Martes 14 de Octubre de Octubre 2014 - Buenos Aires, Argentina. Martes 14 de de 2014 - Buenos Aires, Argentina
AÑO IV - Nº 72
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resúmen semanal bursatil Cinco Ruedas. Análisis Técnico Análisis Fundamental Noticias
MERVAL
M. Argentina 10000,00
12000,00 11500,00
9500,00
11000,00
9000,00
10500,00
8500,00
10000,00
8000,00
9500,00 Apertura
Mínimo
11.591,59
Máximo
9.822,79
Fec ha
Performanc e
Cierre
11.761,83
10.040,24
Apertura
-13,38% Variac ión
Cierre
Mínimo
9.824,97
Máximo
8.169,58
Fec ha
Cierre
9.866,03
Performanc e
8.384,97
-14,66% Variac ión
Cierre
Lunes
10.925,52
-4,33%
Lunes
9.142,61
-5,30%
Martes
10.914,61
-0,10%
Martes
9.062,19
-0,88%
Miércoles
10.773,60
-1,29%
Miércoles
8.990,22
-0,79%
Jueves
10.203,90
-5,29%
Jueves
8.446,68
-6,05%
Viernes
10.040,24
-1,60%
Viernes
8.384,97
-0,73%
Total Negociado en Bolsa
600
Semana actual
Semana anterior Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
500 400 300 200
Semana anterior
4.000 3.000 2.000
0 06-oct
07-oct
08-oct
09-oct
10-oct
Cierre
Monto
TC $/USD
RO15D
USD 89,75 USD 7.437.526,00
13,04
AA17D
USD 86,90 USD 3.253.189,00
13,12
AY24D
USD 88,25 USD 788.059,00
13,14
PARAD
USD 48,00 USD 27.428,00
13,54
RO15C
USD 90,50 USD 12.914,00
12,93
Promedio >
NUEVO:
06-oct
07-oct
08-oct
09-oct
10-oct
Cotización de Billetes Banco Nación al 10/10/2014
Dólar Bolsa / Financiero Especie
Semana actual
1.000
100 0
5.000
13,15
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 8,35 10,70 3,35
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 8,45 11,30 3,80
55,62%
CURVAS DE RENDIMIENTOS DETÍTULOS PÚBLICOS| Pág. 5
LIMPIANDO EL PORTFOLIO | Pág. 8
ANÁLISIS EUROVS. DOLAR | Pág. 29 1
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
EDITOR: Guillermo M. Poplavsky ECONOMÍA: Lic. Alejandro J. Torres V., Lic. Miriam Barroso, Lic. Victoria Viciconti, Lic. Santiago Giraud, Lic. Santiago González PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor ANÁLISIS TÉCNICO: Carlos Paul, Martín Mattioli, Guillermo M. Poplavsky, EDUCACIÓN: Fernando Leiva CINE: María Paula Putrueli OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin PEDÍ TU ANÁLISIS: Erick Acosta CRÓNICA DE LA SEMANA: Jorge Cassinelli FOREX: Adrián Nardelli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 4 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 5 Curvas de Rendimiento de Títulos Públicos Pág. 6 Informe Semanal de Cheques de Pago Diferido Pág. 8 Limpiando el Portfolio Por Fernando Leiva.
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 9
Análisis de Acciones Líderes
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y sus componentes. Seguimiento semanal.
Pág. 24
Análisis de Opciones
Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
ENCONTRANOS EN:
MERCADO FOREX
/CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas
Pág. 29 Dólar
Informe semanal del Euro vs.
Por Adrián Nardelli.
Conseguí todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a:
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
2
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
3
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* ACCIONES Especie
YPF S.A. YPFD Tenaris S.A. TS Petrobrás Brasil S.A. APBR Grupo Galicia S.A. GGAL Siderar S.A.I.C. ERAR Banco Macro S.A. BMA Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA Pampa Energía S.A. PAMP BBVA Banco Francés S.A. FRAN TRANSENER S.A. TRAN Comercial del Plata S.A. COME Telecom S.A. TECO2 Petrobrás Argentina S.A. PESA EDENOR S.A. EDN Petrolera Pampa S.A. PETR Banco Hipotecario S.A. BHIP Central Costanera S.A. CECO2 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES Molinos Río de la Plata S.A. MOLI Solvay Indupa S.A. INDU Petrolera del Conosur S.A. PSUR Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 Banco Santander Río S.A. BRIO Mirgor S.A.I.C. MIRG Celulosa S.A. CELU Central Puerto S.A. CEPU2 Ledesma S.A. LEDE S.A. San Miguel SAMI Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 Banco Patagonia S.A. BPAT Metrogas S.A. METR Banco Santander S.A. STD Grupo IRSA IRSA Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO Polledo S.A. POLL Consultatio S.A. CTIO I. y E. De la Patagonia S.A. PATA Grupo Clarín S.A. GCLA Caputo S.A. CAPU Molinos Juan Semino S.A. SEMI Inversora Juramento S.A. INVJ Agrometal S.A.I.C. AGRO Boldt S.A. BOLT Carboclor S.A. CARC Telefónica de España S.A. TEF Quickfood S.A. PATY Morixe S.A. MORI Holcim S.A. JMIN Longvie S.A. LONG Gas Natural Ban S.A. GBAN Carlos Casado S.A. CADO TGLT S.A. TGLT Grimoldi S.A. GRIM Fiplasto S.A. FIPL Banco Santander Río -Pref- BRIO6 Colorín S.A. COLO Capex S.A. CAPX Repsol S.A. REP Autopistas del Sol S.A. AUSO Ferrum S.A. FERR Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 Alto Palermo S.A. APSA Angel Estrada y Cía. S.A. ESTR Bodegas Esmeralda S.A. ESME Dycasa S.A. DYCA Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR Instituto Rosenbusch S.A. ROSE Rigolleau S.A. RIGO Grupo Cons. del Oeste OEST
Cierre Var. %
$ 417,000 $ 270,300 $ 105,100 $ 15,500 $ 6,210 $ 42,800 $ 8,150 $ 5,250 $ 45,000 $ 3,950 $ 1,680 $ 51,700 $ 8,050 $ 6,700 $ 18,000 $ 2,950 $ 2,810 $ 13,600 $ 42,600 $ 3,750 $ 2,570 $ 8,100 $ 18,700 $ 202,500 $ 6,600 $ 49,000 $ 8,260 $ 22,950 $ 3,020 $ 13,500 $ 3,950 $ 118,000 $ 18,000 $ 5,500 $ 0,800 $ 21,000 $ 18,900 $ 47,500 $ 4,100 $ 2,180 $ 4,800 $ 2,390 $ 4,100 $ 2,400 $ 200,000 $ 20,500 $ 3,500 $ 4,950 $ 2,300 $ 11,000 $ 7,750 $ 7,650 $ 7,200 $ 2,350 $ 21,000 $ 13,700 $ 8,100 $ 328,000 $ 5,270 $ 5,950 $ 3,300 $ 68,000 $ 3,250 $ 33,500 $ 7,000 $ 8,850 $ 3,950 $ 26,000 $ 4,000
-12,58 -9,60 -4,46 -7,19 -4,46 -9,90 -4,79 -6,75 -13,46 -5,95 -1,18 -9,30 -6,94 -8,22 1,70 -10,61 -7,87 -9,33 -7,39 -4,58 33,85 -10,00 -6,50 -5,20 -4,35 -1,01 -5,60 -3,57 -7,08 -1,46 -3,66 -10,61 -7,69 1,66 5,26 5,00 11,18 -12,04 -6,39 -12,80 -5,88 1,70 -3,53 -5,88 -9,09 -13,87 -1,96 -11,61 -4,17 0,00 -3,13 -11,05 -15,29 -6,38 2,44 5,39 -6,36 -0,61 -9,14 -0,83 -16,46 -2,86 6,21 -4,29 7,69 1,72 -1,00 0,00 -6,98
Nombre
BONAR X BODEN 2015 BONAR 2024 NEUQUEN 2 2018 U$S E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. PAR U$S Ley Arg. BOCON Cons. 6 Serie 2% $ DISCOUNT $
4
$ 436.266.612 $ 158.285.552 $ 154.121.548 $ 111.465.166 $ 74.345.062 $ 52.364.841 $ 43.398.865 $ 37.887.652 $ 30.316.839 $ 22.047.387 $ 21.760.742 $ 20.128.582 $ 17.268.400 $ 16.521.457 $ 10.381.259 $ 6.237.037 $ 4.920.400 $ 4.044.089 $ 3.832.149 $ 3.092.019 $ 2.552.289 $ 2.502.778 $ 2.490.001 $ 1.936.488 $ 1.906.284 $ 1.720.081 $ 1.556.405 $ 1.413.724 $ 1.266.755 $ 1.189.335 $ 983.685 $ 961.863 $ 940.901 $ 860.564 $ 801.832 $ 727.786 $ 684.605 $ 657.673 $ 615.647 $ 559.231 $ 433.333 $ 423.101 $ 388.550 $ 360.889 $ 358.922 $ 357.504 $ 189.510 $ 187.002 $ 182.897 $ 167.909 $ 160.064 $ 154.428 $ 146.336 $ 124.549 $ 107.419 $ 105.162 $ 88.154 $ 62.642 $ 57.114 $ 51.778 $ 42.585 $ 41.351 $ 35.052 $ 33.075 $ 32.133 $ 8.325 $ 6.320 $ 5.980 $ 5.200
