Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resumen Semanal Bursátil Cinco Ruedas
• Análisis Técnico • Análisis Fundamental • Noticias
AÑO V - Nº 93
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina
LA NOTICIA DE LA SEMANA
E CO N O M Í A Y F I N A N Z A S
ANÁLISIS TÉCNICO
BALANCES
HABRÁ BALLOTAGE
AHORRAR EN ARGENTINA
EFICIENCIA EN EL TRADING
YPF VA POR “PESA”
Los ciudadanos argentinos se preparan para la segunda vuelta electoral p.4
Estudiamos las diferentes alternativas al dólar y al plazo fijo p.6
Trucos y consejos para no perder la racha positiva en nuestra comitente p.8
La mayor petrolera argentina dijo que no pagará demás por los activos de Petrobras p.10
Entre el 2 y el 11 de noviembre
MERVAL CIERRA OCTUBRE CON UNA SUBA DE 26,97% Las elecciones presidenciales del pasado domingo fueron el tema clave de la semana y como resultado principal obligan a disputar un ballotage entre los candidatos, Daniel Scioli y Mauricio Macri. Por su parte, los resultados impactaron fuertemente en los papeles bancarios y energéticos, además que el principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Merval cerró la semana con una variación de 10%.
Por su parte, el Banco Central tuvo una actividad intensiva durante la semana para hacer bajar el dólar blue y la brecha cambiaria. La tasa de las LEBAC fue elevada en 300 puntos básicos, mientras que se obligó a vender a las aseguradoras bonos en dólares. El efecto inmediato fue una caída del dólar MEP y CCL, que alivianó la carga sobre el blue mientras que en octubre se registró un récord en la compra de dólar ahorro con permiso de AFIP. p.5
TEMPORADA DE BALANCES Se acercan los últimos días para que las empresas cotizantes presenten sus balances en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los papeles bancarios y energéticos tuvieron un gran repunte durante octubre para quedar en máximos históricos. De esta manera los analistas se preguntan si los balances que se presentarán en los póximos días avalarán dicha suba o será causante de una corrección. Como sea, el buen desempeño de ambos sectores durante el trimestre anterior parece seguir vigente.
www.cincoruedas.com.ar
1
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O
Contacto Comercial: Tel茅fono +54 (011) 5235-5615 Direcci贸n Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 C贸digo Postal 1107, Capital Federal Mail contacto@cincoruedas.com.ar Web www.cincoruedas.com.ar 2
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti, Lic. Pablo Dabul ANÁLISIS TÉCNICO: Martín Mattioli, Emilio Elizalde, Oscar Romero, Pablo Ivalde EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin FOREX: Adrián Nardelli ENTREVISTAS: Mágali Urquiza LA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia Bausset PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor SUPLEMENTO CINE: María Paula Putrueli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo
ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 4 La Noticia de la Semana: Habrá ballotage Pág. 5 El índice Merval cerró octubre con una suba de 26,97% Pág. 6 Propuestas para ahorrar en Argentina Pág. 8 También aprendemos de los errores Pág. 10 YPF S.A. no pagará demás por los activos de Petrobrás Argentina S.A. Pág. 11 Perfomance semanal de índices
Información estadística de la semana: Índice Merval, índice de Bonos IAMC, Montos Negociados, Carteras Sugeridas. Dólar y brecha cambiaria.
Pág. 12 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 13 Curvas de Rendimiento de Títulos Públicos
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Suscribite a nuestra revista ingresando en: ConseguÌ todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a: www.cincoruedas.com.ar/suscripcion
cincoruedas.digital@gmail.com
Pág. 14
Análisis de Acciones Líderes
Pág. 35
Análisis de Opciones
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Seguimiento semanal. Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
3
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LA NOTICIA DE LA SEMANA
HABRÁ BALLOTAGE El domingo 25 de octubre nos alcanzó una ola de alegría y esperanza. Bastaba ver el lunes por la mañana las caras de la gente, el entusiasmo en las conversaciones, la excitación en la televisión, en las radios, en Facebook...
L
os ciudadanos de la capital del país se preparan para la sexta y última votación del año. Luego de las elecciones presidenciales, con resultados muy parejos entre los tres candidatos principales, la conducción del poder ejecutivo se definirá finalmente el próximo 22 de noviembre entre los líderes: de Cambiemos, Mauricio Macri, y del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli. Con el 98,43% de mesas escrutadas y un total de 1.842.743 votos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, le sacó 2% de ventaja al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, quedándose con el 36,84% el primero y 34,35% el segundo terminando en un ballotage que se realizará el domingo 22 de noviembre y definirá quién será el nuevo Presidente de Argentina. Los primeros resultados que se difundieron horas después del cierre de la votación, señalaron que con el 67 % de los votos escrutados, Macri sumaba el 36,24, contra el 34,70 de Scioli. En tanto que Massa estaba tercero con el 21,09. Sin embargo, con el correr de las horas Scioli se convirtió en el líder de la disputa, aunque por una diferencia tan mínima que motivó a festejar dichos resultados más en Cambiemos que en el Frente para la Victoria. “Vamos a una elección reñida, lo que viene no va a ser sencillo, aunque estoy seguro que la gente no va a elegir volver
4
al pasado (…) lo vamos a ganar por penales a último momento, pero lo vamos a ganar”, aseguró Daniel Scioli, en diálogo con Mauro Viale por canal América, haciendo referencia al ballotage, y concluyó: “ganando yo están garantizadas las reservas, no al ajuste, sí al 82% móvil, la alianza que enfrentamos es la vuelta al pasado”.
dumbre y de miedo a la población, con el único objetivo de asustarlos ante la posibilidad de cambiar.Pero no va a funcionar. Ya sentimos el olor del aire fresco. Ya sentimos la felicidad que da la proximidad de un nuevo comienzo. Ya nos dimos cuenta que somos millones y millones”, aseguró Macri y concluyó: “Ya abrimos los ojos y no los volveremos a cerrar”.
Por su parte, el líder de Cambiemos, Mauricio Macri, recurrió a la cuenta oficial de Facebook para retrucar los escenarios catastróficos que mostró el oficialismo en caso de que Macri se quede con la presidencia. El mismo publicó: “El domingo 25 de octubre nos alcanzó una ola de alegría y esperanza. Bastaba ver el lunes por la mañana las caras de la gente, el entusiasmo en las conversaciones, la excitación en la televisión, en las radios, en Facebook... El domingo empezó algo verdaderamente nuevo. A pocos días del ballotage, el oficialismo despliega ahora una estrategia oscura de llenar de pesa-
Por Giselle Alicia Bausset Saade __________________________________ Imagenes: Arriba: “Festejos en el Bunker del Pro” fuente Editorial Perfil Abajo: “Festejos del FPV en el Luna Park” fuente Infobae.com
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
EL INDICE MERVAL CERRÓ OCTUBRE CON UNA SUBA DE 26,97% ya que comienzan a reducirse las liquidaciones de divisas por parte de los agroexportadores.
T
ras los resultados de las elecciones los ADRs dispararon más de 20%, los papeles del segmento financiero lideraron las alzas, seguidos por los del sector energético. Los activos de Banco Macro volaron 20,4%; los de Edenor 15,4%; los de Pampa Energía, un 13,7%; y los de Galicia, un 12,6%. Mientras tanto, las acciones de Banco Francés ganaron un 11,1%; las de Telecom, un 11%; las de Transportadora de Gas del Sur, un 10,7%; las de Cresud, un 9,7%; las de Nortel, un 8,4%;y las de YPF, un 8,3%. Por su parte, las recompras de títulos públicos dieron un alza promedio de 2%, encabezadas por el Bonar 2024, con un ascenso de hasta un 3%. En tanto, el Discount en dólares finalizó con un alza del 3,5% a 109,65, su nivel más alto desde 2007. Con un volumen récord de negocios, el índice Merval vivió este lunes una jornada de euforia al trepar un 4,4% a 11.828,18 unidades, con alzas en algunas acciones de hasta el 17%. Los inversores se volcaron a la compra de activos y en la primera media hora el panel líder llegó a saltar hasta el 6,5%. El volumen de negocios batió record con $544,8 millones, un 110% más que en la jornada del viernes. Por otra parte, las ganancias del Merval no fueron mayores debido a las bajas de Petrobras (-3,5%); y Tenaris (-3%), ante una caída del precio del petróleo (cedió 1,4% y terminó debajo de los u$s 44 por barril). En Wall Street, los papeles argentinos (ADR) tam-
bién registraron fuertes alzas, en algunos casos superiores al 20%, luego de trepar en el inicio de la rueda hasta casi 25%. Entre los principales títulos públicos, sobresalieron los ajustados por CER, ante la expectativa de una normalización de las estadísticas con la llega del próximo Gobierno. Así, el Par en pesos que ganó el 10,1%; y el Discount en pesos, un 7,1%. Pero también sobresalieron los cupones del PBI, de alta sensibilidad, que volaron hasta 13,4% (en la versión en pesos). Entre los bonos “dollar linked”, el Bonad 2016 mejoró un 3,4%; y el Bonad 2017 3,2%. En cambio, los bonos nominados en dólares operaron dispares por una merma del “contado con liqui”, aunque en Nueva York cerraron con firmeza. En la plaza local, el Bonar 2024 avanzó 0,4%, mientras que el Bonar 2017 bajó un 0,7%. En ese marco, el riesgo país se hundió 4,2% a 519 puntos básicos. El dólar blue cayó a 15,75 El dólar blue bajó durante toda la semana para cerrar en $ 15,75, gracias a la intervención indirecta del gobierno. Como primera medida, el Banco Central dispuso la suba de 300 puntos básicos (3 puntos porcentuales) en todos los plazos para la licitación de las Lebac el pasado martes, además bajó u$s 75 mil el límite a empresas para comprar dólares sin autorización. Con la suba de tasas el Central apuntó a un incremento de los intereses que pagan los depósitos para quitarle presión al dólar fomentando el ahorro en pesos, en momentos críticos para las Reservas,
Por otra parte, el Gobierno obligó también a las aseguradoras a vender bonos en dólares. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso que las compañías del sector inviertan sus reservas técnicas en la misma moneda en que deben ser pagadas las obligaciones, es decir, mayoritariamente en pesos, con lo cual deberán desarmar sus posiciones en divisas desde el 3 de noviembre. Según la norma, que fue publicada en el boletín oficial el pasado jueves, las reservas técnicas nacidas de obligaciones en moneda extranjera, cancelables en pesos, es decir, “deben ser cubiertas con instrumentos financieros que revistan las mismas condiciones”. En consecuencia, estas modificaciones dejaron como resultado una importante caída en el dólar implícito negociado en Bolsa (CCL y MEP), generando consecuentemente una presión bajista sobre el blue. Ya es Ley el Presupuesto 2016 Finalmente, desde el legislativo, La Cámara de Senadores aprobó las leyes económicas enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, para convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2016, la prórroga de impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como Ley del Cheque, el tributo adicional al precio del cigarrillo y la prórroga de la Emergencia Económica. El Presupuesto fue aprobado por 39 votos a favor y 28 en contra; mientras que el Impuesto al Cheque; el tributo adicional al precio del cigarrillo y la prórroga de la Emergencia Económica contaron con 38 votos positivos y 29 negativos. El proyecto de Presupuesto 2016 diseñado por el Ejecutivo contempla un crecimiento de la economía del 3%, una inflación de 14,5%, un dólar promedio de 10,6 pesos y destinar el 60% de los recursos al gasto social. De esta forma, el Gobierno estima que el año próximo los ingresos corrientes crecerán un 21%, los tributarios lo harán en un 25,2% y los gastos corrientes aumentaran 16,7%, lo que dará un resultado primario en equilibrio con un superávit de 0,09%.
