2
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SUMARIO NOTICIAS E INFORMES Pág 4 La Noticia de la Semana Dossier USA: Un nuevo panorama económico tras la victoria de Donald Trump Por Lic. Matías Surt Pág. 6 Panorama Internacional Del rojo al verde en unas pocas horas Por Daniela Wechselblatt, CFA. Pág. 8 Carteras Sugeridas 2016 Armado y reponderación de las carteras sugeridas de Noviembre - Diciembre
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 12 Performance semanal de índices Pág. 13 Ranking de especies negociadas en la semana Pág. 15 Análisis Semanal de Renta Fija Pág. 17 Análisis Semanal de Dólar Futuro en ROFEX Pág. 18 Análisis Técnico y Fundamental de las primeras 20
SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS
Domicilio: 25 de Mayo 347, Of. 423, C.A.B.A Reg. Nac de la Prop. Intelectual: En trámite Propietario: Diario del Inversor S.R.L.
LEÉ CINCO RUEDAS EN TU DISPOSITIVO MÓVIL SEGUINOS /CincoRuedas
@5ruedas
cinco.ruedas
DESCARGÁ Conseguí todas las revistas de Cinco Ruedas en PDF
empresas del índice Merval 25. Análisis del índice Merval. Pág. 39 Análisis y estrategias con opciones para realizar en la semana. Lanzamientos Cubiertos, Protective Put, Bulls & Bear Spread. Por Germán Marin
STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo A. Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti, Lic. Daniela Wechselblatt, Lic. Juan Manuel Invernizzi, Lic. Matías Surt ANÁLISIS TÉCNICO: Martín Mattioli, AFC Emilio Elizalde, Leonardo Guidi, Matías Celasco Correa, Guillermo M. Poplavsky EDUCACIÓN: Fernando Leiva, Adrián Nardelli, Marcelo Flores OPCIONES Y DERIVADOS: CPN German Marin ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Franco Tealdi REDACCIÓN: Giselle Alicia Bausset ARTE Y DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba
Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 26.831. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
EDICIร N Nยบ 138 | LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
3
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
LA NOTICIA DE LA SEMANA
DOSSIER USA: UN NUEVO PANORAMA ECONÓMICO TRAS LA VICTORIA DE DONALD TRUMP
U
n verdadero cisne negro? El resultado de la elección presidencial de los Estados Unidos fue denominado por muchos analistas en estos días como un suceso “cisne negro” en referencia a la teoría que explica la ocurrencia de hechos extraños, inesperados o que resultan difíciles de explicar. Si bien es cierto que ninguna encuesta anticipaba la victoria de Trump, algunos análisis más holísticos identificaban un patrón común en varios hechos que vienen ocurriendo hace algún tiempo en distintas partes del mundo y que encuadraban bastante bien para una victoria del magnate. La decisión del Brexit y el avance de distintos movimientos, partidos o líderes “anti-sistema” en Europa (tanto de derecha como de izquierda) configuran un esce-
nario de cambio en el mundo que encuadra más con una victoria de Trump que de Hillary. El candidato outsider del partido republicano ha hecho toda su campaña en base al realzamiento del nacionalismo norteamericano, el rechazo a la inmigración masiva y la crítica a los peligros de la globalización y el libre comercio. Focalizando en la agenda económica, Trump centró sus promesas en lograr un incremento en la débil tasa de crecimiento que muestra Estados Unidos desde la crisis de 2008 y la consecuente generación de millones de puestos de trabajo que esto provocaría. Estos dos objetivos los lograría, según el republicano, en base a la política fiscal y comercial. Respecto a la política fiscal, prometió la mayor rebaja de impuestos que se haya hecho en el país desde la presidencia de Reagan. Esto implica
principalmente reducciones de impuestos al segmento de la población más rica y a la clase media, junto con una reducción del impuesto a las empresas y un incremento del gasto militar y en infraestructura. Lo inconsistente de esta estrategia surge de la ausencia de partidas de gasto que fueran a ser eliminadas, al tiempo que se prometió una reducción de la deuda. Es decir, rebaja sustantiva de impuestos, incremento del gasto y reducción de la deuda. Una combinación imposible, a menos que se piense que el crecimiento económico sería de tal magnitud que lograría incrementar la recaudación con menores alícuotas. En lo referido a la política comercial, Trump se declaró abiertamente en contra de los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que en su opinión no hicieron
5
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA NOTICIA DE LA SEMANA más que desplazar puestos de trabajo desde Estados Unidos hacia el resto del mundo. En esta línea habló de salir del NAFTA, el acuerdo de libre comercio que los Estados Unidos tienen con Canadá y México desde hace más de 20 años y de echar por tierra el TPP, tratado de libre comercio con 11 países del Pacífico que tenía como objetivo el fortalecimiento regional para hacer contrapeso a la influencia de China sobre toda la región. Con respecto al déficit comercial crónico que tiene el país con China, prometió la imposición de un arancel a las importaciones de la República Popular del 45% y uno del 35% para los productos provenientes de México. En definitiva, un giro de 180 grados en la política comercial liberal que caracteriza a Estados Unidos desde hace años y en la cual el saliente presidente Obama logró seguir avanzando con la firma del TPP. La política fiscal probablemente desemboque en un aumento del déficit, de la deuda y de las tasas de interés de referencia internacional con los consecuentes efectos sobre la disponibilidad y condiciones del financiamiento para el mundo emergente y el precio de las commodities. De llevar a cabo las promesas referidas a la política comercial proteccionista, Estados Unidos podría sufrir un incremento de su tasa de inflación debido a que gran parte de los bienes de consumo son importados del resto del mundo. A su vez, el reemplazo de mano de obra extranjera por mano de obra local (en caso de lograr que procesos productivos que se desplazaron hacia otros países regresen) encarecería fuertemente el costo laboral, impactando en la rentabilidad de las compañías. Ambos efectos serán negativos para el crecimiento económico y la generación de empleo, yendo
en la dirección contraria de las promesas del reciente presidente electo. Si bien es cierto que se ha producido un desplazamiento de la mano de obra industrial de Estados Unidos hacia otras partes del mundo, lo que parece que no termina de entender el nuevo presidente y muchos votantes de Estados Unidos es que esto es una consecuencia lógica del avance de la globalización. Las empresas multinacionales reasignan los procesos productivos dentro de las cadenas globales de valor y desarrollan cada actividad en el país donde menor sea el costo de producción. Este fenómeno es irreversible, por lo que la estrategia de la dirigencia política de Estados Unidos no debería ser la de intentar parar la “rueda de la historia” sino la de insertar a los antiguos obreros industriales en aquellas actividades de mayor valor agregados dentro de las cadenas globales de valor o bien, la de asistir a estas personas que ya no podrán adaptarse a las condiciones del mercado. Las consecuencias inmediatas sobre las economías del mundo ya se están haciendo notar y Argentina no es una excepción. Al igual que lo ocurrido este año con el Brexit, se observa un aumento del riesgo país ante la mayor incertidumbre global, una caída de la bolsa de valores local y movimientos en el tipo de cambio. En oportunidad del Brexit, el Merval sufrió una caída, aunque a los tres días ya se encontraba casi en el nivel previo al suceso, el riesgo país se incrementó un 7% y el tipo de cambio se depreció un 5% replicando el movimiento del resto de las monedas del mundo y funcionando como un absorbente de shocks exógenos para proteger la competitividad cambiaria local. Con el fenómeno Trump observamos estos mis-
mos efectos, pero en distinta magnitud: la bolsa acumula una caída del 10% y el riesgo país sube un 9%. Sin embargo, en esta oportunidad el tipo de cambio no reaccionó con la misma fuerza y solo se depreció un 1% mientras que el peso mexicano se hundió un 14% y el real brasilero un 8,5%. Esto pone en evidencia los problemas que provoca el exceso de dólares que genera la entrada de capitales como consecuencia, fundamentalmente, de las necesidades de financiamiento del déficit público nacional y las colocaciones de deuda de las provincias. Las necesidades fiscales cubiertas con deuda externa dificultan el rol de “amortiguador” del tipo de cambio ante cambios en las condiciones como los que están ocurriendo. En el largo plazo, un mundo proteccionista y antiglobalización constituiría un escenario hostil para la estrategia de apertura al mundo, inserción internacional e inversión extranjera que planteó el gobierno de Cambiemos, como el horizonte de cambio respecto a la economía mercado internista y de aislamiento internacional que poco a poco fue modelando el kirchnerismo en sus 12 años. Sólo el tiempo podrá develar si las nubes que hoy aparecen en el panorama global son pasajeras o están constituyendo una tormenta para el futuro de Argentina. Por Lic. Matías Surt // Economista de Invecq Consultora
6
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PA N O R A M A I N T E R N A C I O N A L
VICTORIA DE TRUMP: DEL ROJO AL VERDE EN UNAS POCAS HORAS Tal como veníamos anunciando semanas atrás, los mercados prácticamente no descontaban la posibilidad de una victoria del candidato republicano. Y así fue: Donald Trump es el nuevo presidente de USA. ¿Las consecuencias? Los mercados reflejaron el costo de este resultado durante la madrugada. Ahora la noticia ya está digerida y los principales índices en verde nuevamente. ¿Qué nos indica todo esto? Un marcado aumento en la volatilidad antes cambios de semejante relevancia en EEUU. Repasemos las principales variables que venimos siguiendo en el último tiempo: . S&P: las acciones bajaron el máximo permitido del 5% en pre-mercados y luego se recuperaron (gráfico de las últimas 24 horas).
. Oro: marca su mayor subida desde Brexit hacia media noche del martes pero hoy ya se desploma.
7
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
PA N O R A M A I N T E R N A C I O N A L . Peso mexicano: vemos como se deprecia hacia media noche y luego empieza a recuperar. El peso mexicano se transformó en un barómetro durante estas elecciones, que se fortalecía cuando las encuestas daban a Hillary como ganadora y se debilitaba cuando Trump ganaba terreno. Esto se debe a la posible inclinación del republicano por tomar políticas más proteccionistas en términos comerciales, e incluso por sus comentarios sobre la construcción de un muro en la frontera. _______________________________ . Precio de los bonos del tesoro americano: De acuerdo a los futuros de tasas de interés, la probabilidad de suba de tasas hacia diciembre se redujo por el aumento en la incertidumbre, pero sin embargo los precios cayeron por la volatilidad de EEUU, haciendo que los inversores se refugien en otros activos. _______________________________ Consecuencias de las elecciones: Luego de Brexit y de la victoria de Trump, es esperable que de cara hacia el futuro los mercados empiecen a poner menos atención a las encuestas electorales y pronósticos de intención de voto a la hora de tomar decisiones de inversión. Oportunidades de acuerdo al nuevo panorama:
+ Sectores de infraestructura. + Compañías de defensa ya que creemos
que Trump va a aumentar la inversión militar.
IDENTIDAD CORPORATIVA
+ Oro y metales por posible debilidad del dólar. + Bancos, Trump es pro-crecimimento. Lo que se espera que traiga inflación y suba de tasas. Sectores perjudicados:
- Hospitales perjudicados ya que Trump se expresó en contra del plan “Obamacare”. - Consumo discrecional en Europa vemos
que puede sufrir por un potencial aumento en el proteccionismo en EEUU. - Activos mexicanos por posibles límites a las exportaciones a USA. Recordemos que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen este destino.