TÍTULOS PÚBLICOS
Especie
Cierre Var. %
Monto
Monto
AA17 $ 1.140,500 -8,89 $ 1.218.742.645 RO15 $ 1.170,000 -8,29 $ 1.156.290.083 AY24 $ 1.160,000 -7,91 $ 653.784.874 NDG21 $ 940,000 -1,13 $ 29.181.993 ERG16 $ 775,000 -3,22 $ 22.236.595 PARA $ 650,000 -14,03 $ 22.100.821 PR13 $ 239,000 1,04 $ 15.740.783 DICP $ 247,500 -0,21 $ 15.074.156
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto
BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 97,550 1,75 $ 14.525.791 PAR U$S Ley NY PARY $ 655,000 -8,41 $ 13.774.993 Cupones PBI en $ TVPP $ 5,400 2,69 $ 13.378.288 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 1.440,000 -12,00 $ 10.510.185 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 945,000 -1,63 $ 10.222.436 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 96,500 2,59 $ 10.157.126 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 800,000 -4,38 $ 9.723.200 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 148,600 1,76 $ 8.871.074 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.105,000 -10,58 $ 8.816.879 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 1.500,000 -9,05 $ 8.814.587 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 97,000 -11,43 $ 7.707.697 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 920,000 -4,38 $ 7.652.310 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 600,000 -7,01 $ 7.636.702 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 870,000 -6,25 $ 6.157.980 BONAR 2015 AS15 $ 41,800 0,72 $ 5.392.011 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 815,000 -4,25 $ 4.702.375 BOGAR 2018 NF18 $ 150,000 1,83 $ 4.250.239 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 98,000 -11,84 $ 3.428.442 PAR $ PARP $ 91,500 0,46 $ 3.140.969 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 97,250 2,02 $ 2.929.037 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 850,000 -6,46 $ 1.842.710 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 52,990 2,78 $ 1.713.367 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 650,000 -8,31 $ 1.521.762 CABA Clase 10 2016 U$S T.F. BD4C6 $ 891,100 2,37 $ 1.336.650 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 1.010,000 2,97 $ 921.271 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 975,000 0,00 $ 895.340 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.430,000 -12,78 $ 732.567 CUASIPAR $ CUAP $ 157,000 1,60 $ 625.592 BONAR 2019 AMX9 $ 97,000 1,27 $ 518.101 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 815,000 -6,06 $ 469.674 Cupones PBI en Euros TVPE $ 120,000 -11,24 $ 462.522 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 145,000 -7,45 $ 443.375 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.370,000 -3,00 $ 428.052 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 674,000 -0,89 $ 411.598 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 820,000 -0,69 $ 381.586 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 900,000 -7,73 $ 370.344 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 700,000 -2,83 $ 341.365 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 860,000 -4,72 $ 304.550 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 387,000 1,30 $ 204.230 Boncor 2017 CO17 $ 429,000 0,93 $ 163.260 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 96,000 -12,18 $ 72.478 PAR $ PAP0 $ 83,000 0,00 $ 30.619 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 237,000 -0,42 $ 28.677 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 700,000 0,00 $ 7.392 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 1.480,000 -11,49 $ 5.994
Nombre
CEDEAR´s
MERCK Inc. 4 ¾ 01/03/15 Citigroup Inc. Wal-Mart Stores Inc. Pfizer Inc. Coca Cola Co. JP Morgan Chase & Co. Du Pont de Nemours & Co Johnson & Johnson Procter & Gamble Co. Disney Co. Lockheed Martin Corp. Apple Inc. American Express Co. Merck & Co. Inc. Cía. Min. Vale do Rio Doce AT &T Inc. 3M Company Banco Bilbao Vizcaya SP General Electric Co. Google Inc. TERNIUM S.A. Alcoa Inc. eBay Inc. Chevron Co. American Int. Group Inc. Altria Group Inc. TOTAL S.A. Barrick Gold Corp. IBM Corp. Microsoft Corp. Wells Fargo & Co. MacDonald’s Corp. Cisco Systems Inc
Especie
Cierre Var. %
DMRK2 $ 14,050 C $ 22,000 WMT $ 359,500 PFE $ 203,100 KO $ 124,000 JPM $ 83,700 DD $ 188,350 JNJ $ 287,800 PG $ 233,650 DISN $ 154,400 LMT $ 2.287,400 AAPL $ 134,000 AXP $ 118,300 MRK $ 81,300 VALE $ 76,550 T $ 162,000 MMM $ 384,150 BBV $ 161,550 GE $ 66,000 GOOGL $ 269,000 TXR $ 153,850 AA $ 35,000 EBAY $ 753,150 CVX $ 207,500 AIG $ 140,750 MO $ 161,450 TOT $ 274,550 ABX $ 188,000 IBM $ 261,400 MSFT $ 130,000 WFC $ 147,450 MCD $ 326,000 CSCO $ 68,350
-5,98 -17,38 -0,89 -10,64 -3,21 -9,56 29,28 -9,45 -9,14 5,18 -8,62 -9,78 1,69 -0,98 -10,62 8,03 -7,33 -11,54 -14,53 -6,81 -2,00 -7,57 -10,96 -7,31 -9,41 10,68 0,93 -11,05 -9,26 -8,30 -7,09 3,93 -9,33
Monto $ 37.142.050 $ 11.575.869 $ 4.448.321 $ 4.431.714 $ 4.363.144 $ 4.166.010 $ 4.149.350 $ 4.144.727 $ 4.112.240 $ 4.020.796 $ 3.691.688 $ 3.063.000 $ 2.725.632 $ 2.341.440 $ 2.291.209 $ 1.845.994 $ 1.843.920 $ 507.710 $ 388.990 $ 253.628 $ 221.640 $ 166.396 $ 150.630 $ 147.046 $ 139.342 $ 129.160 $ 112.434 $ 103.659 $ 52.635 $ 48.368 $ 47.783 $ 44.726 $ 24.559
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) 30,00% PR15
AS15 PR14
25,00%
TIR anual
20,00%
15,00%
NO20 TUCS1
10,00%
DIP0 DICP
PR13
NF18
CUAP
PAP0 PARP
RNG21 PR12
5,00%
0,00%
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada A tasa BADLAR
Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 25,00% RO15
20,00%
GJ17 BDED
TIR anual
BP15
5,00%
-5,00%
ERG16 PBF15 0,00
AY24
BP18 AN18
10,00%
0,00%
BP21 BPMD
AA17
15,00%
BP28
2,00 PMY16
BDC18 4,00 CO17
DIY0 DICA
BPLD PARY
FORM3
PMO18 PMD18 BDC19
DICY DIA0
PARA PAA0 PAY0
BD2C9 BDC20 PUO19 6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
-10,00% -15,00% -20,00%
NDG1
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
5
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Negociación de Cheques de Pago Diferido Semana del 6 al 10 de Octubre de 2014
E
n la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la operatoria de cheques de pago diferido, finalizó la semana, con un volumen bruto negociado de $ 159.315.147,38 alcanzando una tasa promedio de 24,31%, representativos de un incremento en la semana de 0,10 p.p.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo Día
Cantidad
0-30
209
6.457.680,48
20,96
31-60
277
10.554.163,02
21,31
61-90
212
9.932.277,26
22,56
91-120
174
9.180.372,44
25,96
El plazo con mayor volumen operado durante la semana bajo estudio, se corresponde con el segmento comprendido entre 211 y 240 días alcanzando un volumen bruto de $ 30.009.950,68 a una tasa promedio del 24,99%, mientras que el plazo con menor volumen negociado se corresponde con el segmento comprendido entre los 121 y 150 días, registrando un volumen bruto de $ 5.397.624,35 alcanzando una tasa promedio de 24,26%.
