Lunes 7 de Julio deLunes 2014 7- de Buenos Argentina. Julio Aires, de 2014 - Buenos Aires, Argentina
AÑO IV - Nº 58
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resúmen semanal bursatil Cinco Ruedas. Análisis Técnico Análisis Fundamental Noticias
MERVAL
M. Argentina
8300,00
7000,00
8200,00
6900,00
8100,00
6800,00
8000,00
6700,00
7900,00
6600,00
7800,00
6500,00
7700,00
6400,00
Apertura
Mínimo
7.909,06
Máximo
7.765,26
Fec ha
Cierre
8.225,36
Performanc e
8.141,70
6.539,41
Variac ión
Cierre
6.420,42
Fec ha
Performanc e
Cierre
Máximo
Mínimo
Apertura
2,94%
6.881,21
6.767,81
3,49% Variac ión
Cierre
Lunes
7.887,33
-0,22%
Lunes
6.537,61
0,03%
Martes
8.060,01
2,19%
Martes
6.730,83
2,96%
Miércoles
8.155,23
1,18%
Miércoles
6.831,09
1,49%
Jueves
8.146,09
-0,11%
Jueves
6.793,10
-0,56%
Viernes
8.141,70
-0,05%
Viernes
6.767,81
-0,37%
Total Negociado en Bolsa
Montos Negociados en Acciones Semana actual
Semana actual
Semana anterior
350 300 250 200 150
3.500 3.000 2.500 2.000 1.500
100
1.000
50
500 0
0
30-jun
01-jul
02-jul
03-jul
30-jun
04-jul
Cierre
Monto
USD 91,00 USD 9.301.301,00
10,85
AA17D
USD 88,95 USD 3.889.106,00
10,67
RO15C
USD 96,75 USD 1.094.450,00
10,20
AY24C
USD 95,25 USD 1.000.494,00
10,10
AY24D
USD 88,70 USD 983.233,00
10,85
NUEVO:
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
TC $/USD
RO15D
Promedio >
01-jul
02-jul
03-jul
04-jul
Cotización de Billetes Banco Nación al 04/07/2014
Dólar Bolsa / Financiero Especie
Semana anterior
4.000
Millones de pesos
Millones de pesos
400
COMPRA 8,06 10,70 3,35
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
10,53
VENTA 8,16 11,30 3,80
29,04%
EDUCACIÓN: REPASANDO LO APRENDIDO | Pág.
ANÁLISIS DE ACCIONES LÍDERES | Pág.
8
6
AGENDA CULTURAL | Pág.
29 1
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
EDITOR: Guillermo M. Poplavsky ECONOMÍA: Lic. Alejandro J. Torres V., Lic. Miriam Barroso, Lic. Victoria Viciconti, Lic. Santiago Giraud, Lic. Santiago González PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor ANÁLISIS TÉCNICO: Carlos Paul, Martín Mattioli, Guillermo M. Poplavsky, EDUCACIÓN: Fernando Leiva CINE: María Paula Putrueli OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin PEDÍ TU ANÁLISIS: Erick Acosta CRÓNICA DE LA SEMANA: Jorge Cassinelli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 3 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 4 Negociación de Cheques de Pago Diferido Por Alejandro J. Torres Villalva.
Pág. 6
Repasando lo aprendido
Por Fernando Leiva.
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 10
Análisis de Acciones Líderes
Pág. 24
Análisis de Opciones
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y sus componentes. Seguimiento semanal. Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas
LA BOLSA Y EL ARTE Pág. 29 Agenda Cultural en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
/5Ruedas
Conseguí todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a:
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
2
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* YPF S.A. Grupo Galicia S.A. Pampa Energía S.A. EDENOR S.A. Tenaris S.A. Banco Macro S.A. Siderar S.A.I.C. Petrobrás Brasil S.A. BBVA Banco Francés S.A. Petrobrás Argentina S.A. TRANSENER S.A. Comercial del Plata S.A. Grupo IRSA Central Costanera S.A. Central Puerto S.A. Telecom S.A. Aluar Alum. Argentino S.A. Transp. Gas del Sur S.A. Banco Hipotecario S.A. Transp. Gas del Norte S.A. Molinos Río de la Plata S.A. Solvay Indupa S.A. Mirgor S.A.I.C. Autopistas del Sol S.A. Banco Santander Río S.A. Banco Patagonia S.A. Ledesma S.A. Cresud S.A.C.I.F.A. Banco Santander S.A. Metrogas S.A. Celulosa S.A. Grupo Clarín S.A. Polledo S.A. Boldt S.A. S.A. San Miguel Petrolera Pampa S.A. Consultatio S.A. Repsol S.A. Carlos Casado S.A. Telefónica de España S.A. Agrometal S.A.I.C. Molinos Juan Semino S.A. Garovaglio y Zorraquín S.A. Gas Natural Ban S.A. Quickfood S.A. Petrolera del Conosur S.A. Ferrum S.A. Camuzzi Gas Pampeana S.A. Inversora Juramento S.A. I. y E. De la Patagonia S.A. Instituto Rosenbusch S.A. Grupo Cons. del Oeste Caputo S.A. Longvie S.A. Holcim S.A. Capex S.A. Grimoldi S.A. Fiplasto S.A. Cía. Introd. de Bs. As. S.A. Rigolleau S.A. Bodegas Esmeralda S.A. Angel Estrada y Cía. S.A. Carboclor S.A. Banco Santander Río -Pref- Alto Palermo S.A. Dycasa S.A. Pertrak S.A. TGLT S.A. Colorín S.A. Morixe S.A.
Especie
YPFD GGAL PAMP EDN TS BMA ERAR APBR FRAN PESA TRAN COME IRSA CECO2 CEPU2 TECO2 ALUA TGSU2 BHIP TGNO4 MOLI INDU MIRG AUSO BRIO BPAT LEDE CRES STD METR CELU GCLA POLL BOLT SAMI PETR CTIO REP CADO TEF AGRO SEMI GARO GBAN PATY PSUR FERR CGPA2 INVJ PATA ROSE OEST CAPU LONG JMIN CAPX GRIM FIPL INTR RIGO ESME ESTR CARC BRIO6 APSA DYCA PERK TGLT COLO MORI
Cierre Var. %
$ 338,800 $ 14,900 $ 3,890 $ 5,960 $ 242,000 $ 36,700 $ 3,670 $ 75,500 $ 40,150 $ 6,450 $ 2,150 $ 1,040 $ 16,800 $ 2,590 $ 31,700 $ 48,000 $ 4,100 $ 5,790 $ 2,490 $ 2,430 $ 27,300 $ 2,720 $ 161,000 $ 3,850 $ 16,150 $ 8,900 $ 6,000 $ 12,750 $ 105,000 $ 3,700 $ 5,090 $ 34,500 $ 0,350 $ 3,000 $ 13,600 $ 8,790 $ 10,500 $ 268,000 $ 9,600 $ 170,000 $ 2,010 $ 1,890 $ 3,330 $ 8,200 $ 15,000 $ 1,080 $ 3,400 $ 2,990 $ 3,700 $ 12,000 $ 3,000 $ 2,850 $ 3,300 $ 1,770 $ 4,000 $ 6,350 $ 5,450 $ 1,680 $ 4,900 $ 21,000 $ 27,000 $ 2,600 $ 2,140 $ 17,200 $ 51,500 $ 4,100 $ 0,850 $ 9,500 $ 7,250 $ 2,300
4,09 2,71 2,55 5,77 2,35 4,87 3,56 0,47 6,77 2,30 4,11 1,92 -1,19 1,53 16,88 0,00 3,42 4,85 9,13 4,84 0,55 2,19 -1,56 4,42 2,48 -0,57 1,67 6,15 -0,96 1,60 5,00 13,04 27,06 4,58 -0,74 2,62 6,82 0,75 6,56 3,59 -0,98 1,05 3,60 4,88 0,00 15,74 -2,94 7,02 7,90 1,25 0,66 -1,05 0,00 0,00 0,00 -0,16 -1,84 1,79 -2,04 -2,38 0,00 0,00 0,00 -1,16 0,00 9,76 0,00 2,11 9,93 0,00
$ 104.910.530 $ 63.712.621 $ 41.542.398 $ 40.796.500 $ 35.626.210 $ 19.005.994 $ 18.551.398 $ 17.009.191 $ 11.467.852 $ 9.110.242 $ 8.812.676 $ 8.174.615 $ 6.829.553 $ 6.434.590 $ 5.933.072 $ 5.912.862 $ 4.252.529 $ 3.869.233 $ 2.792.988 $ 1.593.030 $ 1.211.506 $ 1.098.499 $ 899.573 $ 825.724 $ 776.194 $ 775.462 $ 705.439 $ 605.710 $ 581.342 $ 555.033 $ 403.054 $ 397.139 $ 394.853 $ 383.215 $ 364.729 $ 354.807 $ 299.133 $ 263.806 $ 258.069 $ 248.568 $ 175.507 $ 160.101 $ 155.536 $ 77.112 $ 75.150 $ 68.989 $ 60.443 $ 45.296 $ 41.980 $ 39.971 $ 32.598 $ 32.102 $ 29.852 $ 25.989 $ 21.360 $ 20.196 $ 18.320 $ 17.740 $ 14.400 $ 9.537 $ 8.100 $ 7.980 $ 6.397 $ 4.879 $ 4.017 $ 2.276 $ 1.820 $ 1.493 $ 1.195 $ 209
TÍTULOS PÚBLICOS
Nombre
Monto
BODEN 2015 BONAR X BONAR 2024 PAR U$S Ley NY DISCOUNT U$S Ley Arg. DISCOUNT U$S Ley NY CHUBUT 2019 U$S NEUQUEN 2 2018 U$S
Especie
Cierre Var. %
RO15 $ 987,000 AA17 $ 949,000 AY24 $ 962,000 PARY $ 500,000 DICA $ 1.215,000 DICY $ 1.220,000 PUO19 $ 795,000 NDG21 $ 817,000
