Resumen semanal bursátil Cinco Ruedas. Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Noticias y toda la información que necesitas para ganarle al mercado. Distribución Gratuita en formato digital, lista para imprimir. Buenos Aires, Argentina.
Año III - N° 24
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Performance semanal de Índices 5600,00
4250,00
Merval
M. Argentina
4200,00
5500,00
4150,00
5400,00
4100,00 4050,00
5300,00
4000,00
5200,00
3950,00 3900,00
5100,00
3850,00
5000,00
3800,00
Apertura
Mínimo
5.094,67
Máximo
5.094,67
Cierre
5.518,48
Fecha
Performance
5.294,18
Apertura
3,92% Variación
Cierre
Mínimo
3.840,79
Máximo
3.840,79
Fecha
Cierre
4.212,96
Performance
4.043,93
5,29% Variación
Cierre
Lunes
5.223,41
2,52%
Lunes
3.933,23
2,40%
Martes
5.505,47
5,39%
Martes
4.190,43
6,53%
Feriado Día del Bancario
-
Jueves
5.304,12
-3,65%
Viernes
5.294,18
-0,18%
Miércoles
Feriado Día del Bancario
-
Jueves
4.036,14
-3,68%
Viernes
4.043,93
0,19%
Miércoles
Total Negociado en Bolsa
Semana actual Semana anterior
200 150
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones 250
2.500
Semana actual Semana anterior
2.000 1.500
100
1.000
50
500 0
0 04-nov
05-nov
06-nov
07-nov
04-nov
08-nov
Tipo de Cambio Financiero Especie TS
Cierre
Monto
TC $/USD
USD 46,01
USD 940.086
9,19
USD 9,67
USD 385.334
9,43
YPF
USD 22,26
USD 1.102.497
9,19
RO15EXT
USD 97,10
9,18
AA17EXT
USD 89,39
9,22
GGAL
Promedio
9,24
05-nov
06-nov
07-nov
08-nov
Cotización Billetes Banco Nación al 8/11/2013
Dolar U.S.A Euro Real
COMPRA VENTA 5,925 5,965 7,90 8,05 2,60 2,83
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial)
54,90%
Los modelos ARCH y sus múltiples extensiones. Pág. 6 Análisis Técnico y Fundamental de las acciones líderes. Pág. 12/24
2
Domingo 10 de Noviembre de 2013
ENCONTRANOS EN: Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/ cincoruedas/ Página de Facebook: https://www.facebook.com/CincoRuedas Seguinos en Twitter: @5ruedas Puerto Finanzas: http://www.puertofinanzas. com/5Ruedas
3
Noticias e Informes - La semana en los Merca-
dos.
Por Jorge Cassinelli
4
- Ranking de Especies ne-
gociadas en la semana.
Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
5
- Informe semanal de
Cheques de Pago Diferido. Propietario: Guillermo M. Poplavsky Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A. Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624
Por Lic. Alejandro Torres Villalva
6
- Los modelos ARCH y sus
múltiples extensiones. Por Lic. Alejandro Torres Villalva
30
- Y Malala, nadie te
Análisis Técnico + Fundamental
9Atados - Análisis Técnico de Cupones al PBI - TVPP Por Adrián Rago.
9 - Análisis Técnico Onza de Oro Por Guillermo M. Poplavsky.
10 Análisis índice Merval -
Técnico del
Por José Prats.
12 - Análisis de Acciones
Seguimiento semanal de Análisis Técnico y Fundamental de las acciones líderes de Argentina.
25 - Análisis de Opciones
Las mejores estrategias con opciones disponibles al cierre del Mercado. Por Germán Marin.
iguala.
Por Mamela Fiallo Flor.
Staff Economía:
Lic. Alejandro J. Torres V.
Panorama mundial: Mamela Fiallo Flor
8
Educación - Reseteando el MACD
Por Fernando Leiva
11
Mercado Internacional
- Análisis Técnico del Cinco Ruedas, el diario índice SP500 del inversor Por José Prats.
Análisis Técnico: Carlos Paul
(ALUA, APBR, BMA, COME, EDN, ERAR)
Lic. Cecilia Bénétrix
(FRAN, GGAL, PAMP, PESA, TECO2)
Adrián Rago José Prats Guillermo M. Poplavsky (TS, YPFD)
Educación:
Fernando Leiva
Opciones y Derivados: Cr. German Marin
Noticias:
Jorge Cassinelli
Cine y Arte:
María Paula Putrueli
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
3
Resumen semanal de noticias desde el lunes 4 al viernes 8 de noviembre.
La Semana en los Mercados Por Jorge Cassinelli. Periodista Bursátil. Columnista de Cinco Ruedas.
E
l mercado accionario arrancó bien la semana y las acciones líderes alcanzaron una ganancia del 2,52 por ciento con el indicador Merval en 5.223,41 puntos. Todas las líderes subieron encabezadas por Siderar con en 7,33% a $2,93 por acción seguida por Edenor con 6,52%; Pampa Energía 5,32% y Comercial del Plata con 3,17% YPF fue la más voluminosa con negocios por $12,20 millones cuya plaza se caracterizó por una amplia volatilidad que ubicó mínimos de $183,70 y máximos de $193,50 con un cierre en $186,00 por acción y suba de 0,54%. Una ola de compras, ante insistentes rumores acerca de modificaciones en el mercado de cambios argentino para el corto plazo, dejó una contundente suba de 5,39% para las líderes y el índice Merval avanzó con fuerza y rompió tres techos consecutivos, de 5.300; 5.400 y 5.500 puntos, para cerrar en 5.505,47 unidades, su máximo de este día. Las mayores subas se registraron en los sectores bancario y energético con 10,68% para los papeles del Grupo Financiero Galicia; 9,93% para los del Banco Macro y 9,79% para los de Edenor, -entre las líderes-, y del 9,73% en los de Endesa Costanera; 9,32% en los del Banco Hipotecario y 8,61% en los del Banco Río, dentro del panel General. El feriado del miércoles 6 dejó huérfano al mercado porteño mientras en Nueva York (NYSE) se produjeron sensibles altibajos con descensos al cierre que habrían de repercutir en la rueda del jueves, en Buenos Aires, donde las acciones líderes cayeron hoy 3,65% ajustando sus precios consecuentemente. Presionó en baja, el anuncio de la venta de Telecom Argentina, controlada por Telecom de Italia, que se desprenderá de sus activos en América del Sud, según anunciaron sus directivos europeos. El índice Merval, que había abierto en alza hasta el mediodía, retrocedió a un mínimo de 5.290,35 unidades y cerró en 5.304,12 puntos, tras una generalizada baja de las cotizaciones en 11 de sus 13 empresas, ya que las dos petroleras argentinas: YPF y Petrobrás Argentina se movieron en alza de 1,51% y 0,69%, respectivamente. Telecom cayó ante la incertidumbre creada por la decisión del accionista europeo al desprenderse del paquete
accionario de la filial argentina, quien aún no dio detalles precisos sobre cómo procederá a efectuar esa venta; incluso en el caso de la sorpresiva aparición de un comprador, según trascendidos en la última hora de la rueda bursátil. Creció el volumen operado en cauciones bursátiles de $421,73 millones, el martes 5, a $476,58 millones, el jueves 7, como una clara señal del apalancamiento buscado por inversores y operadores ‘cortos’ en la actual coyuntura bursátil, bajo la suposición que toda baja es una buena oportunidad de compra. Quien no contó con el dinero necesario, lo buscó por el lado del crédito, lo consiguió, y lo aceptó aún pagando tasas de interés altas que llegaron a un máximo de 25,0% nominal anual (n. a.) en el plazo de 7 y de 32 días. Sobre el filo del cierre del viernes, se esbozó una recuperación en las cotizaciones ante comentarios respecto de un inminente parte médico que indicaría el estado de salud de la Presidente, Cristina Kirchner. Sin embargo, el índice Merval Argentina, más sensible a los vaivenes de los papeles locales, logró alcanzar el terreno positivo y cerrar con suba de 0,19% en 4.043,93 puntos. Este indicador no contiene las cotizaciones de Tenaris, ni de Petrobrás de Brasil (ordinarias), cuyos papeles se incluyen en la cartera del Merval clásico con resultados que, en general, tienen una mayor dependencia de los acontecimientos externos y, en particular, de sus países de origen: Italia y Brasil. El Merval clásico cerró la semana con ganancia de 3,92%, pese a los fuertes altibajos registrados en los cuatro días de rueda incluidos en ella, al descontar el feriado local del miércoles 6. El plazo final para los balances trimestrales cerrados al 30 de septiembre de este año, vence el próximo lunes 11, y animó a la plaza accionaria que, después de haber alcanzado valores máximos el lunes posterior al acto eleccionario nacional
de medio término, cedió posiciones ante rápidas toma de ganancias. Telecom, protagonista de una operación comercial internacional de gran envergadura, bajó el viernes por segunda jornada consecutiva, ante la ausencia de un parte oficial de la empresa que diera a conocer los detalles de la transacción de uno de sus principales accionistas. Antes de iniciada la rueda, Telecom envió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) donde negocia sus acciones junto con el NYSE, un escueto comunicado firmado por su Presidente, Enrique Garrido, -con fecha 7 de este mes-, dando cuenta la traducción libre del Comunicado de Prensa hecho público por Telecom Italia S. p. A respecto del plan estratégico 2014-2016 de esa compañía sobre su participación en la filial argentina. El parte pertinente explica que “El Directorio (se refiere al de la empresa italiana) ha recibido una oferta por su participación accionaria directa e indirecta en Telecom Argentina. El Directorio ha otorgado facultades a la gerencia para finalizar la transacción en términos que la gerencia considere que son en el de mejor interés de la compañía”. En ese contexto, las acciones de Telecom bajaron 0,95% que se agregó al 6,58% del jueves último, y cerraron a $36,55 tras un mínimo de $36,40 aunque cerraron en alza en el NYSE. Los indicadores están intentando consolidar un piso para ir en búsqueda de nuevos máximos, aunque en lo inmediato, dependerá de lo que el parte médico indique cuál es el estado de la salud de la Presidente de la Nación y cuándo y en qué condiciones reasumirá sus quehaceres oficiales. Jorge Cassinelli
ESCUCHA A JORGE CASSINELLI EN: SIN SACO Y SIN CORBATA Domingos 11 a.m. en RADIO EL MUNDO AM 1070
4
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Ranking de especies negociadas en la semana* Nombre
ACCIONES
Nombre