121-150
121
5.397.624,35
24,26
151-180
91
6.336.767,70
24,40
181-210
80
5.955.282,24
24,69
211-240
155
30.009.950,68
24,99
241-270
125
19.275.189,28
25,47
271-300
102
20.252.314,62
25,65
301-330
107
21.404.768,89
25,65
Por su parte la jornada del martes, registró en la semana el máximo volumen negociado, alcanzando $ 42.577.629,96 fecha en la cual la tasa de descuento promedio de negociación fue del 23,70%.
331-360
70
14.558.756,42
25,89
Total (N+R)
1723
159.315.147,38
24,31
Desde el comienzo de Octubre, el descuento promedio aplicado en la negociación de cheques de pago diferido disminuyó 0,41 p.p. ubicándose el 23,44%.
En relación al mercado secundario, durante la semana bajo análisis, fueron negociados 13 documentos, alcanzando un volumen de $ 263.057,93 a una tasa promedio de 26,43%. De esta forma, el monto de los cheques de pago diferido con custodia en Caja de Valores S.A. pendientes de negociación, asciende al viernes 10 de Octubre de 2014 a $ 51.154.438,23. Para más información llámenos al 11 3974 1111 o escribanos a info@proyectoeconomico.com.ar
Monto Bruto
Tasa Prom.
Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día Día
Cantidad
06/10/2014 NN
360
R
0
07/10/2014 NN
409
R
0
08/10/2014 NN
305
R
5
09/10/2014 NN
343
R
0
10/10/2014 NN
306
R
8
NEGOCIADOS
1710
RENEGOCIADOS
13
TOTAL SEMANA
1723
N
Negoci a do
R
Renegoci a do
Monto Bruto
Tasa Prom.
29.535.525,85
23,45
0,00
0,00
42.577.629,96
23,70
0,00
0,00
31.912.276,54
23,76
40.000,00
26,20
31.981.256,64
24,46
0,00
0,00
23.308.458,39
23,44
223.057,93
26,66
159.052.089,45
23,76
263.057,93
26,43
159.315.147,38
23,76
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
6
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Montos Brutos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo (en millones de pesos corrientes) 27,00
35,00
26,00 25,00
25,00
24,00 23,00
20,00
22,00 15,00
21,00 20,00
10,00
19,00
5,00 0,00
Tasa Promedio (%)
Montos Brutos (millones)
30,00
18,00 0-30
31-60
61-90
91-120 121-150 151-180 181-210 211-240 241-270 271-300 301-330 331-360
17,00
Plazos (días) Monto Bruto
Tasa Prom.
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
Montos Brutos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día (en millones de pesos corrientes) 24,60
24,46
40,00
24,40
35,00
24,20
30,00
24,00
20,00
23,76
23,70
25,00
23,80
23,45
23,44
23,60
15,00
23,40
10,00
23,20
5,00
23,00
0,00
06/10/2014
07/10/2014
08/10/2014 Monto
Tasa Prom.
09/10/2014
10/10/2014
Tasa Promedio (%)
Montos Brutos (millones)
45,00
22,80
Elaboración propia en base a datos de la BCBA.
Auspició:
7
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Limpiando el portfolio
N
Por Fernando Leiva
Trader Norteamericano Columnista de Cinco Ruedas
o es novedad que operamos para ser rentables,
y es importante que nos deje dormir tranquilos (Ver artículo
por tal motivo creamos charts, los analizamos y
“Trading armónico”) de otra manera nuestra salud se
planificamos una operación de acuerdo a nuestro
encargara de alejarnos de la bolsa.
estudio (Ver artículo “Estructura de un trade”). El objetivo principal es simple, hacer dinero.
Dicho esto, es importante que aceptemos que la tan esperada corrección llegó (Ver artículo “Pensamiento de
Cuando tenemos viento a favor este proceso resulta sencillo
un bull inseguro”) para quedarse hasta que aparezcan
y placentero ejecutarlo, pero cuando el viento cambia de
los precios de remate, que serán aprovechados por los
dirección y se vuelve contra nosotros surgen las dudas, los
operadores profesionales al reconocer la oportunidad tan
miedos.
pronto la vean (Ver artículo “Risk/Reward”). Y cuando el
Sin embargo es importante que sepan que de tanto en tanto el mercado se oxigena, se limpia, y al hacerlo produce cierres de posiciones que, oxigena y limpia nuestro portfolio a la vez.
mercado corrige no es recomendable quedarse cruzado de brazos aguantando una posición pensando “en algún momento tiene que volver al precio que pagué” (Ver artículo “El problema táctico”), porque no solo es posible que eso no suceda, sino que también este tipo de actitud es
Es posible que debido a una corrección nos encontremos
insostenible en el largo plazo para todo aquel que realmente
cerrando posiciones por la activación de nuestros STOPS
quiera convertirse algún día en un operador exitoso.
profits o STOPS loss (Ver artículo “Nuestro amigo Stop Loss”), pero a la vez este proceso nos va a permitir realizar las ganancias o cortar rápido las perdidas, y así disponer de dinero fresco listo para volver a ingresar al mercado una vez que la situación retome su rumbo, en caso de que lo haga. El inversor Argentino ya vio esta limpieza en dos oportunidades en el 2013, Mayo/Junio y Diciembre. En ambos casos fueron grandes oportunidades generadoras de jugosas ganancias. Por tal motivo es de suma importancia no dejarse ganar por las emociones y dejar el cortoplacismo de lado. No hay que focalizarse en el resultado de una o dos operaciones, hay que mirar el portfolio desde un plano más general. En lo personal opero cada vez que consigo una señal de un chart, y trato de seguir en la posición mientras esta respete soportes y se mantenga en tendencia (Ver artículo “Dejar el agua correr”). Mido mi rendimiento dos veces al año, Junio y Diciembre, comparando la ganancia/perdida de mi portfolio con el rendimiento del índice principal, en Argentina el MERVAL. La operatoria debe ser en todo momento simple, armónica
8
Como habrán visto, en este artículo no hay nada nuevo, solo ha sido un repaso de lo ya hablado en su momento, escrito intentando responder las consultas que he recibido por privado, en una forma general. Responder a cada uno de ustedes por privado solo sirve a quien consulta, responder en forma general les sirve a todos. Dicho esto, espero que sean profesionales, entiendan que antes de aprender a ganar hay que aprender a perder, y sigan el camino del buen operador (Ver
artículo
“El
camino
Buena semana y Happy trading!
del
buen
operador”)
Análisis de Acciones Líderes Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Indice MERVAL El índice Merval quebró los 10.700 puntos el jueves cuando cerró en 10.203 puntos. Entonces vemos que profundiza la caída al entrar en un nuevo momento bajista con objetivo en 9.500 puntos. Al alza, puede empezar a lateralizar si este martes cierra por encima de 10.500 puntos. Efectivamente, como habíamos marcado la semana pasada, los controles sobre el dólar MEP y CCL que empezó a aplicar el Gobierno, generaron una fuerte corrección sobre estos tipos de cambio paralelos, mientras que se realizaron varios allanamientos en algunas cuevas de la calle Florida. Claro que los efectos son cortoplacistas, por lo que creemos que esta caída es momentánea.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
11517,58
Venta
14,71%
50
10215,76
Venta
1,75%
200
7579,79
Compra
-24,51%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10418,92
Venta
3,77%
18
11069,47
Venta
10,25%
40
10640,42
Venta
5,98%
Valor
Señal
MACD
27,98
Compra
Media 9 (MACD)
335,07
Venta
RSI
38,18
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker MERVAL 10040,24
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
268.151.552,00
Volumen promedio
291.492.907,60
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
9.930,00
-1,10%
Soporte 2
8.900,00
-11,36%
Soporte 3
8.800,00
-12,35%
Ratios del mercado Último precio
$ 12.535,53
Volatilidad Anual
47,71%
Tendencia
Bajista
Variación Semanal
-12,07%
Máximo 52 semanas
12593,10
Mínimo 52 semanas
4621,57
Componentes YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
19,56%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
12,36%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
12,77%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
8,02%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
7,58%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
7,22%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
8,50%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
4,72%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
4,53%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
3,15%
Petrobrás Argentina S.A.
