Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resumen Semanal Bursátil Cinco Ruedas
• Análisis Técnico • Análisis Fundamental • Noticias
AÑO V - Nº 98
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina
LA NOTICIA DE LA SEMANA
E CO N O M Í A Y F I N A N Z A S
ANÁLISIS DE RENTA FIJA
PRIMER DÍA DE PRAT GAY
FINANCIAMIENTO PRIVADO
BONAR 2020 (AO20)
El nuevo ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay se prepara para levantar el cepo cambiario p.6
Mutación y crecimiento de la emisión de deuda privada en el mercado primario argentino p.8
Analizamos el BONAR 2020 (AO20), un bono atractivo para el mediano plazo en dólares p.10
EL INDICE MERVAL VUELVE A LOS 13 MIL PUNTOS ARRASTRADO POR PETROLERAS Acaba de cerrar otra semana de leve caída para el índice Merval. El índice líder bajó -2.23% en la semana, principalmente debido a la fuerte ponderación de las acciones petroleras como YPF S.A. (YPFD), Petrobras Brasil (APBR) y Tenaris (TS) que cerraron la semana en una caída de -7.55%, -3.96% y -2.23% a mínimos anuales,
arrastrados por una caída del barril de petróleo, que se fue a u$s 35,62. Por su parte, en vistas de la devaluación esperada por el mercado y el fin del cepo al dólar, los bonos dólar Linked resultaron un refugio para los inversores de renta fija p.4
www.cincoruedas.com
1
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O Contacto Comercial: Tel茅fono +54 (011) 5235-5615 Direcci贸n Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 C贸digo Postal 1107, Capital Federal Mail info@cincoruedas.com Web www.cincoruedas.com
2
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
STAFF
DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti ANÁLISIS TÉCNICO: Martín Mattioli, Emilio Elizalde, Oscar Romero ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Dr. Juan Pablo Durany EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin FOREX: Adrián Nardelli ENTREVISTAS: Mágali Urquiza LA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia Bausset PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo
SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 4 El índice Merval vuelve a los 13 mil puntos arrastrado por petroleras Pág. 6 Prat Gay se prepara para levantar el cepo cambiario Pág. 8 Financiamiento Privado: La mutación del mercado primario en Argentina Pág. 10 Bonar 2020 (AO20), un bono atractivo para el mediano plazo en dólares Pág. 12 Perfomance semanal de índices Información estadística de la semana: Índice Merval, índice de Bonos IAMC, Montos Negociados, Carteras Sugeridas. Dólar y brecha cambiaria.
Pág. 13 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.
Pág. 14 Curvas de Rendimiento de Títulos Públicos
ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 15
Análisis de Acciones Líderes
Pág. 36
Análisis de Opciones
Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Seguimiento semanal. Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.
Suscribite a nuestra revista ingresando en: ConseguÌ todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a: www.cincoruedas.com/suscripcion
cincoruedas.digital@gmail.com
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
3
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
EL INDICE MERVAL VUELVE A LOS 13 MIL PUNTOS ARRASTRADO POR PETROLERAS
L
a semana comenzó el miércoles, luego de los dos feriados, donde se registró una suba del 1.78% seguido de las últimas dos rondas de la semana con un cambio de tendencia a la baja. El viernes 11 de diciembre el Índice líder cerró con una variación negativa del -2.49% cerrando así la semana en 12779 puntos, con una variación negativa de -2.23% en la semana, y acumulando una suba anual de 48,96% en pesos y 30,37% en dólares. La tendencia indicaría que la corrección del merval iría a buscar los 12600/12500 puntos. En materia de Acciones las principales subas de la semana corta fueron, Grupo Consecionario del Oeste (OEST) con una suba del 13.4%, seguido de Polledo s.a. (POLL) 12.21%, Agrometal S.A.I.C. (AGRO) con una suba de 12.18%, Ledesma S.A. (LEDE) 9.84% y Holcim S.A. (JMIN) 8.40%. Las principales bajas de la semana se dieron en Alto Palermo S.A. (IRCP) con un movimiento negativo de -14.84%,
4
Colorin S.A. (COLO) -11.36%, Petrobras Argentina (PESA) -8.93%, Telecom S.A. (TECO2) -8.85% y por último Metrogas S.A.(METR) -7.83%. Los ejes principales de la semana se manejaron en torno a la asunción de Mauricio Macri como presidente, la situación de las Reservas del BCRA, y el cumplimiento de los pagos de los contratos del Mercado a Término (ROFEX). Luego de las idas y vueltas en la discusión de donde se haría el traspaso de poderes, el Pro logro terminar la contienda por medio de un pedido cautelar en donde se exigía que el mandato de Cristina Fernández de Kirchner terminara el 9 de diciembre a las 23:59. A partir de ese momento, el presidente electo Mauricio Macri, tomó los atributos y el mandato a partir del primer minuto del 10 de diciembre. El simbólico traspaso de poderes fue realizado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo quien le colocó a Macri
la banda presidencial. Luego, con la plaza de mayo colmada de seguidores del nuevo presidente electo, el discurso desde el balcón fue breve. La alegría desbordaba, tanto que el actual presidente hasta se animó a bailar, gesto clave luego de cada elección en la que participaba su partido político. El verdadero desafío que se va a enfrentar el presidente Macri y su equipo económico va a estar girando en varios aspectos claves para la economía argentina, el primero y más hablado en la city porteña es el que respecta al dólar: devaluar y llevar su cotización a un precio más competitivo, dejando atrás la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar informal. El segundo tema y quizás el más criticado en los últimos tiempos de la gestión kirchnerista, es la inflación. Se necesita una buena administración que frene el aumento generalizado en los precios, al mismo tiempo en
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina. el que se reduzca el déficit fiscal. En tercer caso, y sumando a la época del año en el cual la demanda de energía es superior a la de todo el año, se necesita una reforma: continuar con las inversiones de infraestructura y un cambio en la matriz energética del país en donde la importación de energía debe disminuir para poder compensar las balanzas. También se necesita una política contundente respecto a las reservas del Banco Central; cerrar la disputa con los “Fondos Buitre” al mismo tiempo que se negocien nuevas inversiones en el país, además de manejar las paritarias y la coparticipación federal. Otro de los puntos destacados de la semana fue la polémica desatada en torno a las declaraciones del nuevo presidente del Banco Central, Federico Sturzenneger, donde aseguró que el BCRA no tiene intenciones de pagar los contratos de dólar a futuro que Alejandro Vanoli (Ex Presidente del BCRA) vendió para no generar una corrida del tipo de cambio. Dichas operaciones habían sido realizadas, a cifras cercanas a los $10 pesos por dólar, cuando en las plazas extranjeras de ese mismo contrato se manejaba un precio similar a los $15. Ahora, enfrentar el pago generaría un desembolso de dinero por parte del Banco central muy costoso económicamente, pero no pagar significaría
Janet Yellen by Day Donaldson (Flickr)
una pérdida de confianza sobre el gobierno que recientemente inicia su mandato. Por otro lado, se estaría negociando una línea de crédito exterior de 8 mil millones de dólares con HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank y Citibank. De esta manera se busca reforzar las reservas del Central para la futura apertura del cepo cambiario, a cambio de un bono emitido por el BCRA. A Nivel internacional, el precio del Petróleo WTI cerro con una variación negativa del -3.10%, a u$s 35,62 por barril rompiendo la barrera de los 36, tocando el punto más bajo de los últimos siete años. Este valor parece haber sido impulsado por la decisión de la organización de países petroleros (OPEP), de no reducir la producción para recortar la oferta y elevar el precio del barril. Para esta semana que empieza, se espera alta volatilidad en los mercados internacionales debido a que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) realizará la última reunión de Comité Abierto de Mercado (FOMC) del año para tomar una decisión final con respecto a la tasa de interés de referencia. El mercado espera que los tipos de interés comiencen a subir gradualmente desde los 0,25% actuales a 0,50%. Cualquier cambio a reali-
zarse este miércoles que no coincida con las expectativas del mercado, producirá fuertes movimientos de capitales entre activos de renta fija y variable. Cabe destacar que el contexto económico internacional, de la fuerte caída del barril de petróleo y el cambio de tendencia en la economía china, podría llevar a Janet Yellen (Presidente de la FED) a continuar prolongando esta suba de tasas. Recordamos que dicha decisión iba a ser tomada en septiembre, y sin embargo las condiciones de un fuerte movimiento especulativo de capitales que hizo estragos sobre las monedas de países emergentes, llevó a Yellen a seguir aplazando la decisión. El Comité de Mercado Abierto estará enfocado sin embargo en cómo afectará a la economía estadounidense dicha decision. Con una economía que crece moderadamente, y se van creando nuevos puestos de trabajo, el PBI norteamericano ascendió 2.1% en el tercer trimestre del año, por lo que existe un consenso entre consumidores y empresarios que efectivamente este mes comenzará un leve incremento. La mayoría de los analistas privados estiman que el impacto sobre la economía norteamericana será modesto, debido a que el mercado ya venía descontando esto.
5
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LA NOTICIA DE LA SEMANA
PRAT GAY SE PREPARA PARA LEVANTAR EL CEPO CAMBIARIO
E
l actual Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, presentó a su equipo, adelantó nuevas técnicas para abrir el cepo, futuras bajas en las retenciones del agro, la mantención del programa precios cuidados, y la quita del impuesto a las ganancias sobre los aguinaldos de los sueldos por hasta 30.000 pesos. En su primer día como Ministro de Hacienda, Prat Gay realizó un acto donde presentó su ganinete, de cara al comienzo de gestión, donde, entre otros temas, habló de dos posibles opciones para abrir el cepo: bajar el dólar de $16 a $13 o buscar una salida gradual desde los $13,5. Ambas implican que el dólar obtenga una fuerte subida para luego irlo moderando a menor valor hasta llegar a un tipo de cambio unificado, y de ese modo, se habría logrado una notable devaluación de la moneda.
6
Mientras que algunos de sus miembros se inclinan por un salto repentino en el tipo de cambio oficial, otros buscan ir regulando con más tiempo una nueva cotización del dólar. En el primer caso, consideran conveniente llevar el tipo de cambio oficial de los actuales $ 9,75 a $ 15 por un breve lapso, acompañado de una fuerte suba de la tasa de interés hasta 45%, para que luego vaya descendiendo lentamente hasta un “punto de equilibrio” que se estima rondará los $13,5. El titular de la cartera, anunció días atrás que en la semana entrante comenzarán a bajar las retenciones al agro en Argentina. En la actualidad se aplica un impuesto del 35% a las exportaciones del complejo sojero mientras que para las exportaciones de carne es del 15% (para maíz y trigo los impuestos son menores).
