Cinco Ruedas Nº 34 - Lunes 20 de Enero de 2014

Page 1

Resumen semanal bursátil Cinco Ruedas. Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Noticias y toda la información que necesitas para ganarle al mercado. Distribución Gratuita en formato digital, lista para imprimir. Buenos Aires, Argentina.

Año IV - N° 34

Lunes 20 de Enero de 2014

Performance semanal de Índices 5990,00

4760,00

Merval

5940,00

M. Argentina

4710,00

5890,00

4660,00

5840,00 5790,00

4610,00

5740,00

4560,00

5690,00

4510,00

5640,00

4460,00

5590,00 5540,00

4410,00

5490,00

4360,00

Apertura

Mínimo

5.498,23

Máximo

5.496,88

5.941,91

Fecha

Cierre

Performance

5.858,77

Cierre

Apertura

6,56%

Mínimo

4.362,72

Variación

Máximo

4.361,43

Fecha

Cierre

4.701,01

4.646,74

Cierre

Performance 6,51% Variación

Lunes

5.570,99

1,45%

Lunes

4.429,84

1,65%

Martes

5.560,08

-0,20%

Martes

4.407,26

-0,51%

Miércoles

5.687,39

2,29%

Miércoles

4.502,32

2,16%

Jueves

5.833,21

2,56%

Jueves

4.613,60

2,47%

Viernes

5.858,77

0,44%

Viernes

4.646,74

0,72%

Total Negociado en Bolsa

Semana actual Semana anterior

Millones de pesos

Millones de pesos

Montos Negociados en Acciones 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

3.500

Semana actual

3.000

Semana anterior

2.500 2.000 1.500 1.000 500 0

13-ene

14-ene

15-ene

16-ene

13-ene

17-ene

Tipo de Cambio Financiero Especie

Cierre

Monto

TC $/USD

AA17D

USD 92,00 USD 43.964.972

9,27

RO15D

USD 96,00 USD 29.779.039

10,14

RO15C

USD 95,75

USD 1.344.492

10,16

AA17C

USD 86,00

USD 146.431

9,92

GJ17D

USD 82,00

USD 108.382

10,60

Promedio

14-ene

15-ene

16-ene

17-ene

Cotización Billetes Banco Nación al 17/1/2014

Dolar U.S.A Euro Real

COMPRA VENTA 6,76 6,80 9,23 9,38 3,10 3,33

Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial)

10,02

47,35%

Analizando Mirgor con sentido común. Pág. 6 Panorama Internacional: “¿Cómo exigir derechos a un Estado que no te reconoce?”. Pág. 28


2

Lunes 20 de Enero de 2014

ENCONTRANOS EN: Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/ cincoruedas/ Página de Facebook: https://www.facebook.com/CincoRuedas Seguinos en Twitter: @5ruedas Puerto Finanzas: http://www.puertofinanzas. com/5Ruedas

3

- Ranking de Especies

negociadas en la semana.

Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.

4argentinoEl -

sector bancario

Por Guillermo M. Poplavsky

28 ¿Cómo exigir derechos a un Estado que no te -

reconoce? Propietario: Guillermo M. Poplavsky

Análisis Técnico + Fundamental

Noticias e Informes

Por Mamela Fiallo Flor

7Atados - Análisis Técnico de Cupones al PBI - TVPP -

7 - Análisis Técnico Onza de Oro Por Guillermo M. Poplavsky.

8 - Análisis de Acciones

Seguimiento semanal de Análisis Técnico y Fundamental de las acciones líderes de Argentina y el Índice Merval.

23 - Análisis de Opciones

Las mejores estrategias con opciones disponibles al cierre del Mercado. Por Germán Marin.

Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A.

6

Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624

Educación - Analizando Mirgor con

sentido común. Por Fernando Leiva

Colaboraron con esta Edición Economía:

Lic. Alejandro J. Torres Villalva Lic. Miriam Barroso Lic. Victoria Viciconti Lic. Santiago Giraud

Cinco Ruedas, el diario del inversor

Análisis Técnico: Carlos Paul

(ALUA, APBR, BMA, COME, EDN, ERAR)

Lic. Cecilia Bénétrix

(FRAN, GGAL, PAMP, PESA, TECO2)

Guillermo M. Poplavsky (MERVAL, INDU, TS, YPFD)

Educación:

Fernando Leiva

Opciones y Derivados: Cr. German Marin

Panorama Internacional: Mamela Fiallo Flor

Corrector:

Rodrigo Sebastián Cardozo

Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.


3

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Ranking de especies negociadas en la semana* Nombre

Nombre

ACCIONES

Especie

Cierre Var. %

Tenaris S.A. TS $ 223,500 7,61 YPF S.A. YPFD $ 319,000 2,34 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 9,670 6,50 Telecom S.A. TECO2 $ 36,250 10,52 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 3,100 2,65 Comercial del Plata S.A. COME $ 1,210 1,68 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 63,900 6,15 Banco Macro S.A. BMA $ 23,400 8,84 Pampa Energía S.A. PAMP $ 2,050 5,67 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 4,450 -1,11 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 5,390 8,89 EDENOR S.A. EDN $ 2,740 -4,20 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 23,350 11,46 Solvay Indupa S.A. INDU $ 2,980 -4,18 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 2,800 42,13 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 3,800 8,57 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 32,000 9,40 TRANSENER S.A. TRAN $ 1,360 11,48 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 125,000 -1,96 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 10,000 5,15 Central Costanera S.A. CECO2 $ 1,350 3,85 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 1,850 8,82 Repsol S.A. REP $ 249,000 7,33 Ledesma S.A. LEDE $ 5,590 8,33 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 1,490 10,37 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 1,820 -6,19 Central Puerto S.A. CEPU2 $ 16,900 6,96 S.A. San Miguel SAMI $ 9,400 3,87 Celulosa S.A. CELU $ 4,200 -4,33 Grupo IRSA IRSA $ 11,000 3,29 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 4,150 3,75 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 13,300 8,13 Banco Santander S.A. STD $ 91,000 7,06 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 25,500 17,51 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 2,140 22,29 Carlos Casado S.A. CADO $ 6,700 7,20 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 2,600 18,18 Holcim S.A. JMIN $ 4,090 13,61 Fiplasto S.A. FIPL $ 1,700 1,80 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 5,550 4,72 Alto Palermo S.A. APSA $ 51,000 5,16 Carboclor S.A. CARC $ 2,240 6,67 Metrogas S.A. METR $ 1,320 3,94 Telefónica de España S.A. TEF $ 167,000 5,03 Banco de Galicia S.A. GALI $ 20,000 -2,44 Quickfood S.A. PATY $ 17,800 2,30 Boldt S.A. BOLT $ 2,780 9,02 Longvie S.A. LONG $ 1,600 3,90 Capex S.A. CAPX $ 5,200 6,12 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 2,800 1,82 Polledo S.A. POLL $ 0,198 4,21 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 2,050 5,13 Ferrum S.A. FERR $ 3,120 6,12 Caputo S.A. CAPU $ 3,400 9,68 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 13,000 0,00 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 8,050 0,63 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 2,350 -2,08 Grimoldi S.A. GRIM $ 4,130 0,73 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 3,400 13,33 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 1,700 0,00 Morixe S.A. MORI $ 2,300 9,52 Consultatio S.A. CTIO $ 7,050 6,02 Pertrak S.A. PERK $ 0,840 0,00 Cerámicas San Lorenzo S.A. SALO $ 0,990 1,85 Rigolleau S.A. RIGO $ 22,500 0,00 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 3,020 0,67 Dycasa S.A. DYCA $ 5,350 7,00 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 3,450 -1,43 Angel Estrada y Cía. S.A. ESTR $ 2,850 0,00 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 0,800 0,00 TÍTULOS PÚBLICOS

Nombre

BONAR X BODEN 2015 GLOBAL 17 U$S Ley NY BONAR 2014 DISCOUNT U$S Ley NY BONAR 2018 U$S 9% MENDOZA 2018 U$S C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S NEUQUEN 2 2018 U$S

Especie

AA17 RO15 GJ17 AE14 DICY AN18 PMO18 BDC19 BDC18 NDG21

Cierre Var. %

$ 853,000 $ 973,000 $ 869,000 $ 103,750 $ 982,000 $ 930,000 $ 698,000 $ 765,000 $ 785,000 $ 750,000

Monto

$ 65.807.754 $ 57.336.464 $ 37.751.375 $ 21.422.654 $ 21.332.806 $ 20.439.632 $ 14.330.285 $ 12.641.550 $ 8.003.979 $ 7.678.934 $ 6.917.680 $ 6.903.012 $ 6.626.337 $ 5.311.957 $ 4.838.071 $ 4.305.234 $ 3.152.191 $ 2.349.608 $ 2.180.313 $ 1.439.084 $ 1.310.068 $ 1.277.396 $ 1.101.520 $ 904.251 $ 869.540 $ 813.848 $ 737.147 $ 704.346 $ 681.016 $ 676.752 $ 617.344 $ 577.369 $ 497.361 $ 405.616 $ 384.218 $ 368.690 $ 328.499 $ 272.342 $ 266.488 $ 202.842 $ 195.775 $ 181.251 $ 175.965 $ 165.197 $ 136.655 $ 136.084 $ 133.775 $ 110.359 $ 104.364 $ 101.023 $ 78.911 $ 75.639 $ 63.641 $ 53.953 $ 46.301 $ 45.402 $ 44.752 $ 44.225 $ 37.853 $ 24.439 $ 18.795 $ 16.779 $ 11.152 $ 9.900 $ 4.972 $ 3.020 $ 1.337 $ 1.331 $ 1.242 $ 493

Monto

2,93 $ 1.946.148.993 4,39 $ 806.495.173 4,07 $ 67.150.175 0,92 $ 59.035.907 3,24 $ 43.278.755 8,11 $ 42.722.244 -1,73 $ 24.947.136 3,04 $ 24.566.390 1,28 $ 21.251.894 0,25 $ 18.097.467

Especie Cierre Var. %

Monto

BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 192,000 1,69 $ 17.414.915 DISCOUNT $ DICP $ 197,500 1,03 $ 16.394.597 Cupones PBI en $ TVPP $ 12,050 7,05 $ 15.257.660 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 699,000 6,44 $ 14.962.170 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 88,550 9,90 $ 13.601.315 Boncor 2017 CO17 $ 438,000 2,28 $ 13.405.110 BONAR 2015 AS15 $ 88,550 0,95 $ 13.060.012 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 152,000 1,32 $ 13.005.102 C.A.B.A. Clase 2 U$S 2014 BD2C4 $ 760,000 1,96 $ 11.305.270 BOGAR 2018 NF18 $ 139,000 0,35 $ 11.082.256 PAR U$S Ley NY PARY $ 394,000 4,86 $ 10.664.155 ER 2013 S.II 2,25% VTO. 2016 ERD16 $ 703,000 -1,84 $ 9.880.560 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 740,000 0,00 $ 9.719.963 Cupones PBI en Euros TVPE $ 113,000 6,78 $ 9.591.492 BS AS 2015 U$S 11,75% BP15 $ 990,000 8,24 $ 5.878.000 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 757,000 0,93 $ 4.406.870 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 90,500 9,11 $ 4.343.882 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 765,000 3,02 $ 3.847.400 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 99,100 0,60 $ 3.748.934 C.A.B.A. Clase 2014 ARS/U$S BDC14 $ 779,000 7,07 $ 3.690.170 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 698,000 0,50 $ 3.561.913 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 443,000 3,40 $ 3.503.339 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.070,000 1,76 $ 3.321.569 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 795,000 3,18 $ 3.097.340 C.A.B.A. U$S 1,95% VTO. 2019 BD2C9 $ 685,000 2,08 $ 3.032.000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 775,000 3,39 $ 2.330.350 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 1.190,000 7,19 $ 1.596.455 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 509,000 2,31 $ 1.573.901 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 88,500 11,19 $ 1.346.462 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 628,000 4,98 $ 1.116.057 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 890,000 4,49 $ 890.000 PAR $ PARP $ 76,000 -0,04 $ 840.138 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 67,900 -0,15 $ 778.442 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 980,000 5,47 $ 706.056 CUASIPAR $ CUAP $ 127,000 -0,84 $ 632.591 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 680,000 0,02 $ 480.743 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 375,800 1,55 $ 473.388 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 385,000 3,15 $ 430.636 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 425,000 3,31 $ 247.699 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 134,350 -0,56 $ 244.526 BOCON Prev. 4 Serie 2% $ PRE9 $ 14,150 2,46 $ 241.407 BOCON Cons. 5 Serie $ PRE0 $ 100,250 -1,50 $ 121.992 BODECOR 1ra. Serie 2016 $ BCOR3 $ 20,000 -0,50 $ 41.200 TUCUMAN S. 2 U$S TUCS2 $ 139,000 6,55 $ 39.199 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 575,000 3,50 $ 11.036 BUENOS AIRES Ley 12836 PB17 $ 22,000 0,00 $ 6.556 BODEN 2014 RS14 $ 55,000 -1,82 $ 4.585

Nombre

The Home Depot Inc. Lockheed Martin Corp. Citigroup Inc. Apple Inc. Alcoa Inc. BHP Billiton Co. Cía. Min. Vale do Rio Doce Corning Inc. CHINA MOBILE LTD. Johnson & Johnson General Electric Co. Coca Cola Co. Aluminum Corp of China Bristol-Myers Squibb Co. American Int. Group Inc. Google Inc. JP Morgan Chase & Co. Wal-Mart Stores Inc. Banco Bradesco S.A. Intel Corporation Microsoft Corp. Nomura Holdings Inc. Chevron Co. Rio Tinto PLC Sony Corp. Exxon Mobil Corp. Pfizer Inc. IBM Corp. Banco Bilbao Vizcaya SP MacDonald’s Corp. American Express Co. Merck & Co. Inc. Cisco Systems Inc Procter & Gamble Co.