Interrogantes que se abren: La escasa experiencia de Trump en política contribuye a aumentar la incertidumbre, así como su tendencia populista que se podría reflejar en un aumento del gasto público y proteccionismo de la industria nacional. Esto ocurre en un momento en el que la economía americana se aproxima al pleno empleo dejando las puertas abiertas a un aumento de la inflación y empujando a la economía a la última etapa de la fase ascendente. Por Daniela Wechselblatt, CFA
DISEÑAMOS EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN A SU MEDIDA · Bonos globales · Acciones globales
· ETFs · Fondos y Close End Funds
info@dwglobalinvestments.com | www.dwglobalinvestments.com | Te: (5411) 4040-0282 DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
C A R T E R A S S U G E R I DA S 2 0 1 6 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA CONSERVADORA NOV-DIC Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
AJ17 20%
0,01% 0,30%
Variación 2016: +2,93% Variación SEP-OCT: -3,73% I14D6 80%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA CONSERVADORA 2016 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00%
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA MODERADAMENTE CONSERVADORA NOV-DIC Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
DICP 10%
0,07% 0,64%
DICA 20%
Variación 2016: +16,94% Variación SEP-OCT: -2,57%
I14D6 60% AJ17 10%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA MODERADAMENTE CONSERVADORA 2016 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00%
9
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
C A R T E R A S S U G E R I DA S 2 0 1 6 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA MODERADA NOV-DIC Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
LMT 5%
0,27% 1,30%
Variación 2016: +74,30% Variación SEP-OCT: +4,65%
TS 10%
VALE 5%
I14D6 40%
PARY 10%
DICA 20%
AJ17 10%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA MODERADA 2016 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA ARRIESGADA NOV-DIC Datos estadísticos históricos Retorno promedio diario Desvío
ALUA 10%
GGAL 10%
0,38% 1,98%
Variación 2016: +118,36% Variación SEP-OCT: +4,60%
APBR 20%
EDN 40% CRES 10% JMIN 10%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA ARRIESGADA 2016 160,00% 140,00% 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00%
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
EDICIร N Nยบ 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
11
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
MERVAL
Bonos IAMC 7600,00
17500,00 17000,00
7550,00
16500,00 16000,00
7500,00
15500,00
7450,00
15000,00
7400,00
14500,00
7350,00
14000,00 Apertura
Mínimo
16.754,93
Máximo
15.438,72
Cierre
17.321,18
Fec ha
Performanc e
15.659,74
Cierre
Apertura
-6,54%
Mínimo
7.544,36
Variac ión
Máximo
7.441,61
Fec ha
Cierre
7.544,36
Performanc e
7.512,66
-0,17% V ariac ión
Cierre
Lunes
17.257,56
3,00%
Lunes
7.544,36
0,25%
Martes
17.138,39
-0,69%
Martes
7.526,89
-0,23%
Miércoles
17.024,89
-0,66%
Miércoles
7.475,85
-0,68%
Jueves
16.230,73
-4,66%
Jueves
7.441,61
-0,46%
Viernes
15.659,74
-3,52%
Viernes
7.512,66
0,95%
Montos Negociados en Renta Variable
Millones de pesos
Millones de pesos
Semana anterior
Semana actual
1.200
Montos Negociados en Renta Fija
1.000 800 600 400 200
8.000
Semana actual
Semana anterior
6.000 4.000 2.000 -
0 07-nov
08-nov
09-nov
10-nov
07-nov
11-nov
37,81%
Merval Arriesgada
118,36%
Moderada
74,30%
Moderadamente conservadora Conservadora
09-nov
10-nov
11-nov
Total Negociado en Bolsa
16,94% 2,93%
Millones de pesos
Carteras Sugeridas 2016
08-nov
8.000
Semana actual
Semana anterior
6.000 4.000 2.000 0 07-nov
08-nov
09-nov
10-nov
11-nov
www.cincoruedas.com/carteras-sugeridas Dólar Bolsa / Financiero Especie AA17D AY24D AA17C DICAD AY24C AA46D AO20D
Cierre USD 103,30 USD 115,40 USD 103,30 USD 154,55 USD 115,75 USD 104,00 USD 113,00
Monto USD 21.363.829,00 USD 19.231.076,00 USD 16.055.603,00 USD 11.675.602,00 USD 2.602.373,00 USD 2.305.862,00 USD 2.298.305,00
Promedio >
Cotización de Divisas Banco Nación al 11/11/2016 TC $/USD 15,33 15,35 15,33 15,33 15,30 15,14 15,40
15,31
TIPO Dólar U.S.A Euro Libra Esterlina Real
COMPRA VENTA 15,270 15,370 16,5634 16,7103 19,2295 18,4016
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
+0,39%
13
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ranking de Especies negociadas en la semana* Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
Pampa Energía S.A. PAMP $ 19,650 -2,72 $ 488.292.909 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 72,650 -9,47 $ 360.929.323 YPF S.A. YPFD $ 242,050 -4,14 $ 231.615.974 Tenaris S.A. TS $ 236,850 9,65 $ 180.239.696 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 42,900 -4,24 $ 149.467.531 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 22,400 -9,50 $ 102.688.136 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 8,150 -10,83 $ 86.619.117 EDENOR S.A. EDN $ 19,200 -0,78 $ 69.366.731 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 93,500 -2,20 $ 62.168.143 Banco Macro S.A. BMA $ 105,900 -5,87 $ 53.780.893 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 20,800 -0,48 $ 46.575.552 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 9,400 -2,08 $ 46.045.029 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 9,750 -4,41 $ 45.747.746 Comercial del Plata S.A. COME $ 2,970 -5,11 $ 44.558.829 Holcim S.A. JMIN $ 28,000 -9,68 $ 38.986.612 TRANSENER S.A. TRAN $ 9,800 -9,26 $ 37.451.201 S.A. San Miguel SAMI $ 92,000 -21,30 $ 36.352.107 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 385,000 -8,77 $ 35.984.879 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 46,350 9,06 $ 21.230.940 Central Costanera S.A. CECO2 $ 9,100 -14,95 $ 20.819.882 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 71 -7,79 $ 20.346.128 Central Puerto S.A. CEPU $ 154,900 -9,42 $ 20.176.780 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 21,950 -10,41 $ 19.316.657 Celulosa S.A. CELU $ 18,900 -11,89 $ 18.963.139 Carboclor S.A. CARC $ 3,680 -6,12 $ 14.497.014 Grupo IRSA IRSA $ 26,800 -3,60 $ 13.274.051 Telecom S.A. TECO2 $ 54,800 -2,14 $ 12.753.463 Consultatio S.A. CTIO $ 35,400 -8,53 $ 12.534.619 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 13,500 -6,90 $ 12.135.062 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 10,300 -6,79 $ 12.133.032 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 181,000 -4,23 $ 8.617.803 Grupo Supervielle S.A. SUPV $ 43,000 -2,27 $ 6.650.315 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 89,100 -10,95 $ 5.814.469 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,410 -11,59 $ 5.805.701 Metrogas S.A. METR $ 9,600 -7,25 $ 5.553.710 Caputo S.A. CAPU $ 20,750 -17,00 $ 5.181.433 Carlos Casado S.A. CADO $ 9,790 -14,50 $ 5.113.064 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 17,000 - $ 4.979.199 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 28,450 -9,11 $ 3.643.742 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,980 -9,46 $ 3.597.388 Ledesma S.A. LEDE $ 15,500 -11,18 $ 3.531.851 Andes Energía PLC AEN $ 4,880 -4,31 $ 3.163.397 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 9,600 -11,11 $ 2.928.488 Dycasa S.A. DYCA $ 34,450 -10,52 $ 2.915.567 Ferrum S.A. FERR $ 11,000 -12,51 $ 2.855.522 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 21,000 -10,64 $ 2.774.180 Fiplasto S.A. FIPL $ 6,500 -10,71 $ 2.452.074 Grimoldi S.A. GRIM $ 60,000 -7,12 $ 2.300.326 Havanna Holding S.A. HAVA $ 29,750 -7,61 $ 2.289.119 Boldt S.A. BOLT $ 4,370 -8,00 $ 2.228.923 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 36,500 -7,60 $ 1.828.646 Longvie S.A. LONG $ 6,850 -15,43 $ 1.737.236 Telefónica de España S.A. TEF $ 137,000 -8,05 $ 1.641.975 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,650 -7,13 $ 1.480.694 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,770 -10,48 $ 1.396.700 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 6,440 -12,74 $ 1.307.196 Capex S.A. CAPX $ 24,250 -9,85 $ 1.215.556 Banco Santander S.A. STD $ 67,000 -4,29 $ 1.136.816 Quickfood S.A. PATY $ 29,900 -12,06 $ 937.230 Rigolleau S.A. RIGO $ 41,000 - $ 890.671 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 5,550 -9,02 $ 852.387 Morixe S.A. MORI $ 3,650 -13,10 $ 776.107 Repsol S.A. REP $ 200,000 -2,44 $ 394.410 Colorín S.A. COLO $ 20,600 -9,65 $ 326.703 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 12,800 4,07 $ 260.644 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 27,000 - $ 232.630 Polledo S.A. POLL $ 10,900 -5,22 $ 138.121 Alto Palermo S.A. IRCP $ 164,700 3,13 $ 137.490 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 79,000 -4,82 $ 123.172 TGLT S.A. TGLT $ 15,800 - $ 66.849 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 10,550 2,93 $ 40.597 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 30,200 -5,63 $ 27.884 Domec S.A. DOME $ 12,750 -2,67 $ 25.471 TOTALES $ 2.414.422.631 TITULOS PÚBLICOS
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS
BONAR X BONAR 2024 DISCOUNT U$S Ley Arg. BONAR 2026 U$S 7,5% BONAD 2018 BONAD 0,75% SEPT 2017 BONAD 0,75% 2017 DISCOUNT $ BONAR 2046 U$S 7,625%
Especie AA17 AY24 DICA AA26 AM18 AS17 AF17 DICP AA46
Cierre Var. %
$ 1.584,000 $ 1.771,000 $ 2.370,000 $ 1.637,000 $ 1.501,500 $ 1.492,000 $ 1.520,000 $ 697,500 $ 1.575,000
Monto
2,24 $ 1.481.089.551 1,39 $ 997.922.303 -2,81 $ 929.563.357 -1,15 $ 290.387.605 1,64 $ 197.487.327 1,13 $ 141.545.607 1,45 $ 130.976.288 -0,94 $ 119.404.291 -3,88 $ 91.372.500
Tesoro Nac. 15,5% 17/10/26 TO26 $ 98,000 -3,26 $ 65.318.848 PAR U$S Ley NY PARY $ 986,000 -4,35 $ 59.522.240 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.545,000 2,61 $ 57.250.729 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.740,000 0,68 $ 54.998.926 Bono Tesoro Nac. 03/10/21 TO21 $ 106,250 -1,41 $ 54.214.350 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.375,000 -2,73 $ 53.430.732 Tesoro Nac. $ 16% 17/10/23 TO23 $ 98,300 -2,69 $ 39.430.000 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.090,000 -0,46 $ 20.755.973 BONCER 2021 TC21 $ 109,100 -0,05 $ 19.700.536 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 975,000 -4,56 $ 17.805.548 BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.520,000 2,51 $ 17.163.576 Mendoza Reest. Deuda 2015 PMN18 $ 110,000 -0,00 $ 13.954.859 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.665,000 2,10 $ 12.082.995 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 790,000 -0,65 $ 11.173.055 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.120,000 -1,87 $ 10.988.402 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.800,000 2,55 $ 10.100.909 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 170,000 -0,88 $ 9.521.014 BONAC 2017 AY17 $ 101,000 -5,69 $ 8.687.016 BOCON MENDOZA 2018 PMG18 $ 102,000 0,76 $ 8.463.632 BOGAR 2018 NF18 $ 99,000 0,51 $ 8.065.787 Cordoba 2026 u$s 7,125% CO26 $ 1.556,500 0,03 $ 7.295.254 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.790,000 -0,95 $ 7.170.000 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 102,500 0,49 $ 7.076.220 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.440,000 2,44 $ 6.545.950 PAR $ PARP $ 325,000 -0,61 $ 6.095.185 Cupones PBI en $ TVPP $ 10,000 -2,00 $ 4.459.154 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.351,000 -1,86 $ 4.224.441 CUASIPAR $ CUAP $ 550,000 -0,91 $ 3.351.281 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 395,500 -1,03 $ 2.755.343 BONAR 2021 U$S 6,875% AA21 $ 1.655,000 -0,03 $ 2.482.500 BONAR 2020 $ TASA BADLAR AM20 $ 108,600 -0,37 $ 2.431.109 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.445,000 2,06 $ 2.396.620 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 102,500 0,39 $ 2.303.614 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 690,000 1,31 $ 2.159.861 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 146,000 -6,06 $ 1.970.356 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 971,000 -4,47 $ 1.968.951 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.440,000 -1,04 $ 1.399.880 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 157,000 0,93 $ 1.399.409 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.340,000 -2,55 $ 1.183.966 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 151,000 -4,10 $ 1.097.327 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.125,000 -1,40 $ 927.557 Bono Tesoro Nac. En $ T.F. TM18 $ 104,750 -0,92 $ 920.189 Boncor 2017 CO17 $ 215,000 1,38 $ 914.706 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 230,000 1,30 $ 861.388 BONAR 2018 $ TASA BADLAR AMX8 $ 105,250 -0,72 $ 754.827 Cupones PBI en Euros TVPE $ 165,000 -1,82 $ 721.188 Bono Tesoro Nac. 19/09/18 TS18 $ 104,350 -0,87 $ 686.503 BONAR 2019 AMX9 $ 105,450 -0,28 $ 676.176 Bono Tesoro CER+2,25% 2020 TC20 $ 101,750 0,24 $ 505.139 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.450,000 -0,01 $ 495.517 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 980,000 -4,08 $ 353.337 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 1.250,000 - $ 229.562 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 155,000 - $ 164.088 BONAR USD 2016 AD16 $ 379,000 -0,53 $ 138.451 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 657,000 0,30 $ 85.983 RIO NEGRO BOGAR C. 2 - S. 2 RNG22 $ 59,100 - $ 8.865 TOTALES $ 5.010.587.853 CEDEAR´s
Nombre
CEDEAR´s
Especie
Cierre Var. %
Monto
Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 57,750 13,02 $ 114.885.445 Apple Inc. AAPL $ 162,000 1,19 $ 4.324.407 3M Company MMM $ 525,500 -2,66 $ 4.204.000 Travelers Cos. Inc. TRVV $ 551,000 -6,53 $ 3.801.900 Johnson & Johnson JNJ $ 364,500 3,43 $ 3.663.000 IBM Corp. IBM $ 242,600 3,13 $ 3.639.000 Boeing Co BA $ 746,000 8,46 $ 3.357.000 Disney Co. DISN $ 181,500 3,58 $ 3.146.244 Citigroup Inc. C $ 26,000 7,71 $ 2.969.248 The Home Depot Inc. HD $ 491,000 -0,03 $ 2.946.000 Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 365,400 4,93 $ 2.815.770 Procter & Gamble Co. PG $ 252,700 -2,30 $ 2.527.000 United Technologies Corp. UTX $ 327,300 4,89 $ 2.454.750 MacDonald’s Corp. MCD $ 435,250 1,28 $ 2.176.250 Caterpillar Inc. CAT $ 285,000 6,60 $ 2.137.500 Chevron Co. CVX $ 205,700 6,90 $ 2.057.000 Exxon Mobil Corp. XOM $ 266,850 4,44 $ 2.001.375 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 118,000 14,03 $ 1.785.980 Banco Bradesco S.A. BBD $ 132,500 -11,27 $ 1.709.490 TERNIUM S.A. TXR $ 171,000 -10,83 $ 1.641.450 Du Pont de Nemours & Co DD $ 215,250 3,95 $ 1.614.375 American Express Co. AXP $ 106,500 6,10 $ 1.597.500 Nike Inc. NKE $ 258,500 -2,90 $ 1.551.000 Merck & Co. Inc. MRK $ 98,850 3,24 $ 1.482.750 Microsoft Corp. MSFT $ 179,000 -1,95 $ 1.383.323 Verizon Comm. Inc. VZ $ 358,000 -13,17 $ 1.074.000 TOTALES $ 185.477.215
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto
ACCIONES
14
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
RENTA FIJA
DÓLAR SE FORTALECE FRENTE A MONEDAS EMERGENTES Por Franco Tealdi, Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607 // Twitter: @tealdif // Tel.: 351 1266-1022
L
Sugerimos entonces, posiciones cortas en la curva en dólares para tener cobertura a cualquier sobresalto cambiario, bonos indexados al CER de la parte corta/media de la curva, como el Boncer 2021 (TC21), cuyos rendimientos reales rondan el 3%. Por otro lado, la LEBAC a 35 días (ultimo corte 26.25%) sigue siendo atractiva, sobre todo buscando estas posiciones con el dólar por arriba de los $15,50/$15.70.