5
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ECONOMÍA Y FINANZAS
PROPUESTAS A LA HORA DE AHORRAR EN ARGENTINA
A
la hora de invertir en argentina, y con un panorama económico en el que no se hace fácil la toma de decisiones, teniendo que lidiar con la inflación y con una inminente devaluación sentimos la necesidad de hacer un breve análisis de las opciones de inversión que están a la mano del inversor argentino y al mismo tiempo realizar una comparación para saber cuáles de ellas fueron las más rentables. En primer lugar, y siendo uno de los instrumentos más fáciles de manejar por parte del inversor destacamos el plazo fijo, una de las inversiones más utilizadas por parte de miles de argentinos. A partir de la comunicación “A” 5781, el Banco Central de la República Argentina estableció que las nuevas tasas que entraron en vigencia nos muestran un horizonte de inversión de un TNA del 23,58% por un plazo de 30 a 44 días, 24,10% entre 45 a 59 días, y luego ascendiendo la TNA a un máximo de 26,14% superando los 180 días. Ahora, en el momento de elegir nuestro plazo fijo tenemos que hacer una breve comparación entre la TNA (tasa nominal anual) y la TEA (tasa efectiva anual), siendo la TNA la tasa que se agre-
6
ga al capital luego de un año, y la TEA es la tasa efectiva en la que nuestro capital va obteniendo una capitalización mayor por medio del interés compuesto, por lo tanto si comparamos las tasas que pagan los bancos nos interesa más la TEA que la TNA, dado que en ciertos casos armar un plazo fijo a 30 días y renovarlo por 6 meses consecutivos nos brinda una tasa más alta que un plazo fijo a 180 días y una disponibilidad más rápida de nuestro capital en el caso de necesitarlo. En segundo lugar, y la operatoria más utilizada por el ciudadano argentino es la compra del denominado Dólar “Blue”, si analizamos la situación y comparamos la variación desde el 2 de enero del 2015 hasta el 30 de octubre del 2015, podemos observar que a comienzos de año el dólar se comerciaba en la City porteña a razón de $13,80 para luego avanzar en su cotización hasta el viernes 30 de octubre a su comercialización a $15,75, es decir que la persona que compro dólares el 2 de enero hoy tiene una evolución de su capital del 14,13%, una rentabilidad más baja que si hubiera optado por colocar sus ahorros en un plazo fijo.
En el momento de elegir nuestro plazo fijo tenemos que hacer una breve comparación entre la TNA (tasa nominal anual) y la TEA (tasa efectiva anual), siendo la TNA la tasa que se agrega al capital luego de un año, y la TEA es la tasa efectiva en la que nuestro capital va obteniendo una capitalización mayor por medio del interés compuesto, por lo tanto si comparamos las tasas que pagan los bancos nos interesa más la TEA que la TNA...
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Las acciones de empresas energéticas y de bancos fueron las que más subieron en el año.
Antes de pasar a nuestro análisis sobre Acciones (renta variable), es preciso hacer una llamada sobre el cálculo de interés real, es decir hacer un análisis de si realmente año a año nosotros le estamos ganando a la inflación o estamos obteniendo una denominada tasa de interés negativa. Para realizar este cálculo debemos comparar la tasa de rendimiento que se nos está pagando y a esta misma restarle la inflación del período. De esta manera sabremos si nuestra tasa real es positiva o si estamos perdiendo capacidad de compra luego de nuestra inversión. A modo de ejemplo y tomando la tasa de inflación que nos brinda el Congreso de la nación (25,91% anual), tomamos nuestra tasa anual otorgada por el plazo fijo de 26,14% y le restamos 25,91% podemos observar que nuestro poder de compra aumentó tan solo 0,23% y si comparamos contra la evolución del dólar vemos una tasa de interés real negativa del -11,78%. Por último, nos toca realizar un análisis de la evolución de las acciones que cotizan en el panel líder de Argentina. En principio podemos observar un aumento de aproximadamente un 45% en el año del índice Merval, donde las subas que más se destacan en materia de acciones son Pampa Energía S.A. con un aumento de casi un 200%, seguida de Grupo Financiero Galicia S.A. con un 95%, Comercial del plata S.A. 86%, entre otras acciones que también obtuvieron altos rendimientos.
Como sabemos, el mundo de las acciones no es un ambiente en donde muchos inversores se sientan cómodos y al mismo tiempo que no se está exento de una perdida de dinero, por parte del inexperto o de quien desconoce de estos instrumentos, por lo tanto siempre se recomiendo una buena diversificación dentro de nuestra cartera seleccionada. Entonces y a partir de la necesidad de poder brindar una solución al momento de la toma de decisiones sobre como resguardar los ahorros familiares en Cinco Ruedas elaboramos un sistema de Carteras Sugeridas, las cuales están preparadas por analistas, construidas y optimizadas por modelos matemáticos y estadísticos en donde dependiendo del nivel de riesgo que el inversor sea capaz de tolerar podrá obtener un rendimiento mayor, contando con la tranquilidad de tener un grupo de expertos trabajando en sus inversiones. A modo ilustrativo, los rendimientos que se obtuvieron por medio de las 4 Carteras Sugeridas en estos 10 meses fueron: Cartera Conservadora (10,11%), Moderada Conservadora (29,2%), Moderada (46,98 %) y por ultimo Cartera Arriesgada (114,9%). Por Matías Celasco Correa
7
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ANÁLISIS TÉCNICO
TAMBIÉN APRENDEMOS DE LOS ERRORES
E
xisten muchas frases de mercado que llamaron mi atención a lo largo de los años. Sin embargo son muy pocas las que realmente utilizo y pongo en práctica como operador. Una de mis preferidas dice: “Si planifico y acierto, gano dinero. Si planifico y me equivoco, aprendo”. Nada más real y motivador a la vez, que describa los vaivenes diarios de un operador. Como he dicho en otras ediciones, todo operador trabaja con la probabilidad utilizando el análisis técnico como la herramienta para tomar decisiones y esperando que la historia se repita para poder capitalizar de un movimiento. No siempre acertamos y es allí donde siempre es importante ser disciplinado, seguir nuestro plan, y ejecutar de acuerdo a lo que interpretamos en principio en el chart. Habrá situaciones en las que seremos sacados de una posición e inmediatamente veremos al activo seleccionado revertir e ir en busca de sus objetivos. Me ha pasado y he podido hacer los ajustes necesarios para intentar evitar a futuro esta clase de eventos. Pero también existen situaciones en las que mi stop me ha sacado de una posición, dejándome con una pérdida pequeña, aunque agradecido de haber vendido mientras observo al activo seleccionado crear nuevos mínimos, quebrando soporte tras soporte. Una de estas situaciones, y la que estoy seguro que he compartido con muchos de ustedes, se dio en Petrobras (PBR en USA). Si bien técnicamente el chart prometía, en poco tiempo las condiciones cambiaron, y lo prometido quedaba nuevamente pendiente en esta petrolera. Repasemos a continuación las señales bull que teníamos hasta septiembre 2014; En Marzo 17 PBR rompía el soporte psicológico de u$s10 creando un nuevo míni-
8
mo, aunque al día siguiente volvíamos a recuperarlo con un volumen superior al promedio de las ultimas 50 sesiones. Hasta allí no había forma de saber cuánta importancia darle al movimiento, pero al final de la semana se dejaba ver una formación de velas japonesas llamada Three white soldiers (bullish) que no coincidía con la tendencia principal (bajista), pero que si dejaba ver un pequeño cambio en la percepción por parte de los inversores sobre el activo en cuestión. Por medio del análisis técnico, y por un método ya conocido por los lectores (método de divergencias) comenzábamos a dibujar sobre el chart a la espera del disparador que nos diera el OK para abrir posición y sentarnos a esperar una mejora en los precios. Ese disparador no se hizo esperar. Se dio casualmente con el quiebre de una resistencia de precios u$s 11,50 y la recuperación definitiva de la media móvil de 50 días. A partir de allí quede long y muy confiado en que quizás esta era la reversión que le pusiera un punto final a la tendencia bajista. Comenzaba a notar gran volumen en las subas y disminución del mismo en los días de baja. Claro que aun tenía mis dudas sobre como el precio reaccionaria una vez que se encontrara con la media móvil de mayor plazo, como la de 200 días. Por lo visto en el chart, no fui el único con esa duda, y esto queda plasmado en el comportamiento que se puede observar en gran parte de Abril. Sin grandes cambios en Mayo, el precio confirmó la creación de un nuevo soporte sobre esta media móvil anteriormente mencionada, mientras que atentamente festejaba una señal bull de relevancia como lo es la formación de un golden cross o cruce de oro (cruce de la media móvil de 50 por sobre la media móvil de 200 días). A partir de ese momento los mínimos comienzan a ser más altos al igual que los máximos.
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina. Era todo muy bull y la posición estaba creando riqueza para los toros que hasta ese momento creíamos en el cambio de tendencia. Lamentablemente la condiciones comenzaron a cambiar y se deterioraron rápidamente para dar lugar a una caída devastadora. Mirando el chart a la fecha, es fácil darnos cuenta de que la formación de velas “dark cloud cover” cumplía con su función y revertía el movimiento en condiciones de sobre-compra. Allí comenzaban los problemas de PBR. Quienes estaban posicionados long, ajustaban sus stops. Las posibilidades eran muchas pero menciono a continuación algunas de las señales que deberían haber hecho que hasta los más bulls cerraran posición. - Cruce de precio debajo de la media móvil de 20 días - Perdida del soporte inmediato de u$s17 - Cruce del precio debajo de la media móvil de 50 días - Perdida de soporte de precio de u$s16 - Cruce de precio por debajo de la media móvil de largo plazo de 200 días - Black cross (cruce de la mm de 50 días por debajo de la mm de 200 días)
Si todas estas señales fueron ignoradas, lamentablemente dejaron que una ganancia se transformara en una perdida, y lo que es aún peor, dejaron que una perdida se incrementara drásticamente. Entonces es importante para corregir el error, que primero lo reconozcamos. En lo personal mi STOP gain, en este caso, se activa con un gap bajista a finales de Septiembre. Cedí quizás demasiados puntos al mercado, pero hasta el momento era un bull convencido del cambio de tendencia. El mercado se encargo de probarme equivocado, y yo NO discuto con el mercado. ¿Cual fue el punto en el que hubieran salido, en caso de estar long? ¿Cómo podrían haber obtenido un mejor retorno? y en caso de que hayan ignorado las señales, ¿qué harán para asegurarse de que una situación como la de PBR no los desborde? Preguntas que necesitan de una respuesta sincera para mejorar nuestro trading aprendiendo de nuestros errores. Por Fernando Leiva
9
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BALANCES
YPF S.A. NO PAGARÁ DE MÁS POR LOS ACTIVOS DE PETROBRAS
S
r. Daniel González, el director financiero (CFO) de YPF SA (ADR) (NYSE: YPF), dijo en un comunicado que la empresa sabe el valor razonable de Petróleo Brasileiro SA – Petrobras (ADR) (NYSE: PBR) en activos Argentina y continuarán con la adquisición sólo si el precio cumple con sus criterios. Más temprano el miércoles pasado, se publicó un artículo en el diario La Nación de Argentina que Petrobras Argentina había pedido YPF SA para aumentar su oferta de $ 900 millones. La oferta anterior significó para juego alrededor del 67% de YPF en Petrobras Argentina. El director financiero, luego de una pregunta a Bloomberg quiso hacer comentarios. En la Conferencia de Petróleo y Dinero celebrada en Londres, el Sr. González dijo que la empresa sería mucho más disciplinada sobre el precio que ofrecerían. Petrobras Argentina tiene un valor de mercado de alrededor de $ 1,2 mil millones, y se centra principalmente en la exploración y la producción no convencional y también ha iniciado la perforación en los yacimientos de Vaca Muerta de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, donde YPF ya había consolidado su posición por el hundimiento de 400 pozos. La adquisición, de confirmarse, podría proporcionar una ventaja estratégica a YPF. Petrobras ya ha vendido más de 20 campos de petróleo y gas, al productor de energía de Argentina, General de Combustibles, a principios de marzo de este año por $ 101 millones. YPF el año pasado, los activos de gas natural comprado de Apache Corporation (NYSE: APA) para alrededor de $ 800 millones. En la conferencia, el Sr. González señaló que la compañía se centra actualmente en proyectos de gas.