CEDEAR´s

Especie

Cierre Var. %

HD $ 192,000 LMT $ 1.550,000 C $ 17,700 AAPL $ 562,000 AA $ 20,000 BHP $ 686,250 VALE $ 71,550 GLW $ 45,100 CHL $ 82,200 JNJ $ 181,250 GE $ 54,000 KO $ 81,000 ACH $ 18,550 BMY $ 529,650 AIG $ 102,000 GOOG $ 425,000 JPM $ 62,000 WMT $ 254,550 BBD $ 111,550 INTC $ 52,850 MSFT $ 72,300 NEM $ 226,550 CVX $ 147,000 RIO $ 130,000 SNE $ 85,150 XOM $ 191,400 PFE $ 156,000 IBM $ 180,000 BBV $ 122,100 MCD $ 243,450 AXP $ 85,200 MRK $ 49,000 CSCO $ 43,500 PG $ 156,000

*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.

-1,35 10,84 5,11 11,65 24,68 11,00 9,89 9,76 1,46 4,67 4,65 6,26 -4,59 16,53 4,97 15,68 15,43 6,90 2,64 11,57 9,12 8,63 3,40 8,69 3,99 0,89 8,50 3,66 13,43 10,94 5,52 8,16 8,51 6,70

Monto

$ 5.757.696 $ 4.328.775 $ 3.515.400 $ 2.923.500 $ 1.301.275 $ 1.132.537 $ 730.262 $ 514.140 $ 510.269 $ 376.146 $ 370.397 $ 355.147 $ 353.537 $ 307.197 $ 299.055 $ 251.633 $ 237.643 $ 198.549 $ 160.069 $ 60.183 $ 52.260 $ 31.263 $ 30.576 $ 27.040 $ 25.545 $ 23.945 $ 22.081 $ 21.475 $ 21.238 $ 20.619 $ 17.040 $ 14.700 $ 12.900 $ 9.360

Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas


4

Lunes 20 de Enero de 2014

Creamos un índice para medir el comportamiento sectorial. En este caso, los bancos.

El sector bancario argentino Los bancos rindieron en promedio 83,7% en 2013, medidos por el índice sectorial de Bancos de Proyecto Económico (ISPE BANCOS). Por Guillermo M. Poplavsky. Director Cinco Ruedas www.proyectoeconomico.com

E

l año pasado habíamos comenzado la contabilidad de este índice que tiene por objeto el seguimiento sectorial de las acciones. A continuación pasamos a detallar la forma de cálculo que establecimos para dichos índices.

Índices Sectoriales B&MA - PE: Mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, pertenecientes cada una de ellas a un determinado sector en particular. Ponderando su participación de acuerdo a la liquidez del mercado y a su capitalización bursátil como medida de importancia dentro del sector.

Donde: Parti: es la participación de la acción “i” en el total de operaciones realizadas y en el volumen efectivo promedio operado, con una importancia del 80%, sumado a la participación de la empresa según su capitalización bursátil en un 20% de importancia. mi: es el monto operado de la acción “i” durante los seis meses de cálculo. M: es la sumatoria de los montos operados de cada una de las “i” acciones en el período de seis meses. oi: es la cantidad de operaciones realizadas en la acción “i” durante los seis meses de cálculo.

De esta manera, se busca facilitar el estudio de la evolución de los precios de las acciones en un determinado sector de la Argentina. El estudio será complementado posteriormente con análisis de ratios sectoriales, y podrá aplicarse para facilitar la valuación de empresas que no coticen en bolsa.

O: es la sumatoria de todas las operaciones realizadas durante los seis meses de cálculo en el total de las acciones que componen el índice.

El índice está compuesto por una cantidad fija de acciones de empresas pertenecientes al mismo sector. A esta cantidad fija de acciones dentro del índice la llamamos cantidad teórica.

C: es la sumatoria de todas las capitalizaciones bursátiles de las empresas que componen el índice al momento de realizar el cálculo.

Se realiza el supuesto de una inversión inicial de $ 100.000.-, distribuido en una cantidad teórica de acciones, según su liquidez medida por la cantidad de días negociados y el monto total operado de la suma del monto promedio diario durante los seis meses de cálculo; y también según su capitalización bursátil promedio de esos seis meses. La base del índice es 100, correspondiente al 2 de Enero de 2013. Y la cantidad teórica de acciones que representan al índice cambia cada seis meses. Es decir, se hace dos veces al año. El método de cálculo es el siguiente: 1) Coeficientes de Participación: Parti=(mi/M*oi/O)*0,80+(ci/C)*0,20

ci: es la Capitalización Bursátil de la acción “i” en el momento de realizar el cálculo.

2) Cantidad Teórica: Canti=(Parti*100)/Cotizi Donde: Canti: es la cantidad teórica de la acción “i” dentro de la cartera del índice. Cotizi: es la cotización de la acción “i”, es decir el precio de cierre registrado en el Mercado para el día de cálculo del índice. 3) Valor del índice: ISPE=∑inCanti*Cotizi Donde: ISPE: es el valor del Índice Sectorial de Proyecto Económico, con base

100 al 2 de enero de 2013. Igual a la sumatoria de la cantidad teórica de cada acción del índice, multiplicada por su cotización. EVENTOS CORPORATIVOS: Para mantener la condición necesaria de un índice, de poder ser una medida fiable de una cartera de bienes a través del tiempo, es necesario mantener la homogeneidad de los precios del índice. Esto es, cada vez que exista un “evento corporativo” como dividendos en efectivo o en acciones, ajustes del capital, ampliación o reducción de acciones (Split y Reverse Split), se deberá recalcular las cantidades teóricas de las acciones del índice para mantener la homogeneidad de los precios. De esta manera, los bancos se perfilaron como un sector de grandes beneficios, en los que se destacaron los rendimientos de Banco Galicia S.A. (GALI) y Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL).

GALI GGAL BANCOS FRAN BRIO BMA BPAT BHIP

150,00% 98,84% 83,71% 71,01% 64,63% 62,50% 52,17% 30,27%

Siendo la cartera la siguiente: GGAL BMA FRAN BRIO BHIP GALI BPAT

Part. % Precio enero Cantidad teórica 52,35% $ 4,692 11,156908 20,40% $ 12,800 1,593980 12,18% $ 11,900 1,023431 5,50% $ 8,200 0,671171 4,77% $ 1,366 3,488574 3,13% $ 8,400 0,372423 1,67% $ 3,680 0,453242 01/01/2013 Base 100

Para este año esperamos que la tendencia continúe alcista, ya que el sistema bancario argentino representa una sólida posición financiera. Además, se esperan pagos de dividendos en los principales papeles.


C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

5

El nuevo semestre del año comenzó con la conformación de esta cartera: GGAL BMA FRAN BRIO BHIP GALI BPAT

Part. % Precio Diciembre Cantidad teórica 50,31% 9,330 9,90569139 17,64% 20,800 1,55773273 14,88% 20,350 1,34369323 6,26% 13,500 0,85177525 4,98% 1,780 5,13983391 4,18% 21,000 0,36528918 1,75% 5,600 0,57518089 01/01/2014 183,7050549

ANALISIS TECNICO

L

os bancos se encuentran haciendo una corrección en tres ondas, iniciadas en Diciembre cuando el índice tocó el máximo. En estos momentos vuelve a dar señal de entrada a través de sus indicadores principales, como el RSI, el MACD y su media móvil exponencial de 20 ruedas. El objetivo de alza es el de 200 puntos, mientras que resulta ser una resistencia. Para continuar con la tendencia alcista

de más largo plazo, deberá superar los 220 puntos para finalmente ir a cotizar sobre nuevos máximos. En lo personal, creo que esto será posible sobreponderando en GGAL, BMA y FRAN, las empresas líderes que además componen gran parte de la cartera del ya afamado índice merval.


6

Lunes 20 de Enero de 2014

Aplicando lo aprendido durante todo este tiempo. Planificamos una operación en Mirgor.

Analizando Mirgor con sentido común Por Fernando Leiva. Trader Norteamericano. Columnista de Cinco Ruedas.

P

or lo general preparo los artículos de 5 Ruedas intentando compartir conocimiento e intentando utilizar un lenguaje claro y comprensible para aquellos que se están iniciando en este mundo. Muchos de los temas que he venido abordando son básicos como: ¿qué es el MACD?, ¿cómo armar el RSI? precio, volumen, análisis de figuras, velas japonesas, etc. También he compartido con ustedes métodos sencillos de operación, y hasta me atreví a dar consejos de como operar en bolsa, y errores que debemos tener bajo control para ser mejores operadores. Cada tanto respondo a sus inquietudes sobre algún activo en particular, como fue el caso de AAPL. Y hoy, ése es el motivo de este artículo. Pero no para hablar de Apple, sino para analizar técnicamente a Mirgor y así intentar aplicar en tiempo real lo que hemos venido aprendiendo a lo largo de estos meses. Mirgor se encuentra aún, y a pesar de esta corrección, en una tendencia alcista de largo plazo. Por tal motivo considero que cualquier retroceso es una oportunidad para operar long en este activo. La suba se dio muy prolijamente y sin grandes sobresaltos. Resistencia tras resistencia era quebrada para ir en busca de nuevos máximos. Pero todo ello llego a su fin cuando posterior a tocar un máximo de $160, los $150, que actuaron como resistencia en principio y debían luego convertirse en soporte, no pudieron aguantar la presión vendedora y cedieron ante la fuerza de los osos. De allí la caída fue casi sin escalas hasta los $125, precio que también fue una resistencia que una vez quebrada se convirtió en soporte. Y allí estamos ahora, testeando por segunda vez dicho nivel. Decir si el soporte será respetado o no sería adivinar, y por

tal motivo como operadores serios debemos siempre comprender que no operamos certezas, sino probabilidades. Ahora, ¿qué dicen las probabilidades? Bueno, es allí donde pasamos a mirar con atención el chart diario para intentar desenmarañar las intenciones de este activo. Lo que me gusta: -Precio y volumen, a mi entender los dos indicadores de mayor importancia, aún siguen bullish, más allá de cierta distribución que note en el último máximo. -Si bien el precio se encuentra debajo de dos medias móviles de relevancia, como la de 20 y 50 días, por el momento la media móvil de 200 días sigue manteniéndose firme. -También existe en esta zona un soporte de precio al que ya hice referencia anteriormente y que son los $125. -Sombras o tails de las velas japonesas debajo de $125 dejan ver donde todavía hay compradores interesados en llevar lo que se ofrezca -Leve divergencia del precio con los osciladores. Lo que NO me gusta: -MACD debajo del center line o nivel de 0

-RSI debajo de 40 Teniendo en cuenta estos datos es claro que si vamos a presenciar una reversión con objetivos alcistas, esta debe darse en esta área, entre $120/125. Para luego si, ir en busca del antiguo máximo. Si la presión vendedora sigue y MIRG no puede respetar los $120 (último bastión taurino) los $119 actuarán como STOP, ya que debajo de este número la presión vendedora puede incrementarse y enviar a la cotización a niveles de $110 o $95. Dicho esto, creo que el factor Riesgo/ Beneficio en niveles actuales está a nuestro favor, ya que estamos arriesgando perder $6 para buscar un beneficio de $35. Si deciden operar MIRG, no olviden que son ustedes quienes deben estar a cargo de la posición, y por tal motivo es importante que diagramen cuidadosamente un plan para operar. Disciplina y la satisfacción de cumplir lo planificado serán las dos mejores consejeras para sumar dinero a sus cuentas Buena semana y happy trading! Nota: esto no es recomendación de compra o de venta. El artículo fue solo hecho con fines educativos.


