14 18
6
24
FISCALMENTE 8
SUMARIO NOTICIAS E INFORMES
SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS
Domicilio: 25 de Mayo 347, Of. 423, C.A.B.A Reg. Nac de la Prop. Intelectual: En trámite Propietario: Diario del Inversor S.R.L.
Pág. 4 Entrevista a José Luis Espert Por Matias Celasco Correa y Guillermo M. Poplavsky
LEÉ CINCO RUEDAS EN TU DISPOSITIVO MÓVIL
Pág.8 Tips a la hora de invertir Por Daniela Wechsellblat, CFA
Pág. 10 Ejemplo de armado y ajuste de estrategia con SIDERAR Por C.P. Germán Marin
Pág. 12 Armado y reponderaciones de Carteras Sugeridas 2016/17
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL
SEGUINOS /CincoRuedas
Pág. 1 Performance semanal de índices Pág. 2 Ranking de especies negociadas en la semana Pág. 3 Análisis Semanal de Renta Fija Pág. 4 Curvas de Rendimientos Títulos Públicos Pág. 6 Análisis Técnico y Fundamental de las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Análisis del índice Merval.
@5ruedas
cinco.ruedas
DESCARGÁ Conseguí todas las revistas de Cinco Ruedas en PDF
Pág. 27 Análisis y estrategias con opciones para realizar en la semana. Lanzamientos Cubiertos, Protective Put, Bulls & Bear Spread. Por Germán Marin
STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky EDITOR ECONOMÍA: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo A. Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti, Lic. Daniela Wechselblatt, Lic. Juan Manuel Invernizzi, Lic. Matías Surt ANÁLISIS TÉCNICO: Lic. Martín Mattioli, AFC Emilio Elizalde, Leonardo Guidi, Matías Celasco Correa, Guillermo M. Poplavsky EDUCACIÓN: Fernando Leiva, Adrián Nardelli, Marcelo Flores OPCIONES Y DERIVADOS: CPN German Marin ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Franco Tealdi REDACCIÓN: Giselle Alicia Bausset ARTE Y DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba
Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 26.831. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
JOSÉ LUIS ESPERT: “EN TÉRMINOS DE DÉFICIT FISCAL, ESTAMOS PEOR QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL KIRCHNERISMO”
5
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
E N T R E V I S TA A J O S É L . E S P E R T
El mes pasado CINCO RUEDAS tuvo el agrado de conocer al economista José Luis Espert en su domicilio. En una entrevista mano a mano, Espert nos dio su visión sobre la economía argentina y tuvo la amabilidad de obsequiarnos un libro de LA ARGENTINA DEVORADA. El economista de corriente liberal no ve mucho cambio en la administración de Mauricio Macri, y nos contó que para salir adelante debemos dejar de lado al enorme estado deficitario, pero que hay un triángulo vicioso entre Estado, Sindicato y Empresarios que no lo permiten porque de esta manera sacan provecho de los trabajadores. - Su visión sobre la economía argentina - La economía está pasando por una de esas típicas etapas que ya las ha recorrido hasta el cansancio en los últimos ochenta años, pasando por una fase de crisis (año 2001-2002), recuperación y auge (2003-2011), y un período de deterioro que venimos transitando desde el 2011. Lo que ha hecho Macri hasta ahora no es prácticamente ningún ajuste, ha bajado un poco la inflación, ha ajustado un poco las tarifas, pero después fiscalmente estamos peor que en los últimos años del kirchnerismo. Así que se heredó una situación complicada, y es cierto también que se evitó una crisis que con el kirchnerismo era inevitable, pero estamos ahí. Puede ser que la economía arranque
y que la recuperación dure algunos años, pero lo que se está haciendo no tiene ninguna sostenibilidad, en algún momento vamos a tener que discutir cómo hacemos para crecer, para que el dólar recupere competitividad y para que el fisco no tenga tanto déficit. Nada cambio sustancialmente, salvo un poco el formato de financiamiento del déficit, este es un gobierno que se ha visto obligado o tomo la decisión de dejar de financiarse con la inflación para financiarse con deuda. - ¿Cuál es su propuesta de cambio? - En mi libro, “La Argentina Devorada”, lo que yo digo es que si Argentina quiere dejar de ser decadente, tiene que hacer un cambio de 180 grados. Tiene que
abandonar la sustitución de importaciones como proyecto productivo y reemplazarlo por una apertura de libre comercio y tiene que reemplazar el Estado presente deficitario por un Estado pagable y sin déficit; ese es el cambio estratégico, el que va a permitir crecimiento a tasa alta sostenida para empezar a crecer. Para que la economía arranque, el ajuste tiene que ser importante, sino pasa lo que pasa ahora, parece que quiere levantar pero cuesta tanto que si arranca va a durar algún tiempo y no se sostiene. Entonces, ¿qué significa esto?, que los ajustes tienen que ser bien hechos y más cercanos al shock, pero fundamentalmente bien hechos. El de Macri no es un ajuste bien hecho, además creo que tiene un problema de gradualismo.
6
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
E N T R E V I S TA A J O S É L . E S P E R T - ¿Pero no hubiera sido mayor el costo social con un ajuste de shock? - Si el ajuste es creíble no, probablemente hubiésemos tenido una caída más fuerte durante el primer semestre del 2016, pero la economía hubiera arrancado mucho más fuerte de lo que está arrancando y con más vigor y con más sostenibilidad en el tiempo, porque esta recuperación va a durar muy poco. El nivel de PBI de hoy es igual al del 2011. Si hubiera pagado costos inicialmente, obviamente, habría que haber hecho las cosas de una manera diferente. Yo diría que probablemente varias cadenas nacionales anunciando la situación crítica, pero Macri se presentó siempre como un kirchnerismo económico de buenos modales, yo creo que hoy las alternativas hacen las cosas diferentes y ni sospeches que nos hubiera ido mejor de lo que nos está yendo. - ¿Cómo cortaría usted el déficit? - Yo creo que hay una total incoherencia entre la política monetaria y la fiscal, o sea, si usted quiere tener un objetivo de inflación tan demandante, de 12 o 17% para este año cuando venimos de 40%, usted no puede tener 8-9 puntos de déficit fiscal. Porque con un déficit tan alto la incertidumbre es alta y si la incertidumbre es alta, la demanda de dinero no la explota, no hay confianza, entonces se ve obligado a bajar la inflación sólo tocando la oferta de dinero a través de la tasa de interés. El gobierno debería haber sido consistente, si quiere esta meta de inflación el déficit tendría que haber sido más bajo, y si por la razón que sea no puede bajar el déficit, debería haber admitido una tasa de inflación de 30%, bajarla diez puntos respecto del año pasado. El tema tarifas también es un problema porque quiere bajar la inflación pero las sigue tocando constantemente. Entonces, lo primero es que tendría que haber llevado las tarifas mucho más rápido a su nivel real, y lo segundo es que no se puede tener un millón y medio de empleados públicos que están ahí para disimular el desempleo. Creo que los costos de no hacer lo que hay que hacer son mucho peores que hacer lo que hay que hacer.
“Hay una total incoherencia entre la política monetaria y la fiscal... no se puede bajar la inflación del 40 al 17% con un déficit fiscal entre 8 y 9 puntos” - Pero si uno recorta el gasto público en momentos de recesión, se acentúa. - Si, pero eso es al corto plazo, hay que cambiar el modelo. Argentina es un país que tiene una enfermedad terminal y no está dispuesta a pagar los costos de curarse, prefiere morirse. Lo digo figuradamente, los países no desaparecen, pero este es un país que no solo comenzó la decadencia hace setenta años, sino que ya en los últimos treinta la pobreza llegó al 30%. Hay gente que se muere de hambre, drogas, inseguridad, no vamos para mejor. Argentina tiene todo para venderle al mundo, pero ha elegido como proyecto sustituir importaciones. Esto no se percibe porque el sistema ha impuesto un relato que acá no tenes industria sin sustitución de importaciones, que sin sindicatos el empresario se come crudo a los trabajadores y que sin un Estado presente no tenes derechos. Es mentira pero es un sistema que funciona, que tiene su relato y tiene adornados periodistas y economistas. - En tu libro “LA ARGENTINA DEVORADA” nombras a este sistema. - En el libro les va a quedar claro, si lo leen. Lo que digo en el libro es: señores esto es un sistema, no es aislado lo
que pasa, es un sistema que funciona perfectamente, muy bien sincronizado. Es un mecanismo de relojería que funciona perfecto entre empresarios prebendarios, sindicalistas y políticos. Todo funciona de manera perfecta, por eso cuando vos tratas de echar a un empleado público te salta el sindicato de empleados públicos, te salta el político y hasta a veces te salta el empresario diciendo que no se pueden pagar estos costos; o cuando entra un producto importado te salta el empresario, el sindicato de esa empresa y el político pidiendo alguna medida proteccionista, es un sistema perfectamente aceitado, por lo tanto el cambio es sistémico. Y ese sistema de tres corporaciones que yo anuncio en el libro tiene absolutamente cooptada a la sociedad, porque parece ser que sin proteccionismo no se genera industria ni empleo, sin sindicatos el empresario se fuma en pipa al trabajador y sin un estado presente no hay derechos (como dirían los kirchneristas); todo es mentira, es una propaganda que entro en la cabeza de la gente y que se lo cree. - ¿Qué nos podes decir acerca de las inversiones? ¿Cómo armarías tu portafolio en base a lo que ves en la economía? - No soy especialista en mercado, pero sí te puedo dar mi visión de macroeconomista.
7
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
E N T R E V I S TA A J O S É L . E S P E R T
“Se le ha hecho creer a la gente que sin proteccionismo no se genera industria ni empleo, que sin sindicatos el empresario se fuma en pipa al trabajador y que sin un estado presente no hay derechos, y eso es todo mentira” Te puedo hablar de sectores y este año el trigo, maíz y soja en el agro vienen bien, la rentabilidad viene menos bien, pero sigue siendo de los sectores beneficiados por la devaluación inicial y por la eliminación de retenciones, han sido un empujón importante, pero empiezan a languidecer por el atraso del dólar. Los sectores de maquinaria agrícola vinculados con trigo, maíz y soja están vendiendo y produciendo bien, esos vienen bien también: maquinaria agrícola. Después construcción creo que va a andar bien, pública y privada. Los bancos están bien, la actividad financiera (depósitos y créditos) estaba creciendo fuerte. El comercio está un poquito golpeado por los salarios reales, pero el consumo privado todavía no arrancó, sigue estando abajo todavía del año pasado. Es muy raro lo que está pasando, el consumo masivo viene para atrás, pero los durables, particularmente autos vienen bien. Muchos son
importados, la producción nacional no está recuperándose a la misma velocidad que el consumo. La venta viene bien, pero la producción no tanto. - Para cerrar la entrevista algo que nos quieras contar sobre el libro aparte de lo que nos explicaste recién: el trilema entre el empresario, los sindicatos y los políticos. - Si, el libro hace hablar a un gigantesco banco de datos que construí a lo largo de los años con infinidad de variables de Argentina y del mundo. Justamente por eso es difícil de rebatir, porque está basado en muchísima información y teorías. Porque es un libro que si bien lo escribí en nueve meses, hace veinte años que estoy pensando estas cosas y escribiendo sobre ellas y la conclusión es clara. Podemos discutir que no están dadas las condiciones políticas, los costos sociales de cambiar, me dirán lo que quieran, pero si no cambiamos
Argentina está condenada a la decadencia, a seguir perdiendo puestos en el ranking mundial de ingreso por cápita, de seguir manteniendo niveles de pobreza muy altos, niveles de indigencia también altos, y de la mano de estos dos, droga e inseguridad. Yo creo que a ese triángulo vicioso de crisis, rebote y deterioro habría que reemplazarlo por un triángulo virtuoso que sería algo así como apertura al libre comercio, un fisco con impuestos pagables y sin déficit, y educación. Así que el libro es esto. Ahora ya vamos por la segunda impresión y metimos trescientas personas en la Feria del Libro, fue un éxito su presentación. Me tiene feliz porque de trescientas personas que hubo, por lo menos cien chicos de dieciocho años me vinieron a pedir que les dedicara el libro, gente joven interesada en lo que dice, un poquito de esperanza me dio del futuro, yo no lo voy a ver.
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
FINANZAS PERSONALES
TIPS A LA HORA DE INVERTIR
Para quienes son nuevos en el mundo de las inversiones, estos tips les pueden cambiar la forma de manejar sus finanzas. Y para quienes invierten hace tiempo, algunos de estos consejos de inversión claves ya los deberían tener incorporados y otros seguramente sumen al conocimiento del tema. Por Daniela Wechselblatt, CFA 1. Tener en claro cuál es el objetivo de la inversión Puede sonar algo obvio pero en verdad no lo es. Debemos conocer cuáles son nuestros objetivos financieros. No es lo mismo si queremos obtener una renta periódica, que si preferimos simplemente preservar el capital evitando que se deprecie por efecto de la inflación, o si deseamos incrementar nuestros ahorros sustancialmente con inversiones más agresivas. Desde ya que un objetivo de retorno ambicioso viene de la mano de mayores riesgos asociados que tenemos que evaluar si realmente queremos correr. Para ello necesitamos conocer nuestro perfil como inversor. 2.
