Lunes 12 de Mayo de 2014 Buenos Lunes 12 de- Mayo deAires, 2014 Argentina. - Buenos Aires, Argentina
AÑO IV - Nº 50
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resúmen semanal bursatil Cinco Ruedas. Análisis Técnico Análisis Fundamental Noticias
MERVAL
M. Argentina 5700,00
7000,00
5680,00
6950,00
5660,00 5640,00
6900,00
5620,00
6850,00
5600,00 5580,00
6800,00
5560,00
6750,00
5540,00
6700,00
5500,00
5520,00
Apertura
Mínimo
6.878,66
Máximo
6.767,20
Fec ha
Cierre
6.944,22
Performanc e
6.846,69
Fec ha
Variac ión
Cierre
5.506,70
5.539,75
Performanc e
Cierre
Máximo
Mínimo
Apertura
-0,46%
5.679,08
5.596,57
1,03% Variac ión
Cierre
Lunes
6.888,35
1,56%
Lunes
5.638,08
1,79%
Martes
6.813,48
-1,09%
Martes
5.545,91
-1,63%
Miércoles
6.921,64
1,59%
Miércoles
5.646,57
1,82%
Jueves
6.814,54
-1,55%
Jueves
5.553,06
-1,66%
Viernes
6.846,69
0,47%
Viernes
5.596,57
0,78%
Total Negociado en Bolsa
Montos Negociados en Acciones Semana actual
Semana actual
Semana anterior
120 100 80 60 40
1.500 1.000
0
0
05-may
06-may
07-may
08-may
09-may
Cierre
Monto
TC $/USD
AA17D
USD 89,50 USD 9.361.807,00
10,08
RO15D
USD 94,70 USD 7.949.061,00
10,04
AA17C
USD 92,35 USD 5.385.261,00
9,77
RO15C
USD 97,60 USD 2.755.871,00
9,74
USD 116,00 USD 105.102,00
Promedio >
NUEVO:
05-may
06-may
07-may
08-may
09-may
Cotización de Billetes Banco Nación al 09/05/2014
Dólar Bolsa / Financiero
DICYD
2.000
500
20
Especie
Semana anterior
2.500
Millones de pesos
Millones de pesos
140
10,02
9,93
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 7,93 10,70 3,35
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 8,03 11,30 3,80
23,66%
SOLIDARIDAD, UNA COMBINACIÓN DE SENTIMIENTO Y ESTRATEGIA
EDUCACIÓN: OBJETIVOS Y ESTILOS | Pág. 8
| Pág. 6
ANÁLISIS DE ACCIONES LÍDERES | Pág. 10 1
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
EDITOR: Guillermo M. Poplavsky ECONOMÍA: Lic. Alejandro J. Torres V., Lic. Miriam Barroso, Lic. Victoria Viciconti, Lic. Santiago Giraud, Lic. Santiago González PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor ANÁLISIS TÉCNICO: Carlos Paul, Guillermo M. Poplavsky, José Prats EDUCACIÓN: Fernando Leiva CINE: María Paula Putrueli OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin PEDÍ TU ANÁLISIS: Erick Acosta CRÓNICA DE LA SEMANA: Jorge Cassinelli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo DISEÑO GRÁFICO: Luciano Guzman
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 3 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 4 Negociación de Cheques de Pago diferido Por Lic. Alejandro Torres Villalva
Pág. 6 La solidaridad, una combinación de sentimiento y estrategia Por Mamela Fiallo Flor.
Pág. 8 Objetivo, estilo y estrategia del operador Por Fernando Leiva.
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas
Pág. 10
Análisis de Acciones Líderes
Pág. 24
Análisis de Opciones
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y sus componentes. Seguimiento semanal. Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
/5Ruedas
Conseguí todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a:
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
2
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* ACCIONES Especie
Cierre Var. %
Monto
YPF S.A. YPFD $ 303,000 4,74 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 13,050 -1,88 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 72,050 1,34 Tenaris S.A. TS $ 214,600 -1,79 Pampa Energía S.A. PAMP $ 2,930 -2,98 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 3,600 -4,51 Banco Macro S.A. BMA $ 30,600 -0,97 Telecom S.A. TECO2 $ 39,700 -4,22 EDENOR S.A. EDN $ 4,840 -1,83 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 31,500 -4,26 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 5,800 3,57 Comercial del Plata S.A. COME $ 0,944 0,43 TRANSENER S.A. TRAN $ 1,720 -5,50 Central Costanera S.A. CECO2 $ 1,630 -1,21 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 4,030 0,50 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 135,000 -1,10 Central Puerto S.A. CEPU2 $ 25,600 2,40 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 2,070 -6,76 Celulosa S.A. CELU $ 4,900 -0,81 Carlos Casado S.A. CADO $ 9,350 -5,56 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 8,400 14,29 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 26,700 -1,11 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 11,650 -4,51 Repsol S.A. REP $ 260,000 0,78 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 15,350 -4,66 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 5,150 -0,96 Metrogas S.A. METR $ 2,360 12,38 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 1,910 -4,50 Solvay Indupa S.A. INDU $ 2,300 -3,77 Ledesma S.A. LEDE $ 5,600 1,45 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 5,000 1,01 Grupo IRSA IRSA $ 13,900 0,00 S.A. San Miguel SAMI $ 12,800 -1,54 Telefónica de España S.A. TEF $ 157,000 -5,71 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 2,000 -0,50 Banco Santander S.A. STD $ 95,500 -2,55 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 26,000 -1,89 Consultatio S.A. CTIO $ 13,000 7,05 Longvie S.A. LONG $ 1,580 7,48 Boldt S.A. BOLT $ 2,920 -1,02 Holcim S.A. JMIN $ 3,850 -3,75 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 11,600 -0,86 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 3,450 5,83 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 2,000 -1,48 Quickfood S.A. PATY $ 15,400 1,32 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 2,880 -0,69 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 2,400 2,56 Capex S.A. CAPX $ 4,800 1,05 Fiplasto S.A. FIPL $ 1,690 -0,59 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 5,000 0,00 Rigolleau S.A. RIGO $ 22,000 0,23 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 4,650 4,49 Grimoldi S.A. GRIM $ 4,250 -0,49 Polledo S.A. POLL $ 0,180 2,86 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 2,550 0,00 Carboclor S.A. CARC $ 2,070 -2,36 Ferrum S.A. FERR $ 3,100 0,00 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 2,960 -1,33 Alto Palermo S.A. APSA $ 47,800 1,70 Caputo S.A. CAPU $ 3,000 0,00 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 15,500 0,00 Angel Estrada y Cía. S.A. ESTR $ 2,680 0,00 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 0,750 -6,25 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 1,880 -2,59 Morixe S.A. MORI $ 1,850 2,78 Dycasa S.A. DYCA $ 4,300 -5,50
$ 122.432.441 $ 72.193.550 $ 48.213.857 $ 45.295.172 $ 28.969.440 $ 26.091.267 $ 19.963.467 $ 19.705.910 $ 19.587.217 $ 19.178.203 $ 17.250.712 $ 7.994.917 $ 7.433.095 $ 6.687.751 $ 5.938.733 $ 2.792.302 $ 2.608.085 $ 2.138.621 $ 2.032.865 $ 1.815.882 $ 1.780.239 $ 1.434.815 $ 1.388.939 $ 1.369.489 $ 1.281.993 $ 1.236.677 $ 1.085.420 $ 850.411 $ 746.447 $ 706.225 $ 670.501 $ 650.480 $ 518.289 $ 481.196 $ 475.281 $ 469.226 $ 436.536 $ 376.585 $ 338.489 $ 280.587 $ 262.837 $ 223.473 $ 202.165 $ 185.059 $ 168.425 $ 129.486 $ 125.367 $ 112.383 $ 75.845 $ 65.990 $ 64.456 $ 64.414 $ 62.861 $ 60.142 $ 59.700 $ 51.660 $ 47.111 $ 42.522 $ 37.367 $ 36.760 $ 32.891 $ 26.142 $ 26.062 $ 26.002 $ 15.045 $ 9.055
BODEN 2015 BONAR X DISCOUNT U$S Ley NY Cupones PBI en Euros DISCOUNT $ NEUQUEN 2 2018 U$S BOGAR 2018 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ GLOBAL 17 U$S Ley NY C.A.B.A. Clase 2 U$S 2014 PAR U$S Ley NY
$ 687.604.632 $ 357.946.367 $ 89.580.611 $ 33.418.805 $ 33.342.390 $ 32.264.667 $ 31.640.581 $ 19.644.560 $ 18.141.937 $ 17.857.970 $ 15.192.502
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS Especie
Cierre Var. %
RO15 $ 951,000 AA17 $ 901,800 DICY $ 1.162,000 TVPE $ 99,500 DICP $ 278,000 NDG21 $ 761,400 NF18 $ 164,100 PR13 $ 257,700 GJ17 $ 966,000 BD2C4 $ 811,000 PARY $ 435,000
-1,68 -0,83 -0,26 5,85 -1,60 6,91 0,21 -0,12 -1,14 -0,25 3,49
Monto