C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

7

Análisis Técnico Cupones PBI en Pesos - TVPP TVPP:

F

inalmente los cupones atados al PBI se definieron al alza, dejando formada una figura alcista llamada Hombro Cabeza Hombro invertido. El objetivo de dicha figura son los 12,70 pesos.

Es así como esta semana superó los 12 pesos, cerrando el viernes con poca fuerza en 12,05. El EMAE presentado el viernes, aunque menor al esperado, arroja un crecimiento del PBI acumulado hasta Noviembre del 5,1%, tal como lo

anticipáramos en Proyecto Económico en julio. Por eso, esperamos un cupón de pago por encima de los 13 pesos para el 15 de diciembre, por lo que para esa fecha deberá superar los 16 pesos. Mantenemos la estrategia lanzamiento cubierto de opciones.

Análisis Técnico Onza de Oro Troy

Análisis Técnico Onza de Oro

L

a onza de oro continuó con la tendencia alcista iniciada este año, cumpliendo el miércoles el objetivo planteado en 1290 dólares. Todos los indicadores confirman la señal de compra, por lo que la figura de “W” resulta cada vez más confiable. Mientras tanto esperamos al oro, cotizando en la

próxima resistencia de 1350 dólares para finales de febrero. Sigue en pie el plano marcado como rebote en doble piso o W, luego de la caída experimentada desde 2012. Con valores objetivos en 1550 dólares al mediano plazo. Una oportunidad de compra en valores de piso, que se da cada unos tantos años.

de

Seguimos planteando que todo esto se mantendrá en vigencia mientras el activo no caiga por debajo de los 1180 dólares. Último: 1251,9 +0.40% semanal Soportes: 1250/ 1228/ 1208/ 1180 Resistencias: 1261/ 1277/ 1300


8

Lunes 20 de Enero de 2014

Análisis de Acciones Líderes INDICE MERVAL Análisis Técnico Ticker

MERVAL

5858,77

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

198.788,00

Volumen promedio

336.223,70

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

5.478,38

Compra

-6,49%

50

5.410,70

Compra

-7,65%

200

4.270,24

Compra

-27,11%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

5.752,78

Compra

-1,81%

18

5.519,07

Compra

-5,80%

40

5.411,40

Compra

-7,64%

Valor

Señal

Indicadores MACD

101,17

Compra

Media 9 (MACD)

46,88

Compra

RSI

69,99

Compra

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

5.800,00

-1,00%

Soporte 2

5.700,00

-2,71%

Soporte 3

5.500,00

-6,12%

MERVAL El índice Merval logró superar la resistencia de 5500 puntos y rápidamente superó el objetivo de 5690 puntos, llegando a nuevos máximos y cerrando el viernes en 5858,77 puntos. De esta manera pretende terminar con el estado correctivo, para definir la tendencia alcista con objetivos superiores a los 6000 puntos. Hay que tener cuidado, ya que el quiebre de la lateralización la hace sin mucho volumen, y además el viernes cerró con una vela tipo estrella fugaz. Es por eso que elevaremos nuestro nivel de Stop Loss a 5690 puntos desde los 5100 puntos que veníamos planteando.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o Vol a ti l i da d Anua l Tendenci a

$

5.858,77 32,38% La tera l Al ci s ta

Va ri a ci ón Sema na l

6,70%

Má xi mo 52 s ema na s

5941,91

Míni mo 52 s ema na s

2908,62

Componentes Ba nco/ Fi na nci era

15,87%

YPFD

Petról eo/ Energía

13,67%

Tena ri s S.A.

TS

Petról eo/ Indus tri a l

12,26%

EDENOR S.A.

EDN

Luz/ Energía

8,10%

Grupo Fi na nci ero Ga l i ci a S.A.

GGAL

YPF S.A.

Pa mpa Energía S.A.

PAMP

Energía / Hol di ng

7,40%

Si dera r S.A.I.C.

ERAR

Indus tri a meta l úrgi ca

7,21%

Petról eo Bra s i l ei ro S.A.

APBR

Petról eo (Extra njera )

7,14%

Tel ecom Argenti na S.A.

TECO2

Tel ecomuni ca ci ones

6,34%

Soc. Comerci a l del Pl a ta S.A.

COME

Fi na nci era / Grupo i nvers or

4,99%

Ba nco Ma cro S.A.

BMA

Ba nco

4,74%

Petrobrá s Argenti na S.A.

PESA

Energía / Hol di ng

4,14%

BBVA Ba nco Fra ncés S.A. Al umi ni o Argenti no Al ua r S.A.I.C.

FRAN

Ba nco

3,89%

ALUA

Indus tri a meta l úrgi ca

2,73%

Sol va y Indupa S.A.I.C.

INDU

Indus tri a petroquími ca

1,53%


9

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. Análisis Técnico Ticker

ALUA 3,80

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

198.788,00

Volumen promedio

336.223,70

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

3,62

Compra

-4,72%

50

3,71

Compra

-2,39%

200

3,27

Compra

-13,99%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

3,70

Compra

-2,60%

18

3,64

Compra

-4,14%

40

3,66

Compra

-3,72%

Valor

Señal

MACD

-0,02

Venta

Media 9 (MACD)

-0,04

Compra

RSI

59,00

Compra

Indicadores

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

11,84%

Resistencia 2

4,01

5,53%

Resistencia 1

3,80

0,00%

Soporte 1

3,67

-3,42%

Soporte 2

3,28

-13,68%

Soporte 3

3,20

-15,79%

Nuevo escenario para ALUA con nuevos soportes y resistencias, logra quebrar esa racha negativa a mitad de semana y despegar con un volumen creciente constante. La última rueda coquetea con una resistencia en $3,89 pero cierra sin ninguna variación. Para la próxima semana plantearemos objetivos al alza, en $3,87, $3,89 y $3,95. Hay que estar alerta y usar los soportes próximos en $3,77 y $3,68. MACD en señal de entrada y RSI en 59 pts.

3,80

Rota ci ón del Acti vo

0,20

19,77

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

0,48

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,35

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,31

2,23

$ $

4,25

Indicadores Patrimoniales

P/E Va l or Li bro

Resistencia 3

ALUA

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

% vs VA

9.500.000.000,00

Indicadores Financieros

Pa y out

31,22%

Di vi dend yi el d

1,58%

Sol venci a

2,92

Recorri do s ema na l

10,55%

Li qui dez

2,94

Vol a ti l i da d Anua l

39,77%

BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad

0,69

Li qui dez Áci da

0,33

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

25,98

Pl a zo de Pa gos

54,58

ROA

1,42%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,48

ROE

0,30

2,16%

Endeuda mi ento

Efecto Pa l a nca

1,52

Venta s

$

1.716.230.481,00

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s

7,00%

Res ul ta do Opera ti vo

$

222.822.186,00

0,19

Res ul ta do Neto

$

120.112.168,00

Res ul ta do Neto por Acci ón

$


10

Lunes 20 de Enero de 2014

Petróleo Brasileiro - Petrobras S.A. Análisis Técnico Ticker

APBR 63,90

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

38.204,00

Volumen promedio

91.481,38

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

60,25

Compra

-5,71%

50

65,86

Venta

3,06%

200

67,88

Venta

6,23%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

62,88

Compra

-1,60%

18

61,03

Compra

-4,50%

40

63,01

Compra

-1,39%

Valor

Señal

MACD

-0,45

Venta

Media 9 (MACD)

-1,48

Compra

RSI

57,30

Compra

Indicadores

$

P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

91,50

43,19%

Resistencia 2

84,50

32,24%

Resistencia 1

83,00

29,89%

Soporte 1

79,50

24,41%

Soporte 2

77,00

20,50%

Soporte 3

75,00

17,37%

APBR Se espera una semana con comportamiento similar para APBR: aun mantenemos los objetivos a la suba en $64,91, este precio en particular fue tocado el viernes pero no sirvió para contener la baja hacia los $63,90. Como objetivo final alcista esperamos que llegue a tocar los $67. Mantendremos los soportes y estaremos atentos al comienzo de la semana en valores como, $61,80, $61,03. MACD en señal de entrada y RSI en 57 pts. Destacamos por último que su EMA para a jugar como soporte, ya que la cotización logró quebrarla.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

% vs VA

Resistencia 3

Indicadores Patrimoniales 63,90

Rota ci ón del Acti vo

0,31

14,92

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,72

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,38

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,69

80,20

$ 833.543.353.827,00

Indicadores Financieros

Pa y out

38,10%

Di vi dend yi el d

1,09%

Sol venci a

1,83

Recorri do s ema na l

9,56%

Li qui dez

8,88

Vol a ti l i da d Anua l

56,00%

BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad

0,58

Li qui dez Áci da

0,56

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

8,20

Pl a zo de Pa gos

35,61

ROA

3,73%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,23

ROE

0,22

5,34%

Endeuda mi ento

Efecto Pa l a nca

1,43

Venta s

$

105.869.000.000,00

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s

7,76%

Res ul ta do Opera ti vo

$

12.702.000.000,00

0,63

Res ul ta do Neto

$

8.217.000.000,00

Res ul ta do Neto por Acci ón

$

En dólares Estadounidenses


11

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Banco Macro S.A. Análisis Técnico Ticker

BMA 23,40

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

230.608,00

Volumen promedio

149.924,83

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

21,41

Compra

-8,52%

50

23,27

Compra

-0,54%

200

17,63

Compra

-24,65%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

22,65

Compra

-3,20%

18

22,00

Compra

-6,00%

40

22,47

Compra

-3,99%

Valor

Señal

MACD

-0,27

Venta

Media 9 (MACD)

-0,61

Compra

RSI

58,61

Compra

Indicadores

Ratios del mercado

% vs VA

Resistencia 3

30,25

29,27%

Resistencia 2

28,00

19,66%

Resistencia 1

25,90

10,68%

Soporte 1

23,20

-0,85%

Soporte 2

22,50

-3,85%

Soporte 3

21,25

-9,19%

BMA Igual a la semana que terminó, esperamos que BMA tenga otra semana excelente, con un MACD en señal de entrada y un RSI que repuntó de forma considerable y con un hermoso volumen. Plantearemos entonces nuestros objetivos al alza, en $24,35, $25,36 y $26,44; dadas estas subas nuestro grafico cuenta con nuevos soportes en $22,64 y $22,10.

Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados

Último precio 23,40 $ P/E 9,34 Valor Libro 12,91 $ Capitalización Bursátil $ 13.910.949.000,00 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 13,45% Volatilidad Anual 48,38% BETA de Mercado 0,93 Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto ROA 4,24% Ingresos Financieros ROE 15,52% Egresos Financieros Efecto Palanca 3,66 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 24,30% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción 2,51 Resultado Neto $

$ $ $ $ $ $

0,57 12,05% 6,10% 5,95% 1,05% 0,30 0,54 3,10 7.674.046.000,00 6.131.589.000,00 2.635.271.000,00 3.496.318.000,00 2.158.855.000,00 1.490.185.000,00


12

Lunes 20 de Enero de 2014

Sociedad Comercial del Plata S.A. Análisis Técnico Ticker

COME 1,21

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

3.228.660,00

Volumen promedio

3.763.490,50

Valor

SMAs

Valor

-100,00%

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

0,92

-23,97%

Soporte 2

0,82

-32,23%

Soporte 3

0,75

-38,02%

COME A sólo 12 centavos de nuestro objetivo, COME logra repuntar a final de semana: vemos como el volumen operado desde mitad de la semana anterior fue creciente, con lo que se demuestra que aún se confía en este papel. Como planteamos antes, mantendremos nuestro objetivo alcista y solo modificaremos ante unas resistencias marcadas durante las anteriores ruedas en$1,21. Si el papel baja de este precio pondremos atención a nuestras resistencias en $1,15. Prevemos que en este valor actuara también como soporte su EMA de 9 ruedas para contener el precio. RSI en 76 pts y MACD en señal de entrada.

Compra

-11,09%

50

0,88

Compra

-27,65%

200

0,65

Compra

-46,21%

Señal

% vs VA

4

1,19

Compra

-1,89%

18

1,07

Compra

-11,34%

40

0,95

Compra

-21,27%

Valor

Señal

MACD

0,10

Compra

Media 9 (MACD)

0,09

Compra

RSI

76,86

Compra

Indicadores

-

Resistencia 2

% vs VA

1,08

Valor

Resistencia 3

Señal

15

EMAs

% vs VA

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

Indicadores Patrimoniales

$

P/E

1,21

Rota ci ón del Acti vo

0,63

1,93

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,38

Rota ci ón del Acti vo No Corr

1,18

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,91

Va l or Li bro

$

0,57

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

1.645.403.980,00

Indicadores Financieros

Pa y out

0,00%

Di vi dend yi el d

0,00%

Sol venci a

3,33

Recorri do s ema na l

9,05%

Li qui dez

3,64

Vol a ti l i da d Anua l

53,94%

BETA de Merca do

0,66

Indicadores de Rentabilidad

Li qui dez Áci da

1,02

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

6,00

Pl a zo de Pa gos

N/A

ROA

8,97%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

N/A

ROE

5,19%

Endeuda mi ento

0,20

0,58

Venta s

$

703.962.000,00

Res ul ta do Opera ti vo

$

140.299.000,00

Res ul ta do Neto

$

85.397.000,00

Efecto Pa l a nca Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

12,13% $

0,63


13

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. - EDENOR Análisis Técnico Ticker

EDN 2,74

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

470.994,00

Volumen promedio

1.537.769,10

% vs VA

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

2,65

Compra

-3,28%

50

2,78

Venta

1,57%

200

1,58

Compra

-42,43%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

2,79

Venta

1,97%

18

2,74

Compra

-0,01%

40

2,70

Compra

-1,31%

Valor

Señal

MACD

0,01

Compra

Media 9 (MACD)

-0,02

Compra

RSI

50,09

Compra

Indicadores

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

Resistencia 2

3,00

9,49%

Resistencia 1

2,80

2,19%

Soporte 1

2,60

-5,11%

Soporte 2

2,30

-16,06%

Soporte 3

2,00

-27,01%

Con su EMA actuando como soporte, EDN logra mantenerse sobre los $2,69 (punto de inflexión planteado por 5R la edición pasada). Para esta semana mantenemos los desafíos alcistas en un principio hacia los $2,80hasta llegar a los $3. A estar muy atentos al comienzo de la semana sobre todo a que no baje de los $2,69 porque de ser así llegaría hasta los $2,55 como próximo soporte. RSI estable en 50 pts y MACD en señal de entrada.

2,74

Rota ci ón del Acti vo

0,35

2,82

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,06

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,51

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

2,21

1,43

$ $

17,88%

Indicadores Patrimoniales

P/E Va l or Li bro

3,23

EDN

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

Resistencia 3

2.235.318.276,60

Indicadores Financieros

Pa y out

0,00%

Di vi dend yi el d

0,00%

Sol venci a

1,19

Recorri do s ema na l

6,70%

Li qui dez

1,44

Vol a ti l i da d Anua l

102,08%

BETA de Merca do

1,22

Indicadores de Rentabilidad ROA

10,77%

ROE

35,43%

Efecto Pa l a nca

3,29

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

30,84% $

0,97

Endeuda mi ento

2,80

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

25,22

Pl a zo de Pa gos

163,82

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,15

Venta s

$

2.568.491.000,00

Res . Opera ti vo a ntes de Res . 250/13

$

(1.109.904.000,00)

Res ul ta do Opera ti vo

$

1.102.719.000,00

Res ul ta do Neto

$

792.040.000,00


14

Lunes 20 de Enero de 2014

Siderar S.A.I.C. Análisis Técnico Ticker

ERAR 3,10

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

1.668.811,00

Volumen promedio

1.182.592,25

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

3,03

Compra

-2,30%

50

3,02

Compra

-2,74%

200

2,48

Compra

-19,96%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

3,10

Compra

-0,04%

18

3,04

Compra

-1,90%

40

3,00

Compra

-3,14%

Valor

Señal

MACD

0,02

Compra

Media 9 (MACD)

0,01

Compra

RSI

56,52

Compra

Indicadores

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$ $ $

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

3,20

3,23%

Soporte 1

3,05

-1,61%

Soporte 2

2,93

-5,48%

Soporte 3

2,81

-9,35%

La confianza reinó en ERAR durante la semana que pasó, como dijimos en el 5R anterior “si la cotización supera los $2,97, mantendrá su lateralización al menos hasta los $3,07”. Sucedió nuestro pronóstico y lo superó hasta los $3,10. Pero aun no está todo dicho, los comienzos de semana para este papel son fundamentales. Con un mínimo apoyo sobre el último valor, veremos que en caso de despegar hacia el alza, alcanzara el objetivo del canal lateral hasta los $3,35 en forma progresiva. Si quiebra a la baja mantendremos como soporte los $3.07 donde estimamos chocará con su EMA que también actuará como resistencia de apoyo. RSI en 56 pts y MACD en señal de entrada pero muy pegado a su media móvil.

Indicadores Patrimoniales

P/E Va l or Li bro

-

ERAR

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

% vs VA

Resistencia 3

3,10

Rota ci ón del Acti vo

0,59

6,16

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,98

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,83

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,84

3,02 14.002.991.471,30

Indicadores Financieros

Pa y out

15,90%

Di vi dend yi el d

2,58%

Sol venci a

3,25

Recorri do s ema na l

7,17%

Li qui dez

3,28

Vol a ti l i da d Anua l

33,87%

BETA de Merca do

0,64

Indicadores de Rentabilidad

Li qui dez Áci da

0,06

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

4,52

Pl a zo de Pa gos

20,90

ROA

13,08%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,22

ROE

16,23%

Endeuda mi ento

0,43

Efecto Pa l a nca

1,24

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

19,73% $

0,50

Venta s

$

11.520.296.000,00

Res ul ta do Opera ti vo

$

2.110.225.000,00

Res ul ta do Neto

$

2.272.909.000,00


15

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

BBVA Banco Francés S.A. Análisis Técnico Ticker

FRAN 23,35

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

112.527,00

Volumen promedio

97.812,75

Valor

SMAs

Valor

26,00

11,35%

Resistencia 2

24,20

3,64%

Resistencia 1

23,50

0,64%

Soporte 1

21,75

-6,85%

Soporte 2

21,00

-10,06%

Soporte 3

20,50

-12,21%

% vs VA

FRAN La acción logró posicionarse por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 ruedas llegando al 2do objetivo de alza (23,2) y cerrando en 23,5.

20,77

Compra

-11,03%

50

21,94

Compra

-6,04%

200

16,30

Compra

-30,20%

Señal

% vs VA

Valor

Resistencia 3

Señal

15

EMAs

% vs VA

Si se sostiene arriba del nivel de control en 23,2 irá por nuestro próximo objetivo 24,9 (anterior soporte) y luego por 25,83 resistencia testeada en varias oportunidades.

4

22,37

Compra

-4,19%

El MACD no ha dado señal de salida.

18

21,31

Compra

-8,75%

40

21,45

Compra

-8,15%

El RSI en 69 puntos muestra mayor fuerza de los compradores.

Valor

Señal

MACD

0,06

Compra

Media 9 (MACD)

-0,33

Compra

RSI

65,18

Compra

Indicadores

Ratios del mercado

Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados

Último precio $ 23,35 P/E 10,80 Valor Libro $ 11,72 Capitalización Bursátil $ 12.536.097.797,50 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 12,27% Volatilidad Anual 53,92% BETA de Mercado 1,30 Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto ROA 3,45% Ingresos Financieros ROE 14,72% Egresos Financieros Efecto Palanca 4,26 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 21,35% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción $ 2,16 Resultado Neto

$ $ $ $ $ $

0,62 10,17% 4,33% 5,84% 0,93% 0,34 0,55 3,76 6.292.249.000,00 5.434.146.000,00 2.043.117.000,00 3.391.029.000,00 1.845.526.000,00 1.160.313.000,00


16

Lunes 20 de Enero de 2014

Grupo Financiero Galicia S.A. Análisis Técnico Ticker

GGAL 9,67

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

676.418,00

Volumen promedio

1.281.377,18

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

% vs VA

Resistencia 3

10,90

12,72%

Resistencia 2

10,10

4,45%

Resistencia 1

9,75

0,83%

Soporte 1

8,80

-9,00%

Soporte 2

8,16

-15,62%

Soporte 3

7,80

-19,34%

GGAL

15

9,11

Compra

-5,79%

50

9,48

Compra

-1,97%

200

6,77

Compra

-29,99%

Rompió el canal bajista cumpliendo el objetivo de alza y cerrando en 9,67. El próximo objetivo de corto plazo será la altura del canal ubicado en 9,91 para luego buscar 10. Es importante que no caiga por debajo de 9,52.

Señal

% vs VA

En caso de no sostener este nivel volvería a su EMA de 20 ruedas y de romperlo será 8,88 el siguiente objetivo de baja.

EMAs

Valor

4

9,41

Compra

-2,65%

MACD dio señal de entrada.

18

9,26

Compra

-4,20%

RSI en niveles de equilibrio de fuerzas alcistas y bajistas.

40

9,30

Compra

-3,80%

Valor

Señal

MACD

-0,06

Venta

Media 9 (MACD)

-0,13

Compra

RSI

56,34

Compra

Indicadores

Ratios del mercado

Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados

Último precio 9,67 $ P/E 7,76 Valor Libro $ 6,29 Capitalización Bursátil $ 9.284.992.498,89 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 8,92% Volatilidad Anual 52,92% BETA de Mercado 1,33 Indicadores de Rentabilidad Patrimonio Neto ROA 1,58% Ingresos Financieros ROE 12,89% Egresos Financieros Efecto Palanca 8,14 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 13,14% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción $ 1,25 Resultado Neto

$ $ $ $ $ $

0,53 12,04% 6,13% 5,91% 2,55% 0,32 1,13 7,49 6.042.459.000,00 9.104.575.000,00 4.263.075.000,00 4.841.500.000,00 1.197.037.000,00 1.196.731.000,00


17

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Solvay Indupa S.A.I.C. Análisis Técnico Ticker

INDU 2,98

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

115.775,00

Volumen promedio

266.383,50

Valor

SMAs

Valor

Resistencia 2

3,50

17,45%

Resistencia 1

3,20

7,38%

Soporte 1

2,90

-2,68%

Soporte 2

2,35

-21,14%

Soporte 3

2,20

-26,17%

INDU Luego de la oferta recibida por Braskem, Indupa tuvo lugar nuevamente en el mercado. Esta vez, como parte de la cartera del índice líder Merval. La noticia tuvo fuertes repercusiones, ya que el precio ofrecido por la empresa en 1,35 distaba mucho del promedio de cotización de los últimos 6 meses ubicado en 3,90 pesos.

