Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resumen Semanal Bursátil Cinco Ruedas
• Análisis Técnico • Análisis Fundamental • Noticias
AÑO V - Nº 97
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina
LA NOTICIA DE LA SEMANA
I N T E R N AC I O N A L
ANÁLISIS TÉCNICO
ANÁLISIS DE RENTA FIJA
JUICIO A DILMA ROUSSEFF
LA GUERRA EN SIRIA
LA VENTA EN CORTO
BONAR X (AA17)
La Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, fue acusada por un integrante de la oposición p.5
Las consecuencias de la Guerra en términos económicos y sociales, han dejado un surco en Siria p.6
Un ejemplo práctico y real de los diferentes tipos de órdenes de venta para jugar a la baja p.9
Analizamos el BONAR X (AA17), el bono preferido por los inversores para dolarizar sus carteras p.11
CONTINÚA LA TOMA DE GANANCIAS EN LA BOLSA PORTEÑA
Las acciones argentinas medidas por el índice Merval continuaron la caída iniciada hace dos semanas atrás, luego de los resultados de las elecciones presidenciales en las cuales Mauricio Macri, el candidato por la Alianza de Cambiemos, resultó Presidente electo. A días del traspaso de mandato, y en medio de una pelea sobre cómo será la ceremonia, los inversores operan con cautela traspasando sus carteras desde activos de renta variable (acciones) a otros de renta fija (bonos). A pesar de la toma de ganancias de esta semana, el índice Merval presenta una de las mejores performance del mundo en lo que va del año con una suba de +33.92% medido en dólares estadounidenses p.4
www.cincoruedas.com
1
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O Contacto Comercial: Tel茅fono +54 (011) 5235-5615 Direcci贸n Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 C贸digo Postal 1107, Capital Federal Mail contacto@cincoruedas.com.ar Web www.cincoruedas.com.ar
2
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti ANÁLISIS TÉCNICO: Martín Mattioli, Emilio Elizalde, Oscar Romero EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin FOREX: Adrián Nardelli ENTREVISTAS: Mágali Urquiza LA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia Bausset PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo
ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 4 Continúa la toma de ganancias en la Bolsa porteña Brasil: Dilma Rousseff se reunió Pág. 5 con juristas para frenar el juicio político Pág. 6 La guerra y el ocaso económico en Siria Tipos de ordenes: La venta en Pág. 9 corto Pág. 11 Bonar X (AA17), el preferido de los inversores para dolarizar carteras Pág. 12 Perfomance semanal de índices
Información estadística de la semana: Índice Merval, índice de Bonos IAMC, Montos Negociados, Carteras Sugeridas. Dólar y brecha cambiaria.
Pág. 13 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 14 Curvas de Rendimiento de Títulos Públicos
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 15
Análisis de Acciones Líderes
Pág. 36
Análisis de Opciones
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Seguimiento semanal. Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
Suscribite a nuestra revista ingresando en: ConseguÌ todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a: www.cincoruedas.com.ar/suscripcion
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
3
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
CONTINÚA LA TOMA DE GANANCIAS EN LA BOLSA PORTEÑA
L
a semana comenzó con tres días consecutivos de bajas para el índice Merval seguido de las últimas dos ruedas de rebote, de cara al fin de semana largo cerrando la semana con una variación de -0,72%. El pasado viernes 4, el Merval cerró con una suba del 1.16% positiva situándose en los 13,070.63 puntos, acumulando una variación positiva de 52,36% en moneda nacional y del 33,92% en dólares en el año. En materia de acciones las mayores subas de la semana se dieron en Agrometal S.A. (AGRO) con +42,86%, Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (DGCU2) con +42,86%, Quickfood S.A. (PATY) con +22,15%, Polledo S.A. (POLL) con +40,13% e Inversora Juramento S.A. (INVJ) con una escalada de precios de +18,03%. Por su parte, las bajas más destacadas fueron: Edenor S.A. (EDN) con una caída de -6,95%, IRSA Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) en -8,89%, Celulosa Argentina S.A. (CELU) con -8,53% y Grimoldi S.A. (GRIM) con -11,70% a $ 21,50 por acción. En el eje central de la economía podemos destacar tres puntos importantes como: el inicio del juicio político a Dilma Rousseff, actual presidente de Brasil, las elecciones parlamentarias en Venezuela, y el traspaso del mando de la Argentina a Mauricio Macri el próximo viernes 11 de diciembre.
4
El pasado martes 2, el presidente del congreso de Brasil, Eduardo Cunha, aprobó el inicio de un juicio político contra Dilma, que de avanzar seria destituida de su cargo. El titular de la cámara baja aprobó la solicitud de “impeachment”, (juicio político) que acusa a Rousseff de haber violado las leyes de responsabilidad fiscal de Brasil el año pasado, en donde se estima que la mandataria modifico el déficit fiscal e incurrió en un gasto más alto del permitido, además de ciertas vinculaciones por la corrupción de la empresa petrolera estatal. Días después Rousseff defendió su postura y le presentó a la Corte Suprema de Brasil tres apelaciones para suspender el proceso y fueron rechazadas. El pasado domingo 6, la oposición de Venezuela, el MUD (mesa de unidad democrática), logro una amplia derrota sobre el Chavismo, obteniendo 99 escaños de la Asamblea sobre el partido que dirige Nicolás Maduro de 46 escaños. Los resultados fueron expuestos por la CNE (Comisión Nacional electoral). Luego de haberse informado la derrota el actual presidente de Venezuela declaró: “hemos venido con nuestra moral a reconocer los resultados adversos, a aceptarlos y a decirle a Venezuela que ha
triunfado la democracia”, además remarcó, “ha triunfado la guerra económica, una estrategia parar minar confianza, ha triunfado circunstancialmente el estado de necesidades creado por un capitalismo salvaje de esconder productos, encarecerlos, América Latina ya paso por esto… ”, concluyó. En cuanto a la asunción de Mauricio Macri, el próximo viernes, y en medio de discusiones entre la actual presidente de los Argentinos Cristina Fernández de Kirchner, por la elección donde se realizara el traspaso de poder, Argentina se encuentra en un escenario volátil, con más incertidumbres que certezas sobre las nuevas políticas que llevara a cabo el nuevo presidente. Los puntos más destacados siguen siendo la política fiscal, el tipo de cambio, el cepo, ganancias entre otras. A nivel internacional se resgistró una caída en el precio del petróleo, donde el intermedio de Texas (WTI) cerró su cotización de viernes en u$s 39.97, por información sobre aumento de las metas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), derivado de la reunión que esta organización mantuvo en Viena.
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LA NOTICIA DE LA SEMANA
BRASIL: DILMA ROUSSEFF SE REUNIÓ CON JURISTAS PARA FRENAR EL JUICIO POLÍTICO
L
a presidenta de Brasil busca aliados profesionales para darle fin a las acusaciones, el juicio político iniciado en su contra, con fines de destitución. Los “Juristas en defensa de la democracia”, aseguraron que el proceso iniciado la semana pasada en la Cámara de Diputados carece de base sólida. En la mañana del lunes la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff se reunió con un grupo de Juristas en defensa de la democracia, integrado por profesores universitarios, abogados y juristas; y con el Ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. En dicho encuentro, los aliados de la mandataria le presentaron a Cardozo copias de trabajos de su autoría en los que defienden que no se puede desencadenar un proceso para destituir a un presidente si no existe una base legal. La solicitud admitida el pasado 2 de diciembre por Eduardo Cunha, Titular de la Cámara de Diputados, elaborada por prominentes abogados y miembros de la oposición, denunció que Rousseff maquilló el déficit fiscal y gastó más de lo permitido durante el 2014 y también se culpó al Gobierno por el escándalo de corrupción que afecta a Petrobras, (petrolera estatal de Brasil). El Ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, confirmó en una entrevista con el canal GloboNews, que el inicio del proceso de impeachment va a darle fuerza y claridad a la investigación, lo cuál puede ser positivo para la economía actual. Pocos días después del inicio del juicio político, la mandataria decidió enfrentar rápidamente el proceso de acusaciones, con el apoyo de diferentes movimientos sociales: legisladores del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y otra del Partido Comunista Brasileño (PCdoB), aliado del gobierno, quién presentó apelaciones a la Corte Suprema de Brasil solicitando la suspensión del proceso, las cuáles fueron rechazadas automáticamente.
Una de las apelaciones denunció que Cunha acogió el pedido de destitución de Rousseff, violando los principios del proceso legal. El Partido Comunista Brasileño ratificó que Cunha debería haber informado a la presidente sobre el tenor de las denuncias en su contra, que están relacionadas a maniobras contables practicadas durante su primer Gobierno y en parte del presente mandato. Dichas prácticas pueden configurar una violación a la Ley de Responsabilidad Fiscal. La oposición defiende sus dichos y sostiene que Rousseff violó leyes presupuestarias para salvaguardar estímulos económicos durante su exitosa campaña de reelección el año pasado. La presidente reelecta hace un año, niega haber incurrido en irregularidades.
Algunos de los grupos que defienden la destitución de la presidenta, como el Vem Pra Rua (Sal a la calle) y Movimiento Brasil Libre, convocaron una jornada de movilización para el próximo domingo. En paralelo, movimientos vinculados a la izquierda brasileña y al partido del Gobierno, como la Central Única de Trabajadores (CUT), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), también anunciaron que tomarán las calles para defender el gobierno de Rousseff y expresar su repudio al juicio político.
Por Giselle A. Bausset Saade gbausset@cincoruedas.com
5
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
INTERNACIONAL
LA GUERRA Y EL OCASO ECONÓMICO EN SIRIA D icen que en la guerra no hay vencedores. En una guerra urbana, como en Siria, no se pierde sólo con el resultado final sino cada día. Porque no hay un campo de batalla definido donde dos bandos se enfrentan. Algo básico como comprar pan para desayunar, puede ser en medio de un tiroteo o bombardeo aéreo. Entonces el término económico “riesgo país” cobra otro sentido, más cuando incluye bloqueos internos y externos que son impuestos por la fuerza bruta y el rigor de la ley. Ahora además flaquea la moneda. Incluso algunos insurgentes buscan cambiarla. Informa desde Al Monitor, medio ganador del premio del IPI (Instituto de Prensa Internacional) en la categoría libre prensa, un corresponsal enviado para cubrir en vivo, que se formó un Comité para Reemplazar la Moneda. Al momento, en el mercado de Aleppo, la libra siria supera las 310 unidades por cada dólar. Cuando al inicio de la guerra, en marzo del 2011, 1 dólar era equivalente a 46 libras sirias. De acuerdo al Banco Central de Siria, ya para el 9 de julio de ese mismo año había alcanzado las 240 libras sirias.
6
Según con los defensores de esta medida, eligieron la lira turca porque siendo un país limítrofe es de fácil acceso (sobre todo las monedas para transacciones cotidianas de uso diario (un kilo de tomates vale 50 libras sirias, mientras que cuesta 0,16 liras turcas)), además que en las zonas propuestas gran parte de los productos son importados de Turquía.
Es en Turquía donde, junto con Irán e Israel, uno de los 3 países limítrofes que tiene Siria, donde, a pesar del bloqueo, siguen arribando armas para abastecer tanto al régimen como los opositores, así como todo lo que se consigue en el mercado negro a un precio cada vez más alto. El Centro Sirio para la Investigación Política estima que las pérdidas económicas acumulativas son equivalentes al 229% del Producto Bruto Interno desde que empezó la guerra. Y destaca que los sectores que más han sufrido son el energético, la manufactura y agricultura; cuando antes de la guerra era autosuficiente en estos 3 campos. Desde septiembre de 2011, la Unión Europea suspendió importaciones de crudo desde Siria. Esto se extendió también al Reino Unido, sancionando importaciones y exportaciones, además de congelar los
fondos de personal y entidades vinculados al gobierno. EEUU tomó represalias similares, achicando aún más el mercado sirio. Antes de iniciar las sanciones, Siria producía alrededor de 380,000 barriles por día; de acuerdo con el Ministro de Petróleo Sufian Alao. Lo cual se condice (en buena medida) con las investigaciones del Banco Mundial, 368.000 barriles por día en el 2010, a un estimado de 40.000 barriles por día en el 2015. Tomando en cuenta que según reporta SANA, agencia estatal de noticias, el Establecimiento General de Petróleo en Siria, el primer trimestre de este año se calculó apenas 9.486 barriles producidos por día. O sea que hay casi 30.000 barriles diarios que están en manos de grupos ajenos al régimen, entre ellos el Estado Islámico, quien obtiene (aunque no solamente) financiamiento con la venta de crudo. Es la caída abrupta en la producción de petróleo la causa principal de la reducción del PBI (Producto Bruto Interno). Se contrajo 15.4% entre el inicio de la guerra, 2011, hasta el 2014. Y el cálculo para el fin del 2015 es 16%.