0,61 0,72 1,88 -3,05 1,12 0,75 0,25 0,86
Monto
$ 508.349.874 $ 304.046.858 $ 230.762.126 $ 43.964.829 $ 31.008.382 $ 28.759.776 $ 27.083.830 $ 22.809.072
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 930,000 C.A.B.A. Clase 8 2016 U$S BD2C6 $ 816,330 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 800,000 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 846,000 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 505,000 DISCOUNT $ DICP $ 268,250 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 97,500 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 253,000 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 153,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 84,800 Cupones PBI en $ TVPP $ 7,680 Cupones PBI en Euros TVPE $ 113,400 C.A.B.A. U$S VTO. 2019 BD2C9 $ 680,000 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 82,500 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 795,000 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 750,000 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 726,000 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 607,000 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.020,000 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.200,000 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 700,000 ER 2013 S.II 2,25% VTO. 2016 ERD16 $ 720,000 BONAR 2015 AS15 $ 63,500 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 97,000 PAR $ PARP $ 99,000 BOGAR 2018 NF18 $ 159,000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 751,000 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 61,500 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 575,000 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 850,000 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 487,000 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.095,000 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 1.200,000 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 778,000 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 495,000 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 726,000 C.A.B.A. Clase 7 2016 U$S BDC16 $ 910,000 CUASIPAR $ CUAP $ 158,000 BONAR 2019 AMX9 $ 99,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 84,500 BODECOR 1ra. Serie 2016 $ BCOR3 $ 14,850 Boncor 2017 CO17 $ 420,000 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 372,000 BODEN 2014 RS14 $ 32,940 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 150,000 TUCUMAN S. 2 U$S TUCS2 $ 117,000
-0,55 0,00 -1,14 -0,47 -2,02 1,77 2,07 4,01 1,72 0,58 1,62 1,24 -1,47 0,54 -0,01 -0,40 -0,56 1,15 -2,15 1,22 -1,44 -4,81 0,95 1,03 6,21 -1,57 0,40 -1,71 -0,89 1,18 -1,66 4,08 -1,96 0,64 -2,03 2,91 0,00 1,90 1,52 -4,73 5,72 -2,84 1,34 -0,94 -4,67 0,00
$ 19.811.864 $ 16.408.233 $ 15.161.570 $ 13.490.690 $ 13.352.651 $ 12.728.177 $ 12.503.144 $ 10.585.114 $ 8.197.019 $ 7.150.771 $ 6.664.891 $ 5.677.272 $ 5.335.460 $ 4.775.904 $ 4.293.410 $ 4.226.250 $ 3.975.500 $ 3.520.393 $ 3.100.000 $ 3.089.361 $ 2.179.540 $ 2.162.800 $ 2.131.586 $ 1.970.652 $ 1.906.874 $ 1.736.852 $ 1.513.960 $ 1.236.163 $ 1.226.156 $ 902.747 $ 853.399 $ 636.449 $ 594.966 $ 587.578 $ 394.764 $ 309.750 $ 154.700 $ 94.107 $ 86.438 $ 70.630 $ 50.180 $ 46.670 $ 30.504 $ 19.764 $ 18.663 $ 3.510
Nombre
CEDEAR´s Especie
Cierre Var. %
Monto
Lockheed Martin Corp. LMT $ 1.585,500 -3,07 Procter & Gamble Co. PG $ 163,000 3,09 Apple Inc. AAPL $ 96,000 4,41 General Electric Co. GE $ 55,000 4,03 National Grid Transco PLC NGG $ 383,300 1,64 Verizon Communications Inc. VZ $ 251,950 12,43 Citigroup Inc. C $ 16,200 1,23 MacDonald’s Corp. MCD $ 256,600 -7,71 Bristol-Myers Squibb Co. BMY $ 490,900 -1,66 Google Inc. GOOGL $ 208,150 2,01 Exxon Mobil Corp. XOM $ 208,450 -5,54 Vodafone Group PLC VOD $ 34,300 -16,62 Du Pont de Nemours & Co DD $ 134,100 -2,42 Credit Suisse Group CS $ 298,150 -7,25 Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 70,300 3,15 Wells Fargo & Co. WFC $ 107,000 -0,19 Bunge Limited BNG $ 151,650 -4,22 Diageo PLC DEO $ 649,500 -4,30 Sony Corp. SNE $ 84,500 -2,37 AT &T Inc. T $ 120,300 -9,23 GlaxoSmithkline plc GSK $ 138,650 -5,30 Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 132,150 2,46 Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 255,350 0,12 Altria Group Inc. MO $ 106,500 -7,14 Coca Cola Co. KO $ 89,500 5,09 Microsoft Corp. MSFT $ 84,600 1,11 Grupo Televisa S.A. TV $ 115,300 24,46 Chevron Co. CVX $ 161,000 -2,48 Alcoa Inc. AA $ 25,150 0,60 Disney Co. DISN $ 104,000 -1,78 Cisco Systems Inc CSCO $ 52,000 -0,96 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 57,850 0,51 IBM Corp. IBM $ 197,000 -0,43
$ 2.946.794 $ 2.356.520 $ 1.781.562 $ 1.719.120 $ 1.718.120 $ 1.532.575 $ 1.294.525 $ 1.233.796 $ 1.179.350 $ 1.043.289 $ 1.042.250 $ 1.029.000 $ 1.005.750 $ 894.450 $ 242.323 $ 213.867 $ 175.914 $ 129.900 $ 123.877 $ 98.525 $ 98.164 $ 91.183 $ 90.489 $ 85.200 $ 83.891 $ 77.470 $ 75.406 $ 69.552 $ 60.428 $ 41.300 $ 30.160 $ 24.359 $ 9.850
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
ACCIONES
Nombre
3
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Negociación de Cheques de Pago Diferido Semana del 30 de Junio al 4 de Julio de 2014
E
n la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la operatoria de cheques de pago diferido, finalizó la semana, con un volumen bruto negociado de $ 141.996.574,23, disminuyendo en un 1,36% en relación al volumen negociado la semana precedente, alcanzando una tasa promedio de 18,65%, representativos de una disminución en la semana de 0,83 p.p.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo
El plazo con mayor volumen operado, se corresponde con el segmento comprendido entre 331 y 360 días alcanzando un volumen bruto de $ 44.975.574,23 a una tasa promedio del 19,30%, mientras que el plazo con menor volumen negociado se corresponde con el segmento comprendido entre los 241 y 270 días registrando un volumen bruto de $ 2.045.789,52 alcanzando una tasa promedio de 19,20%. Por su parte la jornada del miércoles, registró en la semana el máximo volumen negociado, alcanzando $ 39.467.499,86, fecha en la cual la tasa de descuento promedio de negociación fue del 19,29%. En relación al mercado secundario, durante la semana bajo análisis, no se registraron cheques de pago diferido renegociados. Por su parte, los cheques de pago diferido con custodia en Caja de Valores S.A. pendientes de negociación, el monto asciende al viernes 4 de Julio de 2014 a $ 54.949.499,48. Para más información llámenos al 11 3974 1111 o escribanos a info@proyectoeconomico.com.ar
Día
Cantidad
Monto Bruto
Tasa Prom.