Venta

35,64%

50

5,07

Venta

70,07%

200

3,11

Venta

4,43%

Señal

% vs VA

4

3,03

Venta

1,77%

18

3,97

Venta

33,29%

40

4,54

Venta

52,48%

Valor

Señal

MACD

-0,69

Venta

Media 9 (MACD)

-0,51

Venta

RSI

23,24

Venta

Indicadores

37,58%

% vs VA

4,04

Valor

4,10

Señal

15

EMAs

% vs VA

Resistencia 3

Aún así, el activo se encontraba sobrevalorado cotizando a 5,70 pesos al ocurrir la suspensión. Cuando el lunes 6 de enero, la Comisión Nacional de Valores (organismo de contralor bursátil, dependiente del Ministerio de Economía) y el propio directorio de Solvay Indupa rechazaron la oferta realizada por Braskem, la BCBA resolvió la reanudación de la cotización de INDU. El mercado ajustó automáticamente con una caída muy fuerte, y valuó el activo entre 3,80 y 3 pesos, especulando con que Braskem elevará su oferta a 3,90. Resistencia 4 pesos. Soporte 2,90 pesos. Consolidándose en este nivel, esperamos que el activo suba a 3,30.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

Indicadores Patrimoniales 2,98

$

P/E

-

Va l or Li bro

$

2,81

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

1.234.563.340,00

Rota ci ón del Acti vo

0,85

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

2,35

Rota ci ón del Acti vo No Corr

1,32

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

2,70

Indicadores Financieros

Pa y out

0,00%

Di vi dend yi el d

0,00%

Sol venci a

1,46

Recorri do s ema na l

13,59%

Li qui dez

0,75

Vol a ti l i da d Anua l

133,14%

Li qui dez Áci da

0,07

BETA de Merca do

1,32

Indicadores de Rentabilidad

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

22,62

Pl a zo de Pa gos

270,95

ROA

13,05%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,08

ROE

2,06

-0,06%

Endeuda mi ento

Efecto Pa l a nca

(0,00)

Venta s

$

3.141.787.000,00

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s

-0,03%

Res ul ta do Opera ti vo

$

484.842.000,00

(0,00)

Res ul ta do Neto

$

(795.000,00)

Res ul ta do Neto por Acci ón

$


18

Lunes 20 de Enero de 2014

Pampa Energía S.A. Análisis Técnico Ticker

PAMP 2,05

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

987.792,00

Volumen promedio

2.076.200,55

% vs VA

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

1,93

Compra

-5,92%

50

1,98

Compra

-3,63%

200

1,52

Compra

-25,66%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

2,00

Compra

-2,40%

18

1,95

Compra

-4,90%

40

1,96

Compra

-4,63%

Valor

Señal

MACD

0,00

Compra

Media 9 (MACD)

-0,02

Compra

RSI

58,18

Compra

Indicadores

2,20

7,32%

Resistencia 2

2,10

2,44%

Resistencia 1

2,05

0,00%

Soporte 1

1,96

-4,39%

Soporte 2

1,81

-11,71%

Soporte 3

1,55

-24,39%

PAMP De a poco las fuerzas alcistas van tomando el control hacia el objetivo pendiente en 2,1 de corto plazo. Vamos a establecer el próximo nivel a alcanzar en 2,3 anterior resistencia. De ganar fuerza los bajistas, la cotización volvería al soporte en 1,9. MACD no dio señal de salida. RSI en 60 puntos.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

Resistencia 3

Indicadores Patrimoniales

$

2,05

Rota ci ón del Acti vo

0,31

3,65

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,08

Va l or Li bro

$

2,04

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,44

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

2.694.337.334,75

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

1,47

P/E

Pa y out

0,00%

Indicadores Financieros

Di vi dend yi el d

0,00%

Sol venci a

Recorri do s ema na l

10,05%

Li qui dez

1,84

Vol a ti l i da d Anua l

61,53%

Endeuda mi ento

3,67

BETA de Merca do

1,40

Indicadores de Rentabilidad ROA

8,05%

ROE

27,43%

Efecto Pa l a nca

3,41

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

18,67% $

0,56

1,27

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

70,88

Pl a zo de Pa gos

265,85

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,27

Venta s

3958729869,00

Res . Opera ti vo a ntes de Res . 250/13

$

(912.942.881,00)

Res ul ta do Opera ti vo

$

1.299.680.449,00

Res ul ta do Neto

$

739.090.466,00


19

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Petrobrás Energía S.A. Análisis Técnico Ticker

PESA 5,39

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

279.661,00

Volumen promedio

378.031,08

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

5,07

Compra

-5,90%

50

5,54

Venta

2,79%

200

4,47

Compra

-17,15%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

5,27

Compra

-2,30%

18

5,17

Compra

-4,10%

40

5,29

Compra

-1,77%

Valor

Señal

MACD

-0,09

Venta

Media 9 (MACD)

-0,15

Compra

RSI

55,45

Compra

Indicadores

Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$ $ $

6,23

15,58%

Resistencia 2

5,62

4,27%

Resistencia 1

5,50

2,04%

Soporte 1

5,17

-4,08%

Soporte 2

4,92

-8,72%

Soporte 3

4,67

-13,36%

Cumplió el objetivo al alza planteado en la última edición de 5ruedas y va hacia 5,55, para eso es necesario que se mantenga por encima de 5,1. De no sostenerse irá al valor 4,67 como objetivo de baja de corto plazo. RSI en 57 puntos. MACD dio señal de entrada.

Indicadores Patrimoniales

P/E Va l or Li bro

Resistencia 3

PESA

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

% vs VA

5,39

Rota ci ón del Acti vo

0,54

14,73

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,58

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,81

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,96

5,64 10.883.686.459,80

Indicadores Financieros

Pa y out

30,33%

Di vi dend yi el d

2,06%

Sol venci a

2,26

Recorri do s ema na l

10,69%

Li qui dez

3,04

Vol a ti l i da d Anua l

47,18%

BETA de Merca do

1,15

Indicadores de Rentabilidad

Li qui dez Áci da

0,33

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

17,58

Pl a zo de Pa gos

54,77

ROA

3,61%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,32

ROE

0,83

6,48%

Endeuda mi ento

Efecto Pa l a nca

1,79

Venta s

$

10.945.000.000,00

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s

6,75%

Res ul ta do Opera ti vo

$

1.200.000.000,00

0,37

Res ul ta do Neto

$

739.000.000,00

Res ul ta do Neto por Acci ón

$


20

Lunes 20 de Enero de 2014

Telecom Argentina S.A. Análisis Técnico Ticker

TECO2 36,25

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

174.245,00

Volumen promedio

113.106,33

Valor

SMAs

Valor

-

-100,00%

Resistencia 2

39,80

Resistencia 1

37,85

4,41%

Soporte 1

35,00

-3,45%

Soporte 2

33,50

-7,59%

Soporte 3

31,50

-13,10%

9,79%

% vs VA

TECO2 Esta semana fue altamente positiva para el papel, con sucesivas velas blancas logró los 2 objetivos al alza cerrando en 36,25. Si sigue con este rally alcista, es importante prestar atención a la resistencia ubicada en 37. Si lo rompe podrá ir al objetivo de piso redondeado pendiente en 41.

31,50

Compra

-13,11%

50

32,38

Compra

-10,69%

200

29,50

Compra

-18,63%

Señal

% vs VA

Valor

Resistencia 3

Señal

15

EMAs

% vs VA

En el caso de que pierda fuerza volverá a 32,8.

4

34,95

Compra

-3,57%

MACD separándose de la señal.

18

32,17

Compra

-11,25%

RSI en 70 puntos mostrando niveles de sobrecompra.

40

31,91

Compra

-11,97%

Valor

Señal

MACD

0,87

Compra

Media 9 (MACD)

0,04

Compra

RSI

68,56

Compra

Indicadores

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

Indicadores Patrimoniales

$

P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

Rota ci ón del Acti vo

0,90

15,11

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,96

Rota ci ón del Acti vo No Corr

1,67

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

1,62

12,45

$ $

36,25

35.683.810.452,50

Indicadores Financieros

Pa y out

81,30%

Di vi dend yi el d

5,38%

Sol venci a

2,26

Recorri do s ema na l

14,08%

Li qui dez

1,55

Vol a ti l i da d Anua l

60,53%

BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad

0,86

Li qui dez Áci da

0,60

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

11,92

Pl a zo de Pa gos

63,22

ROA

10,76%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,19

ROE

19,26%

Endeuda mi ento

0,27

Efecto Pa l a nca

1,79

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

11,91% $

2,40

Venta s

$

19.827.000.000,00

Res ul ta do Opera ti vo

$

3.263.000.000,00

Res ul ta do Neto

$

2.361.000.000,00


21

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Tenaris S.A. Análisis Técnico Ticker

TS 223,50

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

74.039,00

Volumen promedio

63.114,85

Valor

SMAs

Valor

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

230,00

2,91%

Soporte 1

222,00

-0,67%

Soporte 2

210,00

-6,04%

Soporte 3

208,00

-6,94%

% vs VA

TS Excelente semana para Tenaris confirmado la recuperación en “U” de la que hablamos la semana pasada. Cumplió todos los objetivos propuestos en este Cinco Ruedas, desde la señal de compra que realizamos pasando los 190 pesos. Esta semana tocó un máximo de 230 pesos nuevamente, marcando una vela tipo martillo invertido con consecuencias bajistas en caso de confirmarse el movimiento. De esta manera, establecemos un Stop Loss en 213 pesos, que en caso de activarse nos daría una ganancia mayor que la esperada con un 12% en solo cuatro semanas.

201,16

Compra

-10,00%

50

197,06

Compra

-11,83%

200

192,36

Compra

-13,93%

Señal

% vs VA

Valor

-

Señal

15

EMAs

% vs VA

Resistencia 3

4

218,62

Compra

-2,18%

18

202,88

Compra

-9,22%

40

199,11

Compra

-10,91%

En caso de no activarse dicho Stop Loss, seguiríamos la tendencia alcista con mayores chances de ganancia.

Valor

Señal

MACD

6,93

Compra

De cualquier manera, la devaluación ayuda a la cotización de este activo dolarizado, por lo que creemos puede superar las resistencias y llegar a nuevos máximos.

Media 9 (MACD)

2,87

Compra

RSI

76,58

Compra

Indicadores

MACD: en tendencia alcista.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

$

P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

Indicadores Patrimoniales 223,50

Rota ci ón del Acti vo

0,49

34,99

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

1,12

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,88

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

0,65

70,43

$ 263.850.019.500,00

Indicadores Financieros

Pa y out

38,32%

Di vi dend yi el d

1,10%

Sol venci a

4,21

Recorri do s ema na l

11,06%

Li qui dez

3,76

Vol a ti l i da d Anua l

32,50%

BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad

0,49

Li qui dez Áci da

0,25

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

21,88

Pl a zo de Pa gos

26,28

ROA

9,95%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,83

ROE

9,07%

Endeuda mi ento

0,10

0,91

Venta s

$

7.922.636.000,00

Res ul ta do Opera ti vo

$

1.595.461.000,00

Res ul ta do Neto

$

1.108.932.000,00

Efecto Pa l a nca Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

14,00% $

0,94

En dólares Estadounidenses


22

Lunes 20 de Enero de 2014

YPF S.A. Análisis Técnico Ticker

YPFD 319,00

Preci o a ctua l Fecha

17-01-14

Volumen del dia

38.610,00

Volumen promedio

77.240,50

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

300,21

Compra

-5,89%

50

256,99

Compra

-19,44%

200

171,35

Compra

-46,28%

Señal

% vs VA

EMAs

Valor

4

315,49

Compra

-1,10%

18

296,61

Compra

-7,02%

40

272,59

Compra

-14,55%

Valor

Señal

MACD

17,05

Compra

Media 9 (MACD)

16,31

Compra

RSI

75,82

Compra

Indicadores

$

P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l

$

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

270,00

-15,36%

Soporte 2

260,00

-18,50%

Soporte 3

253,00

-20,69%

YPFD YPF cumplió el objetivo de suba en 310 pesos. Desde los 260 pesos cuando nos dio la señal de entrada, hemos ganado un 22,69% en 6 semanas alcistas. En la semana, no solo superó el objetivo anteriormente planteado en 310 pesos, sino también llegó a marcar un nuevo máximo en 342 pesos. Pero con poco volumen de operaciones en ese nivel de precios, resulta ser irrelevante. Igualmente, la vela tipo martillo invertido que dejó este viernes, nos dará señal de venta si en la semana cae por debajo de 317 pesos. Es por esto que subimos nuevamente el nivel de Stop Loss a 317, desde los 290 pesos planteados la semana pasada, incrementando las chances de ganar mayor porcentaje en este mercado alcista. Indicador de Fuerza Relativa (RSI): alcista en sobrecompra.

