Contenido 621

Page 1

VENEZUELA AL BORDE DEL COLAPSO

Para que tengas tema

SEPARATISMO EN EL

MUNDO (y en nuestro país)

FEBRERO

MARZO

*7503020144929-00621*

DEL SIGLO XXI

ENERO

COMPRAREMOS

EN EL FUTURO Marzo 2015

ESPIONAJE

*7503020144929-00620*

ASÍ

*7503020144929-00619*

YORK

CUÁNTO CUESTA MORIRSE

CÓDIGOS DE BARRA - REVISTA CONTENIDO-

RRAS 2015

LOS MEXICANOS EN NUEVA

ISSN-0188-7106

31/03/15

$30.00

www.contenido.com.mx



LAS FRASES Ábrela y apunta a la página

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Foto AFP

Descarga la aplicación

No es la política la que hace convertirse a un candidato en ladrón. Es tu voto el que permite a un ladrón convertirse en político.

Felipe de la Cruz Sandoval líder social

Algunos piensan que para ser buenos católicos tienen que reproducirse como conejos, pero no es así, la Iglesia brinda alternativas para ejercer una paternidad responsable.

Papa Francisco jerarca católico

Cuando desaparece un ser humano puede desaparecer una buena persona o un perfecto malvado; pero cuando desaparece un buen perro, el mundo se torna más triste, más oscuro y menos noble.

Arturo Pérez-Reverte

Foto AFP

Foto PHOTOAMC

escritor español

Tener enemigos tiene sus beneficios. Te mantienen lúcido y en vigilia. Te ayudan sin proponérselo a que no te sumerjas en la mediocridad y evitan que vivas una vida aburrida.

Salma Hayek

No me gusta el escepticismo a ultranza porque ahí anida la inmovilidad. Y si no actuamos, las cosas no van a mejorar.

Guadalupe Nettel escritora

No me aterra la soledad, pero sí vivir en una sociedad en la que la verdad es lo que menos importa porque sólo se valora la apariencia.

Xavier Dolan

cineasta canadiense

actriz

/ MARZO 2015

1


CARTA EDITORIAL

E

l fenómeno del separatismo, presente desde que la humanidad comenzó a organizarse en entidades políticas y territoriales, parece cobrar notoriedad en los últimos tiempos derivado de causas culturales, étnicas, religiosas y hasta geográficas. ¿Qué razones orillan a un pueblo a separarse de otro? Entérese de cuáles son los movimientos secesionistas más importantes del mundo. Internet, los smartphones y las tabletas, están revolucionando la forma en que compramos productos y servicios. En un futuro no muy lejano el dinero plástico igual que los viejos billetes, serán sustituidos por el mundo virtual y los pagos se harán mediante dispositivos inteligentes. Explore junto con nosotros el universo digital de estos servicios y conozca su potencial económico. Los políticos tienen en sus manos el destino de millones de personas, y cargan con una gran responsabilidad porque sus decisiones pueden provocar desde guerras e injusticias, hasta progreso y bonanza. ¿Tendrán la salud mental suficiente para cumplir con esa encomienda? Para conocer la respuesta nos dimos a la tarea de consultar a especialistas de la conducta para que nos aclararan lo que sucede en la mente de los políticos. A partir de los años noventa miles de mexicanos irrumpieron con gran ímpetu en Nueva York llegando a convertirse en la tercera comunidad extranjera en la Gran Manzana y en fuerte apoyo de la economía nacional, pues cada año envían más de 1,399 millones de dólares. Entérese como se dio este fenómeno del Mexican Power. No quisimos dejar pasar el tema de la nueva oleada española a tierras mexicanas, que se ha incrementado a raíz de la crisis internacional de 2008. Tampoco lo que ha sucedido con Venezuela, que se hunde en la insolvencia y la escasez, pero ya sin su santo salvador Hugo Chávez. Y para no olvidarnos, continúa la tercera parte de nuestra serie especial sobre espionaje. Agradecemos su preferencia hacia nuestros artículos, reportajes y columnas, que buscan ofrecerle la oportunidad de tener un gran tema de conversación.

2

/ MARZO 2015

Atte. Los Editores


1

Entra a tu tienda.

2

Busca y descarga gratis RA Infinitum.

