EL DESPLOME DEL PESO QUE NADIE QUIERE VER
Para que tengas tema
JULIO
AGOSTO
*7503020144929-00626*
ISSN-0188-7106
30/08/15
*7503020144929-00625*
015 Agosto 2015
$30.00
www.contenido.com.mx
2
/ JUNIO 2015
Foto HOPD
LAS FRASES
Para alimentar sus vicios la humanidad dispone de complejos mecanismos de conducta que salen a relucir con la negación, la renuencia, el derrotismo y la postergación.
La radio es la tela en blanco de un pintor. Te obliga a contar: a qué huelen las cosas, cómo son los terremotos, cómo evoluciona el incendio. Esas pinceladas son el mejor periodismo.
Patrick Modiano
Jacobo Zabludovsky
El drama de México es que es un país con leyes, algunas incluso avanzadas, pero no es un país de leyes.
La corona y el título más bellos que México puede obtener son los de la dignidad y el respeto a su gente.
Ana María Salazar
Wendolly Esparza
periodista
Sebastian Vettel piloto de F-1 alemán
Foto PHILIPPE MATSAS
Nobel de literatura francés
No evado las experiencias que me hacen sentir vulnerable; las busco porque me ayudan a constatar que soy capaz de hacer más de lo que creo.
experta en seguridad
Nuestra Belleza México
Como escritor prefiero la crítica despiadada a la lectura complaciente. La primera me duele pero termina por estimularme; la segunda degrada mi obra porque me lleva a la mediocridad.
Leonardo Padura escritor cubano
/ AGOSTO 2015
1
CARTA EDITORIAL
F
ue imperativo poner nuestra mirada en el asunto que cimbró a la opinión pública durante julio: la segunda evasión de un penal ultra vigilado por parte del narcotraficante más buscado a escala internacional: Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Decidimos enfocarnos no sólo en este personaje sino también en aquellos que como él han escapado más de una vez de prisiones supuestamente infranqueables, algunos de los cuales se han convertido en leyenda por sus habilidades escapistas. Presentamos a nuestros lectores un mosaico de películas y series de TV cuya narrativa se basa en escapes tan increíbles como el del “Chapo” Guzmán. Y si bien en el terreno de la dura realidad hay episodios de fugas en prisiones de todo el orbe, en México hemos tenido varios antecesores, lo que nos habla, por un lado, de una gran incapacidad de quienes aplican los protocolos de seguridad y por el otro, de una escandalosa corrupción. La evasión del reo más conocido del país revela la fragilidad de las instituciones encargadas de hacer cumplir las leyes y vigilar la seguridad nacional. Otro asunto aquí tratado no es de menos importancia: el desplome del peso que nadie quiere ver y que, como una lección no aprendida, seguimos repitiendo los mismos errores que han causado las anteriores devaluaciones, según la visión de los expertos entrevistados. Paradójicamente, el tema de la seguridad y la vigilancia cobra nueva vigencia en estos tiempos en que los gobiernos se inmiscuyen en nuestra vida privada como un omnipresente y moderno Big Brother. También lo invitamos a echar un vistazo a los aspectos que toman en cuenta los expertos para determinar la posición de las universidades mexicanas y conocer así sus fortalezas como instituciones de educación superior. Finalmente, y para no pasar por alto la época de vacaciones, valdrá la pena que atienda nuestras sugerencias y conozca las 10 joyas turísticas menos conocidas de nuestro país. Esperamos que esta edición de te resulte provechosa y dé pie “para que tengas tema”. Recibiremos con gusto tus comentarios y puntos de vista al correo redacción@contenido.com.mx Atte. Los Editores
2
/ AGOSTO 2015
/ AGOSTO / ABRIL 2015 2014
3
AGOSTO 2015 / No. 626 JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx
36
JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx
18
84
ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte
DE PORTADA “EL CHAPO” Y OTRAS FUGAS ESPECTACULARES
36
HOY Y AQUÍ BIG BROTHER, CUANDO EL ESTADO NOS ESPÍA EL DESPLOME DEL PESO QUE NADIE QUIERE VER PERISCOPE: ¿LIBERACIÓN O AMENAZA?
18 26 84
A PROFUNDIDAD ROMA: EL EPICENTRO DEL MUNDO ¿SE APODERARÁ CHINA DE AMÉRICA LATINA?
