CARTA EDITORIAL
CARTA EDITORIAL
4
/ OCTUBRE 2014
/ ABRIL 2014
5
Ábrela y apunta a la página
Descarga la aplicación
Ábrela y apunta a la página
Descarga la aplicación
Ábrela y apunta a la página
Foto AFP
Descarga la aplicación
Foto AFP
Ábrela y apunta a la página
Foto CUARTOSCURO
LAS FRASES Descarga la aplicación
Si el tiempo lo inventamos los humanos, podemos escondernos de su cuenta obsesiva para saborear las emociones que experimentamos a cada instante.
Ángeles Mastretta
La idea de que los jóvenes, por el simple hecho de serlo, tienen derecho a violentar la ley, crea la expectativa de que hay grupos exentos de responsabilidades.
Ana María Salazar
experta en temas de seguridad
La esencia de la vida es ir hacia adelante, pero vale la pena dar marcha atrás si te das cuenta de que dejaste atrás algo que conviene recuperar.
Para mí el glamour no es cuestión de ropa de marca ni otras cosas caras, sino de la actitud que muestra cada quien.
Patrick Modiano
actriz y modelo
Recep Tayyip Erdogan presidente turco
FotoPHOTOAMC AFP Foto
escritora
Debe haber igualdad entre hombres y entre mujeres, pero no entre hombres y mujeres, porque eso va contra la naturaleza ya que por naturaleza somos distintos.
novelista francés
Ximena Navarrete
Una persona auténtica no alardea sobre lo que es: se comporta de acuerdo con su naturaleza y asume las consecuencias de hacerlo.
Jim Parsons
actor estadounidense
/ ENERO 2015
1
CARTA EDITORIAL
E
n 2015 los augurios para el país parecen positivos, si nos guiamos únicamente por los criterios de desarrollo del gobierno, aunque es lógico que domine la incertidumbre porque en los años anteriores los pronósticos no habían sido acertados. Por ello lo invitamos a leer Un complicado 2015, un análisis económico y político de Sergio Sarmiento. Éste será un movido año electoral donde se disputarán gubernaturas, presidencias municipales, congresos estatales y se renovarán todas las delegaciones políticas del DF, además habrá múltiples eventos culturales, deportivos, científicos y tecnológicos. Por esta razón, en nuestro tema de portada hacemos un recuento de lo que nos espera en estos 365 días. En este primer número del año no quisimos dejar de lado los principales problemas que ocurren en nuestro país. Por ello abordamos la situación que se palpa en algunos estados, donde a decir de los especialistas consultados, domina un “feuderalismo”. El escenario de violencia, inseguridad y polarización, parece sobrepasar la fuerza del Estado, por lo cual hablamos con tres líderes de opinión para que nos explicaran los orígenes de esta crisis y sus posibles soluciones. Igualmente nos seguimos renovando para usted, por eso iniciamos una serie especial sobre espionaje para que los jóvenes lectores y aquellos con un poco de más experiencia, conozcan qué son y qué no son estos personajes, hoy día tan de moda. Finalmente, agradecemos su deferencia hacia nuestros artículos, reportajes y columnas, que le brindan la oportunidad de tener un gran tema de conversación, tal como reza nuestro slogan. Reciban nuestro abrazo fraterno y nuestros mejores deseos en este año que inicia.
2
Atte. Los Editores
/ ENERO 2015
1
Entra a tu tienda.
2
Busca y descarga gratis RA Infinitum.
3
Apunta a las pรกginas que contengan este logo y Disfruta de material exclusivo.