Curva de Rendimiento LEBAC Licitación 08/11/2016
$ 80
27,50%
$ 70
27,00%
$ 60
26,50% 26,00%
$ 50
25,50%
$ 40
25,00%
$ 30
TNA
En este contexto, lo más castigado de la semana fueron las monedas y activos de riesgo emergentes. En diversas columnas veníamos anticipando que, incluso cual fuera el resultado de las elecciones, era recomendable no estar posicionado en el tramo largo de la curva Argentina ya que había unos cuantos riesgos a tener presentes en contra posición de pocas posibilidades de seguir comprimiendo spreads. Con la 10yr Yield subiendo hasta 2.13%, esto es 42 basis más con respecto al mínimo del 09 de Noviembre, el subíndice de bonos largos en dólares elaborado por el IAMC bajo un 2.87% medido en dólares (y un 0.78% medido en pesos, aminorado por la suba del tipo de cambio) llevando el rendimiento del DICA a un nada despreciable 7.57% o para el caso del PARA, al 7.74%. Por el contrario, las posiciones cortas, menos vulnerables a la aversión al riesgo externa y apalancadas por la suba de la moneda norteamericana, cerraron la semana con ganancias del 2.21% medido en pesos y 0.05% en dólares.
Es inteligente, entonces, plantear una estrategia defensiva de posicionamiento hasta que se aclare el camino a seguir por el nuevo gobierno Republicano. La apreciación del dólar frente a las monedas de la región pone una presión extra al peso, que todavía se muestra más fuerte que sus pares más que nada por drivers internos, entre los cuales podemos mencionar las tasas y la expectativa del blanqueo. A mediano plazo pareciera que esta fortaleza relativa continuara, aunque menor en este escenario menos favorable para sus socios.
Miles de millones
as elecciones en EEUU alzaron con la victoria al candidato republicano, partido que no solo controlara el poder Ejecutivo sino también la mayoría en ambas cámaras legislativas y la mayoría de las gobernaciones. La reacción del mercado fue la esperada por todos mientras se esfumaban las chances de Hillary, es decir, una debacle en los activos de riesgo como los futuros del S&P500, acciones, bonos y monedas emergentes (sobre todo activos mexicanos, país que vio como su moneda se devaluaba 10% en solo pocas horas) y materias primas, a diferencia de los activos refugio como el Yen, Euro, Bonos del Tesoro y Oro que mostraban grandes ganancias. El speech del ganador horas después de la medianoche calmo los ánimos de los inversores, y se noto sobre todo en el futuro del S&P500, el cual mostro un reversal intradiario de más de 8 puntos porcentuales que seguramente quedara en el recuerdo de muchos de los que nos apasionamos por esto.
24,50%
$ 20
24,00%
$ 10
23,50%
$-
23,00% 35
70
98
161
224
280
Plazo (días)
www.libertasfinanzas.com
15
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (EN DÓLARES TASA FIJA) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAR 2016 (L. ARG) BONAR 2017 (L. ARG) GLOBAL 2017 (L. NY.) BONAR 2018 (L. ARG.) BONAR 2019 (L. NY.) BONAR 2020 (L. ARG) BONAR 2021 (L. NY.) BONAR 2024 (L. ARG.) BONAR 2026 (L. NY.) DISCOUNT 2033 EMIS... DISCOUNT 2033 EMIS... DISCOUNT 2033 (L. ... DISCOUNT 2033 (L. ... PAR 2038 EMISIÓN 2... PAR 2038 EMISIÓN 2... PAR 2038 (L. ARG.) PAR 2038 (L. NY.) BONAR 2046 (L. NY.)
AD16 AA17 GJ17 AN18 AA19 AO20 AA21 AY24 AA26 DIY0 DIA0 DICA DICY PAA0 PAY0 PARA PARY AA46
-3,54 1,76 1,07 2,8 3,23 4,15 4,41 5,16 6,11 7,12 7,1 6,89 6,87 7,32 7,28 7,23 7,16 7,09
0,09 0,43 0,54 1,84 2,26 3,38 3,84 4,09 6,85 7,62 7,63 7,68 7,68 11,73 11,74 11,76 11,79 12,2
En dólares a tasa fija 25,00% AD16 20,00% 15,00% DICY DIA0 AA26 DICA DIY0
10,00% AY24 AA21 AA19 AO20 AN18
5,00%
PAY0 PARA
AA17
0,00%
0 GJ17
-5,00%
2
4
6
8
10
12
14
BONOS NACIONALES (EN PESOS TASA VARIABLE) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAR MARZO 2017 P... BONAC 2017 MAYO (L... BONAR 2018 B+275 (... BONO DEL TESORO TA... BONO A TASA FIJA 2... BONAR 2019 (L. ARG.) BONAR 2020 B+325 (... BOCON 2022 (L. ARG.) BONOS DEL TESORO N... BONCER 2020 BONO EN PESOS TASA... BONO EN PESO TASA ...
AM17 AY17 AMX8 TM18 TS18 AMX9 AM20 PR15 TO21 TC20 TO23 TO26
27,21 -2,14 24,63 23,78 21,56 24,82 23,71 25,18 17,67 1,77 17,46 16,83
0,32 0,46 1,03 1,03 1,42 1,67 2,15 2,64 3,12 3,3 3,98 4,82
En pesos a tasa variable 30,00%
AM17 AMX9
AMX8
25,00%
TS18
TM18
AM20
PR15
TO21
20,00%
TO23
TO26
15,00% 10,00% 5,00%
TC20 AY17
0,00% 0
1
2
3
4
5
6
-5,00%
BONOS NACIONALES (EN PESOS AJUSTADOS POR CER) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BOGAR 2018 (L. ARG.) BOGAR 2020 (L. ARG.) BOCON 2024 (L. ARG.) BONCER 2021 DISCOUNT 2033 EMIS... DISCOUNT 2033 (L. ... PAR 2038 EMISIÓN 2... PAR 2038 (L. ARG.) CUASIPAR 2045 (L. ...
NF18 NO20 PR13 TC21 DIP0 DICP PAP0 PARP CUAP
3,15 0,34 2,76 2,24 4,61 3,78 4,42 4 4,21
0,65 1,96 3,47 4,38 8,76 8,96 14,32 14,47 15,67
En pesos ajustados por CER 5,00%
DIP0
4,50%
PAP0
4,00%
PARP
3,50% 3,00%
CUAP
DICP
PR13 TC21
NF18
2,50% 2,00% 1,50% 1,00%
NO20
0,50% 0,00% 0
Fuente: Research www.puentenet.com
2
4
6
8
10
12
14
16
18
16
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAD FEBRERO 2017... BONAD 0,75% JUNIO ... BONAD SEPTIEMBRE 2... BONAD 2018 (L. ARG.)
AF17 AJ17 AS17 AM18
2,68 1,5 3,55 3,95
0,26 0,55 0,83 1,29
Dólar Linked 4,50% 4,00% AM18
3,50%
AS17
3,00% 2,50%
AF17
2,00% 1,50%
AJ17
1,00% 0,50% 0,00% 0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
BONOS PROVINCIALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION ENTRE RÍOS 2016 S2... CÓRDOBA 2017 (L. A... TUCUMÁN 2020 (L. A... CIUDAD DE BS AS 20... NEUQUÉN 2018 (L. A... MENDOZA 2018 C2 (L... MENDOZA 2018 C3 (L... CIUDAD DE BS AS 20... CHUBUT 2019 (L. AR... CHACO 2023 (L. ARG.) CHUBUT 2020 B (L. ... CIUDAD DE BS AS 20... CIUDAD DE BS AS 20... CHUBUT 2021 (L. AR... FORMOSA 2022 (L. A... CHACO 2026 (L. ARG.)