0-30
270
14.613.162,35
16,61
31-60
368
13.322.618,84
17,02
61-90
146
9.788.418,75
17,30
91-120
180
10.910.012,54
19,69
121-150
183
9.282.044,94
20,24
151-180
102
6.086.384,71
18,16
181-210
70
4.268.472,18
18,57
211-240
38
2.974.624,74
19,01
241-270
32
2.045.789,52
19,20
271-300
38
3.653.573,72
19,54
301-330
89
20.076.260,17
19,21
331-360
181
44.975.211,77
19,30
Total (N+R)
1697
141.996.574,23
18,65
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día Día
Cantidad
30/06/2014 N R 01/07/2014 N R 02/07/2014 N R 03/07/2014 N R 04/07/2014 N R NEGOCIADOS
372 0 164 0 343 0 368 0 450 0 1697
RENEGOCIADOS
0
TOTAL SEMANA
1697
N N R
Monto Bruto
Tasa Prom.
30.047.977,53
18,39
0,00
0,00
23.524.690,96
18,23
0,00
0,00
39.467.499,86
19,29
0,00
0,00
27.423.929,69
17,67
0,00
0,00
21.532.476,19
17,79
0,00
0,00
141.996.574,23
18,27
0,00
0,00
141.996.574,23
18,27
Negoci a do Renegoci a do
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
4
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Montos Brutos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo (en millones de pesos corrientes)
Cheques de Pago Diferido - Monto Bruto Negociado - Ordenados por Plazo (en millones de pesos corrientes)
45,00 40,00
30,00
20,24
19,69
35,00 16,61
17,02
18,16
17,30
19,01
18,57
19,20
19,54
19,21
19,30
Tasa Promedio por Plazo
25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00
0-30
31-60
61-90
91-120
121-150
151-180
181-210
211-240
241-270
271-300
301-330
331-360
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
Montos Brutos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día Cheques de Pago Diferido - Montos Brutos Negociados - Ordenados por Día (en millones de pesos corrientes)
(en millones de pesos corrientes)
40,00
Tasa Promedio por Día
35,00 30,00 19,29
25,00 20,00
18,23 18,39
15,00
17,67
17,79
10,00 5,00 0,00
30/06/2014
01/07/2014
02/07/2014
03/07/2014
04/07/2014
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
5
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Repasando lo aprendido
H
Por Fernando Leiva
Trader Norteamericano Columnista de Cinco Ruedas
emos hablado y compartido mucho a lo largo de las últimas ediciones de 5 Ruedas. Ha llegado el momento de poner en práctica lo aprendido. Detrás de cada figura o formación existe una nota explicando las características, fiabilidad y manera de operar cada una de ellas. Los invito analizar lo dibujado y refrescar la memoria volviendo a leer sobre
ellas en las viejas ediciones. Quiebre de resistencia en Biogen (BIIB)
La semana que pasó, este activo quebró la resistencia de 322 dólares y quizás no tenga problemas en su camino alcista, hasta los 350 dólares donde se encuentra el máximo histórico. También de marzo a junio se puede ver otra figura en el gráfico, la pueden ver? Son muchas las señales que indican que esta acción va a continuar alcista, solo es cuestión de mantener la disciplina. A continuación veremos otras figuras que se dieron durante la semana que pasó en el mercado norteamericano.
6
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina. Triangulo ascendente en CME Group (CME)
Canal Alcista en Monster Breverage Corp (MNST)
7
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina. Â Bandera bull en Unum Group (UNM)
Otra bandera bull en Region Financials Group (RF)
8
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina. Â Doble piso y confirmacion en Google Inc (GOOGL)
Rango lateral mas quiebre en Coca Cola Enterprises Inc (CCE)
9
Análisis de Acciones Líderes Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Indice MERVAL Tuvo una leve suba el índice Merval esta semana, con una caída de volumen notable ya que el viernes 4 de julio fue feriado en Estados Unidos por el día de la Independencia. No pasó mucho, y así es como cerró el mercado con dos velas de indecisión, a la espera de lo que pueda pasar este lunes entre los abogados de los Fondos Buitre y los de nuestro país. El jueves Kicillof habló en la OEA (Organización de Estados Americanos) para exponer sobre este tema, obteniendo gran apoyo de los países miembros. Sin embargo, esto tiene que ser dejado de lado este lunes ya que Griesa no es un juez fácil de convencer. Todo dependerá entonces de este desenlace y el gráfico así lo demuestra. Los 7700 puntos son un soporte importante a mantener para continuar con la tendencia alcista, en caso de una nueva corrección. Al alza tenemos los 8500 puntos como resistencia, y el camino despejado más allá de eso.
SMAs
Señal
% vs VA
15
7.857,41
Compra
-3,49%
50
7.459,82
Compra
-8,38%
200
6.018,95
Compra
-26,07%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
Valor 8.103,54
Compra
-0,47%
18
7.903,66
Compra
-2,92%
40
7.611,07
Compra
-6,52%
Valor
Señal
MACD
172,82
Compra
Media 9 (MACD)
168,32
Compra
RSI
59,67
Compra
Indicadores
Análisis Técnico Ticker : MERVAL 8141,70
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
123.060,00
Volumen promedio
475.115,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
7.865,00
-3,40%
Soporte 2
7.600,00
-6,65%
Soporte 3
7.400,00
-9,11%
Ratios del mercado Último precio
$ 8.141,70
Variación Semanal
2,99%
Volatilidad Anual
43,80%
Máximo 52 semanas
8444,71
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
2908,62
Componentes YPFD
Petróleo/ Energía
23,41%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
13,99%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
12,87%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
8,16%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
6,65%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
6,62%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
5,95%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,43%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
4,22%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
3,58%
Petrobrás Argentina S.A.
PESA
Energía/ Holding
3,39%
Telecom Argentina S.A. Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
TECO2
Telecomunicaciones
3,20%
ALUA
Industria metalúrgica
2,53%
YPF S.A.
10
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,13
Compra
-2,35%
50
4,09
Compra
-3,42%
200
3,88
Compra
-8,19%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,20
Compra
-0,66%
18
4,14
Compra
-2,01%
40
4,11
Compra
-2,80%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,02
Compra
Media 9 (MACD)
0,02
Compra
RSI
55,21
Compra
Importantísimo que ALUA haya tenido una tendencia al alza durante la semana, de a poco va reactivando y metiendo volumen a la operatoria. Se mantiene sobre nuestra línea de tendencia con lo cual es algo totalmente positivo, para esta semana mantendremos los objetivos propuestos en la semana anterior, estimamos que hará un recorrido al menos desde los $4,23 hacia los $4,40. En caso de baja se ve apoyado sobre todo por los $4.12 RSI en 55 pts y MACD en señal de entrada.