/ ABRIL 2014
3
ENERO 2015 / No. 619 JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx
46
36 DE PORTADA QUÉ NOS ESPERA EN 2015
JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx
86
ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx
20
HOY Y AQUÍ LOS ENEMIGOS DE LA REFORMA MIGRATORIA ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO MAL COMO PAÍS? “PERRHIJOS”, LOS NUEVOS CONSENTIDOS DEL HOGAR BREVE VISTAZO A LA ARQUITECTURA MEXICANA
28 46 86 76
A PROFUNDIDAD LOS SEÑORES FEUDALES DE MÉXICO FÓRMULA TIJUANENSE PARA SALIR DE LA CRISIS ESPIONAJE: DE GEORGE WASHINGTON A BARACK OBAMA
36 54 68
CUERPO Y MENTE LO ÚLTIMO CONTRA LA DIABETES
62
ALEJANDRINA AGUIRRE CELESTE COLIN MARIANA CHÁVEZ MARIO OSTOS PEDRO C. BACA Redacción ISRAEL CRUZ AVILA JAIR DE LA CRUZ RIVERA Diseño FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía AXEL CAMACHO Fotógrafo ARTURO VELAZTEGUI Redes Sociales ABRAHAM DEL VALLE EDUARDO CAMPOS Realidad Aumentada GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas
LIBRO DEL MES LA SANGRE DE LOS LIBROS COLUMNISTAS GABRIEL ZAID SERGIO SARMIENTO ALBERTO BARRANCO JOSÉ GORDON MANUEL RAMOS ALICIA SALGADO FERNANDA DE LA TORRE ALFONSO MIRANDA LUIS HERNÁNDEZ RAÚL MÚJICA SOFÍA RODRÍGUEZ
LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte
112 12 16 92 94 96 100 102 104 106 108 110
ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones RAÚL AGUILLÓN BASURTO Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Suscripciones JACQUELINE ARRÓNIZ Coordinación Comercial jarroniz@contenido.com.mx SANDRA VALTIERRA JAVIER MÉNDEZ MANUEL TREVIÑO SANTIAGO GARCÍA Account Managers AFP ISTOCK PHOTO PHOTOAMC
LATIN STOCK CLASOS IMAGE NET CUARTOSCURO Agencias de fotografía
Revista mensual. Aparece el día 1o de cada mes. Editada y publicada por Editorial Contenido, S.A. de C.V. Oficinas generales: Darwin 101, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Conmutador: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del interior (LADA sin costo: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Reserva de derecho al uso exclusivo del título Núm. 04-2013-011817151500-102 expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de licitud del título y contenido 7300 y 5242 expedidos por la Comi sión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Editor Responsable: Alberto Círigo Villagómez. Registro postal de “Publicación Periódica” PP09-1138 autorizado por SEPOMEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores y locales cerrados IBERMEX DISTRIBUIDORA S.A. de C.V. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 M.N. ($12.00 USD para el extranjero). Suscripción anual: $360.00 (nacional) y $65.00 USD (para Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en ambos casos incluye gastos de envío por correo ordinario). Correo electrónico: contenido@ contenido.com.mx
Esta edición aparece a la venta el 1 de enero de 2015
CUERPO Y MENTE Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU
Huevo sin colesterol ni grasas
Descarga la aplicación
Ábrela y apunta a la página
Descarga la aplicación
Ábr a la
Descarga
Ábrela y apunta a la página
Descarga la aplicación
Ábr a la
la aplicación Aunque parezca increíble así es, existe un alimento en polvo que al agregarle agua adquiere la consistencia y el sabor del huevo, sólo que no proviene de una gallina común y corriente, pues está elaborado con garbanzos, habas, proteína de suero de leche y albúmina, soya, fibra de papa y de arroz. No contiene grasas, así que tampoco tiene colesterol. Dura 12 meses en los anaqueles, no requiere refrigeración, está libre de contaminación por salmonella, y tiene 70% menos calorías en comparación con el huevo. Esta saludable opción es producida por una empresa mexicana.
Fotos ISTOCK
Alimentos para el cerebro
Contra la hipertensión pulmonar Al menos 5,000 mexicanos que sufren este padecimiento, con síntomas tales como falta de aire, cansancio, mareo, labios azules y cuyo diagnóstico se suele confundir con el asma, se muestran esperanzados debido a que las autoridades sanitarias aprobaron la comercialización de un nuevo medicamento que estimula la circulación pulmonar, reduce la presión arterial y mejora el rendimiento cardiopulmonar.
6
/ ENERO 2015
¿Qué tienen en común las nueces, almendras, cacahuates, avellanas, moras azules, cerezas, arándanos, aguacates, atún, salmón, yema de huevo y sardinas? Que mejoran el rendimiento del cerebro, fortaleciendo la producción de neurotransmisores que influyen en la concentración, buena memoria, buena coordinación y un estado de ánimo equilibrado, debido a su alto contenido de ácidos grasos Omega 3, vitaminas B,C y E, aseguran expertos de la Universidad de Emory y de la Escuela de Medicina de Harvard.
Brazo biónico
El ingeniero Luis Armando Bravo Castillo, especialista en biónica del IPN, desarrolló desde su época de estudiante un prototipo de brazo robótico que se mueve al estimular la mente con los nervios de los muñones. Esta prótesis pretende solucionar los problemas funcionales y emotivos de la gente que carece de un brazo o una mano, antebrazo y codo. Gracias a ella los usuarios podrán realizar trabajos rudos o de precisión y flexionar el codo, entre otros movimientos. Otra ventaja que tiene es su bajo precio en comparación con modelos extranjeros.