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Ahora bien, establecer cifras precisas es complejo. Primero por lo estrecho que es el vínculo entre la política y la economía y segundo porque dada la violencia actual que se vive, no es fácil para consultores acceder a la información en el campo. Dicho esto, hacia el segundo trimestre del 2015 el régimen sirio continuó sufriendo pérdidas, ya que en abril grupos de oposición tomaron el único cruce funcionando con Jordania. Esto causó repercusiones sobre Líbano, porque ahí exportaban sus productos agrícolas a Jordania, Iraq y los países Árabes del Golfo Pérsico. Sumado a esto el mes siguiente, ISIS tomó la última frontera con Iraq. Y un mes después, junio, las guerrillas kurdas se apoderaron de la zona de Tal Abyad que yace sobre la frontera con Turquía. Es decir, distintos grupos opositores van ganando no sólo terreno sino que logran el poder de impedir el acceso de importaciones y exportaciones.
dólares. Siendo Aleppo la ciudad más afectada: el 40 % de los daños estimados. Latakia es la ciudad menos afectada; sin embargo, el impacto sobre la ciudad consiste de la presión sobre infraestructura y servicios para la población de los refugiados internos. Según sondeos de la ONU (2014), los muertos del conflicto superan los 220.000. La mitad de la población siria ha abandonado sus hogares, de los que 7,6 millones son desplazados internos. Hasta septiembre 2015, 4.000.000 de sirios se registraron como refugiados en la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), la mayoría de los cuales están en países vecinos: Iraq, Turquía, Líbano, Jordania y actualmente cada vez más en Europa.
Los ingresos por la importación del petróleo decrecieron de 4,7 mil millones de dólares en el 2011 a 0,2 mil millones en el 2014, cuyo cierre para el 2015 se estima decrecerá a 0,14 mil millones. Lo mismo que producirá un déficit del 13% del PBI de 2015...
Es justamente el auge de los grupos de insurgentes que ya dominan varias zonas por completo, que impiden hacer sondeos de los índices de empleo, por ejemplo. Aunque se ha logrado rastrear la cantidad de personas que requieren ayuda humanitaria. Alcanzó los 12’200.000, de los que 5’600.000 son niños (UNOCHA, Centro Sirio para la Investigación Política-SCPR). Es decir que los daños causados por el conflicto se extienden hacia bienes públicos y privados. Para julio de 2015, el reporte de la Asesoría para Daños y Necesidades del Banco Mundial estimó que los daños totales suman entre 3,7 a 4,5 mil millones de
7
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Miran hacia fuera porque adentro es insostenible. Las finanzas públicas han sufrido considerablemente. El déficit fiscal aumentó en un promedio del 14% desde el inicio del conflicto en el 2011 hasta el 2014, estimando llegar al 22% hacia el final del 2015, debido al colapso de los ingresos fiscales y de los ingresos del petróleo. La respuesta a esto fue un recorte. Hubo una baja en sueldos y salarios, mientras que el gasto militar aumentó. Aunque no hay cifras publicadas del gasto desde 2012. Los ingresos por la importación del petróleo decrecieron de 4,7 mil millones de dólares en el 2011 a 0,2 mil millones en el 2014, cuyo cierre para el 2015 se estima decrecerá a 0,14 mil millones. Lo mismo que producirá un déficit del 13% del PBI de 2015. Sumando todos los factores ya mencionados, Siria es actualmente uno de los países con mayor índice de inflación del mundo. Oscila en 84% (según indica Hanke, el fundador del Cato Institute (think tank abocado a las libertades individuales, libre comercio y la paz)).
8
Los mayores causantes de la inflación son: disrupción continua del comercio, escasez y depreciación de la moneda. A principios de los 2000, la inflación llegó a estar por debajo del 1%. Se mantuvo baja, aumentando un poco en el 2008 y meses antes -cuando el mundo entero sufrió las repercusiones de lo vivido en Wall Street- logrando al año siguiente bajar de nuevo, llegando al 2,6%. Así hasta que estalló la guerra.
Por Mamela Fiallo Flor mfialloflor@cincoruedas.com Imagenes: Las fotos en cuestión fueron tomadas en 2012, en Siria por el fotógrafo Narciso Contreras, de Asociated Press.
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ANÁLISIS TÉCNICO
TIPOS DE ORDENES: VENTAS EN CORTO
E
n el informe anterior, explicamos las ventajas y desventajas de entrar cuando el mercado marca nuevos máximos y nos aprovechamos de esa tendencia alcista tomando operaciones de compra, con lo cual compramos a “x” precio y vendemos a “x+1”, ganando esa diferencia del precio cuando marca niveles cada vez más altos.
Pero debemos recordar que en el mercado Forex, no solamente ganamos cuando el precio sube, sino que también podemos ganar cuando el precio baja, y esto no lo tenemos que hacer sacando cálculos, no se compran o venden opciones, sino que simplemente ponemos “Sell” en “x+1)”y vendemos, y cuando el precio simplemente llega a nuestro objetivo “x” cerramos la posición y esa diferencia es nuestra ganancia.
Al igual que desde el punto de vista de las compras, también podemos realizar una venta “Sell Limit”. Esto significa que podemos vender cuando el precio sube y toca nuestra orden (pensando que el precio luego debería bajar, colocando la orden debajo de una resistencia). También existen los tipos de ordenes “Sell Stop” : en este caso colocamos la orden por debajo del precio actual y queremos ingresar al mercado una vez que el precio baja y toca nuestra orden (es el caso de colocar la orden debajo de un soporte) o bien ejecutar la orden de venta a mercado, es decir en el momento que nosotros queremos ejecutamos la orden “Sell” y vendemos al precio actual. El siguiente ejemplo, es del viernes 4 de diciembre, en este primer grafico podemos ver claramente el quiebre de soporte con intención y volumen, esto nos da la pauta de que tenemos presión de la Oferta, con lo cual nuestras posiciones solamente deben ser de “Ventas”, y debemos esperar que el precio retroceda sin presión de la demanda, con lo cual la presión de la oferta al momento de llegar a la resistencia será mayor y lo más probable es que el precio vuelva a caer, de esta forma nosotros vendemos en la resistencia y volvemos a comprar en la zona de mínimos anteriores.
9
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina. En el segundo gráfico, podemos ver como el precio retrocede a zona de resistencia anterior y lo hace sin presión de la demanda (a), esto es muy claro, con lo cual un pensamiento simple y efectivo es el siguiente: ¿Cual es la presión que va a dominar en esa zona? ¿La presión de la oferta que vimos anteriormente? ¿O la presión de la demanda (a)? Lo más probable es que sea más fuerte la presión de la oferta que quebró la zona con un volumen ampliamente superior al retroceso de la demanda, con lo cual no queda más que entrar cortos (vender) en ese nivel de precios ya que posiblemente la oferta vuelva a tener presión y haga bajar el precio. Con lo cual no hay que dudar y hay que entrar cortos en ese nivel de precios. Colocamos nuestro Stop Loss por encima de la vela de volumen a unos -8 pips, bajando nuestro riesgo para que en esos 8 pips, en caso de saltar el Stop Loss, no perdamos más del 2% de la cuenta (regla básica para lograr la consistencia). Y nuestro objetivo, es decir la zona en la que vamos a cerrar la venta, será en la zona del mínimo anterior, a unos 9 pips como vemos en el GRAFICO 2.
De esta manera la operación la realizamos en gráfico de 15 segundos (cada vela corresponde a 15 segundos), logrando nuestro objetivo en menos de 2 minutos de posición, logrando ganar 9 puntos, una relación de Beneficio/perdida de 1:1, es decir ganamos el 100% de lo arriesgado.
No hace falta hacer cientos de operaciones, solo hay que operar las que son claras, las que sabes que tienes todas las probabilidades a tu favor, de esta manera tus operaciones negativas se van a reducir y tu cuenta va a comenzar a mostrar otro comportamiento. Si quieres aprender trading intradía a través de Precio y Volumen, súmate a nuestra escuela de trading de BullFinanzas.com, o comunícate a bullfinanzas@gmail.com
10
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
RENTA FIJA
BONAR X (AA17), EL PREFERIDO DE LOS INVERSORES PARA DOLARIZAR CARTERAS
C
on la coyuntura que presenta el país en este momento de volatilidad política y económica, el análisis de este tipo de instrumento se torna fundamenta a la hora de pensar nuestras inversiones. Teniendo por delante un panorama con una posible devaluación en puerta, buscamos un activo de renta fija con una vida corta. El AA17 vence el 17 de abril del 2017, pagando la totalidad del capital al vencimiento, bono Bullet, y nos da una posición en el mercado de cobertura en moneda fuerte ( dólar). Con un promedio de $380.000.000 operados por día en el último mes es el bono de referencia tanto para cobertura como para dólar MEP. Esto no das la tranquilidad que es un instrumento de liquidez en el mercado y sigue con buen timing a la variación del dólar blue. Con el cierre de la semana en un precio de $1509 y de usd 103 para la versión D. Nos da un dólar MEP de $14.65 sin contemplar las comisiones del bróker.
da la posibilidad de ir reinvirtiendo los cobros. Lo cual nos da un rendimiento al vencimiento del 10.5% sobre el valor nominal del mismo.
expectativa de cara a las políticas cambiarias del presidente electo y su equipo de ministros.
Si analizamos una curva de rendimiento de este bono vemos que esta sobre la misma curva, lo que nos da una paridad casi total, dada su poca volatilidad es que se recomienda para una cartera armada con un objetivo conservador y de protección.