Además destacó en el acto que el medio aguinaldo será exceptuado del impuesto a las ganancias sobre los aguinaldos de los salarios de hasta $ 30.000 y que seguirá vigente el programa de precios cuidados. Prat Gay adelantó: “el cepo se levantará lo antes posible, cuando estén dadas las condiciones”. En el acto asumieron Pedro Lacoste como viceministro y secretario de Política Económica; Luis Caputo como secretario de Finanzas; Marcelo Griffi como titular del área Legal y Administrativa; y Gustavo Marconato como recetario de Hacienda. Además, se presentó al nuevo jefe del Indec, Jorge Todesca. Por Giselle A. Bausset Saade gbausset@cincoruedas.com
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
S U S C R I B A S E A C I N CO R U E D A S P O R S O LO $ 69 , 9 9 M E N S UA L E S Y R E C I B A L A R E V I S TA E N P D F E N S U CO R R E O E L E C T R Ó N I CO Contacto Comercial: Teléfono +54 (011) 5235-5615 Dirección Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 Código Postal 1107, Capital Federal Mail info@cincoruedas.com Web www.cincoruedas.com/suscripcion 7
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ECONOMÍA Y FINANZAS
FINANCIAMIENTO PRIVADO: LA MUTACIÓN DEL MERCADO PRIMARIO EN ARGENTINA
U
no de los fenómenos que se ha podido observar a lo largo de estos últimos cinco años ha sido la mutación, en cuanto a su composición, del financiamiento genuino del mercado de capitales argentino. A principios del año 2010, el nuevo financiamiento había alcanzado un valor de $ 23.582 millones de pesos – USD 6.006 millones - representando en aquel año, un alza positiva de 105% con respecto al período anterior, acumulando USD 2.934 millones. Para ese entonces, más del 95% del mercado primario era explicado por emisión de Obligaciones Negociables – con montos acumulados medidos en dólares de USD 2.195 millones genuinos – mientras que para los fideicomisos financieros el total habría sido superior, registrándose así un stock de USD 3.770 millones. Gran parte del financiamiento obtenido por fideicomisos financieros habría sido explicado por la emisión del F.F “NASA” y el F.F “Chubut Regalías Hidrocarburíferas” ambos con un total de USD 1630 millones. En ese tiempo, el mapa del nuevo financiamiento estuvo conformado por un 63% correspondiente a fideicomisos, 36% para obligaciones negociables y, por último, 1% correspondiente a suscripción de nuevas acciones. Un lustro
8
más tarde, cambiaría en gran parte la composición como el peso relativo de los activos financieros dentro del mercado primario de capitales. Históricamente, en términos nominales, los montos colocados vía securitización de activos superaban en gran medida las emisiones de bonos privados. No obstante, ello se vería alterado recién a partir de fines del año 2012, donde hubo de comenzar a observarse un sesgo positivo hacia la emisión de obligaciones negociables como para los cheques de pago diferido. Así, se inició un período de cambio en la composición del financiamiento genuino para el mercado de renta fija, donde los bonos corporativos comenzaron a tomar gran impulso. El desplazo de las preferencias por valores fiduciarios hacia la adquisición de bonos corporativos ha sido explicado en gran medida por varios factores. Dos de ellos devienen de causas de índole macroeconómica: la coexistencia de tasas capeadas con elevada inflación. Bien es sabido que los procesos inflacionarios incentivan a la toma de deuda debido a la licuación de pasivos. Adicionalmente, ha surgido en el seno de la administración kirchnerista un detalle legal no menor que ha impulsado en
gran medida tanto el mercado de obligaciones negociables como el de cheques de pago diferido, sobre todo para las Pymes, a través de la existencia de un régimen simplificado – donde solamente pueden adquirir tales activos financieros quienes sean considerados ante la ley “inversores calificados”- y la exigibilidad – mediante norma - de financiación por parte de los mismos a proyectos productivos. Por lo tanto, entonces, ¿cuál es hoy en día la composición del mercado primario? Para el período en vigencia, a valores de octubre del corriente, la configuración es la siguiente: Instrumento
Monto (ARS MM)
% Total
ON
45.749
61%
FF
20.190
27%
CPD
8.908
12%
Pagarés
4
0%
Acciones
377
1%
Total 75.229 100% Fuente: elaboración propia en base a datos obtenidos en Comisión Nacional de Valores
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Del cuadro anterior se pueden extraer algunas conclusiones. En primer lugar, el sesgo en la preferencia por las obligaciones negociables – representativas del 61% del total – en detrimento de los FF que han quedado en un segundo plano, totalizando en un 27%. En segunda medida, la profundización de la adquisición de cheques de pago diferido y el surgimiento de pagarés como valores negociables admitidos a ser listados en el mercado. Otrora, el 60% hubo de corresponderse a valores de deuda fiduciaria, mientras que los bonos corporativos no alcanzarían el 40% del financiamiento genuino. Sin embargo, hay cuestiones que no deben dejarse de apreciar. En primera medida, parte del aumento de la preferencia por bonos corporativos durante estos últimos cinco años ha de explicarse en materia coercitiva, materializado en el surgimiento de regulaciones que obligaban a entidades financieras a la adquisición de tales valores negociables. Otra de las cuestiones a señalar, ha sido el achicamiento del horizonte
temporal de los contratos: cuando en el año 2010 se negociaban colocaciones de deuda privada por plazos máximos de hasta 82 meses, hoy en día los contratos se limitan a 60 meses desde la fecha de emisión. El achicamiento del horizonte temporal ha obedecido a la incertidumbre en la que se ha visto inmersa la actividad económica argentina. Y ello conlleva a determinar que, efectuándose una correspondiente medición de las emisiones del mercado primario en dólares, ha de totalizar en USD 4902,601 millones, cuando hace cinco años atrás, hubo de alcanzar USD 6.006 millones. Es decir, si bien ha cambiado la composición de activos financieros dentro del mercado primario, en moneda extranjera, el mismo, más bien ha tendido a achicarse que a ampliarse durante este último lustro.
El desplazo de las preferencias por valores fiduciarios hacia la adquisición de bonos corporativos ha sido explicado en gran medida por varios factores. Dos de ellos devienen de causas de índole macroeconómica: la coexistencia de tasas capeadas con elevada inflación.
Por Lic. Victoria B. Viciconti vviciconti@cincoruedas.com
1 Tipo de Cambio Cdo. C/Liquidación (12/12/2015): $15,3447
9
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
RENTA FIJA
ANÁLISIS DE RENTA FIJA – BONAR 2020 (AO20)
E
l último bono emitido por el gobierno nacional con una maduración a 5 años es un atractivo interesante para los inversionistas a mediano plazo y en dólares. Instrumento de cobertura ante una devaluación ya que paga sus intereses y capital en dólares billete. Recordemos que este bono nació el 8 de octubre de este año, justo una semana después del vencimiento del RO15 (3 del mismo mes). Como opción del gobierno de volver a captar esos dólares y no ver mermar las reservas del BCRA, se emitió este bono con una duración de 5 años. Viendo los números de este activo, tiene un interés anual del 8% con pagos semestrales en los días 8 de abril y 8 de octubre de cada año, pagando en cada corte de cupón el 4%. Ya que es un bono joven y de corta maduración el volumen hoy en día no es muy significativo, moviendo un promedio de $ 15.800.000 diarios el último mes. Analizando la inversión como un todo, es decir mantener el instrumento por toda su vida, nos da un flujo de efectivo más que interesante al abonarnos un 40% en 5 años y en moneda fuerte. Comparándolo con el instrumento que suele ser eje central de la renta fija que es el Plazo Fijo, vemos que supera ampliamente el retorno que nos dan los bancos en dólares, que ronda el 3,5% anual.
10
Para una cartera armada con un perfil conservador, y como instrumento de protección de nuestro capital es más que interesante como alternativa entre bonos con vencimientos cortos (AA17) y más largos (AY24). Manteniendo una volatilidad anualizada del 18.97% anual y en una cotización del instrumento en $1535 y en su versión D de U$S 104 nos da un Dólar MEP de $14,75 ( sin incluir comisiones).-
El AO20 paga un interés del 8% anual en dólares, en diez pagos semestrales del 4% a realizarse el 8 de abril y 8 de octubre de cada año. Vence el 8 de octubre de 2020, pagando el 100% del capital
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina. Viendo la curva de rendimiento con otros instrumentos de deuda, notamos que se mantiene sobre el nivel de la misma, dándonos un panorama de que el bono esta barato de cara a su flujo y precio a futuro. Es obligatorio efectuar el análisis de que nuestro país está en una etapa de cumplimiento efectivo de sus obligaciones. Con nuevo gobierno enfocado en arreglar el conflicto con los Hold Outs y salida del default técnico, la tasa que pagará el Estado en las emisiones futuras de bonos será muy por debajo del 8% que abona el BONAR 2020. Por eso el momento de tenerlo en nuestra cartera es ahora, ya que luego se verá una demanda importante como activo lucrativo y su precio tenderá a subir.
Por Juan Pablo Durany jpdurany@cincoruedas.com
El tiempo es el mejor amigo del inversor, y la renta fija nos da una pauta de flujo de efectivo más interesante para nuestras carteras, por ello no puede faltar a la hora de planificar nuestro portafolio.