4 El analgésico aceite de limón El aceite de limón utilizado en perfumes, alimentos y plaguicidas también puede aliviar el dolor de cabeza tan eficazmente como los analgésicos. Uno de los componentes de la planta, el eugenol, inhibe la agregación de plaquetas en la sangre y aumenta la liberación de serotonina de modo similar a los fármacos para liberar la tensión craneal. Este hallazgo es importante porque se podrán elaborar nuevos y más eficaces medicamentos.
Microchip que detecta cáncer
LAS FRASES
5
6
Foto ISTOCK
Científicos mexicanos del Conacyt crearon un microchip que se sirve de nanopartículas de oro para detectar el cáncer de mama en su etapa temprana. El ingenio parece una pequeña caja con un hueco donde se concentra la muestra sanguínea del paciente; si la sangre presenta manchas negras, se puede suponer que existe ya un desarrollo canceroso. Este dispositivo tiene la ventaja de no ser invasivo, a diferencia de una biopsia.
/ ENERO 2015
7
MUNDO TECH Por CELESTE COLIN
Lleva contigo tu propio cine En la era de calidad HD y los efectos hiperrealistas en las películas, por qué no llevar contigo todas tus aventuras en una práctica e increíble pantalla de cine. El CineBox Backyard Theater System incluye una pantalla inflable de 110 pulgadas, un proyector, un juego de bocinas, un DVD, una minimezcladora de audio, una bomba de aire y un kit de cables compatible con PC o dispositivos inteligentes. Es ideal para proyecciones al aire libre en familia o en campamentos con amigos. Precio 2,550 dólares.
Relájate al máximo Si este Año Nuevo te hiciste el propósito de dedicar más tiempo a tu cuidado y bienestar personal, no lo dudes, consiéntete con la caricia de un spa profesional en la comodidad de tu cama. El Air Conditioned Bed Mat, es un edredón de poliéster y algodón, relleno de gel que trabaja hasta ocho horas con ciclos de aire de 10 minutos, brindándole a tu espalda suaves y confortables masajes. Funciona con baterías recargables, incluye adaptador para corriente de luz y puede agregársele aceite relajante para maximizar la experiencia. Precio 185 dólares.
8
/ ENERO 2015
/ DICIEMBRE 2014
9
a la página
Descarga la aplicación
a la página
Ábrela y apunta a la página
a la página
Descarga la aplicación
a la página
Ábrela y apunta a la página
Disfruta de los buenos vinos Si eres un amante del vino, Drync Wine Scanner es lo que necesitas. Descarga Descarga Ábrela y apunta Con esta App es posible encontrar tu vino favorito entre 30,000 marcas la aplicación la aplicación a la página diferentes. Si ves una botella o encuentras su imagen en una revista, sólo tendrás que tomarle una foto a la etiqueta y obtendrás toda la información relacionada con el producto, lugares de venta, precios y calidad en voz de sommeliers expertos y amateurs. Precio Gratis desde App Store y Google Play.
Ábrela y apunta a la página
Adiós a los cables y las malas conexiones Si te encanta la música y te gusta llevarla contigo a donde quiera que vayas, lo ideal para ti son unos audífonos inalámbricos de la firma Sennheiser. Los RS 120 no sólo te ofrecen sonido nítido, limpio y bien balanceado, además te brindan libre movilidad con un alcance hasta 100 metros. Son de diseño ligero y cómodo y dos baterías recargables AAA que duran hasta 20 horas. Precio 1,740 pesos.
Hazte amigo de la energía solar Utiliza los rayos naturales del sol y recarga tu iPhone mientras conduces, vacacionas o estás en la oficina. El Solar Window Charger de la firma XD Design, es un gadget diseñado para utilizar el calor transmitido a través de los vidrios para convertirlo en energía pura. Funciona con una placa de silicón que se pega a las superficies de cristal y un cable USB que se conecta a los diferentes dispositivos de Apple. Precio 85 dólares.