Invertir a largo plazo
Es lo ideal para todos aquellos que no se van a dedicar a las inversiones como actividad principal (incluso para quienes sí nos dedicamos a esto, podemos elegir las inversiones de largo plazo basando el análisis en fundamentos, como es en mi caso). ¿Por qué? Los mercados pueden ser irracionales en el corto plazo, pero en el largo está demostrado que la tendencia es alcista. Es un dato que el retorno promedio del S&P desde 1926 hasta el 2016 fue del 10% anual en dólares. Y para los bonos de largo plazo del tesoro americano, ese promedio fue del 5,6%. Con lo cual, el mejor consejo para quienes recién comienzan es evitar seguir la cartera diariamente y enfocarse en el objetivo de largo plazo. ¿Es posible invertir por períodos cortos si es que vamos a necesitar retirar el dinero?
Sí, aunque en estos casos lo más recomendable es invertir en activos que tengan baja volatilidad para minimizar el riesgo de salir con pérdidas cuando tengamos que liquidarlos (si no contamos con un margen como para esperar a que recuperen). 3.
Empezar a invertir antes
En cualquier tipo de inversión que hagamos, ya sea en pesos, dólares o la moneda que elijamos, es importante tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Si tuvimos dólares en una caja de seguridad por los últimos 5 años, estamos perdiendo dinero. Los dólares que tenemos hoy valen menos que los que teníamos al inicio. Recordemos la regla del 72. Se trata de una herramienta matemática simple y rápida para estimar el efecto a largo plazo de cualquier tasa de crecimiento y que se calcula de la siguiente forma: Años para duplicar el capital inicial = 72 / tasa de retorno ¿Cómo la utilizamos? Por ejemplo, una persona que invierte 10.000 USD con un retorno del 10% anual en dólares duplicará el capital en 7 años. (72/10=7 años aprox.). Este cálculo es una aproximación utilizada para entender el efecto del retorno compuesto. 4.
Diversificar y diversificar
No sólo debemos hacerlo teniendo en cuenta las diferentes clases de activos (ej.: bonos o acciones), o en industrias (tecnológicas, sector financiero,e ntre
otras). Sino que también debemos considerar nuestra actividad principal. A veces tenemos la tentación de invertir en las industrias que conocemos más, como en la que trabajamos, pero a la larga puede ser perjudicial. Imagínense un gerente de una compañía petrolera que fue despedido cuando la industria atravesó su peor crisis, como sucedió hacia fines del 2015. Y adicionalmente a esto ve su cartera de inversiones con pérdidas, cuando más la necesita, por haber sobre concentrado sus activos en ese sector. 5.
Buscar consejo profesional
Un buen profesional que nos oriente en la toma de decisiones y nos ayude a mantener la disciplina es importante a la hora de invertir. Es necesario mantener la mente fría en todo momento y ajustarse al plan estratégico. Muchas veces es preferible dejar pasar una oportunidad que perder dinero. 6.
Educarse es el paso que sigue
Cada uno tiene su actividad principal, la que le genera los ingresos para vivir, y la idea no es que seamos expertos en todo. Pero muchos saben qué es lo que ocurre cuando llega un plomero a nuestra casa y no tenemos la más mínima idea de qué es lo que se rompió y cuánto puede costar. En el mundo de las finanzas también ocurre, por eso es importante estar mínimamente en tema. Empezamos con cursos presenciales para quienes quieren iniciarse en el mundo de las inversiones. Más información en info@ dwglobalinvestments.com
9
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
A N Á L I S I S F U N DA M E N TA L
IDENTIDAD CORPORATIVA
DISEÑAMOS EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN A SU MEDIDA
DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA
· Bonos globales · Acciones globales
· ETFs · Fondos y Close End Funds
info@dwglobalinvestments.com | www.dwglobalinvestments.com | Te: (5411) 4040-0282
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
E D U C A C I Ó N B U R S ÁT I L
EJEMPLO DE ARMADO Y AJUSTE DE ESTRATEGIA CON SIDERAR (ERAR) Vamos a analizar en esta ocasión pequeñas correcciones que hacemos en determinadas posiciones armadas en opciones, cuando inicialmente el camino proyectado no coincide con la realidad. El 05/05 con ERAR cotizando en $11,75 y una visión alcista estimada, decidimos comprar Calls At the Money de la base 11,734 con vencimiento Junio (ERAC11.734J). Adquirimos 80 lotes a $0,70 por opción lo que arroja un egreso inicial de $5.600. No tomaremos en cuenta las comisiones para simplificar el análisis, de todas maneras, siempre es importante hacer los
cálculos asumiendo estos costos. Para reducir los costos iniciales, y teniendo en cuenta que la suba estimada no sería superior al 15% (según suposiciones personales), lanzamos lotes de la base 13,75 Junio, cuya distancia respecto del valor del subyacente está a más de 17% ($17,75/$11,75-1). Lanzaremos casi el triple de lo comprado, para procurar financiar casi la mitad del costo de compra de los calls. La prima de ERAC13.75JU es $0,12, por lo tanto, lanzar 210 lotes nos reporta un ingreso de $2.520.
Una suba de Siderar del 5% nos permite salir sin pérdidas. En caso que esto no suceda el resultado negativo sería de solo $3.080 (en comparación con los $5.600 que se generarían si no hubiéramos lanzado). Tener en cuenta, que al estar lanzado en exceso de lo comprado, se nos tomarán garantías y una vez superados ciertos precios (aumento de Siderar de más del 27%) se comenzarán a sufrir pérdidas de carácter ilimitado. El mejor resultado se obtiene si Siderar finaliza cotizando en torno al precio de ejercicio de las opciones lanzadas, es decir $13,75.
Con estas operaciones queda armado el Ratio Call Spread:
Transcurrieron 7 días y Siderar no reacciona según lo planeado ya que baja a $11,40.
$ 14.000 $ 12.000 $ 10.000 $ 8.000 $ 6.000 $ 4.000 $ 2.000 $$ -2.000 $ -4.000
30%
28%
26%
24%
22%
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
-12%
-14%
-16%
-18%
-20%
$ -6.000
11
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
E D U C A C I Ó N B U R S ÁT I L Por lo tanto el 12/05 lanzamos nuevamente, pero esta vez calls de la base 12,734 a un promedio de $0,13, recibiendo fondos por $1.616 (lanzamos 120 lotes). En estas condiciones y ante la falta de reacción de Siderar la pérdida se abreviaría a $1.464. Lógicamente el mayor descubierto indica un mayor riesgo si el papel despierta abruptamente de su letargo y sube estrepitosamente. Por supuesto que siempre se puede corregir si estamos atentos. Así, quedamos parados al 12/05 con este nuevo lanzamiento:
La ganancia máxima la obtenemos con una suba de +10%/11% caso en el cual las opciones lanzadas quedan inejercibles. El 18/05 y con Siderar cotizando en $11 (es decir un 6,4% por debajo del precio inicial al comenzar a operar) vemos que las probabilidades de éxito se reducen por lo que entre las distintas alternativas (cerrar posiciones, o vender los calls y quedar descubiertos, o lanzar más lotes), lanzamos una vez más lotes de la base 12,734 en este caso 112 a $0,13 (si, a pesar de la caída de Erar podemos lanzar al mismo precio que el anterior). Cobramos $1.456, dejando armado lo siguiente: Compra 80 ERAC11.734J Lanzamiento 210 ERAC13.75JU Lanzamiento 232 ERAC12.734J Egreso de Fondos
-$5.600 +$2.520 +$3.072 (120+112, en dos momentos distintos) -$8
$ 10.000 $ 5.000 $$ -5.000 $ -10.000 $ -15.000 $ -20.000 $ -25.000 $ -30.000
30%
28%
26%
24%
22%
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
-12%
-14%
-16%
-18%
-20%
$ -35.000
Parados al día 03/06 y restando 10 ruedas por delante, con Siderar cotizando ahora en $11,40 anulamos las pérdidas en caso de lateralización o baja del subyacente y apuntamos a una suba máxima del 10% para obtener los beneficios más altos posibles, según se desprende del grafico que a continuación expongo. Es menester llevar un monitoreo constante de la estrategia. En este caso anulamos la perdida ante la falta de reacción de Siderar, pero debemos prestar atención al fuerte apalancamiento de estar descubierto, y que nos llevaría a peligrosas perdidas si acontece alguna suba fuerte. Hasta la próxima. Sds. C.P.N. / Asesor Financiero Certificado / Agente Productor Matrícula N°672 / Germán Marin $ 10.000 $ 8.000 $ 6.000 $ 4.000 $ 2.000 $$ -2.000 $ -4.000 $ -6.000
-20% -19% -18% -17% -16% -15% -14% -13% -12% -11% -10% -9% -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20%
$ -8.000
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
C A R T E R A S S U G E R I DA S 2 0 1 6 / 2 0 1 7 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA CONSERVADORA JUN-JUL Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
0,04% 0,25%
LETE Di c. 40%
Variación 2016/17: +15,24% Variación 2017: +8,01%
LEBAC 35D 60%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA CONSERVADORA 2016/2017 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00%
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA MODERADAMENTE CONSERVADORA JUN-JUL Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
I19L7 20%
DICP 20%
0,08% 0,51%
Variación 2016/17: +32,27% Variación 2017: +8,86%
LTDD7 10% DICA 20%
CO26 10%
AO20 20%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA MODERADAMENTE CONSERVADORA 2016-2017 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00%
13
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
C A R T E R A S S U G E R I DA S 2 0 1 6 / 2 0 1 7 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA MODERADA JUN-JUL Datos estadísticos Retorno promedio diario Desvío
CRES 5%
0,20% 1,05%
Variación 2016/17: +94,86% Variación 2017: +6,34%
ERAR 5%
AO20 20%
PAMP 15%
DICA 20%
GGAL 15% DICP 20%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA MODERADA 2016/2017 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA ARRIESGADA JUN-JUL Datos estadísticos históricos Retorno promedio diario Desvío
0,32% 1,81%
Variación 2016/17: +183,71% Variación 2017: +20,09%
MIRG 10%
GGAL 20%
BYMA 10%
BOLT 10% PAMP 20% AEN 10% AGRO 20%
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA ARRIESGADA 2016/2017 200,00% 180,00% 160,00% 140,00% 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00%
1
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
MERVAL
Bonos IAMC
22800,00
8420,00
22600,00
8400,00 8380,00
22400,00
8360,00
22200,00
8340,00
22000,00
8320,00
21800,00
8300,00
Apertura
Mínimo
22.148,88
Máximo
22.148,88
Cierre
22.624,41
Fecha
Performance
22.498,26
Apertura
1,61% Variación
Cierre
Mínimo
8.341,87
Máximo
8.341,87
Fecha
Cierre
8.403,21
Performance
8.403,21
0,70% Variación
Cierre
Lunes
22347,43
0,93%
Lunes
8341,87
-0,03%
Martes
22315,12
-0,14%
Martes
8397,46
0,67%
Miércoles
22348,61
0,15%
Miércoles
8399,66
0,03%
Jueves- Feriado
22518,66
0,76%
Jueves-Feriado
8386,10
-0,16%
Viernes
22498,26
-0,09%
Viernes
8403,21
0,20%
800
Semana actual
Montos Negociados en Renta Fija
Semana anterior Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Renta Variable
600 400 200
Semana actual
15.000
Semana anterior
10.000 5.000 -
0 29-May
30-May
31-May
1-Jun
29-May
2-Jun
30-May
31-May
1-Jun
2-Jun
Millones de pesos
Total Negociado en Bolsa Semana actual
20.000
Semana anterior
15.000 10.000 5.000 0 29-May
Especie AY24D AY24C AA37D AO20D
Dólar Bolsa / Financiero
Cierre USD 118,80 USD 118,70 USD 105,15 USD 115,00
Monto
USD 63.701.211,00 USD 40.093.170,00 USD 16.326.023,00 USD 7.080.494,00
Promedio >
30-May
31-May
1-Jun
2-Jun
Cotización de Divisas Banco Nación al 02/06/2017
TC $/USD 16,05 16,06 16,06 16,07
16,06
TIPO Dolar U,S,A Libra Esterlina Euro Franco Suizos (*) Real
COMPRA
VENTA
15,80 16,20 22,00 24,0003 17,9500 18,9500 1357,76 1692,71 4,20 5,000
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
+0,18%
(*) cotización cada 100 unidades
2
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