Ratios del mercado Úl ti mo preci o

% vs VA

Resistencia 3

Indicadores Patrimoniales 319,00

Rota ci ón del Acti vo

0,58

13,11

Rota ci ón del Acti vo Corri ente

2,43

Rota ci ón del Acti vo No Corr

0,77

Rota ci ón del Pa tri moni o neto

1,59

103,39

$ 125.466.780.967,00

Indicadores Financieros

Pa y out

3,41%

Di vi dend yi el d

0,26%

Sol venci a

1,58

Recorri do s ema na l

11,05%

Li qui dez

2,90

Vol a ti l i da d Anua l

54,22%

BETA de Merca do

1,31

Indicadores de Rentabilidad

Li qui dez Áci da

0,24

Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos

12,01

Pl a zo de Pa gos

73,79

ROA

9,60%

Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos

0,16

ROE

23,54%

Endeuda mi ento

0,56

Efecto Pa l a nca

$

64.819.000.000,00

14,77%

Res ul ta do Opera ti vo

$

7.340.000.000,00

24,33

Res ul ta do Neto

$

9.571.000.000,00

2,45

Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón

Venta s

$


23

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Análisis de Opciones

Volumenes de Operaciones de Opciones

(por Germán Marin)

En cuanto al subyacente, GGAL recupera el protagonismo (74%) que le arrebató el viernes pasado COME, que queda en segundo lugar con el 9%, y luego TS, YPF, TVPP y APBR.

Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 99% de las operaciones en opciones, respetando la participación habitual que se llevan las opciones de compra.

Volumen de Operaciones

Volumen de Operaciones por Subyacente

0,99%

APBR

Put 1%

2,98%

TVPP YPFD

4,24%

TS

5,23% 9,67%

COME

Call 99%

73,98%

GGAL 0%

Si tenemos en cuenta los vencimientos, febrero se lleva más del 96% de las operaciones. El resto se concentra en vencimientos de abril (7%) y junio (4%).

10%

30%

120%

96,49%

TS.C19922F

60%

459.696,00 492.226,00

GFGC9.00FE

543.117,00

GFGC8.00FE

40%

578.890,00

GFGC9.75FE

FE

AB

687.446,00

GFGC9.50FE

0,00%

JU

80%

220.398,00

GFGC11.0FE

0,91%

70%

154.840,00

GFGC10.5FE

80%

2,61%

60%

100.563,00

COMC1.20FE

0%

50%

Especies mas Operadas COMC1.10FE

20%

40%

Estas son las 10 bases más operadas el día viernes, bases de GGAL y una de COME y TS.

Volumen de Operaciones por Vencimientos

100%

20%

792.302,00

GFGC10.0FE

EN

1.633.066,00 0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.

Valores Extrinsecos 14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00% -40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%


24

Lunes 20 de Enero de 2014

Lanzamientos Cubiertos En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el día viernes 17-01-14, bajo las siguientes premisas:

En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.

Se basa en ordenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.

La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.

Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.

Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.

Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.

La base OTM 1,20 de COME a febrero se negocia con un valor extrínseco de 13%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 135%! ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 13%.

Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money. Opcion

ITM / OTM

Call / Put

COMC1.20FE COMC1.10FE COMC1.30FE INDC3.00AB COMC1.30AB INDC3.00FE YPFC310.FE COMC1.20AB PAMC1.94FE YPFC320.FE COMC1.00AB PAMC2.04FE GFGC9.50FE EDNC2.75FE GFGC9.75FE YPFC300.FE ERAC3.07FE GFGC10.0FE GFGC9.50AB PAMC2.14AB PAMC2.14FE GFGC10.0AB EDNC2.95FE YPFC330.FE ERAC2.62AB GFGC9.00AB COMC1.00FE GFGC9.25FE TS.C208.AB TPYC85.5FE PAMC2.24FE PAMC1.84FE GFGC9.00FE YPFC250.AB GFGC7.00AB ERAC2.94FE ALUC3.35AB GFGC10.5FE ERAC3.22FE BHIC2.00FE PBRC62.4FE TRAC1.30FE MIRC122.FE GFGC9.25AB TECC34.6FE MIRC14667A TGNC1.40AB TS.C232.FE COMC1.40FE GFGC11.0AB TPPC11.8FE LEDC4.50AB ALUC3.938F TS.C216.FE GFGC11.0FE

OTM ITM OTM OTM OTM OTM ITM OTM ITM OTM ITM ITM ITM OTM OTM ITM ITM OTM ITM OTM OTM OTM OTM OTM ITM ITM ITM ITM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM ITM ITM OTM OTM OTM ITM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM OTM OTM ITM ITM OTM ITM OTM

Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call

Cobertura

12,92% 16,67% 8,50% 15,10% 15,00% 6,71% 9,40% 13,75% 12,56% 6,27% 27,50% 7,39% 7,55% 5,84% 5,79% 11,32% 7,05% 5,07% 11,38% 9,66% 4,83% 9,57% 4,74% 4,70% 24,04% 15,51% 20,83% 8,80% 15,40% 7,34% 3,62% 14,49% 10,34% 26,96% 32,57% 8,97% 17,11% 3,23% 3,21% 3,19% 5,47% 7,35% 5,70% 9,10% 6,80% 4,38% 10,67% 2,61% 2,50% 3,62% 4,56% 22,40% 2,24% 5,80% 2,23%

Rend. %

Rend. Anualiz.

LANZAMIENTO CUBIERTO Strike

Prima

Accion

Cotizacion

Contratos Demanda

V.Extrins.

Margen de Ganancia

12,58% 135,02% 1,20 0,16 COME 1,20 338 13% 7,72% 82,88% 1,10 0,20 COME 1,20 550 8% 7,27% 78,04% 1,30 0,10 COME 1,20 100 9% 15,40% 62,46% 3,00 0,45 INDU 2,98 75 15% 15,27% 61,92% 1,30 0,18 COME 1,20 700 15% 5,26% 56,47% 3,00 0,20 INDU 2,98 100 7% 5,26% 56,46% 310,00 30,00 YPFD 319,00 1 7% 13,64% 55,31% 1,20 0,17 COME 1,20 120 14% 5,09% 54,62% 1,94 0,26 PAMP 2,07 10 6% 4,78% 51,26% 320,00 20,00 YPFD 319,00 6 6% 12,13% 49,21% 1,00 0,33 COME 1,20 5 11% 4,48% 48,08% 2,04 0,15 PAMP 2,07 60 6% 4,32% 46,43% 9,50 0,73 GGAL 9,67 30 6% 4,31% 46,24% 2,75 0,16 EDN 2,74 70 6% 4,25% 45,68% 9,75 0,56 GGAL 9,67 200 6% 4,01% 43,02% 300,00 36,10 YPFD 319,00 1 5% 3,94% 42,33% 3,07 0,22 ERAR 3,12 40 5% 3,48% 37,34% 10,00 0,49 GGAL 9,67 94 5% 8,72% 35,37% 9,50 1,10 GGAL 9,67 30 10% 8,62% 34,94% 2,14 0,20 PAMP 2,07 50 10% 3,23% 34,64% 2,14 0,10 PAMP 2,07 250 5% 8,50% 34,49% 10,00 0,93 GGAL 9,67 20 10% 3,14% 33,66% 2,95 0,13 EDN 2,74 20 5% 3,09% 33,18% 330,00 15,00 YPFD 319,00 2 5% 7,99% 32,41% 2,62 0,75 ERAR 3,12 50 8% 7,91% 32,10% 9,00 1,50 GGAL 9,67 30 9% 2,94% 31,60% 1,00 0,25 COME 1,20 150 4% 2,94% 31,57% 9,25 0,85 GGAL 9,67 50 4% 7,53% 30,54% 208,00 34,50 TS 224,00 2 8% 2,37% 22,19% 85,50 6,50 TVPY 88,50 10 4% 1,96% 21,06% 2,24 0,08 PAMP 2,07 490 4% 1,87% 20,04% 1,84 0,30 PAMP 2,07 100 3% 1,84% 19,74% 9,00 1,00 GGAL 9,67 450 3% 4,70% 19,05% 250,00 86,00 YPFD 319,00 1 5% 4,51% 18,28% 7,00 3,15 GGAL 9,67 3 5% 1,60% 17,13% 2,94 0,28 ERAR 3,12 50 3% 4,13% 16,76% 3,35 0,65 ALUA 3,80 100 5% 1,55% 16,67% 10,50 0,31 GGAL 9,67 200 3% 1,53% 16,44% 3,22 0,10 ERAR 3,12 200 3% 1,52% 16,29% 2,00 0,06 BHIP 1,88 100 3% 1,39% 14,96% 62,40 3,50 APBR 63,95 2 3% 1,30% 13,92% 1,30 0,10 TRAN 1,36 150 3% 1,25% 13,41% 122,00 7,15 MIRG 125,50 7 3% 3,27% 13,27% 9,25 0,88 GGAL 9,67 50 5% 1,12% 11,98% 34,60 2,45 TECO2 36,05 1 3% 2,75% 11,17% 146,67 5,50 MIRG 125,50 3 4% 2,49% 10,09% 1,40 0,16 TGNO4 1,50 100 4% 0,93% 9,94% 232,00 5,85 TS 224,00 2 3% 0,81% 8,73% 1,40 0,03 COME 1,20 300 3% 1,96% 7,94% 11,00 0,35 GGAL 9,67 160 4% 0,82% 7,65% 11,80 0,55 TVPP 12,05 50 2% 1,58% 6,41% 4,50 1,25 LEDE 5,58 50 3% 0,55% 5,88% 3,93 0,09 ALUA 3,80 248 2% 0,54% 5,85% 216,00 13,00 TS 224,00 2 2% 0,54% 5,84% 11,00 0,22 GGAL 9,67 100 2% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.

Plazo

0,00% 34 0,00% 34 8,33% 34 0,67% 90 8,33% 90 0,67% 34 0,00% 34 0,00% 90 0,00% 34 0,31% 34 0,00% 90 0,00% 34 0,00% 34 0,36% 34 0,83% 34 0,00% 34 0,00% 34 3,41% 34 0,00% 90 3,38% 90 3,38% 34 3,41% 90 7,66% 34 3,45% 34 0,00% 90 0,00% 90 0,00% 34 0,00% 34 0,00% 90 0,00% 39 8,21% 34 0,00% 34 0,00% 34 0,00% 90 0,00% 90 0,00% 34 0,00% 90 8,58% 34 3,21% 34 6,38% 34 0,00% 34 0,00% 34 0,00% 34 0,00% 90 0,00% 34 16,87% 90 0,00% 90 3,57% 34 16,67% 34 13,75% 90 0,00% 39 0,00% 90 3,42% 34 0,00% 34 13,75% 34 C.P.N Germán Marin


25

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

Protective Put Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aun. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca al distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones. Comprando la base ITM 224 a abril de Tenaris suponiendo la tenencia de la acción en cartera logramos una cobertura inmediata frente a caídas de precios respecto al valor actual, a cambio de un costo del 4,46% de su valor. Dicho costo lo recuperariamos si el papel sube en esa misma cuantia es decir un 4,46% antes del vencimiento.

Opcion

TPPV10.8FE GFGV8.50FE TPPV11.3FE GFGV9.00FE GFGV8.50AB PSAV5.25FE PAMV1.94FE YPFV310.FE GFGV9.50FE TPPV11.8FE TS.V224.AB PBRV62.4FE ERAV3.07FE GFGV10.0FE YPFV320.FE EDNV2.55FE PBRV66.4FE ERAV3.22FE PAMV2.04FE

ITM / OTM

Call / Put

Baja Sin Cob.

Aum para Equilibrio

PROTECTIVE PUT Strike

Prima

Accion

Cotizacion

Contratos Oferta

% Extrin.