Grupo Galicia S.A. Tenaris S.A. YPF S.A. Telecom S.A. Siderar S.A.I.C. Pampa Energía S.A. Petrobrás Brasil S.A. EDENOR S.A. BBVA Banco Francés S.A. Banco Macro S.A. Petrobrás Argentina S.A. Mirgor S.A.I.C. Transp. Gas del Norte S.A. Comercial del Plata S.A. Aluar Alum. Argentino S.A. TRANSENER S.A. Solvay Indupa S.A. Central Costanera S.A. Banco Hipotecario S.A. Molinos Río de la Plata S.A. Banco Santander Río S.A. Grupo Clarín S.A. Ledesma S.A. Molinos Juan Semino S.A. Metrogas S.A. Central Puerto S.A. Agrometal S.A.I.C. Transp. Gas del Sur S.A. Grupo IRSA Cresud S.A.C.I.F.A. S.A. San Miguel Banco Santander S.A. Celulosa S.A. Banco Patagonia S.A. Instituto Rosenbusch S.A. Carlos Casado S.A. Fiplasto S.A. Quickfood S.A. Longvie S.A. Capex S.A. Grimoldi S.A. Repsol S.A. Banco de Galicia S.A. Carboclor S.A. Garovaglio y Zorraquín S.A. Caputo S.A. Polledo S.A. Alto Palermo S.A. Boldt S.A. Telefónica de España S.A. Grupo Cons. del Oeste Holcim S.A. Ferrum S.A. Continental Urbana S.A. Dycasa S.A. Inversora Juramento S.A. I. y E. De la Patagonia S.A. Cerámicas San Lorenzo S.A. Morixe S.A. Cía. Introd. de Bs. As. S.A. Autopistas del Sol S.A. Petrolera del Conosur S.A. Rigolleau S.A. Angel Estrada y Cía. S.A. Camuzzi Gas Pampeana S.A. Gas Natural Ban S.A. Bodegas Esmeralda S.A. Dist. de Gas Cuyana S.A. TGLT S.A. Consultatio S.A. Banco Santander Río -Pref-
Especie Cierre Var. %
GGAL TS YPFD TECO2 ERAR PAMP APBR EDN FRAN BMA PESA MIRG TGNO4 COME ALUA TRAN INDU CECO2 BHIP MOLI BRIO GCLA LEDE SEMI METR CEPU2 AGRO TGSU2 IRSA CRES SAMI STD CELU BPAT ROSE CADO FIPL PATY LONG CAPX GRIM REP GALI CARC GARO CAPU POLL APSA BOLT TEF OEST JMIN FERR COUR DYCA INVJ PATA SALO MORI INTR AUSO PSUR RIGO ESTR CGPA2 GBAN ESME DGCU2 TGLT CTIO BRIO6
$ 9,120 $ 211,450 $ 204,500 $ 36,550 $ 2,930 $ 1,920 $ 75,500 $ 2,610 $ 21,750 $ 24,750 $ 5,890 $ 152,000 $ 1,700 $ 0,715 $ 3,850 $ 1,330 $ 5,670 $ 1,150 $ 2,130 $ 28,200 $ 14,250 $ 18,600 $ 6,430 $ 1,800 $ 1,500 $ 18,250 $ 3,390 $ 4,370 $ 10,900 $ 9,900 $ 9,600 $ 79,000 $ 4,800 $ 6,100 $ 2,550 $ 6,300 $ 1,720 $ 17,000 $ 1,660 $ 5,300 $ 4,300 $ 242,000 $ 17,500 $ 2,200 $ 3,600 $ 4,350 $ 0,196 $ 53,000 $ 2,890 $ 158,000 $ 2,650 $ 4,800 $ 3,360 $ 31,600 $ 4,600 $ 1,850 $ 7,650 $ 0,930 $ 2,300 $ 4,150 $ 2,400 $ 0,900 $ 26,000 $ 3,280 $ 1,760 $ 3,180 $ 26,500 $ 2,750 $ 8,900 $ 7,300 $ 15,300
3,64 -2,56 9,95 -2,79 0,00 -3,03 -5,03 6,53 0,93 4,65 5,18 -3,86 4,29 0,00 1,32 0,76 1,07 1,77 10,36 4,44 6,74 5,09 2,39 0,56 5,63 -1,35 7,62 7,11 0,46 1,02 4,35 -4,82 0,00 5,17 2,00 3,28 -3,91 7,60 3,11 8,16 1,18 0,83 6,06 6,80 0,00 0,00 -1,01 -3,64 -3,34 0,64 -3,64 2,13 5,00 0,00 5,75 8,82 7,44 -7,00 4,07 1,22 4,35 14,65 0,00 -2,09 3,53 -0,63 0,00 0,00 2,30 0,00 0,00
Monto
$ 75.467.873 $ 52.687.660 $ 41.639.485 $ 38.631.292 $ 29.571.921 $ 22.551.036 $ 15.051.120 $ 14.304.978 $ 14.094.305 $ 13.751.661 $ 12.888.168 $ 6.047.881 $ 5.710.121 $ 5.704.356 $ 5.688.359 $ 4.984.474 $ 3.872.720 $ 2.583.475 $ 2.033.202 $ 1.863.589 $ 1.223.238 $ 998.062 $ 980.984 $ 715.073 $ 685.121 $ 657.089 $ 638.302 $ 541.616 $ 516.601 $ 512.446 $ 487.029 $ 474.738 $ 346.291 $ 332.478 $ 314.393 $ 268.477 $ 251.196 $ 192.321 $ 169.353 $ 151.193 $ 108.919 $ 95.000 $ 92.362 $ 91.925 $ 84.346 $ 78.917 $ 78.770 $ 66.263 $ 64.764 $ 63.814 $ 63.159 $ 51.836 $ 51.032 $ 45.729 $ 37.149 $ 36.799 $ 36.629 $ 31.877 $ 30.451 $ 26.453 $ 24.686 $ 19.571 $ 18.018 $ 15.176 $ 14.469 $ 10.383 $ 9.990 $ 5.500 $ 2.729 $ 1.971 $ 172
TÍTULOS PÚBLICOS Nombre
BODEN 2015 BONAR X GLOBAL 17 U$S Ley NY DISCOUNT $ Cupones PBI U$S Ley NY Cupones PBI en $ DISCOUNT U$S Ley NY PAR U$S Ley NY CHUBUT 2019 U$S Cupones PBI U$S Ley Arg. Cupones PBI en Euros BS AS 2015 U$S 11,75%
Especie Cierre Var. % RO15 $ 891,000 AA17 $ 824,000 GJ17 $ 887,000 DICP $ 181,300 TVPY $ 83,500 TVPP $ 11,411 DICY $ 1.038,000 PARY $ 369,000 PUO19 $ 682,500 TVPA $ 89,000 TVPE $ 106,000 BP15 $ 935,000
1,18 1,46 2,37 -0,83 -0,02 0,97 4,97 3,22 4,82 2,25 -0,04 1,61
Monto
$ 373.830.893 $ 282.956.089 $ 55.471.678 $ 28.241.012 $ 25.974.801 $ 25.367.087 $ 24.899.418 $ 21.918.306 $ 21.863.116 $ 20.605.571 $ 19.084.088 $ 16.761.350
C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BOCON Cons. 6 Serie 2% $ NEUQUEN 2 2018 U$S Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S C.A.B.A. Clase 2014 ARS/U$S BONAR 2014 CUASIPAR $ PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BOCON Cons. 7 Serie $ PAR U$S Ley Arg. BOCON Prov. 4 Serie 2% $ Cupones PBI U$S Ley NY BOCON Cons. 8va. Serie $ BOGAR 2018 MENDOZA 2018 U$S DISCOUNT U$S Ley Arg. Par Largo Pzo. Bs As U$S BODEN 2014 BS AS 2018 U$S 9,375% PAR Largo Pzo. Bs As Euro BOCON Cons. 5 Serie $ NEUQUEN 1 2016 U$S DISCOUNT U$S Ley Arg. E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. DISCOUNT U$S Ley NY MENDOZA 2016 U$S BONAR 2015 PAR $ Boncor 2017 C.A.B.A. Clase 2 U$S 2014 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS CORDOBA 2013 U$S 8,95% PAR U$S Ley Arg. FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. DISCOUNT $ Ley Arg. CER BOCON Prev. 4 Serie 2% $ BS AS 2015 U$S 4,24% PAR U$S Ley NY TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 CHACO Gar. U$S 2015 BODECOR 1ra. Serie 2016 $ BUENOS AIRES Ley 12836 TUCUMAN S. 2 U$S BUENOS AIRES Ley 13763 BOCON Prov. 4 Serie $
Especie Cierre Var. %
BDC18 $ 680,000 BDC19 $ 683,000 PR13 $ 182,750 NDG21 $ 661,000 BDED $ 643,000 BDC14 $ 644,000 AE14 $ 100,600 CUAP $ 98,000 BPMD $ 603,000 PR14 $ 100,500 PARA $ 411,000 PR12 $ 73,500 TVY0 $ 82,500 PR15 $ 143,500 NF18 $ 142,500 PMO18 $ 645,000 DIA0 $ 1.120,000 BPLD $ 462,000 RS14 $ 54,250 BP18 $ 850,000 BPLE $ 644,000 PRE0 $ 101,100 NDG1 $ 636,000 DICA $ 1.190,000 ERG16 $ 644,000 DIY0 $ 1.025,000 PMY16 $ 641,000 AS15 $ 88,700 PARP $ 67,000 CO17 $ 397,000 BD2C4 $ 662,000 RNG21 $ 375,000 CN13 $ 618,000 PAA0 $ 385,000 FORM3 $ 520,000 DIP0 $ 173,000 PRE9 $ 23,900 PBF15 $ 655,000 PAY0 $ 360,000 TUCS1 $ 141,500 CHSG2 $ 140,000 BCOR3 $ 19,700 PB17 $ 24,250 TUCS2 $ 119,800 PB14 $ 16,750 PRO7 $ 20,348
2,97 4,45 0,25 4,41 1,40 0,62 -0,05 -3,06 9,78 0,25 3,92 1,67 0,78 0,70 -0,35 4,24 -0,01 -0,65 0,00 -0,94 0,78 1,09 1,89 -2,67 0,62 5,45 2,51 -0,11 -0,70 3,57 1,06 5,69 0,16 4,22 0,28 0,00 -0,46 0,76 1,94 0,39 3,61 2,09 1,03 0,84 2,45 5,09
Monto
$ 15.202.245 $ 14.441.914 $ 13.779.775 $ 13.300.456 $ 10.344.827 $ 8.378.790 $ 7.037.275 $ 6.108.397 $ 6.008.413 $ 5.758.927 $ 5.330.753 $ 5.096.418 $ 5.073.374 $ 4.806.389 $ 4.717.584 $ 4.325.168 $ 3.758.902 $ 3.402.896 $ 3.257.438 $ 2.720.000 $ 2.278.747 $ 1.971.450 $ 1.929.775 $ 1.755.632 $ 1.610.000 $ 942.376 $ 899.841 $ 555.054 $ 522.237 $ 421.752 $ 402.992 $ 391.734 $ 340.622 $ 237.941 $ 185.873 $ 142.805 $ 140.542 $ 71.650 $ 69.213 $ 40.624 $ 33.600 $ 33.490 $ 32.253 $ 24.013 $ 20.972 $ 3.769
CEDEAR´s Nombre
Lockheed Martin Corp. BHP Billiton Co. Citigroup Inc. Nike Inc. JP Morgan Chase & Co. Procter & Gamble Co. Apple Inc. Exxom Mobil Inc. IBM Corp. Johnson & Johnson Cía. Min. Vale do Rio Doce Banco Santander Brasil S.A. Banco Bradesco S.A. ICICI BANK LTD. National Grid Transco PLC Google Inc. General Electric Co. Chevron Co. Coca Cola Co. Yahoo! Inc. America Movil SAB de CV Alcoa Inc. Disney Co. Microsoft Corp. Merck & Co. Inc. American Express Co. Nomura Holdings Inc. Wal-Mart Stores Inc. Banco Bilbao Vizcaya SP Bunge Limited MacDonald’s Corp. Barrick Gold Corp. The Home Depot Inc. Schlumberger Ltd TERNIUM S.A. Cisco Systems Inc Novartis AG Pfizer Inc.
Especie Cierre Var. % LMT $ 1.260,600 BHP $ 658,300 C $ 15,000 NKE $ 241,000 JPM $ 49,000 PG $ 150,800 AAPL $ 480,000 XOM $ 168,950 IBM $ 167,050 JNJ $ 169,500 VALE $ 73,650 BSBR $ 59,600 BBD $ 124,700 IBN $ 337,000 NGG $ 290,150 GOOG $ 322,000 GE $ 49,500 CVX $ 140,200 KO $ 73,500 YHOO $ 32,500 AMX $ 196,000 AA $ 14,300 DISN $ 79,100 MSFT $ 70,200 MRK $ 43,000 AXP $ 76,150 NEM $ 259,500 WMT $ 235,000 BBV $ 106,100 BNG $ 146,000 MCD $ 226,850 ABX $ 170,000 HD $ 177,400 SLB $ 280,000 TXR $ 126,000 CSCO $ 44,000 NVS $ 363,000 PFE $ 145,000
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
1,86 1,69 3,36 13,44 -2,04 -0,40 1,85 2,20 -1,77 -3,13 -1,99 -5,46 -7,71 19,15 -1,53 -2,63 3,44 1,19 0,65 -4,62 -0,38 -5,17 -3,47 3,42 4,65 0,39 -0,69 0,02 0,55 0,00 2,14 1,77 -0,59 29,48 3,97 3,30 0,00 0,38
Monto
$ 33.167.774 $ 9.046.337 $ 4.315.729 $ 3.145.050 $ 1.225.000 $ 1.218.130 $ 977.355 $ 877.042 $ 835.250 $ 508.500 $ 452.694 $ 424.239 $ 400.542 $ 337.000 $ 319.165 $ 293.190 $ 260.773 $ 203.881 $ 114.600 $ 84.825 $ 69.580 $ 48.595 $ 37.815 $ 37.346 $ 34.400 $ 26.652 $ 24.213 $ 23.970 $ 22.555 $ 18.980 $ 17.237 $ 15.830 $ 14.192 $ 13.440 $ 10.080 $ 9.680 $ 9.438 $ 3.190
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
5
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Informe semanal de Cheques de Pago Diferido
E
n la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la operatoria de cheques de pago diferido, finalizó la semana con un volumen cercano a los 57,74 millones de pesos, con una disminución respecto al volumen operado la semana anterior del 37,53%, alcanzando en la semana una tasa promedio del 24,92%. El plazo con mayor volumen negociado se corresponde con el segmento comprendido entre 331 y 360 días con un volumen cercano a los 8,8 millones de pesos. Por su parte la jornada del viernes registró el máximo volumen negociado durante la semana alcanzando los 17,2 millones de pesos, fecha en la cual la tasa promedio de negociación alcanzó el 25,58% frente al
24,79% operado en la jornada del lunes. En referencia a los cheques de pago diferido con custodia en Caja de Valores S.A. pendientes de negociación, el monto asciende al viernes 8 de noviembre a 39,4 millones de pesos. Recordemos que el miércoles 6 de noviembre, no hubo actividad en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires debido al feriado correspondiente al día del bancario. Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día Día
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo Día
Cantidad
Monto
0-30
109
4.480.940,77
22,38
31-60
230
6.240.157,83
23,03
61-90
161
5.065.574,01
23,67
91-120
92
3.969.973,21
24,52
Cantidad
04/11/2013 N
Tasa Prom.