Ranking de Especies negociadas en la semana* Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 111,200 9,31 $ 251.355.014 Bolsas y Mercados Arg. S.A. BYMA $ 155,950 -17,10 $ 247.689.805 Pampa Energía S.A. PAMP $ 41,300 1,72 $ 213.310.840 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 74,200 3,49 $ 172.223.729 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 34,100 19,65 $ 162.037.442 YPF S.A. YPFD $ 399,900 -0,52 $ 162.021.370 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 69,000 -4,97 $ 143.259.818 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 54,500 6,97 $ 106.894.508 EDENOR S.A. EDN $ 25,950 -0,58 $ 105.921.646 TRANSENER S.A. TRAN $ 28,400 8,30 $ 99.545.917 Central Puerto S.A. CEPU $ 24,800 7,14 $ 86.657.276 Banco Macro S.A. BMA $ 147,300 2,80 $ 84.154.073 Holcim S.A. JMIN $ 48,900 8,19 $ 65.332.726 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 11,400 -0,44 $ 62.652.382 Tenaris S.A. TS $ 245,400 -1,49 $ 54.270.265 Telecom S.A. TECO2 $ 83,000 1,54 $ 51.809.000 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 11,500 5,05 $ 49.306.436 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 31,250 7,76 $ 48.989.493 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 32,300 -1,97 $ 48.478.338 Andes Energía PLC AEN $ 12,300 -3,15 $ 45.139.384 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,430 -4,20 $ 38.963.562 Grupo Supervielle S.A. SUPV $ 58,000 4,55 $ 36.692.845 Central Costanera S.A. CECO2 $ 14,900 8,76 $ 36.430.129 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 95,450 7,26 $ 33.586.027 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 29,750 -0,67 $ 27.477.684 Boldt S.A. BOLT $ 12,100 16,83 $ 26.799.986 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 340,250 2,46 $ 24.586.977 Consultatio S.A. CTIO $ 39,800 0,63 $ 21.912.874 Metrogas S.A. METR $ 25,250 6,14 $ 21.787.011 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 93,650 1,09 $ 21.774.441 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 6,200 34,10 $ 18.575.807 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 47,400 -0,84 $ 18.081.960 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 89,400 0,86 $ 14.824.340 S.A. San Miguel SAMI $ 109,400 -4,04 $ 12.839.847 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 21,700 2,63 $ 12.358.087 Caputo S.A. CAPU $ 19,650 7,08 $ 12.274.210 Carboclor S.A. CARC $ 1,610 1,26 $ 11.771.033 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 7,250 -0,69 $ 8.402.268 Grupo IRSA IRSA $ 40,000 0,25 $ 7.724.013 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 245,000 3,81 $ 6.895.535 Carlos Casado S.A. CADO $ 10,250 -0,98 $ 5.115.402 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 11,200 3,23 $ 4.755.760 Celulosa S.A. CELU $ 14,050 -3,11 $ 3.823.840 Capex S.A. CAPX $ 78,000 -1,92 $ 3.585.746 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 31,000 2,31 $ 3.572.277 Dycasa S.A. DYCA $ 36,800 -4,95 $ 3.500.371 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,030 0,75 $ 2.785.726 Telefónica de España S.A. TEF $ 179,000 -0,83 $ 2.639.273 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 31,500 1,61 $ 2.602.512 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 45,000 -4,24 $ 2.556.412 Ferrum S.A. FERR $ 9,250 -1,07 $ 2.554.492 Ledesma S.A. LEDE $ 16,300 -1,82 $ 2.178.573 Quickfood S.A. PATY $ 11,800 -4,07 $ 1.487.929 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 23,500 0,86 $ 1.456.626 Fiplasto S.A. FIPL $ 6,960 -4,20 $ 1.436.788 Havanna Holding S.A. HAVA $ 30,000 -0,17 $ 1.403.702 Banco Santander S.A. STD $ 104,800 1,75 $ 1.287.436 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 51,200 -0,58 $ 1.119.184 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,200 -2,44 $ 925.678 Longvie S.A. LONG $ 6,850 6,20 $ 913.729 Grimoldi S.A. GRIM $ 53,400 0,76 $ 849.519 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,080 -3,75 $ 717.222 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 6,650 -4,18 $ 604.680 Colorín S.A. COLO $ 18,200 -1,08 $ 542.247 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 13,000 -2,26 $ 473.240 TGLT S.A. TGLT $ 11,800 -1,67 $ 362.849 Morixe S.A. MORI $ 3,020 -2,58 $ 247.620 Rigolleau S.A. RIGO $ 40,000 -12,95 $ 246.156 Polledo S.A. POLL $ 8,200 -3,53 $ 234.884 Alto Palermo S.A. IRCP $ 178,000 -1,07 $ 221.982 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 130,000 0,78 $ 80.841 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 #N/A -0,35 $ 23.674 TOTALES $ 2.477.759.454 TITULOS PÚBLICOS Nombre Especie Cierre Var. % Monto BONAR 2024 AY24 $ 1.906,750 0,65 $ 2.161.222.924 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 2.633,500 0,99 $ 532.843.313 Argentina U$s 7.625% Vto.2037 AA37 $ 1.689,000 1,07 $ 263.820.620 BONAR 2021 U$S 6,875% AA21 $ 1.780,000 1,97 $ 201.990.265 DISCOUNT $ DICP $ 775,000 -0,13 $ 183.515.822 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.848,000 0,05 $ 163.526.991 BONAR 2046 U$S 7,625% AA46 $ 1.745,000 1,26 $ 148.854.575 BONAD 2018 AM18 $ 1.598,000 0,50 $ 123.766.628 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.752,000 -0,30 $ 114.693.393 REP.ARG.u$s 6,875 % - 2027 A2E7 $ 1.765,500 0,59 $ 101.734.047 Argentina U$S 5.75% 2025 AA25 $ 1.695,000 1,12 $ 84.879.294 REP.ARG.u$s 5,625 % - 2022 A2E2 $ 1.714,000 0,52 $ 80.837.107 Bono Tesoro Nac. En $ T.F. TM18 $ 107,000 0,23 $ 79.002.449 BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.614,000 0,25 $ 74.620.911 BONAR 2019 U$S 6,25% AA19 $ 1.719,000 -0,07 $ 64.816.500 BONCER 2021 TC21 $ 119,200 -1,00 $ 62.969.213 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.635,000 0,95 $ 53.202.767 BONAR 2026 U$S 7,5% AA26 $ 1.805,000 1,16 $ 45.115.360 BONAR 2018 $ TASA BADLAR AMX8 $ 101,000 -5,05 $ 40.998.900 BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.590,000 -0,06 $ 40.561.122 LEBAC Vto 21/06/2017 I21J7 $ 990,160 0,47 $ 33.499.828
TÍTULOS PÚBLICOS
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto
Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.251,000 -0,03 $ 29.806.083 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 1.110,000 2,25 $ 29.717.437 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 168,200 0,06 $ 29.160.639 PAR U$S Ley NY PARY $ 1.109,000 2,18 $ 16.641.084 PAR $ PARP $ 364,500 0,11 $ 16.419.120 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.000,000 0,20 $ 14.256.716 Cordoba 2026 u$s 7,125% CO26 $ 1.727,000 1,16 $ 13.438.128 Bs. As. USD 9,125% Vto. 2024 PBM24 $ 1.880,000 0,26 $ 11.190.000 Arg Badlar +200 BP Vto 2022 AA22 $ 103,500 -0,50 $ 10.588.884 P. BS. AS. REGS 6.5% /2023 PBF23 $ 1.702,000 0,41 $ 9.817.020 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.081,000 -0,38 $ 7.937.112 CUASIPAR $ CUAP $ 582,000 2,07 $ 7.062.397 Bonos USD 7,125% Vto. 2036 AL36 $ 1.696,000 - $ 5.052.000 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 151,000 -0,37 $ 4.774.982 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.595,000 -0,31 $ 4.682.997 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 412,000 -0,61 $ 4.585.814 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.600,000 1,55 $ 3.882.514 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.915,000 2,36 $ 3.815.000 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 146,000 -1,75 $ 2.976.438 BONAR 2020 $ TASA BADLAR AM20 $ 106,000 -3,76 $ 2.732.162 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.594,000 0,87 $ 2.520.870 Bono Tesoro CER+2,25% 2020 TC20 $ 112,000 -0,00 $ 2.342.894 Deuda pública Tasa Var 29/03/2024 BDC24 $ 105,000 -0,24 $ 2.205.000 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 649,000 1,03 $ 2.101.017 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.910,000 2,36 $ 1.910.000 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 1.760,000 4,55 $ 1.760.000 Tesoro Nac. 15,5% 17/10/26 TO26 $ 116,000 6,57 $ 1.690.187 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 1.075,000 2,05 $ 1.678.668 BOCON MENDOZA 2018 PMG18 $ 77,350 -0,00 $ 1.654.980 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.585,000 -0,04 $ 1.619.750 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 1.080,000 3,18 $ 1.533.693 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 103,550 1,11 $ 1.102.126 Argentina en dólares 8,75% 2024 PBY22 $ 102,600 - $ 1.026.000 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 738,000 -1,63 $ 1.013.912 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 553,000 -1,47 $ 1.009.412 Tesoro Nac. $ 16% 17/10/23 TO23 $ 110,000 2,74 $ 957.677 BONAR 2019 AMX9 $ 105,500 -1,05 $ 823.321 LETE Gob Nac. u$s Vto 17/07/17 L2DL7 $ 1.610,000 2,50 $ 661.669 Mendoza Reest. Deuda 2015 PMN18 $ 73,000 1,37 $ 633.437 Cupones PBI en $ TVPP $ 9,500 2,50 $ 495.044 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.599,000 0,56 $ 475.408 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.590,000 1,89 $ 415.550 Bono Tesoro Nac. 19/09/18 TS18 $ 107,000 1,39 $ 361.895 Bono Tesoro Nac. 03/10/21 TO21 $ 110,000 0,90 $ 220.022 Cupones PBI en Euros TVPE $ 165,000 -3,03 $ 209.989 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 806,000 0,11 $ 161.880 BOGAR 2018 NF18 $ 60,000 -14,00 $ 124.187 LEBAC $ Vto. 18/10/2017 I18O7 $ 912,000 0,17 $ 114.000 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 652,000 -1,23 $ 63.041 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 171,000 -6,43 $ 54.499 LEBAC $ Vto. 19/07/2017 I19L7 $ 970,000 0,19 $ 41.452 CABA N° 16 Tasa Var. 2020 BD2C0 $ 102,150 0,49 $ 36.774 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 1.335,000 - $ 26.704 Boncor 2017 CO17 $ 125,000 4,00 $ 13.750 Letes u$s Vto. 27/04/2017 L2DO7 $ 1.535,000 0,81 $ 30.700 Bono Tesoro Nac. En $ T.F. TM18 $ 106,500 -0,02 $ 27.262 PAR $ PAP0 $ 364,350 5,37 $ 7.026 Deuda Pública Tasa Var.2022 BDC22 $ 107,400 0,80 $ 107.400 CABA C.18 Tasa Var. 2020 BD3C0 $ 107,250 - $ 96.525 CABA N° 16 Tasa Var. 2020 BD2C0 $ 104,000 -2,35 $ 48.582 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.460,000 -0,04 $ 47.838 LEBAC VTO 20/09/2017 I20S7 $ 926,000 2,04 $ 6.482 TOTALES $ 4.916.439.179 CEDEAR´s Nombre Especie Cierre Var. % Monto Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 66,650 -3,64 $ 27.001.805 Coca Cola Femsa SAB de CV KOFM $ 654,200 11,98 $ 2.772.500 Citigroup Inc. C $ 32,000 -1,93 $ 2.063.257 Apple Inc. AAPL $ 250,000 -0,02 $ 1.755.364 Boeing Co BA $ 1.012,000 1,97 $ 1.593.900 OAO GAZPROM OGZD $ 34,500 -1,28 $ 1.041.102 Google Inc. GOOGL $ 570,000 4,20 $ 1.005.372 TERNIUM S.A. TXR $ 208,750 8,31 $ 806.024 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 131,700 -4,44 $ 708.416 Lockheed Martin Corp. LMT $ 4.501,500 6,14 $ 512.237 Mobile Telesystems MBT $ 72,650 -1,38 $ 508.550 Bank of America Corp. BA.C $ 181,150 0,64 $ 470.990 3M Company MMM $ 660,800 2,54 $ 363.440 The Home Depot Inc. HD $ 625,250 -1,21 $ 355.142 MercadoLibre Inc. MELI $ 2.420,000 0,74 $ 341.880 Qualcomm Inc. QCOM $ 87,000 4,77 $ 332.998 Chevron Co. CVX $ 207,800 -3,63 $ 207.587 Exxon Mobil Corp. XOM $ 262,000 -1,88 $ 204.080 ING Group NV ING $ 89,850 13,30 $ 161.730 Arconic Inc. (Ex Alcoa) ARNC $ 75,000 1,71 $ 115.757 Coca Cola Co. KO $ 146,000 4,15 $ 112.586 Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 130,000 1,54 $ 112.233 Barrick Gold Corp. ABX $ 310,000 - $ 91.438 HARMONY GOLD CO. LTD. HMY $ 32,000 -18,44 $ 48.544 General Electric Co. GE $ 93,000 -0,15 $ 26.620 American Int. Group Inc. AIG $ 189,050 -3,25 $ 25.248 Caterpillar Inc. CAT $ 348,000 4,68 $ 19.140 Petrochina Co Ltd PTR $ 283,000 0,35 $ 16.980 Microsoft Corp. MSFT $ 230,800 4,25 $ 9.232 Banco Bradesco S.A. BBD $ 140,450 6,69 $ 7.865 IBM Corp. IBM $ 231,350 -5,25 $ 4.627 TOTALES $ 42.796.644
CEDEAR´s
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
ACCIONES
3
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
RENTA FIJA
BONOS LARGOS, AJUSTE DEL DÓLAR Y POSICIONAMIENTO PARA APROVECHAR CONVERGENCIA Por Franco Tealdi, Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607 // Twitter: @tealdif // Tel.: 351 266-1022
S
iguen siendo 3 los drivers clave que movieron los mercados y que influirán en los mismos en el corto plazo. Por un lado, la crisis política en Brasil y su impacto en el país vecino que, como está harto comprobado, influye de manera directa en el mercado domestico tanto en los activos de riesgo como en el tipo de cambio. Por otro lado, la expectativa local en torno a la inclusión de Argentina en el índice de mercados emergentes del MSCI que sigue impulsando tanto acciones como bonos largos de la curva soberana y, por último, los acontecimientos en EEUU con la reforma fiscal como centro de atención en estos momentos, por su impacto en la inflación, déficit y consecuentemente, en las yields de los bonos del tesoro americano. El impacto de la crisis en Brasil se sintió especialmente en el tipo de cambio, generando un ajuste que llevo al mismo a $16.03 (para la referencia del BCRA), nivel en el cual parece haber encontrado cierta estabilidad. En este contexto, las posiciones en pesos ganan atractivo a través de la LEBAC a 35 días, puesto que en los anteriores saltos se dio que, luego del ajuste, sobrevino cierta estabilidad en el corto plazo. El contrato a Enero 18 en el mercado de futuros de ROFEX cotiza a $18.00, lo que representa un ajus-
te esperado hasta fin de año de aprox. 12.35%. Así no obstante, preferimos seguir sub-ponderando posiciones en moneda local. No vemos atractivo en bonos indexados al CER, puesto que se espera una desaceleración del indicador de inflación de Mayo, y sobre todo, de los meses venideros.
res que no quieran estar tan expuestos en riesgo duration, pueden reducir la misma vía LETES en dólares o los bonos sub-soberanos de provincias como Salta, Santa Fe o Córdoba, o incluso las Obligaciones Negociables de YPF, lucen más atractivas que la parte corta de la curva soberana.