11
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
MERVAL
Bonos IAMC
13400,00
6160,00
13200,00
6140,00 6120,00
13000,00
6100,00
12800,00
6080,00
12600,00
6060,00
12400,00
6040,00
Apertura
Mínimo
13.024,43 Fec ha
Máximo
12.721,12
Cierre
13.523,15 Cierre
Performanc e
12.779,23
Apertura
-2,23% Variac ión
Mínimo
6.109,54 Fec ha
Cierre
6.144,67 Cierre
Performanc e
6.086,97
Lunes
Feriado puente
Lunes
Feriado puente
Martes
Feriado (día de la Virgen)
Martes
Feriado (día de la Virgen)
-0,44% Variac ión
Miércoles
13.302,89
1,78%
Miércoles
6.109,54
Jueves
13.106,53
-1,48%
Jueves
6.144,67
0,58%
Viernes
12.779,23
-2,50%
Viernes
6.086,97
-0,94%
Semana actual
400
-0,07%
Montos Negociados en Bonos
Semana anterior
6.000
Semana actual
Semana anterior
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
5.000
300
4.000 3.000
200
2.000
100
1.000 -
0 07-dic
08-dic
09-dic
10-dic
07-dic
11-dic
Merval Arriesgada
4,43% -5,49%
Moderada
-0,71%
Moderadamente conservadora
8,46%
Conservadora
2,64%
8.000
Semana actual
Monto US D US D US D US D US D US D US D
4.773.273,00 4.513.776,00 1.851.254,00 672.357,00 133.959,00 87.826,00 42.381,00
P romedio >
10-dic
11-dic
Semana anterior
4.000 2.000 0
Dólar B ols a / F inanc iero Cierre US D 102,50 US D 105,50 US D 149,00 US D 100,25 US D 104,25 US D 108,00 US D 32,75
09-dic
6.000
07-dic
Especie AA17D AY24D DICAD AA17C AY24C GJ17D BDEDD
08-dic
Total Negociado en Bolsa
Millones de pesos
Carteras Sugeridas Diciembre
12
Máximo
6.086,97
TC $/USD 14,80 14,82 14,69 15,13 14,99 14,44 14,35
14,75
08-dic
09-dic
10-dic
11-dic
Cotización de Billetes Banco Nación al 11/12/2015
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA VENTA 9,69 9,79 10,60 11,25 2,50 2,85
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
50,66%
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Ranking de Especies negociadas en la semana* Especie
Cierre Var. %
Monto
YPF S.A. YPFD $ 245,000 -7,55 $ 93.666.780 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 36,900 0,14 $ 78.314.873 Pampa Energía S.A. PAMP $ 12,650 1,20 $ 53.986.477 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 35,150 -3,96 $ 45.011.940 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 10,150 3,05 $ 41.275.187 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,580 -1,65 $ 35.098.034 Tenaris S.A. TS $ 179,900 -2,23 $ 32.767.045 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 12,900 -0,39 $ 31.924.549 Banco Macro S.A. BMA $ 82,500 -4,07 $ 31.443.748 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 98,000 -3,73 $ 19.977.133 EDENOR S.A. EDN $ 12,250 1,66 $ 19.750.162 TRANSENER S.A. TRAN $ 8,680 5,21 $ 18.210.032 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 95,000 -4,04 $ 12.019.514 S.A. San Miguel SAMI $ 52,900 3,73 $ 10.551.720 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,930 3,79 $ 9.977.331 Telecom S.A. TECO2 $ 47,400 -8,85 $ 9.654.179 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 8,750 12,18 $ 7.826.849 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 17,650 -1,94 $ 6.820.369 Central Puerto S.A. CEPU $ 95,000 3,26 $ 5.567.392 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 7,850 -8,93 $ 5.345.791 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,680 7,64 $ 4.252.657 Ledesma S.A. LEDE $ 13,950 9,84 $ 3.967.757 Caputo S.A. CAPU $ 23,200 0,00 $ 3.958.405 Grupo IRSA IRSA $ 19,000 -7,32 $ 3.562.058 Consultatio S.A. CTIO $ 29,950 5,83 $ 3.464.124 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 7,800 5,41 $ 3.177.565 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 18,800 1,62 $ 3.076.130 Celulosa S.A. CELU $ 9,700 -2,71 $ 2.384.764 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 29,900 0,00 $ 1.845.171 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 7,200 0,00 $ 1.827.639 Quickfood S.A. PATY $ 43,000 8,31 $ 1.750.462 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 28,000 -0,71 $ 1.696.238 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 438,700 0,85 $ 1.421.406 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,400 -2,29 $ 1.161.251 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 18,600 0,54 $ 1.136.221 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 44,000 -2,22 $ 1.064.077 Metrogas S.A. METR $ 7,650 -7,83 $ 1.025.740 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 9,300 3,33 $ 972.800 Dycasa S.A. DYCA $ 23,700 3,04 $ 856.552 Holcim S.A. JMIN $ 14,200 8,40 $ 836.620 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 18,800 6,82 $ 828.089 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 9,600 -0,52 $ 680.739 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 140,000 6,41 $ 656.768 Morixe S.A. MORI $ 4,600 -2,13 $ 643.244 Colorín S.A. COLO $ 19,500 -11,36 $ 616.380 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,700 -5,13 $ 590.156 Carlos Casado S.A. CADO $ 8,550 3,26 $ 568.286 Polledo S.A. POLL $ 11,950 12,21 $ 488.596 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 5,500 13,40 $ 374.150 Grimoldi S.A. GRIM $ 21,500 0,00 $ 318.778 Boldt S.A. BOLT $ 3,800 2,70 $ 318.027 Longvie S.A. LONG $ 4,540 3,18 $ 308.653 Carboclor S.A. CARC $ 2,810 4,07 $ 274.423 Fiplasto S.A. FIPL $ 3,500 0,00 $ 187.298 Banco Santander S.A. STD $ 75,500 -3,21 $ 186.152 Capex S.A. CAPX $ 13,000 5,69 $ 174.548 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 6,900 4,55 $ 147.186 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 61,950 -1,67 $ 121.990 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 18,500 0,00 $ 115.088 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,400 2,33 $ 108.051 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,650 -2,94 $ 101.842 Ferrum S.A. FERR $ 7,750 3,33 $ 97.461 Alto Palermo S.A. IRCP $ 90,000 -14,84 $ 86.127 Telefónica de España S.A. TEF $ 175,000 0,00 $ 55.428 Rigolleau S.A. RIGO $ 33,000 -2,94 $ 40.715 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 9,750 4,28 $ 27.123 Repsol S.A. REP $ 180,000 -4,76 $ 22.320 TGLT S.A. TGLT $ 10,650 5,56 $ 3.800 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 32,000 0,00 $ 1.136 TOTALES $ 620.769.296
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS Especie
BONAR X AA17 BONAR 2024 AY24 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA BONAD 2016 AO16 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 BONAD 0,75% 2017 AF17 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 BONAR BADLAR 2017 AO17 BONAC MAYO 2016 AY16
Cierre Var. %
$ 1.517,000 $ 1.563,000 $ 2.189,000 $ 1.295,000 $ 176,250 $ 1.283,000 $ 108,750 $ 109,400 $ 104,700
0,52 -0,02 2,69 -2,84 0,03 -2,67 0,46 0,14 0,24
Monto
$ 924.562.836 $ 866.422.697 $ 510.750.444 $ 141.084.579 $ 104.887.897 $ 80.786.271 $ 78.992.875 $ 66.152.096 $ 57.047.559
Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.280,000 0,78 $ 56.798.263 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 909,000 1,55 $ 54.628.577 DISCOUNT $ DICP $ 536,000 -2,41 $ 50.907.980 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.535,000 3,16 $ 40.808.980 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 969,000 7,25 $ 40.608.110 BONAC MARZO 2016 A2M6 $ 107,450 0,19 $ 36.838.029 BONAD 2018 AM18 $ 1.290,000 2,36 $ 33.202.566 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.215,000 2,16 $ 29.445.040 PAR $ PARP $ 238,500 -3,57 $ 27.954.193 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.340,000 1,71 $ 25.229.043 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 25,950 0,31 $ 24.973.018 BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.260,000 1,15 $ 24.757.559 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 110,500 0,44 $ 24.150.029 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.170,000 4,60 $ 23.965.963 BOGAR 2018 NF18 $ 132,000 0,76 $ 21.781.356 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 341,000 -1,78 $ 18.453.850 BONAC JULIO 2016 AL16 $ 102,600 -0,17 $ 13.413.455 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.160,000 2,80 $ 11.042.622 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 640,000 6,38 $ 10.150.959 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.560,000 1,61 $ 9.811.043 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 425,000 7,23 $ 9.128.268 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.285,000 1,17 $ 8.863.250 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 107,500 0,42 $ 7.993.762 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 470,000 0,12 $ 6.832.036 CUASIPAR $ CUAP $ 370,000 -1,40 $ 6.729.651 BAADE BADER $ 1.435,000 2,45 $ 6.630.661 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.180,000 0,85 $ 5.361.220 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 150,000 -2,67 $ 4.948.142 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.615,000 1,30 $ 4.816.700 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 145,000 -2,07 $ 4.480.079 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.110,000 2,24 $ 4.472.352 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.165,000 -1,72 $ 3.763.532 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 923,330 5,33 $ 3.628.123 BONAR 2019 AMX9 $ 105,500 -0,57 $ 2.871.389 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 280,000 8,82 $ 2.524.315 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.600,000 1,87 $ 1.692.311 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 820,000 0,58 $ 1.605.308 Boncor 2017 CO17 $ 332,500 6,21 $ 1.411.018 Cupones PBI en $ TVPP $ 9,700 2,07 $ 1.345.938 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.315,000 1,14 $ 1.325.450 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 784,500 -0,73 $ 1.236.568 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.010,000 1,49 $ 1.187.534 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.200,000 3,64 $ 974.846 PAR U$S Ley NY PARY $ 940,000 2,13 $ 507.460 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 925,000 4,92 $ 475.692 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 510,000 -5,87 $ 258.049 Cupones PBI en Euros TVPE $ 163,000 1,23 $ 256.267 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 130,000 -3,85 $ 117.000 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.340,000 4,87 $ 99.430 CABA Clase 12 Vto. 2016 BD6C6 $ 1.230,000 1,22 $ 49.200 FORMOSA 2022 U$S Ley Arg. FORM3 $ 750,000 9,52 $ 34.119 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 145,010 0,01 $ 12.760 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 261,000 0,57 $ 11.745 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 370,000 4,60 $ 5.598 TOTALES $ 3.505.257.662
Nombre
CEDEAR´s Especie
Cierre Var. %
Monto
Lockheed Martin Corp. LMT $ 3.298,000 2,39 Citigroup Inc. C $ 25,800 -5,53 Abbot Laboratories ABT $ 336,000 -2,68 Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 24,000 -2,32 Apple Inc. AAPL $ 174,000 -2,34 Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 115,000 -3,47 Google Inc. GOOGL $ 404,000 0,90 Disney Co. DISN $ 230,000 0,87 Procter & Gamble Co. PG $ 234,800 4,09 Alcoa Inc. AA $ 23,300 1,29 Coca Cola Co. KO $ 126,500 0,36 Barrick Gold Corp. ABX $ 116,750 8,16 Cisco Systems Inc CSCO $ 83,000 2,41 Starbucks Co. SBUX $ 908,000 3,08 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 100,000 1,60 Sony Corp. SNE $ 187,300 -4,78 Goldcorp Inc. GG $ 181,750 7,02 IBM Corp. IBM $ 201,500 -0,25 Yamana Gold Inc. AUY $ 28,000 -7,50 Nomura Holdings Inc. NEM $ 293,000 12,46 General Electric Co. GE $ 89,000 0,00 MercadoLibre Inc. MELI $ 868,000 -1,38 MacDonald’s Corp. MCD $ 430,000 1,16 American Express Co. AXP $ 103,000 0,00 TOTALES
$ 3.139.900 $ 2.813.944 $ 1.747.200 $ 1.486.747 $ 1.109.712 $ 663.285 $ 208.162 $ 139.348 $ 93.920 $ 54.484 $ 47.452 $ 41.685 $ 19.505 $ 19.068 $ 19.000 $ 18.730 $ 15.630 $ 14.105 $ 14.000 $ 8.497 $ 6.230 $ 5.208 $ 5.200 $ 5.150 $ 11.696.162
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
ACCIONES
13
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) 35,00%
PR14
30,00%
PR15
TIR anual
PR12 25,00% 20,00% NO20 15,00% NF18
10,00%
PARP
DIP0
RNG21
5,00%
PAP0
DICP
PR13
CUAP
0,00% 0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada A tasa BADLAR
Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 20,00% GJ17
10,00% AA17
BDED
TIR anual
0,00% 0,00 BD2C9 PMO18 -10,00% -20,00%
BPMD BP18 AN18 BP21
2,00
PUO19 4,00 BDC20
AY24
6,00
8,00
BP28
10,00
DIA0 DICY DIY0 12,00
DICA BPLD
PARA PAA0 PARY PAY0
14,00
16,00
18,00
BDC18 CO17
-30,00% -40,00%
NDG1 ERG16
-50,00%
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Logarítmica (Dollar Linked)
Logarítmica (Dollar Linked)
Polinómica (Dollar Linked)
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
14
Análisis de Acciones Líderes
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Indice MERVAL
El principal índice de la bolsa local acumula una pérdida del 1,5% en lo que va de diciembre, mientras que en el acumulado anual gana 49%. El índice continuó acentuando la toma de ganancias y quedó ubicado en la zona de los 12.779 puntos. Los proyectados indican que de perder el nivel de los 12.500, el índice iría a buscar los 10.000 puntos básicos. De darse confirmarse dicha hipótesis, el Merval aun estaría navegando dentro de su canal de tendencia alcista de largo plazo, el cual inició a mediados de diciembre del año pasado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13217,65
Venta
3,43%
50
12107,16
Compra
-5,26%
200
11386,77
Compra
-10,90%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12974,13
Venta
1,53%
18
13020,57
Venta
1,89%
40
12583,69
Compra
-1,53%
Valor
Señal
MACD
178,51
Compra
Media 9 (MACD)
302,31
Venta
RSI
48,65
Venta
Indicadores
Análisis Técnico Ticker MERVAL 12.779,23
Precio actual Fecha
11-12-15
Volumen del dia
175.102.464,00
Volumen promedio
302.141.903,60
Valor
% vs VA
Resistencia 3
15.000,00
17,38%
Resistencia 2
13.000,00
1,73%
Resistencia 1
12.900,00
0,95%
Soporte 1
12.500,00
-2,19%
Soporte 2
12.000,00
-6,10%
Soporte 3
11.500,00
-10,01%
Ratios del mercado Último precio
$ 12.779,23
Variación Semanal
-2,23%
Volatilidad Anual
35,04%
Máximo 52 semanas
$
14.597,20
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
$
7.275,99
Componentes Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
22,23%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
14,20%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
14,07%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
10,35%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
9,53%
Tenaris S.A.