ERD16 CO17 TUCS3 BDC18 NDG21 PMO18 PMD18 BDC19 PUO19 CHSG1 TUBB1 BD2C9 BDC20 PUM21 FORM3 CHAQ
10,28 5,09 98,82 6,75 7,31 6,99 5,99 4,61 7,53 67,58 8,85 5,56 5,44 7,48 8,56 20,41
0,11 0,54 0,66 0,78 1,01 1,02 1,03 1,16 1,44 1,59 1,66 1,72 1,83 2,25 2,29 3,12
Provinciales Dólar Linked 110,00% TUCS3 90,00% 70,00% 50,00% 30,00% FORM3
PUO19
10,00% ERD16 -10,00% 0
NDG21 PMO18 PMD18 CO17BDC18 0,5 1
CHAQ
TUBB1 BD2C9 BDC20 PUM21 1,5 2 2,5
3
3,5
Fuente: Research www.puentenet.com
CALENDARIO DE PAGOS ÚLTIMA Y PRÓXIMA SEMANA NOVIEMBRE Domingo
Lunes 6
Martes 7
Miércoles 8
MTBA D $ 75.000 NORT6 D $ 179,7945 CO17 R+A $ 0,01198 LTDN6 A u$s 1,0000 13 BPLE R $ 0,020000 BPLD R $ 0,020000 PR13 R $ 0,006824 PR13 A $ 0,045253
14
15 BPLE R $ 0,020000 BPLD R $ 0,020000 PR13 R $ 0,006824 PR13 A $ 0,045253
Jueves 9
Viernes 10
Sábado 11
I09N6 A $ 1,000000 W09N6 A $ 1,000000 U09N6 A $ 1,000000
LB2N6 A $ 1,000000 LBN16 A $ 1,000000
FERR D $ 0,128200 MERA D $ 0,689300 PBF17 R $ 0,076031
16 I16N6 A $ 1,000000 BGN16 R+A $ 1,3094 H16N6 A $ 1,000000 U16N6 A $ 1,000000 LGN16 A $ 1,000000
17 18 IRCP D $ 3,65040 PBY17 R $ 0,056700 BS2N6 R+A $ 1,07999 PBY17 A $ 0,250000 BCM17 R $ 0,066625 PBN16 R+A $ 1,0742 BCN16 R+A $ 1,0676 BC2N6 R+A $ 1,0678
Referencias: R Pago de renta o interés A Pago de amortización de capital Todos los pagos son informados en pesos ($) o en dólares (u$s) por Valor Nominal = 1. En el caso de los bonos dólar linked, el pago ya está expresado en pesos al tipo de cambio aplicable según el aviso de pago respectivo. Los pagos programados para fin de semana o feriado, se efectivizan inmediatamente al día hábil posterior. Elaboración propia en base a datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
12 NDT11 R u$s 0,0215
19
17
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
INFORME SEMANAL DE FUTUROS ROFEX CIERRE DE DÓLAR REFERENCIA: El dólar de referencia informado por el Banco Central a través de la Comunicacion A3500 se disparó 14,72 centavos en la semana, cerrando en 15,2217. En el mercado mayorista, la divisa norteamericana subió a $ 15,40, mientras que el precio minorista cerró alrededor de 15,48 en la mayoría de pizarras. CIERRE DE DÓLAR FUTURO: Fuerte rebote del dólar futuro tras las elecciones de Estados Unidos, donde el candidato republicano Donald Trump se impuso ante la demócrata Hillary Clinton. El importante evento repercutió fuertemente sobre los mercados de divisas de la región no así tanto sobre peso que aún se mantiene relativamente estable. Sin embargo, los futuros de dólar ajustaron fuertemente. Tal es el caso del dólar agosto’17 que cerró la semana en 17,911, registrando una suba de 37 centavos o +2.12%. VOLUMENES OPERADOS: Luego de la fuerte suba de operaciones en el contrato de junio’17, el mismo esta semana sufrió una baja considerable, cerrando posiciones por 33 millones de dólares. No obstante las altas tasas implícitas en los vencimientos más cortos, llevó a aumentar las posiciones abiertas entre noviembre’16 y enero’17, los cuales acumulan Open Interest por casi 1.300 millones de dólares. CURVA DE TASAS IMPLÍCITAS: Tomando como referencia la cotización de cierre del último viernes del dólar mep de $ 15,31, obtenemos la siguiente curva de tasas implícitas con pendiente negativa. El futuro de diciembre ofrece un rendimiento efectivo de 4.08% a 49 días (TNA: 30.41%) que calzándose contra la compra del BONAR 2015 U$S (AD16) otorga una TIR de 85% anual.-
Posición DLR112016 DLR122016 DLR012017 DLR022017 DLR032017 DLR042017 DLR052017 DLR062017 DLR072017 DLR082017 DLR092017 DLR102017
DÓLAR FUTURO Cierre Var. 15,6000 0,2700 15,9350 0,3000 16,2160 0,2960 16,4350 0,3200 16,7400 0,3400 16,9500 0,3350 17,2000 0,3400 17,4500 0,3600 17,6850 0,3650 17,9110 0,3710 18,1800 0,3600 18,4700 -
Var. % 1,76% 1,92% 1,86% 1,99% 2,07% 2,02% 2,02% 2,11% 2,11% 2,12% 2,02% -
DÓLAR REFERENCIA BCRA COM. A3500 Fecha Cierre Var. Var. % 11/11/16 15,2217 0,1472 0,98% Posición DLR112016 DLR122016 DLR012017 DLR022017 DLR032017 DLR042017 DLR052017 DLR062017 DLR072017 DLR082017 DLR092017 DLR102017
VOLUMENES OPERADOS Cierre Int. Abierto Var. Semanal 15,6000 572.667 96.760 15,9350 509.394 32.908 16,2160 245.701 7.740 16,4350 150.163 -11.479 16,7400 98.154 -8.242 16,9500 88.502 4.296 17,2000 80.126 18.129 17,4500 128.453 -33.072 17,6850 58.144 17.587 17,9110 89.351 10.301 18,1800 62.900 2.640 18,4700 1.250 1.250
CURVA DE TASAS IMPLÍCITAS DOLAR FUTURO 40,00% 35,00% 30,00%
TNA
25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 0
50
100
150
200 Días al vencimiento
250
300
350
400
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS Análisis de Acciones Líderes
18
Indice MERVAL Análisis Técnico
Tercera semana de fuerte caída para el índice Merval. Luego de alcanzar el máximo de 18.000 puntos, el índice líder recortó en lo que va del mes -11,1%, para acumular en el año una ganancia de +34.1% y cerrar la semana en 15.659,74. La semana pasada estuvo marcada por la fuerte volatilidad que hubo sobre todo en los mercados emergentes luego de la victoria electoral de Donald Trump. Se abre un nuevo panorama económico internacional y el mercado empieza a descontar con suba de tasas, encarecimiento del dólar y refugio en el oro. Pudo verse de esta manera como en los países emergentes se produjo una fuerte devaluación de las monedas. No obstante, creemos que puede haber un rebote al corto plazo en el Merval por papeles que quedaron muy baratos y sobre media de 200 ruedas. Pero creo con énfasis que la caída se va a extender hasta diciembre en general cuando la FED tome decisión sobre las tasas. El MACD continúa en venta. El RSI operando cercano al 29% (sobreventa). De no recuperar el camino alcista por encima de 16.000 puntos esta semana, podemos tener una corrección que nos lleve cercanos a los 14.800 puntos donde se encuentra la media móvil de 200 ruedas y se pondrá en juego la tendencia de fondo. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
17281,29
Venta
10,35%
50
16868,22
Venta
7,72%
200
14405,06
Compra
-8,01%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
16302,44
Venta
4,10%
18
17032,77
Venta
8,77%
40
16944,84
Venta
8,21%
Valor
Señal
-181,92
Venta
Media 9 (MACD)
56,91
Venta
RSI
28,34
Venta
Indicadores MACD
Ticker MERVAL 15659,74
Precio actual Fecha
11-11-16
Volumen del dia
767.835.712,00
Volumen promedio
415.437.946,00
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
15.000,00
-4,21%
Soporte 2
13.000,00
-16,98%
Soporte 3
12.900,00
-17,62%
Ratios del mercado Último precio
$ 15.659,74
Variación Semanal
Volatilidad Anual
23,92%
Máximo 52 Semanas
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 Semanas
-6,54% $ 18.431,54 $ 9.199,81
Componentes 4to. Trimestre 2016 APBR
Petróleo (Extranjera)
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
7,98%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Servicios Públicos
7,86%
Cresud SACIF y A
CRES
Grupo Inversor (Conglomerado)
7,38%
YPF S.A.
YPFD
Petrolera
7,08%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
5,34%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,11%
Mirgor S.A.C.I.F. y A.
MIRG
Industria pesada
4,76%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,53%
COME
Grupo Inversor
4,47%
Petróleo Brasileiro S.A.
Soc. Comercial del Plata S.A. Resto
-
-
17,75%
27,73%
19
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. Análisis Técnico
Como anticipamos en ediciones anteriores, luego de haber perdido el soporte de los 10 pesos anticipamos una reversión en M hacia el objetivo de 9 pesos, donde el precio estuvo cercano y “reboto” cerrando el día viernes con una de reversión de tendencia y buen volumen.
Ticker ALUA
Para recuperar el camino alcista, es importante que la cotización de Aluar vaya en busca de la media de 200 ruedas cercana a los $9,90 y luego superar los $10 pesos con volumen Por “fundamentals” no está mal, ni tampoco por análisis técnico. La seguimos teniendo en cuenta, ya que tiene bastante recorrido por caminar. El RSI se encuentra en sobreventa mientras que el MACD quebró a la baja para la banda negativa. Otro punto a tener en cuenta es que comenzamos a ver las primeras divergencias alcistas en el MACD. Acción que incluimos en la cartera más arriesgada de Cinco Ruedas.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,14
Venta
7,84%
50
10,21
Venta
8,63%
200
9,84
Venta
4,73%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,48
Venta
0,86%
18
10,05
Venta
6,90%
40
10,20
Venta
8,50%
Valor
Señal
MACD
-0,30
Venta
Media 9 (MACD)
-0,15
Venta
RSI
30,12
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
9,40
Precio actual Fecha
11-11-16
Volumen del dia
1.035.950,00
Volumen promedio
888.330,50
Valor
% vs VA
Resistencia 3
9,90
5,32%
Resistencia 2
9,70
3,19%
Resistencia 1
9,50
1,06%
Soporte 1
9,30
-1,06%
Soporte 2
9,10
-3,19%
Soporte 3
8,90
-5,32%
Indicadores Patrimoniales $ 9,40
Rotación del Activo
0,55
P/E
14,90
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 2,88
Rotación del Activo No Corr
1,55
Rotación del Patrimonio neto
0,92
Último precio
Capitalización Bursátil
$ 26.320.000.000
Pay out
Indicadores Financieros
1,90%
Dividend yield
0,13%
Solvencia
Recorrido semanal
12,77%
Liquidez
1,17
Volatilidad Anual
29,03%
Liquidez Ácida
0,37
BETA de Mercado
0,80
Indicadores de Rentabilidad
2,51
Plazo de Cobranza de Créditos
10,42
Plazo de Pagos
3,69
ROA
6,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
10,96%
Endeudamiento
0,20
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 7.427.329.349
11,89%
Resultado Operativo
$ 1.334.538.833
$ 0,63
Resultado Neto
1,66
$ 883.177.742
20
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PETRÓLEO BRASILEIRO (PETROBRAS) S.A. Análisis Técnico
La caída de APBR sigue siendo Fuerte, que tuvo otra semana roja para cerrar a día viernes en $72,65 sobre la media móvil de 100 ruedas valor donde estimábamos la semana pasada que iba a encontrarse este papel.
Ticker APBR
Si analizamos el ADR, su cierre fue en u$s 9,73, sobre el soporte de la Media Móvil de 200 ruedas y el piso del canal alcista armado a principio de año, dejando un gap en la cotización y pudiendo dar una reversión en la próxima semana. MACD da señal de venta tocando la línea del cero, y RSI operando cercano a 34% (sobreventa). Medias móviles aguantando la tendencia alcista.
Precio actual
72,65
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
1.657.767,00
Volumen promedio
664.265,73
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
85,14
Venta
17,20%
50
78,57
Venta
8,15%
200
54,74
Compra
-24,66%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
78,04
Venta
7,42%
18
82,68
Venta
13,81%
40
80,27
Venta
10,49%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,13
Venta
Media 9 (MACD)
1,80
Venta
RSI
34,00
Venta
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
79,50
9,43%
Resistencia 2
77,00
5,99%
Resistencia 1
75,00
3,23%
Soporte 1
70,00
-3,65%
Soporte 2
64,00
-11,91%
Soporte 3
61,00
-16,04%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 72,65
Rotación del Activo
0,08
P/E
786,62
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 95,84
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Capitalización Bursátil Pay out
$ 947.682.701.965
Indicadores Financieros
1897,09%
Dividend yield
3,41%
Solvencia
1,70
Recorrido semanal
18,47%
Liquidez
5,94
Volatilidad Anual
47,98%
Liquidez Ácida
0,06
Plazo de Cobranza de Créditos
27,18
Plazo de Pagos
30,17
BETA de Mercado
1,24
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,90
ROE
0,14%
Endeudamiento
0,41
Efecto Palanca
0,05
Ventas
$ 55.458.000.000 $ 16.798.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
0,67%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,03
Resultado Neto
$ 370.000.000
21
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
BANCO MACRO S.A. Análisis Técnico
El papel retrocedió esta semana nuevamente para cerrar en $105,90 valor que anticipamos en la edición anterior y los movimientos de esta semana fueron con más volatilidad, cerrando sobre la media móvil de 200 ruedas
Ticker BMA
MACD indicando la venta del papel cercano a cero, y RSI cercano a los 26% indicando (sobreventa) Por otro lado, las medias móviles de 20 y 50 ruedas están acercándose nuevamente similar a los pisos que tuvo en agosto y septiembre de este mismo año. Veremos esta semana cómo reacciona y si nos regala alguna vela de reversión de tendencia alcista. Alguna señal que nos indique que se terminó esta sangría en el papel.
Precio actual
105,90
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
124.235,00
Volumen promedio
78.262,30
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
114,29
Venta
7,93%
50
116,04
Venta
9,57%
200
103,59
Compra
-2,18%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
109,41
Venta
3,31%
18
113,97
Venta
7,62%
40
115,20
Venta
8,78%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-2,11
Venta
Media 9 (MACD)
-1,05
Venta
RSI
26,95
Venta
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
111,00
4,82%
Resistencia 2
109,00
2,93%
Resistencia 1
107,00
1,04%
Soporte 1
105,00
-0,85%
Soporte 2
103,00
-2,74%
Soporte 3
101,00
-4,63%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
53,19%
19,59
Tasa Activa Implícita
10,90%
$ 31,59
Tasa Pasiva Implícita
5,98%
$ 105,90
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 62.955.961.500
Spread Financiero
4,92% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
18,55%
Dividend yield
0,95%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
16,51%
Absorción de Estruct con Rent
0,61
Volatilidad Anual
23,67%
Endeudamiento
1,73
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
0,97
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 18.777.953.000
ROA
3,77%
Ingresos Financieros
$ 13.949.822.000
ROE
7,66%
Egresos Financieros
-$ 6.529.616.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.420.206.000
Efecto Palanca
2,03
Margen de Beneficio/Ventas
23,03%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.820.237.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,40
Resultado Neto
$ 3.212.887.000
22
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CENTRAL COSTANERA S.A. Análisis Técnico
CECO2 no Aguantó el soporte de 10 pesos y a día viernes su cotización cerró en $9,10. Para mantener su tendencia alcista, debería volver al soporte de los $10 pesos para continuar el alza hasta los $12. La vela del día viernes no es muy esperanzadora en cuanto a reversión de tendencia y de continuar la caída podríamos ver la acción en precios cercanos a $8,40.
