Lunes 19 de Mayo de 2014 Buenos Lunes 19 de- Mayo deAires, 2014 Argentina. - Buenos Aires, Argentina
AÑO IV - Nº 51
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resúmen semanal bursatil Cinco Ruedas. Análisis Técnico Análisis Fundamental Noticias
MERVAL
M. Argentina
7000,00
5700,00
6950,00
5650,00
6900,00
5600,00
6850,00
5550,00
6800,00
5500,00
6750,00
5450,00
6700,00
5400,00
Mínimo
Apertura 6.849,68
Máximo
6.723,37
Fec ha
Cierre
6.942,94
Performanc e
6.878,73
Apertura
0,42% Variac ión
Cierre
Mínimo
5.623,18
Máximo
5.451,30
Fec ha
Cierre
5.672,87
Performanc e
5.568,30
-0,98% Variac ión
Cierre
Lunes
6.843,32
-0,04%
Lunes
5.578,87
-0,31%
Martes
6.866,93
0,35%
Martes
5.591,77
0,23%
Miércoles
6.900,49
0,49%
Miércoles
5.596,68
0,09%
Jueves
6.784,40
-1,68%
Jueves
5.490,44
-1,90%
Viernes
6.878,73
1,39%
Viernes
5.568,30
1,42%
Total Negociado en Bolsa
Montos Negociados en Acciones Semana actual
Semana actual
Semana anterior
140 120 100 80 60
3.000 2.500 2.000 1.500 1.000
40
500
20
0
0
12-may
13-may
14-may
15-may
16-may
Cierre
Monto
TC $/USD
AA17D
USD 89,25 USD 6.475.191,00
10,90
RO15D
USD 93,40 USD 6.424.629,00
10,89
AA17C
USD 93,50 USD 4.773.539,00
10,40
RO15C
USD 97,50 USD 4.379.090,00
10,43
AY24D
USD 87,55 USD 127.805,00
10,67
Promedio >
NUEVO:
12-may
13-may
14-may
15-may
16-may
Cotización de Billetes Banco Nación al 16/05/2014
Dólar Bolsa / Financiero Especie
Semana anterior
3.500
Millones de pesos
Millones de pesos
160
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 7,99 10,70 3,35
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
10,66
EDUCACIÓN: LA TAZA CON ASA | Pág.
ANÁLISIS TÉCNICO DE GGAL ADR | Pág. 7
VENTA 8,09 11,30 3,80
31,76% 4
ANÁLISIS DE OPCIONES | Pág. 22
1
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
EDITOR: Guillermo M. Poplavsky ECONOMÍA: Lic. Alejandro J. Torres V., Lic. Miriam Barroso, Lic. Victoria Viciconti, Lic. Santiago Giraud, Lic. Santiago González PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor ANÁLISIS TÉCNICO: Carlos Paul, Guillermo M. Poplavsky, José Prats EDUCACIÓN: Fernando Leiva CINE: María Paula Putrueli OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin PEDÍ TU ANÁLISIS: Erick Acosta CRÓNICA DE LA SEMANA: Jorge Cassinelli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo DISEÑO GRÁFICO: Luciano Guzman
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 3 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 4
La Taza con Asa
Por Fernando Leiva
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 6
Pampa Energía ADR
Pág. 7
Grupo Financiero Galicia ADR
Pág. 8
Análisis de Acciones Líderes
Análisis Técnico de Pampa Energía, cotización en dólares en la Bolsa de Nueva York. Por José Prats. Análisis Técnico de Grupo Financiero Galicia, cotización en dólares en la Bolsa de Nueva York. Por José Prats. Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y sus componentes. Seguimiento semanal.
Pág. 22 ENCONTRANOS EN:
Análisis de Opciones
Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
/CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas
Conseguí todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a:
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
2
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* ACCIONES
YPF S.A. Grupo Galicia S.A. Tenaris S.A. EDENOR S.A. Siderar S.A.I.C. Petrobrás Brasil S.A. Pampa Energía S.A. Banco Macro S.A. Telecom S.A. BBVA Banco Francés S.A. Banco Santander S.A. Telefónica de España S.A. Comercial del Plata S.A. Petrobrás Argentina S.A. Aluar Alum. Argentino S.A. Metrogas S.A. Grupo IRSA TRANSENER S.A. Central Costanera S.A. Transp. Gas del Norte S.A. Molinos Río de la Plata S.A. Banco Patagonia S.A. Mirgor S.A.I.C. Banco Hipotecario S.A. S.A. San Miguel Transp. Gas del Sur S.A. Carlos Casado S.A. Petrolera Pampa S.A. Ledesma S.A. Cresud S.A.C.I.F.A. Repsol S.A. Solvay Indupa S.A. Garovaglio y Zorraquín S.A. Central Puerto S.A. Consultatio S.A. Celulosa S.A. Banco Santander Río S.A. Boldt S.A. Molinos Juan Semino S.A. Agrometal S.A.I.C. Gas Natural Ban S.A. Grimoldi S.A. Quickfood S.A. Dycasa S.A. Capex S.A. Instituto Rosenbusch S.A. Fiplasto S.A. Longvie S.A. Caputo S.A. I. y E. De la Patagonia S.A. Holcim S.A. Autopistas del Sol S.A. Grupo Cons. del Oeste Grupo Clarín S.A. Cía. Introd. de Bs. As. S.A. Inversora Juramento S.A. Rigolleau S.A. Angel Estrada y Cía. S.A. Ferrum S.A. Camuzzi Gas Pampeana S.A. Alto Palermo S.A. Pertrak S.A. Petrolera del Conosur S.A. Dist. de Gas Cuyana S.A. Carboclor S.A. Banco Santander Río -Pref- Morixe S.A. TGLT S.A. Colorín S.A.
Especie
YPFD GGAL TS EDN ERAR APBR PAMP BMA TECO2 FRAN STD TEF COME PESA ALUA METR IRSA TRAN CECO2 TGNO4 MOLI BPAT MIRG BHIP SAMI TGSU2 CADO PETR LEDE CRES REP INDU GARO CEPU2 CTIO CELU BRIO BOLT SEMI AGRO GBAN GRIM PATY DYCA CAPX ROSE FIPL LONG CAPU PATA JMIN AUSO OEST GCLA INTR INVJ RIGO ESTR FERR CGPA2 APSA PERK PSUR DGCU2 CARC BRIO6 MORI TGLT COLO
Cierre Var. %
$ 304,000 $ 13,000 $ 221,900 $ 4,600 $ 3,760 $ 77,500 $ 2,900 $ 30,400 $ 39,150 $ 30,500 $ 103,000 $ 170,000 $ 0,929 $ 5,890 $ 4,040 $ 3,360 $ 14,950 $ 1,730 $ 1,600 $ 2,260 $ 30,450 $ 9,630 $ 135,800 $ 1,990 $ 15,400 $ 5,360 $ 9,600 $ 5,200 $ 6,060 $ 12,600 $ 267,000 $ 2,250 $ 3,320 $ 25,500 $ 12,600 $ 4,950 $ 15,700 $ 3,200 $ 1,930 $ 1,970 $ 6,200 $ 4,600 $ 14,800 $ 4,400 $ 5,000 $ 2,700 $ 1,630 $ 1,520 $ 3,120 $ 11,900 $ 3,800 $ 2,490 $ 3,020 $ 25,200 $ 4,750 $ 3,450 $ 21,500 $ 2,720 $ 3,350 $ 2,050 $ 49,000 $ 0,835 $ 0,730 $ 3,850 $ 2,100 $ 15,600 $ 1,800 $ 9,550 $ 8,000