Por el lado en dólares, lo mencionado anteriormente incrementa el atractivo de bonos de larga duración, a la espera que continúe la estabilidad de yields en EEUU y que Argentina achique spreads luego de la categorización emergente. Dicha expectativa parece ya estar materializándose en el mercado y propició una gran semana para los títulos largos en moneda dura, cuyo subíndice (IAMC) subió + 0.94% medido en dólares, contra la suba del + 0.32% que registraron los títulos cortos en dicha moneda. El riesgo es que se apruebe la reforma fiscal de Trump, que dispararía la tasa a 10 años norteamericana y generaría una venta en emergentes, pero poco probable que ocurra en el corto plazo.
En cuanto a la agenda de la semana, la atención estará puesta en las elecciones generales en el Reino Unido el día jueves, donde los laboristas vienen acortando la diferencia que los separan del partido conservador, claramente el favorito del mercado.
Hacia adelante, entonces, seguimos viendo atractivos títulos como DICA (TIR 6.69% Duration 7.45) o para los más arriesgados AA37 (TIR 7.33% Duration 10.01) a la espera de más convergencia. Para aquellos conservado-
www.libertasfinanzas.com Seriedad | Confianza | Respaldo
Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (EN DÓLARES TASA FIJA) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAR 2022 A2E2 4,46 3,99 BONAR 2027 A2E7 5,89 6,94 BONAR 2019 (L. NY.) AA19 2,48 1,75 BONAR 2021 (L. NY.) AA21 3,85 3,4 BONAR 2025 AA25 4,92 5,61 BONAR 2026 (L. NY.) AA26 5,7 6,56 BONAR 2037 AA37 7,32 10,01 BONAR 2046 (L. NY.) AA46 7,09 12,06 BONAR 2036 AL36 6,81 10,29 BONAR 2018 (L. ARG.) AN18 2,58 1,4 BONAR 2020 (L. ARG) AO20 3,46 2,93 ARGENTINA 2028 (L.... Arg2028 264,26 0,27 BONAR 2024 (L. ARG.) AY24 4,14 3,72 DISCOUNT 2033 EMIS... DIA0 6,85 7,41 DISCOUNT 2033 (L. ... DICA 6,67 7,45 DISCOUNT 2033 (L. ... DICY 6,7 7,44 DISCOUNT 2033 EMIS... DIY0 6,93 7,39 PAR 2038 EMISIÓN 2... PAA0 7,46 11,33 PAR 2038 (L. ARG.) PARA 7,21 11,42 PAR 2038 (L. NY.) PARY 7,22 11,42 PAR 2038 EMISIÓN 2... PAY0 7,5 11,31
En dólares a tasa fija 300,00% Argentina2028 250,00% 200,00% 150,00% 100,00% 50,00%
-50,00%
DICY AA25 AA26DIY0 DIA0 DICA
AA21
AN18
0,00%
2 AO20AY24 4 AA19
0
6
AA46
AL36 AA37 10
8
12
14
BONOS NACIONALES (EN PESOS TASA VARIABLE) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BOCAN 2022 BONAR 2020 B+325 (... BONAR 2018 B+275 (... BONAR 2019 (L. ARG.) BOCON 2022 (L. ARG.) BONCER 2020 BONO DEL TESORO TA... BONOS DEL TESORO N... BONO EN PESOS TASA... BONO EN PESO TASA ... BONO A TASA FIJA 2...
AA22 AM20 AMX8 AMX9 PR15 TC20 TM18 TO21 TO23 TO26 TS18
23,36 20,74 22,49 23,58 24,46 -1,96 21,96 16,61 14,6 13,32 19,82
2,83 2,02 0,65 1,35 2,45 2,9 0,62 2,88 3,93 5,05 1,04
En pesos a tasa variable
30,00% AMX8 TM18 AMX9 TS18
25,00% 20,00%
PR15 AM20
AA22 TO21
TO23
15,00%
TO26
10,00% 5,00% TC20
0,00% -5,00%
0
1
2
3
4
5
6
BONOS NACIONALES (EN PESOS AJUSTADOS POR CER) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION CUASIPAR 2045 (L. ... DISCOUNT 2033 (L. ... DISCOUNT 2033 EMIS... BOGAR 2018 (L. ARG.) BOGAR 2020 (L. ARG.) PAR 2038 EMISIÓN 2... PAR 2038 (L. ARG.) BOCON 2024 (L. ARG.) BONCER 2021
CUAP DICP DIP0 NF18 NO20 PAP0 PARP PR13 TC21
4,8 4,16 4,75 6,11 -0,6 4,69 4,39 3,32 3,38
14,94 8,52 8,39 0,37 1,69 13,79 13,89 3,21 3,84
En pesos ajustados por CER 7,00%
NF18
6,00% PAP0 CUAP PARP
DIP0 DICP
5,00% 4,00%
TC21
3,00%
PR13
2,00% 1,00% 0,00% -1,00%
Fuente: Research www.puentenet.com
0
NO20 2
4
6
8
10
12
14
16
5
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAD 2018 (L. ARG.) AM18 BONAD SEPTIEMBRE 2... AS17
3,33 3,63
0,76 0,28
Dólar Linked 3,65% 3,60%
AS17
3,55% 3,50% 3,45% 3,40% 3,35% 3,30% 0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
AM18 0,8
BONOS PROVINCIALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONO CIUDAD DE CÓR... BAO17 CIUDAD DE BS AS 20... BD2C9 CIUDAD DE BS AS 20... BDC18 CIUDAD DE BS AS 20... BDC20 CHACO 2026 (L. ARG.) CHAQ CHACO 2023 (L. ARG.) CHSG1 CÓRDOBA 2017 (L. A... CO17 FORMOSA 2022 (L. A... FORM3 NEUQUÉN 2018 (L. A... NDG21 MENDOZA 2018 C3 (L... PMD18 MENDOZA 2018 C2 (L... PMO18 CHUBUT 2021 (L. AR... PUM21 CHUBUT 2019 (L. AR... PUO19 CHUBUT 2020 B (L. ... TUBB1 TUCUMÁN 2020 (L. A... TUCS3
-78,93 3,24 4,4 2,79 19,21 68,28 -47,27 2,97 3,14 5,03 5,83 5,26 4,53 5,67 54,98
0,32 1,23 0,5 1,34 3,24 1,57 0,31 2,31 0,74 0,75 0,74 1,79 1,19 1,44 1,12
Provinciales Dólar Linked 80,00% 70,00% 60,00%
TUCS3
50,00%
.
CHSG1
40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% -10,00%
0
0,5
NDG21 BDC18 PMO18
CHAQ TUBB1 PUO19 BDC201,5 PUM21 2 1 BD2C9
2,5
3
3,5
Fuente: Research www.puentenet.com
CAPACITACIÓN IAMC • FECHAS: 23 Y 30 DE MAYO 1, 6, 8, 13, 15 Y 22 DE JUNIO • HORARIO: 18.30 A 20.30 HS. • DÍAS: MARTES Y JUEVES • MODALIDAD: VIRTUAL • ARANCEL: $ 4.500.-
INSCRIBITE CONSULTAS: IAMC@IAMC.SBA.COM.AR
MÁS INFORMACIÓN: WWW.IAMC.COM.AR / IAMC@IAMC.SBA.COM
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS Análisis de Acciones Líderes
6
Indice MERVAL Análisis Técnico
Continúa la tendencia alcista del índice Merval. Entrando en zona de sobrecompra por encima de los 22.500 puntos. De esta manera, el índice líder acumula una suba anual de 33.1% Cerró un nuevo mes alcista, motivado desde enero por el blanqueo de capitales con seis meses consecutivos al alza. Llegamos a un punto donde se cumplieron los objetivos alcistas para el índice Merval, quedando nuevamente en sobrecompra sobre máximos históricos. Sin dudas no es el mejor momento para empezar a invertir, pero sí a estar muy atentos para comenzar a tomar ganancias. Este mes hay una expectativa muy grande para que seamos incluidos en el índice de Mercados Emergentes elaborado por Morgan Stanley. De cumplirse esta noticia, se espera que fondos internacionales puedan invertir en nuestras empresas, principalmente en las que tienen ADR. De esta manera se explica por qué Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL) y Pampa Energía S.A. (PAMP) vienen liderando las subas.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
21879,87
Compra
-2,83%
50
21042,56
Compra
-6,55%
200
18386,51
Compra
-18,35%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
22411,00
Compra
-0,48%
18
21860,51
Compra
-2,92%
40
21307,37
Compra
-5,38%
Valor
Señal
MACD
412,49
Compra
Media 9 (MACD)
349,14
Compra
RSI
70,08
Compra
Indicadores
Ticker MERVAL 22518,00
Precio actual Fecha
02-06-17
Volumen del dia
19.755.792,00
Volumen promedio
16.243.962,45
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
18.400,00
-18,29%
Soporte 2
17.500,00
-22,28%
Soporte 3
16.500,00
-26,73%
Ratios del mercado Último precio
$ 22.518,00
Variación Semanal
Volatilidad Anual
16,04%
Máximo 52 Semanas
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 Semanas
1,70% $ 22.624,00 $ 12.520,00
Componentes 2do. Trimestre 2017 APBR
Petróleo (Extranjera)
Grupo Financiero Galicia S.A.
YPFD
Banco/ Financiera
7,98%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Servicios Públicos
7,86%
Cresud SACIF y A
GGAL
Grupo Inversor (Conglomerado)
7,38%
YPF S.A.
ERAR
Petrolera
7,08%
Siderar S.A.I.C.
CRES
Industria metalúrgica
5,34%
Banco Macro S.A.
ALUA
Banco
5,11%
Mirgor S.A.C.I.F. y A.
FRAN
Industria pesada
4,76%
BBVA Banco Francés S.A.
COME
Banco
4,53%
TRAN
Grupo Inversor
4,47%
Petróleo Brasileiro S.A.
Soc. Comercial del Plata S.A. Resto
-
-
17,75%
27,73%
7
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. Análisis Técnico
Buena recuperación en V para las acciones de Aluar, que volvió a marcar un máximo en 11,75 que se transforma en resistencia, y dejando una vela tipo estrella vespertina que veremos en los próximos días si es superada a la baja o se cancela al alza.
Ticker ALUA
En caso de caer, puede hacerlo hasta el nuevo soporte de 11 pesos. Mientras que si sube y supera los 11,75 tendremos un objetivo alcista de 13,50 que coincide también con los máximos que esperamos entre 14,50 y 17 pesos para este activo. Insistimos que se mantiene una fuerte correlación con el dólar que puede romperse durante los próximos meses.
Precio actual
11,45
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
348.546,00
Volumen promedio
759.935,83
Valor Resistencia 3
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,89
Compra
-4,86%
50
11,06
Compra
-3,44%
200
10,23
Compra
-10,64%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
11,42
Compra
-0,28%
18
11,10
Compra
-3,07%
40
11,01
Compra
-3,84%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,08
Compra
Media 9 (MACD)
-0,02
Compra
RSI
60,18
Compra
Ratios del mercado Último precio
% vs VA -
-100,00%
Resistencia 2
12,00
4,80%
Resistencia 1
11,50
0,44%
Soporte 1
10,30
-10,04%
Soporte 2
10,10
-11,79%
Soporte 3
9,90
-13,54%
Indicadores Patrimoniales $ 11,45
Rotación del Activo
0,55 0,86
P/E
18,15
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 2,88
Rotación del Activo No Corr
1,55
Rotación del Patrimonio neto
0,92
Capitalización Bursátil
$ 32.060.000.000
Indicadores Financieros
1,90%
Pay out Dividend yield
0,10%
Solvencia
Recorrido semanal
9,35%
Liquidez
1,17
Volatilidad Anual
24,88%
Liquidez Ácida
0,37
BETA de Mercado
0,77
Indicadores de Rentabilidad
2,51
Plazo de Cobranza de Créditos
10,42
Plazo de Pagos
3,69
ROA
6,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
10,96%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 7.427.329.349
11,89%
Resultado Operativo
$ 1.334.538.833
$ 0,63
Resultado Neto
1,66
$ 883.177.742
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PETRÓLEO BRASILEIRO (PETROBRAS) S.A. Análisis Técnico
Petrobras Brasil se mantiene sobre el soporte de 68 pesos, esto podría generar una oportunidad de trading de corto plazo para quienes tengan algo de liquidez.