Análisis Técnico Ticker : ALUA 4,23
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
123.060,00
Volumen promedio
475.115,58
Valor
Ratios del mercado
4,60
8,75%
Resistencia 2
4,36
3,07%
Resistencia 1
4,25
0,47%
Soporte 1
4,01
-5,20%
Soporte 2
3,80
-10,17%
Soporte 3
3,67
-13,24%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,23
P/E
5,11
Valor Libro
$ 2,34
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 10.575.000.000
Pay out
Rotación del Activo
0,59
Rotación del Activo Corriente
1,28
Rotación del Activo No Corr
1,10
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
1,45%
Dividend yield
0,28%
Solvencia
Recorrido semanal
4,82%
Liquidez
2,46
Volatilidad Anual
39,79%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
11,54
Plazo de Pagos
3,37 3,43
BETA de Mercado
0,72 Indicadores de Rentabilidad
ROA
5,78%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,85%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,53
Ventas
2,88
0,29 $ 5.293.395.675
Margen de Beneficio/Ventas
9,78%
Resultado Operativo
$ 891.867.532
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 517.691.423
11
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. Cortada la tendencia bajista, la última rueda se dispone para cumplir nuestros objetivos al alza, recordemos que aún le queda un último desafío, la EMA está jugando en contra. Más allá de eso, logra recuperar caudal de transacciones, lo cual hace que esta tendencia se refuerce. Estimamos un recorrido hasta los $78. RSI en 46 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
77,62
Venta
3,15%
50
76,26
Venta
1,35%
200
67,18
Compra
-10,73%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
74,77
Compra
-0,64%
18
76,59
Venta
1,79%
40
75,81
Venta
0,75%
Indicadores
Valor
Señal
-0,66
Venta
Media 9 (MACD)
0,09
Venta
RSI
46,05
Venta
MACD
Análisis Técnico Ticker : APBR 75,25
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
6.689,00
Volumen promedio
94.694,10
% vs VA
Valor
10,30%
Resistencia 3
83,00
Resistencia 2
79,50
5,65%
Resistencia 1
77,00
2,33%
Soporte 1
75,00
-0,33%
Soporte 2
70,00
-6,98%
Soporte 3
64,00
-14,95%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 75,25
P/E
55,56
Valor Libro
$ 58,64
Capitalización Bursátil
$ 981.598.393.983
0,13
Rotación del Activo Corriente
0,66
Rotación del Activo No Corr
0,16
Rotación del Patrimonio neto
0,30
Indicadores Financieros
Pay out
2,37%
Dividend yield
0,08%
Solvencia
1,80
Recorrido semanal
4,03%
Liquidez
7,67
Volatilidad Anual
38,61%
Liquidez Ácida
0,82
Plazo de Cobranza de Créditos
30,23
Plazo de Pagos
82,45
BETA de Mercado
0,70 Indicadores de Rentabilidad
ROA
1,58%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,37
ROE
2,31%
Endeudamiento
0,45
Efecto Palanca
12
Rotación del Activo
1,46
Ventas
$ 105.869.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
7,76%
Resultado Operativo
$ 12.702.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,63
Resultado Neto
$ 8.217.000.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
35,59
Compra
-8,27%
50
32,95
Compra
-15,08%
200
25,51
Compra
-34,26%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA -0,94%
4
38,44
Compra
18
36,21
Compra
-6,68%
40
34,11
Compra
-12,08%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,57
Compra
Media 9 (MACD)
1,28
Compra
RSI
63,37
Compra
A punto de descolgarse de esta pequeña tendencia alcista, deberíamos prestarle mucha atención al siguiente movimiento, para saber cómo actuar de la forma más rápida posible, vemos que la rueda del Viernes nuestro Activo cerró justo en el soporte de la mitad de la vela larga negra mas próxima, lo que nos da un apoyo extra, en caso que el Lunes sea negativo estaremos esperando la cotización al menos en los $35,77, si se mantiene sobre el canal no tiene límites de crecimientos aún. $40,15 seria nuestro valor de referencia al alza. RSI en 63 pts y MACD en señal de entrada.
Análisis Técnico Ticker : BMA 38,80
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
30.154,00
Volumen promedio
212.632,05
% vs VA
Valor
Ratios del mercado
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
35,30
-9,02%
Soporte 2
33,00
-14,95%
Soporte 3
31,80
-18,04%
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,63
19,44
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 16,51
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 38,80
P/E Valor Libro Pay out
50,25%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
2,58%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
12,17%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
66,17%
Endeudamiento
2,53
Capitalización Bursátil
$ 23.066.018.000
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,19 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 9.813.769.000
ROA
2,73%
Ingresos Financieros
$ 3.916.253.000
ROE
8,08%
Egresos Financieros
-$ 1.452.851.000
Efecto Palanca
Resultado Operativo Bruto
$ 2.463.402.000
Margen de Beneficio/Ventas
30,29%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.863.812.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,00
Resultado Neto
$ 1.186.338.000
2,96
13
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A. Otra vez descolgado de su tendencia alcista, a COME le cuesta mucho remontar los malos momentos pasados, toda la semana intento cubrir el GAP generado ya hace 2 semanas pero nuevamente el día Viernes se descuelga haciendo peligrar esta cobertura. Sera importante el arranque de la semana; mantiene a favor su EMA, así que en caso que dicha jornada sea positiva podremos estimar que llegue a la cobertura total de esta figura para luego poder seguir creciendo. Recordemos que el techo de este GAP es $1.11, si la cotización llega a descender desde los $1.06 veremos peligrar toda la estrategia y puede caer la cotización hasta el $1. RSI en 50 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
1,05
Compra
-1,38%
50
1,03
Compra
-2,87%
200
0,90
Compra
-15,01%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
1,06
Venta
0,18%
18
1,06
Compra
-0,20%
40
1,05
Compra
-1,29%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,00
Compra
Media 9 (MACD)
0,00
Venta
RSI
50,90
Compra
Análisis Técnico Ticker : COME 1,06
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
982.390,00
Volumen promedio
2.999.595,25
% vs VA
Valor Resistencia 3
1,17
10,38%
Resistencia 2
1,12
5,66%
Resistencia 1
1,06
0,00%
Soporte 1
0,97
-8,49%
Soporte 2
0,92
-13,21%
Soporte 3
0,82
-22,64%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 1,06
P/E
4,37
Valor Libro
$ 0,62
Capitalización Bursátil
$ 1.441.428.280
Pay out
0,19
Rotación del Activo Corriente
0,85
Rotación del Activo No Corr
0,24
Rotación del Patrimonio neto
0,27
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
7,55%
Liquidez
5,35
Volatilidad Anual
57,97%
Liquidez Ácida
0,16
Plazo de Cobranza de Créditos
13,87
Plazo de Pagos
51,33 0,27
BETA de Mercado
0,82 Indicadores de Rentabilidad
ROA
2,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
2,29%
Endeudamiento
Efecto Palanca
14
Rotación del Activo
0,85
Ventas
3,24
0,26 $ 231.043.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,27%
Resultado Operativo
-$ 2.052.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,24
Resultado Neto
$ 32.974.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. SMAs
Valor
Señal
15
6,01
Compra
-8,96%
50
5,44
Compra
-17,63%
200
3,44
Compra
-47,81%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA -0,30%
% vs VA
4
6,58
Compra
18
6,11
Compra
-7,45%
40
5,63
Compra
-14,62%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,34
Compra
Media 9 (MACD)
0,28
Compra
RSI
60,63
Compra
Mucha atención al arranque de EDN, durante toda la semana sufrió jornadas negativas, y las ultimas 2 empiezan a formar un patrón bajista hecho por las velas negras, si se confirma una larga figura negra para el Lunes esperaremos que la cotización devuelva la suba al menos hasta los $6,40, entre los $6,30 y los $6,08 se encontraría con su EMA lo cual le daría un nuevo impulso para que deje de corregir y vuelva a subir. $6,65 Y $6,90 los valores al alza en caso de revertir la tendencia. RSI en 60 pts y MACD en señal de entrada.