3

Apunta a las pรกginas que contengan este logo y Disfruta de material exclusivo.

/ ABRIL 2014

3


MARZO 2015 / No. 621 JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx

20

52

28

DE PORTADA SEPARATISMO EN EL MUNDO Y EN MÉXICO HOY Y AQUÍ ASÍ COMPRAREMOS EN EL FUTURO CUÁNTO CUESTA MORIRSE EL NUEVO DESEMBARCO ESPAÑOL A PROFUNDIDAD EN LA MENTE DE LOS POLÍTICOS LOS MEXICANOS QUE TRIUNFAN EN NUEVA YORK ESPIONAJE. TERCERA PARTE

LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte

28 20 72

82

ALEJANDRINA AGUIRRE CELESTE COLIN MARIANA CHÁVEZ MARIO OSTOS PEDRO C. BACA Redacción ISRAEL CRUZ AVILA JAIR DE LA CRUZ RIVERA Diseño FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía AXEL CAMACHO Fotógrafo

40 62 90

ESTE MUNDO VENEZUELA AL BORDE DEL COLAPSO

52

ARTURO VELAZTEGUI Redes Sociales ABRAHAM DEL VALLE EDUARDO CAMPOS Realidad Aumentada GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación

LIBRO DEL MES DEL AMOR DIGITAL A LA VIOLENCIA FÍSICA COLUMNISTAS GABRIEL ZAID SERGIO SARMIENTO ALBERTO BARRANCO JOSÉ GORDON MANUEL RAMOS ALICIA SALGADO FERNANDA DE LA TORRE ALFONSO MIRANDA LUIS HERNÁNDEZ

ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx

114

LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones RAÚL AGUILLÓN BASURTO Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas

12 16 98 100 102 106 108 110 112

GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Suscripciones JACQUELINE ARRÓNIZ Coordinación Comercial jarroniz@contenido.com.mx SANDRA VALTIERRA JAVIER MÉNDEZ MANUEL TREVIÑO SANTIAGO GARCÍA Account Managers AFP ISTOCK PHOTO PHOTOAMC

LATIN STOCK CLASOS IMAGE NET CUARTOSCURO Agencias de fotografía

Re­vis­ta men­sual. Apa­re­ce el día 1o de ca­da mes. Edi­ta­da y pu­bli­ca­da por Edi­to­rial Con­te­ni­do, S.A. de C.V. Ofi­ci­nas ge­ne­ra­les: Darwin 101, Col. An­zu­res, C.P. 11590, Mé­xi­co, D.F. Con­mu­ta­dor: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del in­te­rior (LA­DA sin cos­to: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Re­ser­va de de­re­cho al uso ex­clu­si­vo del tí­tu­lo Núm. 04-2013-011817151500-102 ex­pe­di­da por el Instituto Nacional del De­re­cho de Au­tor. Cer­ti­fi­ca­dos de li­ci­tud del tí­tu­lo y con­te­ni­do 7300 y 5242 ex­pe­di­dos por la Co­mi­ sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Edi­tor Res­pon­sa­ble: Alberto Círigo Villagómez. Re­gis­tro pos­tal de “Publicación Periódica” PP09-1138 au­to­ri­za­do por SE­PO­MEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores y locales cerrados IBERMEX DISTRIBUIDORA S.A. de C.V. Pre­cio del ejem­plar atrasa­do: $60.00 M.N. ($12.00 USD pa­ra el ex­tran­je­ro). Sus­crip­ción anual: $360.00 (na­cio­nal) y $65.00 USD (pa­ra Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en am­bos ca­sos in­clu­ye gas­tos de en­vío por co­rreo or­di­na­rio). Co­rreo elec­tró­ni­co: con­te­ni­do­@ con­te­ni­do­.com.mx

Esta edición aparece a la venta el 1 de marzo de 2015



CUERPO Y MENTE Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

Polen al alza ¿Estornuda mucho en estos días? Tenga cuidado, pues los próximos años no serán nada fáciles para quienes son alérgicos al polen. Al menos es el criterio de algunos investigadores sobre el cambio climático. Debido al fenómeno del calentamiento global el porcentaje de polen suspendido en la atmósfera aumentará 55%. Así que ya lo sabe, acuda con un alergólogo, siga sus prescripciones y tome los medicamentos con regularidad. Otro consejo: dese un baño antes de dormir para deshacerse del polen acumulado en la piel y el pelo y así pasar una noche libre de los molestos estornudos.

