1
EDICIÓN Nº 193 | MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017
RENTA FIJA
ACUERDO SOBRE REFORMAS TRAEN OPTIMISMO A LOS BONOS Por Franco Tealdi, Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607 // Twitter: @tealdif // Tel.: 351 266-1022
E
l rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos cerró el viernes en 2,36%, un nivel 4pbs menor a la semana previa, en momentos que la reforma impositiva concentra todas las atenciones en Wall Street. El recorte en los impuestos corporativos planeados es de 15 puntos porcentuales, llevando la tasa a 20%, mientras que contempla la reducción de las escalas para individuos de 7 a 4. A su vez modifica el sistema impositivo hacia uno internacional y elimina las deducciones en varios estados y municipios. El viernes, la Cámara baja aprobó por 227 votos contra 205 el proyecto de ley. Ahora pasa al Senado, donde aún tiene un futuro incierto, teniendo en cuenta que la mayoría Republicana en el Senado es menor (52 a 48) y la reserva de varios funcionarios respecto a la votación de la reforma. En cuanto al contexto local, se anunció un acuerdo entre el Gobierno y las provincias, a excepción de San Luis, con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas de los estados provinciales. Entre los puntos principales del acuerdo se encuentran la reducción de impuestos como IIBB y sellos por 1,5% del PBI por los próximos 5 años, la adhesión a una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, un acuerdo para
derogar el Fondo del Conurbano y, por último, la coparticipación de ganancias entre las provincias. Para aquellas provincias que desistan de los juicios por coparticipación el Gobierno emitirá un bono por $80.000mn, el cual tendrá una tasa del 6%, con una amortización anual a 10 años de plazo. Con las medidas señaladas, Buenos Aires pasará a cobrar de ganancias $40.000 millones en 2018 y $65.000 millones desde 2019, medida que será beneficiosa para las cuentas públicas de la Provincia, y por ende para la capacidad de pago de su deuda. En este sentido, los bonos de la Provincia de Buenos Aires deberían verse beneficiados, particularmente aquellos de mediano y largo plazo. El mercado tomo con buen humor la reforma, dando como resultado un buen desempeño de los títulos dolarizados. El subíndice de bonos largos subió 1.47%, mientras que el de activos en pesos largos medidos en dólares voló 2.32% en un contexto donde los bonos indexados por CER tuvieron una buena semana, sobre todo por una inflación mayor a la esperada. Por el lado del mercado primario, lo más relevante paso por la licitación de lebac
del martes, la cual tuvo como resultado un incremento en la tasa de interés de los títulos a 35 días de 225 puntos, hasta 28,75%, en línea con lo esperado y operado en el mercado secundario. El resto de las tasas mostraron movimientos similares: para los plazos de 63, 98, 154, 218 y 273 días se ubicaron en 29,10%, 29,25%, 29,50%, 29,60% y 29,60%. De esta manera, la curva adquirió una pendiente levemente positiva. Como resultado de la licitación, donde vencían $379.850mn, se inyectaron $60.000 millones en la economía. El movimiento estuvo relacionado con la necesidad de efectivo (como el pago de aguinaldos) antes de fin de año. A este nivel, la tasa se encuentra más de 10 puntos porcentuales por encima del nivel de inflación, lo que deja una tasa real que se encuentra entre las más elevadas a nivel mundial. La combinación de tasas reales elevadas junto con la perspectiva de un tipo de cambio estable para los próximos meses deja como resultado un cóctel atractivo para las posiciones en pesos, donde las Lebacs se destacan como el instrumento más conveniente entre las posiciones en moneda local.
www.libertasfinanzas.com Seriedad | Confianza | Respaldo
Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607