10
/ ENERO 2015
Ingenieros sin fronteras
U
n problema de los organismos voluntarios es su falta de foco. Hay tantas cosas que hacer, tantas solicitudes de ayuda y tanta voluntad de ayudar que es fácil dispersarse y desaprovechar las ventajas de una especialidad. La ayuda espontánea (personal, familiar, vecinal) ha sido y sigue siendo la más común. La ayuda especializada nació quizá en las comunidades religiosas. Pedro Nolasco fundó en el siglo xiii la Orden de la Merced para el rescate de cristianos cautivos. El welfare state y los organismos laicos de ayuda son del siglo xix. Todavía en 1896, el embajador Ángel Ganivet (Cartas finlandesas) contrasta la espontaneidad de la ayuda vecinal en España con el espíritu profesional de la ayuda en los países nórdicos. El organismo voluntario más notable ha sido la Cruz Roja. Un empresario suizo (Henri
12
/ ENERO 2015
Dunant) llegó a Solferino en viaje de negocios, poco después de la famosa batalla que dejó miles de muertos y heridos (1859). Había ayuda espontánea de la población y se puso a organizarla con bandera neutral: Tutti fratelli (todos hermanos). Animado por la experiencia, creó en 1863 un organismo internacional de ayuda neutral en conflictos. La Cruz Roja opera actualmente en 80 países con unos 100 millones de voluntarios que hacen donativos o participan activamente. Los servicios locales se concentran en accidentes. En la Guerra de Biafra (19671970), Bernard Kouchner y otros médicos de la Cruz Roja decidie-
GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x
ron que no podrían ser neutrales ante la hambruna causada por el bloqueo militar. Difundieron fotos de los niños famélicos. Eso no iba con el estilo de la Cruz Roja, por lo cual se salieron y fundaron Médicos Sin Fronteras en 1971. Quizá el hecho de subrayar su pertenencia a la profesión médica inspiró a otras. Ahora hay organismos semejantes en muy distintas profesiones (Wikipedia, List of Without Borders organizations). Ingénieurs Sans Frontières fue creado en 1982 y después han surgido otros organismos de profesores, estudiantes y egresados de ingeniería en muchos países, incluso Argentina, España, Colombia, Mé-
INGÉNIEURS SANS FRONTIÈRES FUE CREADO EN 1982 Y DESPUÉS HAN SURGIDO OTROS ORGANISMOS DE PROFESORES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE INGENIERÍA xico y Perú. Suelen formarse en una Facultad de ingeniería con finalidades amplísimas: la tecnología al servicio de los pobres. Pero tiene ventajas especializarse más aún, por ejemplo: en agua potable, una necesidad fundamental de las poblaciones marginadas. Ya existen tecnologías baratas, experiencia y hasta financiamientos para agua potable, pero cada caso es distinto. Hay que ir al lugar donde hace falta, estudiar la solución adecuada, orga-
/ DICIEMBRE 2014
13
nizar la participación local, seleccionar el equipo y los materiales preferibles, instalarlos, operarlos, hacer pruebas y mantenerlos en buen estado. Esto requiere promotores técnicos reconocidos como expertos. El reconocimiento ayuda a abrir puertas y conseguir apoyos una y otra vez para cada proyecto. Patrick Flicoteaux y otros ingenieros y estudiantes (algunos miembros de Ingénièurs Sans Frontières) crearon una especie de Wikipedia especializada en agua potable para las comunidades pobres: Wikiwater. Está en francés, inglés y español (www.wikiwater.fr). Cubre prácticamente todo lo concerniente al agua potable, con ilustraciones y de forma didáctica. Por ejemplo: búsqueda de agua subterránea. Pozos: excavación, instalación, mantenimiento, desinfección. Bombas: de mano, de pedales, eléctricas, solares, de ariete. Captación de manantiales, de agua de lluvia, de rocío. Retención del agua: arbolado, cordones de tecorral en arroyos intermitentes, microembalses, diques filtrantes, eliminación de fugas. Cisternas, tanques, tubería, recipientes. Trata-
miento: aeración, decantación, filtrado, ebullición, floculación, desalinización, desinfección, irradiación solar, semillas de moringa. Análisis del agua. Distribución, tarifas, administración. Aguas residuales, letrinas, saneamiento. La moringa oleífera es un árbol cuyas hojas y semillas se usan en la India desde hace milenios para purificar el agua, hacer ensaladas y curarse. Su potencial para otros países fue descubierto por Médicos Sin Fronteras y ahora es promovido por la FAO también para reforestar y como fuente de biodísel y forraje. En México se cultiva en Sonora, Nuevo León y Morelos, y se exporta como suplemento alimenticio rico en proteínas y vitaminas A, B y C. El Tecnológico de Sonora tiene expertos en su aprovechamiento. Puede ser la especialidad de otra asociación. Gabriel Zaid
CURIOSIDADES Calva real La reina Elizabeth I de Inglaterra se quedó completamente calva al perder el cabello cuando enfermó de viruela a los 29 años de edad. Para ocultar la terrible pérdida, tuvo que usar peluca el resto de su vida, imponiendo así una moda que perduró varios siglos entre la nobleza británica.