ISRAEL CRUZ AVILA JAIR DE LA CRUZ RIVERA LILIA ROMERO Diseño FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía
92 62
AXEL CAMACHO Fotógrafo MARIO OSTOS Web y Redes Sociales
VACACIONES 10 JOYAS DESCONOCIDAS DE MÉXICO
50
ESTE MÉXICO FORTALEZAS DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES MEXICANAS
70
PERFILES ANA FLISSER DERROTA A LA CISTICERCOSIS
80
LIBRO DEL MES EL ESPÍA DE NAPOLÉON
114
COLUMNISTAS GABRIEL ZAID SERGIO SARMIENTO ALBERTO BARRANCO MANUEL RAMOS ALICIA SALGADO ALFONSO MIRANDA FERNANDA DE LA TORRE LUIS HERNÁNDEZ
ALEJANDRINA AGUIRRE PEDRO C. BACA MARIANA CHÁVEZ CELESTE COLIN ARTURO VELAZTEGUI Redacción
ABRAHAM DEL VALLE EDUARDO CAMPOS Video y Realidad Aumentada GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones RAÚL AGUILLÓN BASURTO Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Suscripciones
10 14 100 102 106 108 110 112
RODRIGO AMAT MARTÍNEZ Coordinación Comercial ramat@contenido.com.mx SANDRA VALTIERRA SANTIAGO GARCÍA LUIS ALEJANDRO MORALES FERNANDA GARCÍA VILLASEÑOR Account Managers AFP ISTOCK PHOTO PHOTOAMC
LATIN STOCK CLASOS IMAGE NET CUARTOSCURO Agencias de fotografía
Revista mensual. Aparece el día 1o de cada mes. Editada y publicada por Editorial Contenido, S.A. de C.V. Oficinas generales: Darwin 101, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Conmutador: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del interior (LADA sin costo: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Reserva de derecho al uso exclusivo del título Núm. 04-2013-011817151500-102 expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de licitud del título y contenido 7300 y 5242 expedidos por la Comi sión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Editor Responsable: Alberto Círigo Villagómez. Registro postal de “Publicación Periódica” PP09-1138 autorizado por SEPOMEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores y locales cerrados IBERMEX DISTRIBUIDORA S.A. de C.V. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 M.N. ($12.00 USD para el extranjero). Suscripción anual: $360.00 (nacional) y $65.00 USD (para Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en ambos casos incluye gastos de envío por correo ordinario). Correo electrónico: contenido@ contenido.com.mx
Esta edición aparece a la venta el 1 de agosto de 2015
CUERPO Y MENTE Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU
1
Ranas contra el cáncer
Investigadores de la Universidad Real de Belfast, Irlanda del Norte, comprobaron que la sustancia viscosa de la rana mono encerada que le sirve para protegerse de los depredadores, puede controlar la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes, y podría ser la clave para fabricar nuevos medicamentos capaces de curar hasta un 70% de los tumores cancerígenos.
Varita mágica contra el olvido
2 Perfumes nocivos Se ha demostrado que el uso de las fragancias femeninas podría empeorar la salud de las mujeres asmáticas. De acuerdo con el científico David Suzuki, de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá, existen unos 3,000 químicos diferentes que podrían deteriorar el estado de salud de las pacientes e incluso disminuir los beneficios de sus medicamentos, provocar migrañas y, en algunos casos, deteriorar severamente su eficiencia pulmonar.
6
/ AGOSTO 2015
Según las estadísticas (que varían entre una de cada 1,000 a 18,000 operaciones), los cirujanos olvidan algún objeto dentro de los pacientes. Pese a que existen protocolos rigurosos que protegen contra estos descuidos, la mayoría de los médicos confía en un simple conteo de utensilios quirúrgicos, lo que aumenta el margen de error. Por ello se diseñó una “varita mágica” con tecnología de radiofrecuencia para evitar estos olvidos involuntarios. Las esponjas y gasas que se utilizan en una operación cuentan con un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que emite señales, de manera que al pasar la varita sobre el cuerpo antes de suturar una incisión, es posible detectar objetos extraños en el paciente y avisar a los médicos para que los retiren.
3
Hormona adolescente La rara conducta que con frecuencia presentan los adolescentes y se atribuía a las hormonas sexuales, podría estar asociada a la hormona alopregnenolona (THP), que se produce en respuesta al estrés y se sabe que ayuda a calmar a los niños y los adultos, pero a los adolescentes parece aumentarles la ansiedad. Hasta la fecha este paradójico efecto sólo ha sido comprobado en ratones de laboratorio pero los científicos creen que en poco tiempo tendrán más certezas.