PESA
Energía/ Holding
3,01%
Telecom Argentina S.A. Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
TECO2
Telecomunicaciones
2,94%
ALUA
Industria metalúrgica
3,36%
Transener S.A.
TRAN
Transporte de Energía
2,30%
9
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,71
Compra
-18,80%
50
5,55
Compra
-41,50%
200
4,40
Compra
-53,64%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,94
Compra
-5,75%
18
7,58
Compra
-20,15%
40
6,45
Compra
-32,04%
Valor
Señal
MACD
0,98
Compra
Media 9 (MACD)
0,82
Compra
RSI
94,62
Compra
Indicadores
Interesante figura se formó el viernes, en caso de que la próxima rueda termine a la baja tendremos un objetivo del triángulo en los $6,59 (-23%). En cambio sí existieran dos ruedas consecutivas al alza podremos salir de todo este malestar hasta los $9,76 (+19%), pasando por 2 grandes resistencias, la primera su propia EMA para después llegar hasta la resistencia en los $9,07. RSI en 56 pts y MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker : ALUA 9,49
Precio actual Fecha
26-09-14
Volumen del dia
1.351.693,00
Volumen promedio
1.161.087,65
Valor
Último precio
$ 9,49
P/E
9,84
Valor Libro
$ 2,34 $ 20.375.000.000
Pay out
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
5,77
-39,20%
Soporte 2
5,00
-47,31%
Soporte 3
4,90
-48,37%
Rotación del Activo
0,59
Rotación del Activo Corriente
1,28
Rotación del Activo No Corr
1,10
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
1,45%
Dividend yield
0,15%
Solvencia
Recorrido semanal
14,23%
Liquidez
2,46
Volatilidad Anual
61,32%
Liquidez Ácida
0,29
Plazo de Cobranza de Créditos
11,54
Plazo de Pagos
3,37
BETA de Mercado
0,79 Indicadores de Rentabilidad
2,88
ROA
5,78%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
3,43
ROE
8,85%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
10
Resistencia 3 Resistencia 2
Indicadores Patrimoniales
Ratios del mercado
Capitalización Bursátil
% vs VA
1,53
Ventas
$ 5.293.395.675
Margen de Beneficio/Ventas
9,78%
Resultado Operativo
$ 891.867.532
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 517.691.423
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. APBR intenta recuperar terreno perdido, vemos que durante toda la semana pudo mantenerse entre los $120 y los $105, con lo cual esperamos algo similar para estas 5 ruedas. Jugaremos entre las bandas 13% de variación. Para llegar nuevamente a los $120 deberá pasar por 2 grandes resistencias, su EMA que la encontrara a mitad de camino, y en los $113 una gran resistencia. Con respecto al volumen las operaciones, son constantes con lo cual tenemos una tendencia estable. SI en 45 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
110,96
Venta
5,57%
50
109,34
Venta
4,04%
200
78,21
Compra
-25,58%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
109,56
Venta
4,24%
18
111,27
Venta
5,87%
40
109,37
Venta
4,06%
Valor
Señal
MACD
-0,85
Venta
Media 9 (MACD)
-0,22
Venta
RSI
45,04
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker APBR 105,10
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
189.016,00
Volumen promedio
245.869,90
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
128,00
21,79%
Resistencia 1
108,50
3,24%
Soporte 1
98,00
-6,76%
Soporte 2
91,50
-12,94%
Soporte 3
84,50
-19,60%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 105,10
P/E
56,26
Valor Libro
$ 61,65
Capitalización Bursátil
$ 1.370.976.627.343
Pay out
Rotación del Activo
0,20
Rotación del Activo Corriente
1,14
Rotación del Activo No Corr
0,25
Rotación del Patrimonio neto
0,45
Indicadores Financieros
1,77%
Dividend yield
0,05%
Solvencia
Recorrido semanal
13,65%
Liquidez
8,72
Volatilidad Anual
77,46%
Liquidez Ácida
0,77
Plazo de Cobranza de Créditos
12,86
Plazo de Pagos
84,43 0,15
BETA de Mercado
0,68 Indicadores de Rentabilidad
ROA
4,81%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
3,03%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,63
1,83
0,32
Ventas
$ 163.843.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,70%
Resultado Operativo
$ 38.469.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,84
Resultado Neto
$ 10.977.000.000
11
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
53,06
Venta
23,98%
50
47,94
Venta
12,00%
200
33,63
Compra
-21,42%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
44,94
Venta
4,99%
18
50,45
Venta
17,88%
40
49,45
Venta
15,55%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,13
Venta
Media 9 (MACD)
0,91
Venta
RSI
28,97
Venta
A veces el buen inversor debe anticiparse a las noticias, acá vemos como los vendedores ganaron absolutamente todo el terreno y dejaron al RSI desplomado en menos de 30pts, además la tendencia bajista está con una pendiente muy pronunciada, similar a la primera parte de una reversión en V. En caso de que baje hasta los $40 tendremos nuestro primer soporte, desde ahí prestaremos muchísima atención, ya que en caso de suba podremos ver cómo nace el 2do brazo de la V. Pasaría por resistencias como $43,37 y $46,37. MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker BMA 42,80
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
74.489,00
Volumen promedio
145.923,00
Valor
Ratios del mercado
-
Resistencia 2
47,00
9,81%
Resistencia 1
43,60
1,87%
Soporte 1
37,35
-12,73%
Soporte 2
35,30
-17,52%
Soporte 3
33,00
-22,90%
Margen de Intermediación
0,57
13,26
Tasa Activa Implícita
0,10
$ 16,71
Tasa Pasiva Implícita
0,05
Spread Financiero
0,05
$ 42,80
P/E Valor Libro
$ 25.443.958.000
Pay out
31,07%
Incobrabilidad de Cartera
0,01
Dividend yield
2,34%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
27,98%
Absorción de Estruct con Rent
0,61
Volatilidad Anual
51,61%
Endeudamiento
2,47
BETA de Mercado ROA ROE Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
-100,00%
Ultimos Resultados
1,14 Indicadores de Rentabilidad
12
Resistencia 3
Ratios Bancarios
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
Patrimonio Neto
$ 9.931.226.000
4,02%
Ingresos Financieros
$ 7.387.045.000
11,52%
Egresos Financieros
-$ 3.201.439.000
Resultado Operativo Bruto
$ 4.185.606.000
25,98%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.931.991.000
$ 3,23
Resultado Neto
$ 1.918.940.000
2,86
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A. Leve repunte de COME, faltaría un poco más de volumen para que se pueda consagrar esta leve suba compradora, en su camino al alza se encontrará con su EMA alrededor de la resistencia en los $1,70, estimamos que lateralizara entre $1.80 y $1,60. En caso de que baje del $1,60 encontrará un buen soporte en los $1.50. RSI 48 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
1,84
Venta
9,44%
50
1,52
Compra
-9,26%
200
1,15
Compra
-31,57%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
1,67
Compra
-0,54%
18
1,75
Venta
4,20%
40
1,64
Compra
-2,32%
Valor
Señal
MACD
0,02
Compra
Media 9 (MACD)
0,08
Venta
RSI
48,00
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker COME 1,68
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
2.627.190,00
Volumen promedio
6.118.220,75
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
1,70
1,19%
Soporte 1
1,40
-16,67%
Soporte 2
1,27
-24,40%
Soporte 3
1,23
-26,79%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 1,68
P/E
3,43
Valor Libro
$ 0,65
Capitalización Bursátil
$ 2.284.527.840
Rotación del Activo
0,44
Rotación del Activo Corriente
1,79
Rotación del Activo No Corr
0,58
Rotación del Patrimonio neto
0,63
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
3,25
Recorrido semanal
17,11%
Liquidez
5,07
Volatilidad Anual
73,76%
Liquidez Ácida
0,13
BETA de Mercado
0,89
Plazo de Cobranza de Créditos
7,56
Plazo de Pagos
21,69
5,25%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,35
2,91%
Endeudamiento
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
0,17
Ventas
$ 551.707.000
12,07%
Resultado Operativo
$ 25.850.000
$ 0,49
Resultado Neto
$ 66.573.000
0,55
13
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,80
Venta
16,41%
50
7,54
Venta
12,58%
200
5,17
Compra
-22,77%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,96
Venta
3,86%
18
7,57
Venta
13,04%
40
7,55
Venta
12,70%
Valor
Señal
MACD
-0,17
Venta
Media 9 (MACD)
0,03
Venta
RSI
37,42
Venta
Indicadores
Totalmente deprimida, parece haber encontrado un pequeño piso en el cual sostenerse. Estar muy atentos al comienzo de la semana, el primer gran desafío será volver a escalar hasta los $6,91 para lograr nuevamente entrar en los $7. Para todo esto se necesita un shock de compradores que reanime este mercado deprimido, mientras tanto si no logra quedarse en los $6,70 encontrará otro piso $0,30 más abajo en los $6,40. RSI en 37 pts y MACD en señal de salida.
Análisis Técnico Ticker EDN 6,70
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
827.171,00
Volumen promedio
1.067.621,63
Valor
Ratios del mercado $ 6,70
P/E
-
Valor Libro
$ 0,56 $ 5.465.924.253
Pay out
8,25
23,13%
Resistencia 2
7,60
13,43%
Resistencia 1
6,97
4,03%
Soporte 1
5,40
-19,40%
Soporte 2
5,20
-22,39%
Soporte 3
4,89
-27,01%
Rotación del Activo
0,11
Rotación del Activo Corriente
0,58
Rotación del Activo No Corr
0,14
Rotación del Patrimonio neto
1,86
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
21,30%
Liquidez
1,57
Volatilidad Anual
62,15%
Endeudamiento
1,27
BETA de Mercado
1,19 Indicadores de Rentabilidad
108,43
Plazo de Pagos
209,01
-9,76%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-13,22%
Ventas
1,35
1,07
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA Efecto Palanca
14
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
Res. Operativo antes de Res. 250/13
0,52 $ 844.334.000 $0
Margen de Beneficio/Ventas
-85,61%
Resultado Operativo
-$ 304.256.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,89
Resultado Neto
-$ 722.801.000
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C. ERAR es una de las cotizaciones más confiables en estos momentos de tanta incertidumbre en el mercado, como vemos necesitaría de una rueda positiva el martes para no perder el rumbo hacia el alza. Parece hasta curioso hablar de cotizaciones alcistas en este mercado tan deprimido, pero ERAR fue de las que más se comportó y la que más tenencia sigue generando, a prestarle mucha atención ya que es un Activo muy confiable. Si lamentablemente le llega el momento de corregir recién encontraría un buen piso en los $5,70. RSI en 53 pts y MACD en señal de salida.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
6,54
Venta
5,38%
50
5,22
Compra
-16,01%
200
3,92
Compra
-36,89%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,33
Venta
1,95%
18
6,25
Venta
0,59%
40
5,68
Compra
-8,50%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,34
Compra
Media 9 (MACD)
0,44
Venta
RSI
53,92
Compra
Análisis Técnico Ticker ERAR 6,21
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
2.144.297,00
Volumen promedio
3.099.286,88
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,98
-19,81%
Soporte 2
4,72
-23,99%
Soporte 3
4,40
-29,15%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 6,21
P/E
7,47
Valor Libro
$ 3,91
Capitalización Bursátil
$ 28.051.153.883
Pay out
Rotación del Activo
0,39
Rotación del Activo Corriente
1,24
Rotación del Activo No Corr
0,57
Rotación del Patrimonio neto
0,56
Indicadores Financieros
25,27%
Dividend yield
3,38%
Solvencia
Recorrido semanal
12,88%
Liquidez
2,88
Volatilidad Anual
59,82%
Liquidez Ácida
0,10
BETA de Mercado
0,92 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
9,95
Plazo de Pagos
27,10 0,37
ROA
15,21%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
13,38%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,88
3,28
0,28
Ventas
$ 9.975.451.000
Margen de Beneficio/Ventas
37,62%
Resultado Operativo
$ 2.312.895.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,83
Resultado Neto
$ 3.753.123.000
15
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
56,86
Venta
26,36%
50
49,97
Venta
11,03%
200
34,97
Compra
-22,30%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
48,22
Venta
7,16%
18
53,76
Venta
19,46%
40
52,10
Venta
15,79%
Valor
Señal
MACD
-0,67
Venta
Media 9 (MACD)
1,53
Venta
RSI
33,16
Venta
Indicadores
Terminó la semana levemente por debajo del canal alcista de largo plazo que venía transitando como así también rompió todos los retrocesos de Fibonacci planteados. Con una MACD en venta y un RSI que lentamente empieza a cambiar su pendiente negativa, estimamos que aún puede continuar la corrección pero no tan agresivamente.
Análisis Técnico Ticker FRAN 45,00
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
126.462,00
Volumen promedio
102.089,75
Valor
Ratios del mercado
-
Resistencia 2
49,00
8,89%
Resistencia 1
47,00
4,44%
Soporte 1
44,50
-1,11%
Soporte 2
38,80
-13,78%
Soporte 3
35,70
-20,67%
Margen de Intermediación
0,58
13,72
Tasa Activa Implícita
0,10
$ 16,56
Tasa Pasiva Implícita
0,05
Spread Financiero
0,05
0,00%
Incobrabilidad de Cartera
0,01 0,45
$ 45,00
P/E Valor Libro
$ 24.159.503.250
Pay out Dividend yield
0,00%
Liquidez
Recorrido semanal
27,45%
Absorción de Estruct con Rent
0,66
Volatilidad Anual
62,68%
Endeudamiento
2,41
BETA de Mercado
-100,00%
Ultimos Resultados
1,25 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 8.888.549.000
ROA
3,60%
Ingresos Financieros
$ 6.574.093.000
ROE
9,97%
Egresos Financieros
-$ 2.746.383.000
Resultado Operativo Bruto
$ 3.827.710.000
Efecto Palanca
16
Resistencia 3
Ratios Bancarios
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
2,77
Margen de Beneficio/Ventas
26,79%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.409.662.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,28
Resultado Neto
$ 1.761.169.000
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A. El papel continúa su sendero bajista y entró en el canal lateral que supo transitar previo al rally alcista que inició en agosto. Así mismo, rebotó fuertemente contra el piso que se generó los primeros días del recorrido alcista generando una vela pseudo doji. Es importante ver que realiza esta semana para evaluar si sigue su corrección o empieza a estabilizar su precio en esta zona. Con un RSI en mínimos y MACD en venta, esperamos alguna señal clara previo para tomar posición. A tener en cuenta si rompe los $14.05 dado que profundizaría su baja.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
18,76
Venta
21,01%
50
17,31
Venta
11,70%
200
13,49
Compra
-12,95%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
16,13
Venta
4,07%
18
17,97
Venta
15,92%
40
17,78
Venta
14,72%
Indicadores
Valor
Señal
-0,45
Venta
Media 9 (MACD)
0,21
Venta
RSI
32,36
Venta
MACD
Análisis Técnico Ticker GGAL 15,50
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
1.527.652,00
Volumen promedio
1.451.076,15
Valor
% vs VA
Resistencia 3
17,00
9,68%
Resistencia 2
16,55
6,77%
Resistencia 1
16,35
5,48%
Soporte 1
14,90
-3,87%
Soporte 2
14,15
-8,71%
Soporte 3
13,90
-10,32%
Ratios del mercado
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,48
9,77
Tasa Activa Implícita
0,10
$ 8,78
Tasa Pasiva Implícita
0,06
Spread Financiero
0,04
1,87%
Incobrabilidad de Cartera
0,02
Dividend yield
0,19%
Liquidez
0,43
Recorrido semanal
19,37%
Absorción de Estruct con Rent
0,91
Volatilidad Anual
54,62%
Endeudamiento
5,91
Último precio
$ 15,50
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 14.882.873.189
Pay out
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,21 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 8.432.579.000
ROA
1,78%
Ingresos Financieros
$ 9.999.879.000
ROE
11,54%
Egresos Financieros
-$ 5.213.942.000
Resultado Operativo Bruto
$ 4.785.937.000
Efecto Palanca
6,48
Margen de Beneficio/Ventas
15,24%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.717.091.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,59
Resultado Neto
$ 1.523.945.000
17
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A. SMAs
Valor
15 50
Señal
% vs VA
5,87
Venta
11,83%
5,09
Compra
-3,07%
200
3,37
Compra
-35,85%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,41
Venta
3,05%
18
5,63
Venta
7,30%
40
5,34
Venta
1,67%
Valor
Señal
MACD
0,09
Compra
Media 9 (MACD)
0,23
Venta
RSI
44,17
Venta
Indicadores
Uno de los papeles que, probablemente, mejor pudo sortear la baja que viene produciéndose en la bolsa. Rebotó contra el 50% del Retroceso de Fibonacci dejando una figura interesante el viernes que cerró dentro del canal alcista de fines de julio. Es importante destacar este precio dado que muestra la solidez como primer piso en caso de continuar bajista el papel.