Ticker APBR
Es la sexta vez en tres meses que el activo se apoya sobre esta línea de soporte dinámico con leve inclinación bajista. El viernes pasado dejó una pequeña vela tipo martillo que podría darnos un upside hasta 72 o 74 pesos. El riesgo es bajo si tenemos en cuenta un Stop Loss por debajo de 68 pesos. Este análisis siempre teniendo en cuenta que el activo mantiene la tendencia bajista en 20 y 50 ruedas, y la fuerte volatilidad ligada al contexto político de Brasil.
Precio actual
68,90
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
429.814,00
Volumen promedio
521.304,25
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
73,37
Venta
6,48%
50
72,79
Venta
5,64%
200
77,76
Venta
12,86%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
69,56
Venta
0,96%
18
71,92
Venta
4,39%
40
73,05
Venta
6,02%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-1,01
Venta
Media 9 (MACD)
-0,39
Venta
RSI
41,42
Venta
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
77,00
11,76%
Resistencia 2
75,00
8,85%
Resistencia 1
70,00
1,60%
Soporte 1
64,00
-7,11%
Soporte 2
61,00
-11,47%
Soporte 3
56,00
-18,72%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 68,90
Rotación del Activo
0,08
P/E
746,01
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 95,84
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Capitalización Bursátil Pay out
$ 898.765.838.477
Indicadores Financieros
1897,09%
Dividend yield
3,60%
Solvencia
1,70
Recorrido semanal
8,14%
Liquidez
5,94
Volatilidad Anual
48,88%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 1,53 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
27,18
Plazo de Pagos
30,17
ROA
2,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,90
ROE
0,14%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,05
0,43
Ventas
$ 55.458.000.000 $ 16.798.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
0,67%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,03
Resultado Neto
$ 370.000.000
9
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
BANCO MACRO S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Banco Macro se negociaron esta semana entre 142 y 149 pesos, un rango muy bien definido tras el derecho de suscripción y acrecer hasta 85,1 millones nuevas acciones.
Ticker BMA
Se mantiene nuevo objetivo alcista de 153 pesos. El movimiento realizado la última semana coincide con ese objetivo, pero lo más importante es que se mantiene la tendencia. Ahora debe mantenerse un nuevo soporte en 140 pesos. Para tener una mejor idea sobre esto, podríamos mencionar que la empresa lanzó un aviso de suscripción de nuevas acciones. La empresa ofrece hasta 85,1 millones de nuevas acciones a suscribirse entre 132 y 146,49 pesos.
Precio actual
147,00
Fecha
02-06-17
Volumen del dia Volumen promedio
Los actuales accionistas tendrán preferencia de suscripción con una proporción de una nueva acción por cada 7,89950038 de tenencia.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
140,36
Compra
-4,51%
50
135,19
Compra
-8,03%
200
121,14
Compra
-17,59%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
144,74
Compra
-1,54%
18
140,53
Compra
-4,40%
40
136,89
Compra
-6,87%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
2,96
Compra
Media 9 (MACD)
2,39
Compra
RSI
65,39
Compra
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
81.637,08
Valor
Ratios del mercado Último precio
153.605,00
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
111,00
-24,49%
Soporte 2
109,00
-25,85%
Soporte 3
107,00
-27,21%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
53,19%
27,20
Tasa Activa Implícita
10,90%
$ 31,59
Tasa Pasiva Implícita
5,98%
$ 147,00
$ 87.389.295.000
Spread Financiero
4,92% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
18,55%
Dividend yield
0,68%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
5,59%
Absorción de Estruct con Rent
0,61
Volatilidad Anual
25,08%
Endeudamiento
1,25 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 0,90 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 18.777.953.000
ROA
3,77%
Ingresos Financieros
$ 13.949.822.000
5,52%
Egresos Financieros
-$ 6.529.616.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.420.206.000
ROE Efecto Palanca
1,46
Margen de Beneficio/Ventas
23,03%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.820.237.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,40
Resultado Neto
$ 3.212.887.000
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CENTRAL COSTANERA S.A. Análisis Técnico
Buen repunte de Central Costanera durante la semana que pasó. El activo cerró en 14,90, en el intento por volver a buscar el objetivo alcista de 15,50. Pareciera que el activo quiere volver a la tendencia alcista, recuperando la zona de 15 pesos con la forma de un piso redondeado de corto plazo ubicado entre los 13 y 16 pesos. No le había ido muy bien en esa zona y se produjo una fuerte presión vendedora tras el balance desalentador, pero quizás el mercado siga apostando por una mejora en la siguiente etapa.
Ticker CECO2
Tanto RSI como MACD dieron señal de entrada, lo que con el volumen al alza confirman la visión de recuperación alcista del papel, por lo que olvidamos de momento el objetivo bajista de 12 pesos.
Precio actual
14,90
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
813.904,00
Volumen promedio
296.940,48
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13,65
Compra
-8,37%
50
14,53
Compra
-2,48%
200
11,72
Compra
-21,33%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
14,23
Compra
-4,53%
18
13,93
Compra
-6,49%
40
14,15
Compra
-5,01%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,17
Venta
Media 9 (MACD)
-0,31
Compra
RSI
58,75
Compra
Ratios del mercado Último precio
Capitalización Bursátil
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
11,65
-21,81%
Soporte 2
10,55
-29,19%
Soporte 3
8,30
-44,30%
Indicadores Patrimoniales $ 14,90
P/E Valor Libro
% vs VA
Resistencia 3
$ 0,69 $ 10.459.626.832
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,26
Rotación del Activo No Corr
0,29
Rotación del Patrimonio neto
1,97
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,14
Recorrido semanal
13,52%
Liquidez
1,35
42,18%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado 0,88 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
48,18
Plazo de Pagos
9,68
ROA
-0,92%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,98
-7,65%
Endeudamiento
Volatilidad Anual
ROE Efecto Palanca
8,30
0,34
Ventas
$ 951.828.359
Margen de Beneficio/Ventas
-3,89%
Resultado Operativo
$ 188.976.667
Resultado Neto por Acción
-$ 0,05
Resultado Neto
-$ 37.059.631
11
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
CELULOSA ARGENTINA S.A. Análisis Técnico
El papel sigue firme aguantando en la zona de los $14 que es nuestro piso del cual venimos hablando hace varias jornadas. Interesante movimiento tuvo el papel en la semana llegando a operar los $15, nuestra zona objetivo al alza, para volver hacia los $14. Mantenemos las mismas posiciones que venimos planteando desde hace semanas esperando que el papel salga de su zona de letargo.
Ticker CELU Precio actual
14,00
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
34.864,00
Volumen promedio
86.485,55
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
14,25
Venta
1,76%
50
15,06
Venta
7,58%
200
18,14
Venta
29,59%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
14,18
Venta
1,28%
18
14,36
Venta
2,61%
40
14,70
Venta
4,99%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,21
Venta
Media 9 (MACD)
-0,23
Compra
RSI
36,03
Venta
Ratios del mercado Último precio
5,18 $ 13,95
Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
16,50
17,86%
Resistencia 2
16,40
17,14%
Resistencia 1
15,50
10,71%
Soporte 1
12,70
-9,29%
Soporte 2
11,75
-16,07%
Soporte 3
11,55
-17,50%
Indicadores Patrimoniales $ 14,00
P/E
% vs VA
$ 1.413.640.254
Rotación del Activo
0,77
Rotación del Activo Corriente
1,75
Rotación del Activo No Corr
1,37
Rotación del Patrimonio neto
2,92
Indicadores Financieros
Pay out
4,44%
Dividend yield
0,86%
Solvencia
1,36
Recorrido semanal
7,61%
Liquidez
1,25
Volatilidad Anual
22,06%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado
0,28
Plazo de Cobranza de Créditos
30,00
Plazo de Pagos
23,60
Indicadores de Rentabilidad ROA
5,11%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,27
ROE
19,31%
Endeudamiento
2,78
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
3,78
Ventas
$ 4.114.724.000
6,64%
Resultado Operativo
$ 571.803.000
$ 2,70
Resultado Neto
$ 273.022.000
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CENTRAL PUERTO S.A. Análisis Técnico
SI bien la semana pasada pareciera haber confirmado un “three white soldiers”, vemos que al llegar a los $25 formó una vela tipo “martillo invertido” con altísimo volumen y al otro día dejo una vela tipo “martillo” con alto volumen también lo cual podría denotar cierto cambio anímico en el mercado, mas aún si estas formaciones se dan sobre zonas target. También hay que tener en consideración que estamos aproximándonos al techo del canal bajista por el cual transita el papel: En síntesis, está en una zona clave de definición el papel donde si quiebra al alza, las alegrías podrían ser muy grandes para los comprados.
Ticker CEPU Precio actual
24,75
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
435.610,00
Volumen promedio
331.005,33
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
23,37
Compra
-5,56%
50
24,29
Compra
-1,86%
200
22,65
Compra
-8,48%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
24,43
Compra
-1,29%
18
23,77
Compra
-3,97%
40
24,05
Compra
-2,83%
Valor
Señal
MACD
-0,02
Venta
Media 9 (MACD)
-0,30
Compra
RSI
60,63
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
43,00
73,74%
Resistencia 2
35,00
41,41%
Resistencia 1
27,00
9,09%
Soporte 1
21,00
-15,15%
Soporte 2
14,00
-43,43%
Soporte 3
8,75
-64,65%
Indicadores Patrimoniales $ 24,75
Rotación del Activo
0,21 0,47
P/E
32,74
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,78
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
0,43
Capitalización Bursátil Pay out
$ 37.472.050.836
Indicadores Financieros
15,87%
Dividend yield
0,48%
Solvencia
Recorrido semanal
5,99%
Liquidez
1,82
Volatilidad Anual
26,18%
Liquidez Ácida
0,02
1,93
#¡DIV/0! BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
112,25
Plazo de Pagos
41,83
ROA
9,62%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,68
ROE
3,05%
Endeudamiento
0,16
Efecto Palanca
Ventas
$ 2.438.155.000
Margen de Beneficio/Ventas
46,95%
Resultado Operativo
$ 1.462.953.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,76
Resultado Neto
$ 1.144.666.000
0,32
13
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. Análisis Técnico
Nuevamente el papel fue a cumplir nuestros objetivos trazados tanto en la zona de $3,65, $3,50 y $3,35 para terminar cerrando la jornada en los $3.43. Es importante que haya cumplido los precios que teníamos marcados dado que quiere decir que el mercado los sigue teniendo en cuenta a la hora de operar, por lo cual nosotros también los debemos considerar ya que están mas vigentes que nunca. A la baja, los $3,35 es el objetivo inmediato seguido de los $3,20; al alza los $3,50 y $3,65.
Ticker COME 3,42
Precio actual Fecha
02-06-17
Volumen del dia
1.460.330,00
Volumen promedio
3.040.499,75
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,51
Venta
2,73%
50
3,42
Venta
0,11%
200
3,16
Compra
-7,47%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,43
Venta
0,30%
18
3,51
Venta
2,67%
40
3,47
Venta
1,38%
Valor
Señal
MACD
-0,02
Venta
Media 9 (MACD)
0,02
Venta
RSI
44,71
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
4,10
19,88%
Resistencia 2
3,80
11,11%
Resistencia 1
3,50
2,34%
Soporte 1
3,20
-6,43%
Soporte 2
2,90
-15,20%
Soporte 3
2,60
-23,98%
Indicadores Patrimoniales $ 3,42
Rotación del Activo
0,34
P/E
-8,54
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,23
Rotación del Activo No Corr
0,46
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Último precio
Capitalización Bursátil Pay out
$ 4.650.645.960
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
8,09%
Liquidez
2,80
Volatilidad Anual
38,36%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 0,09 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
22,58
Plazo de Pagos
59,59
ROA
-2,30%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
ROE
-1,17%
Endeudamiento
0,40
Efecto Palanca
0,51
Ventas
1,90
$ 1.201.311.000
Margen de Beneficio/Ventas
-4,53%
Resultado Operativo
-$ 5.593.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,40
Resultado Neto
-$ 54.473.000
14
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CRESUD S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Hay que estar atentos debido al cruce bajista de la EMA10 frente a la EMA20 lo que podría ser tomado como un indicador de corrección en el corto plazo; y si a eso le sumamos que que perdió los $33 y que habilitó el objetivo de los $31,50, no estaríamos en buenos augurios con el papel efectivamente en el corto plazo. Como lado positivo, es que el papel cerró justo sobre la EMA50 los últimos dos días de la semana por lo cual es un indicador a seguir de cerca para ver si rebota allí o si efectivamente vamos directo a testear el objetivo planteado en $31,50.