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 72,000 Cupones PBI en $ TVPP $ 5,720 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 100,000 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 1.265,000 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 735,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 74,000 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 770,000 BS AS 2015 U$S 11,75% BP15 $ 978,000 DISCOUNT EURO Ley Inglesa DICE $ 1.560,000 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 965,900 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 161,000 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 782,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 72,000 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 584,000 PAR $ PARP $ 95,000 BONAR 2015 AS15 $ 65,700 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 798,000 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 450,000 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 825,000 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 750,000 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.239,000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 788,000 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 66,500 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 705,000 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 700,000 SALTA 2022 Hidrocarb. SARH $ 970,000 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 650,000 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 890,000 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.150,000 BODEN 2014 RS14 $ 32,250 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 700,000 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 422,000 Boncor 2017 CO17 $ 399,000 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 730,000 C.A.B.A. U$S 1,95% VTO. 2019 BD2C9 $ 650,000 BONAR 2019 AMX9 $ 101,500 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 370,000 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 1.160,000 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 540,000 CUASIPAR $ CUAP $ 164,000 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 420,000 ER 2013 S.II 2,25% VTO. 2016 ERD16 $ 727,000 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 162,000 RIO NEGRO BOGAR C. 2 - S. 2 RNG22 $ 73,000 TUCUMAN S. 2 U$S TUCS2 $ 113,000 BODECOR 1ra. Serie 2016 $ BCOR3 $ 16,500 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 595,000 BOCON Prov. 4 Serie $ PRO7 $ 15,000
5,61 5,30 -0,25 -1,97 8,42 5,14 1,29 -2,26 5,52 4,28 0,62 11,14 4,13 -0,18 3,70 0,29 10,13 2,18 1,34 3,27 -0,89 1,43 -0,40 1,42 4,33 0,72 10,85 1,69 -2,61 0,78 -0,72 0,00 0,00 1,33 8,67 0,74 -0,02 0,86 -1,20 0,60 1,43 4,02 -3,77 0,00 2,80 6,06 0,00 0,00
$ 13.033.035 $ 12.929.532 $ 11.631.485 $ 11.540.873 $ 10.941.611 $ 10.557.147 $ 10.189.500 $ 8.792.000 $ 8.558.400 $ 7.664.500 $ 7.025.924 $ 6.930.899 $ 6.593.543 $ 6.245.809 $ 5.892.451 $ 5.736.936 $ 4.893.160 $ 3.776.152 $ 3.665.534 $ 3.141.831 $ 3.041.976 $ 2.956.664 $ 2.141.355 $ 1.786.808 $ 1.596.573 $ 1.455.000 $ 921.950 $ 890.000 $ 874.298 $ 780.976 $ 729.950 $ 655.742 $ 599.700 $ 503.764 $ 483.290 $ 433.172 $ 432.132 $ 374.494 $ 293.447 $ 219.741 $ 162.677 $ 135.450 $ 69.910 $ 68.628 $ 56.886 $ 32.000 $ 9.996 $ 4.770
Nombre
CEDEAR´s
Cierre Var. %
Monto
Lockheed Martin Corp. LMT $ 1.601,900 -0,84 BHP Billiton Co. BHP $ 676,000 -2,66 Citigroup Inc. C $ 15,300 -4,29 Apple Inc. AAPL $ 564,000 -4,38 Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 63,750 -0,53 Diageo PLC DEO $ 603,700 -2,37 Siemens AG SI $ 425,100 -5,28 Google Inc. GOOGL $ 179,000 -3,98 Banco Bradesco S.A. BBD $ 149,550 -0,02 General Electric Co. GE $ 51,400 -4,36 3M Company MMM $ 269,450 0,69 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 52,700 -2,66 Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 256,200 -0,45 Wells Fargo & Co. WFC $ 96,800 1,65 Microsoft Corp. MSFT $ 77,900 -4,45 America Movil SAB de CV AMX $ 198,000 -21,82 Alcoa Inc. AA $ 22,800 3,51 American Int. Group Inc. AIG $ 105,000 0,00 Intel Corporation INTC $ 51,650 -0,49 Coca Cola Co. KO $ 80,750 -0,93 F.Nat.Mortgage - Fannie Mae FNMA $ 39,500 10,13 Pfizer Inc. PFE $ 146,000 -6,17 Nomura Holdings Inc. NEM $ 243,000 0,78 Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 120,800 1,08 Novartis AG NVS $ 430,000 -0,47 AT &T Inc. T $ 118,350 1,35 HARMONY GOLD CO. LTD. HMY $ 32,000 -7,34 Procter & Gamble Co. PG $ 160,000 -1,25
Especie
$ 12.182.309 $ 2.506.467 $ 1.723.921 $ 1.231.192 $ 732.103 $ 600.077 $ 599.430 $ 521.971 $ 450.360 $ 363.026 $ 134.848 $ 74.560 $ 52.440 $ 37.399 $ 31.694 $ 29.700 $ 29.548 $ 25.695 $ 25.652 $ 21.475 $ 19.750 $ 12.548 $ 12.150 $ 12.080 $ 12.040 $ 10.651 $ 9.600 $ 8.000
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
3
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Negociación de Cheques de Pago Diferido Semana del 5 al 9 de Mayo de 2014
E
n la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la operatoria de cheques de pago diferido, finalizó la semana con un volumen bruto negociado de 76,62 millones de pesos, alcanzando una tasa promedio del 21,10%. El plazo con mayor volumen operado durante la semana, se corresponde con el segmento comprendido entre 31 y 60 días con un volumen bruto de 13,28 millones de pesos a una tasa promedio del 19,73%. Por su parte la jornada del miércoles, registró en la semana el máximo volumen negociado, alcanzando los 18,62 millones de pesos, fecha en la cual la tasa promedio de negociación fue del 22,71%.
En lo que va del año, al 5 de Mayo de 2014, el monto negociado en cheques de pago diferido asciende a 1.009 millones de pesos, contra 672,39 millones para igual período durante el 2013, representativo de un incremento del 50,08%, incluso superando al monto total negociado durante todo el año 2009 de 863,18 millones de pesos. En referencia a los cheques de pago diferido con custodia en Caja de Valores S.A. pendientes de negociación, el monto asciende al viernes 9 de Mayo de 2014 a 54,91 millones de pesos.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo Día
Cantidad
0-30
124
Monto Bruto
Día
Tasa Prom.
6.187.965,55
Cantidad
05/05/2014 N
19,09
R
31-60
201
13.286.959,54
19,73
61-90
142
12.212.825,68
21,24
06/05/2014 N R
91-120
193
10.420.565,88
24,17
121-150
88
4.517.114,67
24,08
151-180
65
4.342.819,83
22,28
181-210
50
4.154.837,72
23,23
211-240
55
3.567.354,18
23,91
241-270
46
4.872.523,09
24,59
271-300
38
2.026.691,16
24,90
301-330
15
3.710.583,35
24,49
331-360
33
7.328.000,00
26,01
Total (N+R)
1050
76.628.240,65
07/05/2014 N R 08/05/2014 N R 09/05/2014 N R NEGOCIADOS
23,14
Monto Bruto
232
13.522.151,72
24,29
120.000,00
29,50
18.030.339,87
22,27
0,00
0,00
18.625.256,51
22,71
0,00
0,00
11.821.949,17
21,18
0,00
0,00
14.628.543,38
20,65
4.000,00
19,00
76.504.240,65
22,22
3 248 0 158 0 197 0 215 1 1046
RENEGOCIADOS
4
TOTAL SEMANA
1050
Tasa Prom.
124.000,00
24,25
76.628.240,65
23,24
Cheques de Pago Diferido - Comparación Mensual (en millones de pesos corrientes) Cheques de Pago Diferido - Comparación Mensual 2013/2014 (en millones de pesos corrientes)
350 300
2014
311,05
2013
274,06 242,18
250 200 157,53
146,84
150
169,70
183,13 149,61
100 50 0
4
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina. 14,00
Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo
12,00
(en millones de pesos corrientes)
2,00
10,00
24,17 19,73
19,09
24,08
21,24
24,59
23,91
23,23
22,28
24,90
24,49
26,01
Tasa Promedio por Plazo
8,00 6,00 4,00
0,00
0-30
31-60
61-90
91-120
121-150
151-180
181-210
211-240
241-270
271-300
301-330
331-360
Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por D铆a (en millones de pesos corrientes) 20,00
Tasa Promedio por D铆a
18,00 16,00
24,29
14,00
22,27
12,00
22,71
10,00
21,18
20,65
8,00 6,00 4,00 2,00 0,00
05/05/2014
06/05/2014
07/05/2014
08/05/2014
09/05/2014
Elaboraci贸n propia en base a datos de la BCBA.
Cheques de Pago Diferido - Montos Brutos Anuales Negociados (en millones de pesos corrientes) Cheques de Pago Diferido - Montos Brutos Anuales Negociados (en millones de pesos corrientes)
3.500 3.029,12
3.000 2.500 1.968,45
2.000 1.469,99
1.500 863,19 1.000
427,66
500 0
0,33 2003
43,78
2004
609,98
1.164,51
1.009,18
647,94
208,20
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Elaboraci贸n propia en base a datos de la BCBA.