Cuidado con los tatuajes de ojos

Ciruelas pasa vs. caries y gingivitis Las bacterias de la gingivitis y de la caries que se alojan en los dientes y que tanto daño les causan ya tienen un rival: la ciruela pasa. Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM revelaron que este fruto seco tiene una sustancia que inhibe el crecimiento de estos microorganismos nocivos. Por ello trabajan en una fórmula que contenga los ingredientes de la ciruela pasa en las cremas dentales.

6

/ MARZO 2015

La moda de los tatuajes oculares muy extendida en el mundo y que consiste en inyectar una tinta de color en el iris de los ojos para obtener un teñido permanente, podría resultar muy peligrosa, de acuerdo con investigadores de la Academia Americana de Optometría y Contact Lens and Cornea Council. Los expertos alertan sobre esta técnica que podría causar ceguera y hacer necesario un trasplante de córnea. En algunos estados de la Unión Americana ya se prevé una posible prohibición a esta práctica.

3


Descarga la aplicación

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Tabletas y teléfonos afectan el sueño

4 Tatuaje que mide el azúcar En busca de hacer menos doloroso los piquetes diarios en la yema de los dedos para medir el nivel de glucosa, nanotecnólogos de la Universidad de California desarrollaron un dispositivo indoloro que a manera de tatuaje temporal se introduce en la piel. Se trata de un sensor que utiliza corriente eléctrica para hacer la medición. Los datos se pueden enviar por Bluetooth al especialista o incluso almacenarlos en la nube.

Un estudio deDescarga la Facultad de SaludÁbrela Pública Descarga y apuntade la Universila aplicación la aplicación a la página dad de California, publicado en la revista Pediatrics, reveló que los niños que tienen un smartphone o una tableta en su dormitorio sufren trastornos en su ciclo de sueño, incluso más severos que si sólo vieran televisión. El acceso a una amplia gama de juegos, videos y demás distracciones, consumen y retrasan las horas de sueño, afectando el rendimiento escolar. Por tal razón los especialistas sugieren establecer “toques de queda” en el uso de los dispositivos electrónicos, así como limitar el tiempo del niño dedicado al ocio para formarle patrones de sueño saludables.

5

6

Láser contra dolores de muelas Un grupo interdisciplinario de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana, comprobó que la aplicación de un rayo láser de baja potencia después de una extracción dental, es un buen analgésico en caso de dolor postoperatorio. Además tiene un efecto relajante, acelera la cicatrización de las heridas y reduce la inflamación una vez extraída la pieza dental.

/ MARZO 2015

7


MUNDO TECH

Los mejores gadgets del año TE PRESENTAMOS LOS PRODUCTOS GANADORES DEL INTERNATIONAL CES, LA FERIA DE TECNOLOGÍA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, REALIZADA ANUALMENTE EN LAS VEGAS, MISMOS QUE DESTACAN POR SU INNOVACIÓN Y DISEÑO. AIR2 Axxess CE Estas bocinas son las primeras del mundo en reproducir sonidos al tiempo que levitan. Este desarrollo evita el desperdicio de ondas sonoras ya que al gravitar se mejora la acústica y la dispersión de la música. Funciona con Bluetooth 4.0, por lo que se puede enlazar con un smartphone a una distancia de 10 metros. Su potencia es de 3W y la batería tiene una duración de 5 horas sin necesidad de recarga. Precio: no determinado

Galaxy Note Edge Es un teléfono inteligente con pantalla táctil de 5.7 pulgadas con tecnología Quad HD SuperAmoled, con una resolución de 2,560 por 1,440 pixeles. En el borde derecho tiene instalada una segunda pantalla vertical que se integra con la principal de manera que parecen ser una sola pantalla curva. Cuenta con un Spen o plumilla digital para tomas notas a mano o dibujar. Precio: 15,000 pesos