-0,65 1,56 2,92 -8,00 4,74 5,09 0,00 3,05 -0,89 -2,71 7,29 6,25 0,43 0,51 2,28 32,81 7,55 0,58 -0,62 20,21 10,73 13,03 -0,48 -1,97 12,82 2,49 1,27 2,97 7,83 5,00 2,69 -1,32 4,73 -0,39 -6,67 2,27 0,64 6,67 -3,50 -1,50 24,00 3,84 -3,90 2,33 6,38 5,88 -1,21 -0,65 0,65 0,00 -1,81 2,05 0,67 -1,95 2,15 0,70 -2,27 -3,20 3,72 9,04 2,51 -0,60 -2,67 10,92 0,00 0,00 -2,70 -0,52 0,00
Monto
$ 88.428.973 $ 74.725.537 $ 61.410.507 $ 34.911.415 $ 34.743.209 $ 33.173.936 $ 31.592.116 $ 22.370.698 $ 18.200.264 $ 10.345.836 $ 9.218.772 $ 7.888.648 $ 7.744.837 $ 7.118.297 $ 6.208.938 $ 5.554.545 $ 5.372.415 $ 4.733.901 $ 4.440.754 $ 4.231.726 $ 4.165.453 $ 2.982.068 $ 2.663.686 $ 2.628.349 $ 2.536.092 $ 2.184.606 $ 1.794.354 $ 1.628.715 $ 1.445.738 $ 1.391.217 $ 1.147.400 $ 1.095.944 $ 853.616 $ 832.416 $ 676.106 $ 588.821 $ 524.822 $ 371.105 $ 325.941 $ 256.110 $ 244.238 $ 189.613 $ 185.404 $ 156.321 $ 142.153 $ 140.950 $ 138.336 $ 134.946 $ 129.483 $ 111.956 $ 100.089 $ 93.869 $ 93.313 $ 85.435 $ 77.130 $ 62.377 $ 62.251 $ 48.545 $ 47.323 $ 46.961 $ 45.568 $ 35.001 $ 21.438 $ 19.650 $ 19.525 $ 11.481 $ 6.417 $ 1.432 $ 68
Nombre BODEN 2015 BONAR 2024 BONAR X DISCOUNT U$S Ley NY Cupones PBI U$S Ley NY DISCOUNT U$S Ley Arg. GLOBAL 17 U$S Ley NY Cupones PBI en $
CEDEAR´s Especie
RO15 AY24 AA17 DICY TVPY DICA GJ17 TVPP
Cierre Var. %
$ 1.017,000 $ 934,400 $ 972,800 $ 1.240,000 $ 84,500 $ 1.250,000 $ 1.025,000 $ 7,290
6,64 5,93 7,50 6,41 12,88 -1,43 5,86 23,43
Monto $ 813.875.842 $ 737.164.379 $ 688.585.122 $ 208.490.955 $ 107.743.340 $ 74.665.624 $ 52.974.177 $ 47.776.879
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto DISCOUNT $ DICP $ 277,250 Cupones PBI en Euros TVPE $ 110,850 BS AS 2015 U$S 11,75% BP15 $ 1.035,000 PAR U$S Ley NY PARY $ 455,000 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 82,000 BOGAR 2018 NF18 $ 166,250 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 255,550 C.A.B.A. Clase 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 830,000 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 770,000 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 100,150 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 845,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 84,000 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 768,900 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 976,000 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 614,000 PAR $ PARP $ 95,000 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 66,950 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 161,750 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 465,000 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 667,000 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 768,000 DISCOUNT EURO Ley Inglesa DICE $ 1.503,000 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.235,000 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 941,000 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 438,500 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 543,000 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 810,000 ER 2013 S.II 2,25% VTO. 2016 ERD16 $ 740,000 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 810,000 C.A.B.A. U$S 1,95% VTO. 2019 BD2C9 $ 675,000 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 1.210,000 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 765,000 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.123,000 C.A.B.A. Clase 2 U$S 2014 BD2C4 $ 813,000 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 710,000 BUENOS AIRES 2028 U$S 9,625% BP28 $ 840,000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 825,000 BONAR 2015 AS15 $ 66,000 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 770,000 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 453,000 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 720,000 BOCON Prov. 4 Serie $ PRO7 $ 15,000 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 101,300 CUASIPAR $ CUAP $ 167,000 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 370,000 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 162,000 Boncor 2017 CO17 $ 402,000 BODECOR 1ra. Serie 2016 $ BCOR3 $ 16,250 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 650,000 BONAR 2019 AMX9 $ 102,000
-0,27 10,52 5,60 4,44 12,65 1,30 -0,84 3,28 -1,57 0,15 2,39 14,94 4,47 1,03 4,96 0,00 0,66 0,47 3,25 2,52 0,86 -3,79 -0,40 5,42 4,27 0,55 5,00 1,74 1,49 3,71 4,19 1,84 -2,41 0,24 1,41 2,50 4,55 0,45 5,19 3,17 2,76 0,00 1,97 1,74 0,00 -0,07 0,75 -1,54 8,55 0,49
TÍTULOS PÚBLICOS
$ 46.092.249 $ 45.277.304 $ 39.544.000 $ 38.253.366 $ 33.644.267 $ 32.668.743 $ 31.241.855 $ 27.747.340 $ 20.827.509 $ 20.431.622 $ 19.971.080 $ 17.560.834 $ 13.727.401 $ 12.534.000 $ 11.318.584 $ 9.167.805 $ 8.870.077 $ 8.457.872 $ 6.025.524 $ 5.016.550 $ 4.764.054 $ 4.022.640 $ 3.802.020 $ 3.764.000 $ 3.648.444 $ 3.418.951 $ 2.676.790 $ 1.742.310 $ 1.679.640 $ 1.217.410 $ 1.139.688 $ 1.097.000 $ 1.092.681 $ 942.380 $ 905.250 $ 840.000 $ 793.900 $ 760.717 $ 465.508 $ 423.422 $ 328.844 $ 180.000 $ 101.300 $ 101.180 $ 95.926 $ 49.235 $ 48.130 $ 39.362 $ 22.895 $ 20.400
Nombre
Lockheed Martin Corp. Cía. Min. Vale do Rio Doce Banco Bradesco S.A. Google Inc. Citigroup Inc. BHP Billiton Co. Apple Inc. Banco Bilbao Vizcaya SP National Grid Transco PLC China Life Insurance CNOOC LTD. Orange S.A. MacDonald’s Corp. General Electric Co. Wells Fargo & Co. American Int. Group Inc. Coca Cola Co. Cisco Systems Inc JP Morgan Chase & Co. Wal-Mart Stores Inc. Microsoft Corp. Alcoa Inc. HARMONY GOLD CO. LTD. Procter & Gamble Co. Novartis AG Disney Co. Barrick Gold Corp.