5
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
La solidaridad: una combinación de sentimiento y estrategia
C
ada vez son más las campañas de ayuda, de solidaridad. El dinero, la ropa, los víveres recorren las costas y los mares, pero muchas veces no sabemos lo que pasa cuando llegan a su destino. La facilidad de firmar un cheque o realizar una transferencia nos brinda la opción de colaborar en un instante. Y el sentimiento de compasión es muy noble, el problema es que no siempre va acompañado de buenas estrategias. A fines de la década de los 80s cayó el telón de acero, se derribó el muro de Berlín y consigo hubo migraciones masivas. El muro que por décadas separó a los alemanes no fue más una barrera y las familias pudieron reencontrarse. Y, contrario a lo que diga
la psicología moderna, aún recuerdo -a pesar de ser tan pequeña- haber visto por televisión cómo se derrumbaba el muro. Porque la tecnología ha permitido que todo evento mundial sea masivo. Que las atrocidades del pasado no sean más invisibles y meras leyendas. Recuerdo también que mi madre fue voluntaria en la Cruz Roja y trabajó con el padre de mi primera amiga rusa. En esa época, la ayuda iba hacia los refugiados de las naciones soviéticas. A pesar de ser de bajos recursos, mi madre dedicaba tiempo a la labor voluntaria y aún lo hace. Tanto que la primera vez que probé jugo de naranja estaba vencido. Por cierto, no se había echado a perder, sólo que ya no se
Actualmente, tenemos esta capacidad hasta en nuestros teléfonos y computadores de ver lo que pasa en el mundo. Consigo también ha sido expuesta una pobreza inimaginable... 6
Por Mamela Fiallo Flor
Acompañante ecuménica para Palestina e Israel Columnista de Cinco Ruedas
podía distribuir. Y estos casos pasan. La demora, la retención de aduanas, hace que muchas veces las donaciones lleguen ya vencidas. Pero, para que no se desperdicie, mi madre llevaba a casa las cajas de jugo. A tan sólo meses de la desintegración de la Unión Soviética, una iglesia estadounidense envió lo que se conoce como ayuda humanitaria a Ucrania. Durante un tiempo la gente estuvo muy agradecida. Pero dentro de poco el párroco local se comunicó con sus dadores y dijo: “su ayuda nos duele”. Generaba rencillas entre los pobladores, las cantidades y la distribución generaban disputas y desmotivó la producción local. Los colaboradores quedaron aturdidos, pero no se desanimaron. Rearmaron el proyecto e invirtieron en talleres de capacitación. Generaron la capacidad de producción en la economía local. Y lo que lograron fue
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina. que sean autosuficientes. Y la idea se expandió. Fue así como se fundó HOPE International, una organización internacional, que promueve la creación de Pymes para el desarrollo de comunidades de escasos recursos. Mientras, en los 90s surgieron una serie de conciertos para calmar el dolor del África, resolver el hambre y la pobreza. En la década siguiente fueron más. El conjunto irlandés U2, con Bono a la cabeza, ha sido el rostro de infinitas campañas. Uno de sus compañeros de campaña y compatriota, el músico Bob Geldof dijo en una entrevista: “Debemos hacer algo, aunque no funcione”. Buenas intenciones hay muchísimas, que sean útiles no siempre. Tal como cuenta Eva Muraya, ganadora del premio Pioneros por la Prosperidad, cuando era niña su madre le llevaba a comprar ropa y toda era Made in Kenya; se apena que su hija no verá lo mismo gracias a las donaciones. Desde la década de los 80s llegaron aviones desde todo el hemisferio norte con ropa usada y desapareció la industria textil local. Los buenos corazones de los donantes no permitieron que sus ojos vean que estaban causando daño. Y aclara que no ve una solución en la ayuda sino en la creación de mercados. Es lo que ella hizo. Al quedarse viuda, estaba en sus manos ser el sostén del hogar y ser el ejemplo de su familia. Formó su propia empresa de diseño (Color Creations) y es ahora una madre y mujer emprendedora muy exitosa. Ha generado empleo para su comunidad y es ejemplo viviente de que cuando se quiere, se puede. Actualmente, tenemos esta capacidad hasta en nuestros teléfonos y computadores de ver lo que pasa en el mundo. Consigo también ha sido expuesta una pobreza inimaginable. Así mismo hay innumerables campañas que pretenden resolverla. Pero hemos visto que no sólo no se ha resuelto, se ha agravado. Claro, eso no exime que haya mentiras y encubrimientos. Pero al menos hay la intriga y la búsqueda en medios alternativos y testimonios de primera mano.
Un caso es el del empresario ghanés Herman Chinery-Hess. En una entrevista de 2012 para el periódico inglés The Guardian, contó que en el continente africano hay mil millones de personas, de los cuales 695.000 tienen celulares. Él creó, a través de su compañía de software SOFTline, un dispositivo de auxilio que se instala en los celulares para pedir auxilio policial. Recalcó la importancia que esto tuvo para las comunidades rurales que históricamente han estado aisladas geográficamente. Hoy se le conoce como el Bill Gates de África y empezó con una sola computadora vendiendo su software de puerta en puerta. Entonces dijo que son los africanos quienes van a desarrollar el África.
aún no logra la económica. Agrega que no es necesaria que sea una independencia total lo que se debe alcanzar, sino una interdependencia, intercambio y comercio. Generar la capacidad de competencia y no sólo de competir sino de ser competentes. Que los productos generados en el África sean cotizados. Siglos atrás el pensador italiano Nicolás Maquiavelo dijo: “La razón por la cual no hay cambio es porque quienes perderían con el cambio tienen todo el poder, y quienes ganarían con el cambio no tienen poder alguno.” Y es así como empoderar a los más necesitados, logrando que tengan poder sobre sus finanzas, su bienestar,
“La razón por la cual no hay cambio es porque quienes perderían con el cambio tienen todo el poder, y quienes ganarían con el cambio no tienen poder alguno.” Nicolás Maquiavelo. Y es que en Ghana, su país de origen, surgió un ejemplo clave. Su compañía ofreció servicios al estado nacional. Pero pronto el gobierno recibió una oferta igual de una compañía europea, la misma que contaba con un subsidio del gobierno, el cual ofreció un préstamo económico para desarrollo. La concesión fue dada al extranjero y finalmente fue tercerizada. SOFTline es quien hace el esfuerzo pero quienes se llevan las regalías son otros. Es más, luego del genocidio de Ruanda, una parroquia de Atlanta (EEUU) al saber que los huevos eran parte fundamental de la dieta de los ruandeses, enviaron cargamentos enormes de huevos a una aldea. Al productor local, llamado Jano, le dejaron sin empleo; tuvo que vender sus gallinas para subsistir. Un año después, la parroquia decidió expandir su programa y fueron a otra aldea. Dejaron al pueblo de Jano sin producto, sin producción y con la necesidad de comprar en otro lugar.
es que se logrará un cambio y no por medio de la dependencia y soluciones inmediatas. Porque esto no sólo suma a lo material y tangible, también agrega valor espiritual y anímico y esa es una fuerza productora adicional, la fuerza de la motivación que se traduce a producción. Con esto no se pretende desalentar la ayuda y la solidaridad. Por el contrario, se busca despertar la investigación, conocer mejor a las otras culturas y la propia, descubrir sus pesares como también sus logros y colaborar, ayudar y ser ayudado de manera responsable. Como dice el proverbio chino: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y le alimentarás para el resto de su vida.” Y por qué no, aprender de lo que sepa enseñar ese mismo hombre o mujer y retroalimentar el aprendizaje.
Malik Fal, gerente general de la Red Africana Omidyar, sostiene que en el siglo XX el África logró su independencia política, pero que
7
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Objetivo, estilo y estrategia del operador
Por Fernando Leiva
Trader Norteamericano Columnista de Cinco Ruedas
A
ntes de invertir u operar cualquier activo, se debe contar con una estrategia. En dicha estrategia es importante tener en claro los objetivos de retorno y riesgo (Risk/Reward Ratio), que es lo primero que se debe definir para desarrollar una correcta estrategia de negociación. No se puede considerar el retorno sin considerar el riesgo. Ejemplo: Alto retorno = Alto riesgo. Una vez definidos los objetivos de retorno y riesgo, es necesario definir un estilo de negociación que sea consistente con los objetivos. Un estilo debe tener muy claro el grado de dedicación que demanda el monitoreo del mercado. Por ejemplo, un estilo de muy corto plazo debe usar los gráficos intradiarios para seguir una posición. Los gráficos intradiarios de una hora, 30, 15 y 5 minutos son muy adecuados para este tiempo, y requerirán un constante seguimiento de la posición mientras el mercado se encuentre abierto. Por el otro lado, un estilo de largo plazo utilizará charts semanales y diarios, y no requerirá tanto tiempo de atención por parte del operador. Un correcto estilo de negociación obedece a un determinado objetivo de retorno y riesgo. Este estilo debe definir de antemano los niveles máximos de pérdidas que estamos dispuestos a aceptar. Para ello, los Stop Loss se deben colocar inmediatamente después de iniciada la operación. La regla de oro aquí es minimizar las perdidas. Un correcto estilo de negociación debe contar también con reglas claras para asegurar las ganancias, es decir, tener claro con antelación que porcentaje de la ganancia estamos dispuestos a tomar y/o ceder, antes de proceder a cerrar una posición. Entonces la anterior regla debe combinarse necesariamente con otra regla de oro que señala que hay que dejar los beneficios correr. Los siguientes son las formas de negociación más usuales y sus tiempos de participación: • Day’s traders: Minutos a horas. • Swing’s traders: 1 a 5 días. • Traders de posición: 1 a 8 semanas. • Traders agresivos de desarrollo:
8
Variables.
del precio.