8

/ MARZO 2015



Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Descarga la aplicación

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Descarga la aplicación

Edyn Garden Sensor and WaterValve Este sensor para jardines recoge y analiza datos sobre el clima y las condiciones del suelo para luego enviar esos datos de manera inalámbrica a teléfonos inteligentes o tabletas. También hace sugerencias para un mejor cuidado de las áreas verdes, pues el fabricante lo dotó de una válvula que que hidrata las plantas cuando lo necesitan. Precio sensor: 100 dólares Precio válvula: 60 dólares

Parrot RNB6 El nuevo sistema RNB6 de Parrot es compatible tanto con dispositivos Android Auto como con Apple CarPlay. Incluye cámara de navegación, reconoce comandos de voz, es de manos libres y se sincroniza con la computadora del vehículo para verificar si los neumáticos tienen la presión adecuada. Incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas HD. Precio: sale a la venta a mediados de 2015

10

/ MARZO 2015


/ DICIEMBRE 2014

11


PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID

Microseguros SON BARATOS PORQUE CUBREN CANTIDADES REDUCIDAS. POR EJEMPLO: PARA EL RIESGO DE NO PAGAR OPORTUNAMENTE UN CRÉDITO, LOS MICROSEGUROS SE DESARROLLARON COMO COMPLEMENTO DE LOS MICROCRÉDITOS.

L

os seguros se inventaron para promediar los costos de un desastre. La muerte, los accidentes, los incendios, son previsibles (en general), aun no sabiendo cuándo van a ocurrir, a quién van a afectar y en qué medida. Son riesgos inciertos para cada uno, pero calculables para un conjunto grande. Eso permite administrarlos.


GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x

Además de tomar precauciones para evitarlos, se puede repartir el costo de quienes resulten afectados entre un grupo grande de afectables a lo largo del tiempo. Así, el costo excepcional de magnitud desconocida que se presenta repentinamente para un asegurado, puede promediarse y reducirse a una cantidad conocida y manejable. Promediar un costo excepcional es una práctica milenaria. Por ejemplo: tribus en las cuales se acostumbra que todos los solteros cooperen con su trabajo para construir la choza del que se va a casar. Una idea semejante apareció entre los mercaderes chinos que perdían desastrosamente cuando su barco naufragaba. Para atenuar el desastre, inventaron compartirlo. Si eran seis, ponían en cada barco la sexta parte de lo que enviaban. Así cada barco llevaba mercancía de todos y, en caso de naufragio, le costaba la sexta parte a cada quien. En los tiempos modernos, las cooperativas mutualistas han sido rebasadas por grandes empresas financieras. Desde el siglo xvii, hay compañías que venden seguros; primero contra incendios y luego

La experiencia de muchos años y muchos países ha demostrado que los microcréditos se pagan puntualmente. Si una microfinanciera recupera el 90% de lo que presta, está mal administrada. Lo normal es que recupere, digamos, el 97%. contra esto y aquello. Pero tardaron mucho en descubrir el potencial de un servicio lanzado prácticamente en este siglo: los seguros de cobertura limitada. Los microseguros son baratos porque cubren cantidades reducidas, por ejemplo: el riesgo de no pagar oportunamente un pequeño crédito. De hecho, los microseguros se desarrollaron como complemento de los microcréditos. Así como los créditos hipotecarios exigen un seguro sobre la casa que se va a hipotecar, las microfinancieras inventaron un seguro para el crédito que van a dar. Si, por cualquier razón, el cliente no paga, la aseguradora paga. Esto ha simplificado el “seguro” solidario que consistía en que parientes o amigos se comprometían a pagar, en caso de que el beneficiario fallara. De hecho, todos los seguros son solidarios, pero el apoyo mutuo se da ahora entre desconocidos. La experiencia de muchos años y muchos países ha demostrado que los microcréditos se / MARZO 2015

13


SEGUROS DE BAJO COSTO Bansefi vende un seguro de vida por un año que cuesta $100 y paga $20,000 en caso de muerte. Las tiendas Oxxo venden seguros parecidos, incluso de salud. Son montos que pueden parecer ridículos a los que no saben en qué país viven, pero utilísimos para millones de mexicanos.