230
R
121-150
100
3.309.796,97
25,51
151-180
83
4.565.957,39
25,81
181-210
66
3.739.631,91
26,14
211-240
83
4.851.958,66
26,65
241-270
71
5.014.326,93
Monto 10.033.933,10
25,34
13.020,00
24,25
2
05/11/2013 N
342
Tasa Prom.
14.696.328,92
24,52
0
0,00
0,00
06/11/2013 N
0
0,00
0,00
R
0
0,00
0,00
R
07/11/2013 N
299
15.767.836,82
24,71
R
13
275.426,54
24,38
26,73
08/11/2013 N
269
17.250.118,75
24,92
R
55.500,00
26,25
57.404.271,05
24,87
271-300
58
3.955.825,10
27,66
301-330
48
3.733.640,87
27,44
331-360
39
8.820.433,94
27,02
Total (N+R)
1140
57.748.217,59
25,55
6
NEGOCIADOS
N
RENEGOCIADOS
R
TOTAL SEMANA
1119 21 1140
343.946,54
24,96
57.748.217,59
24,92
Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo (en millones de Pesos)
9,00 8,00
Tasa Promedio por Plazo
7,00 6,00
22,38
23,03
23,67
25,51
24,52
25,81
26,14
26,65
26,73
27,66
181-210
211-240
241-270
271-300
27,44
27,02
5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 0-30
31-60
61-90
91-120
121-150
151-180
301-330
331-360
Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido por Día (en millones de pesos)
20,00
Tasa Promedio por Día
15,00 10,00
25,34 24,52
5,00
24,52
24,71
24,92
0,00 04/11/2013
05/11/2013
06/11/2013
07/11/2013
08/11/2013
6
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Econometría Financiera: La modelización de la Varianza.
Los modelos ARCH y sus múltiples extensiones Por Alejandro J. Torres Villalva. Licenciado en Economía (UBA) Jefe de Economía en Cinco Ruedas www.proyectoeconomico.com
E
n los primeros meses de 1982, Robert Engle revolucionaba el estudio de los modelos de volatilidad ampliando las pautas de la metodología Box–Jenkins, creadas en 1976. Su artículo sobre la inflación en el Reino Unido y el nacimiento de los modelos de Heterocedasticidad Condicional Autorregresiva (ARCH), serían el inicio de una cadena incesante de investigaciones en torno a la modelización de la varianza de las series temporales, donde determinar un patrón de comportamiento estadístico para la varianza es el cometido. Las series de tiempo financieras como precios de acciones, tasas de cambio, tasas de inflación etc., a menudo presentan el fenómeno de acumulación de volatilidad. En ese sentido, por ejemplo, la inflación en sí misma, podría no ser dañina, pero su variabilidad, sí constituye un problema, puesto que dificulta la planificación financiera. Debido a la creciente inestabilidad de los mercados financieros, la modelización de la volatilidad se ha convertido en uno de los temas que mayor atención ha recibido en los últimos años en la literatura económica. La volatilidad medida como la desviación típica o la varianza de los rendimientos, se utiliza frecuentemente como una medida del riesgo total de los activos financieros y muchos modelos de valoración de activos requieren excluyentemente la estimación de esta medida. En ese sentido, es fácil observar que las series de retornos financieros presentan una especie de memoria de la volatilidad. Esta memoria, puede utilizarse para mejorar los pronósticos de la variabilidad, superando al pronóstico ingenuo de la simple varianza media constante, estipulada en la econometría clásica. Una de las características de la mayoría de estas series de tiempo financieras
consiste en que, en su forma de nivel son caminatas aleatorias, es decir son no estacionarias; por otra parte, en la forma de primeras diferencias, por lo general resultan estacionarias, sin embargo estas primeras diferencias suelen presentar amplias variaciones o volatilidad. En referencia a la confirmación de la homocedasticidad de las series temporales (determinista o aleatoria), hay un nutrido conjunto de teorías y desarrollos matemáticos centrados en la diferenciabilidad de la serie temporal y en la existencia o no de raíces unitarias a partir de los conocidos contrastes de Dickey y Fuller, de Mackinon o de Phillips y Perron, por citar algunos. Los retornos financieros, presentan generalmente agrupamientos de volatilidades altas y bajas, sucesión de períodos “tranquilos “ y “nerviosos”, determinando “clusters”. En los períodos “tranquilos”, las variaciones en los precios son pequeñas ya sea para las alzas como para las bajas, mientras que en los períodos “nerviosos”, las fluctuaciones son bruscas y alcanzan altos valores. Los modelos ARCH y sus múltiples extensiones son un primer paso para comprender los factores que ocasionan esas variaciones en el riesgo; al mismo tiempo, las consecuencias que estas especificaciones tienen para los modelos establecidos de valoración de activos, tanto en un contexto tradicional como en lo referente a la valoración de activos derivados, prometen ser una de
las áreas de mayor interés dentro de las finanzas. La familia de modelos ARCH, han sido diseñados para modelar la varianza condicional, y resultan apropiados cuando los residuos de las estimaciones presentan heterocedasticidad. Los paquetes econométricos modernos, nos brindan la posibilidad de detectar la presencia de procesos de Heterocedasticidad Condicional Autorregresiva, de forma muy sencilla, mediante pruebas gráficas y analíticas. En los modelos correspondientes a la econometría tradicional es habitual imponer el supuesto de homocedasticidad, la modelización ARCH por el contrario, plantea una estrategia de especificación dinámica de la propia varianza. La experiencia empírica nos lleva a contrastar períodos de amplia varianza del error seguidos de otros de varianza más pequeña. Es decir, el valor de la dispersión del error respecto a su media cambia en el pasado, por lo que es lógico pensar que un modelo que atienda en la predicción a los valores de dicha varianza en el pasado servirá para realizar estimaciones más precisas. Es la volatilidad de un período futuro la que tenemos que considerar como medida de riesgo de una inversión, para lo cual es necesario, no solo una medida de volatilidad actual, sino también una predicción de la volatilidad futura. En este sentido, el método de la volatilidad constante, utilizado en la econometría clásica, no ofrece ninguna solución a
Características Típicas de los Retornos Financieros: - Leptocurtosis - Agrupamiento de Volatilidades - Efecto Apalancamiento - Períodos de Mercado Cerrado - Eventos Predecibles - Correlación Serial - Movimientos Conjuntos de Volatilidad - Variables Macroeconómicas y Volatilidad
7
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil este problema. Se necesita una teoría de volatilidades dinámicas, y ese es el papel que cumplen los modelos ARCH y sus múltiples extensiones. El gran avance de esta familia de modelos, reside en la posibilidad de estimar las ponderaciones de la volatilidad futura mediante datos históricos pasados.
positivos.
La modelización ARCH, supone que la varianza es heterocedástica, y se encuentra afectada por períodos tranquilos y nerviosos, determinando agrupamientos de períodos de variabilidad baja seguidos de agrupamientos de variabilidad alta, estableciendo algo así como una memoria de la volatilidad, superando al pronóstico ingenuo de la simple varianza media.
- Generalmente se requieren muchos rezagos para ajustar el modelo
La idea central detrás de una especificación ARCH es que la varianza de μt en el tiempo “t” (σ²) depende del tamaño del término del error al cuadrado en el tiempo (t-1), es decir μ2t-1 para el caso de un ARCH (1), y de (t-p) para el caso de un ARCH(p).
Algunas limitaciones de la modelización ARCH: - Para asegurar que la varianza sea positiva, todos los regresores, incluida la ordenada, deben ser
- La suma de los coeficientes de las variables independientes debe ser menor que uno “1” para evitar que la varianza sea explosiva, y de esta forma garantizar la estabilidad del modelo.
Con el paso del tiempo, y prestando especial atención a las limitaciones iniciales de los modelos ARCH, surgen un conjunto de modelos cuyo objetivo es también la modelización de la varianza, pero, corrigiendo y agregando algunos supuestos, con el objetivo de superar dichas limitaciones. Una de las extensiones más populares se refiere al “Modelo Condicional Autorregresivo Generalizado con Heterocedasticidad” propuesto por Bollerslev en 1986, el cual enuncia que la varianza condicional de μt en el tiempo “t”, depende no solo del término del error al cuadrado del período anterior, sino también de su varianza condicional en el período anterior. Surgen así los modelos GARCH(p,q) donde existen “p” términos rezagados del término del error al cuadrado y “q” términos de las varianzas condicionales rezagadas. La idea detrás de estos modelos es similar a la planteada por los modelos ARMA, en el sentido
que se incorporan como variables independientes tanto rezagos de la variable dependiente (σ²), como de las perturbaciones (ε²).
Con el correr del tiempo, nuevas investigaciones sobre la modelización de la varianza dieron lugar a un conjunto de modelos entre los cuales se destacan: •
Modelo GARCH Integrado (Engle y Bollerslev – 1986)
•
Modelo GARCH en Media (Engle, Lilien y Robins – 1987)
•
Modelo Threshold ARCH (Glosten, Jaganathan y Runkle – 1993)
•
Modelo GARCH (Nelson – 1991)
•
Modelo ARCH en Potencia
•
Modelo GARCH en Componentes
Exponencial
El desarrollo de los modelos ARCH y sus múltiples extensiones, constituyen un importante avance para el estudio de los fenómenos financieros, mejorando nuestras predicciones, a partir del análisis pasado. Aún así, su utilidad y aplicación, radica en la valoración de los resultados obtenidos, el contraste con la realidad empírica, y la prudencia de quien los utiliza.
8
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Educación bursátil.
Reseteando el MACD Por Fernando Leiva. Trader Norteamericano. Columnista de Cinco Ruedas.
P
ersonalmente utilizo mucho esta herramienta técnica que llamamos Moving Average Convergence Divergence, más conocido por todos como el MACD. No es perfecta, nada lo es en AT, pero nos deja ver rápidamente lo que sucede con el momentum de cualquier activo. El MACD es nada más y nada menos que la diferencia entre dos medias móviles exponenciales, siendo el periodo standard 12 / 26, la cual es la que utilizo con mayor frecuencia sobre mis charts. Para clarificar el tema a aquellos que aun no están en muy informados de que es el MACD, paso a dibujar sobre el chart de Facebook (Symbol: FB) un MACD con el periodo standard y además agrego dos medias móviles exponenciales sobre el precio, una de 12 días y otra de 26. Allí espero se entienda, a grandes rasgos, la
formación de este oscilador. Cada vez que el precio se mueve hacia arriba, es de esperarse que la media móvil de más corto plazo se levante más rápido que la de más largo plazo. Y lo contrario cuando el precio cae. Es decir, cuando el precio se reduce, la media móvil de corto caerá más rápido que la media móvil de largo plazo. Nada del otro mundo hasta aquí. Pero lo interesante es que cuando esa relación y la divergencia se transforma en convergencia, es una señal de aviso de que el momentum está cambiando y con él es posible que también un cambio en la tendencia. Y ahí esta la belleza del MACD, no es solo un indicador retrasado, sino que en esos casos puede también predecir la dirección a tomar. Cuando localizamos una divergencia en un chart, lo que vemos es una pérdida de fuerza en el activo, y por lo general es motivo de cerrar una posición o bien cubrirla lanzando calls. Si bien existe una disminución por el interés, también es verdad que es sano que todo rally
descanse para poder seguir subiendo. Por ese motivo, si estoy en una posición de mediano/largo plazo, cuando surgen estas circunstancias lo que espero es un «reset» del MACD. Que es un reset?, un testeo del precio de la media móvil de 50 días, o bien un toque del MACD sobre el centerline, posterior a una divergencia. Resumiendo, una divergencia entre el MACD/PRECIO no es necesariamente un movimiento Bearish, especialmente cuando estamos en un bull market. Pero si indican peligros de corto plazo, y esto es para los day traders o swing traders motivo de modificar sus posiciones y la forma de encarar la operatoria. Para aquellos que quedaron fuera del rally y están interesados en la compañía/activo en cuestión, esperar una reversión sobre la media móvil de 50 días o el testeo del nivel de 0 del MACD, serán buenas oportunidades para abrir largos. Buena semana y Happy trading!