4
Primero amamanta a tu bebé y luego sal a correr
5 Robot para invidentes Estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo del IPN construyeron un asistente móvil para invidentes llamado Amepi. Este robot funciona mediante sensores ultrasónicos y sirve para guiar la marcha de los invidentes, como lo haría un perro guía. El aparato móvil tiene adaptada una computadora provista de cámaras que al aproximarse a un obstáculo disminuye la velocidad y cambia de dirección; es decir, simula el comportamiento de un perro guía que avisa si existen letreros en la calle. Cuenta con un bastón que se ajusta de acuerdo con la estatura del usuario y funciona con baterías. Sus creadores planean comercializarlo y convertirlo en una herramienta de desplazamiento seguro.
6
Las mamás que están dando pecho a sus hijos podrían necesitar una sesión de ejercicio cardiovascular y de fuerza muscular para compensar la pérdida de densidad ósea causada por los bajos niveles de calcio. Un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, mostró que las nuevas madres que no hacen ejercicio disminuyeron 7% su densidad ósea en la espina baja después de dar a luz, comparado con el 4.8% de las mujeres que sí se ejercitaron. Los especialistas proponen que durante la fase de amamantamiento las mujeres realicen ejercicios para disminuir el riesgo de osteoporosis en la edad madura. / AGOSTO 2015
7
MUNDO TECH
LOS MEJORES VIDEOJUEGOS DE LA TEMPORADA
N
o sólo los más jóvenes estarán encantados con estos lanzamientos. Según investigaciones recientes los videojugadores más fieles de la actualidad están cerca de “pintar canas”. Para toda esa tribu gamer presentamos los títulos que prometen gran éxito para los estudios que los producen.
Halo 5 Guardians Microsoft Studios anunció el lanzamiento de un nuevo videojuego que promete evolucionar el combate en Halo. La historia inicia cuando una fuerza misteriosa e imparable amenaza la galaxia mientras el Master está desaparecido y se cuestiona su lealtad; entonces un nuevo Spartan deberá encontrar al Master Chief y revelar el misterio que amenaza al universo. Sale a la venta en octubre. Precio: 59.99 dólares.
PES 2016 La compañía Konami lanzará en noviembre el nuevo PES, que ahora ofrece mejores características, tales como poder controlar los festejos de los jugadores con tan solo presionar un botón. El videojuego incluye una cámara panorámica dinámica que amplía, reduce o inclina la imagen según la posición del balón, entre otras novedades. Precio: Aún no disponible.
8
/ AGOSTO 2015
Destiny De los creadores de Halo y del editor de Call of Duty, surge Destiny, donde te conviertes en guardián de la última ciudad de la Tierra, con acceso a un poder increíble. Puedes explorar las antiguas ruinas de nuestro sistema solar desde las dunas rojas de Marte hasta las selvas de Venus en busca de un objetivo, recuperar todo lo perdido y convertirte en leyenda. Precio: 1,000 pesos.
Batman ArkhamKnight Rock Steady Studios, DC Comics y Warner Bros. Interactive Entertainment, lanza al mercado un videojuego de acción y aventura donde nos presentan a Batman, un año después de “Batman: Arkham City”, enfrentando al supervillano “El espantapájaros”, quien volvió para unirse a los enemigos del Caballero de la Noche e idear un plan para, por fin, acabar con él. Además incluye otra experiencia de juego con el batimóvil. Ya está disponible. Precio: 1,000 pesos.
Super Mario Maker Nintendo presentará en septiembre la más reciente evolución de Super Mario Bros con la que podrás crear tus propios niveles utilizando la pantalla táctil del control (GamePad) del Wii U permitiendo así agregar enemigos, bloques, tubos y mucho más. Además puedes jugar un número casi ilimitado de niveles creados por Nintendo y jugadores de todo el mundo. Precio: Aún no disponible. / AGOSTO 2015
9
PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID
$
Foto ISTOCK
Endeudar e
10
/ AGOSTO 2015
GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x
L
a antigua democracia griega (a diferencia de la actual) no tuvo deuda pública. Tampoco la hubo en la tradición bíblica, que se fue al extremo contrario: cancelar todas las deudas privadas cada 50 años (Levítico 25). El jubileo era un año de borrón y cuenta nueva. Los que habían tenido que hipotecar sus propiedades o hasta venderse como esclavos para pagar sus deudas recuperaban sus bienes y su libertad. El padrenuestro guarda un eco de esa tradición: “Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores”. Endeudarse fue visto con malos ojos porque es perder autonomía: poner en riesgo el patrimonio y la libertad. Además, parece indebido gastar lo que todavía no se gana. Esta severidad se fue perdiendo. Desde el siglo xviii empezó a prohibirse la prisión por deudas. Y el xx fue más lejos: estimuló el consumo a crédito (“Viaje ahora, pague después”). Según el historiador y economista Carlo M. Cipolla (Pequeñas crónicas), la deuda pública se inventó en la Edad Media italiana. “El primer ejemplo del que tenemos noticia se remonta a 1167 y fue un préstamo forzoso impuesto por la República de Venecia a sus ciudadanos adinerados.” El desquite fueron los intereses. La deuda pública se volvió atractiva para ambas partes. El Estado se ahorraba el costo político de elevar los impuestos. Podía lanzarse a guerras o proyectos que rebasaban su capacidad recaudadora. Cipolla cuenta cómo la
recaudación de plata mexicana y peruana no fue suficiente para las ambiciones de Felipe II. Acabó tomando créditos costosísimos que lo llevaron a la ruina. Prestarle dinero se volvió tan lucrativo que muchos empresarios dejaron de invertir en actividades productivas para dedicarse a eso. La República Mexicana no nació con una “torta bajo el brazo”, sino con deudas que tuvo que reconocer, y que aumentaron para financiar las guerras del siglo xix. Jan Bazant escribió una Historia de la deuda exterior de México 18231946 que pone en evidencia los riesgos de endeudarse para la autonomía del país. Basta recordar la Guerra de los Pasteles: la intervención de Francia en 1838 originada (entre otras reclamaciones) por una deuda de oficiales que se fueron sin pagar su consumo de repostería. Lo bueno del descrédito fue que dejaron de prestarnos. La deuda pública externa en 1890 era de 44 millones de dólares. Aunque repuntó a 219 con el prestigio de Porfirio Díaz, por la Revolución bajó a 50 en 1946. El crecimiento económico fue extraordinario a / AGOSTO 2015
11
partir de entonces, pero la deuda se multiplicó a 4,263 en 1970, a 19,600 en 1976 y a 58,874 en 1982. Como porcentaje del Producto Interno Bruto, se triplicó del 12% en 1970 a 36% en 1982. A esto hay que sumar la deuda pública interna del 11% en 1970 y 32% en 1982: un total de 23% y 68% del PIB. Los presidentes Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982) concentraron todos los recursos del país bajo la voluntad de un solo hombre con resultados desastrosos: un país burocratizado y endeudado que dejó de crecer. En el siglo xix predominó la deuda del gobierno federal propiamente dicho. En el xx surgió la deuda paraestatal (empresas y organismos del sector público). En el xxi la de estados y municipios. Todo esto sin contar la deuda de las empresas privadas y las familias. La aparición
de las tarjetas de crédito hace medio siglo y su colocación desaforada (porque son muy lucrativas) favoreció el endeudamiento. Según las Estadísticas históricas de México del inegi (Deuda total consolidada del sector público presupuestario, cuadro 16.18), la deuda aumentó 12.2% de 2012 a 2013. Según la Cuenta pública 2014 de la Secretaría de Hacienda, de 2013 a 2014 el aumento fue todavía mayor: 16.8%. A pesar de lo cual, la deuda pública quedó en 40.6% del PIB, muy por debajo de la deuda que dejó López Portillo y nada exagerado en comparación con otros países de la OCDE. Pero la economía en aquel sexenio creció al 6% anual y en éste al 2%. El endeudamiento no ha servido para crecer. Por el contrario, los pronósticos de crecimiento han bajado una y otra vez. Paralelamente se aumentaron los impuestos, lo cual tampoco ha generado crecimiento (ni era de esperarse). El derrumbe de la nueva plata mexicana (el petróleo), los nuevos impuestos y el endeudamiento auguran que el retorno del PRI terminará mal. Gabriel Zaid
CURIOSIDADES Número cantinflesco El siete marcó la vida de Mario Moreno “Cantinflas”. Fue el séptimo de una familia de 14 hijos (doble siete). A los siete años le dio sarampión. Se levantaba todos los días a las siete, su día favorito era el séptimo de la semana. Nació un siete de agosto, que, explicaba el cómico, no es el séptimo mes del año, sino el octavo, pero está muy cerca. Se declaró a la que sería su esposa un día siete, y cuando viajaba, pedía ser hospedado en el piso siete. En la película Entrega inmediata era el cartero 77, en El gendarme desconocido portaba la placa 777, y en 1977 rodó la cinta El patrullero 777.