10
De acuerdo con la Secretaría de Energía, Petrobras Argentina ha inyectado alrededor de 6,5% de la producción total de gas del país este año. ¿Cómo YPF SA puede beneficiarse de la oferta? La adquisición daría el control de YPF SA por encima del 5% de la producción total de petróleo y gas de la Argentina, así como Petrobras Argentina los activos de petroquímica, refinación, transporte de gas y de los activos de generación de energía en el país. YPF SA también puede obtener beneficios sustanciales de la adquisición de Petrobras China como el destino tiene reservas de 170 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) y una producción promedio de 62.000 barriles de petróleo equivalente por día. Además, Petrobras Argentina también tiene también la propiedad de alrededor de 260 estaciones de servicio en el país, que representa el 6% de las ventas nacionales de gasolina (Nafta) y diesel. Además, el acuerdo puede agregar cantidad sustancial de beneficio en el sector de refinación de YPF como Petrobras Argentina posee el 100% de participación en la refinería de Bahía Blanca, y
también tiene una participación del 29% en Refinor, que tiene 20.400 barriles por día de capacidad de refinación. Esto totaliza capacidad alrededor del 6% de todo el estado.Además, la empresa también tiene la propiedad de 825 de gas Mega Watt (MW) Genelba, complejo termoeléctrico. Por Oscar Romero.
-------------------------------------------------------Imagen Fuente: Bussines Finance News http://www.businessfinancenews.com/
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
MERVAL
Bonos IAMC 5450,00
13000,00
5400,00
12500,00
5350,00 5300,00
12000,00
5250,00
11500,00
5200,00
11000,00
5100,00
5150,00
Apertura
Mínimo
Máximo
11.383,97
11.403,79 Fec ha
Cierre
12.718,90 Cierre
12.461,25
Performanc e
Apertura
9,27% Variac ión
Mínimo
5.219,30 Fec ha
Máximo
5.219,30
5.393,09 Cierre
Cierre
Performanc e
5.393,09
3,33% Variac ión 2,33%
Lunes
11.828,18
4,40%
Lunes
4.935,57
Martes
11.693,81
-1,14%
Martes
4.959,21
0,48%
Miércoles
12.333,07
5,47%
Miércoles
4.956,99
-0,04%
Jueves
12.206,06
-1,03%
Jueves
4.953,69
-0,07%
Viernes
12.461,25
2,09%
Viernes
4.965,07
0,23%
Semana actual
800
Montos Negociados en Bonos
Semana anterior
5.000
Semana actual
Semana anterior
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
4.000
600
3.000
400
2.000
200
1.000 -
0 26-oct
27-oct
28-oct
29-oct
26-oct
30-oct
Merval
26,97%
Arriesgada
51,40%
Moderada
27,68%
Moderadamente conservadora Conservadora
14,65%
6.000
Semana actual
Semana anterior
4.000 3.000 2.000 0
Monto 2.587.358,00 16.266.856,00 5.550,00 580.694,00 637.306,00 14.021.649,00 35.910,00
P romedio >
27-oct
28-oct
29-oct
30-oct
Cotización de Billetes Banco Nación al 30/10/2015
Dólar B ols a / F inanc iero US D US D US D US D US D US D US D
30-oct
1.000
2,53%
Cierre US D 99, 50 US D 99, 90 US D 111, 00 US D 103, 50 US D 105, 75 US D 106, 55 US D 34, 00
29-oct
5.000
26-oct
Especie AA17C AA17D AN18D AO20D AY24C AY24D BDEDD
28-oct
Total Negociado en Bolsa
Millones de pesos
Carteras Sugeridas Octubre
27-oct
TC $/USD 13, 64 13, 58 13, 51 13, 57 13, 67 13, 57 12, 59
13,45
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 9,455 10,65 2,50
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 9,555 11,25 2,85
40,76% 11
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* Especie
Cierre Var. %
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
Monto
Grupo Galicia S.A. GGAL $ 36,200 20,47 $ 354.455.726 YPF S.A. YPFD $ 290,000 12,88 $ 320.606.909 Pampa Energía S.A. PAMP $ 13,200 23,36 $ 207.101.709 Banco Macro S.A. BMA $ 84,000 30,84 $ 149.258.562 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,420 9,62 $ 127.250.098 Tenaris S.A. TS $ 173,850 -3,68 $ 123.953.013 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 33,300 -6,20 $ 117.512.501 EDENOR S.A. EDN $ 12,800 30,61 $ 110.974.624 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 104,250 19,83 $ 100.103.650 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 7,890 26,24 $ 99.101.803 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 9,950 22,54 $ 76.325.535 Telecom S.A. TECO2 $ 53,050 27,83 $ 45.936.344 TRANSENER S.A. TRAN $ 6,800 21,86 $ 45.448.944 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,100 38,51 $ 24.752.036 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 54,650 41,95 $ 15.233.504 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 16,700 28,46 $ 14.270.549 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 373,500 15,99 $ 12.677.652 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,500 36,84 $ 11.408.953 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 8,400 22,09 $ 10.763.640 Central Puerto S.A. CEPU $ 75,000 18,11 $ 9.871.349 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 26,000 4,00 $ 9.479.540 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 2,160 13,09 $ 6.602.945 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 40,500 34,78 $ 6.200.332 Ledesma S.A. LEDE $ 9,570 31,10 $ 4.101.910 S.A. San Miguel SAMI $ 44,300 3,02 $ 4.074.798 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 17,400 11,54 $ 4.010.976 Celulosa S.A. CELU $ 8,650 5,49 $ 3.983.865 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 25,600 15,84 $ 3.978.085 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,080 25,71 $ 3.355.056 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 4,050 27,36 $ 3.222.371 Caputo S.A. CAPU $ 14,350 114,18 $ 2.684.124 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 110,000 26,44 $ 2.647.285 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 3,270 9,00 $ 1.693.504 Capex S.A. CAPX $ 9,700 12,14 $ 1.603.507 Grupo IRSA IRSA $ 24,950 11,38 $ 1.596.195 Consultatio S.A. CTIO $ 22,300 7,73 $ 1.576.239 Metrogas S.A. METR $ 4,400 25,00 $ 1.540.547 Holcim S.A. JMIN $ 10,100 10,38 $ 1.217.137 Banco Santander S.A. STD $ 80,900 -3,69 $ 1.166.162 Fiplasto S.A. FIPL $ 2,450 12,39 $ 1.026.885 Quickfood S.A. PATY $ 22,200 18,72 $ 986.578 Carboclor S.A. CARC $ 1,970 11,30 $ 968.511 Longvie S.A. LONG $ 4,500 16,88 $ 913.747 Carlos Casado S.A. CADO $ 6,850 5,71 $ 886.601 Telefónica de España S.A. TEF $ 179,800 -2,28 $ 845.398 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,120 12,13 $ 785.296 Boldt S.A. BOLT $ 2,990 10,74 $ 778.538 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 5,410 11,55 $ 654.126 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 14,400 11,63 $ 586.149 Dycasa S.A. DYCA $ 11,150 26,71 $ 580.667 Morixe S.A. MORI $ 2,800 36,59 $ 514.482 Rigolleau S.A. RIGO $ 28,000 3,95 $ 481.810 Polledo S.A. POLL $ 6,600 46,67 $ 429.262 Grimoldi S.A. GRIM $ 17,800 6,59 $ 352.820 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,280 15,32 $ 332.368 Colorín S.A. COLO $ 37,000 21,31 $ 324.812 Ferrum S.A. FERR $ 6,380 16,00 $ 277.857 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 13,200 6,45 $ 241.380 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 11,500 17,95 $ 205.451 Alto Palermo S.A. IRCP $ 90,000 4,20 $ 172.717 TGLT S.A. TGLT $ 10,650 30,44 $ 146.703 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 32,000 20,76 $ 142.799 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 37,000 30,74 $ 128.085 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 4,400 7,32 $ 104.578 Nortel Inversora S.A. NORT6 $ 250,000 4,24 $ 93.400 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,400 4,76 $ 34.875 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 4,000 11,11 $ 27.656 Andes Energía PLC AEN $ 11,000 18,00 $ 14.687 TOTALES $ 2.054.779.917
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS
BONAR X BONAR 2024 BONAD 2016 DISCOUNT U$S Ley Arg. DISCOUNT $ BONAD 2018 BONAC MAYO 2016 BONAC MARZO 2016 BONAD 0,75% 2017
12
Especie
AA17 AY24 AO16 DICA DICP AM18 AY16 A2M6 AF17
Cierre Var. %
Monto
$ 1.357,000 -1,19 $ 1.396.674.935 $ 1.445,500 0,93 $ 1.246.077.455 $ 1.160,000 4,11 $ 419.292.152 $ 1.906,000 3,47 $ 335.044.464 $ 448,250 14,75 $ 268.575.052 $ 1.138,000 -1,86 $ 152.369.551 $ 108,500 1,90 $ 126.914.209 $ 104,750 2,02 $ 103.531.791 $ 1.150,000 3,11 $ 80.746.612
Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
PAR U$S Ley Arg. PARA $ 748,500 2,44 $ 62.061.883 PAR $ PARP $ 195,000 19,79 $ 54.746.700 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.405,000 -3,53 $ 48.641.885 BONAC JULIO 2016 AL16 $ 106,750 2,69 $ 46.976.771 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 865,000 5,72 $ 35.499.344 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 105,400 3,17 $ 32.496.978 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 312,000 10,17 $ 22.846.274 C.A.B.A. C. 8 2016 U$S 2,48% BD2C6 $ 1.055,000 1,42 $ 21.627.500 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 158,500 1,69 $ 20.684.131 BONAR 2019 AMX9 $ 102,000 0,49 $ 20.480.600 Cupones PBI en $ TVPP $ 8,070 17,43 $ 17.964.230 Cupones PBI en Euros TVPE $ 145,000 23,33 $ 16.564.986 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 126,000 11,28 $ 15.284.777 BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.142,000 0,10 $ 15.055.260 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 134,500 11,92 $ 14.836.683 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.020,000 0,18 $ 14.404.545 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 25,200 0,00 $ 10.171.439 BOGAR 2018 NF18 $ 130,000 1,69 $ 8.613.453 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 104,400 0,15 $ 7.667.720 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.485,000 2,41 $ 7.335.000 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.400,000 -4,07 $ 7.024.000 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.130,000 2,30 $ 6.658.800 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.470,000 -2,04 $ 6.557.124 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.854,000 4,52 $ 5.766.412 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 428,000 -2,80 $ 5.748.460 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 688,000 -7,72 $ 4.354.621 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 405,000 10,01 $ 3.825.174 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 130,000 14,92 $ 3.777.121 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.060,000 2,02 $ 3.387.710 PAR U$S Ley NY PARY $ 775,000 0,00 $ 3.381.489 Boncor 2017 CO17 $ 324,000 4,40 $ 3.281.565 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.060,000 4,13 $ 3.190.250 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 535,000 2,10 $ 2.736.050 CUASIPAR $ CUAP $ 307,000 17,07 $ 2.721.096 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.100,000 4,91 $ 2.090.293 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.060,000 5,41 $ 2.062.060 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 915,000 0,33 $ 1.626.252 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 741,000 3,39 $ 1.593.944 CABA Clase 10 2016 U$S T.F. BD4C6 $ 1.055,000 6,38 $ 1.570.250 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.500,000 0,07 $ 1.506.823 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 103,300 1,99 $ 1.402.775 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 754,000 0,12 $ 784.051 BAADE BADER $ 1.370,000 -2,27 $ 650.554 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 750,000 4,70 $ 624.670 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.170,000 2,54 $ 623.909 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.080,000 0,67 $ 588.900 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 460,000 1,01 $ 585.100 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.120,000 4,03 $ 396.300 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.035,000 0,48 $ 258.450 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 4,600 -1,09 $ 68.386 PAR EUROS Vto. 2038 PARE $ 800,000 0,00 $ 43.256 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 325,000 -0,31 $ 34.125 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 900,000 1,11 $ 29.685 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 385,000 4,17 $ 29.244 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 130,000 0,00 $ 13.000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 325,000 1,54 $ 6.500 TOTALES $ 4.702.184.779