• Traders de valor: 6 a 18 meses.
Usar patrones de velas japonesas, patrones de formación o Gaps, para comprar o vender.
• Traders de ciclo económico: 1 a varios años. Una vez que dejamos en claro nuestros objetivos y hemos adquirido un estilo de negociación, es el momento de elegir un sistema técnico para llevar adelante nuestros objetivos y completar nuestra estrategia como buenos operadores de mercado. Este sistema debe estar en concordancia con los objetivos y en especial con nuestro estilo. A continuación, enumero algunos sistemas o formas de operatoria más conocidas: - Comprar o vender el breakout o breakdown - Comprar o vender de acuerdo a las indicaciones del sistema de Bollinger Bands. - Comprar acciones que están cerca de un soporte y vender acciones que estén cerca de una resistencia. - Comprar o vender con divergencias positivas o negativas en los indicadores de Momentum respecto del movimiento del precio. - Comprar o vender con divergencias positivas o negativas en los indicadores de Volumen respecto del movimiento
Para concluir el punto de estrategia, es importante contar con las herramientas necesarias para el estilo elegido. Con ello me refiero a que un day trader o swing trader deberán ser más meticulosos con sus trades, por lo cual dos monitores y un software confiable serán indispensables para el análisis correcto de la operación. Mientras que un operador de más largo plazo, puede hacer frente a sus operaciones con mayor soltura, sin la necesidad de más de un monitor y con menos dedicación de tiempo al seguimiento de sus posiciones. Sea cual fuere la elección que hagan, tengan en cuenta que el objetivo al final del año es haberle ganado al índice en el que operen. Es decir, si operan en USA acciones tecnológicas, el objetivo será ganarle al Nasdaq. Y si lo hacen en el Mercado Argentino, entonces el objetivo será ganarle al MERVAL. Si en el transcurso de los años no han podido mejorar su trading y ganarle a los índices mayores, mi mejor consejo es abrir un fondo de inversión, dejar que otros administren su dinero, y disfrutar de la vida buscando algo mejor en lo que ocupar su tiempo. Buena semana y happy trading!
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Seguinos en las redes sociales
9
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Acciones Líderes IndiceMERVAL MERVAL Indice
SMAs
La que pasó, fue una semana de indecisión en el mercado. A la vista de los balances arribados a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, no se produjeron grandes sorpresas ya que estos venían siendo bien descontados por el mercado. El índice Merval se movió lateral entre 6940 y 6780 puntos, con signos de distribución y divergencia bajista en el RSI. Para esta semana entonces, vamos a tener seguramente una definición de la tendencia para el jueves o el viernes, ya que por un lado el discurso de Janet Yellen, Titular de la FED y datos de empleo e inflación de Estados Unidos, definirán el rumbo de la política monetaria estadounidense. Y por otro lado, el jueves el INDEC dará a conocer la inflación de abril y el viernes estará el EMAE correspondiente a marzo. Así el Merval continuará su tendencia alcista si cierra en la semana por encima de los 6940 puntos, o empezará la corrección si cierra por debajo de 6780.
Señal
% vs VA
15
6.700,23
Compra
-2,14%
50
6.250,57
Compra
-8,71%
200
5.239,72
Compra
-23,47%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
Valor
4
6.842,04
Compra
-0,07%
18
6.676,45
Compra
-2,49%
40
6.432,59
Compra
-6,05%
Indicadores
Valor
Señal
MACD
177,31
Compra
Media 9 (MACD)
176,48
Compra
RSI
62,98
Compra
Análisis Técnico Ticker : MERVAL 6846,69
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
316.702,00
Volumen promedio
312.327,85
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1 Soporte 1
6.821,00
-0,38%
Soporte 2
6.605,00
-3,53%
Soporte 3
6.233,00
-8,96%
Ratios del mercado Último precio Volatilidad Anual Tendencia
$ 6.846,69
Variación Semanal
0,95%
21,98%
Máximo 52 semanas
6944,22
Alcista
Mínimo 52 semanas
2908,62
Componentes Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
15,64%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
17,07%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
11,79%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
8,35%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
8,87%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
7,23%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
6,61%
Telecom Argentina S.A.
TECO2
Telecomunicaciones
4,49%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
4,78%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,30%
Petrobrás Argentina S.A.
PESA
Energía/ Holding
3,52%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
3,77%
ALUA
Industria metalúrgica
2,60%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
10
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,99
Compra
-1,04%
50
3,98
Compra
-1,33%
200
3,67
Compra
-8,88%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,02
Compra
-0,32%
18
3,99
Compra
-0,92%
40
3,99
Compra
-1,01%
Valor
Señal
MACD
0,01
Compra
Media 9 (MACD)
0,00
Compra
RSI
53,61
Compra
Indicadores
Comportamiento lateral para ALUA durante toda la semana, coqueteando con uno de nuestros objetivos planteados en $4,03 pero sin definición. Las ultimas 3 ruedas fueron más interesantes en materia de análisis, ya que logra no sólo mantener un volumen operado considerado, sino también logra incrementarlo. Con esto llevamos la cotización sobre nuestra EMA y evitamos que toque las zonas de soporte en $3,95. Analizando el comportamiento de variables cualitativas, estimamos que logre quebrar la tendencia lateral para poder despegar y romper la resistencia y llegar al menos hasta los $4,11. RSI en 53 pts y MACD en señal de entrada separándose del corte.
Análisis Técnico Ticker : ALUA 4,03
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
316.702,00
Volumen promedio
312.327,85
Valor
Ratios del mercado
4,60
14,14%
Resistencia 2
4,36
8,19%
Resistencia 1
4,25
5,46%
Soporte 1
4,01
-0,50%
Soporte 2
3,80
-5,71%
Soporte 3
3,67
-8,93%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,03
P/E
4,87
Valor Libro
$ 2,34
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 10.075.000.000
Pay out
Rotación del Activo
0,59
Rotación del Activo Corriente
1,28
Rotación del Activo No Corr
1,10
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
1,45%
Dividend yield
0,30%
Solvencia
Recorrido semanal
2,00%
Liquidez
2,46
Volatilidad Anual
23,06%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
11,54
Plazo de Pagos
3,37 3,43
BETA de Mercado
0,75 Indicadores de Rentabilidad
ROA
5,78%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,85%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,53
Ventas
2,88
0,31 $ 5.293.395.675
Margen de Beneficio/Ventas
9,78%
Resultado Operativo
$ 891.867.532
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 517.691.423
11
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. Objetivo cumplido para APBR: subió todo lo que estimamos y se posa sobre soporte en $71,87 hace al menos 2 ruedas, con un volumen decreciente. Esperamos entonces que al menos tenga una pequeña corrección hasta los $70 donde se encontraría con el piso del canal alcista que marca la tendencia de la Acción (coincidente con la EMA). En caso de que logre otra suba, la estimaremos no mucho más de los $73. RSI en 63 pts y MACD en señal de entrada acercándose al corte.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
68,79
Compra
-4,52%
50
61,88
Compra
-14,11%
200
63,34
Compra
-12,09%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
72,30
Venta
0,34%
18
68,83
Compra
-4,47%
40
65,44
Compra
-9,18%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
2,97
Compra
Media 9 (MACD)
2,63
Compra
RSI
63,68
Compra
Análisis Técnico Ticker : APBR 72,05
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
97.235,00
Volumen promedio
84.947,53
% vs VA
Valor Resistencia 3
79,50
10,34%
Resistencia 2
77,00
6,87%
Resistencia 1
75,00
4,09%
Soporte 1
70,00
-2,85%
Soporte 2
64,00
-11,17%
Soporte 3
61,00
-15,34%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 72,05
P/E
14,24
Valor Libro
$ 94,71
Capitalización Bursátil
$ 939.856.003.807
0,31
Rotación del Activo Corriente
1,72
Rotación del Activo No Corr
0,38
Rotación del Patrimonio neto
0,69
Indicadores Financieros
Pay out
2,37%
Dividend yield
0,07%
Solvencia
1,83
Recorrido semanal
8,15%
Liquidez
8,88
Volatilidad Anual
42,91%
Liquidez Ácida
0,56
Plazo de Cobranza de Créditos
8,20
Plazo de Pagos
35,61
BETA de Mercado
0,80 Indicadores de Rentabilidad
ROA
3,73%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,23
ROE
5,34%
Endeudamiento
0,20
Efecto Palanca
12
Rotación del Activo
1,43
Ventas
$ 105.869.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
7,76%
Resultado Operativo
$ 12.702.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,63
Resultado Neto
$ 8.217.000.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
30,41
Compra
-0,63%
50
27,36
Compra
-10,59%
200
22,26
Compra
-27,25%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
30,47
Compra
-0,41%
18
30,03
Compra
-1,85%
40
28,50
Compra
-6,85%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,84
Compra
Media 9 (MACD)
1,06
Venta
RSI
57,75
Compra
A ajustarse los cinturones con BMA: se viene una etapa de corrección hasta al menos los $28 en las próximas ruedas, quizás tarde al menos 10 ruedas para que sea efectiva. Vemos como durante la semana logra mantenerse sobre los $30,31 pero con muy poco volumen operado, con lo que no nos da ninguna garantía que pueda llegar a mantenerse por mucho más tiempo. El comienzo de la semana y el transcurso de al menos las primeras 3 ruedas serán clave. Mantiene los soportes en $30,31. RSI en 57 pts y MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker : BMA 30,60
