 200,000 años de historia, la población humana alcanzó la cota histórica de 1,000 millones. Para 2012 ya éramos 7,000 millones. Somos muchos los que bebemos la misma agua que se ha estado reciclando a lo largo de la historia. Agua, en realidad, hay suficiente. Pero si queremos que realmente alcance para todos y se mantenga limpia, tenemos que cuidarla. El problema es que nuestros políticos toman medidas que revelan su ignorancia extrema en la materia o, peor aún, su perversión. En 2012 a la clase política mexicana se le ocurrió la brillante idea de que había que hacer del agua un “derecho humano”. Al artículo cuarto de la Constitución se le introdujo un párrafo que señala: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente,
16
/ ABRIL 2014
salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho…” ¿Pero qué significa hacer del agua un derecho? ¿Aumentará esto la disponibilidad? ¿Evitará que se siga desperdiciando en campos, tuberías y casas? ¿Impedirá que se laven patios y autos a manguerazos? Todo lo contrario. Hacer del agua un derecho llevará a un mayor desperdicio de agua. En términos prácticos el derecho al agua en la Constitución significa que no se podrá cortar la provisión a quienes no paguen y que habrá una justificación para distribuirla a un precio artificialmente bajo. Se crean así nuevos incentivos para el desperdicio. Además, se cierran las puertas a la generación de recursos para la inversión en nueva infraestructura, en la reparación de las deterioradas redes de distribución y en el desarrollo de nuevas tecnologías, como la desalación, que pueden ayudar a obtener enormes cantidades de agua. Precisamente porque el agua es tan importante, es un crimen hacerla víctima del populismo. Es una paradoja lamentable. El agua es uno de los compuestos más abundantes del planeta. Pero es muy probable que en el futuro tengamos que pelear guerras por ella. No porque no haya, sino porque los políticos están generando una escasez artificial.
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx
/ ABRIL 2014
17