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
TVPP:
Análisis Técnico Cupones PBI en Pesos - TVPP libre al objetivo.
T
En la semana, testea los 11 como soporte fundamental y sale al alza, importante superar la resistencia de 11.50 para ir a buscar el objetivo de 12.15 - 12.20
consecuencias bajistas. Anula dicha caída cerrando en la semana por encima de esa resistencia. (Cautela) Soportes: 11 - 10.25 - 9.85 Resistencias: 11.50 - Máximos.
No logró superar los 11.50, marcando un doble techo que podría tener
Por Adrián Rago
vpp después de lateralizar, consolida con el transcurso de los días la zona de 10.25. La figura de bandera no se anuló así que nos da un objetivo alcista de 12.15 - 12.20 en un corto plazo. A última hora del viernes rompe la resistencia de 11, lo cual tiene camino
Análisis Técnico Onza de Oro Troy
Análisis Técnico Onza de Oro
L
a onza de oro cayó durante toda la semana superando el objetivo de baja establecido la semana pasada en 1301 dólares.
Por Guillermo M. Poplavsky
La mitad de la vela larga blanca, no
logró funcionar como soporte y ahora la cotización se dirige hacia el soporte de 1280 dólares.
Los indicadores técnicos vuelven a dar señal de salida. Tantas señales falsas indican que la tendencia es lateral, por el momento entre 1250 y 1350/60
9
dólares.
Último: 1284,60 -2.20% semanal Soportes: 1277/1250 Resistencias: 1300/1335/1350 www.proyectoeconomico.com
10
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Análisis Técnico Índice Merval Por José Prats. Productor Bursátil y Analista Técnico. tritangotraders@gmail.com www.tritangotraders.com MERVAL :
C
erró la semana en 5294 puntos, trabajando la semana que paso como lo esperábamos en el anterior informe con el nivel de 5050 u los 5094 puntos cierre del viernes 1/11/2013 generando una recuperación hasta los 5140/5150, luego 5350 puntos ambos cumplidos y extendiendo el rebote hasta los 5505 puntos para luego entrar en corrección hasta cerrar la semana en 5294 puntos. Desde aquí con dos valores para controlar abajo de importancia los 5220 y luego los 5050 o
5080/5090 puntos en caso de perderlos esperamos desarrollemos la última parte de la corrección iniciada en 5696 puntos hasta los 4800 puntos del merval, para evitar esta idea es fundamental volver a superar los 5350/5360 donde habilitamos regreso a 5505/5518 puntos y en caso de superarlos tenemos el valor de fondo para dejar atrás la corrección del merval en 5546/5550 puntos base cierre. Por el momento el mercado argentino está en corrección sin dañar la estructura alcista de fondo iniciada en 2908 puntos lo cual nos indica que una vez terminado este proceso se retomara la senda alcista con nuevos máximos para marcar en el futuro. Resumen: Estado actual correctivo, niv-
el de control 5220 luego los 5050/5090 puntos, al alza 5350/5360 superarlos habilitan 5505/5518 puntos siendo los 5546/5550 valor clave de fondo a superar, por ahora ordenado el proceso correctivo del mercado local.
TRITANGOTRADERS www.tritangotraders.com
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Análisis Técnico Standard & Poor’s 500 Standard & Poor´s 500:
retraen los precios de corto plazo.
erró la semana en 1770 puntos, sin cambios del último informe con la zona de 1770 cumplida y los 1790/1800 puntos vigentes para el corto plazo, es importante que el índice americano no pierda el nivel de 1730/1740 puntos base cierre para seguir sin sobresaltos en caso de perderlos los 1700/1710 serán el valor de corrección a buscar para luego retomar la senda alcista, por ahora se sostiene el objetivo alcista y el primer nivel de control sin cambios en 17340/1740.
Resumen: Valor de cierre 1770, nivel de control 1730/1740 puntos luego 1700/1710, al alza superando 1775 puntos se habilita rápidamente los 1790/1800 puntos este nivel se mantiene como objetivo aun si tenemos una corrección en la semana mientras no se perforen ambos niveles comentados como control sobre todo el primero de 1730/1740 puntos .
C
La estructura del índice americano no tiene daños por el momento aun si se
TRITANGOTRADERS www.tritangotraders.com tritangotraders@gmail.com
11
12
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Análisis de Acciones Líderes Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. Análisis Técnico Ticker
ALUA 3,85
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
346.760,00
Volumen promedio
571.819,60
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,82
Compra
-0,76%
50
3,54
Compra
-8,11%
200
3,08
Compra
-20,13%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
3,84
Compra
-0,22%
18
3,77
Compra
-1,99%
40
3,62
Compra
-5,90%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,10
Compra
Media 9 (MACD)
0,11
Venta
RSI
57,18
Compra
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
4,25
10,39%
Resistencia 1
4,01
4,16%
Soporte 1
3,80
-1,30%
Soporte 2
3,67
-4,68%
Soporte 3
3,28
-14,81%
ALUA ALUA se mantiene dentro de su canal alcista, con una semana muy prolija y usando a su EMA de 20 ruedas como soporte, pronosticaremos una nueva semana tranquila para este papel. Atención si quiebra hacia abajo, tomara como primer objetivo los $3,60. Si por el contrario quiebra hacia arriba llegara a los $4,25. RSI estable en 57 pts y MACD en señal de salida.
Ratios del Mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Indicadores Patrimoniales
$
P/E
3,85
Rota ci ón del Acti vo
0,38
24,13
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
0,98
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,61
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,57
Va l or Li bro
$
2,14
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
9.625.000.000,00
Indicadores Financieros
Pa y out
37,61%
Di vi dend yi el d
1,56%
Sol venci a
2,99
Recorri do s ema na l
4,40%
Li qui dez
3,23
Vol a ti l i da d Anua l
38,08%
Li qui dez Áci da
0,16
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
12,56
Pl a zo de Pa gos
10,13
4,95%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
1,24
7,45%
Endeuda mi ento
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
1,50
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
0,52
13,15% $
0,16
0,28
Venta s
$
3.032.103.508,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
630.486.829,00
Res ul ta do Neto
$
398.834.782,00
13
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Petróleo Brasileiro - Petrobras S.A. Análisis Técnico Ticker
APBR 75,50
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
56.720,00
Volumen promedio
68.002,90
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
77,06
Venta
2,06%
50
71,76
Compra
-4,96%
200
68,50
Compra
-9,27%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
77,26
Venta
2,33%
18
76,37
Venta
1,16%
40
73,38
Compra
-2,81%
Valor
Señal
MACD
1,97
Compra
Media 9 (MACD)
2,21
Venta
RSI
51,06
Compra
Indicadores
$
P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
Resistencia 3
83,00
9,93%
Resistencia 2
79,50
5,30%
Resistencia 1
77,00
1,99%
Soporte 1
75,00
-0,66%
Soporte 2
70,00
-7,28%
Soporte 3
64,00
-15,23%
APBR “Activar Stop Loss en caso que la cotización baje mas de $75” eso dijimos en la anterior edición de 5R, a punto de llegar al objetivo planteado vemos como el activo sigue encontrando compradores a la baja. En un principio pondremos atención a los $74,75 será el primer testeo que tenga el ticket. Luego si sigue a la baja atención a los $72. RSI estable en 51 pts y MACD en señal de salida.
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Indicadores Patrimoniales 75,50
Rota ci ón del Acti vo
0,31
18,82
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
1,72
70,36
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,38
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,69
$ 922.245.932.951,00
Indicadores Financieros
Pa y out
38,10%
Di vi dend yi el d
0,88%
Sol venci a
1,83
Recorri do s ema na l
7,07%
Li qui dez
8,88
Vol a ti l i da d Anua l
38,10%
Li qui dez Áci da
0,56
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
8,20
Pl a zo de Pa gos
35,61
3,73%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
0,23
5,34%
Endeuda mi ento
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
1,43
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
0,52
7,76% $
0,63
0,20
Venta s
$
105.869.000.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
12.702.000.000,00
Res ul ta do Neto
$
8.217.000.000,00
En dólares Estadounidenses
14
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Banco Macro S.A. Análisis Técnico Ticker
BMA 24,75
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
102.613,00
Volumen promedio
245.230,83
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
25,70
Venta
3,85%
50
21,84
Compra
-11,75%
200
15,32
Compra
-38,11%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
24,58
Compra
-0,68%
18
24,53
Compra
-0,90%
40
22,89
Compra
-7,51%
Valor
Señal
MACD
0,68
Compra
Media 9 (MACD)
1,08
Venta
RSI
53,22
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
21,25
-14,14%
Soporte 2
19,90
-19,60%
Soporte 3
19,10
-22,83%
BMA BMA esta en un momento de completa incertidumbre, la fuerza compradora trata de que el activo no baje de los $24 pero a su vez el MACD da señal de salida. Vemos además que esta usando a su EMA como resistencia, con lo cual, si en las próximas ruedas la cotización quiebra hacia abajo de la EMA esperaremos a comprar hasta los $22 o $21. A no precipitarse aun. RSI estable en 53 pts.
Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados
Último precio $ 24,75 P/E 8,01 Valor Libro $ 11,95 Capitalización Bursátil $ 14.713.503.750,00 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 13,11% Volatilidad Anual 68,08% BETA de Mercado 1,47 Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil ROA 2,68% Ingresos Financieros ROE 9,79% Egresos Financieros Efecto Palanca 3,65 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 21,99% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción $ 3,09 Resultado Neto
0,57 7,78% 3,90% 3,88% 0,71% 0,34 0,80 3,16
$ 14.713.503.750,00 $ 4.176.483.000,00 $ 1.812.846.000,00 $ 2.363.637.000,00 $ 1.440.401.000,00 $ 918.277.000,00
15
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Sociedad Comercial del Plata S.A. Análisis Técnico Ticker
COME 0,72
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
1.246.040,00
Volumen promedio
3.670.094,75
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
0,71
Compra
-0,51%
50
0,62
Compra
-13,35%
200
0,59
Compra
-17,64%
% vs VA
Resistencia 3
0,82
14,69%
Resistencia 2
0,75
4,90%
Resistencia 1
0,72
0,70%
Soporte 1
0,66
-7,69%
Soporte 2
0,61
-14,69%
Soporte 3
0,56
-21,68%
COME Al igual que la semana pasada COME sigue lateralizando entre los $0,75 y los $0,68 mantendremos la precaución si quiebra hacia abajo en los $0,65. RSI estable en 57 pts y MACD empezando la señal de salida.