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
84.522,00
Volumen promedio
176.575,45
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
30,25
Soporte 2
28,00
-8,50%
Soporte 3
25,90
-15,36%
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,63
15,33
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 16,51
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 30,60
P/E Valor Libro
50,25%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
3,28%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
4,42%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
37,64%
Endeudamiento
3,21
Capitalización Bursátil
-1,14%
Soporte 1
$ 18.191.241.000
Pay out
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,17 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 9.813.769.000
ROA
2,73%
Ingresos Financieros
$ 3.916.253.000
ROE
10,25%
Egresos Financieros
-$ 1.452.851.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.463.402.000
Efecto Palanca
3,75
Margen de Beneficio/Ventas
30,29%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.863.812.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,00
Resultado Neto
$ 1.186.338.000
13
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A. Pareciese que varios Traders leen el 5R y siguieron nuestras recomendaciones: en la semana anterior dijimos que en caso de que la cotización baje, esperemos al menos hasta los $0,91 para volver a entrar (cosa que alcanzó el jueves) de ese valor en adelante y con gran suba del volumen logra posicionarse por encima. El próximo desafío será pasar la doble resistencia que se creó entre su EMA y los $0,95, a no anticiparse y a ir porcentaje a porcentaje. RSI en 47 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
0,95
Venta
0,62%
50
0,97
Venta
2,33%
200
0,79
Compra
-16,11%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
0,93
Compra
-1,03%
18
0,95
Venta
0,43%
40
0,96
Venta
1,61%
Indicadores
Valor
Señal
-0,01
Venta
Media 9 (MACD)
-0,01
Venta
RSI
47,10
Venta
MACD
Análisis Técnico Ticker : COME 0,94
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
1.639.480,00
Volumen promedio
1.669.860,25
% vs VA
Valor Resistencia 3
1,12
18,64%
Resistencia 2
1,06
12,29%
Resistencia 1
0,97
2,75%
Soporte 1
0,92
-2,54%
Soporte 2
0,82
-13,14%
Soporte 3
0,75
-20,55%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 0,94
P/E
1,12
Valor Libro
$ 0,59
Capitalización Bursátil
$ 1.283.687.072
Pay out
0,86
Rotación del Activo Corriente
2,48
Rotación del Activo No Corr
1,31
Rotación del Patrimonio neto
1,19
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
6,56%
Liquidez
5,39
Volatilidad Anual
30,44%
Liquidez Ácida
0,16
Plazo de Cobranza de Créditos
6,67
Plazo de Pagos
9,74 0,68
BETA de Mercado
0,76 Indicadores de Rentabilidad
ROA
10,29%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,96%
Endeudamiento
Efecto Palanca
14
Rotación del Activo
0,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
12,01%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,85
Resultado Neto
3,59
0,24 $ 957.687.000 -$ 6.212.000 $ 115.055.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,58
Compra
-5,34%
50
3,78
Compra
-21,83%
200
2,51
Compra
-48,06%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,87
Venta
0,69%
18
4,52
Compra
-6,66%
40
4,08
Compra
-15,79%
Indicadores
Valor
Señal
0,35
Compra
Media 9 (MACD)
0,33
Compra
RSI
68,53
Compra
MACD
Batiendo todos los records esperados, llegó el día que tenía que bajar la cotización para hacer esa pequeña corrección que tanto se merecía. Ahora con datos históricos, queda $4,89 como objetivo a la suba. Vemos que los inversores quieren mantener la cotización sobre estos máximos, se refleja con el aumento consecutivo en estas últimas 3 ruedas del volumen negociado. Esperamos entonces que acompañe la línea de tendencia alcista. En caso de que la cotización llegue a bajar su valor la esperaremos en los $4,58. RSI en 68 pts y MACD en señal de entrada acercándose al corte.
Análisis Técnico Ticker : EDN 4,84
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
760.825,00
Volumen promedio
803.906,08
Valor
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
3,60
-25,62%
Soporte 1
3,43
-29,13%
Soporte 2
3,30
-31,82%
Soporte 3
3,23
-33,26%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,84
P/E
5,20
Valor Libro
$ 1,44
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 3.948.518.416
Rotación del Activo
0,47
Rotación del Activo Corriente
1,84
Rotación del Activo No Corr
0,64
Rotación del Patrimonio neto
2,93
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
7,35%
Liquidez
1,64
Volatilidad Anual
44,91%
Endeudamiento
1,54
Plazo de Cobranza de Créditos
34,66
Plazo de Pagos
54,39
10,46%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
19,23%
Ventas
BETA de Mercado
0,86 Indicadores de Rentabilidad
ROA ROE Efecto Palanca
1,84
$ 3.440.691.000,00
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 1.680.690.000 $ 1.314.647.000
Margen de Beneficio/Ventas
22,06%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,93
Resultado Neto
$ 759.141.000
15
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C. Con un descenso espectacular, ERAR pierde gran parte de la ganancia que había podido lograr las anteriores semanas, 2 patrones de velas japonesas se juntan y hacen que todo sea negativo para este Activo. En la última rueda logra mantenerse sobre su EMA y así suaviza un poco la caída. Vemos como se ameseta en mínimos el RSI y se suaviza la caída. Estimamos que no cederá más que los $3,54 para luego empezar nuevamente a recuperar toda la perdida. RSI en 53 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
15
3,62
Venta
0,42%
50
3,44
Compra
-4,38%
200
2,90
Compra
-19,56%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
Señal
% vs VA
4
3,64
Venta
0,98%
18
3,60
Compra
-0,06%
40
3,50
Compra
-2,77%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,08
Compra
Media 9 (MACD)
0,08
Venta
RSI
53,07
Compra
Análisis Técnico Ticker : ERAR 3,60
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
973.724,00
Volumen promedio
990.163,30
Valor
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
-
Resistencia 2
3,98
Resistencia 1
3,86
7,22%
Soporte 1
3,53
-1,94%
Soporte 2
3,35
-6,94%
Soporte 3
3,20
-11,11%
10,56%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 3,60
P/E
6,14
Valor Libro
$ 3,82
Capitalización Bursátil
$ 16.261.538.483
Pay out
0,20
Rotación del Activo Corriente
0,66
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,28
Indicadores Financieros
35,79%
Dividend yield
5,83%
Solvencia
Recorrido semanal
7,81%
Liquidez
3,38
Volatilidad Anual
29,48%
Liquidez Ácida
0,07
Plazo de Cobranza de Créditos
19,70
Plazo de Pagos
62,81
BETA de Mercado
0,94 Indicadores de Rentabilidad
3,55
ROA
11,50%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
16,30%
Endeudamiento
0,42
Efecto Palanca
16
Rotación del Activo
1,42
Ventas
$ 4.774.399.000
Margen de Beneficio/Ventas
55,51%
Resultado Operativo
$ 1.234.044.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,59
Resultado Neto
$ 2.650.480.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A. SMAs
Valor
Señal
15
30,67
Compra
-2,62%
50
27,47
Compra
-12,81%
200
21,52
Compra
-31,69%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
% vs VA
4
31,55
Venta
0,16%
18
30,51
Compra
-3,15%
40
28,71
Compra
-8,87%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,25
Compra
Media 9 (MACD)
1,30
Venta
RSI
60,66
Compra
Había comenzado una excelente semana para Banco Francés que rápidamente cumplió el objetivo que habíamos marcado en 32,60 y cancelando el doble techo con el que había cerrado la semana anterior. Luego cayó hasta el soporte de 30,50 y cerró la semana en 31,50. Así quedó marcada una vela tipo martillo sobre soporte, lo cual es muy bueno. Esperamos entonces para esta semana que rebote nuevamente a 32,50. Revierte la tendencia alcista si cierra por debajo de 30,50 alguno de estos días. Indicadores en tendencia alcista.
Análisis Técnico Ticker : FRAN 31,50
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
50.392,00
Volumen promedio
89.585,93
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
28,50
-9,52%
Soporte 2
28,00
-11,11%
Soporte 3
26,00
-17,46%
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,64
12,42
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 15,87
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 31,50
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Soporte 1
$ 16.911.652.275
Pay out
0,00%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
9,35%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
40,15%
Endeudamiento
3,33
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,26 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 8.518.298.000
ROA
2,84%
Ingresos Financieros
$ 3.839.322.000
ROE
10,87%
Egresos Financieros
-$ 1.390.434.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.448.888.000
Efecto Palanca
3,83
Margen de Beneficio/Ventas
35,48%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.838.782.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,54
Resultado Neto
$ 1.362.118.000
17
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A. Grupo Financiero Galicia, bajó en la semana para apoyarse sobre su media móvil y cerrar en 13,05. Hace algunas semanas ya se vienen dando algunas señales de distribución en esta acción, con una divergencia bajista con el RSI que venimos avisando. Para esta semana esperamos que la cotización rebote a 13,50. Como segundo nivel alcista, tenemos 13,70 como resistencia histórica. Cancela la visión alcista si cierra en la semana por debajo de 12,70. Si pasa eso, propondremos 12 pesos como objetivo bajista.