Análisis Técnico Ticker : EDN 6,60
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
680.582,00
Volumen promedio
1.404.839,25
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
-
-100,00%
Soporte 1
5,40
-18,18%
Soporte 2
5,20
-21,21%
Soporte 3
4,89
-25,91%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 6,60
P/E
-
Valor Libro
$ 0,54
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 5.384.343.294
Pay out
Rotación del Activo
0,12
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,16
Rotación del Patrimonio neto
2,06
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
12,79%
Liquidez
1,40
Volatilidad Anual
94,82%
Endeudamiento
1,32
BETA de Mercado
1,09 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
135,09
Plazo de Pagos
661,38
ROA
-9,76%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-13,72%
Ventas
Efecto Palanca
1,41
1,06
Res. Operativo antes de Res. 250/13
0,20 $ 900.565.000,00 $0
Margen de Beneficio/Ventas
-82,01%
Resultado Operativo
-$ 377.842.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,91
Resultado Neto
-$ 738.563.000
15
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C. ERAR aún se mantiene en tendencia alcista terciaria dentro de su tendencia alcista principal, que quiere decir esto?, está llegando al techo de su canal principal, con lo cual esperamos una pequeña corrección dentro de la semana, los valores que manejaremos estarán entre los $3,71 y el techo del canal $3,97, estimamos que no fluctuaría ni por encima ni por debajo de estos valores. Con un MACD que juega a favor puede que logre romper el techo del canal pero más para fin de semana con lo que el objetivo que daría esto lo estimamos para la próxima edición. Mantiene su EMA a favor y un volumen operado dentro de los parámetros normales. RSI en 53 pts y MACD en señal de entrada.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,67
Compra
-2,84%
50
3,72
Compra
-1,47%
200
3,20
Compra
-15,44%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,77
Compra
-0,28%
18
3,72
Compra
-1,59%
40
3,70
Compra
-2,23%
Indicadores
Valor
Señal
0,01
Compra
Media 9 (MACD)
0,00
Compra
RSI
53,80
Compra
MACD
Análisis Técnico Ticker : ERAR 3,78
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
709.709,00
Volumen promedio
1.703.745,83
Valor
% vs VA -100,00%
Resistencia 3
-
Resistencia 2
3,98
Resistencia 1
3,86
2,12%
Soporte 1
3,75
-0,79%
Soporte 2
3,70
-2,12%
Soporte 3
3,65
-3,44%
5,29%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 3,78
P/E
6,44
Valor Libro
$ 3,82
Capitalización Bursátil
$ 17.074.615.407
Pay out
0,20
Rotación del Activo Corriente
0,66
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,28
Indicadores Financieros
35,79%
Dividend yield
5,56%
Solvencia
Recorrido semanal
7,27%
Liquidez
3,38
Volatilidad Anual
37,88%
Liquidez Ácida
0,07
Plazo de Cobranza de Créditos
19,70
Plazo de Pagos
62,81
BETA de Mercado
0,89 Indicadores de Rentabilidad
3,55
ROA
11,50%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
15,52%
Endeudamiento
0,40
Efecto Palanca
16
Rotación del Activo
1,35
Ventas
$ 4.774.399.000
Margen de Beneficio/Ventas
55,51%
Resultado Operativo
$ 1.234.044.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,59
Resultado Neto
$ 2.650.480.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
38,36
Compra
-8,22%
50
34,63
Compra
-17,15%
200
25,97
Compra
-37,88%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
41,18
Compra
-1,47%
18
38,62
Compra
-7,61%
40
36,03
Compra
-13,81%
Indicadores
Valor
Señal
1,97
Compra
Media 9 (MACD)
1,69
Compra
RSI
65,90
Compra
MACD
El papel finaliza la semana por encima del canal alcista que trazamos desde inicios de febrero pero con una marcada reducción en el volumen operado, en comparación a las semanas anteriores. No obstante esto, es importante la figura que dejó el viernes dado que intentaron negociar el papel por debajo de los precios en los que estuvo durante la semana pero el mismo terminó cerrando en los mismos valores. De operar la semana que viene al alza, estaremos viendo nuevos máximos para este activo.
Análisis Técnico Ticker : FRAN 41,80
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
27.686,00
Volumen promedio
127.806,43
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Soporte 1
35,70
-14,59%
Soporte 2
35,00
-16,27%
Soporte 3
33,60
-19,62%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,64
16,48
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 15,87
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
$ 41,80
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 22.441.494.130
Pay out
0,00%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,00
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
10,20%
Absorción de Estruct con Rent
0,50
Volatilidad Anual
61,39%
Endeudamiento
2,51
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,26 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 8.518.298.000
ROA
2,84%
Ingresos Financieros
$ 3.839.322.000
ROE
8,19%
Egresos Financieros
-$ 1.390.434.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.448.888.000
Efecto Palanca
2,89
Margen de Beneficio/Ventas
35,48%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.838.782.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,54
Resultado Neto
$ 1.362.118.000
17
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A. El papel pudo romper esa suerte de “resistencia bajista” que transitaba las últimas tres semanas para terminar operando toda la semana en la zona de los $15.20, utilizando la media móvil como soporte para ello. Es importante que siga respetándola dado que va a ser el catalizador que le permita continuar con la fase alcista. MACD y RSI en compra.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
14,60
Compra
-3,63%
50
14,06
Compra
-7,19%
200
10,83
Compra
-28,53%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
15,14
Compra
-0,06%
18
14,79
Compra
-2,38%
40
14,27
Compra
-5,83%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,31
Compra
Media 9 (MACD)
0,29
Compra
RSI
55,73
Compra
Análisis Técnico Ticker : GGAL 15,15
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
305.501,00
Volumen promedio
1.456.925,28
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1 Soporte 1
14,90
-1,65%
Soporte 2
14,15
-6,60%
Soporte 3
13,90
-8,25%
Ratios del mercado
Ratios Bancarios
Último precio
Margen de Intermediación
0,51
17,51
Tasa Activa Implícita
0,06
$ 8,10
Tasa Pasiva Implícita
0,03
Spread Financiero
$ 15,15
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 14.546.808.310
Pay out
3,43%
Incobrabilidad de Cartera
0,03 0,01
Dividend yield
0,20%
Liquidez
0,38
Recorrido semanal
8,35%
Absorción de Estruct con Rent
0,79
Volatilidad Anual
63,02%
Endeudamiento
5,63
BETA de Mercado
Patrimonio Neto
$ 7.777.930.000
ROA
1,14%
Ingresos Financieros
$ 5.055.430.000
ROE
7,06%
Egresos Financieros
-$ 2.474.308.000
Resultado Operativo Bruto
$ 2.581.122.000 $ 1.026.581.000
Efecto Palanca
18
Ultimos Resultados
1,26 Indicadores de Rentabilidad
6,16
Margen de Beneficio/Ventas
16,43%
Resultado Neto por Intermediación
Resultado Neto por Acción
$ 0,87
Resultado Neto
$ 830.701.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A. SMAs
Valor
Señal
15
3,90
Compra
-3,28%
50
3,50
Compra
-13,19%
200
2,39
Compra
-40,63%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,04
Venta
0,19%
18
3,90
Compra
-3,21%
40
3,63
Compra
-9,84%
Indicadores
% vs VA
Valor
Señal
MACD
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,16
Venta
RSI
58,97
Compra
Lo destacable del papel es que sigue respetando a raja tabla la media móvil como soporte para su desarrollo alcista lo cual muestra la fiabilidad que le podemos tener, hoy por hoy, a este indicador para analizar el papel. De darse esto, el primer objetivo inmediato a testear serían los $4.20 para luego continuar en la búsqueda de nuevos máximos. En caso contrario, la primer parada serian los $3.90 y luego los $3.70.