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
0,72
Venta
0,79%
18
0,70
Compra
-2,51%
40
0,65
Compra
-9,00%
Valor
Señal
MACD
0,03
Compra
Media 9 (MACD)
0,04
Venta
RSI
57,16
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
Indicadores Patrimoniales
$
P/E
0,72
Rota ci ón del Acti vo
0,44
4,39
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
1,02
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,79
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,65
Va l or Li bro
$
0,52
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
972.284.170,00
Indicadores Financieros
Pa y out
0,00%
Di vi dend yi el d
0,00%
Sol venci a
3,17
Recorri do s ema na l
6,90%
Li qui dez
4,10
Vol a ti l i da d Anua l
56,98%
Li qui dez Áci da
0,36
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
10,59
Pl a zo de Pa gos
N/A
3,49%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
N/A
2,28%
Endeuda mi ento
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
0,65
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
0,90
4,78% $
0,16
0,34
Venta s
$
463.159.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
88.831.000,00
Res ul ta do Neto
$
22.123.000,00
16
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. - EDENOR Análisis Técnico Ticker
EDN 2,61
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
518.727,00
Volumen promedio
2.742.821,73
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
2,61
Venta
0,13%
50
1,91
Compra
-26,69%
200
1,16
Compra
-55,57%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
2,56
Compra
-2,04%
18
2,47
Compra
-5,43%
40
2,17
Compra
-17,01%
Valor
Señal
MACD
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,20
Venta
RSI
56,81
Compra
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
1,60
-38,70%
Soporte 2
1,35
-48,28%
Soporte 3
1,25
-52,11%
EDN Objetivo pronosticado de $2,60 cumplido, esperamos que les haya sido de utilidad a los lectores. Es poco probable pero en el caso que quiebre los $2,61 planteamos nuevo objetivo en $2,84. El escenario más cierto es que en esta semana lateralice entre este techo y $2,37.
Indicadores Patrimoniales
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
-
RSI nuevamente estable en 56 puntos y MACD empezando a cerrar su señal de salida.
4
Indicadores
% vs VA
Resistencia 3
$
P/E
2,61
Rota ci ón del Acti vo
0,23
1,63
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
0,73
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,35
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,95
Va l or Li bro
$
2,14
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
2.129.263.029,90
Indicadores Financieros
Pa y out
0,00%
Di vi dend yi el d
0,00%
Sol venci a
1,32
Recorri do s ema na l
15,81%
Li qui dez
1,71
Vol a ti l i da d Anua l
112,47%
Li qui dez Áci da
0,05
BETA de Merca do
2,25
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
41,31
Pl a zo de Pa gos
191,83
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
61,21%
Endeuda mi ento
3,37
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
18,16%
78,67% $
1,60
0,22 2,57
Venta s
$
1.656.783.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
1.518.209.000,00
Res ul ta do Neto
$
1.303.353.000,00
17
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Siderar S.A.I.C. Análisis Técnico Ticker
ERAR 2,93
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
1.214.546,00
Volumen promedio
2.184.028,48
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
2,88
Compra
-1,62%
50
2,74
Compra
-6,48%
200
2,17
Compra
-25,77%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
2,94
Venta
0,30%
18
2,87
Compra
-2,17%
40
2,77
Compra
-5,63%
Valor
Señal
MACD
0,06
Compra
Media 9 (MACD)
0,06
Compra
RSI
55,47
Compra
Indicadores
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
2,76
-5,80%
Soporte 2
2,65
-9,56%
Soporte 3
2,50
-14,68%
ERAR Durante la semana intenta quebrar la monotonía de la lateralización pero no logra encontrar fuerza compradora que lo mantenga sobre los $3, quizás estemos en presencia de una resistencia psicológica a este precio. Mantendremos nuestro alerta a la baja en los $2,51 y el objetivo al alza en los $3,35. RSI estable en 55 pts y MACD en señal de entrada.
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
$
2,93
Rota ci ón del Acti vo
0,59 1,98
5,50
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
Va l or Li bro
$
3,02
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,83
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
12.512.350.443,71
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,84
P/E
Indicadores Financieros
Pa y out
15,90%
Di vi dend yi el d
2,89%
Sol venci a
3,25
Recorri do s ema na l
7,01%
Li qui dez
3,28
Vol a ti l i da d Anua l
48,41%
Li qui dez Áci da
0,06
BETA de Merca do
0,94
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
4,52
Pl a zo de Pa gos
20,90
13,08%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
0,22
18,17%
Endeuda mi ento
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
1,39
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
19,73% $
0,50
0,48
Venta s
$
11.520.296.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
2.110.225.000,00
Res ul ta do Neto
$
2.272.909.000,00
18
Domingo 10 de Noviembre de 2013
BBVA Banco Francés S.A. Análisis Técnico Ticker
FRAN 21,75
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
186.844,00
Volumen promedio
188.800,98
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
23,90
Venta
9,89%
50
20,54
Compra
-5,56%
200
14,03
Compra
-35,50%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
22,12
Venta
1,70%
18
22,84
Venta
5,00%
40
21,43
Compra
-1,48%
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
16,35
-24,83%
Soporte 2
15,70
-27,82%
Soporte 3
15,20
-30,11%
FRAN En esta semana el EMA de 20 ruedas continuó siendo una resistencia para el papel. Formando un patrón de de velas Harami Bearish nos está dando un indicio que puede continuar bajando. Nuestros objetivos de baja sigen vigentes en $ 20,55 y $ 18,87 En el caso que los bullers tomen fuerza fijaremos nuestro objetivo de suba en $ 24,18 anterior soporte. RSI en 46. MACD no dio señal de entrada.
Indicadores
Valor
Señal
MACD
0,35
Compra
Media 9 (MACD)
0,92
Venta
RSI
47,37
Venta
Ratios del mercado
Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados
Último precio $ 21,75 P/E 4,87 Valor Libro $ 10,94 Capitalización Bursátil $ 11.677.093.237,50 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 10,29% Volatilidad Anual 72,95% BETA de Mercado 1,62 Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil ROA 2,33% Ingresos Financieros ROE 9,84% Egresos Financieros Efecto Palanca 4,22 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 17,60% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción $ 4,47 Resultado Neto
0,61 6,91% 3,09% 3,82% 0,66% 0,34 0,90 3,72
$ 11.677.093.237,50 $ 3.407.409.000,00 $ 1.340.571.000,00 $ 2.066.838.000,00 $ 1.148.770.000,00 $ 599.615.000,00
19
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Grupo Financiero Galicia S.A. Análisis Técnico Ticker
GGAL 9,12
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
2.080.062,00
Volumen promedio
2.221.555,20
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
9,52
Venta
4,36%
50
8,44
Compra
-7,45%
200
5,68
Compra
-37,74%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
9,16
Venta
0,43%
18
9,23
Venta
1,17%
40
8,69
Compra
-4,66%
Valor
Señal
MACD
0,16
Compra
Media 9 (MACD)
0,30
Venta
RSI
50,71
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
6,70
-26,54%
Soporte 2
6,20
-32,02%
Soporte 3
5,85
-35,86%
GGAL En la 2da rueda, la acción subió rompiendo la resistencia que planteaba su EMA de 20 ruedas, sin embargo luego del feriado bancario, fuerzas de compra y venta con gran volúmen plantearon una indecisión que se mantuvo al siguiente día poniendo en duda la fuerza de recuperación. El objetivo de corto plazo bajista sigue igual en $ 8,50, si cae por debajo de ese nivel iría a $ 8,18, siguiente soporte. De poder vencer la EMA de 20 ruedas convertida en resistencia, buscaría los $ 9,87, anterior soporte. MACD no dio señal de entrada RSI en 50 muestra esta equivalencia de fuerzas
Ratios Bancarios Margen de Intermediación Tasa Activa Implícita Tasa Pasiva Implícita Spread Financiero Incobrabilidad de Cartera Liquidez Absorción de Estruct con Rent Endeudamiento Ultimos Resultados
Último precio $ 9,12 P/E 3,31 Valor Libro $ 5,73 Capitalización Bursátil $ 8.756.890.547,04 Pay out 0,00% Dividend yield 0,00% Recorrido semanal 11,85% Volatilidad Anual 63,21% BETA de Mercado 1,50 Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil ROA 0,85% Ingresos Financieros ROE 6,89% Egresos Financieros Efecto Palanca 8,07 Resultado Operativo Bruto Margen de Beneficio/Ventas 11,61% Resultado Neto por Intermediación Resultado Neto por Acción $ 2,75 Resultado Neto
$ $ $ $ $ $
0,54 8,06% 4,04% 4,02% 1,81% 0,27 1,16 7,44 8.756.890.547,04 5.692.537.000,00 2.632.359.000,00 3.060.178.000,00 603.048.000,00 660.740.000,00
20
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Pampa Energía S.A. Análisis Técnico Ticker
PAMP 1,92
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
1.538.756,00
Volumen promedio
4.878.721,95
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
2,11
Venta
9,93%
50
1,87
Compra
-2,61%
200
1,35
Compra
-29,44%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
4
1,96
Venta
1,91%
18
2,04
Venta
6,15%
40
1,94
Venta
0,90%
Valor
Señal
MACD
0,00
Compra
Media 9 (MACD)
0,06
Venta
RSI
45,67
Venta
Indicadores
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
1,96
Soporte 1
1,81
-5,73%
Soporte 2
1,55
-19,27%
Soporte 3
1,35
-29,69%
2,08%
PAMP Mantenemos el objetivo bajista de la altura del canal en $ 1,86 y en caso de quiebre en $ 1,71. Si los compradores recuperan fuerzas, estableceremos el próximo objetivo de suba en su EMA de 20 ruedas, y de sobrepasarlo, iría a $ 2,10 Importante lo que pasa en las próximas ruedas. MACD no dio señal de compra RSI en 45
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
$
P/E
1,92
Rota ci ón del Acti vo
0,21
2,25
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
0,73
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,30
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,75
Va l or Li bro
$
2,58
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
2.523.476.918,40
Indicadores Financieros
Pa y out
0,00%
Di vi dend yi el d
0,00%
Sol venci a
1,39
Recorri do s ema na l
11,47%
Li qui dez
2,12
Vol a ti l i da d Anua l
76,77%
Li qui dez Áci da
0,18
BETA de Merca do
1,54
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca Res ul ta do Neto por Acci ón
Pl a zo de Pa gos
732,28
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
44,42%
Endeuda mi ento
44,28% $
101,37
11,43% 3,89
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
0,85
0,14 3,49
Venta s
$
2.531.064.628,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
1.550.926.868,00
Res ul ta do Neto
$
1.120.878.921,00
21
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Petrobrás Energía S.A. Análisis Técnico Ticker
PESA 5,89
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
132.235,00
Volumen promedio
813.961,50
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,78
Compra
-1,94%
50
5,07
Compra
-13,85%
200
4,13
Compra
-29,87%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,82
Compra
-1,20%
18
5,63
Compra
-4,34%
40
5,27
Compra
-10,54%
Valor
Señal
MACD
0,23
Compra
Media 9 (MACD)
0,25
Venta
RSI
64,85
Compra
Indicadores
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,67
-20,71%
Soporte 2
4,56
-22,58%
Soporte 3
4,31
-26,83%
PESA Durante toda la semana se mantuvo por encima de su soporte. En las últimas dos ruedas superó su resistencia establecida en $ 5,84. Particularmente el viernes no lo hizo con mucho volumen. En el caso que no se mantenga por encima de esta, volvería a su EMA de 20 ruedas, y de romperla iría a $ 5,53. Sigue vigente su objetivo de piso redondeado en $ 6,34.RSI en 64 puntos MACD no dio señal de entrada
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
$
P/E
5,89
Rota ci ón del Acti vo
0,54
16,09
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
1,58
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,81
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,96
Va l or Li bro
$
5,64
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
11.893.304.869,80
Indicadores Financieros
Pa y out
30,33%
Di vi dend yi el d
1,88%
Sol venci a
2,26
Recorri do s ema na l
6,97%
Li qui dez
3,04
Vol a ti l i da d Anua l
40,30%
Li qui dez Áci da
0,33
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
17,58
Pl a zo de Pa gos
54,77
3,61%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
0,32
6,48%
Endeuda mi ento
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
1,79
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
0,46
6,75% $
0,37
0,76
Venta s
$
10.945.000.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
1.200.000.000,00
Res ul ta do Neto
$
739.000.000,00
22
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Telecom Argentina S.A. Análisis Técnico Ticker
TECO2 36,55
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
164.447,00
Volumen promedio
276.598,13
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
36,28
Compra
-0,75%
50
34,91
Compra
-4,48%
200
28,20
Compra
-22,84%
Señal
% vs VA
EMAs
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
35,00
-4,24%
Soporte 2
33,50
-8,34%
Soporte 3
31,50
-13,82%
TECO2 En la 2da rueda la acción rompió el canal lateral con buen volumen, sin embargo no pudo mantenerse y cerró cotizando dentro del canal lateral. Lo relevante de la semana fue que el grupo controlante Telecom Italia S.P.A. anunció que recibió una oferta de compra por un paquete accionario de su participación argentina. Por su parte, el grupo inversor Fintech (accionista de Cablevisión) anunció al gobierno que comprará dicho paquete accionario con fondos provenientes de la venta de Cablevisión, encuadrándose a las normas de la nueva Ley de Medios. Sin embargo, todavía se desconoce el precio a pagar.
