SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS AÑO VI - Nº 106
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina
NZAS A N I F Y MÍA
Pág.4
K S U M N LO
ECONO
E
E R B M O A “ EL H N O I C U L O V E R QUE ” O D A C AL MER NOTICIA DE LA SEMANA ELIMINAN RETENCIONES a la minería Pág. 3
ANÁLISIS TÉCNICO PATRONES DE FALSO QUIEBRE Pág. 6
www.cincoruedas.com
Semanal Bursátil Edición Traders
2
SUMARIO NOTICIAS E INFORMES
SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
Pág. 7
MIRÁ EN TU DISPOSITIVO NUESTRA REVISTA DIGITAL SEMANAL CINCO RUEDAS EDICIÓN TRADERS.
Performance semanal de índices
Pág. 8
Ranking de especies negociadas
Pág. 9
Curvas de rendimiento de títulos públicos
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 12
Analisis de acciones líderes Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Seguimiento semanal.
Pág. 33
Analisis de opciones Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín
SEGUINOS /CincoRuedas
@5ruedas
cinco.ruedas
DESCARGÁ Conseguí todos los diarios de cinco ruedas en PDF
STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Dr. Juan Pablo Durany ANÁLISIS TÉCNICO: Lic. Martín Mattioli, Lic. Emilio Elizalde, Lic. Luis Manuel Sandberg Haedo, Lic. Ezequiel A. Martinez EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin FOREX: Adrián Nardelli ENTREVISTAS: Mágali Urquiza LA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia Bausset PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba
Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
LA NOTICIA DE LA SEMANA
MINERÍA: EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ANUNCIÓ LA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES Según indicó el mandatario el pasado viernes en la provincia de San Juan, esta quita implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, compitiendo en el mercado con países de la región.
M
auricio Macri oficializó el anuncio de la eliminación de las retenciones a la minería, en el marco de un acto en el departamento de Calingasta, San Juan, acompañado por los gobernadores de la provincia, Sergio Uñac, y de Catamarca, Lucía Corpacci. “Hoy quiero decirles que se terminan las retenciones a las exportaciones mineras. Vamos a trabajar junto a los gobernadores para desarrollar nuevos proyectos, siempre poniendo primero el cuidado del medio ambiente”, expresó Macri. “La minería se empezó a desarrollar con ciertas reglas que lamentablemente hace 10 años alguien violó, poniendo retenciones a la exportación minera, sacándole recursos a la provincia de San Juan para llevárselos a la Nación”, añadió el presidente. El Gobierno sostiene que la eliminación total de las retenciones para la exportación minera mejorará la competitividad, será clave para reactivar el sector y atraer inversiones que en el último tiempo fueron a parar a otros países de la región. El Estado dejará de percibir U$S 223 millones. Dicha quita implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, Los representantes del sector consultados por la agencia Télam aseguraron que Macri defenderá a la actividad minera como “un motor de enorme potencial para la economía” y justificará su decisión en que los derechos a la exportación impuestos en 2012 “perjudicaron a muchos medianos y pequeños emprendimientos”. Esta quita lo que les significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.
De esta manera, la estructura impositiva de esta actividad queda exenta de retenciones, pero sigue conformada por los pagos de regalías a las provincias, impuestos, derechos aduaneros, contribuciones y tasas retributivas de servicios a la Nación, los gobiernos provinciales y los municipios. El beneficio con el que cuentan las mineras es el de la estabilidad fiscal, que implica el congelamiento de los precios a partir del momento en que comienza a funcionar la propuesta de minería. El esquema de pagos al fisco, en tanto, contempla tributos a las Ganancias, de 35% de los beneficios obtenidos; a la Ganancia WHT aplicado sobre los servicios prestados por empresas extranjeras, variables desde 4,5% hasta 31,5%; Bienes Personales, de 0,5% sobre el valor patrimonial de la tenencia accionaria; IVA; a los créditos y débitos bancarios, conoci-
do como impuesto al cheque, del 1,2%; y una tasa hídrica, de 22% sobre el valor neto del gasoil facturado. Una de las más fuertes repercusiones que tuvo la noticia de la eliminación de las retenciones en el sector Minero, estuvo a cargo de la ONG, Greenpeace, que mediante un comunicado en Facebook expresó que el gobierno premia a una industria que no tiene respeto por el medio ambiente. La ONG denunció: “en septiembre de 2015, Barrick Gold derramó más de 1 millón de litros de solución cianurada en mina Veladero, que es parte de una reserva protegida de la UNESCO” – y agregó – “Es una de las industrias más peligrosas y contaminantes puede seguir avanzando sobre nuestros recursos”. Por Giselle A. Bausset Saade gbausset@cincoruedas.com
3
Semanal Bursátil Edición Traders
4
ECONOMÍA Y FINANZAS
ELON MUSK, EL HOMBRE QUE REVOLUCIONA EL PRESENTE Y MARCA EL FUTURO CON SUS IDEAS INNOVADORAS
E
ntré a la concesionaria y miré alrededor. No se parecía a ninguna otra que hubiera visto antes. Lo primero que llamó mi atención fue un vehículo Tesla Model S completamente desarmado en el medio de la sala. El chasis al desnudo dejaba a la vista del curioso y gigantesco paquete de baterías de iones de litio compuesto por más de siete mil celdas – algo así como mil baterías de notebook – que le brindan al automóvil una autonomía de hasta 500Km y dos pequeños motores eléctricos no más grandes que un bolso de mano encargados de acelerar el vehículo de 0 a 100Km/h en 2,6 segundos, tiempo sólo comparable con un McLaren P1 o un Porsche 911 Turbo S.
auto se actualiza a través de su conexión satelital y aprende. Las nuevas actualizaciones ahora le permiten realizar tareas automáticas que no estaban disponibles cuando fue lanzado al Mercado como mantenerse y cambiar de carril, detenerse ante una posible situación de colisión, estacionar, guardarse en el garaje, etc. Es probablemente uno de los autos más innovadores-
Meneer, wil je koffie? –.
Las paredes del salón de exposición estaban cubiertas por carteles informativos acerca del funcionamiento del vehículo y no propagandísticos como suele encontrarse en una concesionaria convencional. Al costado de un segundo Model S – este ensamblado enteramente – había un supercharger, un dispositivo que hace las veces de surtidor tradicional sólo que en lugar de servir combustible sirve energía eléctrica. Estos cargadores se encuentran actualmente distribuidos por todo Estados Unidos, parte de Canadá, Europa y países Asiáticos, y son capaces de recargar la batería en veinte minutos. Ah, y su uso es gratuito. De por vida.
Quien interrumpía el pensamiento era una holandesa que se me había aproximado sin que la notara. Me ofrecía una taza de café mientras esperaba para mi test drive. Llovía y hacía frío en Amsterdam así que acepté con gusto haciendo uso de un neerlandés intermedio a la vez que aclaraba que prefería hablar en inglés, siempre que no fuera molestia. Me senté a disfrutar del café con una mirada cuasi perdida, retomando mis pensamientos: ¿cómo podía un solo hombre en tan poco tiempo haber creado semejante compañía? ¿Cómo podía una sola persona revolucionar el mundo automotor y del transporte, innovar en tecnología aeroespacial, cambiar Internet para siempre y crear un mundo más verde catalizando las energías renovables? Mi cerebro empezó a repasar aquella historia que muchas veces había leído en el gran libro de Ashlee Vance. La historia de Elon Musk.
Mi mirada se volvió sobre el segundo auto. Aprecié cada curva, cada detalle. El Model S no es sólo un sedan rápido, silencioso, libre de contaminación, con espacio para siete personas y para guardar equipaje atrás y adelante (recuerde: los motores son pequeñísimos). Es mucho más que eso. Es el auto más seguro del mundo (obtuvo un puntaje de cinco estrellas en las pruebas de la NHTSA y la Euro NCAP), más aerodinámico (coeficiente de rozamiento de 0,24) y actualizable automáticamente. Sí, el
Elon nació en Sudáfrica en 1971 pero se mudó a Estados Unidos a la temprana edad de 18 años. En 1995, luego de estudiar física en la universidad de Pensilvania, comenzó a trabajar en lo que se convertiría en su primera gran compañía. Zip2 se llamaba, y era una suerte de Google Maps primitivo. El sitio llegó a alojar a más de doscientos negocios, incluyendo al prestigioso diario The New York Times. En 1999 Zip2 fue adquirido por Compaq por 307 millones de dólares en efectivo, de los cuales Musk recibió 22.
Imagen por Insider Monkey (www.insidermonkey.com)
En marzo de ese mismo año Musk fundó X.com con 10 millones de dólares de su propio bolsillo. Un año después, la compañía se fusionó con Confinity y dio lugar a una nueva empresa: PayPal. En el 2002 - sólo tres años después de fundada - Ebay adquirió PayPal por 1.500 millones de dólares en acciones, de los cuales Musk recibió 165 millones. Lo lógico hubiera sido que Elon se retirase y se dedicara a pasar sus días como millonario en alguna isla del Caribe, pero no fue así. Una vez cerrado el trato con Ebay, fundó SpaceX (Space Exploration Technologies), una compañía privada dedicada al diseño y a la fabricación de cohetes y naves espaciales y cuyo último objetivo es establecer una base autosustentable en Marte. No, es en serio. Ah, ¡y lo hizo invirtiendo su propio dinero nuevamente! La decisión fue criticada como una imprudencia por sus amigos más íntimos, pero eso no detuvo a Musk. Hubo momentos difíciles, sí. El dinero de Musk alcanzaba sólo para tres lanzamientos. Si los tres fallaban, la compañía quebraría y él habría perdido su fortuna. No había forma de pedir financiación sin antes mostrarle a los posibles inversores que una compañía privada podía construir y lanzar exitosamente una nave espacial (nunca antes se había hecho algo similar). Los tres lanzamientos fallaron, algunos coronados con impresionantes explosiones. Pero el tercero estuvo cerca de alcanzar órbita, poniendo en evidencia el potencial de la compañía. Dinero adicional fluyó hacia la empresa y permitió un cuarto lanzamiento. Esta vez el cohete alcanzó órbita exitosamente y le brindó a SpaceX el momentum que necesitaba para salir adelante. Desde entonces, SpaceX se ha convertido en pionero en tecnología aeroespacial, reduciendo notoriamente los astronómicos costos de los lanzamientos. La lista de
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Elon Musk en la fábrica de Tesla, Fremont (CA). Foto por Maurizio Pesce sus hitos es enorme: fue la primera compañía privada en lograr que uno de sus cohetes de combustible líquido alcanzara órbita, en poner en órbita y recuperar una nave espacial propia, en enviar una nave espacial a la Estación Espacial Internacional, en colocar un satélite en órbita geoestacionaria, la primera en aterrizar un cohete después de un lanzamiento, y la lista continúa.
el 2012 y 2015 respectivamente) y, por último, uno de gama media y producción masiva llamado Model 3, el cual se espera que llegue al Mercado en el 2017 y cueste menos de 35.000 dólares menos incentivos.