Análisis Técnico Ticker : PAMP 4,03
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
992.275,00
Volumen promedio
3.032.234,50
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Soporte 1
3,94
$ 4,03
P/E
-
Valor Libro
$ 1,72 $ 5.296.672.907
Pay out
Soporte 2
3,72
-7,69%
Soporte 3
3,50
-13,15%
Rotación del Activo
0,11
Rotación del Activo Corriente
0,37
Rotación del Activo No Corr
0,15
Rotación del Patrimonio neto
0,63
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
8,74%
Liquidez
1,74
Volatilidad Anual
58,93%
Endeudamiento
2,06
BETA de Mercado
1,14 Indicadores de Rentabilidad
158,82
Plazo de Pagos
269,46
-3,89%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-13,59%
Ventas
3,50
1,21
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
-2,23%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
0,59 $ 1.431.407.198,00
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 229.294.188
Margen de Beneficio/Ventas
-50,28%
Resultado Operativo
-$ 262.177.562
Resultado Neto por Acción
-$ 0,55
Resultado Neto
-$ 719.769.115
19
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A. El papel rompió al alza esta semana el triángulo que venía formando y utilizó como soporte la media móvil lo que sugiere que la tendencia alcista podría continuarse en el corto-mediano plazo. Los objetivos inmediatos serían los $6.80 y luego los $7.10. Caso contrario, los $6.30 sería la primer gran resistencia a testear. MACD acercándose a compra, RSI también.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA -1,52%
15
6,57
Compra
50
6,17
Compra
-7,49%
200
5,51
Compra
-17,36%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,67
Compra
-0,02%
18
6,55
Compra
-1,73%
40
6,32
Compra
-5,18%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,13
Compra
Media 9 (MACD)
0,14
Venta
RSI
56,04
Compra
Análisis Técnico Ticker : PESA 6,67
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
58.572,00
Volumen promedio
584.567,33
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1 Soporte 1
6,50
-2,55%
Soporte 2
6,40
-4,05%
Soporte 3
6,20
-7,05%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 6,67
Rotación del Activo
0,20
P/E
13,03
Rotación del Activo Corriente
0,57
$ 6,30
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,36
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 13.468.309.589
Pay out Dividend yield
1,66%
Solvencia
Recorrido semanal
5,14%
Liquidez
3,40
Volatilidad Anual
44,15%
Liquidez Ácida
0,39
Plazo de Cobranza de Créditos
88,66
Plazo de Pagos
83,27 1,06
BETA de Mercado
0,84 Indicadores de Rentabilidad
ROA
4,40%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,12%
Endeudamiento
Efecto Palanca
20
Indicadores Financieros
21,68%
1,85
2,18
0,80
Ventas
$ 4.630.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
22,33%
Resultado Operativo
$ 1.048.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,51
Resultado Neto
$ 1.034.000.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
46,04
Compra
-2,86%
50
43,70
Compra
-7,80%
200
35,94
Compra
-24,18%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
47,61
Venta
0,44%
18
46,58
Compra
-1,73%
40
44,65
Compra
-5,80%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,16
Compra
Media 9 (MACD)
1,16
Compra
RSI
56,44
Compra
Podemos ver que el papel cotizó toda la semana por encima del techo del canal alcista de largo plazo lo que es una buena señal de resistencia del mismo para el papel. Es importante que se mantenga por encima de él dado que, caso contrario, volveríamos a precios que hemos visto semanas anteriores. MACD definiendo la semana próxima si cambia de tendencia a “vendedor”, RSI también.
Análisis Técnico Ticker : TECO2 47,40
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
8.857,00
Volumen promedio
86.054,28
Valor
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
48,00
1,27%
Soporte 1
46,00
-2,95%
Soporte 2
42,00
-11,39%
Soporte 3
38,40
-18,99%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 47,40
P/E
41,96
Valor Libro
$ 13,32
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 46.659.658.357
Pay out
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
0,79
Rotación del Activo No Corr
0,51
Rotación del Patrimonio neto
0,57
Indicadores Financieros
265,57%
Dividend yield
6,33%
Solvencia
Recorrido semanal
6,72%
Liquidez
7,14
Volatilidad Anual
50,14%
Liquidez Ácida
2,19
BETA de Mercado
0,92 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
35,93
Plazo de Pagos
661,01
ROA
4,64%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
8,48%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,83
2,21
0,05 0,23
Ventas
$ 7.466.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,89%
Resultado Operativo
$ 2.112.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,13
Resultado Neto
$ 1.112.000.000
21
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A. El activo se dirije a los 253 pesos, continuando con el canal lateral que viene haciendo desde los 235 pesos. La semana que pasó el papel se apoyó sobre la EMA de 20 ruedas para continuar alcista y cerrar en 244,10. Para esta semana esperamos que cumpla con el objetivo planteado en 253, mientras que la resistencia comienza a partir de los 250 pesos. RSI y EMA con señal positiva, MACD a punto de dar entrada.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
239,36
Compra
-1,94%
50
232,70
Compra
-4,67%
200
217,45
Compra
-10,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
241,21
Compra
-1,18%
18
239,33
Compra
-1,95%
40
235,85
Compra
-3,38%
Valor
Señal
MACD
1,47
Compra
Media 9 (MACD)
1,76
Venta
RSI
57,32
Compra
Indicadores
Análisis Técnico Ticker : TS 244,10
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
15.654,00
Volumen promedio
76.909,15
Valor
% vs VA
Resistencia 3
257,00
5,28%
Resistencia 2
253,00
3,65%
Resistencia 1
250,00
2,42%
Soporte 1
240,00
-1,68%
Soporte 2
237,00
-2,91%
Soporte 3
235,00
-3,73%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 244,10
P/E
79,98
Valor Libro
$ 89,33
Capitalización Bursátil
$ 288.169.081.700
Pay out
0,16
Rotación del Activo Corriente
0,35
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
115,52%
Dividend yield
1,44%
Solvencia
Recorrido semanal
3,37%
Liquidez
3,95
Volatilidad Anual
29,97%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
78,98
Plazo de Pagos
48,33 1,63
BETA de Mercado
0,53 Indicadores de Rentabilidad
ROA
3,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
3,42%
Endeudamiento
Efecto Palanca
22
Rotación del Activo
0,99
Ventas
4,59
0,10 $ 2.579.944.000
Margen de Beneficio/Ventas
17,03%
Resultado Operativo
$ 565.770.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,37
Resultado Neto
$ 439.418.000
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A. SMAs
Valor
15 50
Señal
% vs VA
337,90
Compra
-2,18%
320,37
Compra
-7,26%
200
268,86
Compra
-22,17%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
343,72
Compra
-0,50%
18
338,38
Compra
-2,05%
40
328,63
Compra
-4,87%
Indicadores
Valor
Señal
MACD
5,90
Compra
Media 9 (MACD) RSI
6,41
Venta
55,40
Compra
YPF se mantuvo por encima de 340 pesos durante toda la semana. Sin embargo le falta fuerza, el volumen cayó considerablemente y solo operó entre 340 y 347 pesos. En el gráfico podemos ver que está haciendo un diamante. Esto puede ser bueno o malo, dependiendo para donde defina. Una caída por debajo de 300 pesos, implicaría el desenlace bajista de esta figura, hasta 270 o 250 pesos. Por el contrario, un cierre por encima de 357 pesos, la llevaría a cotizar en máximos históricos hasta 400 pesos.