4
37,07
Venta
1,41%
18
36,04
Compra
-1,40%
40
34,94
Compra
-4,40%
Valor
Señal
MACD
0,83
Compra
En caso de bajar, iría al soporte del canal ubicado en $ 32.
Media 9 (MACD)
0,68
Compra
RSI
54,11
Compra
MACD no dio señal de salida RSI presenta una divergencia bajista (Precaución).
Indicadores
Será importante que no baje de $ 34 para que cumpla el piso redondeado ubicado en $ 41 y quede vigente el objetivo de altura del canal en $ 42,16.
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
Indicadores Patrimoniales
$
36,55
Rota ci ón del Acti vo
0,90 1,96
15,24
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
Va l or Li bro
$
12,45
Rota ci ón del Acti vo No Corr
1,67
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
35.979.124.745,90
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
1,62
P/E
Indicadores Financieros
Pa y out
81,30%
Di vi dend yi el d
5,34%
Sol venci a
2,26
Recorri do s ema na l
8,80%
Li qui dez
1,55
Vol a ti l i da d Anua l
47,21%
Li qui dez Áci da
0,60
BETA de Merca do
0,83
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
11,92
Pl a zo de Pa gos
63,22
10,76%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
0,19
19,26%
Endeuda mi ento
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
1,79
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
11,91% $
2,40
0,27
Venta s
$
19.827.000.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
3.263.000.000,00
Res ul ta do Neto
$
2.361.000.000,00
23
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Tenaris S.A. Análisis Técnico TS 211,45
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
92.165,00
Volumen promedio
66.576,10
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
218,91
Venta
3,53%
50
213,26
Venta
0,86%
200
184,89
Compra
-12,56%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
213,71
Venta
1,07%
18
216,37
Venta
2,33%
40
213,48
Venta
0,96%
Valor
Señal
MACD
0,51
Compra
Media 9 (MACD)
1,81
Venta
RSI
45,36
Venta
Indicadores
$
P/E Va l or Li bro Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
Res ul ta do Neto por Acci ón
4,99%
210,00
-0,69%
Soporte 2
208,00
-1,63%
Soporte 3
203,00
-4,00%
Rota ci ón del Acti vo
0,35
49,10
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
0,78
60,08
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,62
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
0,46
Indicadores Financieros Sol venci a
3,93
6,54%
Li qui dez
3,44
31,10%
Li qui dez Áci da
0,24
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
35,61
Pl a zo de Pa gos
39,52
13,47%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
0,90
7,17%
Endeuda mi ento
0,52
0,53 15,47% $
222,00
Soporte 1
211,45
Recorri do s ema na l
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s
Resistencia 1
8,77%
Indicadores Patrimoniales
1,02%
Efecto Pa l a nca
230,00
Indicadores sin tendencia definida.
Di vi dend yi el d
ROE
Resistencia 2
En caso de posicionarse al alza “jugando” al rebote hacia los 220 pesos, tener en cuenta un Stop Loss por debajo de 207 pesos, mínimo valor del día viernes.
49,87%
ROA
-100,00%
Continúa en la formación de un triángulo simétrico por lo que se sugiere la espera (wait and see).
Pa y out
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad
-
Al día viernes Tenaris cerró con una vela tipo martillo el cual podría ser señal de rebote para la semana entrante. Sin embargo continúa vigente el objetivo de baja a 205 pesos planteado la semana pasada.
$ 249.624.548.650,00
Vol a ti l i da d Anua l
Resistencia 3
TS
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
0,72
0,10
Venta s
$
5.507.575.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
2.147.700.000,00
Res ul ta do Neto
$
852.282.000,00
En dólares Estadounidenses
24
Domingo 10 de Noviembre de 2013
YPF S.A. Análisis Técnico Ticker
YPFD 204,50
Preci o a ctua l Fecha
08-11-13
Volumen del dia
23.274,00
Volumen promedio
52.037,60
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
200,68
Compra
-1,87%
50
184,84
Compra
-9,61%
200
139,23
Compra
-31,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
199,78
Compra
-2,31%
18
197,60
Compra
-3,37%
40
189,12
Compra
-7,52%
Valor
Señal
MACD
3,27
Compra
Media 9 (MACD)
4,72
Venta
RSI
58,40
Compra
Indicadores
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
190,00
-7,09%
Soporte 2
185,00
-9,54%
Soporte 3
170,00
-16,87%
YPFD YPF presentó muy buen balance en la semana, informando que en el tercer trimestre del año ganó 1414 millones de pesos, es decir 87% superior en comparación con el año pasado. Esto llevó a que las acciones revirtieran la tendencia bajista sobre el soporte de 185 pesos, sin llegar al objetivo planteado la semana pasada en 180 pesos. El RSI y la media móvil de 20 ruedas vuelven a dar señal de entrada, y el activo se vuelve a posicionar sobre los 200 pesos en lo que parece haber sido un pullback, de ser esto correcto, el objetivo de suba deberían ser los 235 pesos.
Ratios del mercado Úl ti mo preci o
% vs VA
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
$
P/E
204,50
Rota ci ón del Acti vo
0,41
45,09
Rota ci ón del Acti vo Corri ente
1,69
Rota ci ón del Acti vo No Corr
0,54
Rota ci ón del Pa tri moni o neto
1,11
Va l or Li bro
$
92,70
Ca pi ta l i za ci ón Burs á ti l
$
80.432.466.168,50
Indicadores Financieros
Pa y out
18,30%
Di vi dend yi el d
0,41%
Sol venci a
1,59
Recorri do s ema na l
11,44%
Li qui dez
3,05
Vol a ti l i da d Anua l
41,84%
Li qui dez Áci da
0,21
Pl a zo de Cobra nza de Crédi tos
15,55
Pl a zo de Pa gos
240,36
BETA de Merca do Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Pa l a nca
2,94%
Rel a ci ón Pl a zo Cobro/Pl a zo pa gos
4,89%
Endeuda mi ento
1,67
Ma rgen de Benefi ci o/Venta s Res ul ta do Neto por Acci ón
0,64
4,40% $
4,54
0,06 0,77
Venta s
$
40.575.000.000,00
Res ul ta do Opera ti vo
$
3.896.000.000,00
Res ul ta do Neto
$
1.784.000.000,00
25
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Análisis de Opciones
Volumenes de Operaciones de Opciones
(por Germán Marin)
En cuanto al subyacente, Grupo Financiero Galicia en primer lugar con el 85% y la siguen Indupa, TVPP, YPF, COME y Pampa.
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 97% de las operaciones en opciones, respetando la participación habitual que se llevan las opciones de compra.
Volumen de Operaciones por Subyacente
Volumen de Operaciones
Put 3%
Call 97%
PAMP
1,29%
COME
1,29%
YPFD
2,14%
TVPP
2,35%
INDU
3,40% 85,38%
GGAL 0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
Si tenemos en cuenta los vencimientos, diciembre se lleva más del 98% de las operaciones. El resto se concentra en vencimientos de febrero.
Estas son las 10 bases más operadas el día viernes, donde se observa que todas son call a diciembre de GGAL.
Volumen de Operaciones por Vencimientos
Especies mas Operadas GFGC9.50DI
1,2 1
98,06%
260.622
GFGC10.75D
276.665
GFGC7.00DI
279.573
GFGC11.0DI 0,8
344.435
GFGC8.00DI
0,6 0,4
385.148
GFGC11.5DI
476.615
GFGC9.75DI
483.904
GFGC10.5DI
609.628
GFGC9.00DI
0,2
1,92%
0
DI
FE
0,02%
NO
0,00%
656.711
GFGC10.0DI
1.153.668 0
EN
500.000
1.000.000
1.500.000
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases At the Money son las más costosas.
Valores Extrinsecos 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -60%
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
26
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Lanzamientos Cubiertos En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el día viernes 08-11-13, bajo las siguientes premisas:
Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Se basa en ordenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.
Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre. Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the
Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%. La base OTM 1,94 de Pampa a Diciembre se negocia con un altisimo valor extrínseco, (12%), permitiéndole generar una tasa anualizada del 102%! ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 12%.
LANZAMIENTO CUBIERTO Opcion
ITM / OTM
Call / Put
Cobertura
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
PAMC1.94DI
OTM
Call
12,29%
11,79%
102,50%
1,94
0,24
PAMP
1,92
100
12,3%
1,04%
42
COMC0.70DI
ITM
Call
12,61%
9,99%
86,78%
0,70
0,09
COME
0,71
18
10,6%
0,00%
42
GCLC20.0DI
OTM
Call
10,75%
9,91%
86,14%
20,00
2,00
GCLA
18,60
1
10,8%
7,53%
42
GFGC9.25DI
OTM
Call
10,42%
9,51%
82,65%
9,25
0,95
GGAL
9,12
50
10,4%
1,43%
42
INDC5.60DI
ITM
Call
11,46%
9,41%
81,75%
5,60
0,65
INDU
5,67
25
10,2%
0,00%
42
PAMC2.04DI
OTM
Call
10,16%
9,20%
79,95%
2,04
0,20
PAMP
1,92
49
10,2%
6,25%
42
GFGC9.00DI
ITM
Call
11,18%
8,98%
78,05%
9,00
1,02
GGAL
9,12
70
9,9%
0,00%
42
PAMC1.84DI
ITM
Call
13,59%
8,71%
75,70%
1,84
0,26
PAMP
1,92
50
9,4%
0,00%
42
ERAC2.94DI
OTM
Call
8,90%
7,73%
67,21%
2,94
0,26
ERAR
2,92
200
8,9%
0,68%
42
GFGC9.50DI
OTM
Call
8,88%
7,71%
66,99%
9,50
0,81
GGAL
9,12
50
8,9%
4,17%
42
GFGC8.75DI
ITM
Call
12,39%
7,38%
64,11%
8,75
1,13
GGAL
9,12
50
8,3%
0,00%
42
GFGC9.75DI
OTM
Call
8,22%
6,95%
60,43%
9,75
0,75
GGAL
9,12
20
8,2%
6,91%
42
EDNC2.55DI
ITM
Call
10,38%
6,95%
60,43%
2,55
0,27
EDN
2,61
81
8,1%
0,00%
42
AGRC3.21DI
ITM
Call
13,24%
6,67%
57,94%
3,21
0,45
AGRO
3,40
14
7,6%
0,00%
42
INDC6.00DI
OTM
Call
7,94%
6,63%
57,60%
6,00
0,45
INDU
5,67
54
7,9%
5,82%
42
GFGC10.0DI
OTM
Call
7,36%
5,98%
51,94%
10,00
0,67
GGAL
9,12
50
7,4%
9,65%
42
GFGC8.50DI
ITM
Call
13,71%
5,86%
50,93%
8,50
1,25
GGAL
9,12
50
6,9%
0,00%
42
EDNC2.25DI
ITM
Call
20,31%
5,81%
50,48%
2,25
0,53
EDN
2,61
100
6,5%
0,00%
42 42
YPFC200.DI
ITM
Call
9,51%
5,80%
50,37%
200,00
19,50
YPFD
205,00
2
7,1%
0,00%
COMC0.80DI
OTM
Call
7,14%
5,74%
49,86%
0,80
0,05
COME
0,71
704
7,1%
12,04%
42
TECC37.6DI
OTM
Call
7,10%
5,69%
49,49%
37,60
2,60
TECO2
36,60
1
7,1%
2,73%
42
PAMC2.14DI
OTM
Call
7,08%
5,67%
49,29%
2,14
0,14
PAMP
1,92
100
7,1%
11,46%
42
PAMC1.64DI
ITM
Call
20,83%
5,52%
47,95%
1,64
0,40
PAMP
1,92
5
6,2%
0,00%
42
PAMC2.24DI
OTM
Call
6,77%
5,33%
46,28%
2,24
0,13
PAMP
1,92
100
6,8%
16,67%
42
YPFC210.DI
OTM
Call
6,59%
5,12%
44,50%
210,00
13,50
YPFD
205,00
2
6,6%
2,44%
42
TGNC1.70DI
ITM
Call
7,02%
4,98%
43,29%
1,70
0,12
TGNO4
1,71
300
6,4%
0,00%
42
ERAC3.09DI
OTM
Call
6,20%
4,70%
40,82%
3,09
0,18
ERAR
2,92
20
6,2%
5,82%
42
TPPC11.3DI
ITM
Call
7,96%
5,45%
40,62%
11,30
0,91
TVPP
11,43
130
6,8%
0,00%
49
PBRC78.4DI
OTM
Call
6,09%
4,58%
39,82%
78,40
4,60
APBR
75,50
17
6,1%
3,84%
42
PAMC2.34DI
OTM
Call
5,73%
4,19%
36,40%
2,34
0,11
PAMP
1,92
10
5,7%
21,88%
42
GFGC9.50FE
OTM
Call
10,96%
10,17%
35,35%
9,50
1,00
GGAL
9,12
30
11,0%
4,17%
105
COMC0.80FE
OTM
Call
10,92%
10,12%
35,18%
0,80
0,08
COME
0,71
500
10,9%
12,04%
105
TPPC10.8DI
ITM
Call
11,46%
4,68%
34,83%
10,80
1,31
TVPP
11,43
5
6,0%
0,00%
49
GFGC8.00FE
ITM
Call
21,93%
9,84%
34,21%
8,00
2,00
GGAL
9,12
5
9,6%
0,00%
105
GFGC10.5DI
OTM
Call
5,48%
3,92%
34,09%
10,50
0,50
GGAL
9,12
90
5,5%
15,13%
42
TRAC1.50DI
OTM
Call
5,41%
3,85%
33,44%
1,50
0,07
TRAN
1,33
50
5,4%
12,78%
42
Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
27
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
Protective Put Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aun. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca al distancia entre la base y el activo.