Nombre
CEDEAR´s
Cierre Var. %
Monto
Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 30,000 -11,43 Lockheed Martin Corp. LMT $ 2.988,300 -1,10 Apple Inc. AAPL $ 162,000 -2,94 Citigroup Inc. C $ 23,500 -5,71 Google Inc. GOOGL $ 375,000 2,28 Chevron Co. CVX $ 158,200 0,44 National Grid Transco PLC NGG $ 497,450 4,19 Johnson & Johnson JNJ $ 276,000 -1,33 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 87,100 -3,20 Monsanto Company MON $ 249,000 1,61 Rio Tinto PLC RIO $ 128,200 -2,77 General Electric Co. GE $ 79,500 -3,88 Coca Cola Co. KO $ 117,500 -0,43 Altria Group Inc. MO $ 210,650 -0,83 Microsoft Corp. MSFT $ 140,000 5,30 Barrick Gold Corp. ABX $ 106,000 18,43 Exxon Mobil Corp. XOM $ 228,000 7,90 MacDonald’s Corp. MCD $ 375,000 16,27 Procter & Gamble Co. PG $ 216,200 0,00 Starbucks Co. SBUX $ 900,000 12,22 Disney Co. DISN $ 189,000 4,76 TOTALES
Especie
$ 24.347.589 $ 16.234.462 $ 11.925.356 $ 7.416.291 $ 1.692.440 $ 1.189.664 $ 1.051.485 $ 842.900 $ 476.424 $ 407.115 $ 394.856 $ 248.545 $ 229.045 $ 151.668 $ 112.200 $ 65.020 $ 50.160 $ 43.500 $ 10.810 $ 10.800 $ 4.536 $ 66.904.866
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
ACCIONES
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) 35,00%
PR14
30,00%
TIR anual
25,00%
PR15 PR12
20,00% NO20 15,00% NF18
10,00%
PARP
DIP0
RNG21
5,00%
PAP0
DICP
PR13
CUAP
0,00% 0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada A tasa BADLAR
Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 15,00%
10,00% AA17 GJ17 BDED
TIR anual
5,00%
BPMD BP18 BP21 AN18
AY24
BP28
DIA0 DICY DIY0
PARA PAA0 PARY PAY0 BPLD
DICA
PUO19 0,00%
PMO18 2,00 NDG1 BD2C9 BDC18
0,00 -5,00%
-10,00%
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
BDC20
CO17 ERG16
-15,00%
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Logarítmica (Dollar Linked)
Logarítmica (Dollar Linked)
Polinómica (Dollar Linked)
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
13
Análisis de Acciones Líderes Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Indice MERVAL
El Índice Merval no sólo pudo cerrar octubre con una ganancia acumulada anual superior al 45% sino que además, logró superar la barrera de los 12.000 puntos y con chances de ir a buscar niveles más altos. En este sentido, el objetivo de los 14.000 puntos se encuentra habilitado, debido al correcto cierre de la formación HombroCabeza-Hombro Invertido que se dio el viernes 23/10 previo a los comicios presidenciales. De largo plazo también podemos observar un canal alcista que inició a mediados de diciembre del año pasado. De esta manera, mientras el índice no perfore y se mantenga sobre la barrera de los 11.500/12.000 puntos, las proyecciones continuarán manteniéndose positivas.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
11402,17
Compra
-8,50%
50
10741,53
Compra
-13,80%
200
10816,95
Compra
-13,20%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12180,61
Compra
-2,25%
18
11399,40
Compra
-8,52%
40
11059,78
Compra
-11,25%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
434,35
Compra
Media 9 (MACD)
277,46
Compra
RSI
69,45
Compra
Análisis Técnico Ticker MERVAL 12.461,25
Precio actual Fecha
30-10-15
Volumen del dia
311.946.240,00
Volumen promedio
232.787.790,70
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
9.930,00
-20,31%
Soporte 2
8.900,00
-28,58%
Soporte 3
8.800,00
-29,38%
Ratios del mercado Último precio
$ 12.461,25
Variación Semanal
9,99%
Volatilidad Anual
42,51%
Máximo 52 semanas
$
12.718,90
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
$
7.275,99
Componentes
14
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
22,23%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
14,20%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
14,07%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
10,35%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
9,53%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
9,06%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
6,51%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,80%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
4,70%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
ALUA
Industria metalúrgica
4,56%
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ALUAR Aluminio Argentino S.A. Análisis Técnico
Presenta un importante impulso alcista toda la semana anterior, pero en una formación congestiva de precios por un posible Triángulo Diagonal. Posible cambio de tendencia de corto plazo, puesto que vemos el repliegue del mercado que indica cambio inminente de dirección de mercado. No se espera movimiento alcista de corto. El Oscilador Estocástico muestra una importante sobrecompra y con Divergencia Bajista respecto de los últimos picos máximos, implicando movimiento de precios a la baja. Los cruces de SMA y EMA no son claros aún, pero muestran una leve desaceleración dando una señal de cambio de tendencia de mercado. Por su parte el MACD no indica venta, pero el desarrollo de su Histograma por debajo de su Signal implica posible movimiento bajista, que aún no se confirma. Condiciones dadas para ejecutar Venta o compra de una Opción de Venta para un trading rápido a la baja.
Ticker ALUA Fecha
Valor
Señal
% vs VA
15
8,58
Compra
-13,73%
50
7,89
Compra
-20,74%
200
8,58
Compra
-13,78%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,58
Compra
-3,72%
18
8,70
Compra
-12,55%
40
8,34
Compra
-16,21%
Valor
Señal
MACD
0,42
Compra
Media 9 (MACD)
0,25
Compra
RSI
73,87
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
30-10-15
Volumen del dia
746.961,00
Volumen promedio
653.383,30
Valor
Objetivos: $8,91 a la baja. Importante no superar último máximo de 10,15 en corto para mantener vigencia. Señal de Venta: 30-10-15 Vigente. SMAs
9,95
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
5,77
-42,01%
Soporte 2
5,00
-49,75%
Soporte 3
4,90
-50,75%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 9,95
Rotación del Activo
0,48
P/E
16,30
Rotación del Activo Corriente
0,91
Valor Libro
$ 2,45
Rotación del Activo No Corr
1,00
Rotación del Patrimonio neto
0,71
Capitalización Bursátil
$ 27.860.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
1,97%
Dividend yield
0,12%
Solvencia
3,03
Recorrido semanal
17,46%
Liquidez
2,10
Volatilidad Anual
51,59%
Liquidez Ácida
0,31
Plazo de Cobranza de Créditos
17,59
Plazo de Pagos
5,11
BETA de Mercado
0,74
Indicadores de Rentabilidad ROA
8,36%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
3,45
ROE
12,48%
Endeudamiento
0,12
Efecto Palanca
1,49
Ventas
$ 4.871.568.634 $ 1.346.965.851
Margen de Beneficio/Ventas
17,54%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,61
Resultado Neto
$ 854.357.353
15
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. Análisis Técnico
Tendencia Bajista de largo plazo que sigue vigente, y sin dirección clara en las últimas ruedas. Presenta soporte en $32,00 sin dirección clara aún. Volumen bajo y descendente, deberá observarse un cambio brusco en un pico de volumen y un aumento o impulso de precios al alza por encima del soporte para dar fiabilidad de nuevo movimiento. MACD sin dirección clara, posiblemente este activo esté ingresando en un periodo de Lateralidad.
Ticker APBR
Valor
Señal
% vs VA
15
34,73
Venta
4,28%
50
34,27
Venta
2,92%
200
43,74
Venta
31,35%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
33,27
Compra
-0,09%
18
34,03
Venta
2,19%
40
34,98
Venta
5,05%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,23
Venta
Media 9 (MACD)
-0,03
Venta
RSI
46,93
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Fecha
30-10-15 354.337,00
Volumen promedio
1.265.705,88
Valor
% vs VA
Resistencia 3
55,50
66,67%
Resistencia 2
53,00
59,16%
Resistencia 1
48,75
46,40%
Soporte 1
33,05
-0,75%
Soporte 2
27,00
-18,92%
Soporte 3
23,40
-29,73%
Indicadores Patrimoniales $ 33,30 17,83 $ 61,65
$ 434.381.747.769
Rotación del Activo
0,20
Rotación del Activo Corriente
1,14
Rotación del Activo No Corr
0,25
Rotación del Patrimonio neto
0,45
Indicadores Financieros
Pay out
1,77%
Dividend yield
0,17%
Solvencia
1,83
Recorrido semanal
10,68%
Liquidez
8,72
Volatilidad Anual
79,24%
Liquidez Ácida
0,77
BETA de Mercado 1,00 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
12,86
Plazo de Pagos
84,43
ROA
4,81%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,15
ROE
3,03%
Endeudamiento
1,01
Efecto Palanca
16
33,30
Volumen del dia
Objetivos: Al alza debemos evaluar luego de que el precio defina su próxima tendencia. A la baja es importante que no perfore el soporte de $32.00. Señal de Compra: Sin confirmar en corto plazo. En periodo Semanal está confirmado para Mediano-Largo.
SMAs
Precio actual
0,63
Ventas
$ 163.843.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,70%
Resultado Operativo
$ 38.469.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,84
Resultado Neto
$ 10.977.000.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Hipotecario S.A. Análisis Técnico
Tremendo impulso ha tenido al ritmo de las demás del sector bancario, pero con posible reversión. Precios con una tendencia muy acelerada, provocada por el aumento de las compras con alto volumen. RSI en Sobrecompra indica una fuerza relativa importante, por encima de los niveles esperados está dando señal de alerta de cambio de tendencia de Alcista a Bajista.
Ticker BHIP Fecha
Valor
Señal
% vs VA
15
4,97
Compra
-23,59%
50
4,72
Compra
-27,43%
200
5,40
Compra
-16,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,01
Compra
-7,55%
18
5,10
Compra
-21,60%
40
4,90
Compra
-24,68%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,36
Compra
Media 9 (MACD)
0,13
Compra
RSI
84,92
Compra
30-10-15
Volumen del dia
Objetivo: A la baja 5,50 sin descartar posible PullBack por encima del techo del patrón trazado. Señal de Venta: Se confirmaría luego del cierre del próximo día Lunes, si el precio de cierre es inferior al actual.
SMAs
6,50
Precio actual
413.982,00
Volumen promedio
93.627,40
Valor
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,50
-30,77%
Soporte 2
4,40
-32,31%
Soporte 3
4,30
-33,85%
Ratios Bancarios
Último precio
$ 6,50
Margen de Intermediación
0,39
P/E
28,21
Tasa Activa Implícita
0,09
Valor Libro
$ 3,13
Tasa Pasiva Implícita
0,06
Spread Financiero
0,03
Capitalización Bursátil
$ 9.750.000.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
12,46%
Dividend yield
0,44%
Liquidez
0,46
Recorrido semanal
27,47%
Absorción de Estruct con Rent
1,58
57,88%
Endeudamiento
2,94
Volatilidad Anual
Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,04 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 4.700.716.000
ROA
1,64%
Ingresos Financieros
$ 2.953.427.000
ROE
5,59%
Egresos Financieros
-$ 1.814.561.000
Resultado Operativo Bruto
$ 1.138.866.000
Efecto Palanca
3,42
Margen de Beneficio/Ventas
11,70%
Resultado Neto por Intermediación
$ 545.157.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,23
Resultado Neto
$ 345.626.000
17
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A. Análisis Técnico
Presenta importante Impulso Alcista post Elecciones. Mercado eufórico en la última semana. Ha superado el máximo anterior de $80,00 y se prepara para cambiar de dirección de mercado en las siguientes ruedas. Importante aceleración de precios, pero con repliegue en las últimas 2 ruedas. Se observa un conjunto de velas que configuran un patrón de reversión de tendencia, Hammer Invertido o Shooting Start y Vela de Onda alta, señales muy fiables de cambio de dirección. Volumen descendente indica capacidad de compras agotada, implicando corrección de precios y nuevas ofertas. Esperamos una corrección profunda para este papel. Oscilador Estocástico en Sobrecompra fuerte dando señal de Venta. El MACD permanece sin confirmar venta o nueva tendencia, pero con Histograma por debajo de la línea de señal, ya indica alerta de cambio de movimiento del mercado.