pagan puntualmente. Si una microfinanciera recupera el 90% de lo que presta, está mal administrada. Lo normal es que recupere, digamos, el 97%. A pesar de lo cual, muchos créditos no se daban por “falta de garantías”. Para superar ese obstáculo que ponía la banca, hubo grupos de voluntarios que organizaron clubes de avales: personas cuya firma el banco aceptaba para avalar a campesinos que el banco no aceptaba. La creatividad de esa solución condujo a otras, como la idea de los créditos solidarios y ahora los microseguros. El llamado “pago de marcha” para sufragar gastos funerarios existe desde el siglo xix. (La palabra marcha quizá se refiere al séquito de los acompañantes al cementerio.) Era una prestación del gobierno y las grandes empresas a la familia de un empleado fallecido. El ataúd, el café a los que van al velatorio, la carroza, el lugar en el cementerio, cuestan; y el pago puede ser un problema cuando no se tiene esa prestación. Ahora hay microseguros funerarios que cubren el costo. Las aseguradoras tienen fama de inventar pretextos para no cumplir. Para ser justos, hay

14

/ MARZO 2015

que decir que muchos asegurados no leen los contratos que firman ni los entienden, los interpretan como creen y hasta hacen trampa. Esto complica y encarece la administración de los seguros. También la encarecen los ejércitos de intermediarios que los venden. Quizá por esos costos (que se diluyen en los seguros grandes o vendidos como paquetes a conjuntos de asegurados), los microseguros tardaron en aparecer. Para las personas de patrimonio líquido muy amplio, es absurdo asegurarse contra desastres de bajo monto. Sale más barato pagarlos de su bolsa, en dado caso, que meterse en las complicaciones de cobrar un seguro. Pero la misma cantidad puede ser catastrófica para personas en circunstancias menos holgadas, y en ese caso los microseguros son una solución. Gabriel Zaid


GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x

/ MARZO 2015

15


JAQUE MATE Por SERGIO SARMIENTO

Petróleo:

oportunidad perdida Foto ISTOCK

NUESTRO PAÍS DESPERDICIÓ CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN LA BONANZA PETROLERA DEL SIGLO XXI. 16

/ MARZO 2015


SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento

Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx

M

éxico perdió una enorme oportunidad. Durante años el precio del petróleo se mantuvo a niveles extraordinariamente altos. En lugar de aprovecharlo, el gobierno tomó el dinero para financiar gasto corriente. La decisión impidió que se realizaran las inversiones que habrían mantenido o ampliado la producción, pero también hizo imposible que el gobierno hiciera una verdadera reforma fiscal. Hoy estamos pagando los costos. En 1998 el precio del petróleo mexicano de exportación promedió 10 dólares por barril. En 2001 estábamos de fiesta con 19 dólares. Nadie se imaginaba que las cotizaciones subirían de manera tan pronunciada después. En 2010 se alcanzó un promedio de 72 dólares y entre 2011 y 2013 la cifra rebasó los 100 dólares. Hoy nos parecen muy bajos los precios de 40 dólares por barril, pero siguen siendo superiores a la media histórica. El precio es en realidad rentable para México, ya que nuestro costo de producción es todavía de un poco más de 7 dólares por barril. El problema es

cómo obtener recursos para nuevas inversiones y cómo eliminar la dependencia del gobierno mexicano del dinero de Pemex. México desperdició cientos de miles de millones de dólares en la bonanza petrolera del siglo XXI. En este momento, sin embargo, más que lamentar el pasado, hay que ver hacia el futuro y definir cuáles son las medidas que podríamos tomar para fortalecer a la industria petrolera y al país. La reforma energética ha eliminado cuando menos una parte del problema al abrir el mercado a la inversión privada. Esto permitirá realizar inversiones a pesar de la caída en los precios. Es verdad que los precios bajos van a afectar algunas inversiones. No podemos esperar, por ejemplo, nuevos proyectos de fractura hidráulica o fracking. Los costos de producción suelen rebasar los 40 dólares y en este momento los posibles inversionistas tienen pozos ya en producción en Estados Unidos, los cuales no pueden cerrar. Pero sí es posible que tengamos nuevos proyectos de aguas profundas, que aunque caros tardan en desarrollarse cinco años o más. También / MARZO 2015