Comprando la base 208 a Diciembre de Tenaris, suponiendo la tenencia de la acción en cartera logramos una cobertura casi inmediata frente a caidas de precios respecto al valor actual (en realidad recien a caidas mayores al 2% comienza a regir la cobertura), a cambio de un costo del 3,31% de su valor. Dicho costo lo recuperariamos si el papel sube en esa misma cuantia es decir un 3,31% antes del vencimiento.
Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
PROTECTIVE PUT ITM / OTM
Call / Put
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
GFGV7.50DI
OTM
Put
22%
2,19%
7,50
0,200
GGAL
9,12
50
2,19%
GFGV8.00DI
OTM
Put
14%
2,74%
8,00
0,250
GGAL
9,12
660
2,74%
TS.V200.DI
OTM
Put
6%
2,84%
200,00
6,000
TS
211,45
10
2,84%
TPPV10.3DI
OTM
Put
11%
3,06%
10,30
0,350
TVPP
11,43
250
3,06%
TS.V208.DI
OTM
Put
2%
3,31%
208,00
7,000
TS
211,45
2
3,31%
GFGV8.50DI
OTM
Put
7%
4,43%
8,50
0,404
GGAL
9,12
105
4,43%
ERAV2.94DI
ITM
Put
0%
4,79%
2,94
0,140
ERAR
2,92
100
4,11%
Opcion
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
PBRV74.4DI
OTM
Put
1%
5,70%
74,40
4,300
APBR
75,50
5
5,70%
PAMV1.74DI
OTM
Put
10%
7,29%
1,74
0,140
PAMP
1,92
100
7,29%
TRAV1.00DI
OTM
Put
33%
7,52%
1,00
0,100
TRAN
1,33
100
7,52%
GFGV8.50FE
OTM
Put
7%
7,68%
8,50
0,700
GGAL
9,12
150
7,68%
MIRV160.DI
ITM
Put
0%
7,85%
160,00
12,000
MIRG
152,90
1
3,20%
ERAV3.09DI
ITM
Put
0%
8,22%
3,09
0,240
ERAR
2,92
50
2,40%
GFGV9.00DI
OTM
Put
1%
8,22%
9,00
0,750
GGAL
9,12
100
8,22%
PSAV5.25DI
OTM
Put
12%
8,47%
5,25
0,500
PESA
5,90
50
8,47%
EDNV2.35DI
OTM
Put
11%
10,34%
2,35
0,270
EDN
2,61
90
10,34%
GFGV10.0DI
ITM
Put
0%
15,35%
10,00
1,400
GGAL
9,12
25
5,70% 19,16%
EDNV2.55DI
OTM
Put
2%
19,16%
2,55
0,500
EDN
2,61
200
PAMV2.24DI
ITM
Put
0%
20,31%
2,24
0,390
PAMP
1,92
50
3,65%
EDNV2.95DI
ITM
Put
0%
26,82%
2,95
0,700
EDN
2,61
30
13,79%
PAMV2.44DI
ITM
Put
0%
33,85%
2,44
0,650
PAMP
1,92
70
6,77%
Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
28
Domingo 10 de Noviembre de 2013
Bull Spread con Calls El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera mas económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente grafico se puede como, por ejemplo, comprando la base 2,79 a Diciembre de Siderar y lanzando la base 2,94, podemos obtener una ganancia
de 150% si el papel sube un 1% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 200 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
BULL SPREAD CON CALLS Subyacente
Compra
Prima
Venta
Prima
Gcia. %
Var. %
GGAL GFGC12.5DI 0,250 GFGC13.0DI 0,181 624,6% GGAL GFGC12.0DI 0,290 GFGC12.5DI 0,210 525,0% APBR PBRC82.4DI 2,750 PBRC86.4DI 2,000 433,3% COME COMC0.90DI 0,032 COMC1.00DI 0,012 400,0% GGAL GFGC11.5DI 0,360 GFGC12.0DI 0,250 354,5% ERAR ERAC3.39DI 0,065 ERAC3.54DI 0,032 354,5% TS TS.C240.DI 4,000 TS.C256.DI 0,150 315,6% GGAL GFGC11.0DI 0,430 GFGC11.5DI 0,300 284,6% COME COMC0.80DI 0,055 COMC0.90DI 0,028 270,4% GGAL GFGC10.5DI 0,550 GFGC11.0DI 0,400 233,3% TVPP TPPC12.3DI 0,320 TPPC12.8DI 0,161 214,5% ERAR ERAC3.24DI 0,110 ERAC3.39DI 0,060 200,0% PAMP PAMC2.04DI 0,215 PAMC2.34DI 0,110 185,7% PAMP PAMC2.44DI 0,090 PAMC2.54DI 0,050 150,0% YPFD YPFC230.DI 6,000 YPFC240.DI 2,000 150,0% ERAR ERAC2.79DI 0,320 ERAC2.94DI 0,260 150,0% APBR PBRC86.4DI 2,500 PBRC90.4DI 0,880 146,9% GGAL GFGC10.0DI 0,720 GFGC10.5DI 0,500 127,3% GGAL GFGC10.25D 0,650 GFGC10.75D 0,430 127,3% TS TS.C224.DI 9,800 TS.C240.DI 2,510 119,5% COME COMC0.70DI 0,097 COMC0.80DI 0,051 117,4% PAMP PAMC2.34DI 0,130 PAMC2.44DI 0,081 104,1% YPFD YPFC220.DI 9,000 YPFC230.DI 4,000 100,0% GGAL GFGC9.50DI 0,880 GFGC9.75DI 0,750 92,3% PAMP PAMC2.64DI 0,070 PAMC2.74DI 0,015 81,8% PAMP PAMC2.74DI 0,170 PAMC3.04DI 0,005 81,8% ALUA ALUC4.15DI 0,160 ALUC4.35DI 0,050 81,8% GGAL GFGC9.75DI 0,810 GFGC10.0DI 0,671 79,9% TVPP TPPC11.8DI 0,570 TPPC12.3DI 0,290 78,6% ERAR ERAC3.09DI 0,190 ERAC3.24DI 0,100 66,7% Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Neceidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
42,9% 37,4% 14,7% 40,8% 31,9% 21,6% 21,3% 26,4% 26,8% 20,9% 12,2% 16,5% 22,5% 33,0% 17,4% 1,0% 20,0% 15,4% 17,6% 13,7% 12,7% 27,7% 12,5% 7,1% 43,5% 59,2% 13,6% 9,9% 7,8% 11,3%
29
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsรกtil
Bear Spread con calls Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
C.P.N. Germรกn Marin
BEAR SPREAD CON CALLS Subyacente
Venta
Prima
Compra
Prima
ERAR ERAC1.89DI 1,080 ERAC2.49DI 0,550 TVPP TPPC6.80DI 4,860 TPPC9.80DI 2,220 EDN EDNC1.00DI 1,550 EDNC1.75DI 0,899 MIRG MIRC122.DI 31,000 MIRC140.DI 16,000 COME COMC0.50DI 0,234 COMC0.60DI 0,155 TVPP TPPC10.8DI 1,310 TPPC11.3DI 0,947 TECO2 TECC25.6DI 12,000 TECC30.6DI 8,500 TVPP TPPC11.3DI 0,910 TPPC11.8DI 0,570 PESA PSAC4.80DI 1,200 PSAC5.10DI 1,000 GGAL GFGC7.25DI 2,100 GFGC8.00DI 1,600 COME COMC0.40DI 0,300 COMC0.50DI 0,236 BMA BMAC16.0DI 8,100 BMAC26.0DI 1,700 TVPP TPPC10.3DI 1,700 TPPC10.8DI 1,400 BHIP BHIC0.98DI 0,920 BHIC1.78DI 0,475 ERAR ERAC2.64DI 0,400 ERAC2.79DI 0,320 EDN EDNC2.25DI 0,530 EDNC2.35DI 0,479 COME COMC0.60DI 0,146 COMC0.70DI 0,097 TVPP TPPC11.8DI 0,560 TPPC12.3DI 0,320 ERAR ERAC3.09DI 0,181 ERAC3.24DI 0,110 ERAR ERAC2.94DI 0,260 ERAC3.09DI 0,190 APBR PBRC78.4DI 4,600 PBRC82.4DI 2,750 TECO2 TECC32.6DI 5,260 TECC37.6DI 3,000 YPFD YPFC210.DI 13,500 YPFC220.DI 9,000 YPFD YPFC200.DI 19,500 YPFC210.DI 15,500 COME COMC0.70DI 0,090 COMC0.80DI 0,055 YPFD YPFC190.DI 25,000 YPFC200.DI 22,000 ALUA ALUC3.55DI 0,420 ALUC3.75DI 0,360 GGAL GFGC9.25DI 0,950 GFGC9.50DI 0,880 ERAR ERAC2.49DI 0,530 ERAC2.64DI 0,490 PESA PSAC5.70DI 0,450 PSAC6.30DI 0,290 Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Neceidad de caida % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Gcia. %
Var. %
757,1% 733,3% 657,6% 500,0% 376,2% 265,0% 233,3% 212,5% 200,0% 200,0% 177,8% 177,8% 150,0% 125,4% 114,3% 104,1% 96,1% 92,3% 89,9% 87,5% 86,0% 82,5% 81,8% 66,7% 53,8% 42,9% 42,9% 38,9% 36,4% 36,4%
-35,1% -40,4% -61,5% -19,7% -29,6% -5,3% -30,0% -1,0% -18,4% -20,3% -43,7% -34,4% -9,7% -53,8% -9,3% -13,5% -15,5% 3,4% 6,2% 1,0% 4,0% -10,8% 2,7% -2,2% -1,4% -7,1% -7,3% 1,6% -14,4% -3,1%
30
Domingo 10 de Noviembre de 2013
La niña que lucha por el derecho básico a la educación.
Y Malala, nadie te iguala Por Mamela Fiallo Flor. Acompañante Ecuménica para Palestina e Israel Equipo 43. Columnista de Cinco Ruedas. http://mamelafialloflor.wordpress. com/
M
alala Yosafzai con apenas 16 años ha sido la nominada al Premio Nóbel de la Paz de menor edad en toda la historia. Este mérito lo logró por su lucha constante a favor de su legítimo derecho a la educación, cosa que ha sido privada a las mujeres de su zona por los miembros del talibán. Su fama trascendió tanto que se volvió una amenaza para los extremistas y en octubre del 2013 se ordenó su asesinato. Recibió un disparo en la cabeza y fue llevada al Reino Unido donde le operaron y ahora recibe rehabilitación junto a su familia quienes también fueron recibidos. Desde el 2009, ella enviaba relatos de manera anónima a la BBC narrando los atropellos sufridos por su pueblo y el valle entero donde habitaba por manos del Talibán que había tomado el control de la zona. Talibán significa estudiante de religión en pashtún, la lengua de muchos moradores de Afganistán y varias zonas de Pakistán. Es a su vez el nombre del grupo étnico de quienes lo hablan. Los primeros integrantes del talibán fueron formados en madrasas, escuelas religiosas, de Pakistán. El movimiento talibán toma el poder en Afganistán en la década de los noventa tras la salida de las tropas soviéticas. Durante el tiempo de Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética, cada una de las potencias mostraba su fuerza por medio de emprendimientos espaciales y la provisión de armamento y/o presencia militar en otras naciones, mas nunca se enfrentaban entre sí. Y este fue uno de los casos. Luego de que el talibán demolió varias estatuas milenarias de Buda, muchas de ellas de proporciones gigantescas, labradas con detalle y gran belleza en la montaña y desaparecidas con el uso de dinamita, por ser símbolos de idolatría, un académico, entre tantos, dio sus declaraciones a la revista Times of India.