TS
Petróleo/ Industrial
9,06%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
6,51%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,80%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
4,70%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
ALUA
Industria metalúrgica
4,56%
15
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
ALUAR Aluminio Argentino S.A.
Análisis Técnico
La acción sigue dentro del canal alcista, tal como lo veníamos comentado en ediciones anteriores de la revista. Durante la semana que pasó pudimos apreciar que el papel se mantuvo en zona de soporte pero con poco volumen. Hay que prestar atención ya que esto significa que no existe una definición clara en la actitud del mercado, ya que podría quebrar a la baja en cualquier momento, o comenzar a rebotar desde dicho soporte. El RSI indica una sobrecompra que va perdiendo fuerza, por lo que habrá que estar muy atentos al comportamiento del activo esta semana. Ultimo precio cotizado de 12.90, todavia sigue en tendencia alcista teniendo en cuenta las medias móviles de 200 ruedas y de 29 ruedas.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
12,35
Compra
-4,29%
50
10,28
Compra
-20,28%
200
9,15
Compra
-29,03%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,93
Venta
0,24%
18
12,20
Compra
-5,44%
40
11,11
Compra
-13,87%
Valor
Señal
MACD
0,76
Compra
Media 9 (MACD)
0,78
Venta
RSI
67,49
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
Precio actual
12,90
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
564.532,00
Volumen promedio
1.009.811,43
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,00
-6,98%
Soporte 2
11,50
-10,85%
Soporte 3
10,30
-20,16%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 12,90
Rotación del Activo
0,21
P/E
100,99
Rotación del Activo Corriente
0,37
Valor Libro
$ 2,69
Rotación del Activo No Corr
0,50
Rotación del Patrimonio neto
0,33
Capitalización Bursátil
$ 36.120.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
9,39%
Dividend yield
0,09%
Solvencia
2,85
9,34%
Liquidez
1,68
47,82%
Liquidez Ácida
0,22
BETA de Mercado 0,74 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
44,47
Plazo de Pagos
9,76
ROA
1,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,56
ROE
2,37%
Endeudamiento
0,11
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
16
Ticker ALUA
1,54
Ventas
$ 2.471.437.950
Margen de Beneficio/Ventas
7,24%
Resultado Operativo
$ 336.748.889
Resultado Neto por Acción
$ 0,13
Resultado Neto
$ 178.827.946
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A.
Análisis Técnico
Petrobras Brasil se mantuvo en baja durante toda la semana, arrastrado por el barril de petróleo crudo “WTI” que cayó por debajo de los 36 dólares. En el caso particular del activo en cuestión, continúan las repercusiones sobre el caso de corrupción de Lava Jato. La agencia Standard&Poor´s rebajó un escalón la calificación de Petrobras Brasil aduciendo a la fuerte caída del barril de petróleo crudo y que el directorio de la sociedad estaría ocupado mayormente su tiempo en el esclarecimiento del caso de corrupción. La agencia estima que para los próximos años, el flujo de caja de la empresa puede verse gravemente afectado. Desde lo técnico, quedó sin efecto el planteo de un posible rebote al alza. A la baja, podría perforar el 38,2% del retroceso del último movimiento impulsivo, precisamente en los $34,36, y este será el nivel de soporte a controlar respectivamente. Más abajo, va directo al 50% del retroceso, hacia los $32,38 si el nivel anterior es perforado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
37,13
Venta
5,64%
50
35,16
Venta
0,03%
200
42,98
Venta
22,28%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
36,01
Venta
2,44%
18
36,42
Venta
3,61%
40
36,12
Venta
2,76%
Valor
Señal
MACD
0,22
Compra
Media 9 (MACD)
0,47
Venta
RSI
46,65
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Ticker APBR Precio actual
35,15
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
429.008,00
Volumen promedio
808.736,90
Valor
% vs VA
Resistencia 3
55,50
57,89%
Resistencia 2
53,00
50,78%
Resistencia 1
48,75
38,69%
Soporte 1
33,05
-5,97%
Soporte 2
27,00
-23,19%
Soporte 3
23,40
-33,43%
Indicadores Patrimoniales $ 35,15 -6,30 $ 83,23
$ 458.514.067.090
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
2,41
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,65
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,69
11,61%
Liquidez
5,46
69,09%
Liquidez Ácida
0,02
Recorrido semanal Volatilidad Anual
BETA de Mercado 1,00 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
9,42
Plazo de Pagos
52,72
ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,18
ROE
-6,71%
Endeudamiento
0,91
Efecto Palanca
-0,85
Ventas
$ 186.764.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
-10,39%
Resultado Operativo
$ 55.921.000.000
Resultado Neto por Acción
-$ 1,49
Resultado Neto
-$ 19.410.000.000
17
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Hipotecario S.A.
Análisis Técnico
Se pone pesada la plaza de Banco Hipotecario, que sigue cayendo con volumen en descenso. El precio de cierre de 6,40 continuará siendo cada vez más bajo, en vistas que no existen señales de cambio de tendencia. En estos momentos se encuentra soportando en los 6,30, nivel que de ser perforado a la baja, se convertirá luego en resistencia. MACD muestra aceleración bajista con su Histograma también, indica que se está consolidando el actual movimiento. RSI en 55,22 en Momentum positivo, pero en tendencia bajista o negativa con corte a su SMA en la misma dirección, no presenta estados extremos de sobrecompra ni de sobreventa, pero muestra que se está perdiendo mucha fuerza relativa en este papel. A la baja esperamos que llegue a los $6,04 (nivel de EMA de 50), a $5,75 (SMA de 50) en el caso de perforar el soporte planteado en $6,30.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
6,65
Venta
3,97%
50
5,70
Compra
-10,90%
200
5,66
Compra
-11,64%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
6,48
Venta
1,32%
18
6,52
Venta
1,83%
40
6,15
Compra
-3,86%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,16
Compra
Media 9 (MACD)
0,27
Venta
RSI
50,64
Compra
Ticker BHIP Fecha
11-12-15
Volumen del dia
24.470,00
Volumen promedio
236.437,08
Valor
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
7,20
12,50%
Resistencia 2
6,90
7,81%
Resistencia 1
6,60
3,12%
Soporte 1
6,30
-1,56%
Soporte 2
6,00
-6,25%
Soporte 3
5,70
-10,94%
Ratios Bancarios
Último precio
$ 6,40
Margen de Intermediación
0,39
P/E
17,05
Tasa Activa Implícita
0,13
Valor Libro
$ 3,28
Tasa Pasiva Implícita
0,09
Spread Financiero
0,04
Capitalización Bursátil
$ 9.600.000.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
7,65%
Dividend yield
0,45%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
10,53%
Absorción de Estruct con Rent
1,54
53,36%
Endeudamiento
3,26
Volatilidad Anual BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,04
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 4.918.188.000
ROA
2,55%
Ingresos Financieros
$ 4.701.098.000
ROE
9,61%
Egresos Financieros
-$ 2.878.239.000
Resultado Operativo Bruto
$ 1.822.859.000
Efecto Palanca
18
6,40
Precio actual
3,78
Margen de Beneficio/Ventas
11,98%
Resultado Neto por Intermediación
$ 922.866.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,38
Resultado Neto
$ 563.098.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Macro S.A.
Análisis Técnico
El último viernes de la semana corta, cerró con una caída en 82,50. El activo no logró superar el techo del canal lateral que planteábamos, por lo cual solo queda pronosticar movimientos a la baja, aun estando en la situación actual de sobreventa. Hacia abajo, tendremos un nivel de control en 82 pesos, que en caso de ser perforado habilita el paso a los 74,95. Recordemos que existe un GAP entre $73 y $64,70 sin descartar que pueda ir a buscar cerrar el patrón. El Oscilador estocástico rápido con corte claro a la baja, estando en la zona de sobreventa por lo que el precio está buscando nuevos mínimos. Cortes de SMA y EMA a punto de confirmarse, por lo que podemos plantear con más seguridad objetivos a la baja, que estarán entre los valores de 80 hacia los 74,95 recién indicados.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
87,83
Venta
6,46%
50
75,79
Compra
-8,13%
200
66,41
Compra
-19,50%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
84,40
Venta
2,30%
18
85,69
Venta
3,86%
40
81,14
Compra
-1,65%
Valor
Señal
MACD
1,51
Compra
Media 9 (MACD)
3,06
Venta
RSI
47,67
Venta
Indicadores
Ticker BMA
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
82,50
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
113.637,00
Volumen promedio
203.757,55
Valor
Ratios del mercado Último precio
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
87,00
5,45%
Resistencia 2
85,00
3,03%
Resistencia 1
83,00
0,61%
Soporte 1
81,00
-1,82%
Soporte 2
79,00
-4,24%
Soporte 3
77,00
-6,67%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,55
16,12
Tasa Activa Implícita
0,14
$ 23,40
Tasa Pasiva Implícita
0,08
Spread Financiero
0,07
$ 82,50
$ 49.045.012.500
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
19,60%
Dividend yield
1,22%
Liquidez
0,44
9,42%
Absorción de Estruct con Rent
0,69
69,44%
Endeudamiento
1,67
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,07 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.909.216.000
ROA
5,16%
Ingresos Financieros
$ 13.768.007.000
ROE
10,05%
Egresos Financieros
-$ 6.212.425.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.555.582.000
Efecto Palanca
1,95
Margen de Beneficio/Ventas
22,09%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.928.874.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,12
Resultado Neto
$ 3.041.555.000
19
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Endesa Costanera S.A.
Análisis Técnico
Concluyó la zona de congestión planteada anteriormente para Endesa Costanera S.A., y se encuentra en una zona de repliegue de mercado, por lo que tenemos precios frenados al alza. Muestra claramente un patrón de reversión, la anteúltima rueda cerró formando una vela de Onda Alta en máximos una vez que superó el techo del triángulo simétrico. Realizó un pico importante de volumen en ese quiebre con 1.552.000 contratos operados el pasado Jueves, record en la semana para este papel. La última rueda presentó un Hammer, en la zona de máximos pero esta vez con volumen mucho más bajo, dando señal de continuidad en tendencia bajista. Estocástico rápido y RSI en las zonas neutras y con inminente corte a la baja también. MACD con leve acercamiento a su Signal, pero con histograma por debajo de cero en un nivel cada vez más profundo, dando continuación a la baja. Objetivos estarán entre los 38,2% del retroceso en $4,23 y hacia los 3,85 si el nivel mencionado más arriba es perforado.