OTM Put 12% 0,83% 10,80 0,100 TVPP 12,05 150 0,83% OTM Put 14% 1,01% 8,50 0,098 GGAL 9,67 50 1,01% OTM Put 7% 1,58% 11,30 0,190 TVPP 12,05 70 1,58% OTM Put 7% 1,96% 9,00 0,190 GGAL 9,67 50 1,96% OTM Put 14% 2,07% 8,50 0,200 GGAL 9,67 35 2,07% OTM Put 3% 2,41% 5,25 0,130 PESA 5,39 50 2,41% OTM Put 7% 3,38% 1,94 0,070 PAMP 2,07 20 3,38% OTM Put 3% 4,08% 310,00 13,000 YPFD 319,00 1 4,08% OTM Put 2% 4,14% 9,50 0,400 GGAL 9,67 100 4,14% OTM Put 2% 4,15% 11,80 0,500 TVPP 12,05 370 4,15% ITM Put 0% 4,46% 224,00 10,000 TS 224,00 1 4,46% OTM Put 2% 4,69% 62,40 3,000 APBR 63,95 5 4,69% OTM Put 2% 5,77% 3,07 0,180 ERAR 3,12 100 5,77% ITM Put 0% 6,20% 10,00 0,600 GGAL 9,67 50 2,79% ITM Put 0% 6,27% 320,00 20,000 YPFD 319,00 2 5,96% OTM Put 7% 8,03% 2,55 0,220 EDN 2,74 88 8,03% ITM Put 0% 8,60% 66,40 5,500 APBR 63,95 22 4,77% ITM Put 0% 9,29% 3,22 0,290 ERAR 3,12 150 6,09% OTM Put 1% 9,66% 2,04 0,200 PAMP 2,07 111 9,66% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado


26

Lunes 20 de Enero de 2014

Bull Spread con Calls El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera mas económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada.

si mañana mismo el subyacente alcanza el 240 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.

En el siguiente cuadro se puede como, por ejemplo, comprando la base 224 a febrero de TS y lanzando la base 240, podemos obtener una ganancia de 162% si el papel sube un 7,6% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir,

BULL SPREAD CON CALLS Subyacente

Compra

Prima

Venta

Prima

Gcia. %

Var. %

GGAL GFGC11.0FE 0,216 GFGC11.5FE 0,121 426,3% 19,5% TS TS.C240.FE 3,500 TS.C25522F 0,600 424,8% 14,4% GGAL GFGC10.5FE 0,312 GFGC11.0FE 0,216 420,8% 14,3% PAMP PAMC2.34FE 0,060 PAMC2.54FE 0,020 400,0% 22,7% COME COMC1.40FE 0,070 COMC1.50FE 0,050 400,0% 26,1% PESA PSAC6.00FE 0,120 PSAC6.30FE 0,030 233,3% 17,1% TS TS.C232.FE 6,150 TS.C240.FE 3,100 162,3% 7,6% GGAL GFGC10.25F 0,440 GFGC10.5FE 0,312 134,4% 9,1% PESA PSAC5.25FE 0,400 PSAC6.00FE 0,080 134,4% 11,5% TVPP TPPC12.3FE 0,350 TPPC12.8FE 0,120 117,4% 7,6% PAMP PAMC2.24FE 0,090 PAMC2.34FE 0,040 100,0% 13,0% TRAN TRAC1.30FE 0,120 TRAC1.50FE 0,010 81,8% 11,1% GGAL GFGC10.0FE 0,520 GFGC10.25F 0,410 81,8% 6,0% GGAL GFGC9.75FE 0,630 GFGC10.0FE 0,490 78,6% 4,0% EDN EDNC2.95FE 0,160 EDNC3.15FE 0,045 73,9% 15,4% TS TS.C224.FE 10,600 TS.C232.FE 5,850 68,4% 4,0% GGAL GFGC9.00FE 1,000 GFGC9.25FE 0,851 67,8% -3,8% COME COMC1.00FE 0,260 COMC1.10FE 0,200 66,7% -7,6% PAMP PAMC2.04FE 0,160 PAMC2.14FE 0,100 66,7% 3,4% ERAR ERAC3.22FE 0,150 ERAC3.37FE 0,060 66,7% 7,7% COME COMC1.10FE 0,215 COMC1.20FE 0,155 66,7% 0,8% COME COMC1.20FE 0,163 COMC1.30FE 0,102 63,9% 9,2% GGAL GFGC9.25FE 0,900 GFGC9.50FE 0,730 47,1% -1,2% TVPP TPPC11.8FE 0,600 TPPC12.3FE 0,250 42,9% 3,4% MIRG MIRC85.67A 50,000 MIRC14667A 5,500 37,1% 17,3% PAMP PAMC2.14FE 0,149 PAMC2.24FE 0,075 35,1% 8,2% COME COMC0.60AB 0,700 COMC1.30AB 0,180 34,6% 9,2% TRAN TRAC1.20FE 0,175 TRAC1.30FE 0,100 33,3% -3,7% http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima


27

C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsรกtil

Bear Spread con calls Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.

C.P.N. Germรกn Marin

BEAR SPREAD CON CALLS Subyacente

Venta

Prima

Compra

Prima

Gcia. %

Var. %

ERAR ERAC2.34FE 0,830 ERAC2.94FE 0,335 471,4% -25,2% TVPP TPPC10.8FE 1,370 TPPC11.3FE 1,000 284,6% -9,2% 1,000 233,3% -11,6% GGAL GFGC8.50FE 1,350 GFGC9.00FE GGAL GFGC7.00AB 3,150 GFGC9.50AB 1,400 233,3% -27,2% TS TS.C172.FE 50,000 TS.C19922F 31,000 231,1% -22,9% ERAR ERAC2.62AB 0,750 ERAC3.22AB 0,350 200,0% -16,3% -5,2% 0,400 200,0% PESA PSAC5.10FE 0,500 PSAC5.25FE GGAL GFGC7.00FE 2,605 GFGC8.00FE 1,950 189,9% -27,2% ALUA ALUC3.122F 0,600 ALUC3.938F 0,095 165,6% -17,0% COME COMC0.90FE 0,321 COMC1.00FE 0,260 156,4% -24,4% GGAL GFGC8.00FE 1,850 GFGC8.50FE 1,550 150,0% -16,8% COME COMC0.80FE 0,400 COMC0.90FE 0,340 150,0% -32,8% COME COMC0.60AB 0,610 COMC1.30AB 0,200 141,4% -49,6% COME COMC0.50FE 0,680 COMC0.70FE 0,579 102,0% -58,0% COME 0,450 COMC0.70FE 0,500 COMC0.80FE 100,0% -41,2% ERAR ERAC3.07FE 0,220 ERAC3.22FE 0,150 87,5% -1,9% YPFD YPFC280.FE 51,000 YPFC300.FE 42,100 80,2% -11,9% TS TS.C224.FE 9,400 TS.C232.FE 6,150 68,4% 0,4% TVPP TPPC11.8FE 0,550 TPPC12.3FE 0,350 66,7% -0,8% GGAL GFGC9.00FE 1,000 GFGC9.25FE 66,7% 0,900 -6,4% YPFD YPFC310.FE 30,000 YPFC320.FE 26,000 66,7% -2,5% GGAL GFGC9.50FE 0,730 GFGC9.75FE 0,630 66,7% -1,2% COME COMC1.20FE 0,155 COMC1.30FE 0,115 66,7% 0,8% YPFD YPFC250.FE 71,100 YPFC280.FE 59,900 59,6% -21,3% COME COMC1.10FE 0,200 COMC1.20FE 58,7% 0,163 -7,6% MIRG MIRC85.67A 32,000 MIRC14667A 10,000 56,4% -31,5% COME COMC1.00FE 0,250 COMC1.10FE 0,215 53,8% -16,0% ERAR ERAC2.94FE 0,280 ERAC3.07FE 0,235 52,9% -6,1% http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de caida % del subyacente para lograr la ganancia maxima


28

Lunes 20 de Enero de 2014

Panorama Internacional: La historia detrás del asesinato de tres kurdas en París.

¿Cómo exigir derechos a un estado que no te reconoce? Por Mamela Fiallo Flor. Acompañante Ecuménica para Palestina e Israel Equipo 43. Columnista de Cinco Ruedas. http://mamelafialloflor.wordpress. com/

H

ace poco comenzamos un nuevo año. Y este enero no sólo conmemora un año más, sino también el primer aniversario sin justicia de tres mujeres que fueron asesinadas en París. A nivel internacional las feministas gritaron: feminicidio. Las agrupaciones populares clamaron por tres camaradas caídas y las autoridades francesas declararon la muerte de tres kurdas. Pero, ¿quiénes son las kurdas? Son mujeres nacidas en (o con raíces de) Kurdistán. Y tres de ellas fueron asesinadas un año atrás en el Instituto Kurdo de Paris. Los vecinos reportaron disparos a las 6:00 de la tarde, pero la unidad de policía anti-terrorista se hizo presente recién a las 2:00 de la mañana siguiente. Encontraron tres cuerpos: 2 con heridas de bala en la nuca y 1 en el rostro. La misma unidad que descubrió los cuerpos es cuestionada, ya que hace años que está en negociaciones con el PKK (Partido Kurdo de los Trabajadores) considerado un grupo terrorista por la Unión Europea y los EEUU. Una de las tres fallecidas, Sakine Cansiz, era miembro activo y fue de los fundadores del PKK. El revuelo en Francia se hizo sentir y las manifestaciones continúan, ya que existen 150.000 kurdos en ese país. Al momento, hay alrededor de 40 millones de kurdos esparcidos por el mundo; siendo así el pueblo más numeroso sin estado. Su capital histórica es Dijarbakir, situada en la Turquía actual. Ciudad donde yace la segunda (después de la china) muralla más grande del mundo. Es también en esta ciudad donde yace el único centro del país para aprender el idioma kurdo. Recién en 2005, luego de una reforma constitucional en Turquía, se aceptó que el kurdo pueda enseñarse en institutos privados, aunque no es reconocido por el Ministerio de Educación. Pues es en Turquía donde habitan casi la mitad de

los kurdos: son 15 millones y forman la quinta parte de la población turca. A pesar de su gran número, sus costumbres y el uso de su idioma son prohibidos. Desde la caída del imperio otomano (1917) y el surgimiento de la nación turca, Atatürk (su fundador) prometió una tierra para los kurdos; cosa que aún no se ha cumplido. Cada día en todo el territorio turco suena una alarma a la hora que murió su fundador. Estén donde estén, las personas deben detenerse, se para el tráfico y todos se ponen de pie. Durante un minuto todos recuerdan al hombre que consolidó su país, que modernizó a Turquía: impuso un alfabeto occidental, prohibió la vestimenta típica, estrechó la brecha con Occidente, fomentó el desarrollo y detuvo la expansión imperial de sus predecesores los otomanos. Tanto así que aun hoy en día en Sudamérica llamamos turcos a todos los pobladores de Medio Oriente. Pues cuando llegaron eran parte del Imperio Otomano, aunque hayan sido sirios, libaneses, palestinos, lo que fuere; aun cuando no lo son. A la par con los cambios que introdujo Atatürk vino una nueva noción de nacionalismo: “şehitler ölmez vatan bölünmez”(los mártires nunca mueren y la Patria nunca será dividida); feliz el que puede decir: soy turco; aquel que no se considere turco no tiene lugar en Turquía. Lo cual contradice las promesas que Atatürk hizo a los kurdos. Así que cada día, en el afamado minuto, mientras los turcos aseveran su fervor patrio, los kurdos son recordados que su sueño no es más que una pesadilla para la nación en que viven. Tanto que el actual Ministro de Interior turco dijo que no hay diferencia entre las balas que disparan el PKK y los artículos que se escriben (sobre cualquier tema en solidaridad con la causa kurda). En 2013, Turquía se consagró como el país con más periodistas encarcelados; la mayoría de ellos escribían en favor de los kurdos. Desde 2009, 8.000 abogados, periodistas, políticos y académicos vinculados con la causa kurda han ido presos; no hay un solo alcalde kurdo que no haya tenido un proceso legal.