Ticker CECO2
En cuanto a los indicadores, el MACD indica Venta llegando a cero y el RSI operando cercano a los 35%. Se recomienda prudencia si se desea operar este papel.
9,10
Precio actual Fecha
11-11-16
Volumen del dia
590.882,00
Volumen promedio
505.831,38
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,66
Venta
17,14%
50
9,52
Venta
4,62%
200
6,58
Compra
-27,71%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,85
Venta
8,29%
18
10,37
Venta
14,00%
40
9,87
Venta
8,41%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,11
Compra
Media 9 (MACD)
0,36
Venta
RSI
34,59
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E $ 0,69
Capitalización Bursátil
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
5,80
-36,26%
Soporte 2
5,40
-40,66%
Soporte 3
5,20
-42,86%
Indicadores Patrimoniales $ 9,10
Valor Libro
% vs VA
Resistencia 3
$ 6.388.094.240
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,26
Rotación del Activo No Corr
0,29
Rotación del Patrimonio neto
1,97
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,14
Recorrido semanal
24,20%
Liquidez
1,35
Volatilidad Anual
52,58%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado
0,96
Plazo de Cobranza de Créditos
48,18
Plazo de Pagos
9,68
-0,92%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,98
-7,65%
Endeudamiento
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca
8,30
0,55
Ventas
$ 951.828.359
Margen de Beneficio/Ventas
-3,89%
Resultado Operativo
$ 188.976.667
Resultado Neto por Acción
-$ 0,05
Resultado Neto
-$ 37.059.631
23
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
CELULOSA ARGENTINA S.A. Análisis Técnico
El papel cerró la semana justo sobre el target que habíamos puesto a la baja en la edición anterior: los $18,90. Hay que tener en cuenta que el papel operó mucho volumen allí, y llegó a operar en $18,40 pero terminó recortando perdidas por lo cual es la clara demostración del piso en el que nos encontramos. Hay que estar atentos esta semana a que no pierda estos valores debido a que habilita ir a la zona de $17 promedio. Al alza, el target es $21,50.
Ticker CELU Precio actual
18,90
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
279.867,00
Volumen promedio
212.163,93
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
22,61
Venta
19,65%
50
22,93
Venta
21,30%
200
17,61
Compra
-6,84%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
20,24
Venta
7,07%
18
22,14
Venta
17,16%
40
22,44
Venta
18,74%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,74
Venta
Media 9 (MACD)
-0,23
Venta
RSI
24,48
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
21,95
16,14%
Resistencia 2
19,60
3,70%
Resistencia 1
19,25
1,85%
Soporte 1
17,25
-8,73%
Soporte 2
16,50
-12,70%
Soporte 3
16,40
-13,23%
Indicadores Patrimoniales $ 18,90 6,99 $ 13,95
$ 1.908.414.343
Rotación del Activo
0,77
Rotación del Activo Corriente
1,75
Rotación del Activo No Corr
1,37
Rotación del Patrimonio neto
2,92
Indicadores Financieros
Pay out
4,44%
Dividend yield
0,63%
Solvencia
1,36
Recorrido semanal
18,94%
Liquidez
1,25
Volatilidad Anual
39,84%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado 0,17 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
30,00
Plazo de Pagos
23,60
ROA
5,11%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,27
14,31%
Endeudamiento
ROE Efecto Palanca
2,80
Ventas
2,06 $ 4.114.724.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,64%
Resultado Operativo
$ 571.803.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,70
Resultado Neto
$ 273.022.000
24
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CENTRAL PUERTO S.A. Análisis Técnico
Otro papel que alcanzó nuestro target planteado en la zona de $150-$155 llegando a tocar el primer valor (que coincide con el 61,8 de Fibonacci) y cerrando en $154,90. Tiene que aguantar acá dado que el próximo objetivo está planteado en $120 con una posible parada intermedia en la zona de $139. Al alza, $175 es el objetivo.
Ticker CEPU Precio actual
154,90
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
26.935,00
Volumen promedio
33.500,90
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
172,48
Venta
11,35%
50
168,14
Venta
8,55%
200
117,71
Compra
-24,01%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
162,86
Venta
5,14%
18
171,03
Venta
10,41%
40
167,39
Venta
8,06%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,67
Venta
Media 9 (MACD)
1,19
Venta
RSI
31,96
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
200,00
29,12%
Soporte 1
128,00
-17,37%
Soporte 2
118,50
-23,50%
Soporte 3
106,00
-31,57%
Indicadores Patrimoniales $ 154,90 25,61 $ 30,23
$ 29.315.255.932
Rotación del Activo
0,21
Rotación del Activo Corriente
0,47
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
0,43
Indicadores Financieros
Pay out
1,98%
Dividend yield
0,08%
Solvencia
1,93
Recorrido semanal
18,40%
Liquidez
1,82
Volatilidad Anual
39,42%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado 0,13 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
112,25
Plazo de Pagos
41,83
ROA
9,62%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,68
ROE
3,90%
Endeudamiento
0,21
Efecto Palanca
0,41
Ventas
$ 2.438.155.000
Margen de Beneficio/Ventas
46,95%
Resultado Operativo
$ 1.462.953.000
Resultado Neto por Acción
$ 6,05
Resultado Neto
$ 1.144.666.000
25
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. Análisis Técnico
Otro papel que cumplió nuestros objetivos dado que rebotó el viernes en $2,90 para terminar cerrando en el otro objetivo, los $3. Acá debería de aguantar el papel ya que si volvemos a tocar los $2,90 y los perforamos, $2,75 es el target a la baja seguido por la zona de $2,60 - $2,55.
Ticker COME 2,97
Precio actual Fecha
11-11-16
Volumen del dia
4.394.930,00
Volumen promedio
3.237.617,25
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,30
Venta
11,18%
50
3,18
Venta
6,92%
200
3,11
Venta
4,76%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,08
Venta
3,76%
18
3,23
Venta
8,68%
40
3,22
Venta
8,26%
Valor
Señal
-0,03
Venta
Media 9 (MACD)
0,02
Venta
RSI
33,95
Venta
Indicadores MACD
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
3,80
27,95%
Resistencia 2
3,50
17,85%
Resistencia 1
3,20
7,74%
Soporte 1
2,90
-2,36%
Soporte 2
2,60
-12,46%
Soporte 3
2,30
-22,56%
Indicadores Patrimoniales $ 2,97
Rotación del Activo
0,34
P/E
-7,41
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,23
Rotación del Activo No Corr
0,46
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Último precio
Capitalización Bursátil
$ 4.038.718.860
Pay out
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
13,25%
Liquidez
2,80
Volatilidad Anual
34,02%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado
0,91
Plazo de Cobranza de Créditos
22,58
Plazo de Pagos
59,59
Indicadores de Rentabilidad
1,90
ROA
-2,30%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
ROE
-1,35%
Endeudamiento
0,46
Efecto Palanca
0,59
Ventas
$ 1.201.311.000
Margen de Beneficio/Ventas
-4,53%
Resultado Operativo
-$ 5.593.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,40
Resultado Neto
-$ 54.473.000
26
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CRESUD S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Otro papel que alcanzó nuestra zona objetivo planteada en los $22 cerrando la semana en los $22,40. Es clave que no quiebre este valor dado que si no habilita los $20,85 y la zona de $19,20. Hay que tener en cuenta que el papel dejó una vela tipo “martillo” con gran volumen y en soporte por lo cual podamos ver un rebote: En tal caso, debemos fijar target en $24,30 - $24,50 aproximadamente y luego $26,50
Ticker CRES Precio actual
22,40
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
1.506.245,00
Volumen promedio
588.993,50
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
25,61
Venta
14,33%
50
26,39
Venta
17,81%
200
20,76
Compra
-7,33%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
23,60
Venta
5,36%
18
25,38
Venta
13,32%
40
25,89
Venta
15,59%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,82
Venta
Media 9 (MACD)
-0,41
Venta
RSI
22,65
Venta
Ratios del mercado Último precio
3,25
Valor Libro
$ 38,81
Capitalización Bursátil
$ 4.432.939.140
Pay out
Resistencia 3
20,00
-10,71%
Resistencia 2
19,00
-15,18%
Resistencia 1
18,00
-19,64%
Soporte 1
17,00
-24,11%
Soporte 2
16,00
-28,57%
Soporte 3
15,50
-30,80%
Indicadores Patrimoniales $ 22,40
P/E
% vs VA
Rotación del Activo
0,13
Rotación del Activo Corriente
0,40
Rotación del Activo No Corr
0,20
Rotación del Patrimonio neto
2,22
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
15,70%
Liquidez
2,33
Volatilidad Anual
55,32%
Liquidez Ácida
0,42
BETA de Mercado
0,37
Plazo de Cobranza de Créditos
59,40
Plazo de Pagos
17,44
Indicadores de Rentabilidad
1,06
ROA
0,83%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
3,41
ROE
14,03%
Endeudamiento
34,85
Efecto Palanca
16,89
Ventas
$ 21.557.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,33%
Resultado Operativo
$ 3.437.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,45
Resultado Neto
$ 1.364.000.000
27
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
CONSULTATIO S.A. Análisis Técnico
Muy mala semana para las acciones de Consultatio que arrastradas por la toma de ganancias generalizadas de la bolsa, se hundieron hasta los $35,4. El activo perforó la media de 200 vueltas en $37,72 dejando como segundo soporte los $36,5.
Ticker CTIO
Desde lo técnico observamos que el RSI se desplomó a niveles del 22% ingresando a niveles de sobre-venta. Por su parte, el MACD profundizó su tendencia bajista. Lo volúmenes de operación se mantiene en los promedios normales. Miremos de cerca el movimiento de este papel y tengamos mucha prudencia al operar.
Precio actual
35,40
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
95.271,00
Volumen promedio
63.424,48
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,32
Venta
13,90%
50
42,56
Venta
20,23%
200
37,96
Venta
7,22%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
37,16
Venta
4,96%
18
40,07
Venta
13,19%
40
41,45
Venta
17,08%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,60
Venta
Media 9 (MACD)
-1,05
Venta
RSI
22,08
Venta
Ratios del mercado
Resistencia 3
43,00
21,47%
Resistencia 2
40,60
14,69%
Resistencia 1
36,00
1,69%
Soporte 1
32,00
-9,60%
Soporte 2
29,00
-18,08%
Soporte 3
27,00
-23,73%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 35,40
P/E
18,36
Valor Libro
$ 23,24
Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 14.510.707.800
Rotación del Activo
0,02
Rotación del Activo Corriente
0,03
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,06
Indicadores Financieros
Pay out
18,98%
Dividend yield
1,03%
Solvencia
1,72
Recorrido semanal
20,41%
Liquidez
0,54
Volatilidad Anual
30,54%
Liquidez Ácida
0,04
Plazo de Cobranza de Créditos
0,71
Plazo de Pagos
0,48
BETA de Mercado
0,11
Indicadores de Rentabilidad ROA
3,47%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,49
ROE
8,30%
Endeudamiento
0,91
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
2,39 146,53% $ 1,93
Ventas
$ 539.318.000
Resultado Operativo
$ 807.978.000
Resultado Neto
$ 790.284.000
28
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
EMPRESA DIST. Y COMERCIALIZADORA NORTE (EDENOR) S.A. Análisis Técnico
Volvieron a Resistir con mucha elegancia las acciones de Edenor a la segunda semana negra para la bolsa local. El último viernes el activo cerró a $19,20 y, de esta forma, acumula una ganancia del 54% en lo que va del año.