SMAs
Valor
15
13,14
Venta
0,66%
50
11,78
Compra
-9,74%
200
9,06
Compra
-30,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
Señal
% vs VA
4
13,10
Venta
0,42%
18
12,98
Compra
-0,57%
40
12,29
Compra
-5,81%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,38
Compra
Media 9 (MACD)
0,48
Venta
RSI
56,13
Compra
Análisis Técnico Ticker : GGAL 13,05
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
1.266.989,00
Volumen promedio
1.241.856,68
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Soporte 1
10,90
-16,48%
Soporte 2
10,10
-22,61%
Soporte 3
9,75
-25,29%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Ratios Bancarios
Último precio
$ 13,05
0,51
P/E
15,08
Tasa Activa Implícita
0,06
Valor Libro
$ 8,10
Tasa Pasiva Implícita
0,03
Spread Financiero
Capitalización Bursátil
$ 12.530.419.039
Pay out
3,43%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,01
Dividend yield
0,23%
Liquidez
0,38
Recorrido semanal
7,94%
Absorción de Estruct con Rent
0,79
Volatilidad Anual
36,91%
Endeudamiento
6,53
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,28 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 7.777.930.000
ROA
1,14%
Ingresos Financieros
$ 5.055.430.000
ROE
8,19%
Egresos Financieros
-$ 2.474.308.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.581.122.000 $ 1.026.581.000
Efecto Palanca
18
Margen de Intermediación
7,16
Margen de Beneficio/Ventas
16,43%
Resultado Neto por Intermediación
Resultado Neto por Acción
$ 0,87
Resultado Neto
$ 830.701.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A. SMAs
Valor
Señal
15
2,80
Compra
-4,55%
50
2,36
Compra
-19,54%
200
1,91
Compra
-34,93%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
% vs VA
4
2,90
Compra
-0,96%
18
2,76
Compra
-5,75%
40
2,53
Compra
-13,50%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,17
Compra
Media 9 (MACD)
0,18
Venta
RSI
64,23
Compra
Pampa cayó hasta 2,80, pero no cerró por debajo de ese nivel. Este es un precio que habíamos marcado la semana pasada como nivel clave, pues debajo de ese precio se activaba una señal de salida. El cierre del viernes fue muy bueno, la cotización marcó una vela tipo martillo, así que esperamos que el activo suba a 3,10 esta semana. Cancelamos la visión alcista si cierra por debajo de 2,80. MACD dando señal de venta.
Análisis Técnico Ticker : PAMP 2,93
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
1.659.827,00
Volumen promedio
2.547.162,13
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
-
-100,00%
Soporte 1
2,50
-14,68%
Soporte 2
2,37
-19,11%
Soporte 3
2,20
-24,91%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 2,93
P/E
6,48
Valor Libro
$ 2,19
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 3.850.930.922
Pay out
Rotación del Activo
0,42
Rotación del Activo Corriente
1,49
Rotación del Activo No Corr
0,59
Rotación del Patrimonio neto
1,86
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
11,00%
Liquidez
1,95
Volatilidad Anual
44,77%
Endeudamiento
2,52
Plazo de Cobranza de Créditos
38,09
Plazo de Pagos
49,81 0,76
BETA de Mercado
1,11 Indicadores de Rentabilidad
ROA
12,60%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
15,44%
Ventas
Efecto Palanca
1,22
1,30
$ 5.334.993.550,00
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 1.208.627.635 $ 1.724.423.909
Margen de Beneficio/Ventas
11,14%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,45
Resultado Neto
$ 594.533.054
19
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A. Excelente semana alcista para Petrobrás Energía que cumplió el objetivo alcista en 5,90 que habíamos marcado la semana pasada. El activo logró mantenerse en la tendencia alcista iniciada hace dos semanas atrás cuando se había confirmado una señal de entrada cuando el 28 de abril cerró en 5,44. Ahora un nuevo objetivo alcista para PESA en 6,40. Para eso, debe volver a superar los 5,85 y no caer por debajo de los 5,70 para esta semana.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,39
Compra
-7,09%
50
5,24
Compra
-9,71%
200
5,01
Compra
-13,62%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,72
Compra
-1,34%
18
5,47
Compra
-5,61%
40
5,35
Compra
-7,67%
Indicadores
Valor
Señal
0,13
Compra
Media 9 (MACD)
0,08
Compra
RSI
65,02
Compra
MACD
Análisis Técnico Ticker : PESA 5,80
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
385.393,00
Volumen promedio
441.393,00
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
6,45
Resistencia 1
6,23
7,41%
Soporte 1
5,62
-3,10%
Soporte 2
5,50
-5,17%
Soporte 3
5,17
-10,86%
11,21%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 5,80
Rotación del Activo
0,20
P/E
11,33
Rotación del Activo Corriente
0,57
$ 6,30
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,36
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 11.711.573.556
Pay out Dividend yield
1,91%
Solvencia
Recorrido semanal
8,44%
Liquidez
3,40
Volatilidad Anual
38,60%
Liquidez Ácida
0,39
Plazo de Cobranza de Créditos
88,66
Plazo de Pagos
83,27 1,06
BETA de Mercado
0,80 Indicadores de Rentabilidad
ROA
4,40%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,12%
Endeudamiento
Efecto Palanca
20
Indicadores Financieros
21,68%
1,85
2,18
0,92
Ventas
$ 4.630.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
22,33%
Resultado Operativo
$ 1.048.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,51
Resultado Neto
$ 1.034.000.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
39,15
Compra
-1,38%
50
36,18
Compra
-8,86%
200
33,23
Compra
-16,29%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
40,22
Venta
1,31%
18
38,96
Compra
-1,87%
40
37,35
Compra
-5,91%
Indicadores
Valor
Señal
1,37
Compra
Media 9 (MACD)
1,27
Compra
RSI
57,12
Compra
MACD
Telecom volvió a tocar los 42 pesos para volver a caer y cerrar en 39,70. Tenemos dos noticias importantes para esta empresa. Por un lado, el balance presentado ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, reflejó un excelente comienzo de año en ventas y utilidades. Ahora la Asamblea de Accionistas, debate sobre las dos fechas de pago de un dividendo total en efectivo que se aproxima a los 3 pesos por acción. Por otro lado, diferentes cinco fuerzas políticas presentaron diferentes proyectos en el Senado de la Nación para declarar a la telefonía celular como un servicio público. Esto le daría al Estado, la facultad para fijar el precio de las tarifas que se le cobran a los clientes. Ahora, siguiendo desde el análisis técnico, TECO2 realizó una vela envolvente bajista el jueves, que se activará para dar una señal de salida si en la semana cierra por debajo de 39,70. Continúa pendiente el objetivo a 49 pesos. Indicadores técnicos continúan alcistas.
Análisis Técnico Ticker : TECO2 39,70
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
117.443,00
Volumen promedio
82.713,50
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Soporte 1
38,40
$ 39,70
P/E
35,14
Valor Libro
$ 13,32 $ 39.079.924.827
Pay out
Soporte 2
36,50
-8,06%
Soporte 3
35,00
-11,84%
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
0,79
Rotación del Activo No Corr
0,51
Rotación del Patrimonio neto
0,57
Indicadores Financieros
265,57%
Dividend yield
7,56%
Solvencia
Recorrido semanal
6,64%
Liquidez
7,14
Volatilidad Anual
40,19%
Liquidez Ácida
2,19
BETA de Mercado
0,90 Indicadores de Rentabilidad
35,93
Plazo de Pagos
661,01
4,64%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,48%
Endeudamiento
1,83
2,21
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
-3,27%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
0,05 0,28
Ventas
$ 7.466.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,89%
Resultado Operativo
$ 2.112.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,13
Resultado Neto
$ 1.112.000.000
21
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A. No generó mayores expectativas el Balance presentado por la empresa la semana pasada en Italia. Tenaris continuó con tendencia lateral o indefinida sobre sus medias móviles. Tampoco el volumen fue importante, aunque el mismo esté dando señales de distribución. Seguimos entonces en tendencia lateral para este activo, entre 225 y 212 pesos. A estar muy atentos con su cotización en Estados Unidos, que será la que marque el rumbo del mercado para esta semana.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
218,54
Venta
1,84%
50
218,39
Venta
1,77%
200
210,31
Compra
-2,00%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
216,79
Venta
1,02%
18
218,30
Venta
1,72%
40
219,32
Venta
2,20%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,42
Venta
Media 9 (MACD)
-0,29
Venta
RSI
43,52
Venta
Análisis Técnico Ticker : TS 214,60
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
64.107,00
Volumen promedio
46.962,05
Valor
% vs VA
Resistencia 3
235,00
9,51%
Resistencia 2
230,00
7,18%
Resistencia 1
222,00
3,45%
Soporte 1
210,00
-2,14%
Soporte 2
208,00
-3,08%
Soporte 3
203,00
-5,41%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 214,60
P/E
71,80
Valor Libro
$ 87,48
Capitalización Bursátil
$ 253.343.240.200
Pay out
0,16
Rotación del Activo Corriente
0,35
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
115,52%
Dividend yield
1,61%
Solvencia
Recorrido semanal
2,49%
Liquidez
3,95
Volatilidad Anual
22,75%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
78,98
Plazo de Pagos
48,33 1,63
BETA de Mercado
0,62 Indicadores de Rentabilidad
ROA
3,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
3,42%
Endeudamiento
Efecto Palanca
22
Rotación del Activo
0,99
Ventas
4,59
0,11 $ 2.579.944.000
Margen de Beneficio/Ventas
17,03%
Resultado Operativo
$ 565.770.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,37
Resultado Neto
$ 439.418.000
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A. SMAs
Valor
15 50
Señal
% vs VA
289,17
Compra
-4,56%
292,63
Compra
-3,42%
200
232,91
Compra
-23,13%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
298,82
Compra
-1,38%
18
292,11
Compra
-3,60%
40
291,38
Compra
-3,83%
Valor
Señal
MACD
0,65
Compra
Media 9 (MACD) RSI
-1,34
Compra
56,68
Compra
Indicadores
Muy buena semana para YPF, con un volumen impresionante. La empresa reportó que el Resultado Integral del período correspondiente al primer trimestre del 2014, resultó una ganancia 430% mayor al mismo período del año pasado. Así el miércoles abrió y cerró por encima de los 290 pesos, precio que nosotros habíamos marcado como nivel clave para cancelar las visiones bajistas a 270/250 pesos. Ahora el activo dio una reversión de tendencia para definirse al alza, con objetivos alcistas en 310 y 315 pesos. MACD, RSI y EMA de 20 ruedas confirmaron la señal de compra por haber roto la resistencia de 290 pesos.