En el 2004, mientras luchaba por mantener viva SpaceX, Musk decide invertir en la Series A round de Tesla Motors, una compañía fundada por Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Si bien al principio Elon no estaba ni quería involucrarse en el día a día de la compañía, terminó asumiendo como CEO luego de la crisis financiera del 2008 que casi termina con la joven empresa.
Como si esto no fuera suficiente, Musk decide invertir en una nueva compañía, SolarCity, que sería llevada adelante por sus primos Lyndon y Peter Rive. Hoy la compañía es la segunda más grande proveedora de paneles solares en los Estados Unidos y colabora activamente con Tesla Motors. ¿Se acuerdan del supercharger del que les hablaba? Bien. La energía eléctrica que utiliza para recargar los vehículos proviene en muchos casos de paneles solares instalados en el techo de las estaciones de servicio y, por supuesto, es SolarCity quien los provee.
El objetivo de Tesla es ambicioso: acelerar la llegada de los autos eléctricos construyendo el mejor auto del mundo. El plan se divide en tres pasos: la construcción de un auto de alta gama y en poco volumen (Tesla Roadster, lanzado en el 2008), otro de gama media y medio volumen (Tesla Model S y Model X, lanzados en
La historia no termina acá. En el 2013 se publicó un white paper en el blog de Tesla y SpaceX sobre un nuevo sistema de transporte nacido a partir de una idea de Musk. Lo llaman Hyperloop. El sistema es descripto por Musk como “una mezcla entre un avión Concorde, un cañón de riel (un arma eléctrica que dispara
proyectiles utilizando fuertes campos magnéticos) y el tejo de mesa”. Se trata de pequeñas cápsulas presurizadas con capacidad para algunas decenas de personas viajando a 1.200Km/h por un tubo de baja presión. El sistema busca desarrollarse en distancias intermedias, en donde no es rentable una ruta aérea a la vez que un tren de alta velocidad no resulta lo suficientemente rápido. Los primeros test tracks ya están en construcción y prometen revolucionar el transporte-
Excuse me sir, we’re ready for the test drive.
Agradecí la amabilidad de dirigirse hacia mí en inglés y caminé hacia la puerta donde me esperaba un reluciente Model S blanco listo para ser paseado por las calles de la ciudad. La cabeza aún me daba vueltas ante la increíble cantidad de hazañas que un único hombre había logrado, pero había una pregunta que perduraba: ¿qué más logrará en los próximos años? Por Luis Manuel Sandberg Haedo
5
Semanal Bursátil Edición Traders
6
ANÁLISIS TÉCNICO
CUALQUIERA OPERA, LO DIFÍCIL ES SABER CUÁNDO NO
N
ormalmente, se tiene la creencia que mientras más se opera más se gana. Por supuesto que esto también depende de cada sistema de trading. Generalmente, la gran mayoría de los alumnos que vienen al aula de BullFinanzas.com, vienen con el problema de la “sobreoperación”, operar más de la cuenta, devolviendo al mercado lo que anteriormente habían ganado. Muchas veces, el trading crea un circuito vicioso para quienes hacemos Daytrading, hay días en los que comenzamos con una buena operación y tenemos el objetivo diario realizado, tenemos al diablo en un hombre que nos dice: “dale otra vez al clic que podemos ganar el doble!!”. Gran error, lo más probable es que pierdas al detectar el primer quiebre de resistencia o soporte y te quedes mirando como pierdes lo que habías ganado. Paso siguiente, detectas un nuevo quiebre y vuelves a darle al clic para entrar al mercado, como consecuencia la parte emocional bloquea la parte técnica y no detectaste a tiempo que era un falso quiebre, un quiebre con microtendencia o bien un quiebre sin volumen o con un volumen normal, como consecuencia terminas el día en negativo, y si no logras controlar tus emociones, puede ser un día catastrófico en el que puedes incluso perder la cuenta. Hay una solución a este problema, que muchas veces cuesta llevarlo a la práctica, es la de operar una sola vez al día. Para quienes hacemos Daytrading, puede costar pero es un gran ejercicio. Solo darle a aquella operación que es de libro. Una vez que comienzas a operar de esta forma, vas a ejercitar la vista, al operar solo aquellas operaciones que son perfectas. En nuestro caso, en el aula buscamos operaciones que se adapten a “Precio y Volumen”, aquellas que vimos en videoconferencias anteriores y en entregas anteriores de Cinco Ruedas. Solo operar las que tengamos mayor probabilidad a nuestro favor, les aseguro que de esta forma van a lograr mantener un alto nivel de aciertos, la cuenta se los va a agradecer y su forma de operar mejorará notoriamente. Por supuesto, que siempre hay que mantener el riesgo normal, como máximo el
riesgo debe ser entre el 1% y el 2% de la cuenta. De esta manera ante una operación perdedora logramos mantener una gestión monetaria y “emocional” controlada ante una perdida. En las operaciones buscamos tener una relación de 1:1 de Riesgo/Beneficio. Con lo cual una perdida es perfectamente recuperable en la próxima operación, que en este caso es al próximo día. De nada sirve realizar 10 operaciones al día y hacer 5 buenas y 5 malas, quedando el día en cero. O 6 buenas y 4 malas, te desgasta emocionalmente y tu cuenta refleja como si hubieses hecho solamente una o 2 operaciones. Con lo cual prácticamente todos los alumnos pasan por este ejercicio que llamamos “Bala de Plata”, en los que durante 15 días solo operan una sola vez al día, solo aquella operación que es “de libro”
aquella en las que entrar es similar a apostar al caballo ganador en una carrera de caballos, la probabilidad de perder es prácticamente imposible. Es un ejercicio que emocionalmente puede costar en un principio, pero luego la cuenta su balance lo agradece. En la próxima entrega, veremos cómo detectar dos patrones de falsos quiebres, la microtendencia y el quiebre sin presión. Dos falsos quiebres muy comunes, pero que si no estás atento o si tu ansiedad no lo permite ver, es muy probable que termines el día en negativo. Estos dos patrones los verás en la próxima entrega, y con esto podrás tener una herramienta más para saber cuándo NO operar… Operar opera cualquiera, pocos saben cuándo NO operar, y ahí está la diferencia. Por Adrián Nardelli anardelli@cincoruedas.com
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
MERVAL
7
Bonos IAMC 6400,00
11400,00 11300,00
6350,00
11200,00
6300,00
11100,00 11000,00
6250,00
10900,00
6200,00
10800,00 Apertura
Mínimo
Máximo
10.855,56
11.388,42
Cierre
11.398,81
Fec ha
11.276,39
Performanc e
Apertura
-1,09% Variac ión
Cierre
Mínimo
-
Máximo
6.272,75
Fec ha
Cierre
6.351,48
Performanc e
6.351,48
2,01% Variac ión
Cierre
Lunes
Feriado de Carnaval
Lunes
Feriado de Carnaval
Martes
Feriado de Carnaval
Martes
Feriado de Carnaval
Miércoles
11.346,76
-0,47%
Miércoles
6.272,75
0,75%
Jueves
11.010,89
-2,96%
Jueves
6.292,69
0,32%
Viernes
11.276,39
2,41%
Viernes
6.351,48
0,93%
Semana actual
500
Montos Negociados en Bonos
Semana anterior
8.000
Semana actual
Semana anterior
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
400
6.000
300
4.000
200
2.000
100
-
0
08-feb
09-feb
10-feb
11-feb
08-feb
12-feb
Merval
-0,23%
Arriesgada -0,88% Moderada
0,01%
Moderadamente conservadora
3,01%
Conservadora
10-feb
11-feb
12-feb
Total Negociado en Bolsa
1,28%
Millones de pesos
Carteras Sugeridas Febrero
09-feb
8.000
Semana actual
Semana anterior
6.000 4.000 2.000 0
08-feb
09-feb
10-feb
11-feb
12-feb
www.cincoruedas.com/carteras-sugeridas
Dólar Bolsa / Financiero Especie AD16C AY24C AY24D AA17C AA17D DICAD AO20D
Cierre USD 100,00 USD 108,00 USD 108,50 USD 102,30 USD 102,80 USD 152,00 USD 105,75
Monto USD 42.057.184,00 USD 18.125.670,00 USD 13.132.329,00 USD 10.073.363,00 USD 7.146.416,00 USD 1.951.289,00 USD 1.872.185,00
Promedio >
TC $/USD 15,00 15,00 14,93 15,02 14,95 14,93 15,02
14,98
Cotización de Billetes Banco Nación al 12/02/2016
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 14,50 16,45 3,60
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 14,90 16,95 4,40
0,53%
Semanal Bursátil Edición Traders
8
Ranking de Especies negociadas en la semana* Especie
Cierre Var. %
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
Monto
Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 23,500 -1,26 $ 76.245.623 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 40,200 0,13 $ 72.839.757 YPF S.A. YPFD $ 243,500 1,25 $ 50.002.927 Tenaris S.A. TS $ 154,000 0,00 $ 36.977.377 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,180 -2,15 $ 35.699.547 Banco Macro S.A. BMA $ 93,600 2,63 $ 35.172.931 Pampa Energía S.A. PAMP $ 12,750 -2,67 $ 34.079.003 Banco Santander S.A. STD $ 59,600 -2,77 $ 24.692.349 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 7,300 -5,81 $ 23.944.563 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 94,500 -2,12 $ 20.833.781 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 8,720 -6,24 $ 14.640.037 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 776,900 -3,01 $ 10.239.362 Telecom S.A. TECO2 $ 45,000 -4,86 $ 10.169.707 S.A. San Miguel SAMI $ 49,950 16,16 $ 9.663.192 EDENOR S.A. EDN $ 12,400 0,81 $ 9.437.672 Consultatio S.A. CTIO $ 29,800 -0,67 $ 7.662.266 Central Puerto S.A. CEPU $ 101,450 0,45 $ 5.591.720 TRANSENER S.A. TRAN $ 7,310 -3,44 $ 3.976.747 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,460 11,38 $ 3.192.855 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 72,000 -1,37 $ 2.238.871 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 15,000 2,04 $ 2.137.918 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,930 -4,27 $ 2.118.599 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 8,100 2,53 $ 2.040.312 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 8,750 0,58 $ 1.755.566 Grupo IRSA IRSA $ 15,700 3,97 $ 1.688.809 Ledesma S.A. LEDE $ 12,200 -1,22 $ 1.477.604 Caputo S.A. CAPU $ 19,000 -8,47 $ 1.441.731 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 17,350 -1,98 $ 1.420.324 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 7,460 -4,24 $ 1.062.498 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 30,650 3,90 $ 937.923 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 44,500 3,97 $ 905.515 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 138,000 6,15 $ 878.593 Metrogas S.A. METR $ 8,740 1,39 $ 836.570 Celulosa S.A. CELU $ 9,300 2,20 $ 826.629 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,600 -0,55 $ 762.162 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 6,700 -1,47 $ 747.041 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 31,750 -2,31 $ 660.031 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 83,500 19,29 $ 592.186 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 3,900 -2,50 $ 402.767 Boldt S.A. BOLT $ 4,740 -5,95 $ 352.090 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 18,500 0,00 $ 292.629 Holcim S.A. JMIN $ 12,750 2,82 $ 262.561 Quickfood S.A. PATY $ 35,000 -3,32 $ 186.851 Repsol S.A. REP $ 141,000 2,92 $ 182.850 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 6,140 2,33 $ 169.683 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 6,650 9,02 $ 158.781 Fiplasto S.A. FIPL $ 2,950 -3,28 $ 157.256 Capex S.A. CAPX $ 11,550 -4,94 $ 146.541 Dycasa S.A. DYCA $ 19,400 -2,02 $ 126.176 Ferrum S.A. FERR $ 7,200 5,88 $ 122.512 Rigolleau S.A. RIGO $ 25,500 -2,22 $ 118.857 Polledo S.A. POLL $ 9,050 -7,65 $ 109.675 Carlos Casado S.A. CADO $ 6,800 -2,16 $ 104.167 Colorín S.A. COLO $ 24,500 9,87 $ 103.806 Telefónica de España S.A. TEF $ 145,000 -3,33 $ 103.693 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 20,000 5,26 $ 102.762 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,000 0,00 $ 94.882 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 16,800 -1,18 $ 90.612 Morixe S.A. MORI $ 3,450 1,77 $ 80.336 Carboclor S.A. CARC $ 2,500 -1,96 $ 63.178 Grimoldi S.A. GRIM $ 22,000 11,11 $ 55.514 Longvie S.A. LONG $ 4,700 2,17 $ 54.567 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 6,350 -9,29 $ 30.453 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,650 6,45 $ 23.144 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 41,000 -2,38 $ 4.100 TGLT S.A. TGLT $ 10,650 0,00 $ 3.059 Alto Palermo S.A. IRCP $ 90,000 0,00 $ 858 TOTALES $ 513.294.658