Especie
Cierre Var. %
LMT $ 1.671,600 VALE $ 71,350 BBD $ 161,200 GOOGL $ 184,000 C $ 15,700 BHP $ 727,250 AAPL $ 604,050 BBV $ 124,750 NGG $ 346,450 LFC $ 190,050 CEO $ 407,750 ORAN $ 22,700 MCD $ 266,050 GE $ 54,500 WFC $ 102,200 AIG $ 106,000 KO $ 84,100 CSCO $ 49,300 JPM $ 54,400 WMT $ 264,000 MSFT $ 80,000 AA $ 22,600 HMY $ 32,500 PG $ 163,100 NVS $ 430,000 DISN $ 100,300 ABX $ 170,000
4,19 11,04 7,37 2,65 2,46 7,24 6,81 3,19 -4,56 -8,08 -3,24 18,94 8,95 5,72 5,28 0,93 4,00 10,45 3,13 2,96 2,61 -0,96 1,54 1,90 0,00 3,34 -5,88
Monto
$ 8.676.615 $ 4.502.474 $ 3.999.474 $ 2.518.246 $ 2.352.284 $ 2.191.012 $ 1.995.650 $ 945.929 $ 450.385 $ 380.100 $ 163.100 $ 127.120 $ 120.331 $ 119.872 $ 77.672 $ 71.350 $ 49.437 $ 44.139 $ 38.157 $ 38.050 $ 33.050 $ 29.927 $ 19.500 $ 12.232 $ 12.040 $ 10.431 $ 6.800
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
3
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
La Taza con asa
E
ra sábado por la mañana y me preparaba para desayunar, mientras tanto pensaba qué tema podía desarrollar para mi espacio en el 5R del lunes. A lo largo de las 50 ediciones ya publicadas hemos tocado temas que van desde la importancia de precio y volumen, pasando por el estudio de los osciladores, la forma en la que debería pensar un operador, opiniones personales sobre ciertos activos y métodos de operación. Sin embargo esta mañana me encontraba vacío de temas y con mi mente divagando situaciones de mercado sin poder poner en claro una idea que volcar por escrito. De repente, mirando mi taza de café, recordé una formación de consolidación de precio que había olvidado, y la cual había operado en varias oportunidades en mis comienzos. Y cuando digo que había quedado olvidada, me refiero a que es una figura que con tanta fuerza taurina de estos últimos 6 años no me permitía encontrarla en los sectores en los que opero habitualmente. La figura de la que quiero hablar hoy se llama taza con asa, o más conocida entre los operadores como “cup with handle”, debido a que su forma es semejante a la de una taza de té o de café como la que existe en cualquier hogar. Como bien mencioné anteriormente, es una figura de consolidación de precios y suele darse en tendencias alcistas. Es fácil de encontrar en gráficos diarios o mensuales, es allí donde tiene mayor relevancia, aunque también ocasionalmente la podemos ver en períodos de menor duración. Existen ciertas reglas para que la figura sea fiable, y la más importante, es que debe existir una tendencia alcista previa que tenga necesidad de descomprimir precios. De este modo, cuando el mercado se
4
satura de compradores y los inversores comienzan a notar ciertas dudas sobre los precios que se comercializan, estos comienzan a cerrar posiciones creando una oferta que de a poco se incrementa creando el comienzo de una sana corrección. Allí es donde comienza a tomar forma el lado izquierdo de la figura. La corrección debe darse con descenso de volumen, esto indica que sólo son ventas puntuales a consecuencia de una toma de ganancias de operadores chicos, y no desarme de posiciones de los grandes fondos de inversión. Si bien la teoría dice que una base fiable puede corregir entre 15% y 35%, en lo personal prefiero que la caída no sea mayor al 25% desde el pico izquierdo de la figura. Como características de relevancia a tener en cuenta debo mencionar que el precio en ningún momento debe cotizar por debajo de la media móvil de 100 días mientras la corrección esta en desarrollo. Una vez alcanzado un piso, zona de soporte, el volumen deberá ser bajo. Esto indica que existe una oferta baja y que aún no existe convicción por parte de los bulls para llevar el precio hacia máximos. Es de esperarse que esta situación dure días o semanas y es importante aquí mantener bajo observación cualquier pico de volumen que nos pueda indicar el ingreso o egreso del dinero inteligente. Por lo general estos picos preceden el comienzo de la formación del lado derecho de la taza. Es fácil de identificar el comienzo de la tercera etapa, lado derecho de la taza, ya que encontramos aquí en principio una salida de la zona de consolidación y soporte para dibujar mínimos más altos y nuevos máximos que nos llevan a nuevamente a la zona donde comenzó la corrección. Es lógico y de esperar que una vez alcanzado ese nivel del viejo máximo,
Por Fernando Leiva
Trader Norteamericano Columnista de Cinco Ruedas los swing traders tomen ganancias, y que los novatos que compraron en el primer pico salgan a cerrar posiciones, creando un desborde temporario de la oferta que haga retroceder el precio, y en muchos casos activando los stop loss de algunos bulls. Sea cual fuere el motivo del retroceso, éste vuelve a descomprimir precios y quita al activo de manos débiles, dando forma de esta manera al asa de la taza. Las reglas aquí son que este último retroceso, previo al breakout, no sea mayor del 10%. Y que el retroceso no cierre debajo de la media móvil de 50 días. Al igual que la primera, y mayor corrección, existirá la ruptura de una línea de tendencia descendiente de corto plazo y visible en charts con un período menor a 1 día, que dará lugar a mínimos y máximos más altos en el precio. Una vez que el precio vuelve a su resistencia se deberá esperar el breakout un 0,5% sobre la resistencia y chequear en ese momento que el volumen confirme el movimiento. Se puede esperar el cierre para confirmarlo, o los más experimentados pueden tomar ventaja leyendo el gráfico de 15’, 30’ o 1 hora. Posterior al brekout con volumen se pueden esperar ganancias promedios del 20% con dicha figura, y si la fue acertada, un stop del 8% será suficiente seguro contra una pérdida. En caso de ser esa u otro el patrón que se decida operar, tener en cuenta la importancia de la planificación y seguimiento del activo. “Plan your trade and trade your plan.” Buena semana y happy trading!
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Seguinos en las redes sociales
5
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa ADR (NYSE:PAM) Por José Antonio Prats
Analista Técnico Columnista de Cinco Ruedas
P
recio de cierre 7.17. En las últimas semanas pampa marcó un máximo en los 7.85/7.88 dólares completando un movimiento de 5 ondas claros desde los mínimos de 3.95/3.97 que había marcado en enero y febrero de este año.
Luego empezó una corrección que hasta aquí está en torno al 23.6% de Fibonacci, respetando el primer valor clave para este papel a la baja en los 6.90/6.95 máximos de octubre/ diciembre del 2013, que una vez superados pasan a ser soporte que es respetado en la actualidad. Entonces desde aquí, sin perder los 6.90/6.95, un rebote hasta los 7.40/7.42 dólares es viable y en caso de superarlos buscar los máximos en 7.85/7.88 será un hecho. Abajo, perder los 6.90/6.95 base cierre, habilita la caída hasta 6.40 dólares para pampa en la Bolsa de Nueva York. Por ahora no se ven peligros y el primer alerta para este papel es perder los 6.90/6.95 .
Resumen: precio actual 7.17. Sin perder el soporte de 6.90/6.95, el objetivo de suba es 7.40/7.42, luego 7.85/7.88. Abajo, valor de importancia 6.90/6.95, en caso de perderlos, se habilita volver a 6.40 dólares.
6
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A.ADR (NYSE:GGAL)
P
recio de cierre 12.51.
Pasamos a estudiar el corto plazo para Galicia en dólares. En las últimas dos ruedas respeto la sma de 50 ruedas, primer factor de importancia en los 12.48/12.50 dólares actualmente. Entonces desde aquí al corto plazo, volver a los 12.95/13.00 dólares es viable siendo este nivel clave de fondo, y en el caso de superarlos, hablita un retorno a los 14.00 dólares zona de máximos de abril y mediados de mayo del 2014. A la baja, perdiendo los 12.40/12.50 base cierre, esperamos continúe su corrección hasta los 11.90/12.00 dólares .
Resumen: precio de cierre 12.51. Sin perder los 12.40/12.50 base cierre, esperamos en el corto plazo un rebote a 13 dólares aprox., valor clave para continuar hasta 14 dólares en el corto plazo. Abajo, soporte inmediato están los 12.40, que en caso de caer por debajo de este nivel, tendría una corrección hasta 11.90 /12.00 dólares.
TRITANGOTRADERS www.tritangotraders.com tritangotraders@gmail.com
7
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Acciones Líderes IndiceMERVAL MERVAL Indice
SMAs
El índice Merval continuó moviéndose lateral entre 6940 y 6780 puntos, y divergencia bajista en el RSI continuó dándose en esta semana que pasó. Sin embargo, la vela tipo martillo que se apoyó sobre la media móvil exponencial de 20 ruedas el jueves, y el cierre alcista de semana demostraron que de la mano de una caída en la tasa de interés, y un nuevo repunte del dólar blue, el Merval volverá a cotizar nuevos máximos históricos. Para esto, deberá cerrar en la semana por encima de los 6940 puntos. Se cancela la visión alcista, si pierde los 6780 a la baja.
Señal
% vs VA
15
6.816,28
Compra
-0,91%
50
6.342,40
Compra
-7,80%
200
5.326,98
Compra
-22,56%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
Valor
4
6.853,52
Compra
-0,37%
18
6.752,41
Compra
-1,84%
40
6.525,97
Compra
-5,13%
Indicadores
Valor
Señal
MACD
145,07
Compra
Media 9 (MACD)
162,78
Venta
RSI
61,38
Compra
Análisis Técnico Ticker : MERVAL 6878,73
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
382.739,00
Volumen promedio
329.511,10
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
6.821,00
-0,84%
Soporte 2
6.605,00
-3,98%
Soporte 3
6.233,00
-9,39%
Ratios del mercado Último precio Volatilidad Anual Tendencia
$ 6.878,73
Variación Semanal
0,46%
21,47%
Máximo 52 semanas
6944,22
Alcista
Mínimo 52 semanas
2908,62
Componentes Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
15,64%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
17,07%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
11,79%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
8,35%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
8,87%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
7,23%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
6,61%
Telecom Argentina S.A.