Ticker CRES Precio actual
32,30
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
216.882,00
Volumen promedio
340.097,55
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
33,24
Venta
2,91%
50
32,33
Venta
0,09%
200
27,96
Compra
-13,43%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
32,48
Venta
0,54%
18
32,91
Venta
1,87%
40
32,46
Venta
0,49%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,05
Compra
Media 9 (MACD)
0,27
Venta
RSI
44,55
Venta
Ratios del mercado Último precio
3,25
Valor Libro
$ 38,81
Capitalización Bursátil
$ 4.432.939.140
Pay out
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27,70
-14,24%
Soporte 2
27,00
-16,41%
Soporte 3
26,50
-17,96%
Indicadores Patrimoniales $ 32,30
P/E
% vs VA
Rotación del Activo
0,13
Rotación del Activo Corriente
0,40
Rotación del Activo No Corr
0,20
Rotación del Patrimonio neto
2,22
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
15,70%
Liquidez
2,33
Volatilidad Anual
55,32%
Liquidez Ácida
0,42
BETA de Mercado
0,60
Plazo de Cobranza de Créditos
59,40
Plazo de Pagos
17,44
Indicadores de Rentabilidad
1,06
ROA
0,83%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
3,41
ROE
14,03%
Endeudamiento
34,85
Efecto Palanca
16,89
Ventas
$ 21.557.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,33%
Resultado Operativo
$ 3.437.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,45
Resultado Neto
$ 1.364.000.000
15
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
CONSULTATIO S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Consultatio s mantuvieron casi sin variaciones en relación a la semana anterior. Hay un claro proceso de lateralización que se viene dando desde marzo. El activo se mueve entre las bandas de los $40 y los $42. Las medias móviles más sensibles como las de 20 y 30 ruedas, se mantienen planas. Lo mismo sucede con las MM de 200 ruedas, que ha amesetado su trayectoria.
Ticker CTIO
El RSI se ubica en niveles neutros, lo que denota un equilibrio entre las fuerzas compradoras y vendedoras. En tanto, el MACD también opera plano próximo a su nivel de cero. Será clave monitorear si el precio recupera el nivel de los $40 y luego de los $41. Los volúmenes se mantienen bajos. Se sugiere extrema cautela al operar.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,30
Venta
1,38%
50
40,69
Venta
2,35%
200
41,39
Venta
4,12%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
40,02
Venta
0,68%
18
40,34
Venta
1,50%
40
40,63
Venta
2,21%
Valor
Señal
-0,23
Venta
Media 9 (MACD)
-0,20
Venta
RSI
44,42
Venta
Indicadores MACD
Ratios del mercado
39,75
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
30.760,00
Volumen promedio
80.119,68
Valor
% vs VA
Resistencia 3
49,00
23,27%
Resistencia 2
43,00
8,18%
Resistencia 1
40,60
2,14%
Soporte 1
36,00
-9,43%
Soporte 2
32,00
-19,50%
Soporte 3
29,00
-27,04%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 39,75
P/E
20,62 $ 23,24
Valor Libro Capitalización Bursátil
Precio actual
$ 16.293.803.250
Pay out
Rotación del Activo
0,02
Rotación del Activo Corriente
0,03
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,06
Indicadores Financieros
18,98%
Dividend yield
0,92%
Solvencia
Recorrido semanal
5,18%
Liquidez
0,54
Volatilidad Anual
24,43%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado
0,35
Indicadores de Rentabilidad
1,72
Plazo de Cobranza de Créditos
0,71
Plazo de Pagos
0,48
ROA
3,47%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,49
ROE
8,30%
Endeudamiento
0,81
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
2,39 146,53% $ 1,93
Ventas
$ 539.318.000
Resultado Operativo
$ 807.978.000
Resultado Neto
$ 790.284.000
16
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
EMPRESA DIST. Y COMERCIALIZADORA NORTE (EDENOR) S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Edenor cerraron con un mínimo retroceso en comparación con la semana anterior. Así el activo cerró en $25,9. Desde lo técnico observamos que el precio del papel se encuentra operando por sobre el nivel que sus MM de 200 ruedas. Durante la semana que pasó, el papel logró romper el techo del canal bajista de corto plazo que transitaba. Ahora pasó a operar levemente por encima de sus medias móviles de 20 y 30.
Ticker EDN
En cuanto a los indicadores técnicos, observamos al RSI se mantiene en niveles casi neutros. En cuanto a los volúmenes operados se mantuvieron estables.
Precio actual
25,90
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
389.986,00
Volumen promedio
377.210,00
Sugerimos prudencia. Soporte a testear: $26.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
25,77
Compra
-0,50%
50
26,37
Venta
1,80%
200
21,63
Compra
-16,48%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
25,95
Venta
0,19%
18
25,97
Venta
0,28%
40
26,08
Venta
0,70%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,12
Venta
Media 9 (MACD)
-0,17
Compra
RSI
48,64
Venta
Valor
Ratios del mercado
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
20,40
-21,24%
Soporte 2
17,90
-30,89%
Soporte 3
15,00
-42,08%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 25,90
P/E
-
Valor Libro
$ 0,37
Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 23.477.187.090
Rotación del Activo
0,38
Rotación del Activo Corriente
1,34
Rotación del Activo No Corr
0,52
Rotación del Patrimonio neto
16,81
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,02
Recorrido semanal
7,52%
Liquidez
1,54
Volatilidad Anual
30,96%
Liquidez Ácida
0,04
Plazo de Cobranza de Créditos
24,83
Plazo de Pagos
80,76
BETA de Mercado
0,84
Indicadores de Rentabilidad ROA
-7,80%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
-5,05%
Endeudamiento
0,63
Efecto Palanca
0,65
Ventas
$ 5.707.145.000
Margen de Beneficio/Ventas
-20,77%
Resultado Operativo
-$ 1.213.668.000
Resultado Neto por Acción
-$ 1,31
Resultado Neto
-$ 1.185.465.000
17
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
SIDERAR S.A.I.C. Análisis Técnico
Semana de tobogán para Siderar, en el que el precio del activo subió y bajó quedando en igual nivel que la semana anterior. Técnicamente, el papel transita un canal alcista de largo plazo, iniciado a principios de 2016 y lo mantiene. El precio del papel se encuentra operando sobre el nivel de sus MM de 20 y 30 ruedas. Estar atentos si esos niveles son quebrados a la baja, lo que implicaría mayores recortes. Por el contrario, s necesitará una expansión de volumen para que el activo salga a buscar objetivos mas altos.
Ticker ERAR Precio actual
11,35
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
Observando el RSI existe una leve recuperación. Los volúmenes operaciones redujeron fuerte.
845.739,00
Volumen promedio
1.285.539,70
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
11,46
Venta
0,94%
50
11,21
Compra
-1,27%
200
9,83
Compra
-13,38%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
11,47
Venta
1,06%
18
11,47
Venta
1,03%
40
11,31
Compra
-0,37%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,07
Compra
Media 9 (MACD)
0,10
Venta
RSI
48,43
Venta
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
10,00
-11,89%
Soporte 2
9,80
-13,66%
Soporte 3
9,60
-15,42%
Indicadores Patrimoniales $ 11,35
Rotación del Activo
0,37
P/E
13,68
Rotación del Activo Corriente
1,15
Valor Libro
$ 5,65
Rotación del Activo No Corr
0,55
Rotación del Patrimonio neto
0,52
Capitalización Bursátil
$ 51.269.017.161
Indicadores Financieros
Pay out
25,30%
Dividend yield
1,85%
Solvencia
3,55
Recorrido semanal
4,75%
Liquidez
2,60
Volatilidad Anual
24,06%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado
0,75
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
8,72
Plazo de Pagos
22,55
ROA
13,49%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,39
ROE
7,31%
Endeudamiento
0,19
Efecto Palanca
0,54
Ventas
$ 13.166.020.000
Margen de Beneficio/Ventas
28,47%
Resultado Operativo
$ 2.293.070.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 3.748.634.000
18
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Análisis Técnico
Una probable compra del Banco Patagonia por parte del grupo BBVA en Argentina, hicieron disparar las acciones de este ultimo. El papel se catapultó desde la zona de los $96 hasta los $111, con una expansión de volumen importante. Técnicamente, se resolvió la figura del triangulo simétrico que venia dibujando desde noviembre de 2016.
Ticker FRAN
Lógicamente, el RSI se disparó a niveles de sobrecompra hasta el 80%. Mientras que el MACD, que venía con tendencia descendente, marcó una divergencia alcista.
Precio actual
111,50
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
354.677,00
Volumen promedio
157.483,38
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
99,98
Compra
-10,33%
50
96,46
Compra
-13,49%
200
97,04
Compra
-12,97%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
109,45
Compra
-1,84%
18
101,33
Compra
-9,12%
40
98,08
Compra
-12,04%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
4,03
Compra
Media 9 (MACD)
2,10
Compra
RSI
79,25
Compra
Ratios del mercado Último precio
Soporte 1
107,00
-4,04%
Soporte 2
105,00
-5,83%
Soporte 3
103,00
-7,62%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
54,29%
28,13
Tasa Activa Implícita
8,86%
$ 27,84
Tasa Pasiva Implícita
4,57%
$ 111,50
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 59.861.880.275
Spread Financiero
4,29% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
18,79%
Dividend yield
0,67%
Liquidez
0,52
Recorrido semanal
10,83%
Absorción de Estruct con Rent
0,68
Volatilidad Anual
28,73%
Endeudamiento
1,95
BETA de Mercado
0,94
Indicadores de Rentabilidad
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 14.944.705.000
ROA
2,63%
Ingresos Financieros
$ 11.663.344.000
ROE
5,78%
Egresos Financieros
-$ 5.331.884.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.331.460.000
18,25%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.457.748.000
$ 3,96
Resultado Neto
$ 2.128.342.000
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
2,20
19
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. Análisis Técnico
Galicia cerró el viernes en $74,20. Con otra semana muy alcista Como marcamos en ediciones anteriores, luego de lograr los $60, los próximos objetivos alcistas serían por proyección de Fibonacci $63,72 y luego los $67,50 que también cumplió el papel.
Ticker GGAL
Ahora por extensión de Fibonacci los próximos objetivos serán $69, $71 y $76. En cuanto a los soportes del papel, el primer precio serían los $68,82 (media móvil de 20 ruedas), $63,90 (media de 50 ruedas) y de romperlos a la baja seguiríamos con $52,96 ((media móviles de 200 ruedas), luego los $49(techo del antiguo canal).
Precio actual
74,10
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
488.216,00
Volumen promedio
466.681,78
Valor
En cuanto al MACD operando en compra y el RSI cerrado a viernes sobre los 82% (Sobrecomprada). Sin duda es uno de los papeles para este año aunque luego de la última suba podríamos ver pequeña corrección para continuar el alza.
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
69,48
Compra
-6,23%
50
63,38
Compra
-14,47%
200
51,05
Compra
-31,11%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
72,96
Compra
-1,54%
18
69,16
Compra
-6,67%
40
65,30
Compra
-11,88%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
2,99
Compra
Media 9 (MACD)
2,62
Compra
RSI
82,02
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Soporte 1
44,00
-40,62%
Soporte 2
43,50
-41,30%
Soporte 3
43,00
-41,97%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
41,10%
35,38
Tasa Activa Implícita
8,95%
$ 13,12
Tasa Pasiva Implícita
5,76%
$ 74,10
$ 96.349.606.638
Spread Financiero
3,19% Incobrabilidad de Cartera
Pay out
3,67%
Dividend yield
0,10%
Liquidez
0,49
Recorrido semanal
4,91%
Absorción de Estruct con Rent
1,09
22,30%
Endeudamiento
1,90
Volatilidad Anual
Ultimos Resultados
BETA de Mercado 0,88 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
ROA
1,33%
Ingresos Financieros
$ 17.890.060.000
ROE
2,75%
Egresos Financieros
-$ 10.537.841.000
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
$ 17.058.044.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.352.219.000
15,22%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.649.674.000
$ 2,09
Resultado Neto
$ 2.723.223.000
2,07
20
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
HOLCIM S.A. (EX JUAN MINETTI S.A.) Análisis Técnico
Jmin cerró el viernes en $48,90 en máximos históricos. Como indicamos en las ediciones anteriores, necesitábamos romper los $39 para que el papel volára y eso fue lo que pasó, desencadenado por el driver macroeconómico de la construcción y el cemento. (nueva publicación de mayo con records historicos de Asfalto)
Ticker JMIN
Como primer objetivo los $45 que de concretarlos nos marcarían un nuevo objetivo máximo los $50.
Señal
15
44,60
Compra
-8,80%
50
42,31
Compra
-13,48%
200
35,34
Compra
-27,72%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
48,14
Compra
-1,55%
18
45,18
Compra
-7,61%
40
43,32
Compra
-11,40%
Valor
Señal
1,64
Compra
Media 9 (MACD)
1,04
Compra
RSI
75,04
Compra
Indicadores MACD
02-06-17 63.240,00
Volumen promedio
125.124,40
Valor
El MACD con señal de compra, y el RSI sobre los 74%.
Valor
48,90
Fecha Volumen del dia
En cuanto a los precios a respetar en primero lugar tendríamos los $41, luego los $39 y por último los $36.
SMAs
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
40,00
-18,20%
Soporte 2
37,00
-24,34%
Soporte 3
31,50
-35,58%
% vs VA
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales $ 48,90
Rotación del Activo
0,68
P/E
434,15
Rotación del Activo Corriente
2,07
Valor Libro
$ 3,33
Rotación del Activo No Corr
1,02
Rotación del Patrimonio neto
1,92
Último precio
Capitalización Bursátil
$ 172.155.824
Pay out
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
8,05%
Liquidez
1,21
Volatilidad Anual
36,39%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado
0,41
Plazo de Cobranza de Créditos
14,87
Plazo de Pagos
39,96
Indicadores de Rentabilidad
1,55
ROA
1,20%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,37
ROE
23,03%
Endeudamiento
12,33
Efecto Palanca
19,15
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
1,76%
Resultado Operativo
$ 262.829.044
Resultado Neto por Acción
$ 0,11
Resultado Neto
$ 39.653.330
$ 2.252.407.226
21
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
MIRGOR S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Mirgor cerró el viernes en $340,25 y no cambia mucho nuestra visión sobre este papel. En cuanto a la suba del papel de recuperar los $300 se habilitaría nuevamente los $347, más adelante los $400 y luego los $420.