Análisis Técnico Ticker PAMP 5,25
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
1.707.065,00
Volumen promedio
1.776.083,23
Valor
Ratios del mercado $ 5,25
P/E
-
Valor Libro
$ 2,01 $ 6.900.132.199
Pay out
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,75
-9,52%
Soporte 2
4,62
-12,00%
Soporte 3
4,32
-17,71%
Rotación del Activo
0,20
Rotación del Activo Corriente
0,68
Rotación del Activo No Corr
0,29
Rotación del Patrimonio neto
1,11
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
20,44%
Liquidez
1,72
Volatilidad Anual
57,83%
Endeudamiento
1,70
BETA de Mercado
1,21 Indicadores de Rentabilidad
1,23
Plazo de Cobranza de Créditos
70,06
Plazo de Pagos
128,42
ROA
-0,25%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-5,73%
Ventas
$ 2.921.356.949
Res. Operativo antes de Res. 250/13
-$ 632.496.972
Efecto Palanca
18
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
23,37
0,55
Margen de Beneficio/Ventas
-13,53%
Resultado Operativo
$ 103.037.376
Resultado Neto por Acción
-$ 0,30
Resultado Neto
-$ 395.207.808
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A. Importante rebote y cierre por encima del 50% del Retroceso de Fibonacci y por encima del piso alcista del canal que generó desde abril. Esta zona marca a las claras que es un importante piso para el papel y habrá que seguirlo de cerca para ver su evolución. Así mismo, el RSI ajustó dramáticamente su pendiente y el MACD sigue en zona de venta.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
9,07
Venta
12,65%
50
8,26
Venta
2,58%
200
6,30
Compra
-21,70%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,28
Venta
2,88%
18
8,77
Venta
9,00%
40
8,51
Venta
5,66%
Valor
Señal
MACD
-0,03
Venta
Media 9 (MACD)
0,19
Venta
RSI
39,75
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker PESA 8,05
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
578.434,00
Volumen promedio
507.419,48
Valor Resistencia 3
% vs VA -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
8,40
4,35%
Soporte 1
7,50
-6,83%
Soporte 2
7,10
-11,80%
Soporte 3
6,60
-18,01%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales $ 8,05
Rotación del Activo
0,40
P/E
11,22
Rotación del Activo Corriente
1,12
Valor Libro
$ 6,50
Rotación del Activo No Corr
0,63
Rotación del Patrimonio neto
0,73
Último precio
Capitalización Bursátil
$ 16.254.856.401
Pay out
Indicadores Financieros
15,47%
Dividend yield
1,38%
Solvencia
Recorrido semanal
19,65%
Liquidez
3,44
Volatilidad Anual
51,77%
Liquidez Ácida
0,43
Plazo de Cobranza de Créditos
42,82
Plazo de Pagos
38,99 1,10
BETA de Mercado
0,87 Indicadores de Rentabilidad
ROA
6,10%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
11,04%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,81
2,23
0,65
Ventas
$ 9.568.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
15,14%
Resultado Operativo
$ 1.759.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,72
Resultado Neto
$ 1.449.000.000
19
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
57,87
Venta
11,93%
50
51,30
Compra
-0,77%
200
41,44
Compra
-19,84%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
53,58
Venta
3,64%
18
55,88
Venta
8,09%
40
53,76
Venta
3,99%
Indicadores
Valor
Señal
0,60
Compra
Media 9 (MACD)
1,83
Venta
RSI
40,70
Venta
MACD
Importante rebote del papel sobre el techo del canal alcista de largo plazo para terminar la semana cerrando encima del mismo pero, a su vez, rebotando contra el 50% del Fibonacci. Importante seguir de cerca esta zona dado que puede significar una zona de confort para el papel. RSI y MACD en venta.
Análisis Técnico Ticker TECO2 51,70
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
97.804,00
Volumen promedio
105.056,65
Valor
Ratios del mercado $ 51,70
P/E
24,60
Valor Libro
$ 13,07 $ 50.892.496.563
Pay out
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
50,00
-3,29%
Soporte 2
49,00
-5,22%
Soporte 3
48,00
-7,16%
Rotación del Activo
0,66
Rotación del Activo Corriente
1,87
Rotación del Activo No Corr
1,02
Rotación del Patrimonio neto
1,21
Indicadores Financieros
142,73%
Dividend yield
5,80%
Solvencia
Recorrido semanal
17,69%
Liquidez
1,76
Volatilidad Anual
43,60%
Liquidez Ácida
0,30
Plazo de Cobranza de Créditos
23,71
Plazo de Pagos
27,29 0,87
BETA de Mercado
0,90 Indicadores de Rentabilidad
ROA
8,75%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
16,08%
Endeudamiento
Efecto Palanca
20
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
1,84
2,19
0,21
Ventas
$ 15.585.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,28%
Resultado Operativo
$ 4.119.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,10
Resultado Neto
$ 2.069.000.000
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Transener S.A. El papel terminó cerrando justo sobre el 38.2% del Fibonacci por lo que es un indicio de que respetó este valor en su cotización. Así mismo, pareciera haber creado un canal lateral en esta última semana y media por lo cual son los valores a seguir de cerca. RSI y MACD en venta.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,33
Venta
9,57%
50
3,14
Compra
-20,57%
200
2,04
Compra
-48,34%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,06
Venta
2,71%
18
4,03
Venta
2,09%
40
3,56
Compra
-9,80%
Indicadores MACD
Valor
Señal
0,28
Compra
Media 9 (MACD)
0,39
Venta
RSI
52,55
Compra
Análisis Técnico Ticker TRAN 3,95
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
661.217,00
Volumen promedio
1.109.064,13
Valor
% vs VA
Resistencia 3
4,40
11,39%
Resistencia 2
4,20
6,33%
Resistencia 1
4,00
1,27%
Soporte 1
3,80
-3,80%
Soporte 2
3,60
-8,86%
Soporte 3
3,40
-13,92%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 3,95
P/E
-
Valor Libro
$ 0,94
Capitalización Bursátil
$ 1.756.461.490
Pay out
Rotación del Activo
0,15
Rotación del Activo Corriente
0,54
Rotación del Activo No Corr
0,21
Rotación del Patrimonio neto
0,68
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
16,87%
Liquidez
4,09
Volatilidad Anual
78,89%
Endeudamiento
0,85
BETA de Mercado
1,09 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
108,19
Plazo de Pagos
26,55 4,07
ROA
-4,87%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-5,28%
Ventas
Efecto Palanca
1,08
1,28
$ 283.963.481
Res. Operativo antes de Res. 250/13
$ 1.760.965 $ 1.760.965
Margen de Beneficio/Ventas
-32,66%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,21
Resultado Neto
-$ 92.736.718
21
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
314,56
Venta
16,37%
50
285,15
Venta
5,49%
200
239,43
Compra
-11,42%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
281,56
Venta
4,17%
18
302,91
Venta
12,06%
40
294,31
Venta
8,88%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-1,67
Venta
Media 9 (MACD)
7,08
Venta
RSI
35,14
Venta
La caída del CCL perjudicó mucho a Tenaris que profundizó la caída hasta el 61,8% de retroceso de Fibonacci. Una recuperación del CCL podría hacer llevar a esta acción hasta los 300 pesos para esta semana, zona donde ahora resulta ser resistencia. Sin embargo, recién estaremos viendo una señal de compra si el activo supera los 320 pesos. Mientras tanto, parece ser que la corrección llegó para quedarse, y así lo demuestran todos los indicadores de tendencia.