Ticker EDN
Luego de romper el techo del canal alcista y superar su resistencia histórica en la zona de los $14,5, ahora el precio del activo se encuentra merodeando los $19, lo que representa su nivel máximo histórico. Mientras el precio de la acción opere por encima de sus MM de 20, 30 y 50, estimamos que el papel se mantendrá sobre los niveles actuales. Desde lo técnico observamos que el papel se mantiene en niveles del 65% de RSI. Lo volúmenes operados se mantienen altos. Sugerimos prudencia y estar atentos a los niveles de soporte en $19 / $16,2 / $15 y $14,5.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
19,29
Venta
0,45%
50
16,29
Compra
-15,18%
200
12,91
Compra
-32,77%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
19,41
Venta
1,07%
18
18,73
Compra
-2,43%
40
17,29
Compra
-9,97%
Valor
Señal
0,97
Compra
Indicadores MACD Media 9 (MACD)
1,08
Venta
RSI
63,54
Compra
Ratios del mercado
19,20
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
1.853.341,00
Volumen promedio
553.596,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,50
-34,90%
Soporte 2
12,25
-36,20%
Soporte 3
12,00
-37,50%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 19,20
P/E
-
Valor Libro
$ 0,37
Capitalización Bursátil
Precio actual
$ 17.403.937.920
Rotación del Activo
0,38
Rotación del Activo Corriente
1,34
Rotación del Activo No Corr
0,52
Rotación del Patrimonio neto
16,81
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,02
Recorrido semanal
13,05%
Liquidez
1,54
Volatilidad Anual
30,44%
Liquidez Ácida
0,04
Plazo de Cobranza de Créditos
24,83
Plazo de Pagos
80,76
BETA de Mercado
1,06
Indicadores de Rentabilidad ROA
-7,80%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
-6,81%
Endeudamiento
0,85
Efecto Palanca
0,87
Ventas
$ 5.707.145.000
Margen de Beneficio/Ventas
-20,77%
Resultado Operativo
-$ 1.213.668.000
Resultado Neto por Acción
-$ 1,31
Resultado Neto
-$ 1.185.465.000
29
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
SIDERAR S.A.I.C. Análisis Técnico
Las acciones de la siderúrgica encadenaron su tercera semana consecutiva con mayoría de ruedas negativas con una pronunciada caída en las última semana. De esta forma, el activo cerró al viernes último en $8,15. Tras haber testeado niveles de resistencias históricas (diciembre 2015), al papel no pudo mantenerse y volvió a retroceder
Ticker ERAR
Recordamos que el papel transita un canal alcista de largo plazo, iniciado con mayor dinámica desde mediados de 2014, y un canal alcista de corto plazo que arrancó a mediados de este año. Asi, la tendencia se presenta positiva para futuro. No obstante, la acción ya quebró a la baja sus Mm de 20, 30 ,50 y 100 ruedas finalizando la semana contra la media de 200 ruedas. El indicador RSI vuelve retrocedió fuerte a niveles del 24% (sobreventa). Los volúmenes se mantienen en niveles promedios normales.
Valor
Señal
% vs VA
15
9,29
Venta
13,95%
50
8,95
Venta
9,86%
200
7,66
Compra
-6,06%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,57
Venta
5,16%
18
9,10
Venta
11,66%
40
9,01
Venta
10,59%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,11
Venta
Media 9 (MACD)
0,07
Venta
RSI
24,91
Venta
Ratios del mercado Último precio
9,82 $ 5,65
Valor Libro Capitalización Bursátil
11-11-16
Volumen del dia
2.676.593,00
Volumen promedio
1.768.985,90
% vs VA
Resistencia 3
8,60
5,52%
Resistencia 2
8,40
3,07%
Resistencia 1
8,20
0,61%
Soporte 1
8,00
-1,84%
Soporte 2
7,80
-4,29%
Soporte 3
7,60
-6,75%
Indicadores Patrimoniales $ 8,15
P/E
Fecha
Valor
Prudencia al operar, tomar recaudos o armar estrategias defensivas. Ajustar Stop Loss: soportes en la media de 200 ruedas en $8,15.
SMAs
8,15
Precio actual
$ 36.814.316.287
Rotación del Activo
0,37
Rotación del Activo Corriente
1,15
Rotación del Activo No Corr
0,55
Rotación del Patrimonio neto
0,52
Indicadores Financieros
Pay out
25,30%
Dividend yield
2,58%
Solvencia
3,55
Recorrido semanal
16,81%
Liquidez
2,60
Volatilidad Anual
30,94%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado
0,81
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
8,72
Plazo de Pagos
22,55
ROA
13,49%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,39
ROE
10,18%
Endeudamiento
0,27
Efecto Palanca
0,75
Ventas
$ 13.166.020.000
Margen de Beneficio/Ventas
28,47%
Resultado Operativo
$ 2.293.070.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 3.748.634.000
30
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Análisis Técnico
Otra semana horrible para las acciones de Banco Frances que terminaron en $93,5. El activo venia transitando un canal alcista de largo plazo iniciado con mayor ímpetu desde 2014. Durante la semana que pasó, el precio del activo rompió el piso de dicho canal. No solo eso, sino que también cortó en descenso a su MM de 200 ruedas. De esta forma, las perspectivas para el activo no son las mejores.
Ticker FRAN Precio actual
93,50
Fecha
11-11-16
Por el lado de los indicadores, observamos un drástico descenso del RSI que se encontraba casi en niveles de sobre-compra del 69% y cayó al 32% en cuestión de tres semanas. El MADC por su parte que había dado señal de venta hace 10 ruedas atrás, también quebró a la baja su nivel de cero, lo cual no hace mas que confirmar el mal momento.
Volumen del dia
246.515,00
Volumen promedio
106.513,45
Resistencia 3
99,00
-6,52%
Próximos soportes $92,1 / $90,5
Resistencia 2
97,00
-8,40%
Resistencia 1
95,00
-10,29%
Soporte 1
93,00
-12,18%
Soporte 2
91,00
-14,07%
Soporte 3
89,00
-15,96%
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
99,05
Venta
5,94%
50
100,76
Venta
7,77%
200
99,00
Venta
5,88%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
94,64
Venta
1,22%
18
98,50
Venta
5,35%
40
100,09
Venta
7,05%
Valor
Señal
MACD
-2,19
Venta
Media 9 (MACD)
-1,26
Venta
RSI
32,49
Venta
Indicadores
Valor
Ratios del mercado
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
54,29%
23,59
Tasa Activa Implícita
8,86%
$ 27,84
Tasa Pasiva Implícita
4,57%
$ 93,50
Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 50.198.078.975
Spread Financiero
4,29% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
18,79%
Dividend yield
0,80%
Liquidez
0,52
Recorrido semanal
10,53%
Absorción de Estruct con Rent
0,68
Volatilidad Anual
27,93%
Endeudamiento
2,32
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,05
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 14.944.705.000
ROA
2,63%
Ingresos Financieros
$ 11.663.344.000
ROE
6,89%
Egresos Financieros
-$ 5.331.884.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.331.460.000
Efecto Palanca
2,62
Margen de Beneficio/Ventas
18,25%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.457.748.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,96
Resultado Neto
$ 2.128.342.000
31
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. Análisis Técnico
Luego de una semana muy complicada, El cierre de Galicia luego de un viernes con una vela con gran reversión de caída fue de $42,90 manteniéndose dentro del canal con máximo histórico en $49,20, y cuyo piso es de $41,92.
Ticker GGAL
En cuanto a sus objetivos alcistas serian recuperar los 43 para después habilitar como el primer objetivo estaría en la búsqueda de los $45,12 media de 100 ruedas, luego los $46 media de 50 ruedas, para ir a buscar su máximo histórico en $49,20 de romperlos habilitarían los $53 (por Extensión de Fibonacci) En cuanto a los soportes del papel, el primer precio a la baja estaría por $42,41 donde se encuentran cercana su media de 200 (media muy importante), y que de romperlos iríamos en busca del piso del canal en $41,92.
Valor
Señal
% vs VA
15
45,91
Venta
7,02%
50
46,23
Venta
7,76%
200
43,41
Venta
1,19%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
44,04
Venta
2,65%
18
45,74
Venta
6,62%
40
46,09
Venta
7,44%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,73
Venta
Media 9 (MACD)
-0,30
Venta
RSI
33,14
Venta
Valor Libro Capitalización Bursátil
1.194.844,00 467.481,08
% vs VA
Resistencia 3
44,00
-58,45%
Resistencia 2
43,50
-58,92%
Resistencia 1
43,00
-59,40%
Soporte 1
42,50
-59,87%
Soporte 2
42,00
-60,34%
Soporte 3
41,50
-60,81%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
41,10%
20,48
Tasa Activa Implícita
8,95%
$ 13,12
Tasa Pasiva Implícita
5,76%
$ 42,90
P/E
11-11-16
Volumen del dia
Valor
Ratios del mercado Último precio
Fecha Volumen promedio
En cuanto al MACD, indicando venta, pero con una pequeña divergencia marcada después de la vela del viernes y el RSI cerrado a día viernes sobre los 32%, luego de hacer un rebote en 30 (papel sobrevendido). Papel para seguir muy de cerca, y mirar cómo se desenvuelve en las próximas ruedas ya que podría ser una buena oportunidad de compra, esperar bien las señales y colocar bien el stop loss
SMAs
42,90
Precio actual
$ 55.781.351.211
Spread Financiero
3,19% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
3,67%
Dividend yield
0,18%
Liquidez
0,49
Recorrido semanal
12,70%
Absorción de Estruct con Rent
1,09
Volatilidad Anual
25,46%
Endeudamiento
3,28
BETA de Mercado
0,96
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 17.058.044.000
1,33%
Ingresos Financieros
$ 17.890.060.000
4,75%
Egresos Financieros
-$ 10.537.841.000
3,58
Resultado Operativo Bruto
$ 7.352.219.000
Margen de Beneficio/Ventas
15,22%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.649.674.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,09
Resultado Neto
$ 2.723.223.000
32
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
HOLCIM S.A. (EX JUAN MINETTI S.A.) Análisis Técnico
Gran baja del papel en esta semana, al día viernes el papel cerro en $28 pero nuestra visión de objetivos al alza no cambió mucho. El primer objetivo alcista es volver a recuperar los $30 y superar los $33,20, para luego ir a alcanzar los $38,80 /90 y de alcanzarlos rompiendo máximos históricos por extensión de fibonnacci $47,20.
Ticker JMIN
En cuanto a los precios a respetar en primero lugar tendríamos como objetivo la media de 100 vueltas en $27,90, de romperlos seguiríamos con el techo del anterior canal en $26,39 que sería el objetivo de la ruptura del canal y el retroceso de Fibonacci del 76%, y como tercer soporte tendríamos $22,39 siendo este el retroceso de Fibonacci del 100%.
Valor
Señal
% vs VA
15
30,49
Venta
8,89%
50
32,41
Venta
15,76%
200
22,02
Compra
-21,36%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
29,19
Venta
4,27%
18
30,59
Venta
9,25%
40
30,84
Venta
10,15%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,70
Venta
Media 9 (MACD)
-0,47
Venta
RSI
36,47
Venta
Ratios del mercado
28,00
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
304.011,00
Volumen promedio
421.884,15
Valor
El MACD con señal de venta aún (mirar este indicador en la semana ya que es probable el corte a compra) y el Rsi sobre los 48% indicando posibilidad de comenzar con el movimiento alcista. Mirar las próximas ruedas para poder operar este papel.
SMAs
Precio actual
Resistencia 3
% vs VA -
-100,00%
Resistencia 2
40,00
42,86%
Resistencia 1
30,00
7,14%
Soporte 1
21,70
-22,50%
Soporte 2
21,00
-25,00%
Soporte 3
18,50
-33,93%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 28,00
Rotación del Activo
0,68
P/E
248,59
Rotación del Activo Corriente
2,07
Valor Libro
$ 3,33
Rotación del Activo No Corr
1,02
Rotación del Patrimonio neto
1,92
Capitalización Bursátil
$ 98.575.932
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,55
Recorrido semanal
17,47%
Liquidez
1,21
Volatilidad Anual
48,51%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 0,17 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
14,87
Plazo de Pagos
39,96
ROA
1,20%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,37
ROE
40,23%
Endeudamiento
21,54
Efecto Palanca
33,44
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
1,76%
Resultado Operativo
$ 262.829.044
Resultado Neto por Acción
$ 0,11
Resultado Neto
$ 39.653.330
$ 2.252.407.226
33
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
MIRGOR S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Mala semana también para las acciones de Mirgor esta semana cerrando la cotización en $385. En cuanto a la suba del papel, el primer objetivo a la suba es de $433 y más adelante $495 /$500, que de cumplirlos habilitarían el segundo objetivo en $570 /$580, para luego habilitar nuevos objetivos alcistas.
Ticker MIRG
En cuanto a los soportes, el primer soporte está en $372 (proyección del canal de romperlo) y como tercer soporte tendríamos los 61,8% de Fibonacci ($290). En cuanto al MACD, el indicador nos da una señal de venta y en cuanto al RSI se sitúa cercano a los 30 (sobreventa).
Precio actual
385,00
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
13.326,00
Volumen promedio
13.183,65
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
440,10
Venta
14,31%
50
450,52
Venta
17,02%
200
432,66
Venta
12,38%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
410,94
Venta
6,74%
18
435,25
Venta
13,05%
40
447,10
Venta
16,13%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-12,30
Venta
Media 9 (MACD)
-7,48
Venta
RSI
30,37
Venta
Ratios del mercado Último precio
$ 385,00 11,51 $ 241,28
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
600,00
55,84%
Resistencia 2
400,00
3,90%
Resistencia 1
390,00
1,30%
Soporte 1
380,00
-1,30%
Soporte 2
370,00
-3,90%
Soporte 3
360,00
-6,49%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
% vs VA
$ 2.310.000.000
Rotación del Activo
0,93
Rotación del Activo Corriente
1,11
Rotación del Activo No Corr
5,52
Rotación del Patrimonio neto
5,26
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,21
Recorrido semanal
15,88%
Liquidez
0,20
Volatilidad Anual
44,76%
Liquidez Ácida
0,02
Plazo de Cobranza de Créditos
37,37
Plazo de Pagos
0,00
BETA de Mercado
0,54
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
13,87%
Endeudamiento
Efecto Palanca
5,68
Ventas
2,93 $ 7.619.361.000
Margen de Beneficio/Ventas
2,63%
Resultado Operativo
$ 276.655.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,35
Resultado Neto
$ 200.740.000
34
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PAMPA ENERGÍA S.A. Análisis Técnico
Pampa fue una de las acciones menos golpeadas luego de las elecciones de EEUU, No cambio mucho la situación de Pampa esta semana que cerró $19,65.
