Suplemento AT Nº 206

Page 1

1

EDICIÓN Nº 206 | LUNES 5 DE MARZO DE 2018

ECONOMÍA Y FINANZAS

SE SECA EL CRECIMIENTO: COMO AFECTARÁ LA SEQUÍA A LA ECONOMÍA

E

l sector agroindustrial, y particularmente los cultivos de soja y maíz de la zona núcleo, está atravesando una muy difícil situación como consecuencia de las escazas lluvias que se registran desde fines del año pasado. Muchos especialistas aseguran que la presente es la sequía más grave que atraviesan determinadas zonas del país en los últimos 70 años. La importancia que tiene el sector agroindustrial en la economía argentina implica que fenómenos climáticos como estos causen un shock de oferta con consecuencias macroeconómicamente relevantes, disminuyendo la tasa de crecimiento de la economía esperada para el año en curso. A inicios de la siembra, las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) daban cuenta de una disminución de las hectáreas destinadas al cultivo de la soja y un incremento en la siembra de maíz. Este cambio en el mix de utilización del suelo,

sumado a que había mucha superficie sin posibilidades de ser trabajadas por las inundaciones del 2016, implicaba que para esta campaña se esperaran 54 millones de toneladas de soja frente a la cosecha 2017 de 57,3 millones (3,3 millones o 5,8% menos) y 41 millones de toneladas de maíz frente a 38 millones de toneladas previas (3 millones o 7,9% más). Con el paso de los meses, y el empeoramiento de las condiciones hídricas de los suelos las estimaciones de ambos cultivos comenzaron a ser revisadas. Las últimas estimaciones arrojan una cosecha de soja que rondaría 46,5 millones de toneladas y una de maíz de aproximadamente 35 millones de toneladas. Es decir que la sequía implicó hasta el momento una producción 14% menor para la soja (7,5 millones de toneladas menos) y 14,5% menor para el maíz (6 millones de toneladas) respecto a las estimaciones originales. Además, respecto a los volúmenes de producción del

2017, estas nuevas estimaciones implican un recorte de casi el 20% para la soja y del 8% para el maíz (como consecuencia del cambio en las hectáreas destinadas a cada cultivo). Si bien es evidente el impacto sobre el nivel de actividad que estos recortes en la producción proyectada tendrán, lo cierto es que es bastante difícil medirlo en términos estrictos. Los sectores económicos no son compartimentos estancos, sino que están sumamente relacionados con todo el entramado económico y financiero de un país. Para sembrar, cosechar y comercializar una tonelada de soja o maíz es necesaria la participación de múltiples agentes, desde prestadores de servicios en el campo, hasta el sistema financiero, proveedores de insumos para la producción, transporte, consumo de combustibles, servicios profesionales, logística, etc. Es decir que la actividad agroindustrial, como el resto de las actividades de la economía, tiene efectos multiplicadores en muchos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.