Análisis Técnico Ticker TS 270,30
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
114.824,00
Volumen promedio
136.721,15
Valor
Ratios del mercado $ 270,30
P/E
43,43
Valor Libro
$ 92,09 $ 319.099.151.100
Pay out
-
Resistencia 2
291,50
7,84%
Resistencia 1
273,00
1,00%
Soporte 1
257,00
-4,92%
Soporte 2
253,00
-6,40%
Soporte 3
250,00
-7,51%
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
0,70
Rotación del Activo No Corr
0,57
Rotación del Patrimonio neto
0,40
Dividend yield
1,34%
Solvencia
Recorrido semanal
18,43%
Liquidez
3,59
Volatilidad Anual
44,42%
Liquidez Ácida
0,25
Plazo de Cobranza de Créditos
37,70
Plazo de Pagos
25,42 1,48
0,53 Indicadores de Rentabilidad
ROA
6,65%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
6,76%
Endeudamiento
Efecto Palanca
-100,00%
Indicadores Financieros
58,03%
BETA de Mercado
22
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
% vs VA
1,02
4,39
0,10
Ventas
$ 5.240.826.000 $ 1.115.052.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,69%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,74
Resultado Neto
$ 874.747.000
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A. Semana muy bajista para YPF que rompió todos los soportes que habíamos marcado que podía tocar esta semana. En primer lugar al romper los 450 pesos con incremento de volumen, significa que la corrección se prolongará por más tiempo. Por otro lado, durante la semana existe la posibilidad que haya un rebote hasta los 450 o 470 pesos, mientras que no se dará una nueva señal de compra si el activo no quiebra los 500 pesos al alza. Todos los indicadores confirman la tendencia bajista del activo al corto plazo.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
499,96
Venta
19,90%
50
442,94
Venta
6,22%
200
342,52
Compra
-17,86%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
438,64
Venta
5,19%
18
477,78
Venta
14,58%
40
461,19
Venta
10,60%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-2,33
Venta
Media 9 (MACD)
13,90
Venta
RSI
36,20
Venta
Análisis Técnico Ticker YPFD 417,00
Precio actual Fecha
10-10-14
Volumen del dia
254.043,00
Volumen promedio
123.226,23
Valor Resistencia 3
% vs VA -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
440,00
5,52%
Soporte 1
400,00
-4,08%
Soporte 2
380,00
-8,87%
Soporte 3
342,00
-17,99%
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 417,00
P/E
9,66
Valor Libro
$ 164,56
Capitalización Bursátil
$ 164.011.434.681
Pay out
Rotación del Activo
0,35
Rotación del Activo Corriente
1,48
Rotación del Activo No Corr
0,47
Rotación del Patrimonio neto
1,02
Indicadores Financieros
1,92%
Dividend yield
0,20%
Solvencia
Recorrido semanal
24,74%
Liquidez
3,31
Volatilidad Anual
57,48%
Liquidez Ácida
0,27
Plazo de Cobranza de Créditos
16,22
Plazo de Pagos
47,04 0,34
BETA de Mercado
1,12 Indicadores de Rentabilidad
ROA
9,10%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
26,22%
Endeudamiento
Efecto Palanca
2,88
1,53
0,74
Ventas
$ 65.994.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
25,72%
Resultado Operativo
$ 10.334.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 43,16
Resultado Neto
$ 16.974.000.000
23
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones
70%
Put 11%
Volumen de Operaciones por Subyacente Volumen de Operaciones por Subyacente
Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones por Vencimientos por Vencimientos 60%
60% 38%
20% 10%
1%
0%
OC
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 89% de las operaciones en opciones.
DI
0%
FE
14,17%
COME
14,25% 53,43%
GGAL
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Octubre se lleva más del 60% de las operaciones, Diciembre 38% y comienza a ganar terreno.
0,00%
150.285
GFGC16.5OC
158.213
GFGC17.0OC
162.978
YPFC380.DI
172.200
YPFC440.DI
173.300
40,00%
50,00%
60,00%
18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00%
303.115
GFGC17.0DI
4,00%
771.315
GFGC16.0OC
2,00%
935.227 200.000
30,00%
Mapa Valores de Valores Extrínsecos Extrinsecos
268.062
-
20,00%
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 53% del volumen operado, relegando al segundo lugar a COME con 14%.. En tercera posición APBR, YPF, Erar y Aluar.
251.366
GFGC15.0OC
10,00%
20,00%
COMC1.50DI
GFGC15.5OC
400.000
600.000
800.000
1.000.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL Octubre y Diciembre, junto con un par de bases de YPF.
24
ERAR
EN
Especies más Operadas Especies mas Operadas
COMC2.00DI
8,20%
YPFD
30%
Call 89%
3,81%
APBR
50% 40%
1,84%
ALUA
0,00% -60%
-50%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 10-1014, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
Cobertura
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor. La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 35%.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
COMC1.70DI OTM Call 17,86% 19,17% 101,42% 1,70 0,30 COME 1,68 PBRC102.4D ITM Call 18,06% 16,28% 86,13% 102,40 19,00 APBR 105,20 COMC1.50DI ITM Call 24,40% 15,36% 81,26% 1,50 0,41 COME 1,68 COMC1.80DI OTM Call 14,29% 14,33% 75,81% 1,80 0,24 COME 1,68 BHIC3.00DI OTM Call 13,37% 13,15% 69,55% 3,00 0,40 BHIP 3,00 ERAC6.12DI ITM Call 14,47% 12,73% 67,33% 6,12 0,90 ERAR 6,22 ERAC6.12FE ITM Call 22,51% 24,10% 66,64% 6,12 1,40 ERAR 6,22 ERAC6.37FE OTM Call 20,90% 23,63% 65,35% 6,37 1,30 ERAR 6,22 PAMC4.94DI ITM Call 17,87% 11,94% 63,16% 4,94 0,94 PAMP 5,26 PBRC98.4DI ITM Call 18,06% 11,74% 62,10% 98,40 19,00 APBR 105,20 GFGC15.0DI ITM Call 15,97% 11,73% 62,04% 15,00 2,50 GGAL 15,65 ERAC6.37DI OTM Call 12,06% 11,50% 60,86% 6,37 0,75 ERAR 6,22 PAMC5.34DI OTM Call 11,98% 11,40% 60,33% 5,34 0,63 PAMP 5,26 YPFC440.DI OTM Call 11,27% 10,54% 55,75% 440,00 47,00 YPFD 417,00 ALUC8.00DI ITM Call 12,87% 10,31% 54,53% 8,00 1,05 ALUA 8,16 PBRC114.4D OTM Call 10,65% 9,78% 51,76% 114,40 11,20 APBR 105,20 GFGC15.5DI ITM Call 11,50% 9,76% 51,62% 15,50 1,80 GGAL 15,65 GFGC16.0DI OTM Call 10,54% 9,66% 51,11% 16,00 1,65 GGAL 15,65 ALUC7.00FE ITM Call 29,41% 18,46% 51,05% 7,00 2,40 ALUA 8,16 COMC1.60DI ITM Call 14,88% 9,63% 50,93% 1,60 0,25 COME 1,68 PBRC102.4F ITM Call 19,01% 17,61% 48,70% 102,40 20,00 APBR 105,20 BHIC3.00FE OTM Call 16,70% 17,56% 48,55% 3,00 0,50 BHIP 3,00 MIRC210.DI OTM Call 9,88% 8,87% 46,92% 210,00 20,00 MIRG 202,50 ALUC7.50DI ITM Call 17,16% 8,63% 45,66% 7,50 1,40 ALUA 8,16 GFGC17.0DI OTM Call 9,59% 8,53% 45,14% 17,00 1,50 GGAL 15,65 COMC2.00DI OTM Call 9,58% 8,52% 45,09% 2,00 0,16 COME 1,68 GFGC14.0DI ITM Call 19,17% 8,29% 43,87% 14,00 3,00 GGAL 15,65 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
Contratos Demanda
37 1 30 200 25 50 200 100 96 8 17 50 100 4 95 10 25 50 300 120 7 50 3 50 16 318 12
V.Extrins.
18% 15% 14% 14% 13% 13% 21% 21% 12% 12% 12% 12% 12% 11% 11% 11% 11% 11% 15% 10% 16% 17% 10% 9% 10% 10% 9%
Margen de Ganancia
1,19% 0,00% 0,00% 7,14% 0,00% 0,00% 0,00% 2,41% 0,00% 0,00% 0,00% 2,41% 1,52% 5,52% 0,00% 8,75% 0,00% 2,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,70% 0,00% 8,63% 19,05% 0,00%
Plazo
69 69 69 69 69 69 132 132 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 132 69 132 132 69 69 69 69 69
La base OTM 1,70 a Diciembre de COME se negocia con un valor extrínseco de 18%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 101% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 17,86%.