Por Juan Pablo Durany jpdurany@cincoruedas.com
Notamos este mes de diciembre que la renta fija aumenta su volumen por un tema principal, las grandes cuentas están migrando de renta variable a renta fija por salvaguardar su patrimonio del pago de impuestos. Recordemos que los bonos no abonan bienes personales, que la AFIP pide las tenencias este mes para calcular el impuesto y que esta operatoria está exenta de IVA en su comisión. En lo que queda del año notaremos un incremento en los volúmenes de estos activos, acompañados de una
En estos momentos al estar el país en un default técnico las tasas que abonan los bonos soberanos argentinos son más que atractivas para los inversores, y teniendo la certeza de que el gobierno viene manteniendo una política de cumplimiento en sus obligación del 100% de efectividad, nos da la pauta que este activo es el refugio de valor por excelencia. El bono en análisis, nos paga una tana anual del 7% en dólares, contra la referencia de un plazo fijo del banco nación en la misma moneda del 2,5% anual. Y con una volatilidad anualizada del 15,9% nos asegura de mantener el capital, en valores interesantes, ante los vaivenes del mercado. Y comenzar el año posicionado y pensando en el cobro del primer pago el 17/04/2016 del 3.5% del nominal.Para el inversor es propicio estar posicionado en su cartera con este activo ya que le permite tener un flujo de dinero certero, al abonar el servicio de intereses dos veces al año y en moneda fuerte. No solo protege el capital sino que le
11
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
MERVAL
Bonos IAMC
13100,00
6200,00
13000,00
6100,00
12900,00
6000,00
12800,00
5900,00
12700,00
5800,00
12600,00
5700,00
12500,00
5600,00
Apertura
Mínimo
13.116,78 Fec ha
Máximo
12.665,52
Cierre
13.153,91 Cierre
Lunes Martes
Performanc e
Apertura
Mínimo
5.822,20 Fec ha
Cierre
6.113,86 Cierre
Performanc e
6.039,36
3,72% Variac ión
12.919,56
-1,87% Variac ión
12.972,14
-1,47%
Lunes
5.822,20
-0,01%
-1,13%
Martes
5.900,57
1,35%
12.826,13
Miércoles
12.706,04
-0,94%
Miércoles
5.959,34
1,00%
Jueves
12.919,56
1,68%
Jueves
6.039,36
1,34%
Viernes
13.070,63
1,17%
Viernes
6.113,86
1,23%
Semana actual
600
Montos Negociados en Bonos
Semana anterior
6.000
Semana actual
Semana anterior
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
500
5.000
400
4.000 3.000
300
2.000
200
1.000
100
-
0 30-nov
01-dic
02-dic
03-dic
30-nov
04-dic
Merval Arriesgada
4,43% -5,49%
Moderada
-0,71%
Moderadamente conservadora
8,46%
Conservadora
2,64%
6.000
Semana actual
Monto US D US D US D US D US D US D US D
14.411.791,00 8.384.795,00 6.337.379,00 2.971.474,00 938.855,00 177.497,00 115.444,00
P romedio >
03-dic
04-dic
Semana anterior
4.000 3.000 2.000 1.000 0
Dólar B ols a / F inanc iero Cierre US D 103,00 US D 106,45 US D 148,10 US D 99,50 US D 103,00 US D 103,00 US D 98,25
02-dic
5.000
30-nov
Especie AA17D AY24D DICAD AA17C AY24C AO20D AO20C
01-dic
Total Negociado en Bolsa
Millones de pesos
Carteras Sugeridas Noviembre
12
Máximo
5.822,20
TC $/USD 14,65 14,68 14,39 15,17 15,17 14,44 15,13
14,80
01-dic
02-dic
03-dic
04-dic
Cotización de Billetes Banco Nación al 4/12/2015
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 9,635 10,60 2,50
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 9,735 11,25 2,85
52,08%
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* Especie
Cierre Var. %
Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 36,600 -2,27 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 36,850 -0,41 YPF S.A. YPFD $ 265,000 -5,36 Pampa Energía S.A. PAMP $ 12,500 2,46 Tenaris S.A. TS $ 184,000 0,00 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 9,850 4,34 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 12,950 5,29 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 101,800 -4,41 Banco Macro S.A. BMA $ 86,000 1,18 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,640 -1,09 EDENOR S.A. EDN $ 12,050 -6,95 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 99,000 15,25 Telecom S.A. TECO2 $ 52,000 0,39 S.A. San Miguel SAMI $ 51,000 6,25 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 18,000 6,51 TRANSENER S.A. TRAN $ 8,250 4,56 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 7,800 42,86 Central Puerto S.A. CEPU $ 92,000 2,22 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 7,400 11,28 Consultatio S.A. CTIO $ 28,300 2,91 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,750 -1,04 Ledesma S.A. LEDE $ 12,700 11,89 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 18,500 0,00 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 8,620 -1,49 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,770 1,92 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 435,000 0,58 Grupo IRSA IRSA $ 20,500 -8,89 Caputo S.A. CAPU $ 23,200 5,22 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 9,000 42,86 Celulosa S.A. CELU $ 9,970 -8,53 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,550 -2,96 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 29,900 -0,33 Quickfood S.A. PATY $ 39,700 22,15 Metrogas S.A. METR $ 8,300 10,67 Dycasa S.A. DYCA $ 23,000 8,24 Morixe S.A. MORI $ 4,700 6,34 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,900 10,48 Longvie S.A. LONG $ 4,400 -3,93 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 18,500 3,06 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 28,200 -3,26 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 132,000 0,76 Polledo S.A. POLL $ 10,650 40,13 Colorín S.A. COLO $ 22,000 7,32 Carlos Casado S.A. CADO $ 8,280 -2,59 Banco Santander S.A. STD $ 78,000 2,63 Holcim S.A. JMIN $ 13,100 1,16 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 45,000 2,39 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 7,200 18,03 Boldt S.A. BOLT $ 3,700 0,27 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 9,650 -1,20 Capex S.A. CAPX $ 12,300 4,24 Fiplasto S.A. FIPL $ 3,500 -1,96 Carboclor S.A. CARC $ 2,700 3,85 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 17,600 6,02 Telefónica de España S.A. TEF $ 175,000 -1,13 Grimoldi S.A. GRIM $ 21,500 -11,70 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 6,600 10,00 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 18,500 -2,63 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 4,850 3,19 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 63,000 8,62 TGLT S.A. TGLT $ 18,000 5,88 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,700 6,25 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,300 -4,44 Alto Palermo S.A. IRCP $ 90,000 -1,54 Repsol S.A. REP $ 249,000 -0,53 Rigolleau S.A. RIGO $ 34,000 0,89 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 32,000 4,65 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 9,350 -8,78 Andes Energía PLC AEN $ 11,000 0,00 TOTALES
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS
BONAR X BONAR 2024 DISCOUNT U$S Ley Arg. BONAD 2016 BONAD 0,75% 2017 BONAR 2020 U$D DISCOUNT $ BONAC MAYO 2016 BONAD 2018 BONAD 0,75% SEPT 2017 BONAD JUNIO 2017 CHUBUT 2019 U$S E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. BOCON Cons. 8va. Serie $
Especie
Cierre Var. %
AA17 $ 1.509,000 AY24 $ 1.563,000 DICA $ 2.130,500 AO16 $ 1.332,000 AF17 $ 1.317,000 AO20 $ 1.487,000 DICP $ 549,000 AY16 $ 104,450 AM18 $ 1.259,500 AS17 $ 1.270,000 AJ17 $ 1.245,000 PUO19 $ 1.115,000 ERG16 $ 395,000 PR15 $ 176,200
Monto
$ 137.704.912 $ 115.414.525 $ 111.591.771 $ 59.391.122 $ 53.748.413 $ 53.268.379 $ 52.113.885 $ 50.891.121 $ 47.060.988 $ 44.543.309 $ 34.725.856 $ 24.359.291 $ 21.496.464 $ 15.696.604 $ 15.563.878 $ 12.046.456 $ 11.313.100 $ 7.506.593 $ 7.065.105 $ 6.863.775 $ 6.242.584 $ 6.157.683 $ 5.936.063 $ 5.483.083 $ 5.206.902 $ 5.115.152 $ 4.951.951 $ 4.130.315 $ 3.707.356 $ 3.484.364 $ 3.384.404 $ 3.310.985 $ 3.258.262 $ 2.742.168 $ 1.931.790 $ 1.694.180 $ 1.651.779 $ 1.629.778 $ 1.476.278 $ 1.440.225 $ 1.398.204 $ 1.314.701 $ 1.273.010 $ 930.443 $ 883.822 $ 820.411 $ 814.742 $ 734.245 $ 690.455 $ 646.472 $ 531.476 $ 525.604 $ 447.328 $ 444.719 $ 321.466 $ 311.178 $ 280.361 $ 273.031 $ 226.612 $ 217.820 $ 216.482 $ 205.285 $ 177.473 $ 41.413 $ 29.368 $ 24.261 $ 21.713 $ 15.100 $ 738 $ 969.118.782
Monto
5,88 $ 1.952.835.181 5,40 $ 1.068.476.614 4,35 $ 1.068.116.175 2,97 $ 505.753.300 3,25 $ 194.926.233 0,77 $ 190.437.762 6,38 $ 171.130.121 0,43 $ 146.070.761 5,71 $ 118.194.910 4,34 $ 115.453.429 2,78 $ 110.599.172 8,74 $ 101.534.901 7,76 $ 56.459.026 1,40 $ 55.953.656
Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
BONAC MARZO 2016 A2M6 $ 107,250 0,47 $ 55.256.682 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 600,000 -0,09 $ 50.918.187 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.534,990 1,30 $ 48.423.433 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.188,950 1,59 $ 45.284.592 BOGAR 2018 NF18 $ 131,000 -2,67 $ 39.111.354 PAR $ PARP $ 247,000 10,05 $ 38.353.683 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 25,870 0,54 $ 38.258.823 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 900,000 1,11 $ 36.227.372 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 347,000 1,88 $ 35.311.558 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 107,050 0,98 $ 29.304.071 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 109,250 1,38 $ 27.191.561 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.100,000 5,03 $ 26.351.248 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.170,000 1,71 $ 22.752.878 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 895,000 -2,27 $ 21.007.699 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 110,000 -0,69 $ 20.770.289 CUASIPAR $ CUAP $ 375,000 9,65 $ 20.498.680 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 815,000 7,53 $ 20.495.459 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 790,000 11,13 $ 20.106.066 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.300,000 1,72 $ 18.843.160 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 148,000 2,69 $ 17.750.849 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.594,000 5,98 $ 17.146.620 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.300,000 1,53 $ 16.938.230 BONAC JULIO 2016 AL16 $ 109,700 0,64 $ 16.196.692 BAADE BADER $ 1.400,000 0,36 $ 15.051.584 Cupones PBI en $ TVPP $ 9,500 1,25 $ 14.332.501 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.185,000 4,26 $ 9.231.640 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 256,000 1,56 $ 8.776.187 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 469,000 7,36 $ 8.348.794 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 1.595,000 3,80 $ 6.294.000 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 108,250 1,67 $ 5.684.600 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 154,000 -0,74 $ 5.356.256 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.270,000 0,07 $ 5.265.670 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.085,000 4,10 $ 5.020.698 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.665,000 1,78 $ 3.345.000 Boncor 2017 CO17 $ 312,000 -5,08 $ 3.125.578 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.568,000 -2,05 $ 3.040.260 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 995,000 2,01 $ 2.975.982 BONAR 2019 AMX9 $ 106,100 1,58 $ 2.902.341 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 875,000 1,37 $ 1.393.666 Cupones PBI en Euros TVPE $ 161,000 -1,37 $ 1.265.761 PAR U$S Ley NY PARY $ 920,000 2,94 $ 1.031.935 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 880,000 2,18 $ 653.215 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.275,000 1,58 $ 559.707 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 370,000 1,08 $ 425.500 CABA Clase 12 Vto. 2016 BD6C6 $ 1.215,000 1,24 $ 364.500 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 353,000 -6,46 $ 316.850 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 540,000 7,52 $ 296.260 Bonos Garantizados 2020 NO20 $ 240,000 -6,67 $ 241.000 RIO NEGRO BOGAR C. 2 - S. 2 RNG22 $ 65,000 10,77 $ 64.381 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 955,000 0,00 $ 40.091 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 145,000 0,00 $ 35.220 C.A.B.A. C. 8 2016 U$S 2,48% BD2C6 $ 1.275,000 3,53 $ 12.750 TOTALES $ 6.643.892.354
Nombre
CEDEAR´s
Cierre Var. %
Monto
Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 24,500 -14,14 Citigroup Inc. C $ 27,250 8,46 Lockheed Martin Corp. LMT $ 3.219,750 -0,41 Apple Inc. AAPL $ 178,000 7,48 Bank of America Corp. BA.C $ 132,000 -0,10 Johnson & Johnson JNJ $ 295,750 -1,43 Telecom Italia S.P.A. TI $ 25,400 62,99 Orange S.A. ORAN $ 34,250 19,12 Nomura Holdings Inc. NEM $ 256,500 -5,69 Goldcorp Inc. GG $ 169,000 -1,18 Mitsubishi UFJ Fin. Group MTU $ 93,000 28,50 Yamana Gold Inc. AUY $ 30,100 -6,31 Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 119,000 -0,77 American Int. Group Inc. AIG $ 183,000 1,64 Google Inc. GOOGL $ 400,000 -0,13 Coca Cola Co. KO $ 126,000 -9,33 Nokia Corporation NOKA $ 102,100 -5,88 Qualcomm Inc. QCOM $ 70,700 2,41 General Electric Co. GE $ 89,000 0,00 Exxon Mobil Corp. XOM $ 240,100 1,08 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 98,400 4,37 Alcoa Inc. AA $ 23,000 -0,09 Barrick Gold Corp. ABX $ 107,200 -2,61 Toyota Motor Corporation TM $ 364,500 7,75 Intel Corporation INTC $ 97,000 6,19 IBM Corp. IBM $ 202,000 5,99 eBay Inc. EBAY $ 435,100 -58,40 Honda Motor Co. LTD HMC $ 477,500 25,08 Yahoo! Inc. YHOO $ 58,400 17,38 Caterpillar Inc. CAT $ 210,000 1,19 Disney Co. DISN $ 228,000 0,88 American Express Co. AXP $ 103,000 0,00 TOTALES
Especie
$ 22.691.542 $ 9.260.552 $ 8.571.157 $ 6.717.004 $ 4.307.856 $ 4.272.762 $ 2.115.820 $ 1.941.975 $ 1.670.584 $ 1.411.150 $ 930.000 $ 508.479 $ 467.013 $ 229.305 $ 187.304 $ 186.036 $ 146.820 $ 140.763 $ 119.260 $ 99.642 $ 99.384 $ 54.334 $ 40.414 $ 14.580 $ 14.550 $ 12.040 $ 9.572 $ 9.550 $ 9.460 $ 9.450 $ 9.120 $ 7.210 $ 66.264.688
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
ACCIONES
13
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) 35,00%
PR14
30,00%
TIR anual
25,00%
PR15 PR12
20,00% NO20 15,00% NF18
10,00%
PARP
DIP0
RNG21
5,00%
PAP0
DICP
PR13
CUAP
0,00% 0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada A tasa BADLAR
Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 15,00% BDED
10,00%
AA17 GJ17
5,00%
TIR anual
0,00% 0,00 -5,00% BD2C9
BPMD BP18
AY24
BP21 AN18 PUO19
PMO18 2,00
4,00
6,00
8,00
BP28
10,00
DIA0 DICY DIY0
12,00
DICA BPLD
PARA PAA0 PARY PAY0
14,00
16,00
18,00
BDC20
-10,00% -15,00% -20,00%
CO17BDC18 ERG16
-25,00% -30,00%
NDG1
-35,00%
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Logarítmica (Dollar Linked)
Logarítmica (Dollar Linked)
Polinómica (Dollar Linked)
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
14
Análisis de Acciones Líderes Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Indice MERVAL
Arrancó el último mes del año y el Índice Merval está logrando cerrar con una ganancia acumulada del 52%. Pasado el balotaje, el índice continuó acentuando la toma de ganancias y quedó ubicado en la zona de los 13.000 puntos. Los proyectados indican que de perder el nivel de los 12.500, el índice iría a buscar los 10.000 puntos básicos. De confirmarse dicha hipótesis, el Merval aún estaría navegando dentro de su canal de tendencia alcista de largo plazo, la cual inició a mediados de diciembre del año pasado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13316,94
Venta
1,88%
50
11895,56
Compra
-8,99%
200
11330,84
Compra
-13,31%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12968,77
Compra
-0,78%
18
13011,52
Compra
-0,45%
40
12507,54
Compra
-4,31%
Valor
Señal
MACD
238,00
Compra
Media 9 (MACD)
391,94
Venta
RSI
54,71
Compra
Indicadores
Análisis Técnico Ticker MERVAL 13.070,63
Precio actual Fecha
04-12-15
Volumen del dia
200.982.128,00
Volumen promedio
302.033.180,40
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
15.000,00
14,76%
Soporte 1
13.000,00
-0,54%
Soporte 2
12.900,00
-1,31%
Soporte 3
12.500,00
-4,37%
Ratios del mercado Último precio
$ 13.070,63
Variación Semanal
-0,72%
Volatilidad Anual
34,90%
Máximo 52 semanas
$
14.597,20
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
$
7.275,99
Componentes Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
22,23%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
14,20%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
14,07%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
10,35%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
9,53%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
9,06%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
6,51%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,80%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
4,70%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
ALUA
Industria metalúrgica
4,56%
15
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ALUAR Aluminio Argentino S.A.
Análisis Técnico
Cierre último en 12,95 muy cerca del objetivo planteado al alza para este papel. Presenta movimiento hacia los 14 que será el nuevo objetivo al alza. Posiblemente esté desarrollando la última etapa de la fase alcista, la onda 5 de la fase alcista actual. La tendencia alcista está llegando a su final. Su vez, muestra un agotamiento, pero con un rebote en la última rueda que tiene un incremento de volumen, dando señal de que va a continuar en corto al alza. Los osciladores e indicadores muestran que está en una zona de Sobre-Compra, por lo que debemos prestar atención y mantener los ojos puestos en un posible y brusco movimiento a la baja, una vez que termine la onda 5 que ya está en proceso. En cuanto a los indicadores técnicos, el MACD con movimiento alcista nuevamente confirmando el leve impulso que pueda tener debido a que su diferencia se mantiene en la zona neutra indicándonos que la fuerza de la tendencia ya es débil. Estocástico rebotando en el ingreso de nuevo en la zona de Sobre-Compra, con %K en 97 puntos. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
12,14
Compra
-6,25%
50
9,92
Compra
-23,37%
200
9,08
Compra
-29,87%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,55
Compra
-3,07%
18
11,85
Compra
-8,52%
40
10,79
Compra
-16,68%
Valor
Señal
MACD
0,75
Compra
Media 9 (MACD)
0,79
Venta
RSI
72,94
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
Precio actual
12,95
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
1.696.476,00
Volumen promedio
986.433,78
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1 Soporte 1
12,00
-7,34%
Soporte 2
11,50
-11,20%
Soporte 3
10,30
-20,46%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 12,95
Rotación del Activo
0,21
P/E
101,38
Rotación del Activo Corriente
0,37
Valor Libro
$ 2,69
Rotación del Activo No Corr
0,50
Rotación del Patrimonio neto
0,33
Capitalización Bursátil
$ 36.260.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
9,39%
Dividend yield
0,09%
Solvencia
2,85
Recorrido semanal
7,20%
Liquidez
1,68
Volatilidad Anual
47,19%
Liquidez Ácida
0,22
Plazo de Cobranza de Créditos
44,47
Plazo de Pagos
9,76
BETA de Mercado
0,74
Indicadores de Rentabilidad ROA
1,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,56
ROE
2,37%
Endeudamiento
0,11
Efecto Palanca
16
Ticker ALUA
1,54
Ventas
$ 2.471.437.950
Margen de Beneficio/Ventas
7,24%
Resultado Operativo
$ 336.748.889
Resultado Neto por Acción
$ 0,13
Resultado Neto
$ 178.827.946
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A.
Análisis Técnico
Pequeño rebote con máximo en 39,20 y un patrón de velas Doji para luego volver a corregir, pero manteniéndose por encima de los valores que recomendábamos controlar a la baja. Sigue en periodo de lateralidad, movimiento triturador de lotes y carteras por lo que en este caso se recomienda apuntar a vencimientos a febrero o de lo contrario ir a Largo con acciones, teniendo precaución. Continuará a la baja, replicando el movimiento de su par PBR - ADR en EEUU, en el caso del papel local que es este en estudio, tendrá un objetivo posible hacia la SMA de 55 Ruedas. El volumen ha descendido y se mantiene en una fase de Acumulación. El índice de fuerza relativa, en 51,62 Pesos a punto de cortar a su SMA a la baja, estando en Momentum positivo actualmente, es posible que revierta este estado debido a que está perdiendo fortaleza de corto. Objetivo a la baja: 34,43 Pesos correspondiente a la SMA, será un nivel de mínimo o cierre a controlar. Al alza: una vez terminada la corrección, deberá recuperar la zona de los 37 Pesos. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
36,97
Venta
1,01%
50
34,64
Compra
-5,34%
200
43,05
Venta
17,61%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
36,76
Venta
0,43%
18
36,57
Compra
-0,09%
40
36,12
Compra
-1,30%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,47
Compra
Media 9 (MACD)
0,60
Venta
RSI
50,98
Compra
Ratios del mercado
Precio actual
36,60
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
487.768,00
Volumen promedio
862.959,30
Valor
% vs VA
Resistencia 3
55,50
51,64%
Resistencia 2
53,00
44,81%
Resistencia 1
48,75
33,20%
Soporte 1
33,05
-9,70%
Soporte 2
27,00
-26,23%
Soporte 3
23,40
-36,07%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 36,60
P/E
-6,56
Valor Libro
$ 83,23
Capitalización Bursátil
Ticker APBR
$ 477.428.587.638
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
2,41
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,65
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,69
Recorrido semanal
12,47%
Liquidez
5,46
69,55%
Liquidez Ácida
0,02
Volatilidad Anual BETA de Mercado
1,00
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
9,42
Plazo de Pagos
52,72
ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,18
ROE
-6,71%
Endeudamiento
0,87
Efecto Palanca
-0,85
Ventas
$ 186.764.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
-10,39%
Resultado Operativo
$ 55.921.000.000
Resultado Neto por Acción
-$ 1,49
Resultado Neto
-$ 19.410.000.000
17
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Hipotecario S.A.
Análisis Técnico
Se formó en la última semana una congestión de precios luego de la corrección iniciada a partir del máximo histórico de 7,50 Pesos. Muestra un agotamiento y pérdida de fuerza relativa, indicando que la tendencia alcista del precio que arrancó a finales de septiembre pasado está llegando a su final, y debemos prestar atención. Volumen en descenso y con aumento leve en la última rueda, pero insignificante para indicar fuerza en compras. Se observa que hay una lucha por mantener los precios cercanos a los 6,50.
Ticker BHIP Fecha
Objetivos: a la baja vigilar los $6,20, y al alza controlar los $6,65. Valor
Señal
% vs VA
15
6,77
Venta
3,41%
50
5,56
Compra
-15,11%
200
5,63
Compra
-14,01%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,51
Compra
-0,54%
18
6,52
Compra
-0,44%
40
6,09
Compra
-6,95%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,23
Compra
Media 9 (MACD)
0,35
Venta
RSI
54,85
Compra
Ratios del mercado
Volumen del dia
106.908,00
Volumen promedio
235.564,70
% vs VA
Resistencia 3
7,20
9,92%
Resistencia 2
6,90
5,34%
Resistencia 1
6,60
0,76%
Soporte 1
6,30
-3,82%
Soporte 2
6,00
-8,40%
Soporte 3
5,70
-12,98%
Ratios Bancarios
Último precio
$ 6,55
Margen de Intermediación
0,39
P/E
17,45
Tasa Activa Implícita
0,13
Valor Libro
$ 3,28
Tasa Pasiva Implícita
0,09
Spread Financiero
0,04
Capitalización Bursátil
$ 9.825.000.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
7,65%
Dividend yield
0,44%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
8,37%
Absorción de Estruct con Rent
1,54
52,34%
Endeudamiento
3,19
Volatilidad Anual BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,04
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 4.918.188.000
ROA
2,55%
Ingresos Financieros
$ 4.701.098.000
ROE
9,39%
Egresos Financieros
-$ 2.878.239.000
Resultado Operativo Bruto
$ 1.822.859.000
Efecto Palanca
18
04-12-15
Valor
Movimientos alcistas de mediano plazo de las SMA y EMA comienzan a agotarse, por lo que es posible que esté desarrollando una leve lateralidad de los precios. Índice de fuerza relativa en tendencia bajista. MACD en caída, muestra poca fuerza en movimientos de corto plazo.
SMAs
6,55
Precio actual
3,69
Margen de Beneficio/Ventas
11,98%
Resultado Neto por Intermediación
$ 922.866.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,38
Resultado Neto
$ 563.098.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A.
Análisis Técnico
Se encuentra en un periodo de lateralidad en zona de máximos, posiblemente busque recuperar en corto la tendencia alcista, pero con perdida en la fuerza de movimiento de este mercado. El canal lateral en formación no se ha roto, por lo que deberemos controlar que se supere el máximo de los 87 alcanzado en la última rueda.
Ticker BMA
Valor
Señal
% vs VA
89,72
Venta
4,33%
50
73,90
Compra
-14,07%
200
66,00
Compra
-23,26%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
84,91
Compra
-1,27%
18
85,99
Compra
-0,02%
40
80,50
Compra
-6,39%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
2,33
Compra
Media 9 (MACD)
4,20
Venta
RSI
53,05
Compra
Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
91,00
5,81%
Resistencia 2
89,00
3,49%
Resistencia 1
87,00
1,16%
Soporte 1
85,00
-1,16%
Soporte 2
83,00
-3,49%
Soporte 3
81,00
-5,81%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,55
16,81
Tasa Activa Implícita
0,14
$ 23,40
Tasa Pasiva Implícita
0,08
Spread Financiero
0,07
$ 86,00
P/E
58.118,00 206.033,98
Valor
Ratios del mercado Último precio
04-12-15
Volumen promedio
Objetivo al alza: 100 Pesos y de superarse abre camino nuevamente hacia los 108 Pesos. A la baja: 81,90 es un valor a controlar que no sea perforado para mantener movimiento al alza.
15
86,00
Fecha Volumen del dia
Coincidirá este movimiento con el oscilador estocástico que se encuentra en la zona de sobreventa, %K cortando a %D al alza, observándolo y comparando con el volumen, vemos una acumulación leve. El MACD recuperando movimiento al alza también, por lo que podemos esperar que este papel vuelva hacia la zona de los 100 Pesos en corto.
SMAs
Precio actual
$ 51.125.710.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
19,60%
Dividend yield
1,17%
Liquidez
0,44
Recorrido semanal
6,04%
Absorción de Estruct con Rent
0,69
70,94%
Endeudamiento
1,60
Volatilidad Anual BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,07
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.909.216.000
ROA
5,16%
Ingresos Financieros
$ 13.768.007.000
ROE
9,64%
Egresos Financieros
-$ 6.212.425.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.555.582.000
Efecto Palanca
1,87
Margen de Beneficio/Ventas
22,09%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.928.874.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,12
Resultado Neto
$ 3.041.555.000
19
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Endesa Costanera S.A.
Análisis Técnico
Presenta un movimiento lateral en torno a los $4,70, con volumen descendente mostrándonos que las ventas se están agotando y es posible evaluar un posible rebote rápido para salir de la zona de congestión de precios, con dirección al alza. Probabilidad de un Patrón Banderín en formación, por lo que si se confirma el mismo observaremos un incremento de volumen cuando el precio supere la zona del techo con un Breakout hacia los $5,20. Se mantiene soportando la zona del 23,6% Fibonacci, por lo que el valor de los 4,69 será un posible objetivo para una corrección en corto, nivel que no deberá ser perforado para mantener vigencia de pronóstico o probabilidad de precios al alza. Estocástico en la zona de Sobre-Venta y con corte alcista, indica un posible rebote que confirmará la formación y finalización del patrón Pennant que estamos observando, y de cumplirse abre camino hacia los máximos anteriores.
SMAs
Valor
Señal
15
4,84
Venta
1,87%
50
3,71
Compra
-21,89%
200
3,72
Compra
-21,59%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,74
Compra
-0,28%
18
4,62
Compra
-2,69%
40
4,21
Compra
-11,43%
Valor
Señal
0,27
Compra
Indicadores MACD
0,34
Venta
RSI
60,40
Compra
Ratios del mercado Último precio
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
121.639,00
Volumen promedio
721.352,30
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,60
-3,16%
Soporte 2
4,40
-7,37%
Soporte 3
4,20
-11,58%
Indicadores Patrimoniales $ 4,75
P/E Valor Libro
$ 0,86 $ 3.334.444.796
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,88
Rotación del Activo No Corr
0,41
Rotación del Patrimonio neto
1,68
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,25
Recorrido semanal
9,22%
Liquidez
1,51
Volatilidad Anual
60,41%
Liquidez Ácida
0,02
Plazo de Cobranza de Créditos
34,05
Plazo de Pagos
6,39
BETA de Mercado
1,10
Indicadores de Rentabilidad ROA
-0,31%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
5,33
ROE
-1,53%
Endeudamiento
0,72
Efecto Palanca
20
4,75
Precio actual
% vs VA
Media 9 (MACD)
Capitalización Bursátil
Ticker CECO2
4,99
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
-0,91%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,01
Resultado Neto
$ 1.010.235.813 $ 137.356.531 -$ 9.210.982
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A.
Análisis Técnico
Como venimos manifestando desde hace dos semanas, los $3,75 son un nivel crítico para el papel. En este caso, observamos que aún sigue en zona de duda sin tomar una definición clara. Vemos que el MACD sigue en venta pero el volumen cayó fuertemente. Al alza, 3,75$ y $4,05 los objetivos; a la baja $3,57.
Ticker COME 3,64
Precio actual Fecha
04-12-15
Volumen del dia
1.858.880,00
Volumen promedio
4.891.461,25
Valor
SMAs
Valor
Señal
15
3,69
Venta
1,41%
50
3,34
Compra
-8,29%
200
3,17
Compra
-12,98%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,60
Compra
-0,97%
18
3,61
Compra
-0,84%
40
3,48
Compra
-4,29%
Indicadores
Resistencia 3
4,40
20,88%
Resistencia 2
4,10
12,64%
Resistencia 1
3,80
4,40%
Soporte 1
3,50
-3,85%
Soporte 2
3,20
-12,09%
Soporte 3
2,90
-20,33%
% vs VA
Valor
Señal
MACD
0,06
Compra
Media 9 (MACD)
0,10
Venta
RSI
55,41
Compra
Ratios del mercado Último precio
Indicadores Patrimoniales $ 3,64
P/E
2,47
Valor Libro
$ 0,91
Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 4.949.810.320
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
3,02
Rotación del Activo No Corr
0,76
Rotación del Patrimonio neto
0,98
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
2,62
Recorrido semanal
8,04%
Liquidez
5,00
32,42%
Liquidez Ácida
0,08
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,93
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,81
Plazo de Pagos
16,75
ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,29
ROE
4,05%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
3,73
Ventas
$ 1.220.628.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,44%
Resultado Operativo
$ 59.216.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,48
Resultado Neto
$ 200.619.000
21
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Emp. Dist. Norte (EDENOR) S.A.
Análisis Técnico
Finalmente el papel decidió romper a la baja el piso que hacía de soporte a la suba y habilitó ir a buscar los $11 que tenemos como objetivo. En caso de ir al alza, la zona de los $13,50 será el objetivo a buscar. A la baja, los $11 mencionados y luego los $10.
Ticker EDN Precio actual
12,05
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
267.170,00
Volumen promedio
774.745,35
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13,06
Venta
8,38%
50
11,09
Compra
-7,96%
200
9,43
Compra
-21,73%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,00
Compra
-0,44%
18
12,52
Venta
3,90%
40
11,86
Compra
-1,58%
Valor
Señal
MACD
0,17
Compra
Media 9 (MACD)
0,52
Venta
RSI
47,63
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
12,50
3,73%
Resistencia 1
12,25
1,66%
Soporte 1
12,00
-0,41%
Soporte 2
11,75
-2,49%
Soporte 3
11,50
-4,56%
Indicadores Patrimoniales $ 12,05
Rotación del Activo
0,25
P/E
11,63
Rotación del Activo Corriente
0,79
Valor Libro
$ 1,46
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
2,20
Capitalización Bursátil
$ 10.922.783.955
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,13
17,00%
Liquidez
1,44
77,54%
Plazo de Cobranza de Créditos
70,52
BETA de Mercado 1,23 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
233,28
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,30
ROA
7,90%
Endeudamiento
0,97
ROE
8,60%
Ventas
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
22
% vs VA
1,09
Res. Operativo antes de Res. 250/13
Margen de Beneficio/Ventas
32,25%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 1,04
Resultado Neto
$ 2.911.190.000 $0 $ 1.683.178.000 $ 938.873.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C.
Análisis Técnico
Luego de tres semanas de rondar la zona, rompió definitivamente al alza los $9,45 cerrando en $9,85 siendo el volumen el más alto operado en la semana pero no tan alto como los días previos. Esto nos da la pauta de que debemos esperar a que confirme su permanencia por encima de este nuevo valor. El quiebre habilita ir a buscar los $10,40. En caso de ir a la baja, los $8,25 es el objetivo.
Ticker ERAR 9,85
Precio actual Fecha
04-12-15
Volumen del dia
1.771.449,00
Volumen promedio
1.713.388,90
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
9,13
Compra
-7,31%
50
7,35
Compra
-25,38%
200
6,86
Compra
-30,38%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,46
Compra
-3,94%
18
8,92
Compra
-9,41%
40
8,11
Compra
-17,71%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,56
Compra
Media 9 (MACD)
0,60
Venta
RSI
73,07
Compra
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
9,00
-8,63%
Soporte 2
8,80
-10,66%
Soporte 3
8,60
-12,69%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 9,85
Rotación del Activo
0,65
P/E
20,57
Rotación del Activo Corriente
1,94
Valor Libro
$ 4,37
Rotación del Activo No Corr
0,98
Rotación del Patrimonio neto
0,87
Capitalización Bursátil
$ 44.493.376.127
Indicadores Financieros
Pay out
43,85%
Dividend yield
2,13%
Solvencia
4,06
Recorrido semanal
8,57%
Liquidez
3,03
45,02%
Liquidez Ácida
0,12
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,80
Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,45
Plazo de Pagos
16,88
ROA
10,72%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,26
ROE
4,86%
Endeudamiento
0,14
Efecto Palanca
0,45
Ventas
$ 17.075.207.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,67%
Resultado Operativo
$ 2.439.949.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,48
Resultado Neto
$ 2.163.324.000
23
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A.
Análisis Técnico
Sigue en una fase de volatilidad donde parecía que hacía pie en torno a los $110 pero terminó operando cerca de la zona del piso que tenemos establecido en $98, lo que habilita pensar en una lateralización en esta franja de precios. Por otro lado, hay que prestar fuerte atención a esta zona dado que si quiebra los $98 habilita los $82. En caso de ir al alza, los $111 son el objetivo y luego los $130.
Ticker FRAN Precio actual
101,80
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
166.946,00
Volumen promedio
119.271,13
Valor
SMAs
Valor
Señal
15
108,77
Venta
6,84%
50
92,94
Compra
-8,70%
200
78,88
Compra
-22,51%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
102,51
Venta
0,70%
18
105,14
Venta
3,28%
40
99,40
Compra
-2,36%
Valor
Señal
Indicadores MACD
2,01
Compra
4,31
Venta
RSI
48,32
Venta
Ratios del mercado P/E Valor Libro
5,11%
Resistencia 2
105,00
3,14%
Resistencia 1
103,00
1,18%
Soporte 1
101,00
-0,79%
Soporte 2
99,00
-2,75%
Soporte 3
97,00
-4,72%
Margen de Intermediación
0,57
21,05
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 23,34
Tasa Pasiva Implícita
0,06
Spread Financiero
0,06
$ 54.654.165.130
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,47
Recorrido semanal
9,26%
Absorción de Estruct con Rent
0,39
Volatilidad Anual
59,82%
Endeudamiento
1,46
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,17
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 12.528.102.000
ROA
4,51%
Ingresos Financieros
$ 11.564.541.000
ROE
7,61%
Egresos Financieros
-$ 4.977.183.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.587.358.000
Efecto Palanca
24
107,00
Ratios Bancarios $ 101,80
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
% vs VA
Media 9 (MACD)
Último precio
% vs VA
1,69
Margen de Beneficio/Ventas
22,45%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.158.602.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,84
Resultado Neto
$ 2.596.226.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A.
Análisis Técnico
Por el momento parece hacer pie en el 38,2% del Retroceso de Fibonacci de la última subida. Hay que tener en cuenta el volumen, dado que en las últimas jornadas operó a la baja con poco, por lo cual podría dar cuenta de un probable fin para ésta. Pero si el mismo vuelve a aparecer, habilitaría ir a buscar valores más bajos en la zona de $33, $31,50 y $30. Al alza, los $38,35 y los $43,50 son los objetivos inmediatos.
Ticker GGAL Precio actual
36,85
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
473.854,00
Volumen promedio
1.265.944,30
Valor
SMAs
Valor
Señal
15
37,98
Venta
3,08%
50
32,37
Compra
-12,15%
200
27,76
Compra
-24,67%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
36,35
Compra
-1,37%
18
36,72
Compra
-0,36%
40
34,66
Compra
-5,96%
Valor
Señal
0,86
Compra
Indicadores MACD
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
37,00
0,41%
Soporte 1
36,50
-0,95%
Soporte 2
36,00
-2,31%
Soporte 3
35,50
-3,66%
% vs VA
Media 9 (MACD)
1,53
Venta
RSI
53,60
Compra
Ratios del mercado Último precio
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,48
15,49
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 10,18
Tasa Pasiva Implícita
0,08
Spread Financiero
0,06
$ 36,85
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 47.914.750.399
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
1,25%
Dividend yield
0,08%
Liquidez
0,42
Recorrido semanal
7,27%
Absorción de Estruct con Rent
1,07
Volatilidad Anual
55,05%
Endeudamiento
2,57
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,10
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.240.089.000
ROA
2,57%
Ingresos Financieros
$ 17.836.852.000
ROE
7,32%
Egresos Financieros
-$ 9.310.512.000
Resultado Operativo Bruto
$ 8.526.340.000
Efecto Palanca
2,85
Margen de Beneficio/Ventas
17,34%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.505.966.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,38
Resultado Neto
$ 3.093.665.000
25
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Mirgor S.A.C.I.F.A.
Análisis Técnico
El activo mantiene su rumbo alcista y consiguió cerrar en los $435. Durante el transcurso de las primeras 4 ruedas de operaciones de diciembre, se observó una pequeña toma de ganancias por parte de los inversores, pero que rápidamente fue recompuesta. El dato no oficial de ventas estimadas por despacho de productos de las líneas Samsung, LG y Nokia de octubre y noviembre que rondaría los $3000 millones activó las órdenes de compra para el papel.
Ticker MIRG
Señal
15
413,21
Compra
-5,01%
50
346,61
Compra
-20,32%
200
248,62
Compra
-42,85%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
429,91
Compra
-1,17%
18
407,49
Compra
-6,32%
40
371,28
Compra
-14,65%
Indicadores
Valor
Señal
24,38
Compra
Media 9 (MACD)
25,11
Venta
RSI
73,72
Compra
Ratios del mercado P/E
42,07 $ 139,23
Capitalización Bursátil
$ 2.610.000.000
4.479,95
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
400,00
-8,05%
Soporte 2
390,00
-10,34%
Soporte 3
380,00
-12,64%
Rotación del Activo
0,82
Rotación del Activo Corriente
0,95
Rotación del Activo No Corr
5,85
Rotación del Patrimonio neto
5,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,17
Recorrido semanal
4,62%
Liquidez
0,17
Volatilidad Anual
33,95%
Liquidez Ácida
0,27
Plazo de Cobranza de Créditos
36,63
Plazo de Pagos
0,00
BETA de Mercado
0,52
Indicadores de Rentabilidad ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
7,43%
Endeudamiento
Efecto Palanca
26
582,00
Indicadores Patrimoniales $ 435,00
Valor Libro
04-12-15
% vs VA
MACD
Último precio
Fecha Volumen promedio
Las medias móviles de 20, 30 y 50 ruedas mantienen sus trayectorias ascendentes y con el precio del activo ubicándose por encima de las mismas, lo cual es un buen indicador de tendencia.
Valor
435,00
Volumen del dia
Desde lo técnico, el indicador RSI comienza a marcar un amesetamiento en la zona del 70%. Por otro lado, el nivel de volúmenes operados durante la última semana fue menor al registrado en la semana anterior.
SMAs
Precio actual
6,82
Ventas
1,86 $ 4.644.622.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,34%
Resultado Operativo
$ 43.792.000
Resultado Neto por Acción
$ 10,34
Resultado Neto
$ 62.046.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Molinos Río de la Plata S.A.
Análisis Técnico
Otra buena semana para las acciones de Molinos que terminó al borde de los $100.
Ticker MOLI
Desde el punto de vista técnico, las MM de 20, 30 y 50 continúan la tendencia ascendente iniciadas desde principios de noviembre, cuando cortaron en forma ascendente a la MM de 200 ruedas. Esto es un fuerte indicador de tendencia favorable para el precio del activo. No obstante, continuamos destacando que el papel se encuentra en niveles de sobre-compra muy altos. En este sentido, el RSI se encuentra en niveles del 97% de sobrecompra. En tanto, en el indicador Estocástico se observa una divergencia bajista.
Valor
Señal
% vs VA
15
83,52
Compra
-15,64%
50
55,85
Compra
-43,59%
200
42,61
Compra
-56,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
94,34
Compra
-4,70%
18
81,31
Compra
-17,87%
40
67,26
Compra
-32,06%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
11,39
Compra
Media 9 (MACD)
10,55
Compra
RSI
77,10
Compra
Ratios del mercado Último precio
99,00
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
38.426,00
Volumen promedio
42.089,23
Valor
Por otro lado, los niveles de volúmenes operados durante las timas ruedas se mantuvieron estables y altos en comparación con los registros previos a noviembre. Se sugiere mucha cautela al operar el activo y ajustar Stop Loss en niveles de $80/$72.
SMAs
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
90,00
-9,09%
Soporte 2
88,00
-11,11%
Soporte 3
86,00
-13,13%
Indicadores Patrimoniales $ 99,00
Rotación del Activo
2,11
P/E
29,96
Rotación del Activo Corriente
2,88
Valor Libro
$ 8,55
Rotación del Activo No Corr
7,92
Rotación del Patrimonio neto
9,17
Capitalización Bursátil
$ 24.794.405.361
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,30
Recorrido semanal
15,63%
Liquidez
0,42
Volatilidad Anual
71,72%
Liquidez Ácida
0,10
Plazo de Cobranza de Créditos
10,93
Plazo de Pagos
1,11
BETA de Mercado
0,62
Indicadores de Rentabilidad ROA
4,94%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
9,82
ROE
21,44%
Endeudamiento
0,29
Efecto Palanca
4,34
Ventas
$ 19.629.990.000
Margen de Beneficio/Ventas
2,34%
Resultado Operativo
$ 966.091.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 459.252.000
27
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A.
Análisis Técnico
Ruedas muy complicadas para las acciones de Pampa Energía que no pudieron recuperar precios, terminando casi en el mismo de la semana anterior. Así, el precio del activo se terminó en $12,5. Es importante destacar que las medias móviles de 20 y 30 ruedas corrigieron su trayectoria y estarían comenzando una fase descendente. A su vez, el precio del activo quebró estas medias móviles ubicándose por debajo de ellas, lo cual es una fuerte señal de que el activo seguirá corrigiendo su precio hacia abajo. Existe una fuerte posibilidad de que caiga hasta niveles de los $11, desde donde cerraría el precio del Gap formado a finales de octubre.
Ticker PAMP
Valor
Señal
% vs VA
15
13,45
Venta
7,63%
50
11,45
Compra
-8,37%
200
8,78
Compra
-29,74%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,42
Compra
-0,65%
18
12,91
Venta
3,24%
40
12,23
Compra
-2,19%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,13
Compra
Media 9 (MACD)
0,48
Venta
RSI
48,09
Venta
Ratios del mercado Último precio
04-12-15 877.636,00
Volumen promedio
1.813.224,00
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
12,50
0,00%
Soporte 1
12,25
-2,00%
Soporte 2
12,00
-4,00%
Soporte 3
11,75
-6,00%
Indicadores Patrimoniales $ 12,50
Rotación del Activo
0,22
P/E
10,66
Rotación del Activo Corriente
0,71
Valor Libro
$ 3,86
Rotación del Activo No Corr
0,33
Rotación del Patrimonio neto
1,06
Capitalización Bursátil
$ 16.428.886.188
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,27
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,71
38,40%
Plazo de Cobranza de Créditos
74,63
Plazo de Pagos
110,12
Volatilidad Anual BETA de Mercado
1,18
Indicadores de Rentabilidad
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,68 1,15
ROA
6,44%
Endeudamiento
ROE
9,38%
Ventas
Efecto Palanca
28
12,50
Fecha Volumen del dia
Los niveles de volumen negociados en ésta plaza han decrecido notoriamente y se mantienen bajos desde hace dos semana. Por su parte, el indicador de fuerza relativa ha quedado en zona casi neutra. Se sugiere mucha prudencia en la operatoria y ajustar los Stop Loss en niveles de $11.
SMAs
Precio actual
1,46
Res. Operativo antes de Res. 250/13
$ 5.362.879.228 -
Margen de Beneficio/Ventas
28,73%
Resultado Operativo
$ 2.597.178.694
Resultado Neto por Acción
$ 1,17
Resultado Neto
$ 1.540.956.418
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A.
Análisis Técnico
Semana negativa para las acciones de Petrobras Argentina SA que profundizó bajas, pero que en la última rueda recompuso precios y logró cerrar en $8,60. Al igual que en el informe anterior, continuamos llamando la atención al movimiento que están dibujando las medias móviles de 20, 30 y 50. Las mismas se encuentran ubicadas por casi en los mismos niveles que el precio del activo y con trayectoria aun no definida, pero con alto grado de probabilidad de descenso. Si bien aún no hay entrecruzamiento de medias móviles entre si, recomendamos estar atentos a este indicador, ya que será un importante parámetro a tener en cuenta sobre la evolución del activo.
Precio actual
En cuanto a otros indicadores, observamos que los compradores y vendedores han llegado a un equilibrio en el precio, ya que el RSI perforó se encuentra casi neutro en la zona del 52%. Prudencia y ajustar Stop Loss en niveles de $8. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,83
Venta
2,39%
50
7,93
Compra
-7,98%
200
8,06
Compra
-6,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,45
Compra
-1,99%
18
8,58
Compra
-0,43%
40
8,35
Compra
-3,16%
Valor
Señal
MACD
0,08
Compra
Media 9 (MACD)
0,21
Venta
RSI
52,67
Compra
Indicadores
Ticker PESA
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
8,62
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
103.037,00
Volumen promedio
210.904,18
Valor
% vs VA
Resistencia 3
11,10
28,77%
Resistencia 2
10,20
18,33%
Resistencia 1
9,30
7,89%
Soporte 1
8,40
-2,55%
Soporte 2
7,50
-12,99%
Soporte 3
7,10
-17,63%
Indicadores Patrimoniales $ 8,62 8,37 $ 7,20
$ 17.405.821.388
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
1,69
Rotación del Activo No Corr
0,95
Rotación del Patrimonio neto
1,10
Indicadores Financieros
Pay out
10,78%
Dividend yield
1,29%
Solvencia
2,23
9,64%
Liquidez
3,05
47,29%
Liquidez Ácida
0,39
BETA de Mercado 0,86 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
27,94
Plazo de Pagos
25,29
ROA
7,88%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,10
ROE
14,31%
Endeudamiento
0,68
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
1,82
Ventas
$ 16.039.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,96%
Resultado Operativo
$ 3.179.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,03
Resultado Neto
$ 2.079.000.000
29
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrolera Pampa S.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Petrolera Pampa cerraron por segunda semana consecutiva sin cambios en niveles cercanos a los $30. En este sentido, se comienza a observar una microlateralización desde hace tres semanas en esta zona de precios.
Ticker PETR
También se observa que las MM de 20, 30 y 50 comienzan a aplanarse en niveles muy cercanos al precios del activo, pero sin entre cruzarse aún. En tanto, los volúmenes negociados se mantienen bajos, con lo cual se recomienda cautela y ajustar los Stop Loss en niveles de $28.
Valor
Señal
% vs VA
15
29,90
Compra
-0,01%
50
26,38
Compra
-11,76%
200
23,86
Compra
-20,20%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
29,69
Compra
-0,69%
18
29,29
Compra
-2,05%
40
27,89
Compra
-6,72%
Valor
Señal
MACD
0,88
Compra
Media 9 (MACD)
1,12
Venta
RSI
58,85
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
04-12-15
Volumen del dia
15.834,00
Volumen promedio
34.784,45
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
28,00
-6,35%
Soporte 2
27,00
-9,70%
Soporte 3
26,00
-13,04%
Indicadores Patrimoniales $ 29,90
Rotación del Activo
0,16
P/E
33,68
Rotación del Activo Corriente
0,36
Valor Libro
$ 3,04
Rotación del Activo No Corr
0,29
Rotación del Patrimonio neto
1,66
Capitalización Bursátil
$ 3.570.060.000
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,11
10,17%
Liquidez
1,15
43,79%
Liquidez Ácida
0,04
Plazo de Cobranza de Créditos
91,60
Plazo de Pagos
8,94
Recorrido semanal Volatilidad Anual BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
-
ROA
2,82%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
10,24
ROE
29,17%
Endeudamiento
0,95
Efecto Palanca
30
29,90
Fecha
Valor
Como dato destacado, la semana pasado se conoció que la empresa controlarte de Petrolera Pampa SA salió a buscar financiamiento a los mercados externo y consiguió cerca de U$S 86 millones mediante la emisión de nuevas ADR’s en Wall Streat.
SMAs
Precio actual
10,33
Ventas
$ 603.936.217
Margen de Beneficio/Ventas
17,55%
Resultado Operativo
$ 292.917.181
Resultado Neto por Acción
$ 0,89
Resultado Neto
$ 105.993.415
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom Argentina S.A.
Análisis Técnico
No logró perforar el nivel que recomendábamos controlar por lo que podemos evaluar un movimiento con bastante fuerza al alza en corto a mediano plazo. Se encuentra en un canal levemente ascendente con acumulación de volumen importante en la última rueda con 201.000 contratos, bastante más que las ruedas anteriores por lo que hay que prestar atención a movimientos al alza en las siguientes ruedas. Estocásticos lento y rápido en zona de sobreventa y con corte inmediato, dando señal de posible reversión de precios con mucha probabilidad de que se produzca un Breakout al alza del techo del canal en los 52,50 Pesos, para continuar nuevamente hacia la zona de los $57 a $58,90 en corto. MACD muestra un histograma a punto de superar el nivel neutro, confirmando el cambio en el movimiento del precio al alza. Posible corte alcista de la convergencia divergencia de la media móvil a su línea de señal, dará fiabilidad de movimiento de tendencia alcista nuevamente.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
52,65
Venta
1,24%
50
47,08
Compra
-9,47%
200
48,08
Compra
-7,53%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
51,07
Compra
-1,78%
18
51,48
Compra
-1,00%
40
49,65
Compra
-4,53%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,74
Compra
Media 9 (MACD)
1,43
Venta
RSI
53,41
Compra
Ratios del mercado $ 52,00
P/E
19,01
Valor Libro
$ 16,90
Pay out
Precio actual
52,00
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
201.927,00
Volumen promedio
95.544,20
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
50,00
-3,85%
Soporte 2
49,00
-5,77%
Soporte 3
48,00
-7,69%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
Ticker TECO2
$ 51.187.810.856
Rotación del Activo
0,84
Rotación del Activo Corriente
2,96
Rotación del Activo No Corr
1,17
Rotación del Patrimonio neto
1,72
Indicadores Financieros
109,70%
Dividend yield
5,77%
Solvencia
1,96
Recorrido semanal
12,05%
Liquidez
1,68
50,91%
Liquidez Ácida
0,04
Plazo de Cobranza de Créditos
17,69
Plazo de Pagos
20,51
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,83
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,86
ROE
16,18%
Endeudamiento
0,34
Efecto Palanca
2,05
Ventas
$ 28.590.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
9,42%
Resultado Operativo
$ 7.664.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,73
Resultado Neto
$ 2.692.000.000
31
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telefónica S.A.
Análisis Técnico
Sigue bajista este papel con mucha pérdida de fuerza para seguir al alza, lo cual es imposible en corto y posiblemente en mediano plazo. Se encuentra en los $175 y muy cerca del 38,2% del retroceso de la última tendencia, camino al nivel del 50% en $167 en cortísimo plazo. La tendencia bajista sigue vigente y esta vez ha tomado, en las últimas ruedas, mayor aceleración que la semana anterior por lo que cobra cada vez más fuerza en esta dirección. Indicador Aaron muestra que este mercado posee mucha fuerza a la baja, se mantiene este en el nivel de 100 confirmando la condición. Oscilador estocástico a punto de dar corte estando en el límite de ingreso a la zona de sobreventa, por lo que el movimiento buscará nuevos mínimos posibles de las últimas 7 ruedas. Índice de fuerza relativa en tendencia negativa y Momentum negativo, se sitúa en el nivel de 39,87 cortando a su SMA en dirección bajista, mostrando muy poca fuerza en el precio, lo cual indica baja.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
181,16
Venta
3,52%
50
175,04
Venta
0,02%
200
173,79
Compra
-0,69%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
177,65
Venta
1,51%
18
179,35
Venta
2,48%
40
178,53
Venta
2,02%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,61
Compra
Media 9 (MACD)
1,49
Venta
RSI
44,94
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E
15,83
Valor Libro
$ 71,78 $ 815.010.757.750
175,00
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
450,00
Volumen promedio
1.164,88
Valor
% vs VA
Resistencia 3
200,00
14,29%
Resistencia 2
190,00
8,57%
Resistencia 1
180,00
2,86%
Soporte 1
170,00
-2,86%
Soporte 2
160,00
-8,57%
Soporte 3
150,00
-14,29%
Rotación del Activo
0,29
Rotación del Activo Corriente
1,06
Rotación del Activo No Corr
0,39
Rotación del Patrimonio neto
1,19
Indicadores Financieros
Pay out
40,70%
Dividend yield
2,57%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
3,39%
Liquidez
2,48
42,55%
Liquidez Ácida
0,08
Plazo de Cobranza de Créditos
22,48
Plazo de Pagos
22,99
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,02
Indicadores de Rentabilidad ROA
3,72%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,98
ROE
15,40%
Endeudamiento
0,11
Efecto Palanca
32
Precio actual
Indicadores Patrimoniales $ 175,00
Capitalización Bursátil
Ticker TEF
4,14
Ventas
$ 35.337.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,95%
Resultado Operativo
$ 11.013.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,98
Resultado Neto
$ 4.577.000.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Transener S.A.
Análisis Técnico
Vemos que el papel cumple como un reloj suizo el Retroceso de Fibonacci de la última subida. Luego de rebotar contra el 38,2% ($7,50) fue al alza esta semana y se topó con una fuerte resistencia en el 23,6% ($8,20). Queda claro que esta semana es de definiciones dado que si quiebra al alza, habilita ir a buscar los $9,45 y a la baja los $6,85 luego de los $7,50
Ticker TRAN 8,25
Precio actual Fecha
04-12-15
Volumen del dia
345.917,00
Volumen promedio
737.389,48
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,16
Compra
-1,15%
50
6,48
Compra
-21,45%
200
5,60
Compra
-32,18%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,13
Compra
-1,40%
18
7,83
Compra
-5,14%
40
7,12
Compra
-13,64%
Valor
Señal
MACD
0,45
Compra
Media 9 (MACD)
0,53
Venta
RSI
61,49
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
7,40
-10,30%
Soporte 2
7,20
-12,73%
Soporte 3
7,00
-15,15%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 8,25
Rotación del Activo
0,48
P/E
23,19
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,83
Rotación del Activo No Corr
0,77
Rotación del Patrimonio neto
1,59
Capitalización Bursátil
$ 3.668.558.809
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,44
7,32%
Liquidez
2,77
58,38%
Plazo de Cobranza de Créditos
29,00
BETA de Mercado 1,19 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
14,31
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,03
ROA
5,91%
Endeudamiento
0,51
ROE
4,31%
Ventas
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
0,73
$ 1.292.096.831
Res. Operativo antes de Res. 250/13
$ 208.998.114
Margen de Beneficio/Ventas
12,24%
Resultado Operativo
$ 208.998.114
Resultado Neto por Acción
$ 0,36
Resultado Neto
$ 158.174.264
33
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A.
Análisis Técnico
Vemos que el papel continúa dentro de su canal lateral y respetando, por el momento, el piso de la subida que está formando dentro de él. Por el momento, los objetivos se mantienen: Los $195 al alza y los $157 a la baja.
Ticker TS Precio actual
184,00
Fecha
04-12-15
Volumen del dia
39.872,00
Volumen promedio
88.453,88
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
184,74
Venta
0,40%
50
179,93
Compra
-2,21%
200
174,02
Compra
-5,42%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
184,54
Venta
0,29%
18
183,35
Compra
-0,35%
40
181,23
Compra
-1,51%
Valor
Señal
MACD
1,62
Compra
Media 9 (MACD)
1,66
Venta
RSI
52,31
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
Resistencia 3
203,00
10,33%
Resistencia 2
192,00
4,35%
Resistencia 1
184,00
0,00%
Soporte 1
180,00
-2,17%
Soporte 2
173,00
-5,98%
Soporte 3
167,00
-9,24%
Indicadores Patrimoniales $ 184,00 $ 99,96
$ 217.218.808.000
Rotación del Activo
0,37
Rotación del Activo Corriente
0,88
Rotación del Activo No Corr
0,63
Rotación del Patrimonio neto
0,47
Indicadores Financieros
-154,24%
Dividend yield
2,28%
Solvencia
4,58
Recorrido semanal
5,04%
Liquidez
3,95
Volatilidad Anual
31,96%
Liquidez Ácida
0,22
BETA de Mercado 0,62 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
22,73
Plazo de Pagos
13,76
ROA
1,10%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,65
ROE
-2,72%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
34
% vs VA
-2,46
Ventas
$ 5.680.827.000
Margen de Beneficio/Ventas
-5,79%
Resultado Operativo
$ 171.036.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,28
Resultado Neto
-$ 329.118.000
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A.
Análisis Técnico Semana de confirmaciones negativas para las acciones de la petrolera estatal. De la lectura de sus indicadores técnicos observamos que el activo inició una nueva dase de descenso manteniéndose dentro del canal bajista de mediano y largo plazo que viene dibujando desde abril. La media móvil de 200 ruedas fue quebrada de forma descendente por el precio del activo y se ubica en $304, muy distante del ultimo cierre de la acción que fue en $265. En tanto, las MM de 20, 30 y 50 también se encuentran por encima del precio del papel y en clara tendencia descendente con entrecruzamientos. Sugerimos ajustar Stop Loss acorde a los soportes más próximos, ubicados en la zona de los $207 como nivel más crítico.
Ticker YPFD
Valor
Señal
15
281,27
Venta
6,14%
50
263,89
Compra
-0,42%
200
312,25
Venta
17,83%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
263,72
Compra
-0,48%
18
275,70
Venta
4,04%
40
276,41
Venta
4,31%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-3,56
Venta
1,13
Venta
RSI
43,46
Venta
Ratios del mercado P/E
7,18 $ 220,74
Capitalización Bursátil
04-12-15 37.676,00
Volumen promedio
126.058,30
Valor
% vs VA
Resistencia 3
300,00
13,21%
Resistencia 2
290,00
9,43%
Resistencia 1
270,00
1,89%
Soporte 1
260,00
-1,89%
Soporte 2
253,00
-4,53%
Soporte 3
250,00
-5,66%
Indicadores Patrimoniales $ 265,00
Valor Libro
Fecha
% vs VA
Media 9 (MACD)
Último precio
265,00
Volumen del dia
Desde el lado de los negocios, la semana pasada YPF confirmó que no logró llegar a un acuerdo para la compra de Petroken y Petroquímica Cuyo por un precio que se estimaba en U$S122 millones.