Este es el rostro de determinación en la tapa de la portada de: “Yo soy Malala” la autobiografía de quien desafió a la muerte en su lucha por la educación
Ahí, en el 2001, brindó declaraciones que vinculaban a la CIA con la formación del Talibán y recalcó lo que esta identidad estadounidense usaba como justificativo: “Estas personas son las más fanáticas, mientras más feroces, con mayor ferocidad combatirán a los soviéticos” y así fue. Los soviéticos y su doctrina atea guiada por la austeridad económica, presentes en la zona desde 1947, no fueron más bienvenidas y la insurgencia tuvo respuesta. Aunque más que los triunfos combativos del Talibán, lo que logró la retirada soviética fue la pronta desintegración del bloque soviético. La Perestroika ya estaba en marcha e implicaba una reestructuración política y económica. Esta campaña en tierra lejana, que incluía entrenamiento y provisión de armamento al ejército local, le costó mucho más de lo que su presupuesto le permitía. No tenía otro aliado que le respalde mientras EEUU, el Reino Unido, Arabia Saudita e incluso la China comunista estaban apoyando a los insurgentes, unos con armamento y logística, otros con entrenamiento militar. El académico mencionado anteriormente, Segil Harrison, advirtió a la CIA que estaban creando un monstruo. Este monstruo era el Talibán. Sí, hay grupos armados, insurgentes e incluso terroristas. Pero, también hay ataques
con drones, aviones no tripulados. Es decir, una aeronave teledirigida desde una base que arroja bombas sobre objetivos. A veces apuntan con especificidad, otras veces no. Estas naves son enviadas por los EEUU para combatir a los terroristas. Con gran frecuencia, a pesar de la tecnología de punta mueren civiles, entre ellos niñas y niños. Y aún cuando el objetivo es un terrorista, tiene repercusiones. Hace pocos días, en noviembre, fue asesinado por un ataque aéreo el líder máximo del Talibán en Pakistán y ahora ocupará su lugar el mismo que ordenó el asesinato de Malala. Quien incluso ante la televisión dijo que intentarán de nuevo. Resurge el término ya tan trillado de lo “políticamente correcto”. Sobre si se debe o no intervenir en la cultura de otro. ¿Pero quién define qué es cultura y, es posible que dicha cultura sea víctima del extremismo o ya se asume que esto forma parte de la misma? En este último caso, es incierto definir. Así es, como en la India, el país con las vacas sagradas, que ve como su gente muere de hambre mientras las vacas rondan campantes. El país con sus “intocables”, personas que no pueden recibir atención médica porque esa condición es su destino. Nacieron para vivir así y así morirán. Son preceptos que nos resultan inauditos, como a ellos seguramente les parecerán
C i nc o Rue das , E l dia rio del In v ersor Bu rsátil
31
extravagantes nuestras prácticas. Lo cierto es que el lugar de donde proviene tanta espiritualidad y el mayor representante mundial de la resistencia no violenta, Mahatma Gandhi, tiene arsenal nuclear. Tiene armamento, pero el componente principal: uranio, está en una zona disputada. Por ello, además de los recursos naturales y la estratégica ubicación geográfica, tiene conflicto con Cachemira, lugar que está ubicado en la India, pero que tiene una población 94% islámica. Por ende, debería permanecer a Pakistán. Ya que la partición del 47 se hizo en base a la religión que se practicaba en cada zona. Así se forjó la República Islámica de Pakistán, con el urdu como idioma oficial (distinto al de los talibanes). Cabe destacar que ni la India ni Pakistán son miembros firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear, iniciativa de la ONU. Pues, durante siglos fueron una sola nación. Recién en 1947 la India obtuvo su independencia. En los mismos días que el Reino Unido cedió la tierra de Palestina para la formación del Estado de Israel, también perdió el control sobre la India. Una nación tan vasta y sumamente poblada tenía tensión interna. Hacía décadas que habían surgido grupos separatistas de hindúes, musulmanes, entre otros. Según informa la BBC, 14.5 millones de personas fueron desplazadas durante la partición y produjo la mayor migración de toda la humanidad. La situación de la mujer en esa zona no fue una innovación del talibán. De hecho, ni siquiera lo fue exclusiva de los extremistas, ni de los musulmanes en sí. Durante la independencia de la India y la posterior partición basada en religión, los atropellos a la mujer fueron múltiples. A modo de castigo y humillación hacia el adversario, los hombres hindúes secuestraban a las musulmanas y viceversa, pero en menor proporción. Se tatuaban símbolos de la religión del otro sobre la piel de estas mujeres quienes luego se convertían en sus esposas a la fuerza o en una especie de esclavas sexuales. Otras eran capturadas para servir como mano de obra gratuita. Y esta “suerte”, de conservar sus vidas, la corrían pocas. Existen casos de mujeres cuyos senos fueron cercenados y arrojados o colocados sobre los trenes desbordados que transportaban a los musulmanes
Uno de los trenes desbordados que transportó personas tras la Gran Partición de la India hacía la República Islámica de Pakistán en 1947.
hacia su nueva república independiente: Pakistán. Eran mutiladas aún con vida. Morían desangradas o con infartos producidos por el inmenso dolor. El libro The Great Partition: The Making of India and Pakistan (La Gran Partición: la Construcción de la India y Pakistán) brinda el compilado más completo de esta cruenta historia. Décadas después el panorama parecía cambiar. En 1993 fue elegida como primer ministra pakistaní una mujer, Benazir Bhutto, y gobernó dos veces. Acorde ganaban fuerza los extremistas islámicos, se tuvo que exiliar. Agregado al hecho que su gobierno sufría graves sospechas de corrupción. Cuando ella volvió del exilio, se candidatizó al parlamento y en plena campaña sobrevivió un intento de asesinato que mató a 136 de sus simpatizantes y 450 fueron heridos. Al año, en 2008, fue brutalmente asesinada. Además de los disparos, una bomba detonada junto a su automóvil, llevó su vida como la de 20 personas más. Los cadáveres en la vía se volvieron algo cada vez más cotidiano. En Swat, el valle donde nació Malala, los talibanes exponen los cuerpos sin cabeza de quienes han infringido sus normas. 200 escuelas han sido cerradas. La escuela de ella, donde su padre el director, fue cerrada con amenaza de armas y el ejército ofreció reabrirla con la aplicación de armas, cosa que ni Malala ni su padre quisieron aceptar. Tiempo después lograron reabrirla y un día de octubre del año pasado, el bus que transportaba a las niñas fue interceptado por un talibán. El hombre
subió y preguntó: ¿Quién es Malala? Era de esperarse que su padre, como tantos activistas sea el que aparezca decapitado o fusilado y expuesto al sol como sucedió con tantos más. Pero no, la mayor amenaza para el Talibán fue una niña dispuesta a defender su derecho a saber. Su historia dio la vuelta al mundo y no es casualidad. Malala expuso al mundo las atrocidades del Talibán. Lo cual fue conveniente para seguir adelante con los bombardeos en la zona, particularmente por parte de EEUU. Simplificando la visión a bien contra mal, si ellos matan a los malos que quisieron matar a uno de los buenos como Malala, debe estar bien usar aviones no tripulados que sólo a veces matan a los buenos por error. El intervencionismo ya no requiere el combate cuerpo a cuerpo, un avión que ya ni necesita piloto arroja misiles. Lo cierto es que los pakistaníes, particularmente en zonas tomadas por el Talibán como Swat, viven bajo un asedio constante. La barbarie de los insurgentes frente a las balas del ejército acompañado del rugido de los bombardeos de los drones de fuerzas extranjeras ha reemplazado el sonido de las cascadas que describe Malala en su diario, donde pretende detallar el paraíso natural que es su tierra, tierra que ahora arde en llamas. Más allá del recurso en que se ha vuelto su historia, es innegable que a Malala, nadie le iguala. Hay quienes están dispuestos a morir por sus ideales, pero Malala fue capaz de desafiar a la muerte para con su vida ser un ejemplo.
Suplemento Cine
La película recomendada de la semana. Por María Paula Putrueli
S
Un viaje necesario
i pudieras volver a vivir cualquier momento, podrías lograr que tu vida fuera perfecta? Esta pregunta nos la está haciendo, a través de su nueva película Cuestión de tiempo, Richard Curtis, para los despistados, no es cualquier persona quien nos plantea este dilema. Es el guionista de películas como Cuatro bodas y un funeral, Bridget Jones y Un lugar llamado Nothing Hill, y director de Realmente amor, digamos entonces alguien que sabe cómo hablarnos del amor, sabe como mostrárnoslo, cómo hacer para que lo sintamos en toda nuestra humanidad, como si al sentarnos al ver una película de él, nos inyectaran una dosis sobre de que trata o de que podría tratar el amor, en todas sus formas y relaciones, y qué podemos hacer nosotros para llenarnos de él, o al menos algunos tips por si tenemos la suerte de encontrarlo, no dejarlo ir. En Cuestión de tiempo, al cumplir 21 años Tim (Domhnall Gleeson) recibe un regalo que cambiará toda su vida y la manera de vivirla (o revivirla); su padre (Bill Nighy, aquel cantante desquiciado y adorable de Realmente amor) le cuenta un secreto: todos los hombres de la familia son capaces de viajar en el tiempo, ante semejante regalo lo único que quiere Tim es…tener una novia; al padre, como a cualquiera, le parece en primera instancia, algo menor; teniendo tremendo poder que con solo cerrar los ojos puedas volver a vivir el momento que quieras de tu vida, y cambiarlo, mejorarlo, desear una novia y dedicar cada viaje del tiempo a eso, parecería poco, no lo es en absoluto. Si, esta película trata sobre el amor, de pareja, entre hermanos, padres, hijos, y a mi modo de ver el amor más grande
de todos, el amor a la vida, a sentir que vale la pena vivirla, que no tenemos que guardarnos nada para mañana, Tim tiene una manera de volver en el tiempo, sin embargo para cada decisión fundamental en su vida, y para cada relación y momento único, ese don no le servirá de nada, y el protagonista es consciente de esa realidad a principios de la película cuando acepta que ningún viaje en el tiempo hará que la persona que no te ama, lo pueda hacer. Cómo, cuándo y cuántas vueltas en el tiempo necesitará Tim para conquistar al amor de su vida (Rachel McAdams, una actriz que parece haber nacido para estas comedias y nunca fallar), los invito a que lo descubran ustedes, si puedo garantizarles que van a encontrarse con personajes entrañables, los de reparto suman excelentes momentos de humor y nostalgia, los protagonistas tienen una química que se siente en cada diálogo, en cada mirada y en cada sonrisa en pantalla. Algo queda claro, aunque contemos con la posibilidad de volver a algún momento de nuestras vidas, aunque podamos repetir un beso que no se sucedió como
esperábamos, un abrazo que debió durar más, un adiós que fue demasiado repentino, una risa que debimos regalar y palabras que no debimos callar, al fin de cuentas, nada ni nadie, más que nosotros mismos puede forjar nuestro destino y la vida que queremos para nosotros, y contestando a la pregunta retórica que nos plantea esta hermosa película, la respuesta es que no, por más que repitamos momentos, nuestra vida no va a ser perfecta, y eso es lo mejor que nos va a poder pasar, porque en la búsqueda de esa perfección, vamos a seguir intentándolo todo, dar el mejor beso, sostener la mejor mirada, abrazar y sonreírles a muchas más personas, y darnos cuenta que lo que hace la vida perfecta es lo hermosamente imperfecta que es. http://youtu.be/a2ZPebMXWKQ