Análisis Técnico Ticker : YPFD 345,45
Precio actual Fecha
04-07-14
Volumen del dia
16.223,00
Volumen promedio
108.578,18
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
Ratios del mercado
Soporte 1
342,00
-1,00%
Soporte 2
340,00
-1,58%
Soporte 3
325,00
-5,92%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 345,45
P/E
9,69
Valor Libro
$ 158,35
Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
$ 135.869.904.342
Pay out
Rotación del Activo
0,18
Rotación del Activo Corriente
0,83
Rotación del Activo No Corr
0,23
Rotación del Patrimonio neto
0,49
Indicadores Financieros
2,33%
Dividend yield
0,24%
Solvencia
Recorrido semanal
5,52%
Liquidez
3,37
Volatilidad Anual
54,82%
Liquidez Ácida
0,08
Plazo de Cobranza de Créditos
30,20
Plazo de Pagos
90,81 0,33
BETA de Mercado
1,21 Indicadores de Rentabilidad
ROA
8,22%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
22,52%
Endeudamiento
Efecto Palanca
2,74
1,57
0,80
Ventas
$ 30.664.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
45,74%
Resultado Operativo
$ 4.384.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 35,66
Resultado Neto
$ 14.026.000.000
23
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Put 2%
Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones por Subyacente
1,2 1
BHIP
2,04%
EDN
2,05%
COME
2,78%
YPFD
3,71%
96,78%
0,8 0,6 0,4
Call 98%
3,14%
0
AG
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 98% de las operaciones en opciones.
OC
0,08%
JL
75,97%
GGAL
EN
0
PAMC4.04AG
110.054
GFGC14.5AG
115.638
GFGC13.5AG
123.504
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 76% del volumen operado. En segundo lugar Pampa (10%), luego YPF (4%), Edenor, BHIP y COME.
Mapa de Valores Extrínsecos 12%
98.269
GFGC16.97G
10% 8% 218.675
GFGC18.0AG
6%
254.879
GFGC15.5AG
386.350
GFGC14.97G
4% 517.952
GFGC13.97G
2%
552.414
GFGC15.97G
723.108 0
200000
400000
600000
800000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por especies Calls de GGAL a Agosto, y una opción de Pampa.
24
0,00%
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Agosto se lleva más del 97% de las operaciones, el saldo pertenece a Octubre.
Especies más Operadas GFGC16.5AG
9,83%
PAMP
0,2
0% -40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 04-0714, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
PAMC4.04AG PAMC4.14AG EDNC6.55AG YPFC340.AG PAMC3.74AG GFGC15.5AG PSAC6.55AG PAMC3.64AG BMAC38.0AG COMC1.00AG PAMC4.34AG GFGC14.5AG COMC1.10AG TRAC2.30AG BHIC2.60AG PBRC74.4AG BHIC2.50AG YPFC320.AG PAMC4.04OC PSAC6.35AG PSAC6.75AG TRAC2.10AG ERAC3.52OC TPYC85.5JL YPFC360.AG EDNC7.15AG YPFC280.OC COMC0.90OC ERAC3.82AG GFGC16.0OC BHIC2.80AG ALUC4.15AG PBRC78.4AG PSAC6.95AG YPFC300.AG COMC0.90AG
OTM OTM ITM ITM ITM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM ITM ITM OTM OTM OTM ITM ITM OTM OTM OTM ITM OTM OTM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
10,42% 9,43% 9,80% 9,26% 14,52% 7,39% 9,00% 16,38% 9,02% 12,36% 6,82% 10,89% 6,79% 6,55% 7,60% 7,59% 11,03% 13,32% 12,41% 10,64% 6,00% 13,97% 18,68% 4,12% 5,79% 5,73% 28,08% 24,53% 5,39% 10,56% 5,32% 7,09% 5,25% 5,25% 17,95% 19,81%
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor. La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
9,52% 86,83% 4,04 0,42 PAMP 4,03 130 10% 0,25% 40 8,34% 76,14% 4,14 0,38 PAMP 4,03 85 9% 2,73% 40 7,47% 68,17% 6,55 0,65 EDN 6,63 2 9% 0,00% 40 6,44% 58,81% 340,00 32,00 YPFD 345,45 3 8% 0,00% 40 6,38% 58,24% 3,74 0,59 PAMP 4,03 95 7% 0,00% 40 6,02% 54,90% 15,50 1,12 GGAL 15,15 200 7% 2,31% 40 5,90% 53,84% 6,55 0,60 PESA 6,67 14 7% 0,00% 40 5,78% 52,77% 3,64 0,66 PAMP 4,03 200 7% 0,00% 40 5,64% 51,51% 38,00 3,50 BMA 38,80 4 7% 0,00% 40 5,54% 50,60% 1,00 0,13 COME 1,06 75 7% 0,00% 40 5,38% 49,13% 4,34 0,28 PAMP 4,03 109 7% 7,69% 40 5,36% 48,88% 14,50 1,65 GGAL 15,15 15 7% 0,00% 40 5,35% 48,81% 1,10 0,07 COME 1,06 400 7% 3,77% 40 5,08% 46,38% 2,30 0,15 TRAN 2,29 30 7% 0,44% 40 5,04% 46,01% 2,60 0,20 BHIP 2,63 200 6% 0,00% 40 5,04% 45,95% 74,40 5,71 APBR 75,25 5 6% 0,00% 40 4,79% 43,74% 2,50 0,29 BHIP 2,63 70 6% 0,00% 40 4,75% 43,36% 320,00 46,00 YPFD 345,45 3 6% 0,00% 40 11,94% 42,30% 4,04 0,50 PAMP 4,03 100 12% 0,25% 103 4,52% 41,21% 6,35 0,71 PESA 6,67 80 6% 0,00% 40 4,48% 40,86% 6,75 0,40 PESA 6,67 20 6% 1,20% 40 4,47% 40,82% 2,10 0,32 TRAN 2,29 200 6% 0,00% 40 11,48% 40,70% 3,52 0,71 ERAR 3,80 50 11% 0,00% 103 2,48% 39,37% 85,50 3,50 TVPY 84,90 3 4% 0,71% 23 4,25% 38,81% 360,00 20,00 YPFD 345,45 5 6% 4,21% 40 4,19% 38,24% 7,15 0,38 EDN 6,63 25 6% 7,84% 40 9,92% 35,15% 280,00 97,00 YPFD 345,45 1 9% 0,00% 103 9,88% 35,00% 0,90 0,26 COME 1,06 250 9% 0,00% 103 3,83% 34,93% 3,82 0,21 ERAR 3,80 150 5% 0,53% 40 9,68% 34,31% 16,00 1,60 GGAL 15,15 125 11% 5,61% 103 3,75% 34,23% 2,80 0,14 BHIP 2,63 20 5% 6,46% 40 3,68% 33,60% 4,15 0,30 ALUA 4,23 100 5% 0,00% 40 3,67% 33,51% 78,40 3,95 APBR 75,25 6 5% 4,19% 40 3,67% 33,49% 6,95 0,35 PESA 6,67 41 5% 4,20% 40 3,60% 32,89% 300,00 62,00 YPFD 345,45 3 5% 0,00% 40 3,58% 32,71% 0,90 0,21 COME 1,06 426 5% 0,00% 40 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base OTM 4,04 a Agosto de Pampa se negocia con un valor extrínseco de 10%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 86% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 10,4%.