TECO2
Telecomunicaciones
4,49%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
4,78%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,30%
Petrobrás Argentina S.A.
PESA
Energía/ Holding
3,52%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
3,77%
ALUA
Industria metalúrgica
2,60%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
8
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,99
Compra
-1,35%
50
3,95
Compra
-2,17%
200
3,70
Compra
-8,48%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,00
Compra
-1,10%
18
3,98
Compra
-1,37%
40
3,99
Compra
-1,36%
Indicadores
Valor
Señal
0,00
Compra
Media 9 (MACD)
0,00
Compra
RSI
54,89
Compra
MACD
Importante el arranque de la semana para ALUA: si logra un día más positivo y con volumen igual o superior al cierre del viernes, se podrá confirmar un patrón de velas alcistas que desencadenarían una corriente positiva hacia nuestros objetivos en $4.03 y $4,11. Importante prestar atención: en caso de que no sea positivo el lunes, tenemos como resistencia los $3,95. RSI en 54 pts y MACD en señal de entrada.
Análisis Técnico Ticker : ALUA 4,04
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
382.739,00
Volumen promedio
329.511,10
Valor
Ratios del mercado
4,60
13,86%
Resistencia 2
4,36
7,92%
Resistencia 1
4,25
5,20%
Soporte 1
4,01
-0,74%
Soporte 2
3,80
-5,94%
Soporte 3
3,67
-9,16%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,04
P/E
4,88
Valor Libro
$ 2,34
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 10.100.000.000
Pay out
Rotación del Activo
0,59
Rotación del Activo Corriente
1,28
Rotación del Activo No Corr
1,10
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
1,45%
Dividend yield
0,30%
Solvencia
Recorrido semanal
4,53%
Liquidez
2,46
Volatilidad Anual
21,85%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
11,54
Plazo de Pagos
3,37 3,43
BETA de Mercado
0,74 Indicadores de Rentabilidad
ROA
5,78%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,85%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,53
Ventas
2,88
0,31 $ 5.293.395.675
Margen de Beneficio/Ventas
9,78%
Resultado Operativo
$ 891.867.532
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 517.691.423
9
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. La tendencia alcista de APBR parece no tener fin, toda la semana recuperando lo perdido casi un año atrás. Con la última rueda llegó a tocar el máximo de fin de año donde luego cayó estrepitosamente. Las variables son completamente distintas y el momento del mercado también difiere mucho. Esto no nos da la seguridad plena de que la tendencia no se corte, de hecho los volúmenes son muy dispares con lo que nada nos garantiza el humor del mercado. Plantearemos nuevos objetivos al alza en $78,13 y $80,04 y un soporte en los $76,92. RSI en 72 pts y MACD en señal de entrada.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
72,16
Compra
-6,89%
50
63,64
Compra
-17,89%
200
63,84
Compra
-17,62%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA -1,76%
4
76,14
Compra
18
71,84
Compra
-7,31%
40
67,72
Compra
-12,61%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
3,48
Compra
Media 9 (MACD)
3,08
Compra
RSI
72,51
Compra
Análisis Técnico Ticker : APBR 77,50
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
104.331,00
Volumen promedio
90.579,53
% vs VA
Valor Resistencia 3
84,50
9,03%
Resistencia 2
83,00
7,10%
Resistencia 1
79,50
2,58%
Soporte 1
77,00
-0,65%
Soporte 2
75,00
-3,23%
Soporte 3
70,00
-9,68%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 77,50
P/E
15,32
Valor Libro
$ 94,71
Capitalización Bursátil
$ 1.010.948.512.075
0,31
Rotación del Activo Corriente
1,72
Rotación del Activo No Corr
0,38
Rotación del Patrimonio neto
0,69
Indicadores Financieros
Pay out
2,37%
Dividend yield
0,07%
Solvencia
1,83
Recorrido semanal
8,33%
Liquidez
8,88
Volatilidad Anual
41,28%
Liquidez Ácida
0,56
Plazo de Cobranza de Créditos
8,20
Plazo de Pagos
35,61
BETA de Mercado
0,80 Indicadores de Rentabilidad
ROA
3,73%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,23
ROE
5,34%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
10
Rotación del Activo
1,43
Ventas
$ 105.869.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
7,76%
Resultado Operativo
$ 12.702.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,63
Resultado Neto
$ 8.217.000.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
30,18
Compra
-0,71%
50
28,01
Compra
-7,87%
200
22,70
Compra
-25,34%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
30,04
Compra
-1,18%
18
29,96
Compra
-1,44%
40
28,80
Compra
-5,26%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,47
Compra
Media 9 (MACD)
0,71
Venta
RSI
55,71
Compra
Apoyado sobre su EMA, BMA intenta no seguir cayendo, con un buen volumen superando al doble a la rueda del jueves, lo interpretaremos como un stop a las pérdidas de los inversionistas. Las fuerzas están muy equiparadas, con lo que en caso de que la rueda del lunes sea positiva podría superar por muy poco los $31, como soporte tenemos los $29,14 y la prueba de fuego en los $28. RSI en 55 pts y MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker : BMA 30,40
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
215.904,00
Volumen promedio
180.225,88
% vs VA
Valor
Ratios del mercado
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
30,25
Soporte 2
28,00
-7,89%
Soporte 3
25,90
-14,80%
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,63
15,23
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 16,51
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 30,40
P/E Valor Libro Pay out
50,25%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
3,30%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
5,96%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
36,67%
Endeudamiento
3,23
Capitalización Bursátil
-0,49%
Soporte 1
$ 18.072.344.000
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,16 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 9.813.769.000
ROA
2,73%
Ingresos Financieros
$ 3.916.253.000
ROE
10,31%
Egresos Financieros
-$ 1.452.851.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.463.402.000
Efecto Palanca
3,78
Margen de Beneficio/Ventas
30,29%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.863.812.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,00
Resultado Neto
$ 1.186.338.000
11
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A. COME sigue perdiendo valor en su cotización consecutivamente durante toda la semana, pero algo interesante sucede cuando se coloca sobre los $0.91. Nuestro soporte clave logra hacer rebotar 2 centavos la acción para sacarla de esa zona de riesgo, atentos al arranque de la semana ya que tiene varios desafíos: lograr convencer en el mercado así encuentra compradores, romper la resistencia de su EMA y lograr al menos si esto pasa, llegar hasta los $0,95. En caso de que siga la tendencia bajista nos queda aún nuestro soporte psicológico en $0,89. RSI en 45 pts y MACD en señal de entrada.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
0,94
Venta
0,66%
50
0,96
Venta
3,13%
200
0,80
Compra
-13,63%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
0,92
Compra
-0,65%
18
0,94
Venta
0,86%
40
0,95
Venta
2,37%
Valor
Señal
MACD
-0,01
Venta
Media 9 (MACD)
-0,01
Venta
RSI
45,45
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker : COME 0,93
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
1.557.540,00
Volumen promedio
1.740.921,00
% vs VA
Valor Resistencia 3
1,12
20,56%
Resistencia 2
1,06
14,10%
Resistencia 1
0,97
4,41%
Soporte 1
0,92
-0,97%
Soporte 2
0,82
-11,73%
Soporte 3
0,75
-19,27%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 0,93
P/E
1,10
Valor Libro
$ 0,59
Capitalización Bursátil
$ 1.263.289.502
0,86
Rotación del Activo Corriente
2,48
Rotación del Activo No Corr
1,31
Rotación del Patrimonio neto
1,19
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
3,59
Recorrido semanal
5,41%
Liquidez
5,39
Volatilidad Anual
29,89%
Liquidez Ácida
0,16
Plazo de Cobranza de Créditos
6,67
Plazo de Pagos
9,74
10,29%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,68
9,11%
Endeudamiento
BETA de Mercado
0,76 Indicadores de Rentabilidad
ROA ROE Efecto Palanca
12
Rotación del Activo
0,88
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
12,01%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,85
Resultado Neto
0,25 $ 957.687.000 -$ 6.212.000 $ 115.055.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. SMAs
Valor
15
4,81
Venta
4,58%
50
3,94
Compra
-14,33%
200
2,62
Compra
-43,13%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
Señal
% vs VA
4
4,76
Venta
3,40%
18
4,66
Venta
1,25%
40
4,25
Compra
-7,62%
Valor
Señal
MACD
0,27
Compra
Media 9 (MACD)
0,32
Venta
RSI
53,74
Compra
Indicadores