Análisis Técnico Ticker : YPFD 303,00
Precio actual Fecha
09-05-14
Volumen del dia
80.549,00
Volumen promedio
73.318,05
Valor
Ratios del mercado
-
Resistencia 2
342,00
Resistencia 1
317,00
4,62%
Soporte 1
300,00
-0,99%
Soporte 2
290,00
-4,29%
Soporte 3
270,00
-10,89%
$ 303,00
P/E
6,97
Valor Libro
$ 122,65 $ 119.173.776.279
Pay out
Rotación del Activo
0,66
Rotación del Activo Corriente
2,61
Rotación del Activo No Corr
0,89
Rotación del Patrimonio neto
1,87
Indicadores Financieros
1,91%
Dividend yield
0,27%
Solvencia
Recorrido semanal
10,62%
Liquidez
3,08
Volatilidad Anual
36,33%
Liquidez Ácida
0,33
BETA de Mercado
1,17 Indicadores de Rentabilidad
7,40
Plazo de Pagos
26,66 0,28
10,53%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
35,47%
Endeudamiento
3,37
1,55
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
12,87%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
0,73
Ventas
$ 90.113.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
18,99%
Resultado Operativo
$ 11.160.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 43,50
Resultado Neto
$ 17.110.000.000
23
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
Volumen de Operaciones por Vencimientos Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones
120%
Put 4%
100%
98,95%
80% 60%
20%
0,77%
0%
JU
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 96% de las operaciones en opciones.
PESA
1,10%
TVPP
2,04%
COME
2,21% 5,18%
PAMP
40%
Call 96%
Volumen de Operaciones por Subyacente Volumen de Operaciones por Subycente
AG
0,28%
OC
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Junio se lleva más del 99% de las operaciones. El resto se concentra en vencimientos de Agosto y Octubre.
77,44%
GGAL
EN
Especies más Operadas
9,38%
YPFD
0,00%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 77% del volumen operado relegando al segundo lugar a YPF con el 9%, y luego le siguen Pampa, COME, Tvpp y PESA.
Mapa de Valores Extrínsecos 8%
YPFC320.JU
101.240
GFGV13.0JU
116.665
YPFC300.JU
117.795
GFGC11.0JU
7% 6%
164.120
YPFC310.JU
5%
242.222
GFGC14.5JU
4%
270.003
GFGC15.0JU
3%
389.363
GFGC13.5JU
2%
798.453
GFGC13.0JU
873.109
GFGC14.0JU
1% 1.283.520
0
500.000
1.000.000
1.500.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por bases de GGAL e YPF a Junio.
24
0% -30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 09-0514, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre. Opcion
ITM / OTM
Call / Put
GFGC13.0JU TRAC1.70JU COMC0.90JU COMC1.00JU EDNC4.75JU YPFC290.JU PAMC2.94JU YPFC300.JU TS.C216.JU ERAC3.37AG FRAC30.0JU GFGC13.5JU GFGC12.5JU PSAC5.10OC ERAC3.37OC GFGC12.0AG COMC0.70AG PAMC2.84JU COMC1.00AG TPPC6.00JU TS.C208.JU PBRC72427J COMC0.90AG ERAC3.518J PAMC3.04JU GFGC11.0OC ERAC3.668J BMAC30.0JU GFGC13.0AG PAMC2.74JU PBRC70.4AG TS.C224.JU FRAC28.0OC BMAC26.0AG PSAC5.55JU TPPC5.00OC PAMC3.14JU PBRC78.4AG TRAC1.90JU PSAC6.00JU TECC36.6AG ERAC3.368J BHIC2.20JU TECC39.6JU GFGC11.0JU YPFC270.AG ERAC3.218J
ITM ITM ITM OTM ITM ITM OTM ITM OTM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM ITM ITM OTM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM OTM OTM OTM OTM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
7,51% 7,60% 11,44% 6,78% 8,28% 9,97% 6,45% 6,48% 6,05% 17,22% 11,04% 5,86% 9,81% 25,86% 20,83% 17,62% 33,90% 8,19% 9,53% 5,58% 8,14% 5,62% 13,24% 7,22% 4,78% 26,82% 4,72% 6,54% 8,81% 10,92% 11,64% 4,19% 21,14% 21,24% 8,10% 21,99% 3,75% 6,30% 3,63% 3,62% 13,60% 10,14% 3,38% 3,53% 18,78% 15,28% 13,94%
Rend. %
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor. La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
5,74% 52,38% 13,00 0,98 GGAL 13,05 70 7% 0,00% 40 5,63% 51,37% 1,70 0,13 TRAN 1,71 450 7% 0,00% 40 5,58% 50,95% 0,90 0,11 COME 0,94 191 7% 0,00% 40 5,34% 48,68% 1,00 0,06 COME 0,94 30 7% 5,93% 40 5,25% 47,88% 4,75 0,40 EDN 4,83 100 7% 0,00% 40 4,99% 45,56% 290,00 30,00 YPFD 301,00 4 6% 0,00% 40 4,97% 45,38% 2,94 0,19 PAMP 2,93 70 6% 0,34% 40 4,65% 42,47% 300,00 19,50 YPFD 301,00 2 6% 0,00% 40 4,53% 41,35% 216,00 13,00 TS 215,00 2 6% 0,47% 40 10,73% 40,78% 3,37 0,62 ERAR 3,60 100 11% 0,00% 96 4,35% 39,67% 30,00 3,50 FRAN 31,70 5 6% 0,00% 40 4,33% 39,53% 13,50 0,77 GGAL 13,05 14 6% 3,45% 40 4,20% 38,36% 12,50 1,28 GGAL 13,05 7 6% 0,00% 40 15,78% 36,23% 5,10 1,50 PESA 5,80 10 14% 0,00% 159 15,64% 35,90% 3,37 0,75 ERAR 3,60 100 14% 0,00% 159 9,28% 35,29% 12,00 2,30 GGAL 13,05 3 10% 0,00% 96 9,13% 34,71% 0,70 0,32 COME 0,94 200 8% 0,00% 96 3,63% 33,15% 2,84 0,24 PAMP 2,93 200 5% 0,00% 40 8,47% 32,19% 1,00 0,09 COME 0,94 200 10% 5,93% 96 4,03% 31,99% 6,00 0,32 TVPP 5,73 35 6% 4,71% 46 3,38% 30,84% 208,00 17,50 TS 215,00 3 5% 0,00% 40 3,24% 29,56% 72,42 4,10 APBR 73,00 10 5% 0,00% 40 7,72% 29,36% 0,90 0,13 COME 0,94 140 9% 0,00% 96 3,18% 29,02% 3,51 0,26 ERAR 3,60 160 5% 0,00% 40 3,17% 28,93% 3,04 0,14 PAMP 2,93 50 5% 3,75% 40 12,40% 28,46% 11,00 3,50 GGAL 13,05 5 11% 0,00% 159 3,11% 28,39% 3,66 0,17 ERAR 3,60 70 5% 1,67% 40 3,01% 27,44% 30,00 2,00 BMA 30,60 4 5% 0,00% 40 7,22% 27,44% 13,00 1,15 GGAL 13,05 50 8% 0,00% 96 2,98% 27,15% 2,74 0,32 PAMP 2,93 353 4% 0,00% 40 7,04% 26,77% 70,40 8,50 APBR 73,00 5 8% 0,00% 96 2,55% 23,24% 224,00 9,00 TS 215,00 3 4% 4,19% 40 9,52% 21,86% 28,00 6,70 FRAN 31,70 50 9% 0,00% 159 5,49% 20,88% 26,00 6,50 BMA 30,60 5 6% 0,00% 96 2,21% 20,20% 5,55 0,47 PESA 5,80 30 4% 0,00% 40 9,35% 19,95% 5,00 1,26 TVPP 5,73 200 9% 0,00% 171 2,10% 19,14% 3,14 0,11 PAMP 2,93 50 4% 7,17% 40 4,81% 18,29% 78,40 4,60 APBR 73,00 5 6% 7,40% 96 1,96% 17,92% 1,90 0,06 TRAN 1,71 35 4% 11,11% 40 1,96% 17,88% 6,00 0,21 PESA 5,80 100 4% 3,45% 40 4,59% 17,45% 36,60 5,40 TECO2 39,70 5 6% 0,00% 96 1,90% 17,35% 3,36 0,37 ERAR 3,60 100 3% 0,00% 40 1,71% 15,63% 2,20 0,07 BHIP 2,07 300 3% 6,28% 40 1,61% 14,65% 39,60 1,40 TECO2 39,70 8 3% 0,00% 40 1,57% 14,28% 11,00 2,45 GGAL 13,05 5 3% 0,00% 40 3,73% 14,19% 270,00 46,00 YPFD 301,00 1 5% 0,00% 96 1,55% 14,15% 3,21 0,50 ERAR 3,60 50 3% 0,00% 40 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base ITM 13 de GGAL a Junio se negocia con un valor extrínseco de 7%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 52% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 7,5%.