SMAs
Valor
Señal
15
4,79
Compra
-2,88%
50
3,85
Compra
-21,92%
200
3,75
Compra
-23,88%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,89
Compra
-0,87%
18
4,71
Compra
-4,47%
40
4,31
Compra
-12,62%
Valor
Señal
0,25
Compra
Indicadores MACD
0,30
Venta
RSI
64,24
Compra
Ratios del mercado Último precio
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
185.278,00
Volumen promedio
754.911,10
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,60
-6,69%
Soporte 2
4,40
-10,75%
Soporte 3
4,20
-14,81%
Indicadores Patrimoniales $ 4,93
P/E Valor Libro
$ 0,86 $ 3.460.802.704
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,88
Rotación del Activo No Corr
0,41
Rotación del Patrimonio neto
1,68
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,25
Recorrido semanal
9,72%
Liquidez
1,51
Volatilidad Anual
60,71%
Liquidez Ácida
0,02
Plazo de Cobranza de Créditos
34,05
Plazo de Pagos
6,39
BETA de Mercado
1,09
Indicadores de Rentabilidad ROA
-0,31%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
5,33
ROE
-1,53%
Endeudamiento
0,69
Efecto Palanca
20
4,93
Precio actual
% vs VA
Media 9 (MACD)
Capitalización Bursátil
Ticker CECO2
4,99
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
-0,91%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,01
Resultado Neto
$ 1.010.235.813 $ 137.356.531 -$ 9.210.982
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Sociedad Comercial del Plata S.A.
Análisis Técnico
Continúa en la zona de duda que venimos planteando hace semanas. Los $3,75 están resultando ser un poderoso techo para quebrar al alza, por lo que debemos estar expectantes dado que estamos próximos a que el papel tome una definición al respecto. Mantenemos los objetivos de $4,05 al alza y $3,45 a la baja.
Ticker COME 3,58
Precio actual Fecha
11-12-15
Volumen del dia
3.110.990,00
Volumen promedio
4.912.334,75
Valor
SMAs
Valor
Señal
15
3,65
Venta
2,05%
50
3,39
Compra
-5,21%
200
3,19
Compra
-10,91%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,63
Venta
1,26%
18
3,62
Venta
1,11%
40
3,51
Compra
-2,04%
Valor
Señal
0,05
Compra
Indicadores MACD
Resistencia 3
4,40
22,91%
Resistencia 2
4,10
14,53%
Resistencia 1
3,80
6,15%
Soporte 1
3,50
-2,23%
Soporte 2
3,20
-10,61%
Soporte 3
2,90
-18,99%
% vs VA
Media 9 (MACD)
0,08
Venta
RSI
50,29
Compra
Ratios del mercado Último precio
Indicadores Patrimoniales $ 3,58
P/E
2,43
Valor Libro
$ 0,91
Capitalización Bursátil
% vs VA
$ 4.868.220.040
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
3,02
Rotación del Activo No Corr
0,76
Rotación del Patrimonio neto
0,98
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
2,62
Recorrido semanal
8,31%
Liquidez
5,00
Volatilidad Anual
32,97%
Liquidez Ácida
0,08
Plazo de Cobranza de Créditos
4,81
Plazo de Pagos
16,75
BETA de Mercado
0,93
Indicadores de Rentabilidad ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,29
ROE
4,12%
Endeudamiento
0,16
Efecto Palanca
3,79
Ventas
$ 1.220.628.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,44%
Resultado Operativo
$ 59.216.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,48
Resultado Neto
$ 200.619.000
21
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Emp. Dist. Norte (EDENOR) S.A.
Análisis Técnico
Tal como planteamos la edición pasada, respetó la zona cercana a los $11 como objetivo a la baja y rebotó hasta chocar contra el piso del canal ascendente previo ahora devenido en techo. Si lo continúa respetando, esta semana debería estar mostrando definiciones respecto a si quiebra al alza o nuevamente choca y rebota. En caso de romper al alza, el objetivo son los $15,5 y a la baja los $11 nuevamente.
Ticker EDN Precio actual
12,25
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
419.970,00
Volumen promedio
794.324,90
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
12,80
Venta
4,46%
50
11,30
Compra
-7,75%
200
9,53
Compra
-22,22%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,51
Venta
2,10%
18
12,59
Venta
2,75%
40
11,99
Compra
-2,15%
Valor
Señal
MACD
0,17
Compra
Media 9 (MACD)
0,36
Venta
RSI
48,80
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
12,50
2,04%
Resistencia 1
12,25
0,00%
Soporte 1
12,00
-2,04%
Soporte 2
11,75
-4,08%
Soporte 3
11,50
-6,12%
Indicadores Patrimoniales $ 12,25 -$ 0,29
$ 11.104.074.975
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,62
Rotación del Activo No Corr
0,44
Rotación del Patrimonio neto
-10,28
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
0,97
17,37%
Liquidez
1,32
80,57%
Plazo de Cobranza de Créditos
38,44
BETA de Mercado 1,24 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
254,70
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,15
ROA
-18,06%
Endeudamiento
0,74
ROE
-13,00%
Ventas
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
22
% vs VA
0,72
Res. Operativo antes de Res. 250/13
Margen de Beneficio/Ventas
-52,53%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 1,59
Resultado Neto
$ 2.748.203.000 $0 -$ 891.766.000 -$ 1.443.701.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C.
Análisis Técnico
Cumplió el objetivo que habíamos planteado la semana pasada de alcanzar el 161,8% del Retroceso de Fibonacci en la zona de los $10,35 para terminar rebotando contra los $9,50. Importantísima la figura con la que cerró el viernes dado que deja una vela de posible continuidad de tendencia que debería confirmar esta semana. En tal caso, $10,35 sería el primer objetivo y de quebrarlo habilitaría los $13,80. En caso de corregir y romper el piso de $9,45, el objetivo a mirar son los $8,25.
Ticker ERAR Precio actual
10,15
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
878.623,00
Volumen promedio
1.757.401,60
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
9,32
Compra
-8,19%
50
7,65
Compra
-24,66%
200
6,91
Compra
-31,94%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,96
Compra
-1,84%
18
9,26
Compra
-8,77%
40
8,39
Compra
-17,38%
Valor
Señal
MACD
0,63
Compra
Media 9 (MACD)
0,61
Compra
RSI
70,16
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
9,00
-11,33%
Soporte 2
8,80
-13,30%
Soporte 3
8,60
-15,27%
Indicadores Patrimoniales $ 10,15
Rotación del Activo
0,43
P/E
30,00
Rotación del Activo Corriente
1,30
Valor Libro
$ 4,23
Rotación del Activo No Corr
0,65
Rotación del Patrimonio neto
0,58
Capitalización Bursátil
$ 45.848.504.333
Indicadores Financieros
Pay out
62,06%
Dividend yield
2,07%
Solvencia
3,91
13,96%
Liquidez
3,04
46,75%
Liquidez Ácida
0,06
Recorrido semanal Volatilidad Anual
BETA de Mercado 0,80 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
6,30
Plazo de Pagos
25,86
ROA
8,46%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,24
ROE
3,33%
Endeudamiento
0,14
Efecto Palanca
0,39
Ventas
$ 11.118.237.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,75%
Resultado Operativo
$ 1.672.311.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,34
Resultado Neto
$ 1.528.419.000
23
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BBVA Banco Francés S.A.
Análisis Técnico
Luego de que indicáramos que podría corregir su fase de corrección, vemos que el papel pareciera estar encontrando un piso bastante fuerte en los $98 dado que toda la semana lo respetó tajantemente. De quebrar este valor, habilita ir a buscar los $83 a la baja. En caso de rebotar contra este piso, el primer objetivo son los $111 y el segundo los $130 históricos.
Ticker FRAN Precio actual
98,00
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
59.484,00
Volumen promedio
119.798,38
Valor
SMAs
Valor
Señal
15
106,41
Venta
8,58%
50
94,70
Compra
-3,36%
200
79,41
Compra
-18,97%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
100,34
Venta
2,39%
18
103,82
Venta
5,94%
40
99,57
Venta
1,60%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,62
Compra
2,75
Venta
RSI
43,89
Venta
Ratios del mercado Último precio
103,00
5,10%
Resistencia 2
101,00
3,06%
Resistencia 1
99,00
1,02%
Soporte 1
97,00
-1,02%
Soporte 2
95,00
-3,06%
Soporte 3
93,00
-5,10%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,57
22,01
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 17,73
Tasa Pasiva Implícita
0,07
Spread Financiero
0,07
$ 98,00
P/E Valor Libro
$ 52.614.029.300
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,45
Recorrido semanal
9,34%
Absorción de Estruct con Rent
0,73
Volatilidad Anual
58,57%
Endeudamiento
1,24
BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,17
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 9.517.519.000
ROA
4,69%
Ingresos Financieros
$ 9.904.302.000
ROE
6,69%
Egresos Financieros
-$ 4.265.648.000
Resultado Operativo Bruto
$ 5.638.654.000
Efecto Palanca
24
Resistencia 3
% vs VA
Media 9 (MACD)
Capitalización Bursátil
% vs VA
1,42
Margen de Beneficio/Ventas
24,13%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.518.030.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,45
Resultado Neto
$ 2.390.139.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A.
Análisis Técnico
Se observa como respeta fuertemente el Fibonacci que trazamos de la última subida dado que la semana pasada comentábamos que el 38,2% eran piso y ahora los 23,6% son techo. Sugerimos seguir prestando atención a estos valores dado que son la franja posible de acción del papel. Si no aparece volumen, podría acentuar un proceso a la baja.
Ticker GGAL Precio actual
36,90
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
629.665,00
Volumen promedio
1.234.067,60
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
37,62
Venta
1,96%
50
33,16
Compra
-10,12%
200
27,99
Compra
-24,16%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
37,11
Venta
0,56%
18
36,94
Venta
0,10%
40
35,05
Compra
-5,00%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,78
Compra
Media 9 (MACD)
1,19
Venta
RSI
52,61
Compra
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
37,00
0,27%
Soporte 1
36,50
-1,08%
Soporte 2
36,00
-2,44%
Soporte 3
35,50
-3,79%
Ratios Bancarios $ 36,90
Margen de Intermediación
0,48
P/E
25,16
Tasa Activa Implícita
0,09
Valor Libro
$ 9,27
Tasa Pasiva Implícita
0,05
Spread Financiero
0,04
Capitalización Bursátil
$ 47.979.763.629
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
2,03%
Dividend yield
0,08%
Liquidez
0,40
Recorrido semanal
9,87%
Absorción de Estruct con Rent
1,08
54,62%
Endeudamiento
2,50
Volatilidad Anual BETA de Mercado
Ultimos Resultados
1,10
Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 12.053.231.000
ROA
1,61%
Ingresos Financieros
$ 11.388.257.000
ROE
4,44%
Egresos Financieros
-$ 5.967.479.000
Resultado Operativo Bruto
$ 5.420.778.000
Efecto Palanca
2,75
Margen de Beneficio/Ventas
16,74%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.130.469.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,47
Resultado Neto
$ 1.906.807.000
25
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Mirgor S.A.C.I.F.A.