Luego de una interminable subida en la cotización, le tocó la hora de corregir: vemos como hace un gran salto en la cotización desde los $5 hacia los $4.65 lo que deja en un principio un GAP de $0,35 a cubrir. Comportamiento excelente en nuestras resistencias logran detener la caída en los $4,60. En caso de estar adentro, esperar un pequeño pull back y en caso de que se esté líquido, aún no es aconsejable volver a entrar al Activo. RSI en 53 pts y MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker : EDN 4,60
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
1.673.934,00
Volumen promedio
941.256,60
Valor
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
3,60
-21,74%
Soporte 1
3,43
-25,43%
Soporte 2
3,30
-28,26%
Soporte 3
3,23
-29,78%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,60
P/E
4,94
Valor Libro
$ 1,44
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 3.752.724.114
Pay out
Rotación del Activo
0,47
Rotación del Activo Corriente
1,84
Rotación del Activo No Corr
0,64
Rotación del Patrimonio neto
2,93
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
19,49%
Liquidez
1,64
Volatilidad Anual
48,54%
Endeudamiento
1,62
Plazo de Cobranza de Créditos
34,66
Plazo de Pagos
54,39 0,64
BETA de Mercado
0,87 Indicadores de Rentabilidad
ROA
10,46%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
20,23%
Ventas
Efecto Palanca
1,93
1,19
$ 3.440.691.000,00
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 1.680.690.000 $ 1.314.647.000
Margen de Beneficio/Ventas
22,06%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,93
Resultado Neto
$ 759.141.000
13
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C. Magnifico el comportamiento de ERAR en las ultimas 3 ruedas, demuestran confianza en el papel por parte del inversor. Vemos como el patrón de velas blancas más el aumento constante del volumen llevan a la cotización a máximos perdidos, todo indica que lograra superar al objetivo planteado por 5 ruedas de $3,78 y llevarlo al menos hasta los $3,86. Como soporte tenemos todo lo logrado hasta ahora $3,71 es lo más cercano. RSI en 62 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,67
Compra
-2,29%
50
3,46
Compra
-8,06%
200
2,94
Compra
-21,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,68
Compra
-2,00%
18
3,62
Compra
-3,64%
40
3,53
Compra
-6,01%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,06
Compra
Media 9 (MACD)
0,07
Venta
RSI
62,75
Compra
Análisis Técnico Ticker : ERAR 3,76
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
3.799.035,00
Volumen promedio
1.151.806,18
Valor
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
-
Resistencia 2
3,98
Resistencia 1
3,86
2,66%
Soporte 1
3,53
-6,12%
Soporte 2
3,35
-10,90%
Soporte 3
3,20
-14,89%
5,85%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 3,76
P/E
6,41
Valor Libro
$ 3,82
Capitalización Bursátil
$ 16.984.273.526
Pay out
0,20
Rotación del Activo Corriente
0,66
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,28
Indicadores Financieros
35,79%
Dividend yield
5,59%
Solvencia
Recorrido semanal
5,46%
Liquidez
3,38
Volatilidad Anual
28,52%
Liquidez Ácida
0,07
Plazo de Cobranza de Créditos
19,70
Plazo de Pagos
62,81
BETA de Mercado
0,94 Indicadores de Rentabilidad
3,55
ROA
11,50%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
15,61%
Endeudamiento
0,40
Efecto Palanca
14
Rotación del Activo
1,36
Ventas
$ 4.774.399.000
Margen de Beneficio/Ventas
55,51%
Resultado Operativo
$ 1.234.044.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,59
Resultado Neto
$ 2.650.480.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A. SMAs
Valor
15
31,10
Venta
1,98%
50
28,08
Compra
-7,95%
200
22,01
Compra
-27,85%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA 0,38%
Señal
% vs VA
4
30,61
Venta
18
30,58
Venta
0,28%
40
29,15
Compra
-4,42%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,74
Compra
Media 9 (MACD)
1,04
Venta
RSI
53,30
Compra
Esta acción perdió las chances de rebotar a 32,50 el lunes cuando continuó la caída para perder los máximos anteriores marcados en 30,60. El viernes cerró con una formación llamada Harami alcista, que consiste de una vela negra seguida de una vela blanca que ocupa menos de la mitad del tamaño de la anterior. La vela blanca representa la pancita de una mujer embarazada, por eso el nombre de Harami, que en japonés significa mujer embarazada. Será una señal de compra si el lunes logra superar con un cierre, el máximo de la vela madre, que en este caso se encuentra en 31 pesos. MACD, RSI y EMA 20 ruedas, dieron señal de venta.
Análisis Técnico Ticker : FRAN 30,50
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
55.997,00
Volumen promedio
89.906,18
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
28,50
Soporte 2
28,00
-8,20%
Soporte 3
26,00
-14,75%
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,64
12,02
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 15,87
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 30,50
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
-6,56%
Soporte 1
$ 16.374.774.425
Pay out
0,00%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
6,79%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
37,72%
Endeudamiento
3,44
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,26 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 8.518.298.000
ROA
2,84%
Ingresos Financieros
$ 3.839.322.000
ROE
11,23%
Egresos Financieros
-$ 1.390.434.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.448.888.000
Efecto Palanca
3,96
Margen de Beneficio/Ventas
35,48%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.838.782.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,54
Resultado Neto
$ 1.362.118.000
15
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A. No sucedió el rebote que esperábamos, y a cambio si sucedió la señal de venta que en algún momento llegaría luego de la divergencia bajista que venía manteniendo con el RSI esta acción y las señales de distribución. La señal de venta a la que nos referimos fue cuando la cotización perdió los 12,80 el martes al cerrar en 12,70. Luego se prolongó la caída hasta los 12,40 el jueves cuando aparecieron los primeros toros alcistas, dejando formada una vela llamada “Estrella Doji alcista”, que es confirmada en señal de compra con la vela alcista blanca del viernes, cuando además volvió a recuperar los 12,80 que se habían perdido el martes, con un cierre en 13 pesos. Ahora sí, volvemos a poner las fichas para un rebote a 13,50.
SMAs
Valor
15
13,06
Venta
0,49%
50
12,05
Compra
-7,31%
200
9,27
Compra
-28,69%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
Señal
% vs VA
4
12,78
Compra
-1,71%
18
12,86
Compra
-1,05%
40
12,38
Compra
-4,74%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,16
Compra
Media 9 (MACD)
0,30
Venta
RSI
54,89
Compra
Análisis Técnico Ticker : GGAL 13,00
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
1.561.079,00
Volumen promedio
1.307.185,80
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Soporte 1
10,90
-16,15%
Soporte 2
10,10
-22,31%
Soporte 3
9,75
-25,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,51
15,03
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 8,10
Tasa Pasiva Implícita
0,03
Spread Financiero
$ 13,00
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 12.482.409.771
Pay out
3,43%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,01
Dividend yield
0,23%
Liquidez
0,38
Recorrido semanal
6,63%
Absorción de Estruct con Rent
0,79
Volatilidad Anual
37,75%
Endeudamiento
6,56
BETA de Mercado
Patrimonio Neto
$ 7.777.930.000
ROA
1,14%
Ingresos Financieros
$ 5.055.430.000
ROE
8,22%
Egresos Financieros
-$ 2.474.308.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.581.122.000 $ 1.026.581.000
Efecto Palanca
16
Ultimos Resultados
1,27 Indicadores de Rentabilidad
7,18
Margen de Beneficio/Ventas
16,43%
Resultado Neto por Intermediación
Resultado Neto por Acción
$ 0,87
Resultado Neto
$ 830.701.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A. SMAs
Valor
15
2,92
Venta
0,74%
50
2,44
Compra
-15,84%
200
1,95
Compra
-32,66%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
Señal
% vs VA
4
2,93
Venta
0,96%
18
2,84
Compra
-2,08%
40
2,63
Compra
-9,46%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,14
Compra
Media 9 (MACD)
0,16
Venta
RSI
58,81
Compra
La cotización de Pampa volvió a apuntar en la semana hacia los 2,80, nivel que continua siendo clave para no comenzar con la corrección de esta acción. En el gráfico se puede ver que se perdió la línea de tendencia alcista, sin embargo hay razones para que esto se vea como un falso quiebre. En primer lugar, no podemos dejar de prestarle atención a la divergencia bajista con el RSI, y a la señal de venta que dio el MACD. Pero la vela tipo martillo del viernes, indica que si este lunes tenemos un cierre mayor a la apertura superando los 2,93 pesos, tendremos nuevamente una nueva señal de compra para ahora sí volver a los 3,10. Claro está, siempre manteniéndonos por encima de los 2,80.