25
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente Opcion
ITM / OTM
Call / Put
no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
GFGV11.0OC OTM Put 42% 0,06% 11,00 0,010 GGAL 15,65 GFGV12.5OC OTM Put 25% 0,16% 12,50 0,025 GGAL 15,65 PAMV3.74OC OTM Put 41% 0,17% 3,74 0,009 PAMP 5,26 GFGV13.0OC OTM Put 20% 0,32% 13,00 0,050 GGAL 15,65 ERAV4.72OC OTM Put 32% 0,32% 4,72 0,020 ERAR 6,22 ERAV4.57OC OTM Put 36% 0,48% 4,57 0,030 ERAR 6,22 GFGV14.5OC OTM Put 8% 0,64% 14,50 0,100 GGAL 15,65 GFGV15.0OC OTM Put 4% 1,28% 15,00 0,200 GGAL 15,65 PAMV4.54OC OTM Put 16% 1,90% 4,54 0,100 PAMP 5,26 YPFV400.OC OTM Put 4% 2,28% 400,00 9,500 YPFD 417,00 ERAV5.12OC OTM Put 21% 2,41% 5,12 0,150 ERAR 6,22 GFGV15.5OC OTM Put 1% 2,56% 15,50 0,400 GGAL 15,65 TS.V256.OC OTM Put 6% 2,59% 256,00 7,000 TS 270,30 ALUV6.50OC OTM Put 26% 3,06% 6,50 0,250 ALUA 8,16 PAMV4.34OC OTM Put 21% 3,80% 4,34 0,200 PAMP 5,26 TS.V272.DI ITM Put 0% 4,44% 272,00 12,000 TS 270,30 ALUV6.75DI OTM Put 21% 4,90% 6,75 0,400 ALUA 8,16 GFGV16.0OC ITM Put 0% 5,75% 16,00 0,900 GGAL 15,65 EDNV6.55OC OTM Put 2% 5,97% 6,55 0,400 EDN 6,70 YPFV420.OC ITM Put 0% 6,24% 420,00 26,000 YPFD 417,00 PAMV5.34OC ITM Put 0% 6,27% 5,34 0,330 PAMP 5,26 GFGV15.5DI OTM Put 1% 6,84% 15,50 1,070 GGAL 15,65 TS.V288.OC ITM Put 0% 8,14% 288,00 22,000 TS 270,30 EDNV7.15OC ITM Put 0% 8,96% 7,15 0,600 EDN 6,70 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Contratos Oferta
723 144 653 500 172 223 200 30 16 2 7 10 10 35 100 6 120 137 37 4 50 62 1 50
% Extrin.
0,06% 0,16% 0,17% 0,32% 0,32% 0,48% 0,64% 1,28% 1,90% 2,28% 2,41% 2,56% 2,59% 3,06% 3,80% 3,81% 4,90% 3,51% 5,97% 5,52% 4,75% 6,84% 1,59% 2,24%
Comprando la base ITM 272 a Diciembre de Tenaris, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediatas respecto al valor actual, a cambio de un costo del 4,4% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 4,4% antes del vencimiento.
26
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada.
Subyacente
GGAL GGAL YPFD GGAL GGAL PAMP GGAL TS TS APBR COME EDN COME EDN GGAL APBR COME EDN YPFD PAMP YPFD COME YPFD
Compra
GFGC19.0OC GFGC20.0OC YPFC520.OC GFGC18.5OC GFGC18.0OC PAMC6.14OC GFGC17.5OC TS.C310.OC TS.C288.OC PBRC132.4O COMC2.00OC EDNC8.15OC COMC2.10OC EDNC7.15OC GFGC17.0OC PBRC120.4O COMC1.90OC EDNC8.55OC YPFC500.OC PAMC5.94OC YPFC540.DI COMC1.80OC YPFC480.OC
En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 17 a Octubre de GGAL y lanzando la base 17,5 podemos obtener una ganancia de 920% si el papel sube un 13%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza el 17,5 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso
Prima
0,024 0,017 0,950 0,025 0,030 0,029 0,050 0,800 1,500 0,500 0,009 0,030 0,010 0,090 0,075 1,500 0,018 0,025 3,000 0,040 19,900 0,029 6,000
Venta
GFGC20.0OC GFGC20.5OC YPFC560.OC GFGC19.0OC GFGC18.5OC PAMC6.74OC GFGC18.0OC TS.C324.OC TS.C310.OC PBRC138.4O COMC2.10OC EDNC8.55OC COMC2.20OC EDNC8.15OC GFGC17.5OC PBRC132.4O COMC2.00OC EDNC8.75OC YPFC520.OC PAMC6.14OC YPFC600.DI COMC1.90OC YPFC500.OC
ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Prima
0,009 0,009 0,150 0,015 0,015 0,005 0,030 0,200 0,550 0,150 0,003 0,006 0,002 0,010 0,026 0,250 0,006 0,001 0,550 0,013 10,000 0,012 1,350
Gcia. %
Var. %
6566,7% 6150,0% 4900,0% 4900,0% 3233,3% 2400,0% 2400,0% 2233,3% 2215,8% 1614,3% 1566,7% 1566,7% 1150,0% 1150,0% 920,4% 860,0% 733,3% 733,3% 716,3% 640,7% 506,1% 488,2% 330,1%
29,0% 32,3% 34,6% 22,6% 19,4% 29,1% 16,1% 20,2% 15,0% 31,7% 25,7% 27,6% 31,7% 21,6% 12,9% 26,0% 19,8% 30,6% 25,0% 17,6% 44,2% 13,8% 20,2%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
27
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
TS TS PAMP ERAR GGAL COME ERAR PAMP COME ERAR GGAL COME APBR ERAR ALUA ERAR ERAR COME PESA YPFD YPFD GGAL ALUA
Venta
TS.C216.OC TS.C240.OC PAMC5.34DI ERAC5.12DI GFGC14.0OC COMC1.50OC ERAC5.37OC PAMC4.94DI COMC1.50DI ERAC5.62OC GFGC15.5OC COMC1.60OC PBRC102.4D ERAC6.37DI ALUC8.00DI ERAC6.12OC ERAC6.12DI COMC1.80DI PSAC7.493O YPFC380.DI YPFC420.OC GFGC15.0OC ALUC6.75DI
Prima
55,000 27,000 0,630 1,558 1,400 0,175 0,860 0,940 0,410 0,500 0,570 0,105 19,000 0,750 1,050 0,250 0,900 0,240 0,600 70,100 16,500 0,750 1,900
Compra
TS.C240.OC TS.C272.OC PAMC5.54DI ERAC6.12DI GFGC15.0OC COMC1.60OC ERAC5.62OC PAMC5.34DI COMC1.70DI ERAC6.12OC GFGC16.0OC COMC1.70OC PBRC114.4D ERAC7.12DI ALUC9.00DI ERAC6.37OC ERAC6.37DI COMC2.00DI PSAC8.75OC YPFC440.DI YPFC440.OC GFGC15.5OC ALUC8.00DI
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
28
Prima
33,000 6,000 0,500 1,000 0,850 0,120 0,740 0,750 0,320 0,280 0,350 0,062 14,000 0,440 0,650 0,150 0,800 0,165 0,150 49,000 10,000 0,590 1,500
Gcia. %
Var. %
1100,0% 190,9% 185,7% 126,2% 122,2% 122,2% 92,3% 90,5% 81,8% 78,6% 78,6% 75,4% 71,4% 70,5% 66,7% 66,7% 66,7% 60,0% 55,6% 54,2% 48,1% 47,1% 47,1%
-19,9% -10,9% 2,3% -17,4% -9,7% -10,2% -13,4% -5,4% -10,2% -9,4% 0,0% -4,2% -2,6% 2,7% -1,8% -1,3% -1,3% 7,8% -6,8% -8,7% 1,0% -3,2% -17,2%
Martes 14 de Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina.
E
Análisis de Monedas (Euro vs. Dólar) sta semana realmente tuvimos un poco de todo, ya que desde el lunes el par experimentó un rally alcista muy interesante, acompañado el miércoles por las minutas del FOMC el cual fue un tanto en contra de la moneda americana.
Estas minutas hicieron que el par quiebre al alza la zona de resistencia de 1.26800/1.27000 con gran impulso, que hizo que el par siga recorrido hasta la zona de resistencia de 1.28000. El jueves tuvimos la conferencia de Draghi y el par reaccionó a la baja, apoyándose nuevamente en la zona de 1.27000/1.28000 para finalmente volver a quebrar estos niveles y llegar al 61.8% de Fibonacci del último impulso alcista. Debemos estar atentos esta semana a cómo se comporta el par, ya que un quiebre con fuerza del 61.8% de Fibonacci podría hacer caer al par a la zona de soportes de 1.24400. En tanto que al alza encontrará nuevamente resistencia en las zonas de 1.26800/1.27000 y 1.28000.
Twitter: www.twitter.com/bullfinanzas Facebook: www.facebook.com/bullfinanzas Buena semana para todos!
29