Análisis Técnico
El activo mantuvo durante la última semana su recorrido alcista y consiguió cerrar en los $438. No obstante, durante la rueda de operaciones del pasado viernes, se observó una pequeña toma de ganancias por parte de los inversores. La misma se vio motivada básicamente por cambios dentro del directorio de la empresa, ya que según se dio a conocer, tanto la directora titular y el suplente renunciaron a sus cargos.
Ticker MIRG
Señal
% vs VA
15
421,27
Compra
-3,97%
50
357,72
Compra
-18,46%
200
252,88
Compra
-42,36%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
437,35
Compra
-0,31%
18
416,51
Compra
-5,06%
40
380,75
Compra
-13,21%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
23,39
Compra
Media 9 (MACD)
24,46
Venta
RSI
72,86
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E
-80,04 $ 123,41
Capitalización Bursátil
$ 2.632.200.000
4.411,08
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
400,00
-8,82%
Soporte 2
390,00
-11,10%
Soporte 3
380,00
-13,38%
Rotación del Activo
0,79
Rotación del Activo Corriente
1,05
Rotación del Activo No Corr
3,18
Rotación del Patrimonio neto
3,01
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,36
Recorrido semanal
5,96%
Liquidez
0,34
32,88%
Liquidez Ácida
0,14
Plazo de Cobranza de Créditos
37,50
Plazo de Pagos
0,00
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,52
Indicadores de Rentabilidad ROA
-1,16%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
-4,44%
Endeudamiento
Efecto Palanca
26
885,00
Indicadores Patrimoniales $ 438,70
Valor Libro
11-12-15
Volumen promedio
Las medias móviles de 20, 30 y 50 ruedas mantienen sus trayectorias ascendentes y con el precio del activo ubicándose por encima de las mismas, lo cual es un buen indicador de tendencia.
Valor
438,70
Fecha Volumen del dia
Desde lo técnico, el indicador RSI continuó moviéndose en la zona del 70%, lo cual marca que los compradores están más tranquilos. Por otro lado, el nivel de volumen operado se mantuvo bajo.
SMAs
Precio actual
3,81
Ventas
#¡DIV/0! 0,79 $ 2.226.408.000
Margen de Beneficio/Ventas
-1,48%
Resultado Operativo
-$ 22.910.000
Resultado Neto por Acción
-$ 5,48
Resultado Neto
-$ 32.888.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Molinos Río de la Plata S.A.
Análisis Técnico
No tan buena semana para las acciones de Molinos, ya que se alejaron de los $100, luego de haber quedado a muy poco de alcanzar esa marca histórica.
Ticker MOLI
Desde el punto de vista técnico, las MM de 20, 30 y 50 mantienen la tendencia ascendente iniciadas desde principios de noviembre, cuando cortaron en forma ascendente a la MM de 200 ruedas. Igualmente, continuamos alertando que el papel se encuentra en niveles de sobre-compra muy altos. En este sentido, el RSI se encuentra en niveles del 97%. En tanto, el indicador Estocástico dio una divergencia bajista.
Valor
Señal
% vs VA
15
87,58
Compra
-7,81%
50
59,72
Compra
-37,14%
200
43,53
Compra
-54,18%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
95,51
Venta
0,54%
18
85,58
Compra
-9,92%
40
71,33
Compra
-24,92%
Valor
Señal
MACD
10,83
Compra
Media 9 (MACD)
10,85
Venta
RSI
69,80
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
95,00
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
26.161,00
Volumen promedio
44.920,70
Valor
Por otro lado, los niveles de volúmenes operados durante las timas ruedas se mantuvieron estables y altos en comparación con los registros previos a noviembre. Se sugiere mucha cautela al operar el activo y ajustar Stop Loss en niveles de $80/$72.
SMAs
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
90,00
-5,26%
Soporte 2
88,00
-7,37%
Soporte 3
86,00
-9,47%
Indicadores Patrimoniales $ 95,00
Rotación del Activo
1,29
P/E
28,75
Rotación del Activo Corriente
1,73
Valor Libro
$ 7,55
Rotación del Activo No Corr
5,07
Rotación del Patrimonio neto
6,56
Capitalización Bursátil
$ 23.792.611.205
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,24
17,32%
Liquidez
0,40
73,67%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado 0,62 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
17,16
Plazo de Pagos
1,71
ROA
2,16%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
10,02
ROE
10,99%
Endeudamiento
0,32
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
5,08
Ventas
$ 12.393.876.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,68%
Resultado Operativo
$ 608.615.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 207.740.000
27
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Pampa Energía S.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Pampa Energía continúan navegando en un mar muy revuelto y operaron casi en el mismo precio al de la semana anterior. Así, el valor del activo se terminó en $12,65.Es importante destacar que las medias móviles de 20 y 30 ruedas corrigieron su trayectoria y estarían comenzando una fase descendente o de amesetamiento. El precio del activo quebró estas medias móviles ubicándose por debajo de ellas, lo cual es una fuerte señal de que el activo seguirá corrigiendo su precio hacia abajo. No se descarta la hipótesis de que el activo caiga hasta niveles de los $11, nivel donde cerraría el precio del Gap formado a finales de octubre. Los niveles de volumen negociados en ésta plaza han decrecido notablemente y se mantienen bajos desde hace tres semanas. Por su parte, el indicador de fuerza relativa ha quedado en zona casi neutra. Se sugiere mucha prudencia en la operatoria y ajustar los Stop Loss en niveles de $11.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13,17
Venta
4,11%
50
11,71
Compra
-7,47%
200
8,89
Compra
-29,70%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,95
Venta
2,36%
18
12,99
Venta
2,69%
40
12,36
Compra
-2,26%
Valor
Señal
MACD
0,16
Compra
Media 9 (MACD)
0,33
Venta
RSI
48,76
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Precio actual
12,65
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
1.364.842,00
Volumen promedio
1.824.011,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,50
-1,19%
Soporte 2
12,25
-3,16%
Soporte 3
12,00
-5,14%
Indicadores Patrimoniales $ 12,65
Rotación del Activo
0,17
P/E
12,18
Rotación del Activo Corriente
0,58
Valor Libro
$ 3,74
Rotación del Activo No Corr
0,23
Rotación del Patrimonio neto
0,70
Capitalización Bursátil
$ 16.626.032.822
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,31
7,79%
Liquidez
1,87
38,40%
Plazo de Cobranza de Créditos
89,30
BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Pagos
138,61
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
ROA
6,59%
Endeudamiento
0,95
ROE
8,21%
Ventas
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
28
Ticker PAMP
1,25
Res. Operativo antes de Res. 250/13
$ 3.457.573.585 #N/A
Margen de Beneficio/Ventas
39,49%
Resultado Operativo
$ 1.728.096.120
Resultado Neto por Acción
$ 1,04
Resultado Neto
$ 1.365.401.266
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A.
Análisis Técnico
Mala semana para las acciones de Petrobras Argentina SA que continuó profundizando bajas, agravando su situación. Alertamos el movimiento que están dibujando las medias móviles de 20, 30 y 50. Las mismas se encuentran ubicadas por sobre el precio del activo y con trayectoria aún no definida, pero con alto grado de probabilidad de descenso. Aun no hay entrecruzamiento de medias móviles entre sí, pero recomendamos estar atentos a este indicador, ya que será un importante parámetro a tener en cuenta sobre la evolución del activo. El precio del papel cerró en $7,85 pecio en el que se ubica su media móvil de 200 ruedas. De quebrar a la baja este precio, el activo podría profundizar su caída. En cuanto a otros indicadores, observamos que los vendedores se están haciendo más fuertes, ya que el RSI se encuentra casi neutro en la zona del 39%. Prudencia y ajustar Stop Loss en niveles de $7,4 y $6,7.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,58
Venta
9,32%
50
8,00
Venta
1,95%
200
8,09
Venta
3,04%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,14
Venta
3,70%
18
8,45
Venta
7,68%
40
8,32
Venta
5,96%
Valor
Señal
MACD
-0,03
Venta
Media 9 (MACD)
0,11
Venta
RSI
39,15
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
Ticker PESA 7,85
Precio actual Fecha
11-12-15
Volumen del dia
95.374,00
Volumen promedio
222.313,48
Valor
% vs VA
Resistencia 3
10,20
29,94%
Resistencia 2
9,30
18,47%
Resistencia 1
8,40
7,01%
Soporte 1
7,50
-4,46%
Soporte 2
7,10
-9,55%
Soporte 3
6,60
-15,92%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 7,85
Rotación del Activo
0,42
P/E
10,50
Rotación del Activo Corriente
1,18
Valor Libro
$ 6,98
Rotación del Activo No Corr
0,66
Rotación del Patrimonio neto
0,75
Capitalización Bursátil
$ 15.851.009.037
Indicadores Financieros
Pay out
14,84%
Dividend yield
1,41%
Solvencia
2,31
11,44%
Liquidez
3,22
49,25%
Liquidez Ácida
0,41
BETA de Mercado 0,86 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
41,60
Plazo de Pagos
38,93
ROA
6,07%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,07
ROE
10,71%
Endeudamiento
0,68
Recorrido semanal Volatilidad Anual
Efecto Palanca
1,77
Ventas
$ 10.511.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,37%
Resultado Operativo
$ 2.284.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,75
Resultado Neto
$ 1.510.000.000
29
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Petrolera Pampa S.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Petrolera Pampa cerraron por tercera semana consecutiva sin cambios en niveles cercanos a los $30. Así, se comienza a observar el inicio de una canal lateral que se viene formando desde la segunda semana de noviembre a la fecha. También se observa que las MM de 20, 30 y 50 comienzan a aplanarse en niveles muy cercanos al precios del activo, pero sin entre cruzarse aún. En tanto, los volúmenes negociados se mantienen bajos, con lo cual se recomienda cautela y ajustar los Stop Loss en niveles de $28.
Ticker PETR Precio actual
29,90
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
2.129,00
Volumen promedio
35.548,45
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
29,87
Compra
-0,11%
50
26,82
Compra
-10,32%
200
24,08
Compra
-19,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
29,89
Compra
-0,02%
18
29,48
Compra
-1,41%
40
28,18
Compra
-5,76%
Valor
Señal
MACD
0,77
Compra
Media 9 (MACD)
0,97
Venta
RSI
58,47
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
28,00
-6,35%
Soporte 2
27,00
-9,70%
Soporte 3
26,00
-13,04%
Indicadores Patrimoniales $ 29,90
Rotación del Activo
0,15
P/E
62,24
Rotación del Activo Corriente
0,37
Valor Libro
$ 2,64
Rotación del Activo No Corr
0,24
Rotación del Patrimonio neto
0,99
Capitalización Bursátil
$ 3.570.060.000
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,17
10,17%
Liquidez
1,33
41,59%
Liquidez Ácida
0,03
Recorrido semanal Volatilidad Anual
BETA de Mercado #¡DIV/0! Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos Plazo de Pagos
7,16
ROA
2,69%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
15,08
ROE
18,22%
Endeudamiento
0,51
Efecto Palanca
30
% vs VA
6,77
107,96
Ventas
$ 311.440.709
Margen de Beneficio/Ventas
18,42%
Resultado Operativo
$ 135.896.902
Resultado Neto por Acción
$ 0,48
Resultado Neto
$ 57.362.856
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom Argentina S.A.
Análisis Técnico
Telecom perforó el piso del canal sin observar señales algunas de reversion al alza significativas. El volumen está en descenso dando fiabilidad a movimientos bajistas. Los osciladores e indicadores muestran continuidad en el movimiento a la baja del precio, por lo que la tendencia también presenta una breve aceleración a la baja. Hay un hueco de precios entre los $43,70 y $42,50 que posiblemente el mercado buscará cerrar. Estocásticos Rápido y Lento en zona de Sobreventa. Por su parte, el MACD muestra un ensanchamiento o separación de su signal con histograma acelerando por debajo de cero, confirmando la consolidación de tendencia terciaria bajista. Al corto plazo buscará posiblemente los valores del gap, hacia los niveles de este ya mencionado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
51,58
Venta
8,83%
50
47,54
Venta
0,30%
200
48,06
Venta
1,39%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
48,76
Venta
2,87%
18
50,60
Venta
6,76%
40
49,48
Venta
4,38%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,03
Venta
Media 9 (MACD)
0,83
Venta
RSI
42,12
Venta
Ratios del mercado $ 47,40
P/E
16,00
Valor Libro
$ 13,93
Pay out
Precio actual
47,40
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
43.881,00
Volumen promedio
94.955,38
Valor
% vs VA
Resistencia 3
50,00
5,49%
Resistencia 2
49,00
3,38%
Resistencia 1
48,00
1,27%
Soporte 1
46,00
-2,95%
Soporte 2
42,00
-11,39%
Soporte 3
38,40
-18,99%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
Capitalización Bursátil
Ticker TECO2
$ 46.659.658.357
Rotación del Activo
0,98
Rotación del Activo Corriente
2,93
Rotación del Activo No Corr
1,47
Rotación del Patrimonio neto
1,76
Indicadores Financieros
101,24%
Dividend yield
6,33%
Solvencia
2,25
Recorrido semanal
12,47%
Liquidez
1,86
53,50%
Liquidez Ácida
0,27
Plazo de Cobranza de Créditos
16,36
Plazo de Pagos
17,28
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,83
Indicadores de Rentabilidad ROA
11,82%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,95
ROE
21,27%
Endeudamiento
0,23
Efecto Palanca
1,80
Ventas
$ 24.183.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,06%
Resultado Operativo
$ 6.186.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,96
Resultado Neto
$ 2.917.000.000
31
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Telefónica S.A.
Análisis Técnico
Telefónica presenta desaceleración de los precios luego del último Máximo alcanzado en $176 en las últimas ruedas. Sigue en tendencia bajista, acelerándose en esta dirección durante la última semana. Los indicadores Aaron Up y Down muestran un movimiento paralelo lo cual significa consolidación de volumen, significando también que es posible que pueda estar ingresando en un periodo de lateralidad entre los 172 y 180 Pesos. RSI indica corte breve a la baja y se encuentra en un Momentum negativo en el nivel de 40,42 al último cierre, por lo cual la fuerza relativa del mercado sigue siendo bajista. Estocástico en la zona de sobreventa sin presentar cortes ni salida de dicha zona que nos indiquen cambio o reversión para este papel. MACD en continuidad a la baja, esta vez con niveles por debajo del cero en -1,09, Avg. en -0,79 y su dif respectivamente en -0.296. Esperamos que el papel caiga hacia los $172,54, y $167,69, niveles que coinciden con retrocesos 38,2% y 50% del ultimo impulso alcista.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
180,30
Venta
3,03%
50
174,82
Compra
-0,10%
200
174,03
Compra
-0,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
176,19
Venta
0,68%
18
178,57
Venta
2,04%
40
178,24
Venta
1,85%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,05
Venta
Media 9 (MACD)
0,99
Venta
RSI
45,11
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E
21,12
Valor Libro
$ 79,70 $ 815.010.757.750
175,00
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
60,00
Volumen promedio
1.124,85
Valor
% vs VA
Resistencia 3
200,00
14,29%
Resistencia 2
190,00
8,57%
Resistencia 1
180,00
2,86%
Soporte 1
170,00
-2,86%
Soporte 2
160,00
-8,57%
Soporte 3
150,00
-14,29%
Rotación del Activo
0,18
Rotación del Activo Corriente
0,71
Rotación del Activo No Corr
0,24
Rotación del Patrimonio neto
0,66
Indicadores Financieros
Pay out
50,44%
Dividend yield
2,39%
Solvencia
1,37
Recorrido semanal
3,39%
Liquidez
2,69
33,53%
Liquidez Ácida
0,11
Plazo de Cobranza de Créditos
36,24
Plazo de Pagos
72,99
Volatilidad Anual BETA de Mercado
-0,02
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,83%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,50
ROE
10,40%
Endeudamiento
0,12
Efecto Palanca
32
Precio actual
Indicadores Patrimoniales $ 175,00
Capitalización Bursátil
Ticker TEF
3,68
Ventas
$ 23.419.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
15,77%
Resultado Operativo
$ 7.320.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,79
Resultado Neto
$ 3.693.000.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Transener S.A.
Análisis Técnico
Respetando fielmente el Fibonacci que trazamos, comenzó su caída rebotando contra el 38,2%, luego tuvo cierta zona de turbulencia para romper los 23,6% y ahora opera por encima de estos valores, lo que habilita ir a buscar los $9,40 sumado a que apareció volumen comparado a las últimas dos semanas donde este fue prácticamente inexistente.
Ticker TRAN 8,68
Precio actual Fecha
11-12-15
Volumen del dia
372.147,00
Volumen promedio
771.107,80
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,15
Compra
-6,10%
50
6,70
Compra
-22,76%
200
5,66
Compra
-34,80%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,51
Compra
-1,93%
18
8,05
Compra
-7,31%
40
7,33
Compra
-15,56%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
0,47
Compra
Media 9 (MACD)
0,50
Venta
RSI
66,26
Compra
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
7,40
-14,75%
Soporte 2
7,20
-17,05%
Soporte 3
7,00
-19,35%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 8,68
Rotación del Activo
0,43
P/E
85,90
Rotación del Activo Corriente
1,24
Valor Libro
$ 1,25
Rotación del Activo No Corr
0,65
Rotación del Patrimonio neto
1,77
Capitalización Bursátil
$ 3.859.768.541
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
10,55%
Liquidez
3,15
57,75%
Plazo de Cobranza de Créditos
33,52
Plazo de Pagos
13,77
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,43 0,45
Volatilidad Anual BETA de Mercado
1,19
Indicadores de Rentabilidad ROA
1,96%
Endeudamiento
ROE
1,16%
Ventas
$ 979.149.700
Res. Operativo antes de Res. 250/13
$ 114.657.947
Efecto Palanca
0,59
Margen de Beneficio/Ventas
4,59%
Resultado Operativo
$ 114.657.947
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 44.932.301
33
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A.
Análisis Técnico
Sigue cumpliendo el objetivo propuesto que era el camino ascendente marcado por el piso que habíamos trazado. Por el momento es nuestro objetivo dentro del canal lateral en el que se está desarrollando con los $195 como objetivo final al alza.
Ticker TS Precio actual
179,90
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
38.882,00
Volumen promedio
87.204,13
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
184,50
Venta
2,56%
50
181,00
Venta
0,61%
200
174,02
Compra
-3,27%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
181,98
Venta
1,16%
18
182,83
Venta
1,63%
40
181,27
Venta
0,76%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,79
Compra
Media 9 (MACD)
1,36
Venta
RSI
46,83
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E
21,61 $ 107,83
Capitalización Bursátil
$ 212.378.606.300
192,00
6,73%
Resistencia 2
184,00
2,28%
Resistencia 1
180,00
0,06%
Soporte 1
173,00
-3,84%
Soporte 2
167,00
-7,17%
Soporte 3
153,00
-14,95%
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
0,99
Rotación del Activo No Corr
0,82
Rotación del Patrimonio neto
0,59
Indicadores Financieros
Pay out
50,29%
Dividend yield
2,33%
Solvencia
4,31
Recorrido semanal
4,93%
Liquidez
3,24
Volatilidad Anual
30,60%
Liquidez Ácida
0,20
Plazo de Cobranza de Créditos
23,14
Plazo de Pagos
17,40
BETA de Mercado
0,61
Indicadores de Rentabilidad ROA
9,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,33
ROE
7,72%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
34
Resistencia 3
Indicadores Patrimoniales $ 179,90
Valor Libro
% vs VA
0,85
Ventas
$ 7.661.457.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,18%
Resultado Operativo
$ 1.548.657.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,86
Resultado Neto
$ 1.009.478.000
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
YPF S.A.
Análisis Técnico Las acciones de la petrolera estatal cerraron otra semana muy negativa. Se confirma la profundización de bajas. Los vendedores se hacen cada vez más fuertes y numerosos, lo cual llevó al RSI a niveles del 30%.
Ticker YPFD
Así, el activo inició una nueva dase de descenso manteniéndose dentro del canal bajista de mediano y largo plazo que viene dibujando desde abril.
Valor
Señal
% vs VA
15
271,84
Venta
10,95%
50
265,42
Venta
8,34%
200
311,26
Venta
27,04%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
252,55
Venta
3,08%
18
268,67
Venta
9,66%
40
272,89
Venta
11,38%
Valor
Señal
MACD
-7,05
Venta
Media 9 (MACD)
-2,34
Venta
RSI
34,86
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
245,00
Fecha
11-12-15
Volumen del dia
88.525,00
Volumen promedio
La media móvil de 200 ruedas fue quebrada de forma descendente por el precio del activo y lo mismo sucedió con las MM de 20, 30 y 50 que también se encuentran por encima del precio del papel y en clara tendencia descendente con entrecruzamientos. Sugerimos ajustar Stop Loss acorde a los soportes más próximos ubicados en la zona de los $207 como nivel más crítico.
SMAs
Precio actual
121.745,63
Valor
% vs VA
Resistencia 3
260,00
6,12%
Resistencia 2
253,00
3,27%
Resistencia 1
250,00
2,04%
Soporte 1
233,00
-4,90%
Soporte 2
215,00
-12,24%
Soporte 3
200,00
-18,37%
Indicadores Patrimoniales $ 245,00 10,22 $ 207,89
$ 96.361.634.285
Rotación del Activo
0,31
Rotación del Activo Corriente
1,46
Rotación del Activo No Corr
0,39
Rotación del Patrimonio neto
0,91
Indicadores Financieros
Pay out
3,46%
Dividend yield
0,34%
Solvencia
1,51
Recorrido semanal
9,21%
Liquidez
3,54
Volatilidad Anual
49,04%
Liquidez Ácida
0,26
BETA de Mercado 1,03 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
28,70
Plazo de Pagos
48,18
ROA
3,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,60
ROE
11,53%
Endeudamiento
1,65
Efecto Palanca
2,95
Ventas
$ 74.259.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,70%
Resultado Operativo
$ 10.047.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 23,98
Resultado Neto
$ 9.430.000.000
35
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 99% de las operaciones en opciones.
Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones por Subyacente
Si tenemos en cuenta los vencimientos, diciembre se lleva más del 82% de las operaciones y febrero alcanza el restante 18%.
En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 44% del volumen operado, relegando al segundo lugar a Aluar con 15%. En tercera posición Come, Apbr, Pampa e Erar.
Especies más Operadas
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL, ALUAR, ERAR y COME a Diciembre y Febrero.
36
Mapa de Valores Extrínsecos
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 11-12-15, bajo las siguientes premisas:
Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
subyacente aumenta su valor.
Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el
Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
PAMC12.7DI EDNC12.7DI PAMC11.5DI PAMC12.7FE PBRC34.4FE EDNC12.7FE COMC3.60FE GFGC37.0FE YPFC240.FE PBRC38.4FE COMC3.60DI TRAC7.90FE COMC3.75FE ALUC12.5FE PBRC30.4FE YPFC260.FE ERAC9.90FE ERAC10.3FE MIRC438.5F PBRC34.4DI COMC3.30FE COMC3.45FE
OTM OTM ITM OTM ITM OTM OTM OTM ITM OTM OTM ITM OTM ITM ITM OTM ITM OTM ITM ITM ITM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
3,4% 2,9% 11,9% 13,4% 14,5% 12,2% 10,6% 10,3% 11,5% 9,4% 2,3% 17,3% 8,4% 11,6% 20,8% 8,1% 10,3% 7,9% 8,0% 4,2% 15,3% 11,1%
1,73% 126,33% 12,70 0,43 PAMP 12,65 24 3% 0,40% 5 1,18% 85,80% 12,70 0,35 EDN 12,25 200 3% 3,67% 5 1,14% 83,42% 11,50 1,50 PAMP 12,65 15 3% 0,00% 5 13,24% 71,06% 12,70 1,70 PAMP 12,65 10 13% 0,40% 68 12,36% 66,36% 34,40 5,10 APBR 35,10 1 13% 0,00% 68 11,74% 62,99% 12,70 1,50 EDN 12,25 100 12% 3,67% 68 9,71% 52,13% 3,60 0,38 COME 3,59 50 11% 0,28% 68 9,37% 50,29% 37,00 3,80 GGAL 36,90 30 10% 0,27% 68 8,32% 44,66% 240,00 28,20 YPFD 245,50 1 9% 0,00% 68 8,31% 44,62% 38,40 3,30 APBR 35,10 9 9% 9,40% 68 0,60% 43,44% 3,60 0,08 COME 3,59 500 2% 0,28% 5 7,58% 40,68% 7,90 1,50 TRAN 8,69 60 8% 0,00% 68 7,11% 38,14% 3,75 0,30 COME 3,59 150 8% 4,46% 68 7,07% 37,92% 12,50 1,50 ALUA 12,95 10 8% 0,00% 68 6,95% 37,29% 30,40 7,30 APBR 35,10 3 7% 0,00% 68 6,87% 36,86% 260,00 20,00 YPFD 245,50 1 8% 5,91% 68 6,73% 36,12% 9,90 1,05 ERAR 10,15 46 8% 0,00% 68 6,57% 35,25% 10,30 0,80 ERAR 10,15 10 8% 1,48% 68 6,51% 34,92% 438,00 35,00 MIRG 438,70 3 8% 0,00% 68 0,48% 34,68% 34,40 1,46 APBR 35,10 38 2% 0,00% 5 6,35% 34,07% 3,30 0,55 COME 3,59 100 7% 0,00% 68 6,08% 32,62% 3,45 0,40 COME 3,59 100 7% 0,00% 68 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base OTM 12,7 a febrero de Pampa se negocia con un valor extrínseco de 13%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 71% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 13%.
37
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo.
Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
GFGV27.0DI OTM Put -27% 0,14% 27,00 0,050 GGAL GFGV28.0DI OTM Put -24% 0,24% 28,00 0,090 GGAL PBRV26.4DI OTM Put -25% 0,28% 26,40 0,100 APBR GFGV29.0DI OTM Put -21% 0,41% 29,00 0,150 GGAL GFGV30.0DI OTM Put -19% 0,49% 30,00 0,180 GGAL GFGV31.0DI OTM Put -16% 0,54% 31,00 0,200 GGAL PBRV30.4DI OTM Put -13% 0,71% 30,40 0,250 APBR PAMV8.74DI OTM Put -31% 0,79% 8,74 0,100 PAMP PAMV9.50DI OTM Put -25% 0,79% 9,50 0,100 PAMP GFGV35.0DI OTM Put -5% 0,81% 35,00 0,300 GGAL ERAV7.12DI OTM Put -30% 0,99% 7,12 0,100 ERAR GFGV33.0DI OTM Put -11% 1,14% 33,00 0,420 GGAL EDNV9.15DI OTM Put -25% 1,22% 9,15 0,150 EDN GFGV36.0DI OTM Put -2% 1,36% 36,00 0,500 GGAL ERAV7.62DI OTM Put -25% 1,97% 7,62 0,200 ERAR GFGV33.0FE OTM Put -11% 2,17% 33,00 0,800 GGAL PBRV34.4DI OTM Put -2% 2,39% 34,40 0,840 APBR ERAV8.70DI OTM Put -14% 2,46% 8,70 0,250 ERAR GFGV27.0FE OTM Put -27% 2,71% 27,00 1,000 GGAL / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Cotizacion
36,90 36,90 35,10 36,90 36,90 36,90 35,10 12,65 12,65 36,90 10,15 36,90 12,25 36,90 10,15 36,90 35,10 10,15 36,90
Contratos Oferta
158 25 110 175 6 37 50 100 70 10 45 135 24 60 165 50 7 14 20
% Extrin.
0,14% 0,24% 0,28% 0,41% 0,49% 0,54% 0,71% 0,79% 0,79% 0,81% 0,99% 1,14% 1,22% 1,36% 1,97% 2,17% 2,39% 2,46% 2,71%
Comprando la base OTM 33 a diciembre de GGAL, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios a partir de -10% respecto al valor actual, a cambio de un costo del 2,2% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 2,2% antes del vencimiento.
38
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 3,6 a Diciembre de COME y lanzando la base 3,75 podemos obtener una ganancia de 200% si el papel sube un 5,3%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 3,75 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
APBR APBR COME COME GGAL COME GGAL GGAL GGAL GGAL GGAL GGAL COME APBR GGAL GGAL GGAL GGAL PAMP YPFD YPFD COME GGAL APBR COME
Compra
PBRC46.4DI PBRC42.4DI COMC4.05DI COMC4.50DI GFGC47.0DI COMC4.20DI GFGC45.0DI GFGC46.0DI GFGC48.0DI GFGC44.0DI GFGC41.0DI GFGC49.0DI COMC3.90DI PBRC38.4DI GFGC43.0DI GFGC39.0DI GFGC40.0DI GFGC42.0DI PAMC14.3DI YPFC280.DI YPFC260.DI COMC3.75DI GFGC38.0DI PBRC34.4DI COMC3.60DI
Prima
0,110 0,128 0,012 0,009 0,050 0,011 0,080 0,075 0,070 0,100 0,140 0,100 0,020 0,450 0,130 0,280 0,200 0,180 0,199 3,000 3,000 0,044 0,450 1,550 0,090
Venta
PBRC50.4DI PBRC46.4DI COMC4.20DI COMC4.70DI GFGC48.0DI COMC4.50DI GFGC46.0DI GFGC47.0DI GFGC49.0DI GFGC45.0DI GFGC42.0DI GFGC50.0DI COMC4.05DI PBRC42.4DI GFGC44.0DI GFGC40.0DI GFGC41.0DI GFGC43.0DI PAMC15.5DI YPFC300.DI YPFC280.DI COMC3.90DI GFGC39.0DI PBRC38.4DI COMC3.75DI
Prima
0,026 0,042 0,008 0,003 0,020 0,001 0,045 0,035 0,030 0,050 0,080 0,030 0,008 0,110 0,035 0,175 0,090 0,065 0,050 0,200 0,100 0,016 0,230 0,420 0,040
Gcia. %
Var. %
4661,9% 4551,2% 3650,0% 3233,3% 3233,3% 2900,0% 2757,1% 2400,0% 2400,0% 1900,0% 1566,7% 1328,6% 1150,0% 1076,5% 952,6% 852,4% 809,1% 769,6% 705,4% 614,3% 589,7% 435,7% 354,5% 254,0% 200,0%
44,0% 32,6% 18,0% 32,0% 30,3% 26,4% 24,8% 27,5% 33,0% 22,1% 14,0% 35,7% 13,8% 21,1% 19,4% 8,5% 11,3% 16,7% 23,0% 22,4% 14,2% 9,6% 5,8% 9,7% 5,3%
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
39
Lunes 14 de Diciembre de 2015 - Buenos Aires, Argentina.
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
GGAL APBR COME APBR GGAL GGAL GGAL GGAL ALUA APBR PAMP GGAL COME GGAL ERAR ALUA BMA COME ERAR COME ERAR APBR GGAL ERAR COME
Venta
GFGC30.0DI PBRC30.4DI COMC3.00DI PBRC26.4DI GFGC31.0DI GFGC32.0DI GFGC35.0DI GFGC28.0DI ALUC11.2DI PBRC26.4FE PAMC11.5DI GFGC33.0DI COMC2.80DI GFGC36.0DI ERAC7.12DI ALUC9.814D BMAC60.0DI COMC3.30DI ERAC9.50DI COMC3.45DI ERAC7.37FE PBRC30.4FE GFGC34.0DI ERAC8.70DI COMC3.15DI
Prima
7,050 5,010 0,561 8,351 6,060 5,160 2,333 9,000 1,500 10,610 1,500 4,200 0,740 1,490 2,800 2,600 21,000 0,290 0,500 0,170 2,800 7,301 3,000 1,150 0,410
Compra
GFGC31.0DI PBRC34.4DI COMC3.15DI PBRC30.4DI GFGC32.0DI GFGC33.0DI GFGC36.0DI GFGC30.0DI ALUC11.65D PBRC30.4FE PAMC12.7DI GFGC34.0DI COMC3.00DI GFGC37.0DI ERAC7.37DI ALUC11.2DI BMAC92.0DI COMC3.45DI ERAC9.90DI COMC3.60DI ERAC9.10FE PBRC34.4FE GFGC35.0DI ERAC9.10DI COMC3.30DI
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
40
Prima
6,180 1,550 0,435 5,100 5,250 4,400 1,580 7,500 1,200 7,750 0,650 3,500 0,600 0,800 2,630 1,700 0,900 0,204 0,280 0,090 1,880 5,280 2,500 0,950 0,340
Gcia. %
Var. %
669,2% 640,7% 525,0% 434,0% 426,3% 316,7% 304,9% 300,0% 300,0% 250,9% 242,9% 233,3% 233,3% 222,6% 212,5% 183,7% 168,9% 134,4% 122,2% 114,3% 113,6% 102,1% 100,0% 100,0% 87,5%
-18,6% -13,1% -15,7% -24,6% -15,9% -13,2% -5,0% -24,0% -12,8% -24,6% -8,7% -10,4% -21,3% -2,3% -28,8% -23,7% -27,4% -7,3% -5,0% -3,1% -26,3% -13,1% -7,7% -13,0% -11,5%