Análisis Técnico Ticker : PAMP 2,90
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
1.946.821,00
Volumen promedio
2.674.257,50
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
-
-100,00%
Soporte 1
2,50
-13,79%
Soporte 2
2,37
-18,28%
Soporte 3
2,20
-24,14%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 2,90
P/E
6,41
Valor Libro
$ 2,19
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 3.811.501.596
Pay out
Rotación del Activo
0,42
Rotación del Activo Corriente
1,49
Rotación del Activo No Corr
0,59
Rotación del Patrimonio neto
1,86
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
7,84%
Liquidez
1,95
Volatilidad Anual
46,29%
Endeudamiento
2,54
Plazo de Cobranza de Créditos
38,09
Plazo de Pagos
49,81 0,76
BETA de Mercado
1,11 Indicadores de Rentabilidad
ROA
12,60%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
15,60%
Ventas
Efecto Palanca
1,24
1,30
$ 5.334.993.550,00
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 1.208.627.635 $ 1.724.423.909
Margen de Beneficio/Ventas
11,14%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,45
Resultado Neto
$ 594.533.054
17
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A. Continúa vigente el objetivo alcista para PESA en 6,40. La semana pasada cayó hacia los 5,70, nivel de precios que habíamos marcado como clave para no comenzar una corrección antes de llegar al objetivo. Casualmente, este precio coincide con el 23,6% de retroceso de fibonacci en el último tramo alcista que arrancó hace un mes atrás. Por suerte la vela del viernes con un cierre en 5,89, indica que esta acción continuará su tendencia alcista para esta semana donde comienza la segunda mitad de mayo. En caso de caída, repetimos: no perder los 5,70 pesos.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,64
Compra
-4,17%
50
5,31
Compra
-9,82%
200
5,07
Compra
-13,86%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,84
Compra
-0,88%
18
5,64
Compra
-4,29%
40
5,47
Compra
-7,19%
Indicadores
Valor
Señal
0,17
Compra
Media 9 (MACD)
0,14
Compra
RSI
62,55
Compra
MACD
Análisis Técnico Ticker : PESA 5,89
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
189.890,00
Volumen promedio
450.128,63
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
6,45
Resistencia 1
6,23
5,77%
Soporte 1
5,62
-4,58%
Soporte 2
5,50
-6,62%
Soporte 3
5,17
-12,22%
9,51%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 5,89
Rotación del Activo
0,20
P/E
11,50
Rotación del Activo Corriente
0,57
$ 6,30
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,36
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 11.893.304.870
Pay out Dividend yield
1,88%
Solvencia
Recorrido semanal
4,79%
Liquidez
3,40
Volatilidad Anual
38,82%
Liquidez Ácida
0,39
Plazo de Cobranza de Créditos
88,66
Plazo de Pagos
83,27 1,06
BETA de Mercado
0,81 Indicadores de Rentabilidad
ROA
4,40%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,12%
Endeudamiento
Efecto Palanca
18
Indicadores Financieros
21,68%
1,85
2,18
0,91
Ventas
$ 4.630.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
22,33%
Resultado Operativo
$ 1.048.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,51
Resultado Neto
$ 1.034.000.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
39,78
Venta
1,60%
50
36,59
Compra
-6,54%
200
33,58
Compra
-14,22%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
39,27
Venta
0,31%
18
39,10
Compra
-0,14%
40
37,78
Compra
-3,49%
Indicadores MACD
Valor
Señal
0,84
Compra
Media 9 (MACD)
1,09
Venta
RSI
53,81
Compra
Se activó la caída marcada por la vela envolvente bajista que habíamos visto la semana pasad, confirmando también la señal de venta por el MACD. Luego la caída la hizo marcando un rango operativo entre 38 y 39,95 pesos, lo que marca indecisión en el mercado. Quizás esto sea por que la toma de ganancias se hizo rápida, y quizás el suculento dividendo que se viene hará llevar a la cotización a los 49 pesos que todavía esperamos que se cumpla como objetivo. Para que vuelva sobre la tendencia alcista, tiene que volver por encima de los 40 pesos. De lo contrario, seguirá lateral como la semana pasada.
Análisis Técnico Ticker : TECO2 39,15
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
120.655,00
Volumen promedio
89.468,23
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Soporte 1
38,40
$ 39,15
P/E
34,66
Valor Libro
$ 13,32 $ 38.538.515.289
Pay out
Soporte 2
36,50
-6,77%
Soporte 3
35,00
-10,60%
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
0,79
Rotación del Activo No Corr
0,51
Rotación del Patrimonio neto
0,57
Indicadores Financieros
265,57%
Dividend yield
7,66%
Solvencia
Recorrido semanal
6,37%
Liquidez
7,14
Volatilidad Anual
39,29%
Liquidez Ácida
2,19
BETA de Mercado
0,90 Indicadores de Rentabilidad
35,93
Plazo de Pagos
661,01
4,64%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,48%
Endeudamiento
1,83
2,21
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
-1,92%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
0,05 0,28
Ventas
$ 7.466.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,89%
Resultado Operativo
$ 2.112.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,13
Resultado Neto
$ 1.112.000.000
19
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A. Por fin surte efecto la divergencia alcista que veníamos viendo hace ya un mes. Tenaris volvió a dar una nueva señal de entrada, acompañada por una nueva suba del CCL y el dólar blue, creemos que está lista para volver a los 230 pesos en el corto plazo. A partir de allí, no hay resistencias hasta los 240 pesos. La señal fue confirmada, desde el chartismo por las dos velas del jueves (martillo en mínimos) y del viernes con una vela blanca que confirmó la compra. Aumento de volumen, e indicadores MACD y RSI que vuelven a marcar tendencia alcista.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
219,52
Compra
-1,07%
50
217,61
Compra
-1,93%
200
211,19
Compra
-4,83%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
219,96
Compra
-0,87%
18
218,68
Compra
-1,45%
40
219,25
Compra
-1,20%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,09
Compra
Media 9 (MACD)
-0,27
Compra
RSI
54,74
Compra
Análisis Técnico Ticker : TS 221,90
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
65.236,00
Volumen promedio
48.229,80
Valor
% vs VA
Resistencia 3
235,00
5,90%
Resistencia 2
230,00
3,65%
Resistencia 1
222,00
0,05%
Soporte 1
210,00
-5,36%
Soporte 2
208,00
-6,26%
Soporte 3
203,00
-8,52%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 221,90
P/E
74,24
Valor Libro
$ 87,48
Capitalización Bursátil
$ 261.961.160.300
Pay out
0,16
Rotación del Activo Corriente
0,35
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
115,52%
Dividend yield
1,56%
Solvencia
Recorrido semanal
4,58%
Liquidez
3,95
Volatilidad Anual
23,41%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
78,98
Plazo de Pagos
48,33 1,63
BETA de Mercado
0,62 Indicadores de Rentabilidad
ROA
3,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
3,42%
Endeudamiento
Efecto Palanca
20
Rotación del Activo
0,99
Ventas
4,59
0,11 $ 2.579.944.000
Margen de Beneficio/Ventas
17,03%
Resultado Operativo
$ 565.770.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,37
Resultado Neto
$ 439.418.000
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A. SMAs
Valor
Señal
15
294,47
Compra
-3,14%
50
293,94
Compra
-3,31%
200
237,14
Compra
-21,99%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
% vs VA
4
304,38
Venta
0,12%
18
297,50
Compra
-2,14%
40
294,33
Compra
-3,18%
Indicadores
Valor
Señal
MACD
3,43
Compra
Media 9 (MACD) RSI
1,46
Compra
55,73
Compra
Camino a los 310/315 pesos, objetivo planteado por este Cinco Ruedas, la cotización de YPF S.A. perdió fuerza compradora y no logró superar los 307 pesos que ahora quedan marcados como importante resistencia, a pesar de la buena semana que tuvo la empresa. Deberemos cuidar ahora que la cotización no cierre por debajo de los 300 pesos, para no volver a los 290 pesos. Así que es importante mantenerse por encima de este nivel. Señal de alerta para esta semana.