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS Especie
BONAR X AA17 BONAR 2024 AY24 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA DISCOUNT $ DICP BONAD 2016 AO16 BONAC MARZO 2016 A2M6 BONAD JUNIO 2017 AJ17 BONAR 2020 U$D AO20 BONAR USD 2016 AD16 BONAD 0,75% 2017 AF17 BONAC MAYO 2016 AY16 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 BONAD 2018 AM18 BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 PAR U$S Ley Arg. PARA BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 BOGAR 2018 NF18
Cierre Var. %
$ 1.536,500 $ 1.620,000 $ 2.269,000 $ 528,000 $ 1.419,000 $ 103,900 $ 1.340,000 $ 1.588,000 $ 1.500,000 $ 1.374,000 $ 100,100 $ 1.615,580 $ 1.324,000 $ 1.318,000 $ 990,000 $ 103,500 $ 127,850
Monto
2,54% $ 700.943.703 2,76% $ 558.306.298 3,23% $ 213.697.425 0,00% $ 93.931.480 2,50% $ 93.529.622 0,34% $ 92.632.655 3,03% $ 79.447.156 2,95% $ 61.178.169 2,70% $ 60.787.422 2,88% $ 60.644.004 0,40% $ 49.163.151 2,55% $ 41.877.320 3,20% $ 33.153.879 3,09% $ 32.803.361 5,76% $ 28.703.559 0,34% $ 24.208.290 1,86% $ 21.526.635
Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.365,000 0,64% $ 14.578.970 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.000,000 3,26% $ 13.944.063 T. Deuda Bs. As. 31.01.17 S.3 PBE17 $ 99,994 0,00% $ 11.999.280 BAADE BADER $ 1.460,000 3,50% $ 10.453.176 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 167,000 4,28% $ 10.012.886 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.650,000 4,29% $ 9.933.785 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 980,000 4,16% $ 7.757.983 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.227,000 4,27% $ 7.576.074 PAR $ PARP $ 262,000 2,99% $ 7.503.331 CABA Clase 10 2016 U$S T.F. BD4C6 $ 1.370,000 3,34% $ 7.215.800 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 172,000 4,76% $ 5.816.518 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.490,000 1,81% $ 5.383.644 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 165,000 0,91% $ 4.956.076 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.370,000 4,89% $ 4.139.850 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 635,000 5,72% $ 4.071.910 C.A.B.A. C. 8 2016 U$S 2,48% BD2C6 $ 1.430,000 1,05% $ 3.575.000 BONAC JULIO 2016 AL16 $ 104,000 0,58% $ 3.504.029 Boncor 2017 CO17 $ 344,500 3,99% $ 3.435.904 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 103,900 0,62% $ 3.243.124 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 850,000 2,86% $ 3.165.616 CUASIPAR $ CUAP $ 414,900 2,42% $ 3.097.394 Cupones PBI en $ TVPP $ 10,500 -1,42% $ 2.865.050 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 334,000 4,94% $ 2.134.372 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 327,000 4,40% $ 1.981.468 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 166,000 4,94% $ 1.948.935 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 103,700 0,77% $ 1.858.782 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.263,000 6,61% $ 1.795.340 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 467,000 3,17% $ 1.776.123 PAR U$S Ley NY PARY $ 1.010,000 9,98% $ 1.609.723 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.600,000 3,75% $ 1.600.000 Cupones PBI en Euros TVPE $ 185,000 8,11% $ 1.552.310 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 325,000 4,10% $ 1.501.556 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.230,000 2,72% $ 1.469.045 CABA Clase 12 Vto. 2016 BD6C6 $ 1.429,000 9,03% $ 1.429.000 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.470,000 13,78% $ 1.337.099 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.250,000 6,24% $ 1.271.615 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 926,000 3,05% $ 1.002.598 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 349,000 0,56% $ 901.477 BONAR 2019 AMX9 $ 105,000 0,67% $ 867.592 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 103,750 0,48% $ 821.194 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.600,000 -1,27% $ 767.916 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.225,000 6,31% $ 572.692 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 800,000 3,81% $ 408.536 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 933,000 5,84% $ 398.490 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.470,000 2,69% $ 377.020 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 340,000 -2,33% $ 243.476 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 965,000 5,23% $ 237.063 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.350,000 6,94% $ 235.568 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 505,000 0,99% $ 96.904 TOTALES $ 2.424.959.486
Nombre
CEDEAR´s Especie
Cierre Var. %
Monto
Travelers Cos. Inc. TRVV $ 536,700 2,59% Johnson & Johnson JNJ $ 305,100 1,18% Apple Inc. AAPL $ 141,000 2,06% 3M Company MMM $ 465,000 3,01% Chevron Co. CVX $ 161,550 2,51% Caterpillar Inc. CAT $ 191,250 -1,05% Lockheed Martin Corp. LMT $ 3.071,900 0,93% The Home Depot Inc. HD $ 437,400 -0,71% Boeing Co BA $ 549,400 -9,16% United Technologies Corp. UTX $ 260,150 1,21% IBM Corp. IBM $ 177,250 -5,25% MacDonald’s Corp. MCD $ 438,550 2,12% Procter & Gamble Co. PG $ 242,350 2,48% Disney Co. DISN $ 169,000 -3,12% Exxon Mobil Corp. XOM $ 243,400 5,21% Verizon Communications Inc. VZ $ 380,200 3,71% JP Morgan Chase & Co. JPM $ 80,650 -6,32% American Express Co. AXP $ 76,550 -4,51% Citigroup Inc. C $ 18,900 -4,38% Barrick Gold Corp. ABX $ 183,000 12,57% Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 19,000 2,36% Freeport McMoran Inc. FCX $ 18,250 -81,02% Pfizer Inc. PFE $ 217,450 0,44% Intel Corporation INTC $ 84,350 -3,73% Cisco Systems Inc CSCO $ 74,500 7,30% HARMONY GOLD CO. LTD. HMY $ 38,000 47,37% Google Inc. GOOGL $ 365,000 -3,50% Nomura Holdings Inc. NEM $ 383,350 25,02% Du Pont de Nemours & Co DD $ 170,000 -1,12% Coca Cola Co. KO $ 129,050 1,01% Cemex S.A.B. de CV CX $ 62,850 -14,43% TOTAL S.A. TOT $ 214,000 4,21% Alcoa Inc. AA $ 19,350 -2,20% Banco Bradesco S.A. BBD $ 74,500 0,00% Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 320,250 0,00% AT &T Inc. T $ 182,600 26,07% TOTALES
$ 8.050.500 $ 7.627.500 $ 7.498.860 $ 6.975.000 $ 6.462.000 $ 4.781.250 $ 3.886.660 $ 3.499.200 $ 3.296.400 $ 2.601.500 $ 2.481.500 $ 2.455.880 $ 2.436.425 $ 1.909.014 $ 1.660.471 $ 1.520.800 $ 1.129.100 $ 1.071.700 $ 1.029.312 $ 846.263 $ 786.840 $ 693.500 $ 608.860 $ 590.450 $ 536.642 $ 57.000 $ 42.485 $ 33.834 $ 21.250 $ 19.318 $ 18.855 $ 15.408 $ 13.878 $ 13.405 $ 6.725 $ 6.025 $ 74.683.810
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
ACCIONES
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
9
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) Ajustados por CER 20,00% 18,00%
NO20
16,00%
TIR anual
14,00% 12,00% NF18
10,00%
DIP0 PR13
8,00% 6,00%
PAP0
DICP
PARP
CUAP
RNG21
4,00% 2,00% 0,00%
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 25,00%
TIR anual
20,00%
15,00%
ERG16
PMD18 BDC18
CO17 10,00%
BP18 BD2C9 BDC20 BP21
5,00%
AY24
AN18 BPMD
AA17
DIA0 PAA0 PARY DICA BPLD DICY PAY0 PARA DIY0
BP28
BDED GJ17
0,00%
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
10
Semanal Burs谩til Edici贸n Traders
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
11
Análisis de Acciones Líderes Semanal Bursátil Edición Traders
12
Indice MERVAL
El índice Merval está muy cerca de recuperar la mitad de la caída realizada desde fines de noviembre cuando alcanzó el máximo histórico de 14.597 puntos. Habíamos indicado que a partir de allí se movió en forma de corrección hasta tocar un mínimo interanual en 9.199,81 puntos, zona de importante soporte de canal alcista de largo plazo. Allí rebotó efectivamente, y ahora se dirige hacia la próxima resistencia marcada entre 12.000 y 12.500 puntos. Pero sin embargo, no hay que dejar de tener en cuenta el objetivo alcista de largo plazo en 18.000 puntos. Durante la última semana el mercado argentino de acciones se tomó un “descanso”. No hubo mucha variación en los precios y el volumen no fue destacable. Los operadores estuvieron muy atentos a cualquier noticia que venga desde Nueva York, y así la semana cerró con una leve caída. Seguimos manteniendo nuestra visión de ir a recuperar los 12.000/12.500 puntos, siempre teniendo en cuenta un Stop Loss en 9.200 puntos.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10.927,98
Compra
-3,09%
50
11.508,88
Venta
2,06%
200
11.483,82
Venta
1,84%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
11.226,07
Compra
-0,45%
18
11.028,33
Compra
-2,20%
40
11.204,02
Compra
-0,64%
Valor
Señal
13,21
Compra
-113,08
Compra
53,54
Compra
Indicadores MACD Media 9 (MACD) RSI
Análisis Técnico Ticker MERVAL 11276,39
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
232.177.536,00
Volumen promedio
196.504.698,00
Valor
% vs VA
Resistencia 3
12.500,00
10,85%
Resistencia 2
12.000,00
6,42%
Resistencia 1
11.500,00
1,98%
Soporte 1
11.000,00
-2,45%
Soporte 2
10.500,00
-6,89%
Soporte 3
10.000,00
-11,32%
Ratios de Mercado Último precio
$ 11.276,39
Variación Semanal
-1,09%
Volatilidad Anual
43,12%
Máximo 52 Semanas
14.597,20
Tendencia
Mínimo 52 Semanas Alcista Componentes 1er Trimestre 2016
8.256,36
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
17,64%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
13,90%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
12,61%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
9,64%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
9,42%
Petróleo/ Industrial
7,92%
Tenaris S.A.
TS
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,91%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
5,80%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
ALUA
Industria metalúrgica
5,48%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,93%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
4,06%
Transener S.A.
TRAN
Transporte de Energía
2,70%
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
ALUAR Aluminio Argentino S.A.
Análisis Técnico
Corta semana y muy negativa tuvieron las acciones de la empresa fabricante de aluminio del país, que en lo que va del mes acumula pérdidas por casi el 8%. El activo volvió a quebrar de forma descendente su media móvil de 200 ruedas, la cual se planteaba como una resistencia clave. Ahora el papel queda otra vez en zona crítica y muy cercano al soporte ubicado en la zona de los $7,9. Por otro lado, las medias móviles de 20, 30 y 50 volvieron a insinuar una trayectoria descendente y han quedado a tiro para cruzar en forma descendente a la MM de 200. Por otro lado, los volúmenes de operaciones durante las últimas semanas se mantienen bajos, en las últimas tres ruedas se ha evidenciado un leve incremento. Por último, el indicador RSI, que mide la fuerza entre los compradores y vendedores, tuvo un descenso y quedó en niveles del 38%. Sugerimos prudencia y ajustar Stop Loss en niveles de $7,9.
Ticker ALUA 8,72
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
796.535,00
Volumen promedio
552.870,83
Valor
% vs VA
Resistencia 3
9,30
6,65%
Resistencia 2
9,10
4,36%
Resistencia 1
8,90
2,06%
Soporte 1
8,70
-0,23%
Soporte 2
8,50
-2,52%
Semana sin variaciones para las acciones en argentina de la Soporte 3
8,30
-4,82%
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
9,02
Venta
3,49%
50
10,58
Venta
21,30%
200
9,24
Venta
6,00%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,81
Venta
1,08%
18
9,18
Venta
5,24%
40
9,72
Venta
11,43%
Valor
Señal
MACD
-0,39
Venta
Media 9 (MACD)
-0,45
Compra
RSI
38,31
Venta
Indicadores
13
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 8,72
Rotación del Activo
0,21
P/E
68,27
Rotación del Activo Corriente
0,37
Valor Libro
$ 2,69
Rotación del Activo No Corr
0,50
Rotación del Patrimonio neto
0,33
Capitalización Bursátil
$ 24.416.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
9,39%
Dividend yield
0,14%
Solvencia
2,85
Recorrido semanal
12,57%
Liquidez
1,68
Volatilidad Anual
51,61%
Liquidez Ácida
0,22
BETA de Mercado 0,75 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
44,47
Plazo de Pagos
9,76
ROA
1,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,56
ROE
2,37%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
1,54
Ventas
$ 2.471.437.950
7,24%
Resultado Operativo
$ 336.748.889
$ 0,13
Resultado Neto
$ 178.827.946
Semanal Bursátil Edición Traders
14
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A.
Análisis Técnico
petrolera brasilera. Tras haber rebotado sobre su soporte histórico de $21.4 que fue anotado a mediados de junio de 2006, las acciones del gigante brasilero no logran dar una clara señal de recuperación y se encuentran zigzagueando en estos niveles. Mientras el activo continúe operando sobre estos precios, se recomienda extrema prudencia al operar. Con respecto a las medias móviles, se observan a las de 20, 30 y 50 con trayectoria descendente, por debajo de la MM de 200 ruedas, con lo cual no sería aconsejable desde ningún punto de vista una entrada al activo ni para corto, mediano ni largo plazo aun. El volumen de operaciones durante las últimas semanas se ha mantenido estable. Y lo mismo para el indicador RSI que se ubica en niveles del 44%.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
22,86
Compra
-2,74%
50
28,49
Venta
21,22%
200
40,52
Venta
72,41%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
23,26
Compra
-1,03%
18
23,70
Venta
0,84%
40
26,16
Venta
11,31%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,26
Venta
Media 9 (MACD)
-1,73
Compra
RSI
45,42
Venta
Ratios del mercado Último precio
36,46
Valor Libro
$ 88,75
Capitalización Bursátil
23,50
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
749.984,00
Volumen promedio
942.133,95
% vs VA
Valor Resistencia 3
48,75
107,45%
Resistencia 2
33,05
40,64%
Resistencia 1
27,00
14,89%
Soporte 1
23,40
-0,43%
Soporte 2
23,50
0,00%
Soporte 3
-
-100,00%
Indicadores Patrimoniales $ 23,50
P/E
Ticker APBR
$ 306.545.677.855
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
2,41
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,65
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,69
Recorrido semanal
15,35%
Liquidez
5,46
Volatilidad Anual
67,46%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
1,02
Plazo de Cobranza de Créditos
9,42
Plazo de Pagos
52,72 0,18 1,36
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
0,73%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,09
Ventas
$ 186.764.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,13%
Resultado Operativo
$ 55.921.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,16
Resultado Neto
$ 2.102.000.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Hipotecario S.A.
Análisis Técnico
Sin dudas, una de las acciones destacadas y que mejor performance viene teniendo dentro de las bancarias y del panel 25. El activo ya acumula casi un 12% en los que va de febrero y casi 15% en el anual. Tal como lo veníamos destacando en las últimas tres ediciones de éste boletín, el papel quebró de forma ascendente el techo del canal bajista de mediano plazo que viene dibujado desde noviembre de 2015. Al mismo tiempo, también quebró al alza a la MM de 200 ruedas y también las medias de 20, 30 y 50. Estos dos factores, proponen que el activo continuará su ascenso paulatino. En lo que respecta a otros indicadores, el MACD, confirmó una divergencia alcista; mientras que si observamos el RSI, podemos leer que los compradores siguen cobrando fuerza ya que el mismo superó el nivel del 70%. Por último, los volúmenes evidenciaron un incremento durante las últimas tres ruedas.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,69
Compra
-11,99%
50
5,79
Compra
-10,36%
200
5,53
Compra
-14,40%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,15
Compra
-4,81%
18
5,74
Compra
-11,10%
40
5,69
Compra
-11,91%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,03
Compra
RSI
72,59
Compra
15
Ticker BHIP 6,46
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
187.147,00
Volumen promedio
64.137,93
Valor
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
7,20
11,46%
Resistencia 2
6,90
6,81%
Resistencia 1
6,60
2,17%
Soporte 1
6,30
-2,48%
Soporte 2
6,00
-7,12%
Soporte 3
5,70
-11,76%
Ratios Bancarios
Último precio
$ 6,46
Margen de Intermediación
0,39
P/E
17,21
Tasa Activa Implícita
0,13
Valor Libro
$ 3,28
Tasa Pasiva Implícita
0,09
Capitalización Bursátil
$ 9.690.000.000
Spread Financiero
0,04 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,08
Dividend yield
0,00
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
0,11
Absorción de Estruct con Rent
1,54
Volatilidad Anual
0,49
Endeudamiento
3,23 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,02 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
ROA
2,55%
Ingresos Financieros
$ 4.701.098.000
ROE
9,52%
Egresos Financieros
-$ 2.878.239.000
Resultado Operativo Bruto
$ 1.822.859.000
Efecto Palanca
3,74
$ 4.918.188.000
Margen de Beneficio/Ventas
11,98%
Resultado Neto por Intermediación
$ 922.866.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,38
Resultado Neto
$ 563.098.000
Semanal Bursátil Edición Traders
16
Banco Macro S.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Banco Macro siguen en ascenso y cerraron otra buena semana cerrando en $93,6. El papel logró salir del canal bajista que venía transitando desde finales de noviembre de 2015, y a la misma vez romper el techo del canal lateral el cual se estaba moviendo durante las últimas 8 semanas. De esta forma, y tal como habíamos adelantado en este informe, el activo se perfila a encadenar una fase alcista. En un análisis a las medias móviles, se visualiza el inicio de una inclinación ascendente para las MM de 20, 30 y 50. Las mismas se encuentran operando muy por encima de su MM de 200 ruedas, lo cual avala la hipótesis alcista. Por último, los compradores siguen cobrando más fuerza paulatinamente, dejando al RSI en niveles del 62%. Si bien los semáforos del activo indican verde, sugerimos prudencia al operar y ajustar Stop Loss de $87,6 / 73,5 y en $64, zona que la que se observa un gap alcista que aún no ha sido cerrado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
87,29
Compra
-6,74%
50
82,99
Compra
-11,34%
200
69,26
Compra
-26,00%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
92,30
Compra
-1,39%
18
87,42
Compra
-6,60%
40
84,32
Compra
-9,92%
Valor
Señal
Indicadores MACD
3,09
Compra
Media 9 (MACD)
2,12
Compra
RSI
62,98
Compra
Ticker BMA Fecha
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
12-02-16
Volumen del dia
108.807,00
Volumen promedio
121.885,95
Valor
Ratios del mercado Último precio
93,60
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
93,00
-0,64%
Soporte 2
91,00
-2,78%
Soporte 3
89,00
-4,91%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,55
18,29
Tasa Activa Implícita
0,14
$ 23,40
Tasa Pasiva Implícita
0,08
$ 93,60
$ 55.643.796.000
Spread Financiero
0,07 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
19,60%
Dividend yield
1,07%
Liquidez
0,44
Recorrido semanal
9,89%
Absorción de Estruct con Rent
0,69
Volatilidad Anual
54,22%
Endeudamiento
1,47 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,06 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.909.216.000
ROA
5,16%
Ingresos Financieros
$ 13.768.007.000
ROE
8,86%
Egresos Financieros
-$ 6.212.425.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.555.582.000
Efecto Palanca
1,72
Margen de Beneficio/Ventas
22,09%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.928.874.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,12
Resultado Neto
$ 3.041.555.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Endesa Costanera S.A.
Análisis Técnico
El activo está pasando por un buen momento, pero la última semana no pudo sostenerse y evidenció bajas. El papel logró romper hacia arriba el canal bajista que inició a mediados de noviembre del año pasado. La confirmación de este quiebre habilita a que el activo buscara niveles más altos y testeara la resistencia en los $5,35. No obstante, al cierre del viernes pasado, el precio quedó otra vez muy cerca de cruzar en forma descendente a las medias móviles de 20, 30 y 50. En tanto, la tendencia del indicador RSI durante las últimas semanas ha sido ascendente, llegando a niveles del 66%. Pero en las últimas tres ruedas, el mismo evidenció una notable baja quedando en la zona del 56%. Con lo cual sugerimos prudencia al operar.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,81
Compra
-2,41%
50
4,68
Compra
-5,10%
200
3,94
Compra
-20,12%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,00
Venta
1,39%
18
4,83
Compra
-1,96%
40
4,66
Compra
-5,45%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,12
Compra
RSI
56,63
Compra
Ratios del mercado Último precio
Capitalización Bursátil
Ticker CECO2 4,93
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
49.851,00
Volumen promedio
217.862,73
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,60
-6,69%
Soporte 2
4,40
-10,75%
Soporte 3
4,20
-14,81%
Indicadores Patrimoniales $ 4,93
P/E Valor Libro
17
$ 0,86 $ 3.460.802.704
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,88
Rotación del Activo No Corr
0,41
Rotación del Patrimonio neto
1,68
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,25
Recorrido semanal
8,96%
Liquidez
1,51
Volatilidad Anual
53,59%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado 1,11 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,05
Plazo de Pagos
6,39
ROA
-0,31%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
5,33
ROE
-1,53%
Endeudamiento
0,69
Efecto Palanca
4,99
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
-0,91%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,01
Resultado Neto
$ 1.010.235.813 $ 137.356.531 -$ 9.210.982
Semanal Bursátil Edición Traders
18
Sociedad Comercial del Plata S.A.
Análisis Técnico
Comercial del Plata varió poco su cotización en estas últimas tres ruedas, a la espera del vencimiento de opciones del próximo jueves. Hace tres ediciones planteamos un soporte dinámico fuerte de mediano plazo en 3.06$. Sugerimos una entrada en este último valor con un stop loss debajo del soporte dinámico. Quien siguiera esa recomendación, hoy se encontraría con un rendimiento del +3.92% más la prima correspondiente a cualquier lanzamiento que hubiera podido hacer con la fecha de vencimiento cercana. Es importante remarcar que los últimos tres máximos desde el 23/11/2015 definen una resistencia dinámica de tendencia negativa, marcando tendencia bajista de corto plazo para el papel. Sin embargo, el soporte de mediano plazo ya mencionado debería ser más fuerte y el precio quebrar esta resistencia. Los targets los mantenemos en 3.50$, 3.60$ y 3.70/3.75$.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,22
Venta
1,24%
50
3,40
Venta
7,00%
200
3,27
Venta
2,70%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,20
Venta
0,75%
18
3,26
Venta
2,45%
40
3,32
Venta
4,50%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,05
Venta
Media 9 (MACD)
-0,05
Compra
RSI
41,43
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Ticker COME 3,18
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
2.936.970,00
Volumen promedio
3.161.732,50
Valor
% vs VA
Resistencia 3
3,80
19,50%
Resistencia 2
3,50
10,06%
Resistencia 1
3,20
0,63%
Soporte 1
2,90
-8,81%
Soporte 2
2,60
-18,24%
Soporte 3
2,30
-27,67%
Indicadores Patrimoniales $ 3,18 2,16 $ 0,91
$ 4.324.284.840
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
3,02
Rotación del Activo No Corr
0,76
Rotación del Patrimonio neto
0,98
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
2,62
Recorrido semanal
8,96%
Liquidez
5,00
Volatilidad Anual
42,12%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado 0,93 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,81
Plazo de Pagos
16,75
ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,29
ROE
4,64%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
4,27
Ventas
$ 1.220.628.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,44%
Resultado Operativo
$ 59.216.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,48
Resultado Neto
$ 200.619.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Cresud S.A.C.I.F.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Cresud vienen moviéndose en una tendencia alcista de largo plazo, que desde 2014 viene siendo encaminada a través de un canal alcista. Dicho canal alcista está conformado (aunque no de manera perfecta) por máximos en Septiembre 2014, Marzo 2015 y Noviembre 2015, con mínimos en Abril 2014, Diciembre 2014, Septiembre/octubre 2015 y el último soporte realizado hace tres semanas atrás en enero 2016. Durante la última semana el papel se movió hacia el objetivo que planteamos en $15,10, el cual fue cumplido el viernes con una vela alcista que marca que la tendencia continuará alcista para las próximas semanas. Nuestro próximo objetivo de suba para continuar con la tendencia alcista es de 17,50. En caso de caída, colocar un Stop Loss de corto plazo en $14.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
14,22
Compra
-5,22%
50
15,77
Venta
5,10%
200
15,68
Venta
4,51%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
14,69
Compra
-2,06%
18
14,55
Compra
-3,01%
40
15,10
Venta
0,68%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,26
Venta
Media 9 (MACD)
-0,47
Compra
RSI
52,31
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
19
Ticker CRES 15,00
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
115.247,00
Volumen promedio
48.128,70
Valor
% vs VA
Resistencia 3
16,00
6,67%
Resistencia 2
15,50
3,33%
Resistencia 1
15,00
0,00%
Soporte 1
13,00
-13,33%
Soporte 2
11,50
-23,33%
Soporte 3
11,00
-26,67%
Indicadores Patrimoniales $ 15,00 $ 15,21 $ 3.756.728.085
Rotación del Activo
0,10
Rotación del Activo Corriente
0,35
Rotación del Activo No Corr
0,15
Rotación del Patrimonio neto
0,43
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
8,22%
Liquidez
2,70
Volatilidad Anual
54,97%
Liquidez Ácida
0,25
BETA de Mercado 0,23 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
102,55
Plazo de Pagos
35,10
ROA
-4,33%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,92
ROE
-17,91%
Endeudamiento
3,18
Efecto Palanca
4,13
Ventas
$ 1.624.361.000
Margen de Beneficio/Ventas
-41,99%
Resultado Operativo
$ 670.782.000
Resultado Neto por Acción
-$ 2,72
Resultado Neto
-$ 682.045.000
Semanal Bursátil Edición Traders
20
Emp. Dist. Norte (EDENOR) S.A.
Análisis Técnico
En nuestro último análisis comentábamos acerca de la alta probabilidad de un rebote desde los 11.80$ con un target inmediato en 12.75$. El rebote se dio hasta los 12.40 (+4.84$) – precio de cierre del viernes -, aun no cumpliendo nuestro objetivo. Mantenemos vigente el objetivo planteado. Hacia arriba, entonces, los valores serán 12.75$, 13.4$ y 13.8$. El soporte importante a controlar es 11.90$.
Ticker EDN 12,40
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
135.209,00
Volumen promedio
390.377,88
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
12,30
Compra
-0,83%
50
12,12
Compra
-2,28%
200
10,09
Compra
-18,66%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,33
Compra
-0,54%
18
12,21
Compra
-1,56%
40
12,07
Compra
-2,67%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,13
Compra
Media 9 (MACD)
0,10
Compra
RSI
53,38
Compra
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
12,50
0,81%
Soporte 1
12,25
-1,21%
Soporte 2
12,00
-3,23%
Soporte 3
11,75
-5,24%
Indicadores Patrimoniales $ 12,40
Rotación del Activo
0,25
P/E
11,97
Rotación del Activo Corriente
0,79
Valor Libro
$ 1,46
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
2,20
Capitalización Bursátil
$ 11.240.043.240
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,13
Recorrido semanal
9,45%
Liquidez
1,44
Volatilidad Anual
47,60%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado 1,21 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
70,52
Plazo de Pagos
233,28
ROA
7,90%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,30
ROE
8,35%
Endeudamiento
0,94
Efecto Palanca
1,06
Ventas
$ 2.911.190.000 $ 1.683.178.000
Margen de Beneficio/Ventas
32,25%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 1,04
Resultado Neto
$ 938.873.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C.
21
Análisis Técnico
El precio de Siderar perforó los dos soportes propuestos en la edición anterior y se apoyó en el retroceso 61.8% de Fibonacci en 7$. Desde estos valores vemos buenas probabilidades de un rebote primero a 7.65$ y luego a 8$. El soporte importante a respetar es 7$. En caso de quebrarlo, el precio buscará rápidamente los 6.5$ y en última instancia los 6.15$.
Ticker ERAR 7,30
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
1.909.587,00
Volumen promedio
944.136,78
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,44
Venta
1,88%
50
8,14
Venta
11,55%
200
7,00
Compra
-4,08%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,38
Venta
1,15%
18
7,47
Venta
2,39%
40
7,66
Venta
4,87%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,09
Venta
Media 9 (MACD)
-0,14
Compra
RSI
44,78
Venta
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
7,80
6,85%
Resistencia 2
7,60
4,11%
Resistencia 1
7,40
1,37%
Soporte 1
7,20
-1,37%
Soporte 2
7,00
-4,11%
Soporte 3
6,80
-6,85%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 7,30
Rotación del Activo
0,65
P/E
15,24
Rotación del Activo Corriente
1,94
Valor Libro
$ 4,37
Rotación del Activo No Corr
0,98
Rotación del Patrimonio neto
0,87
Capitalización Bursátil
$ 32.974.786.368
Indicadores Financieros
Pay out
43,85%
Dividend yield
2,88%
Solvencia
4,06
Recorrido semanal
10,68%
Liquidez
3,03
Volatilidad Anual
53,87%
Liquidez Ácida
0,12
BETA de Mercado 0,82 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,45
Plazo de Pagos
16,88
ROA
8,39%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,26
ROE
6,56%
Endeudamiento
0,20
Efecto Palanca
0,78
Ventas
$ 17.075.207.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,67%
Resultado Operativo
$ 2.439.949.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,48
Resultado Neto
$ 2.163.324.000
Semanal Bursátil Edición Traders
22
BBVA Banco Francés S.A.
Análisis Técnico
En la edición pasada planteábamos un target en 100$ el cual fue cumplido el miércoles pasado en el máximo intradiario de 99.3$. Fallando contra esta resistencia, el precio retrocedió y cerró el viernes en 94.5$. El precio ahora se encuentra comprendido entre los retrocesos 50% y 61.8% de Fibonacci, los cuales actúan de resistencia y soporte respectivamente. Hacia arriba, entonces, encontramos los objetivos 96.40$ (50%), 100$ y 104.3$. Como soportes tenemos 88.5$ (61.8%) y 84.8$.
Ticker FRAN 94,50
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
100.819,00
Volumen promedio
75.760,50
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
91,86
Compra
-2,80%
50
93,35
Compra
-1,22%
200
81,92
Compra
-13,32%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
94,92
Venta
0,45%
18
92,50
Compra
-2,11%
40
92,37
Compra
-2,26%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,11
Compra
Media 9 (MACD)
0,18
Compra
RSI
54,16
Compra
Ratios del mercado Último precio Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
99,00
4,76%
Resistencia 2
97,00
2,65%
Resistencia 1
95,00
0,53%
Soporte 1
93,00
-1,59%
Soporte 2
91,00
-3,70%
Soporte 3
89,00
-5,82%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,57
19,54
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 23,34
Tasa Pasiva Implícita
0,06
$ 94,50
P/E
% vs VA
$ 50.734.956.825
Spread Financiero
0,06 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,47
Recorrido semanal
7,42%
Absorción de Estruct con Rent
0,00
Volatilidad Anual
49,77%
Endeudamiento
1,57
BETA de Mercado
1,15
Indicadores de Rentabilidad
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 12.528.102.000
ROA
4,51%
Ingresos Financieros
$ 11.564.541.000
ROE
8,20%
Egresos Financieros
-$ 4.977.183.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.587.358.000
Efecto Palanca
1,82
Margen de Beneficio/Ventas
22,45%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.158.602.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,84
Resultado Neto
$ 2.596.226.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A.
Análisis Técnico
Las acciones del Grupo Financiero Galicia reaccionaron positivamente al adelanto de resultados presentado durante la última semana. La empresa reportó que en el 2015 obtuvo una ganancia de $ 4.338 millones, equivalente aproximadamente a $3,33 por acción. El papel se movió al alza, pero sin superar la franja de precios que veníamos observando. Debido a esto, seguimos manteniendo nuestro objetivo alcista en $43,45. En caso de superarlo habilitaría objetivos más altos en $55, siempre y cuando se logre un acuerdo con los Fondos Buitres en los tribunales de Nueva York, caso contrario podría haber una fuerte toma de ganancias. Aun así es destacable la tendencia alcista de largo plazo del papel.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
38,33
Compra
-4,64%
50
36,51
Compra
-9,18%
200
29,82
Compra
-25,83%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
40,06
Compra
-0,34%
18
38,31
Compra
-4,69%
40
37,00
Compra
-7,96%
Valor
Señal
Indicadores MACD
1,26
Compra
Media 9 (MACD)
0,92
Compra
RSI
63,03
Compra
Ticker GGAL
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
40,20
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
526.376,00
Volumen promedio
621.147,65
Valor
Ratios del mercado Último precio
23
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
37,00
-7,96%
Soporte 2
36,50
-9,20%
Soporte 3
36,00
-10,45%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,48
16,90
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 10,18
Tasa Pasiva Implícita
0,08
$ 40,20
$ 52.270.636.799
Spread Financiero
0,06 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
1,25%
Dividend yield
0,07%
Liquidez
0,42
Recorrido semanal
7,50%
Absorción de Estruct con Rent
1,07
Volatilidad Anual
43,49%
Endeudamiento
2,36 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,08 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.240.089.000
ROA
2,57%
Ingresos Financieros
$ 17.836.852.000
ROE
6,71%
Egresos Financieros
-$ 9.310.512.000
Resultado Operativo Bruto
$ 8.526.340.000
Efecto Palanca
2,61
Margen de Beneficio/Ventas
17,34%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.505.966.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,38
Resultado Neto
$ 3.093.665.000
Semanal Bursátil Edición Traders
24
Mirgor S.A.C.I.F.A.
Análisis Técnico
Luego de lateralizar durante buena parte de las últimas dos semanas en los $800, el miércoles arrancó con un doji de indecisión y luego comenzó a operar a la baja, señal de agotamiento por parte del mercado, aunque no son muy consistentes las figuras que dejó por lo que no podemos fiarnos al 100% que realmente veamos un ciclo bajista. Por lo pronto, los $755 son el valor objetivo a tener en cuenta a la baja si el papel continúa dicha senda seguida de los $730. A mediano-largo plazo seguimos manteniendo el objetivo de los $1.040.
Ticker MIRG 776,90
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
2.900,00
Volumen promedio
6.842,58
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
777,92
Venta
0,13%
50
600,35
Compra
-22,73%
200
339,55
Compra
-56,29%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
782,78
Venta
0,76%
18
753,54
Compra
-3,01%
40
665,54
Compra
-14,33%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
54,25
Compra
Media 9 (MACD)
63,97
Venta
RSI
64,04
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
400,00
-48,51%
Soporte 2
390,00
-49,80%
Soporte 3
380,00
-51,09%
Indicadores Patrimoniales $ 776,90 75,13 $ 139,23
$ 4.661.400.000
Rotación del Activo
0,82
Rotación del Activo Corriente
0,95
Rotación del Activo No Corr
5,85
Rotación del Patrimonio neto
5,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,17
Recorrido semanal
5,74%
Liquidez
0,17
Volatilidad Anual
66,19%
Liquidez Ácida
0,27
BETA de Mercado 0,53 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
36,63
Plazo de Pagos
0,00
ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
7,43%
Endeudamiento
Efecto Palanca
6,82
Ventas
1,04 $ 4.644.622.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,34%
Resultado Operativo
$ 43.792.000
Resultado Neto por Acción
$ 10,34
Resultado Neto
$ 62.046.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Molinos Río de la Plata S.A.
25
Análisis Técnico
La semana pasada habíamos comentado la idea de la aparición de una vela tipo “dragonfly doji” que podría estar indicando el comienzo de una senda alcista pero observamos que al papel le está costando despegar dado que sigue operando en la misma franja de precios y con poquísimo volumen por lo cual sugerimos seguir de cerca los $66,75 que son el primer objetivo a la baja que tiene el papel. Al alza los $75,65 y los $80 son los objetivos a superar.
Ticker MOLI 72,00
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
8.806,00
Volumen promedio
15.600,73
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
73,50
Venta
2,08%
50
80,78
Venta
12,19%
200
50,71
Compra
-29,57%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
71,74
Compra
-0,36%
18
73,26
Venta
1,75%
40
74,34
Venta
3,25%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,65
Venta
Media 9 (MACD)
-1,73
Compra
RSI
44,50
Venta
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
76,00
5,56%
Resistencia 2
74,00
2,78%
Resistencia 1
72,00
0,00%
Soporte 1
70,00
-2,78%
Soporte 2
68,00
-5,56%
Soporte 3
66,00
-8,33%
Indicadores Patrimoniales $ 72,00
Rotación del Activo
2,11
P/E
21,79
Rotación del Activo Corriente
2,88
Valor Libro
$ 8,55
Rotación del Activo No Corr
7,92
Rotación del Patrimonio neto
9,17
Capitalización Bursátil
$ 18.032.294.808
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,30
Recorrido semanal
6,19%
Liquidez
0,42
Volatilidad Anual
46,21%
Liquidez Ácida
0,10
BETA de Mercado 0,62 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
10,93
Plazo de Pagos
1,11
ROA
4,94%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
9,82
ROE
21,44%
Endeudamiento
0,40
Efecto Palanca
4,34
Ventas
$ 19.629.990.000
Margen de Beneficio/Ventas
2,34%
Resultado Operativo
$ 966.091.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 459.252.000
Semanal Bursátil Edición Traders
26
Pampa Energía S.A.
Análisis Técnico
Vemos que el papel comenzó a decaer levemente en su cotización y empezó a formar velas tipo “peonza” en la zona cercana a los $12,60 que coincide con el 38,2% del Retroceso de Fibonacci. Hay que estar atentos a esto dado que seguir operando por encima de esta franja de precios le daría robustez a la idea de ir a buscar los $14,10 y los $16,50. En caso de que no se pueda sostener en esta franja de precios, el objetivo siguiente son los $11,50.
Ticker PAMP 12,75
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
605.299,00
Volumen promedio
962.114,88
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
12,42
Compra
-2,59%
50
11,95
Compra
-6,27%
200
9,69
Compra
-23,98%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,89
Venta
1,12%
18
12,37
Compra
-3,00%
40
12,05
Compra
-5,46%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,40
Compra
Media 9 (MACD)
0,27
Compra
RSI
56,25
Compra
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,50
-1,96%
Soporte 2
12,25
-3,92%
Soporte 3
12,00
-5,88%
Indicadores Patrimoniales $ 12,75
Rotación del Activo
0,22
P/E
10,87
Rotación del Activo Corriente
0,71
Valor Libro
$ 3,86
Rotación del Activo No Corr
0,33
Rotación del Patrimonio neto
1,06
Capitalización Bursátil
$ 16.757.463.911
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,27
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,71
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
74,63
Plazo de Pagos
110,12
ROA
6,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,68
ROE
9,20%
Endeudamiento
1,13
Efecto Palanca
1,43
Ventas
$ 5.362.879.228
Margen de Beneficio/Ventas
28,73%
Resultado Operativo
$ 2.597.178.694
Resultado Neto por Acción
$ 1,17
Resultado Neto
$ 1.540.956.418
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A.
27
Análisis Técnico
Sigue la volatilidad en el papel donde llegó a operar entre los $8,30 y los $8,80 con velas largas en el medio. Es destacable que cerró por encima de los $8,70 que son la fuerte resistencia que tenemos para este papel pero observamos que le está costando dado que es la cuarta vez que toca esta zona de precios en tres semanas. Seguimos con el objetivo de $9 y $9,80 al alza y $8,15 a la baja.
Ticker PESA 8,75
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
64.162,00
Volumen promedio
139.336,20
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,38
Compra
-4,18%
50
8,03
Compra
-8,24%
200
8,12
Compra
-7,23%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,65
Compra
-1,20%
18
8,33
Compra
-4,77%
40
8,15
Compra
-6,84%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,22
Compra
Media 9 (MACD)
0,16
Compra
RSI
61,77
Compra
Ratios del mercado Último precio
8,50
Valor Libro
$ 7,20
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
11,10
26,86%
Resistencia 2
10,20
16,57%
Resistencia 1
9,30
6,29%
Soporte 1
8,40
-4,00%
Soporte 2
7,50
-14,29%
Soporte 3
7,10
-18,86%
Indicadores Patrimoniales $ 8,75
P/E
% vs VA
$ 17.668.322.175
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
1,69
Rotación del Activo No Corr
0,95
Rotación del Patrimonio neto
1,10
Indicadores Financieros
Pay out
10,78%
Dividend yield
1,27%
Solvencia
2,23
Recorrido semanal
7,54%
Liquidez
3,05
Volatilidad Anual
45,52%
Liquidez Ácida
0,39
BETA de Mercado
0,83
Plazo de Cobranza de Créditos
27,94
Plazo de Pagos
25,29
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,88%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,10
ROE
14,31%
Endeudamiento
0,67
Efecto Palanca
1,82
Ventas
$ 16.039.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,96%
Resultado Operativo
$ 3.179.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,03
Resultado Neto
$ 2.079.000.000
Semanal Bursátil Edición Traders
28
S.A. San Miguel
Análisis Técnico
San Miguel cerró la semana pasada en los $49,95. Aquellos que siguieron nuestra recomendación y adquirieron las acciones en $45, que como mencionábamos en la edición anterior han actuado como resistencia y posteriormente como soporte, obtuvieron una ganancia del 11%. Durante las últimas dos ruedas de la semana pasada se formó un pequeño gap de ruptura alcista entre los $46,40 y los $47, una muy buena señal. Otra señal de continuación de la tendencia alcista fue el cruce hacia arriba de la media móvil exponencial de 10 ruedas con la de 20. Además la media móvil ponderada de 50 ruedas no llego a cruzar hacia abajo a la de 200 y ya empezaron a separarse de nuevo. La cotización supero en 3 ruedas a todas las medias móviles holgadamente. En cuanto a indicadores, el RSI ya supero el nivel de sobrecompra por lo que hay que estar atentos porque si lo cruza hacia abajo indicaría que debemos proceder a tomar ganancias. Es aconsejable ubicar el stop loss en los $47, mínimo de la última rueda y límite superior del gap de ruptura alcista. El siguiente objetivo a la baja serían los $45.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,36
Compra
-19,21%
50
44,94
Compra
-10,04%
200
40,75
Compra
-18,41%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
46,36
Compra
-7,19%
18
42,27
Compra
-15,38%
40
42,99
Compra
-13,94%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,40
Compra
Media 9 (MACD)
-1,12
Compra
RSI
73,12
Compra
Ratios del mercado Último precio
Ticker SAMI 49,95
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
47.754,00
Volumen promedio
32.081,63
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
Resistencia 2
56,80
-100,00% 13,71%
Resistencia 1
53,70
7,51%
Soporte 1
49,50
-0,90%
Soporte 2
45,20
-9,51%
Soporte 3
43,30
-13,31%
Indicadores Patrimoniales $ 49,95
Rotación del Activo
0,36
P/E
15,12
Rotación del Activo Corriente
0,71
Valor Libro
$ 4,48
Rotación del Activo No Corr
0,74
Rotación del Patrimonio neto
1,23
Capitalización Bursátil
$ 12.509.904.523
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,42
Recorrido semanal
24,83%
Liquidez
1,10
Volatilidad Anual
53,78%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado 0,58 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
51,28
Plazo de Pagos
1,08
ROA
2,99%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
47,62
ROE
10,09%
Endeudamiento
0,21
Efecto Palanca
3,37
Ventas
$ 1.377.190.050
Margen de Beneficio/Ventas
8,22%
Resultado Operativo
$ 266.693.918
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 113.151.742
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom Argentina S.A.
Análisis Técnico
Durante la semana pasada quebró el soporte del canal alcista que habíamos mencionado en la edición anterior. Además cerró por debajo de la media móvil ponderada de 200 ruedas. Parecería ser que la zona en torno a los $47 vuelve una vez más a actuar como resistencia. En cuanto a indicadores, el RSI continua descendiendo y el MACD podría dar señal de venta esta semana de continuar cayendo la cotización. Para iniciar posiciones es aconsejable esperar a que la cotización se ubique nuevamente por encima de la media móvil ponderada de 200 ruedas y que ingrese nuevamente al canal alcista, cuyo límite inferior visualizamos en los $46,70 aproximadamente. Para los que estén comprados, sería recomendable que ubicaran el stop loss por debajo de los $44, que ya han actuado como soporte.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
44,60
Compra
-0,90%
50
45,96
Venta
2,13%
200
46,26
Venta
2,80%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
45,71
Venta
1,58%
18
44,95
Compra
-0,10%
40
45,32
Venta
0,71%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,23
Compra
Media 9 (MACD)
-0,21
Compra
RSI
49,99
Venta
Ratios del mercado Último precio
16,46
Valor Libro
$ 16,90
Capitalización Bursátil
$ 44.297.144.010
Pay out
Ticker TECO2 45,00
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
30.937,00
Volumen promedio
46.331,35
Valor
% vs VA
Resistencia 3
49,00
8,89%
Resistencia 2
48,00
6,67%
Resistencia 1
46,00
2,22%
Soporte 1
42,00
-6,67%
Soporte 2
38,40
-14,67%
Soporte 3
36,50
-18,89%
Indicadores Patrimoniales $ 45,00
P/E
29
Rotación del Activo
0,84
Rotación del Activo Corriente
2,96
Rotación del Activo No Corr
1,17
Rotación del Patrimonio neto
1,72
Indicadores Financieros
109,70%
Dividend yield
6,67%
Solvencia
1,96
Recorrido semanal
8,24%
Liquidez
1,68
Volatilidad Anual
52,42%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado
0,79
Plazo de Cobranza de Créditos
17,69
Plazo de Pagos
20,51
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,86
ROE
16,18%
Endeudamiento
0,39
Efecto Palanca
2,05
Ventas
$ 28.590.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
9,42%
Resultado Operativo
$ 7.664.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,73
Resultado Neto
$ 2.692.000.000
Semanal Bursátil Edición Traders
30
Transener S.A.
Análisis Técnico
En la plaza de Transener, lo que fuera la resistencia del canal bajista en el que se desplazaba hasta fines de Enero está actuando ahora como soporte, la cotización continua cayendo y lentamente empiezan a aparecer las señales de venta. Por ejemplo, la cotización ya se ubica ahora claramente por debajo de la media móvil ponderada de 200 ruedas y la media móvil exponencial de 10 ruedas está a punto de cruzar a la de 20 hacia abajo. En cuanto a indicadores, el MACD ya dio señal de venta y el RSI continua descendiendo. Recordamos que los $7 son un valor muy importante que actuó muchas veces como soporte, y de cruzarlo el siguiente objetivo a la baja son los $6,50, límite superior del gap de ruptura alcista formado entre el 21 y 22 de Enero. No es aconsejable iniciar una nueva posición hasta que no vuelva a superar los $8,13, valor máximo que obtuvo la cotización luego de quebrar la resistencia del canal.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,45
Venta
1,97%
50
7,67
Venta
4,97%
200
6,02
Compra
-17,63%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,40
Venta
1,25%
18
7,45
Venta
1,91%
40
7,44
Venta
1,78%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,01
Venta
Media 9 (MACD)
-0,02
Compra
RSI
46,79
Venta
Ratios del mercado
Ticker TRAN 7,31
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
191.999,00
Volumen promedio
253.049,83
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
7,40
1,23%
Soporte 1
7,20
-1,50%
Soporte 2
7,00
-4,24%
Soporte 3
6,80
-6,98%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 7,31
Rotación del Activo
0,48
P/E
20,55
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,83
Rotación del Activo No Corr
0,77
Rotación del Patrimonio neto
1,59
Capitalización Bursátil
$ 3.250.565.441
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,44
Recorrido semanal
8,11%
Liquidez
2,77
Volatilidad Anual
57,70%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado 1,19 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
29,00
Plazo de Pagos
14,31
ROA
5,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,03
ROE
4,87%
Endeudamiento
0,57
Efecto Palanca
0,82
Ventas
$ 1.292.096.831
Margen de Beneficio/Ventas
12,24%
Resultado Operativo
$ 208.998.114
Resultado Neto por Acción
$ 0,36
Resultado Neto
$ 158.174.264
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A.
Análisis Técnico
Mucho ruido en Tenaris. Todavía no se pueden visualizar señales que indiquen con claridad el inicio de una nueva tendencia, y la cotización no logra superar los $155 que parecen constituirse en una nueva resistencia. Y si bien logró superar a la media móvil ponderada de 50 ruedas, no puede despegarse de ésta. Insistimos en la recomendación de no iniciar posiciones a menos que vuelva a ubicarse por encima de los $160, limite interior del canal lateral dentro del que supo desplazarse por más de un año. Tenemos que agregar también que la empresa obtuvo un fallo a favor en el CIADI por USD 173 millones en concepto de ser indemnizada por la expropiación de una de sus controladas en Venezuela.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
145,98
Compra
-5,21%
50
159,64
Venta
3,66%
200
170,99
Venta
11,03%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
151,61
Compra
-1,55%
18
148,51
Compra
-3,57%
40
153,86
Compra
-0,09%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,53
Venta
Media 9 (MACD)
-3,87
Compra
RSI
53,58
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
31
Ticker TS 154,00
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
93.969,00
Volumen promedio
56.008,98
Valor
% vs VA
Resistencia 3
180,00
16,88%
Resistencia 2
173,00
12,34%
Resistencia 1
167,00
8,44%
Soporte 1
153,00
-0,65%
Soporte 2
140,00
-9,09%
Soporte 3
136,00
-11,69%
Indicadores Patrimoniales $ 154,00 12,02 $ 165,93
$ 181.802.698.000
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
0,99
Rotación del Activo No Corr
0,82
Rotación del Patrimonio neto
0,59
Indicadores Financieros
Pay out
50,29%
Dividend yield
4,18%
Solvencia
4,31
Recorrido semanal
8,24%
Liquidez
3,24
Volatilidad Anual
50,14%
Liquidez Ácida
0,20
BETA de Mercado 0,64 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
23,14
Plazo de Pagos
17,40
ROA
9,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,33
ROE
7,72%
Endeudamiento
0,33
Efecto Palanca
0,85
Ventas
$ 7.661.457.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,18%
Resultado Operativo
$ 1.548.657.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,86
Resultado Neto
$ 1.009.478.000
Semanal Bursátil Edición Traders
32
YPF S.A.
Análisis Técnico Todavía no logra superar la zona de los $240/$245, zona que actuó como un importante soporte y que ahora hace de resistencia. No es aconsejable iniciar nuevas posiciones hasta que no supere con claridad estos valores. Por debajo, el primer objetivo es la media móvil ponderada de 50 ruedas (actualmente en los $220) donde podríamos ubicar el stop loss.
Ticker YPFD 243,50
Precio actual Fecha
12-02-16
Volumen del dia
76.940,00
Volumen promedio
81.273,10
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
225,44
Compra
-7,42%
50
227,60
Compra
-6,53%
200
288,86
Venta
18,63%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
237,59
Compra
-2,43%
18
226,11
Compra
-7,14%
40
227,51
Compra
-6,57%
Valor
Señal
Indicadores MACD
5,29
Compra
Media 9 (MACD)
1,25
Compra
RSI
60,59
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
260,00
6,78%
Resistencia 2
253,00
3,90%
Resistencia 1
250,00
2,67%
Soporte 1
233,00
-4,31%
Soporte 2
215,00
-11,70%
Soporte 3
200,00
-17,86%
Indicadores Patrimoniales $ 243,50 6,60 $ 220,74
$ 95.771.665.096
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
2,22
Rotación del Activo No Corr
0,56
Rotación del Patrimonio neto
1,33
Indicadores Financieros
Pay out
2,25%
Dividend yield
0,34%
Solvencia
1,51
Recorrido semanal
11,91%
Liquidez
3,66
Volatilidad Anual
53,69%
Liquidez Ácida
0,19
BETA de Mercado 1,03 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
12,18
Plazo de Pagos
32,11
ROA
5,66%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
16,72%
Endeudamiento
ROE Efecto Palanca
2,96
1,77
Ventas
$ 115.190.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,61%
Resultado Operativo
$ 15.678.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 36,92
Resultado Neto
$ 14.520.000.000
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
33
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
Volumen de Operaciones por Vencimientos Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones
Put 2%
80%
75%
70% 60% 50% 40%
20%
Call 98%
10%
1%
0%
FE
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 98% de las operaciones en opciones.
AB
PAMP
0,77%
YPFD
1,79%
ALUA
2,57% 9,17%
COME
24%
30%
Volumen de Operaciones por Subyacente Volumen de Operaciones por Subyacente
JU
72,89%
GGAL
EN
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Febrero se lleva más del 75% de las operaciones, Abril alcanza el 24% y Junio el 1% restante..
Especies másEspecies Operadas mas Operadas
12,00%
APBR 0%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
70,00%
80,00%
8,00%
PBRC26.4AB
405.000
7,00%
PBRC22.4FE
420.000
6,00%
448.000
5,00%
494.000
GFGC36.0FE
60,00%
Mapa de Valores Extrínsecos Valores Extrinsecos
392.000
GFGC41.0FE
50,00%
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 73% del volumen operado, relegando al segundo lugar a APBR con 12%. En tercera posición Come, Aluar, Pampa e YPF.
COMC3.15FE
GFGC41.0AB
40,00%
4,00%
819.000
GFGC40.0FE
1.097.000
GFGC38.0FE
3,00%
1.134.000
GFGC37.0FE
2,00%
1.230.000
GFGC39.0FE
1,00%
1.344.000 -
500.000
1.000.000
1.500.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL, APBR y COME a Febrero y algo a Abril.
0,00% -40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Semanal Bursátil Edición Traders
34
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Viernes 12-02-16, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
CECC4.60AB PBRC22.4AB PAMC12.7AB COMC3.30AB PBRC22.4JU EDNC12.7AB COMC3.00AB PAMC12.7FE BHIC6.05JU PBRC26.4AB GFGC40.0AB GFGC41.0AB COMC3.00JU ALUC9.40JU YPFC240.AB ERAC7.12AB PBRC18.4AB TS.C155.AB PBRC26.4JU BHIC6.65AB BHIC6.05AB COMC3.45AB PBRC18.4JU GFGC39.0AB
ITM ITM ITM OTM ITM OTM ITM ITM ITM OTM ITM OTM ITM OTM ITM ITM ITM OTM OTM OTM ITM OTM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
18,26% 14,04% 9,41% 8,15% 18,02% 8,03% 13,17% 2,67% 17,80% 7,03% 7,81% 6,94% 16,93% 11,43% 8,20% 8,90% 27,23% 6,45% 10,89% 6,19% 12,23% 6,11% 30,21% 9,17%
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
11,72% 69,02% 4,60 0,90 CECO2 4,93 5 12% 0,00% 62 8,68% 51,09% 22,40 3,30 APBR 23,50 50 9% 0,00% 62 7,90% 46,50% 12,70 1,20 PAMP 12,75 83 9% 0,00% 62 6,87% 40,45% 3,30 0,26 COME 3,19 31 8% 3,45% 62 13,82% 39,71% 22,40 4,24 APBR 23,50 22 13% 0,00% 127 6,74% 39,66% 12,70 1,00 EDN 12,45 50 8% 2,01% 62 6,17% 36,31% 3,00 0,42 COME 3,19 20 7% 0,00% 62 0,59% 35,63% 12,70 0,34 PAMP 12,75 16 2% 0,00% 6 11,54% 33,15% 6,05 1,15 BHIP 6,46 50 11% 0,00% 127 5,61% 33,01% 26,40 1,65 APBR 23,50 25 7% 12,34% 62 5,56% 32,72% 40,00 3,15 GGAL 40,35 40 7% 0,00% 62 5,51% 32,45% 41,00 2,80 GGAL 40,35 46 7% 1,61% 62 10,85% 31,19% 3,00 0,54 COME 3,19 500 11% 0,00% 127 10,73% 30,84% 9,40 1,00 ALUA 8,75 100 11% 7,43% 127 5,22% 30,72% 240,00 20,00 YPFD 243,90 1 7% 0,00% 62 5,08% 29,89% 7,12 0,65 ERAR 7,30 77 6% 0,00% 62 4,98% 29,34% 18,40 6,40 APBR 23,50 5 6% 0,00% 62 4,97% 29,28% 155,00 10,00 TS 155,00 10 6% 0,00% 62 10,08% 28,98% 26,40 2,56 APBR 23,50 30 11% 12,34% 127 4,69% 27,61% 6,65 0,40 BHIP 6,46 200 6% 2,94% 62 4,63% 27,23% 6,05 0,79 BHIP 6,46 100 6% 0,00% 62 4,60% 27,10% 3,45 0,20 COME 3,19 164 6% 8,15% 62 9,33% 26,81% 18,40 7,10 APBR 23,50 1 9% 0,00% 127 4,43% 26,06% 39,00 3,70 GGAL 40,35 50 6% 0,00% 62 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base ITM 4,60 a Abril de CECO2 se negocia con un valor extrínseco de 12%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 69% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 18%.
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
35
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si
Opcion
GFGV38.0FE GFGV40.0FE PBRV22.4FE YPFV220.AB GFGV35.0AB GFGV38.0AB PAMV12.7FE YPFV220.FE YPFV240.FE GFGV38.0JU TS.V145.AB GFGV42.0FE GFGV40.0AB ERAV7.62FE ERAV7.62AB YPFV240.AB
ITM / OTM
Call / Put
la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
OTM Put -6% 0,74% 38,00 0,300 GGAL 40,35 300 0,74% OTM Put -1% 1,73% 40,00 0,700 GGAL 40,35 3 1,73% OTM Put -5% 2,04% 22,40 0,480 APBR 23,50 47 2,04% OTM Put -10% 2,05% 220,00 5,000 YPFD 243,90 1 2,05% OTM Put -13% 3,10% 35,00 1,250 GGAL 40,35 10 3,10% OTM Put -6% 3,47% 38,00 1,400 GGAL 40,35 21 3,47% OTM Put 0% 3,92% 12,70 0,500 PAMP 12,75 8 3,92% OTM Put -10% 4,10% 220,00 10,000 YPFD 243,90 1 4,10% OTM Put -2% 4,51% 240,00 11,000 YPFD 243,90 2 4,51% OTM Put -6% 4,83% 38,00 1,950 GGAL 40,35 8 4,83% OTM Put -6% 5,81% 145,00 9,000 TS 155,00 3 5,81% ITM Put 0% 7,43% 42,00 3,000 GGAL 40,35 10 3,35% OTM Put -1% 7,43% 40,00 3,000 GGAL 40,35 100 7,43% ITM Put 0% 7,95% 7,62 0,580 ERAR 7,30 50 3,56% ITM Put 0% 8,90% 7,62 0,650 ERAR 7,30 3 4,52% OTM Put -2% 9,43% 240,00 23,000 YPFD 243,90 2 9,43% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Comprando la base OTM 38 a Junio de GGAL, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios a partir de -6% respecto al valor actual, a cambio de un costo del 4,8% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 4,8% antes del vencimiento.
Semanal Bursátil Edición Traders
36
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 41 a Febrero de GGAL y lanzando la base 42 podemos obtener una ganancia de 376% si el papel sube un 4,5%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 42 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
COME ERAR APBR COME COME ERAR COME APBR COME ERAR GGAL COME COME PAMP GGAL GGAL GGAL YPFD COME APBR TS ERAR PAMP COME APBR
Compra
COMC4.20FE ERAC8.37FE PBRC30.4FE COMC3.60FE COMC3.90FE ERAC9.50FE COMC3.75FE PBRC26.4FE COMC4.05FE ERAC8.12FE GFGC43.0FE COMC3.45FE COMC3.30FE PAMC13.1FE GFGC42.0FE GFGC45.0AB GFGC41.0FE YPFC240.FE COMC3.75AB PBRC26.4AB TS.C165.AB ERAC7.37FE PAMC13.1AB COMC3.15FE PBRC22.4FE
Prima
0,004 0,010 0,030 0,007 0,005 0,010 0,006 0,165 0,008 0,020 0,145 0,017 0,027 0,300 0,250 1,400 0,440 5,000 0,110 1,750 8,000 0,250 1,000 0,077 1,600
Venta
COMC4.90FE ERAC9.50FE PBRC34.4FE COMC3.75FE COMC4.05FE ERAC9.90FE COMC3.90FE PBRC30.4FE COMC4.20FE ERAC8.37FE GFGC45.0FE COMC3.60FE COMC3.45FE PAMC15.5FE GFGC43.0FE GFGC50.0AB GFGC42.0FE YPFC260.FE COMC4.05AB PBRC30.4AB TS.C185.AB ERAC8.12FE PAMC15.5AB COMC3.30FE PBRC26.4FE
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
0,001 0,002 0,001 0,004 0,002 0,001 0,002 0,022 0,002 0,009 0,030 0,004 0,010 0,010 0,110 0,450 0,230 0,550 0,041 0,800 2,500 0,016 0,250 0,025 0,131
Gcia. %
Var. %
23233,3% 14025,0% 13693,1% 4900,0% 4900,0% 4344,4% 3650,0% 2697,2% 2400,0% 2172,7% 1639,1% 1053,8% 782,4% 727,6% 614,3% 426,3% 376,2% 349,4% 334,8% 321,1% 263,6% 220,5% 220,0% 188,5% 172,3%
54,6% 30,5% 47,0% 18,3% 27,8% 36,0% 23,0% 29,9% 32,5% 15,0% 11,9% 13,6% 8,8% 22,0% 7,0% 24,4% 4,5% 6,9% 27,8% 29,9% 20,1% 11,5% 22,0% 4,1% 12,8%
Lunes 15 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
APBR GGAL GGAL YPFD PAMP YPFD GGAL COME COME GGAL APBR GGAL GGAL EDN PAMP COME YPFD GGAL GGAL APBR GGAL APBR COME COME COME
Venta
PBRC18.4FE GFGC36.0FE GFGC37.0FE YPFC220.FE PAMC10.7FE YPFC200.AB GFGC35.0FE COMC3.00FE COMC2.80FE GFGC39.0FE PBRC18.4AB GFGC34.0FE GFGC38.0FE EDNC11.2FE PAMC12.7AB COMC3.00AB YPFC240.AB GFGC40.0FE GFGC41.0AB PBRC22.4AB GFGC39.0AB PBRC22.4FE COMC3.30AB COMC3.45AB COMC3.15FE
Prima
5,210 4,300 3,300 21,400 2,010 49,000 5,200 0,191 0,360 1,600 6,400 6,160 2,330 1,050 1,200 0,420 20,000 0,860 2,800 3,300 3,700 1,550 0,260 0,195 0,070
Compra
PBRC22.4FE GFGC37.0FE GFGC38.0FE YPFC240.FE PAMC12.7FE YPFC220.AB GFGC36.0FE COMC3.15FE COMC3.00FE GFGC40.0FE PBRC22.4AB GFGC35.0FE GFGC39.0FE EDNC12.7FE PAMC13.1AB COMC3.30AB YPFC260.AB GFGC41.0FE GFGC42.0AB PBRC26.4AB GFGC40.0AB PBRC26.4FE COMC3.45AB COMC3.60AB COMC3.30FE
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
1,600 3,400 2,450 5,000 0,370 33,000 4,400 0,077 0,210 0,920 3,700 5,500 1,700 0,200 1,000 0,280 11,500 0,440 2,400 1,750 3,350 0,165 0,209 0,150 0,027
Gcia. %
Var. %
925,6% 900,0% 566,7% 455,6% 455,6% 400,0% 400,0% 316,7% 300,0% 212,5% 207,7% 194,1% 170,3% 130,8% 100,0% 87,5% 73,9% 72,4% 66,7% 63,3% 53,8% 53,0% 51,5% 42,9% 40,2%
-21,4% -10,4% -8,0% -9,5% -15,7% -17,7% -12,9% -5,4% -11,7% -3,0% -21,4% -15,4% -5,5% -9,7% 0,0% -5,4% -1,3% -0,5% 2,0% -4,3% -3,0% -4,3% 4,1% 8,8% -0,6%
37
Semanal Bursátil Edición Traders
38
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O
Contacto Comercial: Teléfono +54 (011) 5235-5615 Dirección Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 Código Postal 1107, Capital Federal Mail info@cincoruedas.com Web www.cincoruedas.com