Ticker MIRG
En cuanto a los soportes, de no volver rápidamente al 61,8% de Fibonacci ($290) la baja podría extenderse hasta los $250.
Precio actual
340,00
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
5.618,00
Volumen promedio
17.996,43
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
335,41
Compra
-1,35%
50
311,64
Compra
-8,34%
200
367,03
Venta
7,95%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
339,60
Compra
-0,12%
18
332,71
Compra
-2,14%
40
323,71
Compra
-4,79%
Valor
Señal
6,42
Compra
Indicadores MACD Media 9 (MACD)
6,97
Venta
RSI
57,30
Compra
Ratios del mercado Último precio
$ 340,00 10,16 $ 241,28
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
360,00
5,88%
Resistencia 2
350,00
2,94%
Resistencia 1
340,00
0,00%
Soporte 1
330,00
-2,94%
Soporte 2
320,00
-5,88%
Soporte 3
310,00
-8,82%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
% vs VA
$ 2.040.000.000
Rotación del Activo
0,93
Rotación del Activo Corriente
1,11
Rotación del Activo No Corr
5,52
Rotación del Patrimonio neto
5,26
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,21
Recorrido semanal
10,68%
Liquidez
0,20
Volatilidad Anual
35,39%
Liquidez Ácida
0,02
Plazo de Cobranza de Créditos
37,37
Plazo de Pagos
0,00
BETA de Mercado
0,51
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
13,87%
Endeudamiento
Efecto Palanca
5,68
Ventas
3,32 $ 7.619.361.000
Margen de Beneficio/Ventas
2,63%
Resultado Operativo
$ 276.655.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,35
Resultado Neto
$ 200.740.000
22
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PAMPA ENERGÍA S.A. Análisis Técnico
Esta semana pampa cerró en $41,30 alcista. Cumpliendo los objetivos alcistas que habíamos marcado en ediciones anteriores los $28, al romper máximos y el canal, De continuar el alza habilitaríamos los $33 y luego los $40. Luego por Extensión de Fibonacci los próximos objetivos estarán dados por los 42 y más adelante los $46.
Ticker PAMP
En cuanto a los soportes, el primero está dado por los $37,25, luego $34,75 media de 50 ruedas y por ultimo cercano a los $26,00 media de 200 ruedas. En cuanto al MACD indicando compra y el RSI cercano a los 72.
Precio actual
41,45
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
1.156.459,00
Volumen promedio
Sin duda Pampa se colocará en uno de los mejores papeles para posicionarse en este año, operar con prudencia y Stop loss.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
39,01
Compra
-5,88%
50
35,91
Compra
-13,37%
200
25,83
Compra
-37,69%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
41,16
Compra
-0,70%
18
38,99
Compra
-5,93%
40
36,84
Compra
-11,12%
Valor
Señal
Indicadores MACD
1,67
Compra
Media 9 (MACD)
1,40
Compra
RSI
73,13
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
990.041,15
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
23,00
-44,51%
Soporte 2
22,50
-45,72%
Soporte 3
20,00
-51,75%
Indicadores Patrimoniales $ 41,45 $ 6,05
$ 54.478.186.598
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,71
Rotación del Activo No Corr
0,38
Rotación del Patrimonio neto
1,05
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,31
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,78
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
0,07
BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
53,20
Plazo de Pagos
82,50
ROA
-1,26%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
ROE
-0,78%
Endeudamiento
0,48
Efecto Palanca
0,62
Ventas
$ 8.382.525.904
Margen de Beneficio/Ventas
-5,09%
Resultado Operativo
$ 230.777.252
Resultado Neto por Acción
-$ 0,32
Resultado Neto
-$ 426.842.050
23
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
S.A. SAN MIGUEL Análisis Técnico
Esta acción mantiene vigente el movimiento lateral que ha venido desarrollando desde Noviembre del año pasado cuando Trump ganó las elecciones de EEUU y suspendió casi inmediatamente la importación de limones a ese país. Actualmente, a pesar de que dicha restricción ha sido levantada, la acción no ha logrado recuperarse y eso nos da a entender que las expectativas alcistas de los inversores no han sido renovadas a pesar del cambio favorable en el contexto de la empresa así que es bastante seguro que deberemos esperar a la presentación del próximo balance para que sean los números los que nos digan si los inversores tienen razones para ser optimistas o no.
Ticker SAMI
Por el momento, y mientras la acción continúe desarrollando este movimiento lateral entre los $100 y los $118, lo más recomendable es mantenerse afuera y no andar apostando por una recuperación alcista que no llega.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
111,77
Venta
2,17%
50
109,16
Compra
-0,22%
200
110,56
Venta
1,06%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
110,58
Venta
1,07%
18
111,67
Venta
2,07%
40
110,74
Venta
1,22%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,04
Venta
Media 9 (MACD)
0,55
Venta
RSI
45,87
Venta
Ratios del mercado Último precio
109,40
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
16.493,00
Volumen promedio
50.422,85
Valor
% vs VA
Resistencia 3
135,00
23,40%
Resistencia 2
125,00
14,26%
Resistencia 1
111,00
1,46%
Soporte 1
100,00
-8,59%
Soporte 2
87,00
-20,48%
Soporte 3
85,00
-22,30%
Indicadores Patrimoniales $ 109,40
P/E
55,57
Valor Libro
$ 17,57
Capitalización Bursátil
Precio actual
$ 7.047.929.587
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,60
Rotación del Patrimonio neto
1,13
Indicadores Financieros
Pay out
37,85%
Dividend yield
0,07%
Solvencia
1,30
Recorrido semanal
6,00%
Liquidez
0,85
Volatilidad Anual
33,74%
Liquidez Ácida
0,03
Plazo de Cobranza de Créditos
64,83
Plazo de Pagos
1,53
BETA de Mercado
0,62
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
42,35
ROE
11,20%
Endeudamiento
0,53
Efecto Palanca
4,33
Ventas
$ 1.280.544.384
Margen de Beneficio/Ventas
9,90%
Resultado Operativo
$ 299.536.725
Resultado Neto por Acción
$ 0,20
Resultado Neto
$ 126.835.153
24
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CÍA. DE TRANSP. DE ENERGÍA ELECT. EN ALTA TENSIÓN (TRANSENER) S.A. Análisis Técnico
Esta ha sido nuevamente una estupenda semana para Transener, sobre todo porque cerró la misma en récord histórico y porque el pasado miércoles nos regaló un día alcista con un tremendo volumen operado que nos marca claramente que este canal, dentro del cual se está moviendo la acción, continuará vigente y que por lo tanto lo mejor que podemos hacer es mantenernos comprados y tranquilos ya que afortunadamente el testeo al piso del mismo que vimos hasta hace apenas una semana se resolvió mediante un rebote alcista y nos habilitó así la posibilidad de que la acción supere los $30 sin que deba enfrentarse nuevamente con el techo del canal.
Ticker TRAN
Las oportunidades de compra se dieron cuando el precio de la acción testeó el piso del canal así que ahora que rebotó al alza ya es tarde para comprar, aunque si alguien quiere comprar ahora debido a que tiene la expectativa de que la acción va a irse directamente a testear el techo del canal, no podría desaconsejarle que lo haga, a pesar de que yo no lo haría por considerarla una compra muy riesgosa.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
26,53
Compra
-7,55%
50
24,69
Compra
-13,99%
200
15,47
Compra
-46,10%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
27,89
Compra
-2,83%
18
26,46
Compra
-7,82%
40
25,13
Compra
-12,44%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,95
Compra
Media 9 (MACD)
0,77
Compra
RSI
77,60
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Precio actual
28,70
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
519.032,00
Volumen promedio
391.822,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,60
-56,10%
Soporte 2
11,90
-58,54%
Soporte 3
11,00
-61,67%
Indicadores Patrimoniales $ 28,70 $ 1,01
$ 12.762.137.917
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,81
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
10,03%
Liquidez
2,78
Volatilidad Anual
29,29%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado -0,02 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
46,02
Plazo de Pagos
16,31
ROA
-9,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
-2,16%
Endeudamiento
0,19
Efecto Palanca
0,22
Ventas
$ 698.378.215
Margen de Beneficio/Ventas
-39,42%
Resultado Operativo
-$ 266.256.064
Resultado Neto por Acción
-$ 0,62
Resultado Neto
-$ 275.296.056
25
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
TENARIS S.A. Análisis Técnico
La caída del petróleo durante esta semana provocó, por supuesto, la caída de Tenaris ya que, como sabemos, esta acción está altamente correlacionada con este commoditie. No hay mucho que analizar con respecto a Tenaris para darnos cuenta de que lo mejor que podemos hacer en este momento es mantenernos afuera de ella ya que con solo mirar el gráfico nos damos cuenta de que su ADR está teniendo un año bajista, que rompió la estructura alcista de mediano plazo que venía desarrollando y que sus medias móviles apuntan hacia abajo, sumado al hecho de que la media móvil de 50 ruedas cotiza incluso por debajo de la de 200 ruedas, siendo esta una muy mala señal así que nadie podrá negar que, al menos en el corto plazo, la cotización del ADR de Tenaris es bajista y que por lo tanto, cualquier compra que realicemos en este momento será una ‘apuesta’ a favor de la recuperación pero en contra de la tendencia principal de corto plazo, lo cual por supuesto, es una decisión muy imprudente, además de una mala manera de invertir nuestro dinero.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
249,85
Venta
1,77%
50
250,81
Venta
2,16%
200
244,36
Compra
-0,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
246,70
Venta
0,49%
18
248,39
Venta
1,18%
40
249,83
Venta
1,76%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,39
Venta
Media 9 (MACD)
-0,12
Venta
RSI
46,45
Venta
Ratios del mercado Último precio
$ 245,50 156,60 $ 147,78
Capitalización Bursátil Pay out
Precio actual
245,50
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
17.492,00
Volumen promedio
47.678,45
Valor
% vs VA
Resistencia 3
257,00
4,68%
Resistencia 2
253,00
3,05%
Resistencia 1
250,00
1,83%
Soporte 1
240,00
-2,24%
Soporte 2
237,00
-3,46%
Soporte 3
235,00
-4,28%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
Ticker TS
$ 289.821.833.500
Rotación del Activo
0,17
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,26
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
430,57%
Dividend yield
2,75%
Solvencia
5,25
Recorrido semanal
2,52%
Liquidez
5,28
Volatilidad Anual
30,45%
Liquidez Ácida
0,23
Plazo de Cobranza de Créditos
43,38
Plazo de Pagos
26,17
BETA de Mercado
0,74
Indicadores de Rentabilidad ROA
0,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,66
ROE
0,14
1,06%
Endeudamiento
Efecto Palanca
64,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
5,19%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 2.377.927.000 $ 2.350.000 $ 123.381.000
26
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
YPF S.A. Análisis Técnico
La fortaleza del ADR de YPF es notable ya que, a pesar de que el petróleo no está pasando por un momento particularmente alcista, la cotización de esta acción mantiene las expectativas positivas, las cuales seguramente no están ligadas a un esperado aumento en el precio del crudo sino principalmente a un esperado aumento en las ganancias de la empresa ligadas a la producción proveniente de Vaca Muerta.
Ticker YPFD
La cotización del ADR hizo piso en el nivel del 38,2% de Fibonacci y a partir de ahí se ha recuperado levemente pero más importante que esa leve recuperación es la señal que no dejó el precio ya que al rebotar en ese nivel y no cayendo hasta el nivel de 61,8% de Fibonacci nos dio el mensaje de que las expectativas de los inversores continúan siendo altas y que, por lo tanto, esto fue tan solo una pausa dentro de un recorrido alcista que continúa vigente así que, debido a eso, haremos bien en aprovechar que la acción todavía no ha vuelto a acelerarse al alza para comprar ahora y agarrar este renovado movimiento alcista desde sus inicios.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
391,67
Compra
-2,06%
50
386,37
Compra
-3,38%
200
312,27
Compra
-21,91%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
401,63
Venta
0,43%
18
393,60
Compra
-1,58%
40
385,27
Compra
-3,66%
Valor
Señal
Indicadores MACD
5,74
Compra
Media 9 (MACD)
4,17
Compra
RSI
56,74
Compra
Ratios del mercado Último precio
$ 399,90 79,37 $ 354,41
Capitalización Bursátil
399,90
Fecha
02-06-17
Volumen del dia
67.953,00
Volumen promedio
93.977,78
Valor
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
-
Resistencia 2
440,00
10,03%
Resistencia 1
400,00
0,03%
Soporte 1
380,00
-4,98%
Soporte 2
342,00
-14,48%
Soporte 3
340,00
-14,98%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
Precio actual
$ 157.285.785.921
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,10
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Indicadores Financieros
Pay out
25,40%
Dividend yield
0,32%
Solvencia
1,49
Recorrido semanal
5,68%
Liquidez
3,90
Volatilidad Anual
26,28%
Liquidez Ácida
0,19
Plazo de Cobranza de Créditos
34,20
Plazo de Pagos
44,16
BETA de Mercado
0,97
Indicadores de Rentabilidad ROA
4,68%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,77
ROE
14,22%
Endeudamiento
1,81
Efecto Palanca
3,04
Ventas
$ 99.693.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
19,88%
Resultado Operativo
$ 6.936.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,04
Resultado Neto
$ 19.818.000.000
27
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017 Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones por Volumen de Operaciones por Volumen de Operaciones por Tipo de Opciones Vencimientos Subyacente Volumen de Operaciones por Vencimientos Volumen de Operaciones por Subyacente 90%
Put 4%
80%
80% 70% 60% 50% 40% 30%
19%
20%
Call 96%
2%
10% 0%
JU
AG
OC
0%
TRAN
1,98%
YPFD
2,46%
AEN
3,21%
PAMP
15,01%
APBR
15,40% 57,09%
GGAL
EN
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
En función del tipo de opciones (call/ Si tenemos en cuenta los vencimientos, Junio En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 57% Put), los calls se llevan el 96% de las se lleva el 80% de las operaciones, Agosto el del volumen operado, relegando al segundo operaciones en opciones Los Puts se 18%, y Octubre el 2% restante. lugar a APBR con 17%. En tercera posición llevan el restante 4%. TRAN, YPF, PAMP y AEN.