25
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
GFGV11.0JU OTM Put 19% 0,73% 11,00 0,095 GGAL 13,05 EDN 4,83 EDNV3.65JU OTM Put 32% 0,83% 3,65 0,040 GFGV11.5JU OTM Put 13% 0,84% 11,50 0,110 GGAL 13,05 YPFV270.JU OTM Put 11% 1,00% 270,00 3,000 YPFD 301,00 215,00 TS 1,16% 208,00 2,500 TS.V208.AG OTM Put 3% GFGV12.0JU OTM Put 9% 1,53% 12,00 0,200 GGAL 13,05 PBRV64427J OTM Put 13% 2,05% 64,42 1,500 APBR 73,00 ERAV3.368J OTM Put 7% 2,78% 3,36 0,100 ERAR 3,60 PAMV2.54JU OTM Put 15% 2,90% 2,54 0,085 PAMP 2,93 GFGV12.5JU OTM Put 4% 2,91% 12,50 0,380 GGAL 13,05 YPFD 301,00 YPFV300.JU OTM Put 0% 3,32% 300,00 10,000 BMA 30,60 BMAV30.0JU OTM Put 2% 4,08% 30,00 1,250 GFGV13.0JU OTM Put 0% 4,44% 13,00 0,580 GGAL 13,05 TS.V224.AG ITM Put 0% 5,58% 224,00 12,000 TS 215,00 YPFV310.JU ITM Put 0% 7,31% 310,00 22,000 YPFD 301,00 PAMV2.74JU OTM Put 7% 8,53% 2,74 0,250 PAMP 2,93 GFGV14.0JU ITM Put 0% 8,81% 14,00 1,150 GGAL 13,05 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Contratos Oferta
100 67 100 2 3 200 8 50 114 100 3 4 250 3 4 100 100
% Extrin.
0,73% 0,83% 0,84% 1,00% 1,16% 1,53% 2,05% 2,78% 2,90% 2,91% 3,32% 4,08% 4,44% 1,40% 4,32% 8,53% 1,53%
Comprando la base ITM 224 a Agosto de Tenaris suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediatas respecto al valor actual, a cambio de un costo del 5,5% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 5,5% antes del vencimiento.
26
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada.
Subyacente
GGAL GGAL GGAL YPFD COME COME GGAL GGAL GGAL TVPP COME YPFD GGAL TS GGAL TRAN COME ERAR YPFD PAMP EDN PESA ALUA GGAL TVPP MIRG FRAN
Compra
GFGC14.0MY GFGC15.5JU GFGC16.0JU YPFC340.JU COMC1.20JU COMC1.10JU GFGC15.0JU GFGC14.5JU GFGC15.0AG TPPC6.00JU COMC1.00JU YPFC330.JU GFGC14.0JU TS.C224.JU GFGC13.5JU TRAC1.70JU COMC0.90JU ERAC3.818J YPFC320.JU PAMC3.04JU EDNC5.15JU PSAC6.15JU ALUC4.35JU GFGC13.0JU TPPC5.50JU MIRC150.AG FRAC30.0JU
En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 13,5 a Junio de GGAL y lanzando la base 14, podemos obtener una ganancia de 127% si el papel sube un 7,7% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza el 14 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento
Prima
0,110 0,205 0,160 6,000 0,024 0,038 0,310 0,430 0,950 0,400 0,066 8,000 0,575 9,500 0,780 0,150 0,110 0,100 11,650 0,160 0,300 0,150 0,140 1,040 0,600 8,000 4,200
Venta
GFGC15.0MY GFGC16.0JU GFGC16.5JU YPFC360.JU COMC1.30JU COMC1.20JU GFGC15.5JU GFGC15.0JU GFGC17.0AG TPPC6.80JU COMC1.10JU YPFC340.JU GFGC14.5JU TS.C240.JU GFGC14.0JU TRAC1.90JU COMC1.00JU ERAC3.968J YPFC330.JU PAMC3.14JU EDNC5.55JU PSAC6.35JU ALUC4.55JU GFGC13.5JU TPPC6.00JU MIRC160.AG FRAC36.0JU
donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Prima
0,005 0,140 0,090 2,550 0,003 0,017 0,200 0,292 0,350 0,120 0,030 4,000 0,360 2,500 0,560 0,062 0,064 0,030 6,800 0,110 0,100 0,050 0,030 0,765 0,320 2,000 0,500
Gcia. %
Var. %
852,4% 669,2% 614,3% 479,7% 376,2% 376,2% 354,5% 262,3% 233,3% 185,7% 177,8% 150,0% 132,6% 128,6% 127,3% 127,3% 117,4% 114,3% 106,2% 100,0% 100,0% 100,0% 81,8% 81,8% 78,6% 66,7% 62,2%
15,4% 23,1% 26,9% 20,0% 38,3% 27,7% 19,2% 15,4% 30,8% 18,9% 17,0% 13,3% 11,5% 11,8% 7,7% 12,4% 6,4% 10,3% 10,0% 8,3% 15,4% 9,9% 13,2% 3,8% 4,9% 18,9% 15,4%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
27
Lunes 12 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
YPFD ERAR ERAR GGAL ERAR YPFD PESA TVPP COME ERAR ERAR PAMP GGAL TECO2 TRAN PAMP GGAL ERAR APBR PESA GGAL TS COME FRAN GGAL PESA GGAL
Venta
YPFC290.JU ERAC2.918J ERAC3.218J GFGC11.0JU ERAC3.368J YPFC250.JU PSAC5.10JU TPPC5.00JU COMC0.80JU ERAC3.37AG ERAC3.518J PAMC2.54JU GFGC12.0JU TECC36.6JU TRAC1.50JU PAMC2.74JU GFGC12.5JU ERAC3.668J PBRC68427J PSAC5.70JU GFGC12.0AG TS.C216.JU COMC0.90JU FRAC30.0JU GFGC13.0JU PSAC6.00JU GFGC13.5JU
Prima
30,000 0,750 0,502 2,451 0,365 58,000 0,805 0,900 0,169 0,620 0,260 0,450 1,600 3,820 0,251 0,320 1,280 0,170 6,700 0,360 2,300 13,000 0,108 3,500 0,980 0,210 0,765
Compra
YPFC300.JU ERAC3.218J ERAC3.368J GFGC12.0JU ERAC3.518J YPFC290.JU PSAC5.55JU TPPC5.50JU COMC0.90JU ERAC4.12AG ERAC3.668J PAMC2.74JU GFGC12.5JU TECC37.6JU TRAC1.70JU PAMC2.84JU GFGC13.0JU ERAC3.818J PBRC78.4JU PSAC6.00JU GFGC15.0AG TS.C224.JU COMC1.00JU FRAC36.0JU GFGC13.5JU PSAC6.15JU GFGC14.0JU
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
28
Prima
21,950 0,530 0,400 1,800 0,270 33,000 0,530 0,600 0,110 0,180 0,175 0,340 1,340 3,300 0,150 0,270 1,040 0,100 2,050 0,224 0,950 9,500 0,066 1,000 0,780 0,150 0,575
Gcia. %
Var. %
412,8% 275,0% 212,5% 186,5% 172,7% 166,7% 157,1% 150,0% 143,9% 141,9% 130,8% 122,2% 108,3% 108,3% 102,0% 100,0% 92,3% 87,5% 87,2% 82,9% 81,8% 77,8% 72,4% 71,4% 66,7% 66,7% 61,3%
-3,3% -18,9% -10,6% -15,4% -6,4% -16,7% -11,8% -12,6% -14,9% -6,1% -2,2% -12,4% -7,7% -7,3% -11,2% -5,5% -3,8% 1,9% -5,0% -1,4% -7,7% 0,7% -4,3% -3,8% 0,0% 3,8% 3,8%