Ticker BMA
Valor
Señal
% vs VA
15
68,34
Compra
-18,64%
50
61,96
Compra
-26,23%
200
61,69
Compra
-26,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
81,28
Compra
-3,24%
18
69,30
Compra
-17,49%
40
64,56
Compra
-23,14%
Valor
Señal
MACD
5,97
Compra
Media 9 (MACD)
3,23
Compra
RSI
77,67
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
30-10-15
Volumen del dia
268.325,00
Volumen promedio
158.424,98
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
47,00
-44,05%
Soporte 2
43,60
-48,10%
Soporte 3
37,35
-55,54%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,57
17,19
Tasa Activa Implícita
0,15
$ 18,36
Tasa Pasiva Implícita
0,08
Spread Financiero
0,07
$ 84,00
$ 49.936.740.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
20,52%
Dividend yield
1,19%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
20,86%
Absorción de Estruct con Rent
0,62
Volatilidad Anual
72,84%
Endeudamiento
1,24 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,07 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 10.916.835.000
ROA
6,10%
Ingresos Financieros
$ 11.139.801.000
ROE
8,88%
Egresos Financieros
-$ 4.832.425.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.307.376.000
Efecto Palanca
18
84,00
Fecha
Valor
Objetivos: Al alza. Ninguno. A la baja. $80,00 como objetivo primario a la baja y $70,05 como secundario. Señal de venta: 30-10-15 Confirmada por estocástico y patrones en gráfico de precios. Vigente.
SMAs
Precio actual
1,46
Margen de Beneficio/Ventas
26,07%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.433.321.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,89
Resultado Neto
$ 2.904.549.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Endesa Costanera S.A. Análisis Técnico
Presenta también importante impulso alcista en las últimas sesiones, pero resistiendo en $4,29. Leve quiebre al alza de la tendencia bajista de Mediano Plazo, con agotamiento de volumen en la última rueda luego de la acumulación del mismo durante la semana anterior. RSI y Estocástico Indican una clara Sobrecompra dando señal de alerta para efectuar ventas del activo. MACD no confirma ventas aún por lo que debemos esperar al desarrollo del precio hacia el cierre del próximo lunes, para evaluar, pero sin descuidar las señales que ya indican los demás instrumentos.
Ticker CECO2 Fecha
Valor
Señal
% vs VA
15
3,08
Compra
-24,78%
50
3,04
Compra
-25,93%
200
3,52
Compra
-14,26%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,83
Compra
-6,64%
18
3,21
Compra
-21,70%
40
3,12
Compra
-23,84%
Valor
Señal
MACD
0,23
Compra
Media 9 (MACD)
0,06
Compra
RSI
82,75
Compra
Indicadores
Ratios del mercado $ 4,10 -312,47
Valor Libro
$ 0,86
Capitalización Bursátil
Volumen del dia
852.927,00
Volumen promedio
433.623,65
% vs VA
Resistencia 3
4,60
12,20%
Resistencia 2
4,40
7,32%
Resistencia 1
4,20
2,44%
Soporte 1
4,00
-2,44%
Soporte 2
3,80
-7,32%
Soporte 3
3,60
-12,20%
Indicadores Patrimoniales
Último precio P/E
30-10-15
Valor
Objetivos: Al alza es importante que los precios no superen la resistencia de $4,29. A la baja $3,80 en corto plazo como primer nivel a la baja. Señal de Venta: Confirmada por estocástico en sobrecompra y corte de la RSA del RSI. Vigente.
SMAs
4,10
Precio actual
$ 2.878.152.350
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,88
Rotación del Activo No Corr
0,41
Rotación del Patrimonio neto
1,68
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,25
Recorrido semanal
28,57%
Liquidez
1,51
Volatilidad Anual
64,45%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
1,09
Plazo de Cobranza de Créditos
34,05
Plazo de Pagos
6,39
-0,31%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
5,33
-1,53%
Endeudamiento
0,83
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca
4,99
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
-0,91%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,01
Resultado Neto
$ 1.010.235.813 $ 137.356.531 -$ 9.210.982
19
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A. Análisis Técnico
Se observa como el papel continúa respetando a rajatabla el Retroceso de Fibonacci tomando en cuenta el máximo histórico de marzo de este año. La noticia de las elecciones fue el motor que necesito para superar el 23,6% para habilitar el camino al objetivo de $3,75. A la baja el objetivo es de $3,17
Ticker COME 3,42
Precio actual Fecha
30-10-15
Volumen del dia
4.979.260,00
Volumen promedio
4.006.037,00
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,15
Compra
-7,84%
50
3,05
Compra
-10,88%
200
2,97
Compra
-13,27%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,35
Compra
-2,10%
18
3,18
Compra
-7,09%
40
3,12
Compra
-8,79%
Valor
Señal
MACD
0,09
Compra
Media 9 (MACD)
0,05
Compra
RSI
67,81
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
1,70
-50,29%
Soporte 2
1,40
-59,06%
Soporte 3
1,27
-62,87%
Indicadores Patrimoniales $ 3,42 2,30 $ 0,92
$ 4.650.645.960
Rotación del Activo
0,40
Rotación del Activo Corriente
2,38
Rotación del Activo No Corr
0,49
Rotación del Patrimonio neto
0,63
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
2,75
Recorrido semanal
11,52%
Liquidez
6,16
Volatilidad Anual
43,30%
Liquidez Ácida
0,12
BETA de Mercado 0,94 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
8,23
Plazo de Pagos
23,28
ROA
1,05%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,35
ROE
4,34%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
20
% vs VA
4,15
Ventas
$ 788.728.000
Margen de Beneficio/Ventas
25,62%
Resultado Operativo
$ 48.644.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,49
Resultado Neto
$ 202.057.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. Análisis Técnico
Luego de venir lateralizando durante meses entre la banda de los $8,35 y $9,60, el resultado electoral generó que diera un salto abrupto llegando hasta los $14,10, nuevo máximo histórico, con un volumen infernal dejando entrever la fuerte expectativa que tiene este papel implícito. Lo que dejan entrever las velas es que son de “sombras largas” por lo que la cotización es muy volátil. La sugerencia pasa por cerrar posiciones y tomar ganancias si uno estaba comprado desde el momento en que lateralizaba. Si desea posicionarse, es muy pequeña la muestra como para determinar objetivos por lo cual se está más a la merced de la volatilidad del mercado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,01
Compra
-21,80%
50
9,31
Compra
-27,23%
200
8,64
Compra
-32,52%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,45
Compra
-2,70%
18
10,44
Compra
-18,40%
40
9,70
Compra
-24,25%
Valor
Señal
MACD
0,93
Compra
Media 9 (MACD)
0,44
Compra
RSI
76,74
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
Precio actual
12,80
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
797.069,00
Volumen promedio
585.294,83
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
8,25
-35,55%
Soporte 2
7,60
-40,63%
Soporte 3
6,97
-45,55%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 12,80
P/E
-
Valor Libro
-$ 0,29
Capitalización Bursátil
Ticker EDN
$ 11.602.625.280
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,62
Rotación del Activo No Corr
0,44
Rotación del Patrimonio neto
-10,28
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
0,97
Recorrido semanal
30,67%
Liquidez
1,32
Volatilidad Anual
70,53%
Liquidez Ácida
#N/A
Plazo de Cobranza de Créditos
38,44
Plazo de Pagos
254,70
BETA de Mercado
1,24
Indicadores de Rentabilidad ROA
-18,06%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,15
ROE
-12,44%
Endeudamiento
0,71
Efecto Palanca
0,69
Ventas
$ 2.748.203.000 -$ 891.766.000
Margen de Beneficio/Ventas
-52,53%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 1,59
Resultado Neto
-$ 1.443.701.000
21
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C. Análisis Técnico
Finalmente pudo consolidar el quiebre del canal bajista en el cual se encontraba y, con ayuda del resultado electoral, superar la barrera que tenía en los $7,10. Se observa en el comportamiento de las velas mucha volatilidad, debido a la amplitud de las mismas como por la “sombra” de las mismas por lo cual sugerimos cerrar posiciones hasta que disminuya la volatilidad. En caso de querer mantener posiciones, el objetivo al alza son los $8,25 y a la baja los $7,10 mencionados anteriormente
Ticker ERAR 7,89
Precio actual Fecha
30-10-15
Volumen del dia
1.581.669,00
Volumen promedio
1.051.593,35
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
6,48
Compra
-17,85%
50
5,83
Compra
-26,05%
200
6,54
Compra
-17,08%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,58
Compra
-3,99%
18
6,59
Compra
-16,45%
40
6,20
Compra
-21,43%
Valor
Señal
MACD
0,50
Compra
Media 9 (MACD)
0,29
Compra
RSI
85,39
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,98
-36,88%
Soporte 2
4,72
-40,18%
Soporte 3
4,40
-44,23%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 7,89
Rotación del Activo
0,43
P/E
23,32
Rotación del Activo Corriente
1,30
Valor Libro
$ 4,23
Rotación del Activo No Corr
0,65
Rotación del Patrimonio neto
0,58
Capitalización Bursátil
$ 35.639.871.841
Indicadores Financieros
Pay out
62,06%
Dividend yield
2,66%
Solvencia
3,91
Recorrido semanal
21,32%
Liquidez
3,04
Volatilidad Anual
47,69%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 0,82 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
6,30
Plazo de Pagos
25,86
ROA
8,46%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,24
ROE
4,29%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
22
% vs VA
0,51
Ventas
$ 11.118.237.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,75%
Resultado Operativo
$ 1.672.311.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,34
Resultado Neto
$ 1.528.419.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A. Análisis Técnico
El sector bancario fue uno de los más beneficiados con el resultado electoral y el Banco Francés no fue la excepción llegando a generar una ganancia del casi 30% entre la cotización de la semana previa y los máximos alcanzados esta semana. De la misma manera, se observa que el papel rompió el máximo histórico elevando la marca a los $111. También es importante destacar que esta suba permitió que salga del canal lateral en el que se encontraba. De este modo, el nuevo piso del papel en este momento es de $97.
Ticker FRAN Precio actual
104,25
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
150.310,00
Volumen promedio
87.099,48
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
87,49
Compra
-16,07%
50
78,59
Compra
-24,61%
200
73,24
Compra
-29,75%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
101,97
Compra
-2,19%
18
88,70
Compra
-14,92%
40
82,26
Compra
-21,10%
Valor
Señal
MACD
7,27
Compra
Media 9 (MACD)
4,39
Compra
RSI
75,92
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
49,00
-53,00%
Soporte 2
47,00
-54,92%
Soporte 3
44,50
-57,31%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,57
23,42
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 17,73
Tasa Pasiva Implícita
0,07
Spread Financiero
0,07
$ 104,25
$ 55.969.515.863
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,45
Recorrido semanal
18,27%
Absorción de Estruct con Rent
0,73
Volatilidad Anual
58,38%
Endeudamiento
1,17 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,17 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 9.517.519.000
ROA
4,69%
Ingresos Financieros
$ 9.904.302.000
ROE
6,29%
Egresos Financieros
-$ 4.265.648.000
Resultado Operativo Bruto
$ 5.638.654.000
Efecto Palanca
1,34
Margen de Beneficio/Ventas
24,13%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.518.030.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,45
Resultado Neto
$ 2.390.139.000
23
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A. Análisis Técnico
Otro papel que gracias al efecto “ballotage” logró quebrar al alza el canal lateral en el que se encontraba permitiendo, además, romper el techo ubicado en el máximo histórico del papel en los $31,31; ahora este nuevo se ubica en los $37,55. Es importante tener en cuenta que no hay objetivos claros al alza aún más que el quiebre del techo por la falta de historia en esta franja de precios o de formación de tendencias pero si se puede establecer los $31,31 como nuevo piso del papel.