Especies más Operadas
Mapa de Valores Extrínsecos Valores Extrinsecos
Especies mas Operadas
PAMC34.1JU
16,00%
364.000
GFGC63815J
14,00%
400.000
PBRC70.4JU
12,00%
509.000
GFGC61815J
584.000
10,00%
GFGC59815J
641.000
GFGC74.0JU
647.000
8,00% 6,00%
GFGC67815J
741.000
GFGC65815J
747.000
GFGC71815J
4,00% 902.000
GFGC69815J
2,00%
972.000
0,00% -
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000 1.200.000
-30%
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por especies Calls de GGAL, ABPR y PAMP.
-25%
-20%
-15%
39%
40% 35% 30%
28%
25%
16%
20%
14%
15% 10%
3%
5% 0%
ITM
ITM
-5%
0%
5%
10%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Volumen por Tipo de Base 45%
-10%
ATM
OTM
OTM
28
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Viernes 02-06-17, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
BOLC12.0JU AENC13.0AG AENC13.0JU AENC11.5AG CECC15.0JU COMC3.45JU AENC12.0JU YPFC400.JU MOLC92.0JU TGNC30.0AG AENC14.0AG PAMC41.1AG PAMC42.1AG AENC15.0AG BOLC10.0OC PBRC70.4JU AENC10.0AG GFGC74.0AG PAMC40.1AG PAMC41.1JU EDNC27.0AG AENC9.50OC SAMC110.AG YPFC400.AG COMC3.30AG CEPC24.0AG BHIC6.85OC CELC14.5AG CREC32.0AG PAMC39.1AG PAMC30.1AG ERAC9.25AG
ITM OTM OTM ITM OTM OTM ITM OTM OTM ITM OTM ITM OTM OTM ITM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM OTM ITM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
4,96% 13,09% 3,66% 17,07% 3,37% 3,35% 5,69% 3,25% 3,24% 21,80% 9,76% 10,47% 8,98% 8,62% 28,93% 2,90% 25,61% 8,15% 11,07% 3,85% 7,71% 32,52% 7,50% 7,50% 11,08% 10,48% 16,55% 7,12% 7,83% 12,52% 32,97% 24,56%
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Rend. %
2,51% 12,80% 2,00% 10,40% 1,70% 1,68% 1,61% 1,58% 1,57% 9,03% 8,73% 8,39% 7,82% 7,40% 13,37% 1,22% 6,70% 6,59% 6,45% 1,09% 6,37% 11,42% 6,14% 6,14% 6,13% 6,06% 10,88% 5,71% 5,52% 5,46% 5,19% 5,05%
Rend. Anualiz.
70,42% 61,45% 56,11% 49,92% 47,66% 47,25% 45,11% 44,28% 44,10% 43,37% 41,91% 40,28% 37,55% 35,56% 35,11% 34,19% 32,17% 31,63% 30,96% 30,63% 30,59% 29,98% 29,48% 29,47% 29,42% 29,08% 28,57% 27,42% 26,52% 26,24% 24,91% 24,25%
Strike
12,00 13,00 13,00 11,50 15,00 3,45 12,00 400,00 92,00 30,00 14,00 41,10 42,10 15,00 10,00 70,40 10,00 74,00 40,10 41,10 27,00 9,50 110,00 400,00 3,30 24,00 6,85 14,50 32,00 39,10 30,10 9,25
Prima
0,60 1,61 0,45 2,10 0,50 0,12 0,70 13,00 2,90 7,50 1,20 4,35 3,73 1,06 3,50 2,00 3,15 6,05 4,60 1,60 2,00 4,00 8,20 30,00 0,38 2,60 1,20 1,00 2,53 5,20 13,70 2,80
Accion
BOLT AEN AEN AEN CECO2 COME AEN YPFD MOLI TGNO4 AEN PAMP PAMP AEN BOLT APBR AEN GGAL PAMP PAMP EDN AEN SAMI YPFD COME CEPU BHIP CELU CRES PAMP PAMP ERAR
La base ITM con precio de ejercicio 12 de BOLT a Junio se negocia con un valor extrínseco de 4%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 70% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 5%.
Cotizacion
12,10 12,30 12,30 12,30 14,85 3,43 12,30 400,00 89,40 34,40 12,30 41,55 41,55 12,30 12,10 69,00 12,30 74,20 41,55 41,55 25,95 12,30 109,30 400,00 3,43 24,80 7,25 14,05 32,30 41,55 41,55 11,40
Contratos Demanda
12 14 2 20 100 178 30 4 10 55 80 4 85 10 10 12 35 22 50 20 10 12 3 2 57 50 100 50 5 23 40 40
V.Extrins.
4% 13% 4% 11% 3% 3% 3% 3% 3% 9% 10% 9% 9% 9% 12% 3% 7% 8% 8% 3% 8% 10% 8% 8% 7% 7% 11% 7% 7% 7% 5% 6%
Margen de Ganancia
0,00% 5,69% 5,69% 0,00% 1,01% 0,58% 0,00% 0,00% 2,91% 0,00% 13,82% 0,00% 1,32% 21,95% 0,00% 2,03% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,05% 0,00% 0,64% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,20% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Plazo
13 76 13 76 13 13 13 13 13 76 76 76 76 76 139 13 76 76 76 13 76 139 76 76 76 76 139 76 76 76 76 76
29
EDICIÓN Nº 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subya-
Opcion
GFGV59815J GFGV61815J GFGV63815J GFGV67815J PBRV58.4JU COMV3.00JU COMV3.15JU ERAV10034J PAMV35.1JU PAMV37.1JU PBRV62.4JU PBRV66.4JU CREV30.0JU ALUV11.2JU COMV3.30JU
ITM / OTM
Call / Put
cente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado.
Comprando la base OTM 66,40 a Junio de APBR, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios DEL 4% respecto al valor actual, a cambio de un costo del 2% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 2% antes del vencimiento.
Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
OTM Put -19% 0,08% 59,81 0,060 GGAL 74,20 40 0,08% OTM Put -17% 0,13% 61,81 0,100 GGAL 74,20 65 0,13% OTM Put -14% 0,13% 63,81 0,100 GGAL 74,20 100 0,13% OTM Put -9% 0,27% 67,81 0,200 GGAL 74,20 22 0,27% OTM Put -15% 0,28% 58,40 0,190 APBR 69,00 95 0,28% OTM Put -13% 0,35% 3,00 0,012 COME 3,43 1.100 0,35% OTM Put -8% 0,44% 3,15 0,015 COME 3,43 445 0,44% OTM Put -12% 0,44% 10,03 0,050 ERAR 11,40 246 0,44% OTM Put -16% 0,48% 35,10 0,200 PAMP 41,55 52 0,48% OTM Put -11% 0,70% 37,10 0,290 PAMP 41,55 30 0,70% OTM Put -10% 0,72% 62,40 0,500 APBR 69,00 42 0,72% OTM Put -4% 1,16% 66,40 0,800 APBR 69,00 100 1,16% OTM Put -7% 2,17% 30,00 0,700 CRES 32,30 6 2,17% OTM Put -3% 2,61% 11,20 0,300 ALUA 11,50 50 2,61% OTM Put -4% 2,62% 3,30 0,090 COME 3,43 20 2,62% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
30
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 33 a Junio de CRES y lanzando la base 34 podemos obtener una ganancia de 245% si el papel sube un 5,6%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 34 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
APBR COME COME APBR ERAR COME COME APBR CRES CRES ERAR YPFD APBR COME APBR TS CRES AEN APBR APBR AEN ERAR AEN YPFD COME
Compra
PBRC82.4JU COMC4.05JU COMC4.20JU PBRC78.4JU ERAC12734J COMC3.75JU COMC3.90JU PBRC74.4JU CREC35.0JU CREC34.0JU ERAC11734J YPFC420.JU PBRC78.4AG COMC3.60JU PBRC82.4AG TS.C24851J CREC33.0JU AENC14.0AG PBRC70.4JU PBRC74.4AG AENC13.0JU ERAC12.75G AENC12.0JU YPFC420.AG COMC3.45JU
Prima
0,100 0,008 0,010 0,250 0,060 0,025 0,023 0,780 0,190 0,300 0,240 5,800 2,900 0,058 2,000 5,000 0,500 1,400 2,050 4,100 0,500 0,400 0,820 23,000 0,128
Venta
PBRC86.4JU COMC4.20JU COMC4.35JU PBRC82.4JU ERAC13.75J COMC3.90JU COMC4.05JU PBRC78.4JU CREC36.0JU CREC35.0JU ERAC12734J YPFC440.JU PBRC82.4AG COMC3.75JU PBRC86.4AG TS.C26451J CREC34.0JU AENC15.0AG PBRC74.4JU PBRC78.4AG AENC14.0JU ERAC13.75G AENC13.0JU YPFC440.AG COMC3.60JU
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
0,050 0,005 0,005 0,080 0,005 0,010 0,005 0,221 0,020 0,100 0,033 1,500 1,950 0,021 1,010 1,000 0,210 1,060 0,660 2,700 0,150 0,045 0,450 13,000 0,051
Gcia. %
Var. %
7900,0% 4900,0% 2900,0% 2252,9% 1663,6% 900,0% 733,3% 615,6% 488,2% 400,0% 383,1% 365,1% 321,1% 305,4% 304,0% 300,0% 244,8% 194,1% 187,8% 185,7% 185,7% 181,7% 170,3% 100,0% 94,8%
25,4% 22,8% 27,2% 19,6% 20,7% 14,0% 18,4% 13,8% 11,8% 8,7% 12,2% 10,0% 19,6% 9,6% 25,4% 7,7% 5,6% 22,4% 8,0% 13,8% 14,3% 20,7% 6,1% 10,0% 5,3%
31
EDICIร N Nยบ 172 | LUNES 05 DE JUNIO DE 2017
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
PAMP PAMP TRAN TRAN FRAN ERAR PAMP YPFD PAMP PAMP COME CECO2 CTIO COME AEN COME APBR APBR CECO2 PAMP PAMP GGAL GGAL CRES TECO2
Venta
PAMC36.1JU PAMC37.1JU TRAC22.0JU TRAC24.0JU FRAC78.0JU ERAC9.25AG PAMC39.1JU YPFC360.JU PAMC40.1JU PAMC35.1JU COMC3.00JU CECC13.0AG CTOC36.0AG COMC3.15JU AENC11.5JU COMC3.30JU PBRC62.4JU PBRC66.4JU CECC14.0JU PAMC32.1JU PAMC38.1JU GFGC74.0AG GFGC64.0AG CREC30.0JU TECC70.6JU
Prima
5,900 4,850 6,600 4,600 32,100 2,800 3,100 44,000 2,306 6,650 0,480 2,600 5,650 0,330 1,100 0,212 6,600 4,190 1,125 9,500 3,920 6,050 11,000 2,150 12,500
Compra
PAMC37.1JU PAMC38.1JU TRAC24.0JU TRAC26.0JU FRAC102.JU ERAC11.75G PAMC40.1JU YPFC400.JU PAMC41.1JU PAMC36.1JU COMC3.15JU CECC14.0AG CTOC40.0AG COMC3.30JU AENC12.0JU COMC3.45JU PBRC66.4JU PBRC70.4JU CECC15.0JU PAMC34.1JU PAMC39.1JU GFGC76.0AG GFGC74.0AG CREC32.0JU TECC74.6JU
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
4,950 4,000 4,900 3,000 13,000 0,900 2,330 15,000 1,700 6,050 0,390 2,000 3,250 0,245 0,820 0,128 4,400 2,050 0,600 8,500 3,450 5,130 6,500 1,250 10,750
Gcia. %
Var. %
1900,0% 566,7% 566,7% 400,0% 389,8% 345,5% 334,8% 263,6% 153,8% 150,0% 150,0% 150,0% 150,0% 130,8% 127,3% 127,3% 122,2% 115,1% 110,5% 100,0% 88,7% 85,2% 81,8% 81,8% 77,8%
-12,8% -10,4% -23,1% -16,1% -29,9% -18,5% -5,6% -10,0% -3,1% -15,2% -12,3% -11,9% -9,3% -7,9% -6,1% -3,5% -9,4% -3,6% -5,1% -22,5% -8,0% -0,1% -13,6% -6,8% -14,3%
32
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS