Suplemento AT Nº 191

Page 1

22

SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS

RENTA FIJA

Jerome Powell, nuevo presidente de la FED.

CAMBIOS EN LA FED TRAEN ALIVIO AL RIESGO ARGENTINO

E

Por Franco Tealdi, Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607 // Twitter: @tealdif // Tel.: 351 266-1022

n su reunión de política monetaria, la FED mantuvo sin cambios su tasa de referencia (entre 1% y 1,25%), en línea con lo esperado, pero mantuvo en curso la posibilidad de una suba de 25pb antes de fin de año. El jueves, Trump confirmó a Jerome Powell como el nominado a presidir la FED a partir de febrero de 2018. Powell continuaría en la línea de la actual presidente, Janet Yellen, lo que brinda soporte a posiciones de larga duration, así como a activos de riesgo. Su contrincante al puesto, John Taylor, se veía como un candidato mucho más contractivo y peligroso para activos argentinos. Esto trajo calma al mercado de bonos y una importante baja del rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos, que cerró el viernes en 2,33%. Por otro lado, se publicaron los datos de empleo, donde se confirmó la generación

de 261.000 puestos netos en octubre, por debajo de los 310.000 estimados por el consenso. Por su parte, la tasa de desempleo se redujo a 4,1%, frente al 4,2% estimado. Asimismo, se publicó el plan impositivo para EE. UU., el cual contempla un incremento de USD 1,49 billions en el déficit presupuestario, lo que podría traer presiones extras a las curvas de rendimientos. Oportunidades en la curva en Dólares. Los títulos argentinos han registrado importantes ganancias de capital tras las elecciones legislativas, apoyados en resultados positivos para el oficialismo que superaron las expectativas iniciales. En el caso de los bonos en dólares, han recortado su diferencial de rendimiento respecto a otros países del mundo y de la región, acercándose así a rendimientos

similares a los de países con calificación BB; o sea, dos escalones por encima del nivel de calificación actual B+. Dentro de la renta fija en dólares, las mejores oportunidades han quedado para los bonos de la parte media de la curva, como ser el recomendado en estas líneas, el bono Discount (DICA). A las elevadas tasas de interés que dispone el BCRA para atenuar la inflación y las expectativas de inflación hacia adelante, se mantienen el atractivo por posiciones en Lebacs. Con la expectativa de un tipo de cambio de $18,31 según el contrato de ROFEX a diciembre, resulta casi indiferente para el inversor estar invertido en Lebac o en un activo linkeado al dólar. Ante esta disyuntiva, preferimos sobre ponderar posiciones dolarizadas hasta que la balanza se incline ligeramente a favor de las Lebac.

www.libertasfinanzas.com Seriedad | Confianza | Respaldo

Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.