17


Petróleo mexicano de exportación 1988

10 dólares

2001

19 dólares

2010

72 dólares

2011

101 dólares

2013

100 dólares

2014

87 dólares

2015

40 dólares

es probable que atraigamos inversiones privadas en pozos maduros, que requieren inyecciones de nitrógeno líquido pero cuyos costos de producción serían razonables incluso con los actuales precios del barril. De nada servirá, sin embargo, que los precios se recuperen si no sabemos qué hacer con los recursos. Extraer petróleo crudo para que el gobierno lo siga desperdiciando en gasto corriente es una tontería. La creación del Fondo Mexicano del Petróleo es una buena idea. Noruega es uno de los países que mejor han aprovechado su riqueza petrolera; nunca prohibió la inversión privada en petróleo, pero sí creó un fondo de inversión para las utilidades de la actividad. Ese fondo ha impedido que el dinero del petróleo se inyecte al gasto corriente, lo cual ha prevenido distorsiones económicas, y en cambio ha financiado pensiones de largo plazo para

18

/ MARZO 2015

los noruegos de generaciones. En México debemos hacer algo similar. La industria del petróleo no se acabará por la actual crisis de precios. La situación es, de hecho, una nueva oportunidad. Es momento de invertir con socios privados que aporten capital o tecnología y que permitan mejorar la eficiencia de la industria. Tarde o temprano los precios subirán y las inversiones serán rentables. Pero también debemos saber qué hacer con los remanentes de Pemex y los pagos de inversionistas privados. De nada sirve extraer un recurso natural no renovable si la utilidad la usamos para financiar gasto corriente. El dinero que surja de la industria petrolera debe ser reinvertido de manera productiva o empleado para crear un fondo de pensiones. Lo peor que podemos hacer es dejar que los políticos sigan desperdiciando el recurso en gasto corriente.


/ MARZO 2015

19


ESTE Y MUNDO HOY AQUÍ

Así compraremos Fotos ISTOCK

en el

futuro Por SERGIO LEZAMA

20

/ MARZO 2015


INTERNET, EL USO DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES Y LAS TABLETAS, ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE COMPRAMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL MUNDO FÍSICO Y EL DIGITAL.

Descarga la aplicación

Descarga la aplicación

Ábrela y apunta a la página

Ábrela y apunta a la página

T

ienes hambre. Entras Descarga Ábrela y apunta la aplicación página a un restaurante, a lapides una hamburguesa y justo antes de pagar recuerdas que no traes dinero, que olvidaste tu cartera y tus llaDescarga Ábrela y apunta aplicaciónde prisa rumbo ves en casa al lasalir a la página al trabajo. No sientes pánico por no tener con qué comprar tu alimento. Tranquilamente sacas del bolsillo tu teléfono inteligente, lo acercas a una terminal y, sin que exista contacto alguno, la cuenta queda saldada y sales a la calle con la sensación de haber tenido una experiencia futurista. ¿Algún día dejaremos de utilizar monedas y billetes? —te preguntas mientras caminas—. No te respondes, pero te da gusto estar en los Estados Unidos y poder utilizar plataformas de pagos móviles sin contacto (en ese país 14,000 restaurantes de la cadena McDonald’s poseen esta tecnología, así como en las sucursales de varios bancos y de otras 60 marcas internacionales y franquicias). Dentro de poco regresarás a México y de inmediato entristeces, pues aquí todavía no son tan eficaces los servicios del tipo de Apple Pay. / MARZO 2015

21


Según un estudio de la consultora PwC, casi un 50% de los consumidores online a nivel mundial realizaron compras en las redes sociales durante 2014. Como esta forma de pagar productos y servicios en el mundo físico y el digital, existen varios desarrollos más que podrían ser un adelanto de cómo compraremos en el futuro cercano. A continuación daremos un panorama de estos servicios y su potencial económico global. Recientemente, en el estudio Predicciones en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones para 2015, la empresa internacional de consultoría Deloitte calculó que en 2015 más de 1,350 millones de teléfonos inteligentes se venderán en todo el mundo, lo que ocasionará que las compras vía smartphones se incrementen en más de 1,000%. Sin embargo, para Jolyon Barker, director general de Industria TMT Global de Deloitte, “Los teléfonos inteligentes no han llegado a

22

/ MARZO 2015

un estatus de ‘billetera móvil’ a nivel mundial”, pero reconoce que hay avances en su utilización para comprar saldo, transferir fondos y realizar transacciones en línea. En nuestro país, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) es optimista en cuanto a la adopción de medios digitales como instrumentos de compra ya que en su estudio Perspectivas sobre el uso del comercio electrónico móvil en México 2014, reveló que los mexicanos sí están usando sus dispositivos móviles para comprar. En esa investigación se explica que durante el mes de junio de 2014 se encontró que 2,300 millones de pesos fueron gastados usando dispositivos móviles.