Ticker GGAL Precio actual
36,20
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
1.565.849,00
Volumen promedio
1.039.600,58
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
30,73
Compra
-15,12%
50
27,50
Compra
-24,03%
200
25,78
Compra
-28,77%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
35,20
Compra
-2,76%
18
30,92
Compra
-14,58%
40
28,81
Compra
-20,40%
Valor
Señal
MACD
2,37
Compra
Media 9 (MACD)
1,48
Compra
RSI
78,97
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
3,18
-91,22%
Resistencia 2
2,90
-91,99%
Resistencia 1
2,70
-92,54%
Soporte 1
36,20
0,00%
Soporte 2
-
-100,00%
Soporte 3
-
-100,00%
Ratios Bancarios $ 36,20
Margen de Intermediación
0,48
P/E
24,69
Tasa Activa Implícita
0,09
Valor Libro
$ 9,27
Tasa Pasiva Implícita
0,05
Spread Financiero
0,04
Capitalización Bursátil
$ 47.069.578.411
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
2,03%
Dividend yield
0,08%
Liquidez
0,40
Recorrido semanal
17,39%
Absorción de Estruct con Rent
1,08
Volatilidad Anual
56,06%
Endeudamiento
2,55 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,10 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 12.053.231.000
ROA
1,61%
Ingresos Financieros
$ 11.388.257.000
ROE
4,53%
Egresos Financieros
-$ 5.967.479.000
Resultado Operativo Bruto
$ 5.420.778.000
Efecto Palanca
24
% vs VA
2,80
Margen de Beneficio/Ventas
16,74%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.130.469.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,47
Resultado Neto
$ 1.906.807.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Mirgor S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Al igual que un tren sobre rieles a toda velocidad: imparable. Así fue la marcha de Mirgor durante la semana que cerró. Entre inversores ya empiezan a escucharse los pronósticos de $400 por acción como objetivo a corto plazo para la empresa vinculada a la industria automotriz. El activo encadena nueve ruedas de suba consecutiva y no tiene techos históricos que le pongan frenos al alza. Los volúmenes negociados se mantienen estables dentro de los promedios normales. Desde el punto de vista de los indicadores, como el RSI, se puede observar niveles de sobre-compra elevamos. Esto abriría la probabilidad de alguna corrección para la próxima semana. No obstante, al deducir por el comportamiento de las MM de de 30 y 50, las cuales se observan con trayectorias ascendentes, la tendencia general para el activo es en alza.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
317,97
Compra
-14,87%
50
273,21
Compra
-26,85%
200
221,03
Compra
-40,82%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
357,48
Compra
-4,29%
18
320,00
Compra
-14,32%
40
293,01
Compra
-21,55%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
23,66
Compra
Media 9 (MACD)
18,05
Compra
RSI
89,40
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E
-68,14 $ 123,41
Capitalización Bursátil
Precio actual
373,50
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
3.161,00
Volumen promedio
4.425,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
400,00
7,10%
Resistencia 2
390,00
4,42%
Resistencia 1
380,00
1,74%
Soporte 1
370,00
-0,94%
Soporte 2
360,00
-3,61%
Soporte 3
350,00
-6,29%
Indicadores Patrimoniales $ 373,50
Valor Libro
Ticker MIRG
$ 2.241.000.000
Rotación del Activo
0,79
Rotación del Activo Corriente
1,05
Rotación del Activo No Corr
3,18
Rotación del Patrimonio neto
3,01
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,36
Recorrido semanal
15,38%
Liquidez
0,34
Volatilidad Anual
32,19%
Liquidez Ácida
0,14
Plazo de Cobranza de Créditos
37,50
BETA de Mercado
0,53
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
ROA
-1,16%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-4,44%
Endeudamiento
Efecto Palanca
3,81
Ventas
0,00 #¡DIV/0! 0,93 $ 2.226.408.000
Margen de Beneficio/Ventas
-1,48%
Resultado Operativo
-$ 22.910.000
Resultado Neto por Acción
-$ 5,48
Resultado Neto
-$ 32.888.000
25
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Molinos Río de la Plata S.A. Análisis Técnico
Con más del 50% de suba en el acumulado anual cerró Molinos en octubre. Nada mal para una de las empresas insignia de la industria alimentaria en Argentina. Desde el punto del análisis técnico del activo, se puede destacar cómo el resultado de las elecciones presidenciales impulsó el precio de las acciones a una importante suba con un fuerte incremento en los volúmenes operados durante la semana que cerró. El papel usó como trampolín para la suba su propia MM de 200 ruedas, que estaba funcionando como soporte, hasta alcanzar los $54,65 en donde encontró una resistencia histórica en esa zona. Por su parte, las MM de 30 y 50 lograron quebrar al alza la MM de 200, lo cual hace presumir que al activo le quedaría fuerza para apuntalar algún derrotero alcista para las próximas ruedas. No obstante, no se debe perder de vista que el llamado a plaza del último viernes implicaría una posible toma de ganancias, sumado a que el papel ingreso a niveles de sobre-compra altos, según RSI.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,04
Compra
-26,73%
50
36,50
Compra
-33,22%
200
37,90
Compra
-30,66%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
49,03
Compra
-10,29%
18
41,12
Compra
-24,76%
40
38,43
Compra
-29,68%
Valor
Señal
Indicadores MACD
3,33
Compra
Media 9 (MACD)
1,60
Compra
RSI
87,01
Compra
Ratios del mercado Último precio
Precio actual
54,65
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
81.208,00
Volumen promedio
15.705,15
Valor
% vs VA
Resistencia 3
60,00
9,79%
Resistencia 2
58,00
6,13%
Resistencia 1
56,00
2,47%
Soporte 1
54,00
-1,19%
Soporte 2
52,00
-4,85%
Soporte 3
50,00
-8,51%
Indicadores Patrimoniales $ 54,65
Rotación del Activo
1,29
P/E
16,54
Rotación del Activo Corriente
1,73
Valor Libro
$ 7,55
Rotación del Activo No Corr
5,07
Rotación del Patrimonio neto
6,56
Capitalización Bursátil
$ 13.687.012.656
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,24
Recorrido semanal
36,29%
Liquidez
0,40
Volatilidad Anual
55,42%
Liquidez Ácida
0,08
Plazo de Cobranza de Créditos
17,16
BETA de Mercado
0,63
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
1,71
ROA
2,16%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
10,02
ROE
10,99%
Endeudamiento
0,56
Efecto Palanca
26
Ticker MOLI
5,08
Ventas
$ 12.393.876.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,68%
Resultado Operativo
$ 608.615.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 207.740.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A. Análisis Técnico
Las acciones de la empresa energética más grande del país lograron salir del canal lateral que venían transitando desde principios de julio aproximadamente. También impulsado por el ‘efecto ballotage’ el precio del activo realizó un gap alcista y logró cerrar una semana en los $13,20. Sin embargo, la lectura de los niveles de volúmenes decrecientes durante las últimas cinco ruedas le quita fuerza a la hipótesis de la formación de un canal alcista. Por su parte, el indicador de fuerza relativa perforó al alza los niveles de sobre compra, mientras que el estocástico dio el viernes pasado señal de venta. Se sugiere ajustar Stop Loss en niveles de $12 ante una posibilidad de que el precio del activo cerrar el gap.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,66
Compra
-19,24%
50
9,42
Compra
-28,65%
200
7,85
Compra
-40,53%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,70
Compra
-3,77%
18
10,85
Compra
-17,81%
40
9,92
Compra
-24,87%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,01
Compra
Media 9 (MACD)
0,62
Compra
RSI
85,91
Compra
Ratios del mercado Último precio
Ticker PAMP Precio actual
13,20
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
1.927.428,00
Volumen promedio
1.529.750,65
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,75
-64,02%
Soporte 2
4,62
-65,00%
Soporte 3
4,32
-67,27%
Indicadores Patrimoniales $ 13,20
Rotación del Activo
0,17
P/E
12,71
Rotación del Activo Corriente
0,58
Valor Libro
$ 3,74
Rotación del Activo No Corr
0,23
Rotación del Patrimonio neto
0,70
Capitalización Bursátil
$ 17.348.903.814
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,31
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,87
38,40%
Liquidez Ácida
#N/A
Volatilidad Anual BETA de Mercado
1,18
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
89,30
Plazo de Pagos
138,61
ROA
6,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
ROE
7,87%
Endeudamiento
0,91
Efecto Palanca
1,19
Ventas
$ 3.457.573.585
Margen de Beneficio/Ventas
39,49%
Resultado Operativo
$ 1.728.096.120
Resultado Neto por Acción
$ 1,04
Resultado Neto
$ 1.365.401.266
27
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A. Análisis Técnico
Las acciones del brazo argentino de la empresa estatal brasilera lograron sostenerse por encima del soporte dado en la zona de los $6,0 fijado en análisis anteriores. De hecho, las acciones de Petrobras Argentina SA rompieron al alza la resistencia situada en los $8 y cerraron la semana en $8,4. Los próximos objetivos los encontramos en la zona de los $8,8 y $9,2. Para afianzar la recuperación será vital que los volúmenes de negocios muestren un incremento. De lo contrario, las probabilidades de una recaída seguirán latentes. En cuanto a los indicadores, el RSI se encuentra con inclinación ascendente alcanzando apenas niveles del 70%. Mientras que las medias móviles de 20 y 30 ruedas están cambiando hacia una tendencia ascendente y a punto de cruzarse, lo cual estaría dando una señal débil de compra. Ajustar Stop Loss en niveles de $8.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,20
Compra
-14,29%
50
7,36
Compra
-12,41%
200
7,70
Compra
-8,31%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,97
Compra
-5,12%
18
7,36
Compra
-12,40%
40
7,40
Compra
-11,90%
Valor
Señal
MACD
0,12
Compra
Media 9 (MACD)
-0,06
Compra
RSI
69,67
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
8,40
Precio actual Fecha
30-10-15
Volumen del dia
119.484,00
Volumen promedio
164.811,63
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
8,40
0,00%
Soporte 1
7,50
-10,71%
Soporte 2
7,10
-15,48%
Soporte 3
6,60
-21,43%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 8,40
Rotación del Activo
0,42
P/E
11,23
Rotación del Activo Corriente
1,18
Valor Libro
$ 6,98
Rotación del Activo No Corr
0,66
Rotación del Patrimonio neto
0,75
Capitalización Bursátil
$ 16.961.589.288
Indicadores Financieros
Pay out
14,84%
Dividend yield
1,32%
Solvencia
2,31
Recorrido semanal
21,22%
Liquidez
3,22
Volatilidad Anual
54,25%
Liquidez Ácida
0,41
BETA de Mercado 0,86 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
41,60
Plazo de Pagos
38,93
ROA
6,07%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,07
ROE
10,71%
Endeudamiento
0,64
Efecto Palanca
28
Ticker PESA
1,77
Ventas
$ 10.511.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,37%
Resultado Operativo
$ 2.284.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,75
Resultado Neto
$ 1.510.000.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrolera Pampa S.A. Análisis Técnico
La aparición de mayores compradores, que salieron a convalidar precios más altos tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 25 de octubre, alejaron al precio del activo del soporte de los $23 y de la formación del triángulo descendente que se viene dibujando desde principios de junio. No obstante, durante las últimas cinco ruedas, el papel alternó entre subas y bajas, arrojando dudas sobre su rumbo en el corto plazo. Se mantiene la hipótesis de una tendencia bajista, siempre y cuando el activo termine de cerrar la figura técnica antes mencionada. Se sugiere estar atentos durante las próximas ruedas y desarmar posiciones.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
24,38
Compra
-6,23%
50
24,05
Compra
-7,49%
200
22,24
Compra
-14,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
25,72
Compra
-1,07%
18
24,60
Compra
-5,37%
40
24,29
Compra
-6,58%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,51
Compra
Media 9 (MACD)
0,21
Compra
RSI
61,24
Compra
Ratios del mercado
Ticker PETR Precio actual
26,00
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
108.329,00
Volumen promedio
23.703,88
Valor
% vs VA
Resistencia 3
28,00
7,69%
Resistencia 2
27,00
3,85%
Resistencia 1
26,00
0,00%
Soporte 1
25,00
-3,85%
Soporte 2
24,00
-7,69%
Soporte 3
23,00
-11,54%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 26,00
Rotación del Activo
0,15
P/E
54,12
Rotación del Activo Corriente
0,37
Valor Libro
$ 2,64
Rotación del Activo No Corr
0,24
Rotación del Patrimonio neto
0,99
Capitalización Bursátil
$ 3.104.400.000
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,17
Recorrido semanal
8,70%
Liquidez
1,33
43,49%
Liquidez Ácida
0,03
Volatilidad Anual BETA de Mercado
#¡DIV/0!