Análisis Técnico Ticker : YPFD 304,00
Precio actual Fecha
16-05-14
Volumen del dia
68.951,00
Volumen promedio
72.895,95
Valor
Ratios del mercado
-
Resistencia 2
342,00
Resistencia 1
317,00
4,28%
Soporte 1
300,00
-1,32%
Soporte 2
290,00
-4,61%
Soporte 3
270,00
-11,18%
$ 304,00
P/E
6,99
Valor Libro
$ 122,65 $ 119.567.089.072
Pay out
Rotación del Activo
0,66
Rotación del Activo Corriente
2,61
Rotación del Activo No Corr
0,89
Rotación del Patrimonio neto
1,87
Indicadores Financieros
1,91%
Dividend yield
0,27%
Solvencia
Recorrido semanal
2,98%
Liquidez
3,08
Volatilidad Anual
35,65%
Liquidez Ácida
0,33
BETA de Mercado
1,18 Indicadores de Rentabilidad
7,40
Plazo de Pagos
26,66 0,28
10,53%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
35,47%
Endeudamiento
3,37
1,55
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
12,50%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
0,73
Ventas
$ 90.113.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
18,99%
Resultado Operativo
$ 11.160.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 43,50
Resultado Neto
$ 17.110.000.000
21
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Put 2%
Volumen de Operaciones por Subyacente
Volumen de Operaciones por Vencimientos 1,2 1
98,11%
0,8
TS
3,02%
TVPP
3,50%
ERAR
3,61%
0,6 0,4
Call 98%
0,2
1,39%
0
JU
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 98% de las operaciones en opciones.
AG
0,37%
OC
0,13%
PAMP
4,94%
APBR
4,99%
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Junio se lleva más del 98% de las operaciones. El resto se concentra en vencimientos de Julio, Agosto y Octubre.
Especies más Operadas
72,80%
GGAL
JL
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 73% del volumen operado. En segundo lugar Apbr y Pampa con el 5% cada una, luego Erar, Tvpp y Ts.
Mapa de Valores Extrínsecos 7%
GFGC11.0JU
77.815
TPPC6.80JU
6%
95.578
PBRC52427J
124.350
GFGC15.0JU
134.782
GFGC14.5JU
5% 4%
172.304
GFGC12.0JU
223.061
GFGC12.5JU
3%
368.301
GFGC14.0JU
2%
772.607
GFGC13.5JU
805.673
GFGC13.0JU
1% 1.213.537
0
500.000
1.000.000
1.500.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por bases de GGAL a Junio y una base de Apbr y Tvpp.
22
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
0%
10%
20%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 16-0514, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
BHIC2.00JU EDNC4.75JU COMC0.90JU EDNC4.35JU FRAC30.0JU GFGC13.0JU EDNC4.25JU BMAC30.0JU PAMC2.94JU GFGC12.5JU YPFC300.JU YPFC310.JU TS.C200.OC PAMC2.84JU TS.C224.JU GFGC12.0JU ERAC3.37AG COMC0.90AG TS.C208.JU COMC0.70AG MIRC101.AG ALUC3.75AG TS.C216.JU YPFC300.AG ERAC3.52AG GFGC13.5JU COMC1.00JU COMC1.00AG ERAC3.818J COMC0.70OC PAMC2.74JU YPFC280.AG EDNC5.15JU ERAC3.518J BMAC26.0AG PBRC74.4AG TRAC1.50JU TECC39.6JU GFGC12.5AG YPFC320.JU CELC4.00AG PSAC6.00AG GFGC11.0JU
OTM OTM ITM ITM ITM OTM ITM ITM OTM ITM ITM OTM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM ITM ITM ITM ITM ITM ITM OTM OTM OTM OTM ITM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM ITM OTM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
7,54% 7,21% 9,69% 11,35% 8,93% 6,41% 13,10% 7,24% 5,65% 8,88% 7,20% 5,07% 23,88% 7,53% 4,87% 11,97% 19,15% 12,38% 10,82% 32,29% 33,14% 16,17% 7,21% 10,80% 14,89% 4,48% 4,41% 8,61% 3,86% 33,37% 9,76% 14,73% 3,41% 9,97% 20,07% 10,28% 16,47% 3,32% 9,27% 3,27% 24,24% 5,60% 18,07%
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor. La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
6,18% 68,34% 2,00 0,15 BHIP 1,99 75 8% 0,50% 33 5,81% 64,23% 4,75 0,33 EDN 4,58 85 7% 3,71% 33 5,26% 58,13% 0,90 0,09 COME 0,93 221 7% 0,00% 33 5,08% 56,23% 4,35 0,52 EDN 4,58 34 6% 0,00% 33 4,96% 54,90% 30,00 2,75 FRAN 30,80 30 6% 0,00% 33 4,93% 54,50% 13,00 0,83 GGAL 12,95 111 6% 0,39% 33 4,68% 51,77% 4,25 0,60 EDN 4,58 25 6% 0,00% 33 4,45% 49,22% 30,00 2,20 BMA 30,40 10 6% 0,00% 33 4,10% 45,38% 2,94 0,17 PAMP 2,92 105 6% 0,68% 33 3,96% 43,84% 12,50 1,15 GGAL 12,95 27 5% 0,00% 33 3,86% 42,71% 300,00 22,00 YPFD 305,60 1 5% 0,00% 33 3,48% 38,52% 310,00 15,50 YPFD 305,60 4 5% 1,44% 33 15,68% 37,65% 200,00 53,00 TS 221,90 1 14% 0,00% 152 3,27% 36,12% 2,84 0,22 PAMP 2,92 180 5% 0,00% 33 3,26% 36,11% 224,00 10,80 TS 221,90 3 5% 0,95% 33 3,22% 35,64% 12,00 1,55 GGAL 12,95 20 5% 0,00% 33 8,47% 34,75% 3,37 0,72 ERAR 3,76 150 9% 0,00% 89 8,41% 34,49% 0,90 0,12 COME 0,93 120 9% 0,00% 89 3,10% 34,27% 208,00 24,00 TS 221,90 1 5% 0,00% 33 8,34% 34,22% 0,70 0,30 COME 0,93 250 8% 0,00% 89 8,25% 33,83% 101,00 45,00 MIRG 135,80 1 8% 0,00% 89 8,18% 33,56% 3,75 0,66 ALUA 4,05 100 9% 0,00% 89 3,00% 33,18% 216,00 16,00 TS 221,90 2 5% 0,00% 33 7,95% 32,61% 300,00 33,00 YPFD 305,60 1 9% 0,00% 89 7,78% 31,90% 3,52 0,56 ERAR 3,76 112 9% 0,00% 89 2,85% 31,57% 13,50 0,58 GGAL 12,95 44 4% 4,25% 33 2,79% 30,81% 1,00 0,04 COME 0,93 50 4% 7,64% 33 7,40% 30,34% 1,00 0,08 COME 0,93 300 9% 7,64% 89 2,20% 24,37% 3,81 0,15 ERAR 3,76 300 4% 1,33% 33 10,04% 24,11% 0,70 0,31 COME 0,93 100 9% 0,00% 152 2,03% 22,45% 2,74 0,29 PAMP 2,92 100 4% 0,00% 33 5,28% 21,65% 280,00 45,00 YPFD 305,60 10 6% 0,00% 89 1,74% 19,22% 5,15 0,16 EDN 4,58 90 3% 12,45% 33 1,74% 19,22% 3,51 0,38 ERAR 3,76 100 3% 0,00% 33 4,67% 19,13% 26,00 6,10 BMA 30,40 4 6% 0,00% 89 4,57% 18,75% 74,40 8,00 APBR 77,80 5 6% 0,00% 89 1,66% 18,38% 1,50 0,29 TRAN 1,73 22 3% 0,00% 33 1,65% 18,25% 39,60 1,30 TECO2 39,15 4 3% 1,15% 33 4,40% 18,03% 12,50 1,20 GGAL 12,95 100 6% 0,00% 89 1,60% 17,70% 320,00 10,00 YPFD 305,60 14 3% 4,71% 33 4,19% 17,19% 4,00 1,20 CELU 4,95 30 5% 0,00% 89 4,05% 16,62% 6,00 0,33 PESA 5,89 16 6% 1,87% 89 1,48% 16,41% 11,00 2,34 GGAL 12,95 1 3% 0,00% 33 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base OTM 20 de Banco Hipotecario a Junio se negocia con un valor extrínseco de 8%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 68% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 7,5%.