¿QUÉ HAY DETRÁS?

El desarrollo conocido como Near field communication, NFC o comunicación de campo cercano, es la tecnología que hace posible que se realicen “pagos sin contacto” utilizando diferentes dispositivos. Básicamente se trata de dos antenas, una en el dispositivo móvil y otra en el punto de venta, que intercambian información entre sí. Variantes de este tipo de desarrollo ya se usan, por ejemplo, en las tarjetas para ingresar al Metro de la ciudad de México o en el sistema One Touch que Sony desarrolló para vincular bocinas o audífonos con teléfonos inteligentes. Sin embargo, su uso para transacciones económicas implica una codificación de software más robusta que sea a prueba de ‘hackeos’; es por eso que sistemas como Apple Pay requieren de un segundo método de autentificación antes de validar cualquier compra. En este servicio (que se presentó en septiembre de 2014 en los Estados Unidos y todavía no está disponible en México) la autorización se da al identificar la


Datos de Amipci revelan que en junio de 2014, los mexicanos gastaron 2,300 millones de pesos usando dispositivos móviles.

huella digital del usuario mediante un sensor especial (Touch ID) ubicado en el botón de inicio de los iPhone 6 o 6 Plus. Google Wallet es el otro servicio de pagos que promete ser popular. Por el momento es utilizado en alrededor de 300,000 establecimientos de los Estados Unidos y es accesible solamente desde equipos con Android. Google tiene la intención de abrir esta plataforma a usuarios de dispositivos con otros sistemas operativos.

EL PROBLEMA TECNOLÓGICO

Aunque existe la tecnología para que los pagos móviles sean una realidad, lo cierto es que todavía no está disponible en México, esto muchas veces debido a las inversiones necesarias para adaptar las terminales en los puntos de venta

existentes para hacerlas compatibles con la tecnología NFC. Además se requiere de otros desarrollos, como las redes de comunicaciones móviles 4G o LTE que ofrezcan mejores y más estables servicios de conexión a internet. Y es que los compradores están listos para adquirir artículos pero la tecnología no los respalda. Por ejemplo, según el estudio Custom Research, elaborado en julio del año pasado por la empresa de análisis del mundo digital, ComScore, al preguntarle a las personas sobre las dificultades que encuentran al usar dispositivos móviles / MARZO 2015

23


OPCIONES DE PAGOS MÓVILES EN MÉXICO Infografía por LILIA ROMERO XOSPA

TRANSFER Este servicio es impulsado por Telcel, Banamex e Inbursa y permite hacer pagos móviles, transferencias de dinero y consultas en tiempo real desde un teléfono móvil. Asimismo, se pueden hacer depósitos y retiros en efectivo a través del uso de cajeros automáticos. Lo interesante de esta plataforma es que, al estar basada en el uso de mensajes tipo SMS, no es necesario tener un teléfono inteligente para poder utilizarlo. Sin embargo, es más sencillo utilizar Transfer mediante las apps para sistemas operativos iOS, Android y BlackBerry. Conoce más en: http://bit.ly/1kmyJEw Escanea el código QR en tu smartphone y descarga la app para iOS.

UNIPAGOS Es un sistema de pagos electrónicos que se realizan mediante el celular por medio del uso de una aplicación. Los desarrolladores describen su producto como una cartera digital que funciona con recargas de saldo a tu cuenta, por lo que no se necesita de cuentas bancarias ni tarjetas de crédito o débito. Conoce más en: http://unipagos.com.mx/ Escanea el código QR en tu smartphone y descarga la app para iOS.

