Suplemento AT Nº 211

Page 1

1

CINCO RUEDAS Nº 211 | LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

ECONOMÍA Y FINANZAS

TARIFAS: LA HERENCIA SIGUE PRESENTE

L

a agenda política y económica estuvo colapsada esta semana por los reclamos, por parte de la oposición y las movilizaciones en algunos puntos de la ciudad, por parte de los usuarios de los servicios públicos, que muestran su descontento ante una nueva tanda de incrementos tarifarios. A partir de este mes, las facturas de gas se harán con un nuevo cuadro tarifario que implica aumentos importantes, de la magnitud de los que tuvieron las facturas de luz en los meses del verano. Lo cierto es que el gobierno aún no ha terminado de normalizar el atraso tarifario heredado de la gestión anterior, aunque ya ha recorrido la mayor parte del camino. Estimamos que luego de esta ronda de aumentos, al menos en cuanto a la tarifa eléctrica y de gas, solo quedaría un nuevo shock de precios y luego, los aumentos

Por Lic. Matías Surt, Invecq S.A.

acompañarían al incremento de precios promedio de la economía, es decir que no subirían más que la inflación general. Para poner en contexto el escenario tarifario con el cuál se encontró el gobierno en diciembre de 2015 se presenta el siguiente gráfico que muestra la variación acumulada en el precio de las facturas que efectivamente pagaban los usuarios (se presenta el caso de un usuario en Capital Federal y uno en Entre Ríos), la evolución de la inflación general, la evolución promedio de los salarios y la evolución del costo de generación de energía eléctrica. Como puede verse, el atraso tarifario respecto al resto de los precios de la economía (y respecto al costo de generar la energía) fue mayúsculo. En 15 años, mientras que la inflación acumuló casi un 1.300% de aumento y los salarios casi un

1.600% de aumento, el precio que pagaba un usuario (la demanda) de la Capital Federal por su consumo de electricidad solo aumentó un 15% y lo que pagaba un usuario en Entre Ríos aumentó un 328%. Es decir que el precio pagado por la demanda fue congelado por completo o tuvo aumentos imperceptibles frente a lo que aumentaron todos los precios de la economía. Por si fuera poco, el costo de generar esa energía consumida, a su vez, se incrementó muy por encima al promedio de inflación. Como consecuencia del aumento general de precios y por el incremento de los Commodities en dólares a nivel internacional, la generación de energía eléctrica en el mismo período aumentó casi un 2.300%. Es decir que la brecha entre el precio que pagaba la demanda por consumir y la que necesitaba la oferta para generar esa energía era cada vez mayor. Parte de esta brecha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento AT Nº 211 by Cinco Ruedas - Issuu