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
107,96
Plazo de Pagos
7,16
ROA
2,69%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
15,08
ROE
18,22%
Endeudamiento
0,58
Efecto Palanca
6,77
Ventas
$ 311.440.709
Margen de Beneficio/Ventas
18,42%
Resultado Operativo
$ 135.896.902
Resultado Neto por Acción
$ 0,48
Resultado Neto
$ 57.362.856
29
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom Argentina S.A. Análisis Técnico
Muestra un impulso con importante acumulación de volumen en la última semana, que se produjo el pasado lunes 26, ocasionando un Breackout alcista del techo del canal bajista que estaba en formación. Dicho quiebre con GAP entre el máximo de 42,50 correspondiente al día 23 y los 44,70 siendo el mínimo de la primera rueda de la última semana. Pullback que se dio el pasado 29 con un máximo de $55,00 por debajo de la línea de tendencia de largo plazo, implicando continuidad de tendencia precedente, bajista. Índice de fuerza relativa en 79,3
Ticker TECO2 30-10-15 163.333,00
Volumen promedio
87.866,38
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Señal de Compra: confirmada el 23-10-15. Esperar corrección de precios para re-comprar.
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
50,00
-5,75%
Señal de Venta: Prestar especial atención a las siguientes 2 ruedas, es posible que esta se habilite en $51,25.
Soporte 2
49,00
-7,63%
Soporte 3
48,00
-9,52%
Valor
Señal
% vs VA
15
43,94
Compra
-17,18%
50
42,99
Compra
-18,97%
200
47,49
Compra
-10,47%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
50,90
Compra
-4,05%
18
45,08
Compra
-15,03%
40
43,76
Compra
-17,52%
Valor
Señal
2,24
Compra
Media 9 (MACD)
0,72
Compra
RSI
79,36
Compra
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 53,05
P/E
17,90
Valor Libro
$ 13,93
Capitalización Bursátil Pay out
$ 52.221.410.883
Rotación del Activo
0,98
Rotación del Activo Corriente
2,93
Rotación del Activo No Corr
1,47
Rotación del Patrimonio neto
1,76
Indicadores Financieros
101,24%
Dividend yield
5,66%
Solvencia
2,25
Recorrido semanal
22,90%
Liquidez
1,86
Volatilidad Anual
50,03%
Liquidez Ácida
0,27
Plazo de Cobranza de Créditos
16,36
BETA de Mercado
0,83
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
ROA
11,82%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
21,27%
Endeudamiento
Efecto Palanca
30
Fecha
Sobrecompra por lo que deberemos esperar la señal de venta.
SMAs
Indicadores
53,05
Volumen del dia
en Sobrecompra indicando inminente reversión de precios. MACD en 2,23 con Dif en 0,488 también en
MACD
Precio actual
1,80
0,00 #¡DIV/0! 0,21
Ventas
$ 24.183.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,06%
Resultado Operativo
$ 6.186.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,96
Resultado Neto
$ 2.917.000.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telefónica S.A. Análisis Técnico
Se encuentra en una zona de congestión de precios y dentro de la formación de un patrón, Triángulo Ascendente que tendrá resolución alcista. Todavía falta una corrección hacia los $177,00 en esta nueva semana para luego retomar impulso alcista hacia la zona de los 185 pesos y si la demanda es más fuerte es posible que se produzca el Breackout alcista del patrón actual en formación. Oscilador Estocástico muestra desaceleración de los precios máximos por lo que deberemos ver sobreventa para evaluar reversión de la tendencia bajista actual, hacia una tendencia alcista de corto plazo. Volumen muy bajo y confuso.
Ticker TEF 179,80
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
280,00
Volumen promedio
1.729,03
Valor
% vs VA
Objetivos a la baja: $177,00 a $176,00. Objetivos al alza: $185,00 una vez concluida la corrección.
Resistencia 3
200,00
11,23%
Resistencia 2
190,00
5,67%
Señal de venta: confirmada el pasado 28-10 en $180,00
Resistencia 1
180,00
0,11%
Soporte 1
170,00
-5,45%
Soporte 2
160,00
-11,01%
Soporte 3
150,00
-16,57%
Señal de compra: Ninguna hasta que se cumplan los $177 a la baja.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
177,71
Compra
-1,16%
50
182,13
Venta
1,30%
200
176,43
Compra
-1,87%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
179,83
Venta
0,02%
18
177,50
Compra
-1,28%
40
179,07
Compra
-0,41%
Valor
Señal
MACD
0,35
Compra
Media 9 (MACD)
-0,91
Compra
RSI
52,21
Compra
Indicadores
Precio actual
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Indicadores Patrimoniales $ 179,80 21,70 $ 79,70
$ 837.365.338.534
Rotación del Activo
0,18
Rotación del Activo Corriente
0,71
Rotación del Activo No Corr
0,24
Rotación del Patrimonio neto
0,66
Indicadores Financieros
Pay out
50,44%
Dividend yield
2,32%
Solvencia
1,37
Recorrido semanal
3,31%
Liquidez
2,69
Volatilidad Anual
63,76%
Liquidez Ácida
0,11
BETA de Mercado 0,00 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
36,24
Plazo de Pagos
72,99
ROA
2,83%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,50
ROE
10,40%
Endeudamiento
0,11
Efecto Palanca
3,68
Ventas
$ 23.419.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
15,77%
Resultado Operativo
$ 7.320.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,79
Resultado Neto
$ 3.693.000.000
31
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Transener S.A. Análisis Técnico
Aplicando el Retroceso de Fibonacci de la última caída, vemos que se cumplió perfectamente cada uno de los niveles y, con el resultado del ballotage, se alcanzó prácticamente el 100% del mismo. Si aplicamos los porcentajes de éste, vemos que el objetivo al alza son los $9,05 pero hay que tener en cuenta que puede existir demasiada volatilidad dado que son nuevos valores para el papel sumado a la situación política del país. A la baja, el objetivo son los $7,20.
Ticker TRAN 6,80
Precio actual Fecha
30-10-15
Volumen del dia
757.848,00
Volumen promedio
508.467,58
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,62
Compra
-17,34%
50
5,18
Compra
-23,86%
200
5,13
Compra
-24,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,63
Compra
-2,46%
18
5,79
Compra
-14,89%
40
5,44
Compra
-20,01%
Valor
Señal
MACD
0,42
Compra
Media 9 (MACD)
0,23
Compra
RSI
78,54
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
6,40
-5,88%
Soporte 2
6,20
-8,82%
Soporte 3
6,00
-11,76%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 6,80
Rotación del Activo
0,43
P/E
67,30
Rotación del Activo Corriente
1,24
Valor Libro
$ 1,25
Rotación del Activo No Corr
0,65
Rotación del Patrimonio neto
1,77
Capitalización Bursátil
$ 3.023.781.806
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
19,43%
Liquidez
3,15
Volatilidad Anual
53,27%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado
1,19
Plazo de Cobranza de Créditos
33,52
Plazo de Pagos
13,77
1,96%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,43
1,49%
Endeudamiento
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca
32
% vs VA
Resistencia 3
0,76
0,58
Ventas
$ 979.149.700
Margen de Beneficio/Ventas
4,59%
Resultado Operativo
$ 114.657.947
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 44.932.301
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A. Análisis Técnico
En un fuerte canal lateral desde diciembre del año pasado, el “efecto ballotage” no generó ningún tipo de cambio en el patrón de comportamiento del papel por parte del mercado. El objetivo al alza es el techo del canal, en $195, a la baja son los $157. Con un MACD entrando en vendedor, podría ir a buscar los mínimos en los próximos días.
Ticker TS Precio actual
173,85
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
41.323,00
Volumen promedio
119.137,18
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
182,91
Venta
5,21%
50
178,16
Venta
2,48%
200
174,11
Venta
0,15%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
173,18
Compra
-0,38%
18
178,98
Venta
2,95%
40
178,80
Venta
2,84%
Valor
Señal
MACD
-1,63
Venta
Media 9 (MACD)
0,55
Venta
RSI
44,49
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
192,00
10,44%
Resistencia 2
184,00
5,84%
Resistencia 1
180,00
3,54%
Soporte 1
173,00
-0,49%
Soporte 2
167,00
-3,94%
Soporte 3
153,00
-11,99%
Indicadores Patrimoniales $ 173,85
P/E
23,64
Valor Libro
$ 95,26
Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 205.236.357.450
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
0,99
Rotación del Activo No Corr
0,82
Rotación del Patrimonio neto
0,59
Indicadores Financieros
Pay out
50,29%
Dividend yield
2,13%
Solvencia
4,31
Recorrido semanal
8,73%
Liquidez
3,24
Volatilidad Anual
42,83%
Liquidez Ácida
0,20
Plazo de Cobranza de Créditos
23,14
Plazo de Pagos
17,40
BETA de Mercado
0,62
Indicadores de Rentabilidad ROA
9,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,33
ROE
7,72%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca
0,85
Ventas
$ 7.661.457.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,18%
Resultado Operativo
$ 1.548.657.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,86
Resultado Neto
$ 1.009.478.000
33
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A. Análisis Técnico
Las acciones de la petrolera estatal lograron cerrar una semana de recuperación y alejarse de un soporte clave ubicado en la zona de los $240. No obstante esto, la tendencia del activo a largo y mediano plazo según lo que dictan las medias móviles continúan siendo bajistas. Mientras que a corto plazo se observa cierto grado de lateralización. En este sentido, se visualiza que la MM de 20 está cerca de cortar en forma ascendente a la MM de 30, lo cual daría a presumir que el papel podría seguir recuperando posiciones durante la semana entrante. Será clave para la toma de decisiones de entrada que el precio del activo supere con expansión de volumen la resistencia clave que se ubica en $310, nivel en donde también descansa la MM de 200 ruedas. Más arriba, los objetivos alcistas encontrarán resistencia en la zona de los $360 y $375.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
256,84
Compra
-11,43%
50
265,04
Compra
-8,61%
200
313,20
Venta
8,00%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
279,13
Compra
-3,75%
18
260,21
Compra
-10,27%
40
263,93
Compra
-8,99%
Valor
Señal
MACD
4,67
Compra
Media 9 (MACD)
-1,65
Compra
RSI
63,24
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Precio actual
290,00
Fecha
30-10-15
Volumen del dia
192.186,00
Volumen promedio
151.105,90
Valor
% vs VA
Resistencia 3
315,00
8,62%
Resistencia 2
300,00
3,45%
Resistencia 1
290,00
0,00%
Soporte 1
270,00
-6,90%
Soporte 2
260,00
-10,34%
Soporte 3
253,00
-12,76%
Indicadores Patrimoniales $ 290,00 12,10 $ 207,89
$ 114.060.709.970
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
1,46
Rotación del Activo No Corr
0,39
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
Pay out
3,46%
Dividend yield
0,29%
Solvencia
1,51
Recorrido semanal
16,57%
Liquidez
3,54
Volatilidad Anual
65,83%
Liquidez Ácida
0,26
BETA de Mercado 1,03 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
28,70
Plazo de Pagos
48,18
ROA
3,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,60
ROE
11,53%
Endeudamiento
1,40
Efecto Palanca
34
Ticker YPFD
2,95
Ventas
$ 74.259.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,70%
Resultado Operativo
$ 10.047.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 23,98
Resultado Neto
$ 9.430.000.000
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 98% de las operaciones en opciones.
Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones por Subyacente
Si tenemos en cuenta los vencimientos, diciembre se lleva más del 91% de las operaciones y febrero alcanza el restante 92%.
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 61% del volumen operado, relegando al segundo lugar a COME con 19%. En tercera posición APBR, Aluar, Pampa e Erar.
Especies más Operadas
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL y COME a diciembre
Mapa de Valores Extrínsecos
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente cómo las bases más At the Money son las más costosas.
35
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 30-10-15, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil. Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre. Considera para la compra del subyacente, la punta vende-
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
PBRC34.4DI GFGC36.0DI CECC4.00DI COMC3.30FE PBRC34.4FE TS.C175.DI GFGC37.0DI COMC3.45DI PAMC12.7DI PBRC30.4DI INDC3.20DI GFGC35.0DI TECC52.6DI COMC3.30DI GFGC38.0DI ERAC8.12DI ERAC7.87DI GFGC34.0DI PBRC38.4DI ALUC9.85FE GFGC37.0FE COMC3.15DI COMC3.60DI PBRC38.4FE GFGC39.0DI
OTM ITM ITM ITM OTM OTM OTM OTM ITM ITM OTM ITM ITM ITM OTM OTM ITM ITM OTM ITM OTM ITM OTM OTM OTM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
Rend. %
dora vigente al cierre.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos. La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
10,34% 9,67% 10,98% 19,01% 15,84% 8,34% 8,29% 8,19% 11,74% 16,74% 8,12% 11,05% 8,48% 10,96% 7,46% 7,34% 7,59% 12,98% 7,17% 14,01% 12,43% 14,21% 6,46% 11,96% 6,35%
9,42% 70,19% 34,40 3,46 APBR 33,45 7 10% 2,84% 49 8,02% 59,77% 36,00 3,50 GGAL 36,20 135 9% 0,00% 49 7,49% 55,82% 4,00 0,45 CECO2 4,10 5 9% 0,00% 49 16,58% 54,03% 3,30 0,65 COME 3,42 130 15% 0,00% 112 16,39% 53,43% 34,40 5,30 APBR 33,45 1 16% 2,84% 112 7,08% 52,77% 175,00 14,50 TS 173,90 1 8% 0,63% 49 7,03% 52,34% 37,00 3,00 GGAL 36,20 129 8% 2,21% 49 6,91% 51,49% 3,45 0,28 COME 3,42 347 8% 0,88% 49 6,91% 51,45% 12,70 1,55 PAMP 13,20 110 8% 0,00% 49 6,89% 51,34% 30,40 5,60 APBR 33,45 15 8% 0,00% 49 6,83% 50,90% 3,20 0,25 INDU 3,08 56 8% 3,90% 49 6,62% 49,28% 35,00 4,00 GGAL 36,20 230 8% 0,00% 49 6,34% 47,22% 52,60 4,50 TECO2 53,05 15 8% 0,00% 49 6,30% 46,95% 3,30 0,38 COME 3,42 364 7% 0,00% 49 6,09% 45,37% 38,00 2,70 GGAL 36,20 100 7% 4,97% 49 5,96% 44,39% 8,12 0,58 ERAR 7,90 186 7% 2,78% 49 5,84% 43,50% 7,87 0,60 ERAR 7,90 110 7% 0,00% 49 5,81% 43,31% 34,00 4,70 GGAL 36,20 101 7% 0,00% 49 5,77% 43,01% 38,40 2,40 APBR 33,45 15 7% 14,80% 49 12,38% 40,35% 9,85 1,40 ALUA 9,99 10 13% 0,00% 112 11,97% 39,00% 37,00 4,50 GGAL 36,20 25 12% 2,21% 112 5,21% 38,84% 3,15 0,49 COME 3,42 497 6% 0,00% 49 4,99% 37,14% 3,60 0,22 COME 3,42 100 6% 5,26% 49 11,38% 37,09% 38,40 4,00 APBR 33,45 14 12% 14,80% 112 4,87% 36,25% 39,00 2,30 GGAL 36,20 200 6% 7,73% 49 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base ITM 34,40 a diciembre de APBR se negocia con un valor extrínseco de 10%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 70% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 10%.
36
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
PAMV9.50DI OTM Put -28% 1,21% 9,50 0,160 PAMP ERAV5.87DI OTM Put -26% 1,27% 5,87 0,100 ERAR GFGV28.0DI OTM Put -23% 1,38% 28,00 0,500 GGAL EDNV9.15DI OTM Put -29% 1,95% 9,15 0,250 EDN GFGV29.0DI OTM Put -20% 2,21% 29,00 0,800 GGAL EDNV9.15FE OTM Put -29% 2,33% 9,15 0,300 EDN ALUV7.60DI OTM Put -24% 3,00% 7,60 0,300 ALUA GFGV30.0DI OTM Put -17% 3,04% 30,00 1,100 GGAL YPFV240.DI OTM Put -17% 3,10% 240,00 9,000 YPFD PBRV26.4DI OTM Put -21% 3,59% 26,40 1,200 APBR GFGV31.0DI OTM Put -14% 3,59% 31,00 1,300 GGAL TS.V165.DI OTM Put -5% 4,03% 165,00 7,000 TS ERAV7.12DI OTM Put -10% 4,81% 7,12 0,380 ERAR GFGV33.0DI OTM Put -9% 5,80% 33,00 2,100 GGAL PBRV30.4DI OTM Put -9% 6,13% 30,40 2,050 APBR GFGV34.0DI OTM Put -6% 6,35% 34,00 2,300 GGAL TS.V175.DI ITM Put 0% 6,90% 175,00 12,000 TS PAMV12.7DI OTM Put -4% 7,58% 12,70 1,000 PAMP / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Cotizacion
13,20 7,90 36,20 12,85 36,20 12,85 9,99 36,20 290,00 33,45 36,20 173,90 7,90 36,20 33,45 36,20 173,90 13,20
Contratos Oferta
50 150 20 120 100 100 60 50 2 15 17 3 50 100 7 100 2 50
% Extrin.
1,21% 1,27% 1,38% 1,95% 2,21% 2,33% 3,00% 3,04% 3,10% 3,59% 3,59% 4,03% 4,81% 5,80% 6,13% 6,35% 6,27% 7,58%
Comprando la base ITM 175 a diciembre de TS, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediata respecto al valor actual, a cambio de un costo del 6,9% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 6,9% antes del vencimiento.
37
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base
Subyacente
YPFD APBR COME COME APBR COME COME APBR TS TS GGAL GGAL GGAL COME TS ALUA YPFD GGAL APBR APBR TECO2 ERAR
Compra
YPFC320.DI PBRC38.4DI COMC3.90DI COMC4.05DI PBRC34.4DI COMC3.75DI COMC3.60DI PBRC46.4FE TS.C195.DI TS.C185.DI GFGC39.0DI GFGC37.0DI GFGC40.0DI COMC3.45DI TS.C205.DI ALUC9.85DI YPFC300.DI GFGC41.0DI PBRC30.4DI PBRC34.4FE TECC46.6DI ERAC7.87DI
lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 3,45 a diciembre de COME y lanzando la base 3,60 podemos obtener una ganancia de 117% si el papel sube un 5,6%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 3,60 no vere-
Prima
10,500 2,500 0,149 0,120 3,500 0,190 0,230 2,800 7,500 9,800 2,450 3,150 2,150 0,290 8,500 0,800 18,000 1,800 5,900 6,500 8,500 0,750
Venta
YPFC340.DI PBRC42.4DI COMC4.05DI COMC4.20DI PBRC38.4DI COMC3.90DI COMC3.75DI PBRC50.4FE TS.C205.DI TS.C195.DI GFGC40.0DI GFGC38.0DI GFGC41.0DI COMC3.60DI TS.C221.DI ALUC10.75D YPFC320.DI GFGC42.0DI PBRC34.4DI PBRC38.4FE TECC52.6DI ERAC8.12DI
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
38
mos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Prima
6,000 1,500 0,110 0,080 2,400 0,140 0,176 1,300 3,700 6,000 2,010 2,700 1,700 0,221 1,000 0,401 7,000 1,201 3,460 4,000 4,500 0,580
Gcia. %
Var. %
344,4% 300,0% 284,6% 275,0% 263,6% 200,0% 177,8% 166,7% 163,2% 163,2% 127,3% 122,2% 122,2% 117,4% 113,3% 113,0% 81,8% 66,9% 63,9% 60,0% 50,0% 47,1%
17,4% 27,3% 18,8% 23,2% 15,3% 14,4% 10,0% 51,4% 17,9% 12,2% 11,0% 5,4% 13,7% 5,6% 27,1% 7,9% 10,5% 16,5% 3,3% 15,3% -0,6% 3,4%
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
ERAR COME ERAR YPFD APBR COME ALUA COME APBR TS YPFD COME GGAL GGAL GGAL COME ERAR TS GGAL GGAL TECO2 YPFD
Venta
ERAC6.12DI COMC3.00DI ERAC7.12DI YPFC240.DI PBRC26.4DI COMC3.15DI ALUC8.50DI COMC3.30DI PBRC30.4DI TS.C175.DI YPFC280.DI COMC2.80DI GFGC34.0DI GFGC36.0DI GFGC29.0DI COMC3.45DI ERAC8.12DI TS.C155.FE GFGC31.0DI GFGC32.0DI TECC46.6DI YPFC300.DI
Prima
2,000 0,610 1,100 57,000 8,500 0,486 1,650 0,375 5,600 14,500 27,000 0,720 4,700 3,500 8,100 0,280 0,580 32,000 6,700 5,800 7,700 15,600
Compra
ERAC7.12DI COMC3.15DI ERAC7.37DI YPFC260.DI PBRC30.4DI COMC3.30DI ALUC9.85DI COMC3.45DI PBRC34.4DI TS.C185.DI YPFC300.DI COMC3.00DI GFGC35.0DI GFGC37.0DI GFGC30.0DI COMC3.60DI ERAC8.37DI TS.C245.FE GFGC32.0DI GFGC33.0DI TECC52.6DI YPFC320.DI
Prima
1,250 0,500 0,920 44,000 5,900 0,389 0,800 0,290 3,500 9,800 18,000 0,630 4,300 3,150 7,750 0,230 0,500 3,500 6,400 5,500 6,000 10,500
Gcia. %
Var. %
300,0% 275,0% 257,1% 185,7% 185,7% 183,0% 170,0% 130,8% 110,5% 88,7% 81,8% 81,8% 66,7% 53,8% 53,8% 50,0% 47,1% 46,3% 42,9% 42,9% 39,5% 34,2%
-22,0% -12,0% -9,3% -17,1% -20,7% -7,6% -14,3% -3,2% -8,7% 0,7% -3,3% -17,9% -5,7% -0,1% -19,6% 1,2% 3,4% -10,8% -14,0% -11,2% -11,9% 3,6%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
39
Lunes 2 de Noviembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O Contacto Comercial: Tel茅fono +54 (011) 5235-5615 Direcci贸n Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 C贸digo Postal 1107, Capital Federal Mail contacto@cincoruedas.com.ar Web www.cincoruedas.com.ar
40