24

/ MARZO 2015


PADEMOBILE Se trata de una plataforma integral de pagos mediante el uso de un dispositivo móvil para personas con cuentas de banco e incluso para no bancarizadas. Este desarrollo surgió en México pero ya está operando en otros países como España y Estados Unidos. Su funcionamiento se basa en la creación de una cuenta a la cual se le depositan fondos que se pueden enviar vía SMS, para comprar productos vía internet, para recargar tiempo aire o pagar en tiendas físicas afiliadas. Conoce más en: http://bit.ly/19ko5ra Escanea el código QR en tu smartphone y descarga la app para iOS.

PARA RECIBIR PAGOS: IZETTLE Es un pequeño lector de tarjetas que se conecta al orificio en el que se conectan los audífonos al teléfono inteligente. Este servicio facilita a cualquier consumidor vender productos y servicios de manera personalizada al aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito. Fundada en 2010, con sede en Estocolmo, iZettle ya está disponible en México, el Reino Unido, España, Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia y Brasil, entre otros países. Conoce más en: https://www.izettle.com/mx Escanea el código QR en tu smartphone y descarga la app para iOS.

/ MARZO 2015

25


Un 50% de los consumidores online en el mundo realizaron compras en las redes sociales durante 2014.

para hacer compras, el 43% dijo que la conexión a internet de los dispositivos es demasiado lenta, mientras que el 33% aseguró que toma mucho tiempo hacer las compras usando estos equipos.

NUEVOS PERFILES DE COMPRADORES

Con todo, esta tendencia ha causado el surgimiento de nuevos perfiles de consumidores como el del Hypertasker, un usuario que

26

/ MARZO 2015

invierte el mayor tiempo online informándose sobre un producto o servicio, para después adquirirlos, según el precio, ya sea en tiendas físicas o digitales. “Este nuevo consumidor versátil, hiperinformado y ágil en temas digitales es el que más cuestiona la información, la calidad de los productos disponibles en un mercado y la seguridad que brindan los comercios a la hora de realizar un pago online”, comentó Pablo González, country manager de PayU Latam en México. Quizá esto sea la causa de que siguiendo los datos del citado estudio de ComScore, el 71%


de los encuestados utiliza su smartphone o tableta para investigar los detalles de los productos que planea comprar, de los cuales alrededor del 23%, hace su adquisición en tiendas físicas. Para incentivar las compras digitales, una de las tendencias que se impulsará en los próximos meses será la de compras realizadas a través de redes sociales ya que, según un estudio de la consultora PwC, casi un 50% de los consumidores online a nivel mundial realizaron compras en las redes sociales durante 2014.

CRIPTOMONEDAS, ¿REALMENTE EL FUTURO?

A finales de 2013 una moneda surgida en el ciberespacio cobró relevancia internacional ya que su tipo de cambio se situó por arriba de los 1,000 dólares por unidad, su nombre: Bitcoin. Desde entonces las criptodivisas o criptomonedas son cada vez más aceptadas en el mundo digital. De hecho, la empresa Virgin Galactic comunicó hace un par de años que aceptaba la criptomoneda a cambio de boletos para viajar

al espacio. Fue el mismo Richard Branson, de Virgin Group, quien hizo el anuncio. La forma de obtener este tipo de divisas es mediante la “minería de datos”. Es decir, el cálculo de códigos matemáticos, para lo cual se requieren equipos con gran poder de cómputo ya que no es fácil resolver los protocolos para obtener un Bitcoin. La principal ventaja de estas monedas es que hacen posible transacciones y pagos inmediatos entre personas, sin costo, y que no se devalúa por decisiones de un determinado banco ya que un algoritmo establece tanto el número como el ritmo de bitcoins que serán emitidos en un futuro. Algunas otras criptomonedas utilizadas son Litecoin, Peercoin, Namecoin, QuarkCoin, ProtoShares y Megacoin.

CURIOSIDADES El bumerán es polaco Si bien se le suele ubicar como propio de los aborígenes australianos, el bumerán más antiguo fue encontrado en el sur de Polonia, en los montes Cárpatos. Las pruebas de carbono determinaron que fue tallado hacia el año 19,000 a.C., y que inicialmente fue utilizado para la guerra, pero después de la invención de las lanzas, el arco y la flecha, se le empezó a usar en la cacería de conejos y pájaros.

/ MARZO 2015

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.