12
/ AGOSTO 2015
GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x
/ AGOSTO 2015
13
JAQUE MATE
Foto CITIZENSIDE
Por SERGIO SARMIENTO
Un regreso a clases distinto DURANTE AÑOS LA CNTE HA CONSERVADO SUS PRIVILEGIOS FRENTE A GOBIERNOS DÉBILES Y NO PARECE DISPUESTA A CEDERLOS FÁCILMENTE.
14
/ AGOSTO 2015
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx
E
ste próximo regreso a clases será diferente. Los mexicanos nos hemos vuelto más conscientes de la importancia de una educación de calidad. La disputa en torno a la reforma educativa que sufrimos en los últimos meses del ciclo lectivo anterior es apenas una probada de una batalla que todavía durará mucho tiempo. La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, parte de la organización disidente conocida como la Coordinadora o CNTE, está buscando mantener privilegios conquistados a lo largo de años de presiones a gobiernos débiles y no los va a ceder fácilmente. Los líderes de la sección 22 han conseguido beneficios que parecerían imposibles en cualquier país del mundo. No solamente tienen el derecho de asignar las plazas de maestros a discreción, sin prueba o evaluación, sino también el de ocupar los cargos de supervisión y de dirección de las escuelas. Para colmo, muchos de los principales cargos operativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca son nombrados por el sindicato. El
director general llega a ocupar una oficina con algunos asistentes, pero no influye realmente sobre el manejo de la educación en el estado. La sección 22 no otorga las plazas de maestros o los cargos de supervisión y dirección sobre bases académicas. El principal criterio es la lealtad a los líderes y la participación en movilizaciones. De esta manera logra controlar a los maestros a pesar de que muchos de ellos no están de acuerdo con sus tácticas. Como no hay criterios para la asignación de las plazas docentes más que la decisión de los líderes, muchos de los cargos son entregados a personas que no tienen la preparación ni la vocación docente. Otros son vendidos o entregados a familiares de líderes o maestros de la sección 22. Además, como no se ha permitido la realización de un censo, no hay certeza de que los maestros contratados trabajen en las aulas. Muchos al parecer nunca se presentan frente a un salón de clases. Hace unos años la sección 22 decía que tenía 70,000 maestros, pero en 2015 ya registraba 90,655 plazas. No ha habido ninguna explicación de cómo se otorgaron estos 20,000 / AGOSTO 2015
15
PLAZAS DE MAESTROS POR HABITANTES EN TRES ESTADOS
Estado de México
Población
Plazas de maestros
15.2 millones
79,232 plazas
7.6 millones
86,717 plazas
3.8 millones
90,655 plazas
Veracruz Oaxaca
puestos adicionales. Tampoco queda claro que sean necesarios. Oaxaca cuenta con una población de 3.8 millones de habitantes. El Estado de México, para una población de 15.2 millones de habitantes, tiene 79,232 plazas de maestros. Los 3.4 millones de alumnos en escuelas de educación básica en el Estado de México son casi tantos como toda la población de Oaxaca. En el estado de Veracruz, con una población de 7.6 millones de habitantes, la SEP registra 86,717 plazas de maestros. La simple comparación de las cifras sugiere que muchos maestros en Oaxaca reciben sueldo pero no dan clases. ¿Por qué importa? Porque los recursos del país son escasos y los niños de Oaxaca tienen el derecho de recibir una educación de calidad cuando menos congruente con el dinero que se gasta supuestamente
16
/ AGOSTO 2015
No hay certeza de que los maestros contratados trabajen verdaderamente en las aulas.
en ellos. Tal y como están las cosas, las escuelas en Oaxaca son una vergüenza: a veces, nada más que un tendajón de techo de lámina con un pizarrón como único instrumento didáctico. Uno puede entender la resistencia de los líderes a una reforma educativa que obligaría a realizar un censo de maestros y a evaluar a los aspirantes a plazas magisteriales, a los maestros en funciones y a los aspirantes a cargos de supervisión o de dirección. Quienes se aprovechan de este sistema no quieren ceder los privilegios indebidamente conquistados. Pero si pensamos que el propósito de la educación pública es otorgar una instrucción de calidad a quienes no pueden pagar escuelas privadas, no podremos aceptar que los recursos se sigan quedando en las manos de un grupo de líderes sindicales.
SERGIO SARMIENTO Periodista y escritor. Columnista en importantes diarios y revistas nacionales. Se desempeña también como conductor de radio y televisión. Colabora en desde 2009. Twitter: @SergioSarmiento
Para leer más de Sergio Sarmiento visita www.contenido.com.mx
/ AGOSTO 2015
17