¿De dónde vienen los leotardos? Los leotardos deben su nombre a Jules Léotard, un trapecista francés del siglo XIX que ideó esa ajustada prenda para ejecutar sus acrobacias con mayor comodidad y de paso — según escribió en sus memorias— agradar a las damas “no ocultando los rasgos más importantes de mi anatomía”.
14
/ ENERO 2015
GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x
/ DICIEMBRE 2014
15
JAQUE MATE Por SERGIO SARMIENTO
Un complicado
2015
Fotos ISTOCK
LA BUENA ES QUE POR FIN TERMINÓ EL COMPLICADO 2014. LA MALA ES QUE 2015 PUEDE SER TAN COMPLICADO O MÁS.
16
/ ENERO 2015
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx
L
a economía creció el año pasado apenas la mitad de lo que el gobierno federal había previsto originalmente. Los Criterios de política económica 2014 pronosticaban una expansión de 3.9%, para entrar ya al periodo en que la economía nacional habría de crecer hasta 6% anual de conformidad con las promesas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto. Pero en lugar de eso el crecimiento fue de apenas 2%. El fuerte aumento de impuestos que propuso el gobierno y aprobaron los legisladores del PRI y el PRD fue la razón principal de este tropezón en 2014. Para 2015 el gobierno ha pronosticado en los Criterios un crecimiento de 3.5%. Pero después de tantos años en que las previsiones gubernamentales han tenido que ajustarse a la baja de manera dramática, el escepticismo es lógicamente generalizado. Estamos viendo en este momento varios factores que pueden impulsar un mayor avance de la economía mexicana, pero otros que pueden detenerla. La caída de los precios internacionales del pe-
tróleo, por ejemplo, tiene un doble efecto. Los menores precios van a generar un mayor crecimiento económico de Estados Unidos, Europa, Japón y China y esto aumentará los mercados para nuestras exportaciones de manufacturas. México es ya una potencia en la industria automovilística. Otro resultado concreto, sin embargo, será disminuir las inversiones en nuevos campos petroleros que se esperaban como consecuencia de la reforma energética. No tendremos el boom petrolero que se pronosticaba, no por lo menos mientras los precios permanezcan bajos. El ingreso petrolero del gobierno está garantizado por un seguro en este 2015, pero si se mantienen los bajos precios en 2016, el gobierno tendría que recortar su gasto o aumentar nuevamente los impuestos, lo cual eternizaría el actual estancamiento. Ayotzinapa seguirá siendo una bandera importante para los grupos más radicales de la sociedad mexicana. Éstos no obtendrán la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto ni tendrán la capacidad para impulsar una revolución, como algunos buscan. Pero el mo/ ENERO 2015
17
vimiento seguirá siendo un foco de descontento y de incertidumbre y se intensificará conforme se acerquen las elecciones del próximo 7 de junio. Estos comicios modificarán de manera muy importante el panorama político del país. Se renovará completamente la Cámara de Diputados federal. Habrá comicios locales en 17 entidades. Serán elegidos nueve gobernadores, entre ellos los de estados tan importantes como Nuevo León y Querétaro, y otros tan conflictivos como Guerrero y Michoacán. El resto de las entidades tendrá comicios para Congresos locales y para presidentes municipales. El Distrito Federal elegirá jefes delegacionales y diputados locales. Quizá lo más importante es que el presidente Enrique Peña Nieto tendrá que reencauzar su mandato. Los últimos meses de 2014 fueron un desastre para él, tanto por los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa como por las sospechas generadas por la Casa Blanca de su esposa, que estaba siendo adquirida a un contratista. La popularidad del mandatario y la del PRI, su partido, cayeron de manera estrepitosa en los últimos meses de 2014. El presidente, que se ha preciado siempre de su habilidad política y de sus estrategias de comunicación, necesita recuperar la iniciativa, especialmente
18
/ ENERO 2015
conforme se acerquen los comicios del 7 de junio. Una derrota del PRI no sólo dejaría al presidente en la situación de tener que negociar con los otros partidos desde una posición de debilidad sino que además le haría muy difícil aterrizar las 11 reformas estructurales de sus dos primeros años de gobierno. Para el presidente Peña Nieto el resultado de la elección será la diferencia entre mantener un gobierno vigoroso o convertirse en un simple cuidador de la Oficina de la Presidencia hasta 2018.
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx
/ ENERO 2015
19