SMAs
Precio actual
$ 104.227.890.145
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
2,22
Rotación del Activo No Corr
0,56
Rotación del Patrimonio neto
1,33
Indicadores Financieros
Pay out
2,25%
Dividend yield
0,31%
Solvencia
1,51
Recorrido semanal
7,94%
Liquidez
3,66
Volatilidad Anual
51,56%
Liquidez Ácida
0,19
Plazo de Cobranza de Créditos
12,18
Plazo de Pagos
32,11
BETA de Mercado
1,03
Indicadores de Rentabilidad ROA
5,66%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
ROE
16,72%
Endeudamiento
1,63
Efecto Palanca
2,96
Ventas
$ 115.190.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,61%
Resultado Operativo
$ 15.678.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 36,92
Resultado Neto
$ 14.520.000.000
35
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 99% de las operaciones en opciones.
Volumen de Operaciones por Vencimientos
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Diciembre se lleva más del 74% de las operaciones y Febrero alcanza el restante 26%.
Especies más Operadas
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL, ALUAR, ERAR y COME a Diciembre
36
Volumen de Operaciones por Subyacente
En cuanto al subyacente, ALUAR aporta el 30% del volumen operado, relegando al segundo lugar a GGAL con 6%. En tercera posición Come, Apbr, Pampa e Erar.
Mapa de Valores Extrínsecos
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Juevess 04-12-15, bajo las siguientes premisas:
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
subyacente aumenta su valor.
Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el
Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
PAMC12.7FE INDC3.60FE PBRC38.4FE PAMC12.7DI PBRC34.4FE PBRC34.4DI GFGC37.0FE MIRC440.FE PBRC30.4FE ALUC12.5FE GFGC36.0FE COMC3.60FE COMC3.75FE ALUC12.5DI ERAC9.50FE GFGC37.0DI PBRC42.4FE PBRC38.4DI COMC3.30FE ALUC11.65F
OTM ITM OTM OTM ITM ITM OTM OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM ITM OTM OTM OTM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
14,40% 20,51% 12,50% 3,68% 17,17% 8,93% 11,01% 10,32% 25,27% 13,13% 11,77% 10,96% 9,59% 6,56% 13,23% 3,02% 8,65% 2,88% 17,26% 17,76%
14,48% 69,54% 12,70 1,80 PAMP 12,50 70 14% 1,60% 76 13,58% 65,23% 3,60 0,80 INDU 3,90 100 13% 0,00% 76 12,05% 57,89% 38,40 4,55 APBR 36,40 43 13% 5,49% 76 2,02% 56,73% 12,70 0,46 PAMP 12,50 20 4% 1,60% 13 11,71% 56,26% 34,40 6,25 APBR 36,40 20 12% 0,00% 76 1,84% 51,70% 34,40 3,25 APBR 36,40 13 3% 0,00% 13 10,22% 49,07% 37,00 4,05 GGAL 36,80 76 11% 0,54% 76 9,40% 45,13% 440,00 45,00 MIRG 436,00 1 10% 0,92% 76 9,13% 43,84% 30,40 9,20 APBR 36,40 5 9% 0,00% 76 8,92% 42,85% 12,50 1,70 ALUA 12,95 20 10% 0,00% 76 8,73% 41,92% 36,00 4,33 GGAL 36,80 54 10% 0,00% 76 8,65% 41,55% 3,60 0,40 COME 3,65 30 10% 0,00% 76 8,53% 40,97% 3,75 0,35 COME 3,65 57 10% 2,74% 76 1,45% 40,58% 12,50 0,85 ALUA 12,95 23 3% 0,00% 13 8,41% 40,40% 9,50 1,31 ERAR 9,90 69 9% 0,00% 76 1,34% 37,56% 37,00 1,11 GGAL 36,80 20 3% 0,54% 13 7,45% 35,76% 42,40 3,15 APBR 36,40 12 9% 16,48% 76 1,20% 33,79% 38,40 1,05 APBR 36,40 60 3% 5,49% 13 6,99% 33,56% 3,30 0,63 COME 3,65 10 8% 0,00% 76 6,63% 31,83% 11,60 2,30 ALUA 12,95 20 7% 0,00% 76 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base OTM 12,7 a Febrero de Pampa se negocia con un valor extrínseco de 14%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 70% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 14%.
37
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
PAMV8.74DI OTM Put -30% 0,24% 8,74 0,030 PAMP GFGV27.0DI OTM Put -27% 0,27% 27,00 0,100 GGAL GFGV29.0DI OTM Put -21% 0,27% 29,00 0,100 GGAL GFGV25.0DI OTM Put -32% 0,54% 25,00 0,200 GGAL PBRV26.4DI OTM Put -27% 0,55% 26,40 0,200 APBR GFGV28.0DI OTM Put -24% 0,57% 28,00 0,210 GGAL GFGV30.0DI OTM Put -18% 0,68% 30,00 0,250 GGAL GFGV31.0DI OTM Put -16% 0,68% 31,00 0,250 GGAL ERAV7.12DI OTM Put -28% 1,01% 7,12 0,100 ERAR PAMV9.50DI OTM Put -24% 1,20% 9,50 0,150 PAMP ERAV8.70DI OTM Put -12% 1,52% 8,70 0,150 ERAR PBRV34.4DI OTM Put -5% 1,90% 34,40 0,690 APBR GFGV35.0DI OTM Put -5% 1,90% 35,00 0,700 GGAL ERAV7.62FE OTM Put -23% 2,02% 7,62 0,200 ERAR GFGV33.0DI OTM Put -10% 2,09% 33,00 0,770 GGAL GFGV27.0FE OTM Put -27% 2,72% 27,00 1,000 GGAL GFGV36.0DI OTM Put -2% 2,99% 36,00 1,100 GGAL PBRV30.4FE OTM Put -16% 3,02% 30,40 1,100 APBR ERAV6.87FE OTM Put -31% 3,03% 6,87 0,300 ERAR / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
38
Cotizacion
12,50 36,80 36,80 36,80 36,40 36,80 36,80 36,80 9,90 12,50 9,90 36,40 36,80 9,90 36,80 36,80 36,80 36,40 9,90
Contratos Oferta
290 494 277 100 50 25 100 11 22 70 50 3 72 15 135 20 10 10 120
% Extrin.
0,24% 0,27% 0,27% 0,54% 0,55% 0,57% 0,68% 0,68% 1,01% 1,20% 1,52% 1,90% 1,90% 2,02% 2,09% 2,72% 2,99% 3,02% 3,03%
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 37 a Diciembre de GGAL y lanzando la base 38 podemos obtener una ganancia de 179% si el papel sube un 3,8%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 38 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
GGAL APBR APBR COME GGAL GGAL PAMP GGAL GGAL APBR COME GGAL PAMP GGAL COME YPFD GGAL COME GGAL APBR COME GGAL GGAL PAMP
Compra
GFGC47.0DI PBRC46.4DI PBRC50.4DI COMC4.20DI GFGC45.0DI GFGC46.0DI PAMC15.5DI GFGC44.0DI GFGC43.0DI PBRC42.4DI COMC4.50DI GFGC41.0DI PAMC14.3DI GFGC42.0DI COMC4.05DI YPFC300.DI GFGC40.0DI COMC3.90DI GFGC39.0DI PBRC38.4DI COMC3.75DI GFGC37.0DI GFGC37.0FE PAMC12.7DI
Prima
0,095 0,149 0,150 0,022 0,120 0,100 0,090 0,150 0,180 0,370 0,020 0,280 0,170 0,240 0,034 2,500 0,379 0,049 0,500 1,100 0,089 1,110 4,190 0,720
Venta
GFGC50.0DI PBRC50.4DI PBRC54.4DI COMC4.50DI GFGC46.0DI GFGC47.0DI PAMC16.9DI GFGC45.0DI GFGC44.0DI PBRC46.4DI COMC4.70DI GFGC42.0DI PAMC15.5DI GFGC43.0DI COMC4.20DI YPFC320.DI GFGC41.0DI COMC4.05DI GFGC40.0DI PBRC42.4DI COMC3.90DI GFGC38.0DI GFGC45.0FE PAMC14.3DI
Prima
0,050 0,050 0,040 0,008 0,070 0,050 0,010 0,091 0,120 0,105 0,005 0,200 0,070 0,150 0,020 0,600 0,250 0,026 0,320 0,310 0,047 0,752 1,300 0,130
Gcia. %
Var. %
6566,7% 3940,4% 3536,4% 2042,9% 1900,0% 1900,0% 1650,0% 1594,9% 1566,7% 1409,4% 1233,3% 1150,0% 1100,0% 1011,1% 971,4% 952,6% 675,2% 552,2% 455,6% 406,3% 257,1% 179,3% 176,8% 171,2%
36,6% 38,7% 49,7% 24,0% 25,7% 28,4% 35,7% 23,0% 20,2% 27,6% 29,5% 14,8% 24,5% 17,5% 15,7% 22,0% 12,0% 11,6% 9,3% 16,6% 7,4% 3,8% 23,0% 14,9%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
39
Lunes 7 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
ALUA GGAL COME GGAL APBR GGAL TRAN APBR COME EDN BMA ALUA COME COME APBR COME ERAR ALUA APBR APBR ERAR ERAR GGAL ALUA
Venta
ALUC9.814D GFGC30.0DI COMC3.00DI GFGC31.0DI PBRC26.4DI GFGC33.0DI TRAC5.80DI PBRC30.4DI COMC3.30DI EDNC9.15DI BMAC64.0DI ALUC12.5FE COMC3.15DI COMC3.45DI PBRC30.4FE COMC3.30FE ERAC9.10DI ALUC11.65F PBRC26.4FE PBRC34.4DI ERAC9.50DI ERAC9.50FE GFGC36.0DI ALUC11.2FE
Prima
2,950 6,900 0,620 5,800 10,000 3,930 2,200 6,300 0,350 3,100 21,000 1,700 0,451 0,240 9,200 0,630 0,790 2,300 11,500 3,250 0,510 1,310 1,620 2,600
Compra
ALUC11.2DI GFGC31.0DI COMC3.15DI GFGC32.0DI PBRC30.4DI GFGC35.0DI TRAC7.90DI PBRC34.4DI COMC3.45DI EDNC12.7DI BMAC92.0DI ALUC13.5FE COMC3.30DI COMC3.60DI PBRC34.4FE COMC3.60FE ERAC9.50DI ALUC12.5FE PBRC30.4FE PBRC38.4DI ERAC9.90DI ERAC9.90FE GFGC37.0DI ALUC11.65F
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
40
Prima
1,750 6,100 0,500 5,000 7,000 2,450 0,700 3,450 0,245 0,700 2,500 1,080 0,359 0,150 6,800 0,450 0,550 1,800 9,300 1,100 0,299 1,100 1,110 2,400
Gcia. %
Var. %
631,6% 400,0% 400,0% 400,0% 300,0% 284,6% 250,0% 247,8% 233,3% 208,7% 194,7% 163,2% 158,6% 150,0% 150,0% 150,0% 150,0% 125,0% 122,2% 116,2% 111,6% 110,5% 104,1% 100,0%
-24,0% -18,0% -17,4% -15,3% -27,4% -9,8% -29,4% -16,4% -9,1% -23,8% -26,0% -3,1% -13,2% -5,0% -16,4% -9,1% -7,6% -10,1% -27,4% -5,4% -3,6% -3,6% -1,6% -13,2%