De hecho, muchos han sido obligados a dimitir su cargo por el mero hecho de imprimir folletos en kurdo. Hubo también el caso de una congresista que fue apresada por hablar en kurdo ante el congreso turco. Es más, el único canal de televisión kurdo que llega a Turquía se transmite desde Dinamarca. La máxima concesión que hizo el gobierno turco fue permitir que 45 minutos al día pueda haber programación en kurdo. También son 45 los diarios que son impresos por kurdos, pero que se imprimen en turco. Los mismos han sido clausurados 35 veces; incluido el único que se imprime en kurdo. Hasta quienes han caído presos tienen prohibido leer en kurdo. Y si las cartas que escriben a sus familiares están en kurdo, son incautadas: deben estar en turco. Esto tiene un porqué. En 1980, luego de un golpe de estado en Turquía, el PKK aprovecho y atacó a las fuerzas del estado. Las represalias fueron aplastantes. Las casas de familias en zonas de población kurdas fueron demolidas, tanto que 3 millones de personas se vieron desplazadas. Sin embargo, la situación de los kurdos en Turquía es mejor que en países vecinos. Incluso, tienen representación en el congreso. Ocupan 21 puestos, de los cuales 16 están a cargo de mujeres. Mientras dura la guerra civil en Siria, los kurdos están a cargo de resguardar la zona de Rojava, limítrofe con Turquía. A ellos se han unido los milicianos cristianos, algunos de origen armenio, otros de origen sirio. Combaten a las fuerzas fundamentalistas islámicas de resistencia. Defienden al régimen que permitía que vivan acorde a sus costumbres. Los kurdos sostienen como bandera, una de los mismos colores pero en sentido inverso (en franjas horizontales: naranja, blanco y verde) que la bandera iraní con el emblema de un sol en el medio. Este símbolo data del 2.000 AdC; pertenece a los yezidíes, adoradores del sol y de los astros. Fueron influidos por Zoroastro/Zarathustra, el profeta persa a quien el filósofo alemán Friederich Nietszche le dedicó un libro. Hay quienes les consideran de los primeros pueblos arios de la zona. Teoría por la cual los


C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil

29

Festejo del Nouroz, año nuevo, en la capital de la joven nación semiautónoma de Kurdistán Iraquí, en su capital Erbil, junto al embajador de Iraq (cuya capital es Bagdad). Cortesía de la página oficial: http://www.krg.org/

alemanes, en tiempos de Hitler (1935), sugirieron que Persia pase a llamarse Irán: tierra de los arios. Quienes descartan un vínculo étnico entre los pueblos indoeuropeos destacan que hay una conexión netamente de raíces lingüísticas. Hay registros que indican que el kurdo se habla hace más de 2.000 años. Al momento se escribe en 5 alfabetos distintos. También hay quienes niegan la existencia misma de este pueblo. Adjudicando su origen a una palabra del persa antiguo kurd que significaba nómada. El primer registro escrito de este pueblo apareció en árabe en el siglo inicial del Islam (VII DdC). Pues la expansión del Islam convirtió a gran parte de los pobladores de la zona, quienes luego en el siglo XII pasaron al dominio turco-otomano. Mientras que los defensores de los kurdos como etnia y pueblo sostienen que su tierra se extendía desde el sur de la cordillera del Cáucaso alcanzando partes de lo que son: Siria, Irán, Iraq y Turquía; zonas en las cuales aún son mayoría. En la actualidad, la mayoría de los kurdos son musulmanes. Encuentran en su fe un refugio para la dureza de su vida. Y aún se conserva un grupo pequeño deyezidíes. La festividad principal de todos los kurdos es el Nouroz, el mismo de los persas, donde se festeja el inicio de la primavera y consigo el comienzo

de su año. Se conmemora con un ritual de fuego, donde se representa el triunfo de la luz sobre la oscuridad. Data del 3.000AdC, acorde a las prácticas zoroastrianas que aún siguen en pie en la zona. La conservación de las prácticas ancestrales ha sido parte de la identidad kurda, cosa que parece estarse perdiendo entre los kurdos iraquíes. Sin embargo, han hecho ciertas concesiones a modo de agradecimiento. A cambio, viven en un entorno próspero. Las calles en las zonas que no están tomadas por el PKK tienen nombres como: Florida, California, etc. Los habitantes viven en barrios cerrados y día a día se están viendo más y más automóviles de lujo. Tanto que a la Kurdistán Iraquí, puntualmente a la ciudad de Erbil, la están llamando la nueva Dubai. Coincide que las mayores y mejores reservas de petróleo en la zona yacen justamente en las áreas pobladas por kurdos en Siria, Iraq y Turquía. Éste, junto a la hegemonía nacional, ha sido un gran obstáculo para los propósitos independistas de los kurdos. Muchos de quienes ni reconocen a los estados donde habitan. Por ejemplo, quienes viven en Irán lo llaman Kurdistán Oriental o Kurdistán del Este. Desde la revolución de 1979 donde Irán se proclama como República Islámica de Irán, los kurdos se

refugiaron en las montañas y tomaron las armas. No reconocen al régimen ni su interpretación del Islam y menos aún su aplicación como marco legal, la sharía; donde se ve vulnerada la mujer. Es por esto que al menos el 40% de los combatientes de la PJAK y el PKK (ambos grupos de resistencia armada) son mujeres; pretenden reivindicar los derechos usurpados de sus compañeras. No se discrimina a la mujer en la cultura kurda, es ella quien es custodia de la cultura. Por ello muchas mujeres han sacrificado su educación. Porque deben entregar su tiempo y esfuerzo enseñan la lengua y tradiciones a sus hijos, ya que es prohibido por los gobiernos donde habitan (en el caso de Turquía y en Iraq antes de ser depuesto Saddam) aprenderlo en las escuelas. Tanto que a los niños que hablaban kurdo en la escuela les ponían un cartel que decía “burro”. Tratar a los kurdos de animales ha sido una práctica común (particularmente en Turquía) para deshumanizarlos y lograr que los atropellos hacia ellos no sean socialmente estigmatizados. Pero ya hay luces de esperanza para los kurdos. Hay una historia de triunfo: el Kurdistán Iraquí. Dice un viejo proverbio árabe que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. A lo largo de la historia, le estrategia de los kurdos ha sido lograr que sus enemigos


30

Lunes 20 de Enero de 2014

se enfrenten. En el caso de la guerra entre Irán e Iraq, a los kurdos esto les produjo una masacre, seguido por su intento más cercano en siglos a tener un estado. Décadas atrás cuando Iraq estuvo en guerra con Irán, los kurdos iraquíes se aliaron con Irán. Lo cual desencadenó en una venganza sangrienta por parte de las fuerzas iraquíes contra el pueblo kurdo. En ese momento Iraq era aliado de EEUU, enemigo de Irán. Acorde crecía el poder dictatorial de Saddam fue menguando su relación con los EEUU. Antes de iniciar la Guerra del Golfo (1990-1991), el presidente estadounidense de ese entonces, George Bush padre, hizo un llamado a la población iraquí para que se levante contra Saddam. Los kurdos iraquíes acudieron al llamado y la respuesta del ejército iraquí fue la destrucción de 4.500 aldeas. Lo que se conoce como el Operativo Al-Anfal (también llamado Genocidio Kurdo), que aparece en el Corán como botín de guerra. Misión que pretendía representar la recreación coránica de los primeros musulmanes versus los paganos de ese entonces. En su versión moderna acabó con hasta 182.000 vidas. Ni los animales estuvieron a salvo, las armas químicas empleadas arrasaron con todo ser viviente. Ante la presión internacional, EEUU se vio obligado a cumplir con al menos uno de sus ofrecimientos (tras el llamado a la población local). Se declaró la zona del norte de Iraq, de población mayoritariamente kurda, como zona de exclusión aérea en 1991. Es decir, que EEUU custodiaba que ningún avión iraquí pueda volar sobre los cielos de esa zona. Ese fue el primer paso. Actualmente, el norte de Iraq ahora considerado Kurdistán iraquí tiene bandera, ejército y aeropuerto propio. En apenas 23 años pasó de ser una zona aplastada por la guerra a una nación semiautónoma y un paraíso turístico. Su modelo a seguir es de quien brindó esta oportunidad, los EEUU. La pequeña nación es próspera, es rica en petróleo y se ha convertido en una zona de comercio de movimiento constante. A diferencia del sur del país que aún es avasallado por la intervención estadounidense y los combatientes de resistencia nacionales. Aun con el 95% de sus tierras destruidas lograron levantarse, bajo el ala del aliado reconstruyeron su nación. En 2013 se conmemoró el décimo aniversario de la invasión estadounidense y el derrocamiento de Saddam Hussein, que para los kurdos es una fiesta de

Victimas del asesinato perpetrado en enero del 2013 junto a sus nombres respectivos.

liberación. Consigo llegó a su fin la persecución de su pueblo. En 2006 ya contaban con 7 mil millones de inversión local y extranjera. Ya hay 24 aerolíneas que llegan a su aeropuerto y quienes arriban pueden hospedarse en los más de 400 hoteles que hay. Erbil, la capital del Kurdistán Iraquí ya fue declarada la capital del turismo árabe para 2014. En 2012 hubo 2 millones de turistas y en 2013 alrededor de 5 millones. Los aliados y enemigos del pueblo kurdo son innumerables, incluso entre ellos mismos hay división. A finales de la década de los 80s se formó un escuadrón kurdo en el ejército turco, cuyo fin es poner un alto a los terroristas (grupos armados kurdos). Entre los grupos armados hay quienes son considerados combatientes por la libertad (freedom fighters). Mientras que a nivel internacional, hay quienes son reconocidos como terroristas quienes luchan bajo la doctrina del Apoismo, la versión kurda del maoísmo. En 1999 fue apresado el líder del PPK y el PJAK, ambos movimientos fieles al Apoismo, inspirada en el Maoísmo (doctrina marxista-leninista aplicada en la China comunista), pero con el nombre de su fundador Apo en lugar de Mao. Así como los kurdos que han surgido gracias al apoyo económico internacional de libre mercado han reemplazado los nombres de sus calles por aquellas de su benefactor, las fuerzas de resistencia con influencia maoísta han reemplazado el sol de sus ancestros por la estrella del comunismo. Estos últimos prohíben que los combatientes puedan tener familias, mientras que los Peshmerga, principal fuerza contra el ejército iraquí, además de incluir mujeres entre sus filas permite que tengan familias. Incluso hay madres que se enlistan en las tropas creyendo que así cuidaran mejor el futuro de sus hijos. Las armas que portan son

Kalashnikov, rifle2s semiautomáticos sobrantes de la Unión Soviética, junto a uniformes militares de producción propia muchas veces confeccionados con pantalones bombachos al estilo Medio Oriente, similares a los de Mi Bella Genio y adornados con una cinta para dar el toque femenino. Son conocidas por sus danzas y risas, por conservar su femineidad a pesar de las duras batallas. Para ellas, tanto la lucha como los bailes son parte de su folclor. Y la lucha llegó hasta las calles de Buenos Aires. La semana pasada, en el primer aniversario del asesinato de las 3 activistas kurdas, hubo una marcha hacia la embajada turca con exigencias escritas y verbales. Las quejas tienen dos direcciones. Por un lado, se exige al estado turco, como el país donde residían las tres mujeres asesinadas, que se pronuncie. Quieren que guíen una búsqueda, una investigación, cosa que aún no se ha hecho. Por otro lado, hay quienes pretenden incriminar a los turcos en haber perpetrado el asesinato. Lo cierto es que Turquía está haciendo lo posible por ser miembro de la Unión Europea y su incapacidad de tratar con los kurdos ha sido un obstáculo; agregado a que aún no reconocen el genocidio armenio, atrocidad perpetrada en los tiempos del Imperio Otomano donde entre 1.5 y 3 millones de armenios perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial. Tras las intensas presiones de las múltiples protestas en el mundo entero, el gobierno turco ha ofrecido hacer una investigación interna. Por otro lado, también hay quienes inculpan a células del PKK u otros grupos de combatientes por negociar con el gobierno turco. Y aún resta ver algún vínculo con la misma unidad de policía anti-terrorismo de Francia. En lo que concuerdan todas las fuentes es que el asesinato, o como algunos lo llaman: ejecución, fue con fines políticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.