23
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
GFGV11.0JU OTM Put 18% 0,54% 11,00 0,070 GGAL OTM Put 8% 1,70% 12,00 0,220 GGAL GFGV12.0JU YPFV300.JU OTM Put 2% 1,96% 300,00 6,000 YPFD GGAL GFGV12.5JU OTM Put 4% 3,47% 12,50 0,450 0,120 PAMP PAMV2.74JU OTM Put 7% 4,11% 2,74 BMAV30.0JU OTM Put 1% 4,11% 30,00 1,250 BMA GFGV13.0JU ITM Put 0% 4,25% 13,00 0,550 GGAL EDN EDNV4.05JU OTM Put 13% 4,37% 4,05 0,200 EDNV4.35JU OTM Put 5% 4,37% 4,35 0,200 EDN TS TS.V216.AG OTM Put 3% 4,42% 216,00 9,800 YPFV310.JU ITM Put 0% 4,91% 310,00 15,000 YPFD PSAV6.00JU ITM Put 0% 5,09% 6,00 0,300 PESA GFGV13.5JU ITM Put 0% 5,41% 13,50 0,700 GGAL TS.V216.OC OTM Put 3% 5,41% 216,00 12,000 TS PAMV2.84JU OTM Put 3% 5,48% 2,84 0,160 PAMP ERAV3.968J ITM Put 0% 9,31% 3,96 0,350 ERAR GFGV14.0JU ITM Put 0% 9,65% 14,00 1,250 GGAL PAMV2.94JU ITM Put 0% 10,27% 2,94 0,300 PAMP EDNV4.75JU ITM Put 0% 10,92% 4,75 0,500 EDN ras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Cotizacion
12,95 12,95 305,60 12,95 2,92 30,40 12,95 4,58 4,58 221,90 305,60 5,89 12,95 221,90 2,92 3,76 12,95 2,92 4,58
Contratos Oferta
100 50 5 100 100 4 100 340 50 3 4 42 100 3 50 75 5 100 50
% Extrin.
0,54% 1,70% 1,96% 3,47% 4,11% 4,11% 3,86% 4,37% 4,37% 4,42% 3,47% 3,23% 1,16% 5,41% 5,48% 3,99% 1,54% 9,59% 7,21%
Comprando la base ITM 13 a Junio de GGAL suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediatas respecto al valor actual, a cambio de un costo del 4,5% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 4,5% antes del vencimiento.
24
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada.
Subyacente
YPFD GGAL GGAL GGAL TVPP GGAL GGAL COME TS GGAL YPFD PAMP APBR EDN TVPP YPFD EDN ERAR GGAL COME PAMP PESA TRAN COME
Compra
YPFC340.JU GFGC15.5JU GFGC16.0JU GFGC15.0JU TPPC7.80JU GFGC14.5JU GFGC14.0JU COMC1.00JU TS.C232.JU GFGC13.5JU YPFC330.JU PAMC2.94JU PBRC78.4JU EDNC5.15JU TPPC6.80JU YPFC310.AG EDNC4.75JU ERAC3.818J GFGC13.0JU COMC0.90JU PAMC3.04JU PSAC6.15JU TRAC1.70JU COMC1.00AG
En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 2,94 a Junio de Pampa y lanzando la base 2,04 podemos obtener una ganancia de 122% si el papel sube un 4,5% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza el 2,04 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento
Prima
4,500 0,140 0,120 0,200 0,219 0,290 0,400 0,044 6,700 0,600 7,500 0,170 3,500 0,200 0,670 35,000 0,369 0,160 0,850 0,095 0,139 0,200 0,159 0,105
Venta
YPFC360.JU GFGC16.0JU GFGC16.5JU GFGC15.5JU TPPC8.80JU GFGC15.0JU GFGC14.5JU COMC1.10JU TS.C240.JU GFGC14.0JU YPFC340.JU PAMC3.04JU PBRC82.4JU EDNC5.35JU TPPC7.80JU YPFC360.AG EDNC5.15JU ERAC3.968J GFGC13.5JU COMC1.00JU PAMC3.14JU PSAC6.35JU TRAC1.90JU COMC1.10AG
donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Prima
2,250 0,080 0,050 0,121 0,020 0,185 0,284 0,020 3,800 0,391 3,100 0,125 1,700 0,110 0,200 9,000 0,156 0,080 0,580 0,041 0,083 0,085 0,041 0,045
Gcia. %
Var. %
788,9% 733,3% 614,3% 532,9% 402,5% 376,2% 331,0% 316,7% 175,9% 139,2% 127,3% 122,2% 122,2% 122,2% 112,8% 92,3% 87,8% 87,5% 85,2% 85,2% 78,6% 73,9% 69,5% 66,7%
18,3% 24,0% 27,9% 20,2% 21,7% 16,3% 12,4% 18,8% 8,2% 8,5% 11,8% 4,5% 6,3% 17,1% 7,9% 18,3% 12,7% 5,6% 4,7% 8,0% 7,9% 8,5% 10,5% 18,8%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
25
Lunes 19 de Mayo de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
ERAR TVPP PAMP GGAL YPFD ERAR GGAL ERAR APBR TRAN TS ERAR GGAL PAMP TS PESA PESA APBR TS APBR PAMP TECO2 YPFD PAMP
Venta
ERAC3.218J TPPC6.00JU PAMC2.54JU GFGC12.0JU YPFC250.JU ERAC3.518J GFGC11.0JU ERAC3.668J PBRC68427J TRAC1.50JU TS.C208.JU ERAC3.52AG GFGC12.5JU PAMC2.34JU TS.C216.JU PSAC5.10JU PSAC5.55JU PBRC64427J TS.C224.JU PBRC72427J PAMC2.74JU TECC36.6JU YPFC300.JU PAMC2.84JU
Prima
0,650 1,300 0,455 1,550 62,000 0,375 2,340 0,260 10,000 0,285 24,000 0,560 1,150 0,600 16,000 0,850 0,580 14,000 10,800 6,500 0,285 3,400 22,000 0,220
Compra
ERAC3.368J TPPC6.80JU PAMC2.74JU GFGC12.5JU YPFC270.JU ERAC3.668J GFGC12.0JU ERAC3.818J PBRC72427J TRAC1.70JU TS.C216.JU ERAC4.12AG GFGC13.0JU PAMC2.54JU TS.C224.JU PSAC5.55JU PSAC5.70JU PBRC68427J TS.C232.JU PBRC78.4JU PAMC2.84JU TECC37.6JU YPFC310.JU PAMC2.94JU
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
26
Prima
0,515 0,670 0,300 1,180 48,000 0,270 1,650 0,160 7,400 0,159 19,000 0,200 0,850 0,480 11,490 0,610 0,500 11,900 6,700 3,500 0,235 2,900 17,000 0,170
Gcia. %
Var. %
900,0% 370,6% 344,4% 284,6% 233,3% 233,3% 222,6% 200,0% 185,7% 170,3% 166,7% 150,0% 150,0% 150,0% 129,2% 114,3% 114,3% 110,5% 105,1% 100,7% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
-14,4% -17,0% -12,7% -7,0% -17,8% -6,4% -14,7% -2,4% -11,7% -12,8% -6,2% -6,1% -3,1% -19,6% -2,6% -12,8% -5,1% -16,9% 1,0% -6,6% -5,8% -5,9% -1,4% -2,4%