25
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
GFGV7.50AG OTM Put 102% 0,17% 7,50 0,025 GGAL 15,15 38% 0,50% 11,00 0,075 GGAL 15,15 GFGV11.0AG OTM Put GFGV12.5AG OTM Put 21% 1,58% 12,50 0,240 GGAL 15,15 ERAV3.67AG OTM Put 4% 2,11% 3,67 0,080 ERAR 3,80 EDN 6,63 5,35 0,170 EDNV5.35AG OTM Put 24% 2,56% GFGV12.5OC OTM Put 21% 2,64% 12,50 0,400 GGAL 15,15 GFGV13.97G OTM Put 9% 3,30% 13,90 0,500 GGAL 15,15 EDNV5.55AG OTM Put 19% 4,52% 5,55 0,300 EDN 6,63 GFGV14.5AG OTM Put 4% 4,95% 14,50 0,750 GGAL 15,15 PAMV3.74AG OTM Put 8% 5,46% 3,74 0,220 PAMP 4,03 GFGV14.97G OTM Put 2% 7,26% 14,90 1,100 GGAL 15,15 4,03 PAMP PAMV3.74OC OTM Put 8% 7,44% 3,74 0,300 EDNV6.55AG OTM Put 1% 8,45% 6,55 0,560 EDN 6,63 YPFV360.AG ITM Put 0% 8,68% 360,00 30,000 YPFD 345,45 GFGV15.97G ITM Put 0% 9,24% 15,90 1,400 GGAL 15,15 PBRV82.4AG ITM Put 0% 11,30% 82,40 8,500 APBR 75,25 PAMV3.64AG OTM Put 11% 12,41% 3,64 0,500 PAMP 4,03 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Contratos Oferta
500 100 4 100 25 100 60 100 67 80 84 140 50 1 89 2 23
% Extrin.
0,17% 0,50% 1,58% 2,11% 2,56% 2,64% 3,30% 4,52% 4,95% 5,46% 7,26% 7,44% 8,45% 4,47% 4,29% 1,79% 12,41%
Comprando la base OTM 3,67 a Agosto de Siderar, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios casi inmediata respecto al valor actual, a cambio de un costo del 2,11% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 2,11% antes del vencimiento.
26
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada.
Subyacente
COME GGAL ERAR COME APBR YPFD GGAL GGAL ERAR GGAL GGAL GGAL PAMP GGAL GGAL PAMP PAMP EDN ALUA PESA PAMP GGAL COME TS ERAR APBR YPFD
Compra
COMC1.20AG GFGC17.5AG ERAC4.27AG COMC1.10AG PBRC82.4AG YPFC380.AG GFGC15.97G GFGC16.5AG ERAC4.12AG GFGC16.0OC GFGC18.0OC GFGC15.5AG PAMC4.34AG GFGC14.97G GFGC14.5AG PAMC4.14AG PAMC4.04AG EDNC6.55AG ALUC4.35AG PSAC6.35AG PAMC3.74AG GFGC13.97G COMC1.00AG TS.C240.AG ERAC3.82AG PBRC78.4AG YPFC340.AG
En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 14,97 a Agosto de GGAL y lanzando la base 15,97 podemos obtener una ganancia de 100% si el papel sube un 5,3% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza el 15,97 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que
Prima
0,053 0,450 0,050 0,077 3,000 13,000 0,930 0,750 0,102 1,650 1,000 1,170 0,290 1,410 1,690 0,390 0,438 0,730 0,190 0,720 0,600 1,980 0,140 18,000 0,255 4,300 34,000
Venta
COMC1.30AG GFGC18.0AG ERAC4.42AG COMC1.20AG PBRC90.4AG YPFC400.AG GFGC16.97G GFGC17.5AG ERAC4.27AG GFGC18.0OC GFGC19.0OC GFGC16.5AG PAMC4.54AG GFGC15.97G GFGC15.5AG PAMC4.34AG PAMC4.14AG EDNC7.15AG ALUC4.55AG PSAC6.55AG PAMC4.04AG GFGC14.97G COMC1.10AG TS.C256.AG ERAC3.97AG PBRC82.4AG YPFC360.AG
este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Prima
0,030 0,330 0,010 0,050 0,500 6,000 0,571 0,390 0,040 0,820 0,550 0,710 0,196 0,910 1,120 0,275 0,380 0,380 0,070 0,600 0,420 1,375 0,072 7,100 0,150 1,500 20,000
Gcia. %
Var. %
334,8% 316,7% 275,0% 270,4% 220,0% 185,7% 178,6% 177,8% 141,9% 141,0% 122,2% 117,4% 112,8% 100,0% 75,4% 73,9% 72,4% 71,4% 66,7% 66,7% 66,7% 65,3% 47,1% 46,8% 42,9% 42,9% 42,9%
23,8% 19,2% 17,2% 14,3% 21,0% 15,9% 11,9% 15,9% 13,3% 19,2% 25,8% 9,3% 13,2% 5,3% 2,6% 8,2% 3,2% 8,2% 8,1% -1,4% 0,7% -1,3% 4,8% 4,7% 5,3% 10,3% 4,3%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
27
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
ERAR YPFD COME YPFD PAMP PAMP YPFD EDN GGAL YPFD BHIP GGAL COME ERAR GGAL INDU PAMP GGAL YPFD PAMP PAMP GGAL ERAR YPFD TS EDN PAMP
Venta
ERAC3.22AG YPFC300.AG COMC0.90AG YPFC280.AG PAMC3.24AG PAMC3.64AG YPFC320.AG EDNC5.55AG GFGC13.5AG YPFC340.AG BHIC2.00AG GFGC13.97G COMC1.00AG ERAC3.52AG GFGC13.0AG INDC2.40AG PAMC3.74AG GFGC14.5AG YPFC300.OC PAMC3.04AG PAMC4.14AG GFGC14.97G ERAC3.67AG YPFC280.OC TS.C240.AG EDNC6.55AG PAMC4.34AG
Prima
0,710 62,000 0,210 78,000 0,950 0,660 46,000 1,310 2,250 32,000 0,710 1,950 0,131 0,440 2,650 0,480 0,585 1,650 75,100 1,090 0,380 1,375 0,320 97,000 15,000 0,650 0,275
Compra
ERAC3.52AG YPFC320.AG COMC1.00AG YPFC300.AG PAMC3.64AG PAMC3.74AG YPFC340.AG EDNC6.55AG GFGC14.5AG YPFC360.AG BHIC2.50AG GFGC14.97G COMC1.10AG ERAC3.67AG GFGC13.5AG INDC2.80AG PAMC4.04AG GFGC15.5AG YPFC400.OC PAMC3.24AG PAMC4.34AG GFGC15.97G ERAC3.82AG YPFC300.OC TS.C256.AG EDNC7.15AG PAMC4.54AG
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
28
Prima
0,495 48,000 0,140 64,900 0,700 0,600 34,000 0,730 1,690 21,000 0,440 1,410 0,077 0,360 2,400 0,280 0,438 1,170 29,000 1,000 0,290 0,930 0,255 88,800 8,500 0,419 0,200
Gcia. %
Var. %
252,9% 233,3% 233,3% 189,9% 166,7% 150,0% 150,0% 138,1% 127,3% 122,2% 117,4% 117,4% 117,4% 114,3% 100,0% 100,0% 96,1% 92,3% 85,5% 81,8% 81,8% 80,2% 76,5% 69,5% 68,4% 62,6% 60,0%
-14,6% -13,1% -14,3% -18,9% -19,2% -9,2% -7,3% -16,0% -10,6% -1,5% -23,1% -7,9% -4,8% -6,6% -13,9% -14,3% -6,7% -4,0% -13,1% -24,2% 3,2% -1,3% -2,7% -18,9% -1,8% -0,9% 8,2%
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Agenda Cultural en la BCBA. Informes: 4316-7067
Se informa el detalle de las próximas actividades culturales programadas por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con
entrada gratuita:
Del 30 de Junio al 11 de Julio Exposición colectiva de arte:“Con-jugar distintas miradas”
Ana Amor, Marta Badano, Ana Cabrera Grohs, Alejandra Chacón y Raquel Manzano
Hall Central – 25 de Mayo 359, planta baja
Ana Amor
Una mirada fugaz de Cabrera Grohs
Raquel Manzano
Territorios de Badano
Serie A Mares de Chacón
29
Lunes 7 de Julio de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
ESTA SEMANA Viernes 11 de julio - 18.30 horas Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero Programa: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 61 de L. v. Beethoven (Solista: Pablo Sangiorgio, violín); Sinfonía N° 4 en Si b Mayor Op. 60 de L. v. Beethoven Director: Javier Mas
Recinto Principal - Sarmiento 299, planta baja
30