Ticker PAMP
Como Dijimos en semanas anteriores, la acción debería recuperar los $19,90 /$20 y de alcanzarlos habilitaría los $22 que es el primer objetivo a la suba de este momento y como objetivo más ambiciosos, seria los 23. En cuanto a los soportes, el primero está dado por la media de 50 ruedas en $19,24 y luego los $18.80. En cuanto al MACD volviendo a indicar venta, y el RSI en 45. Si deseamos operar con este papel tengamos mucha precaución y situemos bien los Stop Loss.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
20,43
Venta
3,99%
50
19,17
Compra
-2,42%
200
15,19
Compra
-22,71%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
20,07
Venta
2,13%
18
20,22
Venta
2,88%
40
19,56
Compra
-0,45%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,25
Compra
Media 9 (MACD)
0,42
Venta
RSI
45,13
Venta
Ratios del mercado Último precio
-
Valor Libro
$ 6,05
Capitalización Bursátil
19,65
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
8.177.959,00
Volumen promedio
1.849.144,73
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,50
-36,39%
Soporte 2
12,25
-37,66%
Soporte 3
12,00
-38,93%
Indicadores Patrimoniales $ 19,65
P/E
Precio actual
$ 25.826.209.087
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,71
Rotación del Activo No Corr
0,38
Rotación del Patrimonio neto
1,05
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,31
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,78
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
0,07
Plazo de Cobranza de Créditos
53,20
Plazo de Pagos
82,50
BETA de Mercado
1,18
Indicadores de Rentabilidad ROA
-1,26%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
ROE
-1,65%
Endeudamiento
1,01
Efecto Palanca
1,32
Ventas
$ 8.382.525.904
Margen de Beneficio/Ventas
-5,09%
Resultado Operativo
$ 230.777.252
Resultado Neto por Acción
-$ 0,32
Resultado Neto
-$ 426.842.050
35
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
S.A. SAN MIGUEL Análisis Técnico
Como era de esperarse, San Miguel fue la acción más afectada por la victoria de Trump ya que las políticas proteccionistas de este pueden tirar abajo las políticas de Obama con respecto a la exportación argentina de limones a EEUU. La acción cayó más de un 20% y actualmente ha vuelto a los niveles de agosto, cuando había desarrollado un banderín de continuación y que actualmente coincide con el nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci, el piso más fuerte que tenemos en este momento y por debajo del cual se nos habilitan caídas hasta los $80 e incluso hasta $66, lo que representaría la anulación total del movimiento que realizó la acción desde junio. Trump asume recién en dos meses pero evidentemente las expectativas son que cumplirá con sus promesas de campaña, sobre todo teniendo en cuenta que es mucho más sencillo mantener un arancel a la importación de limones que construir un muro. Cuando una acción cae, yo generalmente recomiendo su compra mientras se encuentre por encima del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci ya que ese es un piso muy fuerte que muchas veces genera el rebote pero en este caso no lo haré teniendo en cuenta las razones de esta baja y el hecho de que, hasta que no comiencen a definirse detalles con respecto al gabinete de Trump habrá muchos que aprovechen este momento de incertidumbre para propiciar caídas mayores y hasta exageradas en el precio de nuestras acciones, para así comprarlas más baratas y aprovechar la recuperación que tendrán cuando toda esta incertidumbre termine. Recordemos que aún no pasó nada y que la situación de nuestro país no es muy diferente a como lo era hasta hace una semana por lo que, lo que vemos en este momento es una reacción, no tanto al hecho sucedido sino a las expectativas negativas que genera en los inversores dicho hecho, las cuales seguramente no serán tan negativas como vemos en la actual reacción que está teniendo nuestro mercado. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
116,56
Venta
26,70%
50
121,72
Venta
32,30%
200
84,63
Compra
-8,01%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
104,13
Venta
13,19%
18
115,70
Venta
25,76%
40
117,81
Venta
28,05%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-4,34
Venta
Media 9 (MACD)
-1,79
Venta
RSI
19,63
Venta
Ratios del mercado Último precio
46,73
Valor Libro
$ 17,57
Capitalización Bursátil
Precio actual
92,00
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
127.724,00
Volumen promedio
43.592,70
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
70,00
-23,91%
Soporte 2
64,00
-30,43%
Soporte 3
60,00
-34,78%
Indicadores Patrimoniales $ 92,00
P/E
Ticker SAMI
$ 5.926.960.896
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,60
Rotación del Patrimonio neto
1,13
Indicadores Financieros
Pay out
37,85%
Dividend yield
0,08%
Solvencia
1,30
Recorrido semanal
28,04%
Liquidez
0,85
Volatilidad Anual
50,03%
Liquidez Ácida
0,03
Plazo de Cobranza de Créditos
64,83
Plazo de Pagos
1,53
BETA de Mercado
0,68
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
42,35
ROE
11,20%
Endeudamiento
0,64
Efecto Palanca
4,33
Ventas
$ 1.280.544.384
Margen de Beneficio/Ventas
9,90%
Resultado Operativo
$ 299.536.725
Resultado Neto por Acción
$ 0,20
Resultado Neto
$ 126.835.153
36
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CÍA. DE TRANSP. DE ENERGÍA ELECT. EN ALTA TENSIÓN (TRANSENER) S.A. Análisis Técnico
La reacción de Transener a la victoria de Trump fue bastante similar a la de Pampa, es decir, cayó por debajo del techo del canal alcista recientemente desdoblado y por lo tanto dejó invalidados los objetivos de suba así que, si bien es cierto que técnicamente es una acción que continúa al alza, también es cierto es que la media móvil de 200 ruedas, nuestro principal piso, aún está muy abajo del precio actual y por lo tanto, comprar ahora amparándonos en ese piso significaría que asumiremos el riesgo de que el precio caiga un 18%, razón por la cual la catalogaré actualmente como una inversión de alto riesgo.
Ticker TRAN
El volumen operado muestra que continúa habiendo expectativas alcistas en los inversores pero tengamos en cuenta que esta acción suele ser muy volátil y si no se sienten emocionalmente preparados para afrontar las posibles alzas y bajas que tendrá esta acción durante el periodo de incertidumbre previo a la asunción y a los primeros 100 días del gobierno de Trump, lo mejor será que la eviten.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,99
Venta
12,14%
50
9,50
Compra
-3,08%
200
7,61
Compra
-22,37%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10,17
Venta
3,82%
18
10,58
Venta
7,99%
40
10,01
Venta
2,12%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,42
Venta
RSI
40,90
Venta
Ratios del mercado
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
1.077.878,00
Volumen promedio
998.987,00
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
7,40
-24,49%
Soporte 2
7,20
-26,53%
Soporte 3
7,00
-28,57%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 9,80
P/E
-
Valor Libro
$ 1,01
Capitalización Bursátil
9,80
Precio actual
$ 4.357.803.191
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,81
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
18,15%
Liquidez
2,78
Volatilidad Anual
47,42%
Liquidez Ácida
0,08
Plazo de Cobranza de Créditos
46,02
Plazo de Pagos
16,31
BETA de Mercado
1,09
Indicadores de Rentabilidad ROA
-9,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
-6,32%
Endeudamiento
0,55
Efecto Palanca
0,65
Ventas
$ 698.378.215
Margen de Beneficio/Ventas
-39,42%
Resultado Operativo
-$ 266.256.064
Resultado Neto por Acción
-$ 0,62
Resultado Neto
-$ 275.296.056
37
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
TENARIS S.A. Análisis Técnico
Si la semana pasada alguien me decía que hoy iba a estar alabando la suba que tuvo Tenaris y que esta había sido la mejor acción de la semana, me hubiera reído un poco, sin embargo, hoy los únicos que ríen son los inversores de esta acción que en tan solo una semana subió casi un 10% y acumula una suba del 45% en el año. Trump había dicho en campaña que su energía estrella sería el petróleo (a contramano del resto del mundo que se dirige hacia energías alternativas) y que planea conseguir lo antes posible el autoabastecimiento de petróleo para así obtener la autonomía energética pudiendo, de esa manera, dejar de comprarle petróleo a Arabia Saudita quien, según él, financia a grupos terroristas como ISIS. Desde el punto de vista técnico, el grafico es claro: la acción rompió el rectángulo que venía desarrollando y por lo tanto el ADR nos estableció un objetivo alcista en los u$s36. Como suelo decirles, no tiene sentido establecer un objetivo de suba en la acción local debido a que la intervención del Banco Central en la cotización del dólar provoca que la cotización de Tenaris en la plaza local se ‘ensucie’. En lugar de eso, lo que hacemos es establecer el objetivo en el ADR e ir siguiéndolo para que, cuando este alcance dicho objetivo, nosotros vendamos la acción en la plaza local, al precio que tenga en ese momento. El incremento de volumen en la plaza local es muy notorio y en ambas acciones, la ruptura del rectángulo se produjo con un hueco de escape que si bien es cierto que no nos permite establecer objetivos, lo que sí hace es reforzarnos la idea de que la ruptura es válida y que la suba continuará.
Ticker TS
Valor
Señal
% vs VA
15
219,44
Compra
-7,35%
50
212,49
Compra
-10,29%
200
191,68
Compra
-19,07%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
230,89
Compra
-2,51%
18
220,99
Compra
-6,70%
40
216,54
Compra
-8,57%
Valor
Señal
Indicadores MACD
3,94
Compra
Media 9 (MACD)
2,10
Compra
RSI
67,95
Compra
Ratios del mercado Último precio
$ 236,85 151,08 $ 147,78
Capitalización Bursátil Pay out
Fecha
11-11-16 131.266,00
Volumen promedio
58.762,78
Valor
% vs VA
Resistencia 3
250,00
5,55%
Resistencia 2
240,00
1,33%
Resistencia 1
237,00
0,06%
Soporte 1
235,00
-0,78%
Soporte 2
230,00
-2,89%
Soporte 3
222,00
-6,27%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
236,85
Volumen del dia
Esta es la única acción que puedo sugerir con confianza durante esta semana ya que ahora tiene un objetivo claro y un piso fuerte, dándonos el mejor de los mundos para el analista técnico. SMAs
Precio actual
$ 279.610.188.450
Rotación del Activo
0,17
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,26
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
430,57%
Dividend yield
2,85%
Solvencia
5,25
Recorrido semanal
10,67%
Liquidez
5,28
Volatilidad Anual
33,09%
Liquidez Ácida
0,23
Plazo de Cobranza de Créditos
43,38
Plazo de Pagos
26,17
BETA de Mercado
0,66
Indicadores de Rentabilidad ROA
0,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,66
ROE
0,15
1,06%
Endeudamiento
Efecto Palanca
64,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
5,19%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 2.377.927.000 $ 2.350.000 $ 123.381.000
38
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
YPF S.A. Análisis Técnico
El efecto Trump y el mal balance golpearon duramente a YPF, una acción que ya venía a la baja y que reaccionó a esto con un notorio hueco que bien podría ser catalogado como ‘hueco de agotamiento’, aunque también podría ser ‘de continuación’, si bien es cierto que aún es muy temprano para emitir conclusiones al respecto. El petróleo, por supuesto, también ayudó ya que, al realizar un pull-back en torno a su media móvil de 200 ruedas dejó muy claro que las alzas se terminaron por un rato y que, al menos por un tiempo, nos mantendremos por debajo de los u$s50.
Ticker YPFD
En resumen, tenemos una acción a la cual deberíamos estar mirando desde afuera desde hace varias semanas aunque aquellos que la aguantaron hasta los u$s17 posiblemente recién estén saliendo ahora pero, sea como sea, esta es una acción que no genera expectativas de recuperación en el corto plazo ya que tampoco lo hace su principal driver, el precio del petróleo, y es por eso que nos conviene ignorarla por un tiempo, al menos hasta que vuelva a posicionarse por encima de la media móvil de 200 ruedas y así tengamos un piso firme sobre el cual apoyarnos.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
261,64
Venta
8,09%
50
270,44
Venta
11,73%
200
270,95
Venta
11,94%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
244,51
Venta
1,02%
18
260,76
Venta
7,73%
40
268,05
Venta
10,74%
Valor
Señal
MACD
-9,60
Venta
Media 9 (MACD)
-5,85
Venta
RSI
25,39
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Precio actual
242,05
Fecha
11-11-16
Volumen del dia
213.944,00
Volumen promedio
112.509,90
Valor
% vs VA
Resistencia 3
260,00
7,42%
Resistencia 2
253,00
4,52%
Resistencia 1
250,00
3,28%
Soporte 1
233,00
-3,74%
Soporte 2
215,00
-11,18%
Soporte 3
200,00
-17,37%
Indicadores Patrimoniales $ 242,05 48,04 $ 354,41
$ 95.201.361.546
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,10
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Indicadores Financieros
Pay out
25,40%
Dividend yield
0,53%
Solvencia
1,49
Recorrido semanal
11,38%
Liquidez
3,90
Volatilidad Anual
28,14%
Liquidez Ácida
0,19
BETA de Mercado 1,00 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,20
Plazo de Pagos
44,16
ROA
4,68%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,77
ROE
14,22%
Endeudamiento
2,99
Efecto Palanca
3,04
Ventas
$ 99.693.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
19,88%
Resultado Operativo
$ 6.936.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,04
Resultado Neto
$ 19.818.000.000
39
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones por Volumen de Operaciones por Volumen de Operaciones por Vencimientos por Tipo de Opciones Vencimientos Subyacente Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones por Subyacente 120%
Put 24%
99%
100% 80%
Call 76%
0,85% 1,21%
60%
PAMP
40%
COME
20%
GGAL
1%
0%
DI
FE
0%
0%
EN
Especies más Operadas
PBRC74.4DI
685.000
PBRV78.4DI
719.000
En cuanto al subyacente, APBR aporta el 79% del volumen operado, relegando al segundo lugar a GGAL con 8%. En tercera posición Aluar, Come, Erar y Pampa.
8,00%
6,00% 5,00%
1.027.000
PBRV82.4DI
1.059.000
4,00% 3,00%
1.109.000
PBRC86.4DI
2,00%
1.705.000
PBRC82.4DI
2.334.000
PBRC78.4DI
1,00% 2.903.000
-
1.000.000
79,09% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%
7,00%
PBRC90.4DI PBRV74.4DI
7,92% 0,00%
571.000 666.000
5,26%
Mapa de Valores Extrínsecos Valores Extrinsecos
Especies mas Operadas
PBRC98.4DI
3,14%
APBR
MA
En función del tipo de opciones Si tenemos en cuenta los vencimientos, (call/Put), los calls se llevan el Diciembre se lleva el 99% de las opera76% de las operaciones en opcio- ciones y Febrero el restante 1%. nes Los Put aumentan notablemente su partipacion al restante 24%.
PBRC94.4DI
ERAR ALUA
2.000.000
3.000.000
0,00% 4.000.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por especies Calls y Puts de APBR.
60%
-50%
-40%
-30%
-20%
-10%
50%
50%
40%
30%
10%
25% 16% 2%
7%
0%
ITM
ITM
10%
20%
30%
40%
50%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Volumen por Tipo de Base
20%
0%
ATM
OTM
OTM
40
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Viernes 10-11-16, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
COMC3.00DI JMIC29.0DI PBRC74.4DI ERAC8.30DI PAMC19.7DI INDC3.60DI ERAC8.30FE JMIC29.0FE ALUC9.40FE COMC3.15DI AGRC22.0DI GFGC43.0DI CECC9.20DI YPFC240.DI PAMC20.4DI ALUC9.40DI CREC22.0DI AGRC20.0DI COMC3.15FE PBRC78.4DI
OTM OTM OTM OTM OTM ITM OTM OTM OTM OTM OTM ITM OTM ITM OTM OTM ITM ITM OTM OTM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
7,41% 6,36% 6,16% 6,13% 5,85% 7,12% 12,27% 10,71% 10,11% 4,71% 4,55% 4,86% 4,40% 5,94% 4,33% 4,26% 5,80% 12,95% 8,08% 3,97%
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
La base OTM 3,00 a Diciembre de COME se negocia con un valor extrínseco de 7%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 65% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 7%.
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
6,03% 64,76% 3,00 0,22 COME 2,97 995 7% 1,01% 34 4,87% 52,29% 29,00 1,78 JMIN 28,00 10 6% 3,57% 34 4,66% 50,03% 74,40 4,50 APBR 73,00 7 6% 1,92% 34 4,63% 49,68% 8,30 0,50 ERAR 8,15 100 6% 1,84% 34 4,32% 46,33% 19,70 1,15 PAMP 19,65 23 6% 0,25% 34 4,27% 45,82% 3,60 0,26 INDU 3,65 769 6% 0,00% 34 11,77% 44,28% 8,30 1,00 ERAR 8,15 40 12% 1,84% 97 9,87% 37,13% 29,00 3,00 JMIN 28,00 20 11% 3,57% 97 9,14% 34,40% 9,40 0,95 ALUA 9,40 15 10% 0,00% 97 3,10% 33,31% 3,15 0,14 COME 2,97 300 5% 6,06% 34 2,92% 31,40% 22,00 1,00 AGRO 22,00 10 5% 0,00% 34 2,78% 29,85% 43,00 2,10 GGAL 43,20 16 4% 0,00% 34 2,77% 29,71% 9,20 0,40 CECO2 9,10 6 4% 1,10% 34 2,71% 29,06% 240,00 14,50 YPFD 244,00 2 4% 0,00% 34 2,69% 28,92% 20,40 0,85 PAMP 19,65 380 4% 3,82% 34 2,62% 28,13% 9,40 0,40 ALUA 9,40 193 4% 0,00% 34 2,41% 25,83% 22,00 1,30 CRES 22,40 30 4% 0,00% 34 2,39% 25,62% 20,00 2,85 AGRO 22,00 15 4% 0,00% 34 6,79% 25,56% 3,15 0,24 COME 2,97 66 8% 6,06% 97 2,32% 24,95% 78,40 2,90 APBR 73,00 150 4% 7,40% 34 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
41
EDICIÓN Nº 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subya-
Opcion
GFGV37.0DI PBRV62.4DI ERAV7.70DI PAMV18.3DI GFGV42.0DI PBRV66.4DI PBRV70.4DI ERAV7.70FE PAMV19.7DI PBRV74.4DI ERAV8.30FE YPFV240.DI GFGV45.0DI GFGV46.0DI COMV3.00DI
ITM / OTM
Call / Put
cente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda.
Comprando la base ITM 8,30 a Febrero de Erar, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediatas respecto al valor actual, a cambio de un costo del 6,13% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 6,13% antes del vencimiento.
No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
OTM Put -14% 1,16% 37,00 0,500 GGAL 43,20 118 1,16% OTM Put -15% 1,37% 62,40 1,000 APBR 73,00 10 1,37% OTM Put -6% 1,96% 7,70 0,160 ERAR 8,15 54 1,96% OTM Put -7% 2,04% 18,30 0,400 PAMP 19,65 50 2,04% OTM Put -3% 2,43% 42,00 1,050 GGAL 43,20 49 2,43% OTM Put -9% 2,47% 66,40 1,800 APBR 73,00 20 2,47% OTM Put -4% 3,42% 70,40 2,500 APBR 73,00 31 3,42% OTM Put -6% 3,68% 7,70 0,300 ERAR 8,15 50 3,68% ITM Put 0% 4,58% 19,70 0,900 PAMP 19,65 5 4,33% ITM Put 0% 6,03% 74,40 4,400 APBR 73,00 46 4,11% ITM Put 0% 6,13% 8,30 0,500 ERAR 8,15 1 4,29% -2% 6,15% 240,00 15,000 YPFD 244,00 1 OTM Put 6,15% ITM Put 0% 6,48% 45,00 2,800 GGAL 43,20 20 2,31% ITM Put 0% 6,71% 46,00 2,900 GGAL 43,20 42 0,23% ITM Put 0% 6,73% 3,00 0,200 COME 2,97 100 5,72% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
42
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 78,4 a Diciembre de APBR y lanzando la base 82,4 podemos obtener una ganancia de 281% si el papel sube un 13,4%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 82,4 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
COME COME APBR GGAL COME CRES APBR YPFD GGAL COME COME CRES YPFD ERAR APBR COME GGAL ERAR TRAN MIRG GGAL GGAL GGAL APBR YPFD
Compra
COMC3.90DI COMC4.05DI PBRC90.4DI GFGC53.0DI COMC3.60DI CREC28.0DI PBRC86.4DI YPFC300.DI GFGC50.0DI COMC3.75DI COMC3.45DI CREC25.0DI YPFC280.DI ERAC9.90DI PBRC82.4DI COMC3.30DI GFGC49.0DI ERAC9.50DI TRAC11.0DI MIRC420.DI GFGC52.0DI GFGC48.0DI GFGC50.0FE PBRC78.4DI YPFC260.DI
Prima
0,028 0,025 1,080 0,300 0,050 0,300 1,400 2,500 0,500 0,045 0,070 0,700 4,900 0,120 2,050 0,094 0,590 0,185 0,500 20,000 0,399 0,700 1,838 3,000 9,500
Venta
COMC4.05DI COMC4.20DI PBRC94.4DI GFGC55.0DI COMC3.75DI CREC30.0DI PBRC90.4DI YPFC320.DI GFGC52.0DI COMC3.90DI COMC3.60DI CREC27.0DI YPFC300.DI ERAC10.3DI PBRC86.4DI COMC3.45DI GFGC50.0DI ERAC9.90DI TRAC13.0DI MIRC500.DI GFGC53.0DI GFGC49.0DI GFGC55.0FE PBRC82.4DI YPFC280.DI
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
0,020 0,015 0,800 0,140 0,037 0,120 1,000 0,200 0,260 0,027 0,046 0,360 1,400 0,045 1,250 0,061 0,370 0,095 0,030 1,000 0,155 0,450 0,540 1,950 4,000
Gcia. %
Var. %
1775,0% 1400,0% 1328,6% 1150,0% 1053,8% 1011,1% 900,0% 769,6% 733,3% 733,3% 525,0% 488,2% 471,4% 433,3% 400,0% 354,5% 354,5% 344,4% 325,5% 321,1% 309,8% 300,0% 285,2% 281,0% 263,6%
37,3% 42,4% 29,9% 27,9% 27,1% 35,1% 24,4% 32,2% 20,9% 32,2% 22,0% 21,6% 23,9% 26,5% 18,9% 16,9% 16,3% 21,6% 33,7% 29,9% 23,3% 14,0% 27,9% 13,4% 15,7%
43
EDICIร N Nยบ 145 | LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia. C.P.N. Germรกn Marin
Subyacente
ALUA COME EDN COME TS VALE ERAR COME ERAR APBR GGAL GGAL PAMP COME TS YPFD PAMP APBR PAMP GGAL COME CRES JMIN ALUA PAMP
Venta
ALUC5.80DI COMC2.20DI EDNC15.1DI COMC2.00DI TS.C213.DI VALC52.0DI ERAC5.70DI COMC3.00DI ERAC8.30DI PBRC74.4DI GFGC43.0DI GFGC44.0DI PAMC19.7DI COMC3.15DI TS.C237.DI YPFC240.DI PAMC20.4DI PBRC78.4DI PAMC21.1DI GFGC45.0DI COMC2.80DI CREC22.0DI JMIC29.0DI ALUC9.40FE PAMC19.0DI
Prima
3,400 0,790 3,600 0,990 24,500 7,110 1,840 0,220 0,500 4,500 2,100 1,700 1,149 0,140 8,000 14,500 0,850 2,900 0,610 1,350 0,280 1,300 1,780 0,950 1,400
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Compra
ALUC9.40DI COMC2.80DI EDNC18.1DI COMC2.20DI TS.C229.DI VALC56.0DI ERAC8.30DI COMC3.15DI ERAC8.70DI PBRC78.4DI GFGC44.0DI GFGC45.0DI PAMC20.4DI COMC3.30DI TS.C245.DI YPFC260.DI PAMC21.1DI PBRC82.4DI PAMC22.1DI GFGC46.0DI COMC3.00DI CREC25.0DI JMIC36.0DI ALUC11.2FE PAMC19.7DI
Prima
0,680 0,350 1,500 0,850 14,000 5,000 0,670 0,160 0,350 3,000 1,750 1,380 0,930 0,094 6,000 9,500 0,700 2,050 0,400 1,150 0,240 0,700 0,380 0,650 1,290
Gcia. %
Var. %
309,1% 275,0% 233,3% 233,3% 190,9% 111,6% 81,8% 66,7% 60,0% 60,0% 53,8% 47,1% 45,5% 44,2% 33,3% 33,3% 27,3% 27,0% 26,6% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 20,0% 18,6%
-37,8% -25,4% -20,9% -32,2% -10,0% -10,0% -30,0% 1,7% 2,0% 2,4% 0,0% 2,3% 1,3% 6,8% 0,2% -0,8% 4,9% 7,9% 8,5% 4,7% -5,1% -0,9% 4,5% 0,9% -2,3%
44
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS