1
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
ECONOMÍA Y FINANZAS
BYMA DA POR FINALIZADA INTERCONEXIÓN CON ROFEX Y COMIENZA NUEVA ETAPA TECNOLÓGICA El mercado dio importantes anuncios. Primero sobre un avance para utilizar Blockchain para post-trade, y luego sobre la finalización de interconexión de mercados con ROFEX.
L
a bolsa argentina representada por BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos S.A.) acelera a fondo para aprovechar el creciente interés que el mundo pone sobre los activos argentinos. El pasado miércoles, la Caja de Valores, Agente de Depósito Colectivo (ADC) que integra el Grupo BYMA; anunció importantes avances para demostrar el valor de la tecnología de Blockchain para los mercados de valores, como el voto por representación y los activos digitales.
SWIFT y Caja de Valores SA, junto a Abu Dhabi Securities Exchange, Depósito Central de Valores, Nasdaq Market Technology AB, National Settlement Depository, SIX Securities Services y Strate Ltd, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para analizar la implementación de la tecnología Blockchain. Alejandro Wyss, CIO – Gerente Divisional de Informática de Caja de Valores SA expresó: “Es una experiencia muy gratificante participar del grupo y que nuestro aporte sirva en la definición de las acciones necesarias para enfrentar los desafíos y oportunidades que Blockchain significa para nuestro negocio, compartiendo conocimientos y puntos de vista con nuestros colegas de todo el mundo”. Hoy día, el procesamiento de valores, particularmente en áreas que requieren más de un contacto, involucra procesos manuales extremadamente engorrosos que pueden conllevar costos y riesgos
Por Guillermo M. Poplavsky, Director Editorial significativos. Como parte del MOU, SWIFT y las Depositarias han definido los requisitos del producto para llevar a cabo una votación electrónica basada en Blockchain que incluye estándares y principios comunes (ISO 20022). Además, el grupo se enfocará en crear y adaptar normas y principios comunes para el uso de Blockchain entre los Agentes de Depósito Colectivo (ADC) y la industria financiera, y promover la adopción de esos estándares y principios para otras partes, incluidos los reguladores. “Para garantizar la interoperabilidad y la migración sin problemas, es crucial que las nuevas tecnologías sean compatibles con los estándares comunes existentes, como ISO 20022”, afirma Stephen Lindsay, jefe de estándares de SWIFT. “La promesa de la tecnología nueva es excelente, pero actualmente falta un componente clave en torno a la estandarización. Existe un valor claro en la reutilización de las definiciones comerciales establecidas y en la facilitación de la interoperabilidad entre las implementaciones de Blockchain, que este proyecto demostrará”. FIN DE INTERCONEXIÓN BYMA-ROFEX El pasado viernes BYMA sorprendió a los inversores al dar por finalizado el “Convenio Preliminar para la Interconexión de los Sistemas de Negociación y Liquidación de MERVAL y ROFEX” y su respectiva Adenda. A su vez, notificó a Rofex la terminación del “Contrato de licencia de uso del Índice
Merval”. Por tal motivo Rofex no podrá habilitar para su negociación nuevos vencimientos del Contrato de Futuros y Opciones sobre Índice Merval, pudiéndose negociar normalmente los ya abiertos (marzo 2018 y junio 2018) hasta su efectiva culminación. Según informó una fuente, la decisión unilateral de BYMA no es compartida por las autoridades de ROFEX que creen que dicha medida restará eficiencia a los agentes. Al respecto, los agentes de ambos mercados deberán solicitar la membresía plena de inscripción sin costo durante los próximos 30 días, siendo la única solución favorable hasta el momento. “La interconexión de mercados fue una de las máximas promovidas por la anterior Ley de Mercado de Capitales aprobada en mandato de Cristina Fernández de Kirchner, la nueva modificación no la contempla; por lo que dimos finalizado el Convenio Preliminar que jamás fue definitorio porque teníamos posiciones encontradas” dijo a CINCO RUEDAS Luis Álvarez, director de BYMA. Las diferencias se dieron entre ambos mercados por la difusión de la market data. Mientras ROFEX abre la cancha proveyendo market data y API gratis para los desarrolladores; BYMA le dio la licencia a Reuters para llevar a cabo el desarrollo de bymadata.com.ar, mientras que mantiene esquemas de distribución de información paga hacia los agentes, sus clientes y los diferentes desarrolladores.
2
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ECONOMÍA Y FINANZAS
E
¿QUÉ HIZO EL GOBIERNO CON EL GASTO EN 2017?
l Ministerio de Hacienda confirmó lo que ya era un hecho casi asegurado: el año pasado el gobierno logró cumplir, e incluso avanzar un poquito más, con la meta fijada para el déficit primario. Así, el año pasado cerró con un déficit, antes del pago de intereses, de 404.142 millones de pesos equivalentes al 3,9% del PBI. El ahorro extra respecto de la meta original fue de unos 5.000 millones de pesos y 0,3 puntos porcentuales del PBI. Respecto al resultado de 2016, que había sido de 4,3% del PBI, se logró reducir el agujero primario en 0,4 puntos porcentuales. Si bien aparenta no haber sido un gran esfuerzo, hay que tener en cuenta que en el 2017 el gobierno contó con ingresos por blanqueo muy inferiores a los que habían ingresado en 2016, y que fueron el factor fundamental para lograr aquel 4,3%. Sin embargo, también es importante remarcar que el 2017 fue un año de recuperación económica, por lo que los ingresos tributarios jugaron a favor de la meta, lo que no ocurrió durante el recesivo 2016. En términos agregados, el gobierno logró por primera vez desde el año 2004 que los ingresos crecieran por encima
de los gastos y que, a su vez, ambos elementos crezcan menos que la inflación. A lo largo del año, los ingresos totales crecieron a una tasa del 22,6% mientras que el gasto primario (antes de contabilizar los intereses de la deuda) lo hizo al 21,8%. Para otorgar mayor claridad a los números, cuando la economía funciona con tasas altas de inflación, es útil observar las variaciones en términos constantes, es decir, descontando el efecto inflacionario para obtener el efecto real de la variación. En términos reales, entonces, esto implicó una caída de los ingresos del 2,4% y del gasto primario del 3,1% interanual. Así, por segundo año consecutivo, el gasto público creció menos que la inflación, cayendo a precios constantes. Lo que resulta interesante, por diferentes motivos, es analizar la composición del comportamiento del gasto público durante el año pasado. Lo que se encuentra es que la mayor parte de las partidas del gasto primario del Estado tuvieron caídas en términos reales. Mientras que el gasto destinado a cubrir las Prestaciones Sociales aumentó un 8,8% real y el gasto en funcionamiento se mantuvo casi inalterado (aumentó solo 0,7% real) el resto
de los componentes del gasto primario mostró caídas importantes. En primer lugar, y como era de esperar, la partida de los Subsidios económicos tuvo una caída real del 38,3%. Este importante ajuste se logró mediante las readecuaciones tarifarias de los servicios públicos que permitieron gastar un 22,5% menos de dinero público en sostener precios atrasados: mientras que en 2016 se habían destinado a este fin 291.172 millones de pesos, en 2017 las erogaciones fueron de 225.706 millones de pesos. En segundo lugar, las transferencias corrientes (y discrecionales, no coparticipadas) a las provincias tuvieron un recorte real del 10,6%, es decir que subieron en términos nominales pero muy por debajo de lo que marcó la inflación promedio del año. Otros gastos corrientes cayeron un 8,7% real, destacándose al interior de esta partida la caída real del 16,4% en el déficit operativo de las empresas públicas. Por último, los gastos de capital (la obra pública) tuvieron una caída respecto a la inflación del 9,1%. Este último dato puede generar sorpresa debido al importante plan de obras públicas que el gobierno ha puesto
3
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
ECONOMÍA Y FINANZAS en marcha a mediados del año 2016 y que continuará durante los próximos años. Más aún, es sorprendente al considerar que durante el año pasado se marcó el récord de consumo de asfalto vial, superando el último pico que se había alcanzado en el año 1998. Una respuesta posible a este fenómeno es que haya ocurrido una importante mejora en la gestión de las obras públicas. Según declaraciones de varios ministros con injerencia en el área, la eliminación de focos de corrupción y la convocatoria a licitaciones públicas con participación de una gran cantidad de oferentes, entre otros factores, han hecho bajar considerablemente los costos de la obra pública. Esta explicación luce bastante consistente a la luz de indicadores físicos como el del consumo de asfalto. En resumen, el gobierno logró un ahorro real neto del 3,1% respecto al año pasado en el gasto primario. Este guarismo estuvo compuesto de la siguiente manera: 5,7% por ahorro en subsidios, 0,8% en gastos de capital, 0,6% en otros gastos corrientes y un 0,4% por ahorro en transferencias a provincias. Pero parte de esta reducción de gastos por 7,4% se destinó casi en su totalidad a ampliar las Prestaciones sociales (un 4,3%) y una parte insignificante a aumentar los gastos de Funcionamiento (0,1%). Si bien el dinero es fungible, se podría decir de manera gráfica que el gobierno llevó a cabo una política tanto de ahorro como de transferencia de gastos, pasando recursos que se destinaban a subsidios, obra y empresas públicas, y demás, para cumplir con la Reparación Histórica, ampliar la cobertura de las asignaciones familiares
y AUH y financiar la Pensión Básica Universal. Así, los gastos en Prestaciones Sociales pasaron de representar un 48% del gasto primario total en 2016 a superar el 54%. El importante peso de esta partida en el total del gasto (el tamaño de la burbuja en el gráfico) es justamente lo que explica la modificación reciente en la fórmula de actualización de las prestaciones que, si bien continuarán creciendo en términos reales, lo harán a una velocidad menor que con la anterior fórmula en un contexto de crecimiento económico y desinflación. Por último, pero no ello menos importante, es imprescindible sumar al análisis el comportamiento de los intereses de la deuda para tener el total del gasto público nacional y el resultado fiscal. Los intereses de la deuda crecieron en 2017 un 71,3% interanual en términos nominales, y un 36,4% en términos reales. Al incluir este factor, el gasto público nacional total tuvo un crecimiento no-
minal del 24,9% (real del -0,6%), quedando por encima del crecimiento de los ingresos. El resultado: un aumento del déficit fiscal total desde el 5,9% de 2016 al 6,1% en 2017. Para el corriente año, el Ministerio de Hacienda ratificó el compromiso de llevar el déficit primario al 3,2% del PBI. Cumpliendo con ello, y esperando un comportamiento más normal de los intereses de la deuda, el año debería registrar tanto un descenso del déficit primario como del déficit fiscal total. El abrupto salto en el pago de los intereses de la deuda es quizás el costo más visible de la normalización de las relaciones financieras internacionales (salida del default) y del consecuente gradualismo fiscal. Con la ayuda de las condiciones financieras internacionales, y manteniendo la disciplina sobre el gasto primario, el gobierno lograría que el déficit deje de ser un problema alarmante hacia el año 2021.
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
Análisis de Acciones Líderes
5
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
Indice MERVAL Análisis Técnico
Acaba de finalizar una nueva semana alcista para el índice Merval. El seleccionado líder de renta variable alcanzó el objetivo alcista de 34.000 puntos que venimos anunciando hace 5 semanas cuando el índice valía 28.000 puntos, lo que equivale a una suba de 21% en poco más de un mes. Viendo el comportamiento de estas últimas dos semanas, pareciera estar anticipando una toma de ganancias tras alcanzar el objetivo anteriormente mencionado. La primera señal es un mercado que se encuentra sobrecomprado desde los 30.000 puntos (fines de diciembre). En segundo lugar, tras dos breves correcciones que marcaron máximos en 32.600 y 34.000 puntos, podemos observar una divergencia bajista con el RSI que significa que se van terminando los compradores. Por estas razones podríamos anticipar una inminente corrección de las acciones en su conjunto. Sin embargo, la tercera observación que hacemos (la más importante), es el aumento de volumen con el que se dio la suba, lo que da a entender una fuerte entrada de fondos internacionales. Por este motivo, para esta semana el movimiento podría darse de la siguiente manera: continuar con la suba buscando un nuevo máximo en 35.000 puntos; o realizar una corrección hacia la EMA de 20 en 32.000 puntos. De cualquier manera, habrá que ser cautos e ir ajustando los Stop Loss mientras dejamos correr las ganancias. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
32.407,33
Compra
-3,53%
50
28.913,95
Compra
-13,93%
200
24.415,64
Compra
-27,32%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
33.593,98
Venta
0,01%
18
31.954,50
Compra
-4,87%
40
30.176,36
Compra
-10,17%
Valor
Señal
MACD
1.491,56
Compra
Media 9 (MACD)
1.369,03
Compra
76,01
Compra
Indicadores
RSI
Ticker MERVAL 33.591,70
Precio actual Fecha
19-01-18
Volumen del dia
-
Volumen promedio
-
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27.400,00
-18,43%
Soporte 2
26.100,00
-22,30%
Soporte 3
24.300,00
-27,66%
Ratios del mercado Último precio
$ 30.065,61
Variación Semanal
Volatilidad Anual
22,93%
Máximo 52 semanas
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
3,88% $ 30.277,53 $ 15.995,30
Componentes 1° Trim. 2018 Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Servicios Públicos
8,41%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
7,89%
YPF S.A.
YPFD
Petrolera
5,76%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petrolera
5,14%
Central Puerto S.A. Banco Macro S.A.
CEPU
Generación eléctrica
5,08%
BMA
Banco
4,54%
Transener S.A.
TRAN
Transporte de Electricidad
4,49%
Industria/ Serv. Petróleo
3,90% 3,74%
Tenaris S.A.
TS
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Holding
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria Metalúrgica
3,62%
-
47,45%
Resto
-
6
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. Análisis Técnico
Cerró una semana alcista en la plaza de Aluar. El activo se comportó tal cual lo anunciamos la semana pasada: superó el máximo de 16,50 y cerró el viernes en 16,65.
Ticker ALUA
A corto plazo podemos observar una leve divergencia bajista con el RSI, que nos podría indicar una inminente corrección hasta la zona de 16 pesos, donde se encuentra el primer soporte. Por otra parte, podemos observar como se mantiene el volumen comprador, lo cual es muy buena señal para el papel.
16,65
Precio actual Fecha
19-01-18
Volumen del dia
En ese sentido, mantenemos el objetivo alcista entre 20 y 22 pesos por acción. En caso de caída, los soportes inmediatos son 16 (anteriormente mencionado), 15,50 (EMA de 20) y 14,50 (EMA de 50).
1.422.015,00
Volumen promedio
812.788,43
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
16,08
Compra
-3,44%
50
14,29
Compra
-14,16%
200
11,94
Compra
-28,29%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
16,60
Compra
-0,31%
18
15,71
Compra
-5,64%
40
14,80
Compra
-11,08%
Valor
Señal
MACD
0,78
Compra
Media 9 (MACD)
0,71
Compra
RSI
70,03
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,00
-27,93%
Soporte 2
11,50
-30,93%
Soporte 3
10,30
-38,14%
Indicadores Patrimoniales $ 16,65
Rotación del Activo
0,77 1,17
P/E
17,72
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,23
Rotación del Activo No Corr
2,25
Rotación del Patrimonio neto
1,16
Capitalización Bursátil
$ 46.620.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
1,28%
Dividend yield
0,07%
Solvencia
2,97
Recorrido semanal
10,65%
Liquidez
1,31
Volatilidad Anual
32,98%
Liquidez Ácida
0,15
1,30 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
5,15
Plazo de Pagos
2,87
ROA
9,66%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,80
ROE
14,57%
Endeudamiento
0,10
Efecto Palanca
1,51
Ventas
$ 10.456.550.794
Margen de Beneficio/Ventas
12,58%
Resultado Operativo
$ 2.253.913.347
Resultado Neto por Acción
$ 0,94
Resultado Neto
$ 1.315.354.945
7
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PETRÓLEO BRASILEIRO (PETROBRAS) S.A. Análisis Técnico
Continúa la tendencia alcista para las acciones de la brasilera Petrobras. El activo continúa subiendo con fuerte volumen mientras rebrotan las expectativas de crecimiento del país vecino. Esta semana canceló de lleno la posibilidad de doble techo, habilitando el objetivo de 115 pesos que alcanzó el viernes.
Ticker APBR 114,85
A mediano plazo podemos observar que al superar los 95 pesos, habilitó un objetivo de suba en 125 pesos para recuperar el máximo perdido. A corto plazo, el activo continúa sobrecomprado siguiendo la tendencia de la media móvil de 9 ruedas; por lo tanto, para quienes se encuentren posicionados o quieran ingresar en el papel, es menester ajustar el nivel de stop loss con cierre por debajo de 109 pesos donde se encuentra actualmente dicha media.
Precio actual
En cuanto a los indicadores, el RSI muestra fuerte interés comprador en zona de sobrecompra, mientras que el MACD continúa alejándose del cero y el volumen crece con los precios.
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
128,00
11,45%
Soporte 1
108,50
-5,53%
Soporte 2
98,00
-14,67%
Soporte 3
91,50
-20,33%
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
106,43
Compra
-7,33%
50
93,31
Compra
-18,76%
200
81,28
Compra
-29,23%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
113,29
Compra
-1,36%
18
104,95
Compra
-8,62%
40
98,19
Compra
-14,50%
Valor
Señal
MACD
6,43
Compra
Media 9 (MACD)
5,38
Compra
RSI
81,09
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
551.424,00
Volumen promedio
301.662,85
% vs VA
Valor
Indicadores Patrimoniales $ 114,85
Rotación del Activo
0,08
P/E
1243,54
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 95,84
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Último precio
Capitalización Bursátil Pay out
$ 1.498.160.472.411
Indicadores Financieros
1897,09% 2,16%
Solvencia
1,70
Recorrido semanal
7,05%
Liquidez
5,94
Volatilidad Anual
29,35%
Liquidez Ácida
0,06
0,81 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
27,18
Plazo de Pagos
30,17
ROA
2,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,90
ROE
0,14%
Endeudamiento
0,26
Dividend yield
Efecto Palanca
0,05
Ventas
$ 55.458.000.000 $ 16.798.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
0,67%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,03
Resultado Neto
$ 370.000.000
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BANCO MACRO S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Banco Macro subieron esta semana hasta alcanzar el objetivo propuesto en 225 pesos durante el jueves. Pero el viernes el activo cayó para cerrar en 217,45.
Ticker BMA
El movimiento del activo muestra signos de agotamiento en la suba, por lo que va entrando en un nuevo canal alcista con menor grado de inclinación. La rueda del último viernes indica que al corto plazo hay altas probabilidades de ir a encontrarse con la EMA de 50 ruedas en 210 pesos.
Fecha
A mediano/largo plazo, seguimos manteniendo la visión alcista sobre el papel, de recuperar el máximo de octubre 2017 para superar los 300 pesos por acción. MACD dio venta hace un par de días, pero se mantiene en tendencia alcista, mientras que el RSI se mantiene alcista en 57 puntos, indican que irá a buscar el piso del canal.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
217,12
Compra
-0,15%
50
202,15
Compra
-7,04%
200
173,19
Compra
-20,36%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
218,81
Venta
0,63%
18
215,21
Compra
-1,03%
40
209,63
Compra
-3,59%
Valor
Señal
MACD
4,18
Compra
Media 9 (MACD)
4,48
Venta
RSI
57,04
Compra
Indicadores
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
19-01-18
Volumen del dia
200.557,00
Volumen promedio
160.029,88
% vs VA
Valor
Ratios del mercado Último precio
217,45
Precio actual
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
111,00
-48,95%
Soporte 2
109,00
-49,87%
Soporte 3
107,00
-50,79%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,61
18,32
Tasa Activa Implícita
0,05
$ 40,15
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
0,02
$ 217,45
$ 129.270.763.250
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
40,44%
Dividend yield
0,55%
Liquidez
0,46
Recorrido semanal
7,85%
Absorción de Estruct con Rent
0,64
Volatilidad Anual
28,63%
Endeudamiento
1,11 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 0,58 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 23.869.943.000
ROA
1,79%
Ingresos Financieros
$ 7.600.382.000
ROE
2,31%
Egresos Financieros
-$ 2.960.035.000
Resultado Operativo Bruto
$ 4.640.347.000
Efecto Palanca
1,29
Margen de Beneficio/Ventas
23,21%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.982.550.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,97
Resultado Neto
$ 1.764.045.000
9
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS S.A. Análisis Técnico
Las acciones de BYMA mantienen la tendencia alcista. El activo subió esta semana para cerrar el viernes en 335 pesos. Desde octubre viene moviéndose en una tendencia alcista bien marcada por un canal. Los signos de acumulación son claros en el papel, manteniéndose sobre piso de canal y EMA de 20 ruedas. De esta manera marca un objetivo de 360 pesos para recuperar el máximo histórico.
Ticker BYMA Fecha
No obstante, mientras se mantenga en tendencia alcista, el activo podría llegar a corto-mediano plazo a los 400 pesos. En cuanto a los indicadores, el MACD dio venta hace dos semanas, pero se mantiene alcista. Por su parte, el RSI se mantiene con fuerza relativa alcista en 66 puntos. En caso de caída, marcamos un Stop Loss con cierre debajo de 310 pesos.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
329,93
Compra
-1,51%
50
283,79
Compra
-15,29%
200
199,29
Compra
-40,51%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
333,63
Compra
-0,41%
18
323,34
Compra
-3,48%
40
299,40
Compra
-10,63%
Valor
Señal
MACD
13,85
Compra
Media 9 (MACD)
15,97
Venta
RSI
66,57
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
335,00
Precio actual
19-01-18
Volumen del dia
138.960,00
Volumen promedio
153.278,03
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
360,00
7,46%
Soporte 1
300,00
-10,45%
Soporte 2
252,00
-24,78%
Soporte 3
220,00
-34,33%
Indicadores Patrimoniales $ 335,00 27,32 $ 55,99
$ 25.543.750.000
Rotación del Activo
0,09
Rotación del Activo Corriente
0,10
Rotación del Activo No Corr
0,93
Rotación del Patrimonio neto
0,36
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
5,99%
Liquidez
0,12
Volatilidad Anual
30,56%
Liquidez Ácida
0,43
BETA de Mercado 0,73 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA
3,23%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
2,75%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,85
Plazo de Pagos
Ventas
340,49 1,20 284,81 0,53 $ 1.526.096.431
Margen de Beneficio/Ventas
45,96%
Resultado Operativo
$ 981.739.327
Resultado Neto por Acción
$ 9,20
Resultado Neto
$ 701.320.252
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CENTRAL PUERTO S.A. Análisis Técnico
Tras alcanzar el objetivo propuesto durante la última edición de CINCO RUEDAS, las acciones de Central Puerto marcaron un nuevo máximo en 48 pesos y cerraron el último viernes en 42,55, tras la presentación formal de venta de acciones de algunos accionistas mayoritarios en Estados Unidos.
Ticker CEPU
Los vendedores de las acciones son miembros de la familia Miguens Bemberg, familia Escasany y Guillermo Pablo Reca, entre otros. La suscripción de 408 millones de acciones existentes se realizará entre el 24 de enero y el 1° de febrero. El precio indicativo de venta será entre u$s 1,75 y 2,15 por acción, y las acciones que queden adjudicadas comenzarán a tener cotización en Estados Unidos bajo la forma de ADS que representarán 10 acciones cada uno.
Fecha
De esta manera, se anclaron las expectativas por lo menos hasta febrero sobre esta acción, pudiendo cotizar entre 33 y 41 pesos. La OPA da una señal de fase de distribución, que se condice con las fuertes expectativas sobre el sector y el fuerte interés por parte de inversores y fondos norteamericanos.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,08
Compra
-5,81%
50
33,02
Compra
-22,41%
200
26,54
Compra
-37,62%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
43,75
Venta
2,82%
18
39,56
Compra
-7,04%
40
35,63
Compra
-16,26%
Valor
Señal
MACD
3,67
Compra
Media 9 (MACD)
3,11
Compra
RSI
66,49
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
42,55
Precio actual
19-01-18
Volumen del dia
2.633.297,00
Volumen promedio
1.131.128,43
% vs VA
Valor Resistencia 3
77,00
80,96%
Resistencia 2
56,82
33,54%
Resistencia 1
43,00
1,06%
Soporte 1
35,00
-17,74%
Soporte 2
27,00
-36,55%
Soporte 3
21,00
-50,65%
Indicadores Patrimoniales $ 42,55
Rotación del Activo
0,12 0,34
P/E
40,85
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,74
Rotación del Activo No Corr
0,19
Rotación del Patrimonio neto
0,28
Capitalización Bursátil Pay out
$ 64.421.646.993
Indicadores Financieros
2688,24% 16,45%
Solvencia
1,75
Recorrido semanal
15,13%
Liquidez
1,93
Volatilidad Anual
45,60%
Liquidez Ácida
0,12
Dividend yield
1,89 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
139,41
Plazo de Pagos
172,05
ROA
2,98%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,81
ROE
0,61%
Endeudamiento
0,12
Efecto Palanca
0,21
Ventas
$ 1.610.246.000
Margen de Beneficio/Ventas
24,48%
Resultado Operativo
$ 549.450.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,26
Resultado Neto
$ 394.241.000
11
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. Análisis Técnico
Acaba de cerrar una semana positiva para las acciones de Comercial del Plata. Impulsadas por el único driver positivo para la empresa, el activo alcanzó la resistencia de 5,35 y cerró el viernes en 5,13.
Ticker COME
El pasado 17 de enero venció el plazo para que los ex acreedores de la empresa se presenten a reclamar las acciones, por lo que en teoría estaría finalizada la deuda concursal a favor de los actuales accionistas. Sin embargo, la empresa todavía no dio información oficial ante la CNV, por lo que el mercado se mostró cauto y no superó el máximo histórico.
Fecha
A continuación, si esta semana confirma el driver positivo y el mercado acompaña, el activo podría ir a buscar el objetivo planteado en 6,10. Mientras que a la baja, por falta de noticias o mercado bajista, podría volver a cotizar en 4,90.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,85
Compra
-5,51%
50
4,55
Compra
-11,22%
200
3,73
Compra
-27,33%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,01
Compra
-2,25%
18
4,79
Compra
-6,55%
40
4,63
Compra
-9,65%
Valor
Señal
MACD
0,14
Compra
Media 9 (MACD)
0,11
Compra
RSI
67,91
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
5,13
Precio actual
19-01-18
Volumen del dia
9.061.620,00
Volumen promedio
3.709.698,25
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,40
-14,23%
Soporte 2
4,10
-20,08%
Soporte 3
3,80
-25,93%
Indicadores Patrimoniales $ 5,13 $ 1,38
$ 6.975.968.940
Rotación del Activo
0,19
Rotación del Activo Corriente
0,64
Rotación del Activo No Corr
0,27
Rotación del Patrimonio neto
0,39
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,95
Recorrido semanal
12,94%
Liquidez
2,17
Volatilidad Anual
44,41%
Liquidez Ácida
0,05
0,78 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
45,63
Plazo de Pagos
75,16
ROA
0,18%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,61
ROE
-0,25%
Endeudamiento
0,28
Efecto Palanca
-1,43
Ventas
$ 736.575.000
Margen de Beneficio/Ventas
-2,38%
Resultado Operativo
$ 14.072.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,13
Resultado Neto
-$ 17.523.000
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CRESUD S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Leve recuperación en la plaza de Cresud, que esta semana marcó máximo en 40 pesos, pero que rápidamente lo perdió para cerrar el viernes en 39,25. El papel parece estar respetando con prolijidad el canal alcista verde que marcamos desde mediados de 2016. En ese sentido, anterior a la caída se chocó con el techo de dicho canal y ahora se encuentra en la mitad. En caso de suba, estará confirmando señal de compra si este lunes supera el máximo del viernes en 39,75, pudiendo volver rápidamente a 42 pesos.
Ticker CRES
Habrá que ser pacientes y aguantar la posición que nos debe un objetivo de 50 pesos. En cuanto a los indicadores, el MACD se encuentra dando señal de venta mientras que el RSI está neutro. En caso de caída podemos usar la media de 50 ruedas (actualmente en 38 pesos) como soporte de compra.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,68
Venta
3,63%
50
38,21
Compra
-2,66%
200
33,61
Compra
-14,37%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
39,65
Venta
1,01%
18
39,75
Venta
1,27%
40
38,69
Compra
-1,42%
Valor
Señal
MACD
0,56
Compra
Media 9 (MACD)
0,86
Venta
RSI
49,51
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
$ 39,25 3,92 $ 97,95
Capitalización Bursátil
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
330.860,00
Volumen promedio
434.666,95
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27,70
-29,43%
Soporte 2
27,00
-31,21%
Soporte 3
26,50
-32,48%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
39,25
Precio actual
$ 19.703.500.000
Rotación del Activo
0,33
Rotación del Activo Corriente
1,17
Rotación del Activo No Corr
0,46
Rotación del Patrimonio neto
1,63
Indicadores Financieros
Pay out
0,08%
Dividend yield
0,02%
Solvencia
1,26
Recorrido semanal
6,21%
Liquidez
3,38
Volatilidad Anual
30,85%
Liquidez Ácida
0,50
BETA de Mercado
0,92
Plazo de Cobranza de Créditos
20,60
Plazo de Pagos
4,13
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,08%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,99
ROE
10,23%
Endeudamiento
9,76
Efecto Palanca
4,91
Ventas
$ 80.094.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,28%
Resultado Operativo
$ 9.925.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 10,02
Resultado Neto
$ 5.028.000.000
13
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. Análisis Técnico
Esta semana las acciones de DGCU2 lateralizaron entre 64 y 59 pesos. El activo cerró en 61,50 sobre máximo histórico. La plaza de DGCU2 sigue mostrándose fuertemente alcista, encontrando una pausa en la tendencia alcista. Al corto plazo, continuará subiendo por encima de 64 pesos con un objetivo de 80 pesos; mientras que en caso de caída por debajo de 58 pesos, podríamos ir a buscar los siguientes retrocesos de Fibonacci: 55, 52 y 49 pesos.
Ticker DGCU2 61,50
Precio actual
En cuanto a los indicadores, el RSI se mantiene en sobrecompra y el MACD a punto de dar señal de venta en plena tendencia alcista.
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
219.005,00
Volumen promedio
229.202,65
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
56,79
Compra
-7,65%
50
45,47
Compra
-26,07%
200
33,13
Compra
-46,13%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
61,40
Compra
-0,16%
18
55,62
Compra
-9,56%
40
49,26
Compra
-19,90%
Valor
Señal
MACD
5,31
Compra
Media 9 (MACD)
4,77
Compra
RSI
80,65
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
45,00
-26,83%
Soporte 2
41,00
-33,33%
Soporte 3
38,00
-38,21%
Indicadores Patrimoniales $ 61,50
Rotación del Activo
0,50 0,74
P/E
52,05
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,28
Rotación del Activo No Corr
1,51
Rotación del Patrimonio neto
2,21
Capitalización Bursátil
$ 12.444.604.212
Indicadores Financieros
Pay out
82,16%
Dividend yield
0,39%
Solvencia
1,29
Recorrido semanal
8,13%
Liquidez
0,43
Volatilidad Anual
37,05%
Liquidez Ácida
0,03
0,99 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
48,71
Plazo de Pagos
16,35
ROA
2,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,98
ROE
9,00%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
4,46
Ventas
$ 1.467.132.000
Margen de Beneficio/Ventas
4,07%
Resultado Operativo
$ 57.513.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,30
Resultado Neto
$ 59.773.000
14
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SIDERAR S.A.I.C. Análisis Técnico
Semana sumamente positiva para las acciones de Siderar, que lograron superar el máximo de 15,50 con un impresionante aumento de volumen. El activo cerró de esta manera el último viernes en 16,30, acumulando en el año una suba de +13,2%.
Ticker ERAR
Se puede ver en el gráfico como se encuentra realizando un piso redondeado entre 15,50 y 12,50, que marca un objetivo alcista en 18,50 pesos.
16,30
Precio actual Fecha
A mediano plazo, podemos establecer un objetivo más ambicioso entre 21 y 26 pesos por extensión de Fibonacci, que estaría cancelando si pierde los 12,50 a la baja.
19-01-18
Volumen del dia
1.899.528,00
Volumen promedio
1.564.459,45
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
15,14
Compra
-7,14%
50
14,05
Compra
-13,80%
200
12,23
Compra
-24,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
15,99
Compra
-1,87%
18
15,02
Compra
-7,87%
40
14,39
Compra
-11,73%
Valor
Señal
MACD
0,59
Compra
Media 9 (MACD)
0,44
Compra
RSI
74,78
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
10,00
-38,65%
Soporte 2
9,80
-39,88%
Soporte 3
9,60
-41,10%
Indicadores Patrimoniales $ 16,30
Rotación del Activo
0,19 0,58
P/E
14,05
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 6,65
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,27
Capitalización Bursátil
$ 73.628.632.575
Indicadores Financieros
Pay out
72,41%
Dividend yield
1,29%
Solvencia
3,44
Recorrido semanal
13,80%
Liquidez
2,70
Volatilidad Anual
30,57%
Liquidez Ácida
0,06
0,68 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
13,82
Plazo de Pagos
46,63
ROA
5,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,30
ROE
1,78%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca
0,32
Ventas
$ 7.981.971.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,41%
Resultado Operativo
$ 1.093.148.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,29
Resultado Neto
$ 1.310.092.000
15
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Banco Francés arrancaron la semana superando el máximo anterior y marcando uno nuevo en 175 pesos, pero inmediatamente le prosiguieron cuatro días de caída hasta 164,65 cierre del último viernes.
Ticker FRAN
El activo sigue mostrando signos de fatiga en medio de la fuerte tendencia alcista: RSI saliendo de sobrecompra, y MACD en máximo a punto de dar señal de venta. En caso de darse, estaría activando Stop Loss con cierre debajo de 163 (último mínimo), esperando que caiga hasta 150 pesos.
164,45
Precio actual Fecha
19-01-18
Volumen del dia
A mediano plazo, continuará su tendencia alcista rumbo a 210 pesos por extensión de Fibonacci.
45.705,00
Volumen promedio
125.795,53
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
162,26
Compra
-25,38%
50
140,15
Compra
-35,55%
200
111,93
Compra
-48,53%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
166,28
Compra
-23,53%
18
159,87
Compra
-26,48%
40
149,05
Compra
-31,46%
Valor
Señal
MACD
7,74
Compra
Media 9 (MACD)
8,11
Venta
RSI
64,27
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
107,00
-50,79%
Soporte 2
105,00
-51,71%
Soporte 3
103,00
-52,63%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,58
13,75
Tasa Activa Implícita
0,03
$ 31,95
Tasa Pasiva Implícita
0,01
Spread Financiero
0,02
$ 164,45
$ 88.289.562.433
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
61,71%
Dividend yield
1,12%
Liquidez
0,53
Recorrido semanal
7,07%
Absorción de Estruct con Rent
0,95
Volatilidad Anual
29,45%
Endeudamiento
1,89 Ultimos Resultados
1,20 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 17.154.805.000
ROA
0,58%
Ingresos Financieros
$ 5.283.771.000
ROE
1,22%
Egresos Financieros
-$ 2.217.322.000
Resultado Operativo Bruto
$ 3.066.449.000
Efecto Palanca
2,09
Margen de Beneficio/Ventas
30,39%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.077.545.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,99
Resultado Neto
$ 1.605.770.000
16
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. Análisis Técnico
Continúa la fuerte tendencia alcista de Grupo Financiero Galicia. El activo cerró en un nuevo máximo histórico de 136,90 pesos el último viernes, luego de alcanzar máximo de 139,50.
Ticker GGAL
El volumen de negocios disminuyó en promedio durante la última semana, por lo que entendemos podría ser indicio de una corrección. Por otro lado, el activo se mantiene sobrecomprado desde diciembre, por lo que habrá que estar atentos a la EMA de 20 ruedas.
Fecha
La tendencia sigue la inclinación de las medias de 20 y 50 ruedas, que se mantienen alcistas. Mientras que el RSI se mantiene en sobrecompra y el MACD en tendencia alcista. En caso de caída, ajustamos el Stop Loss con cierre por debajo de 129 pesos (donde se encuentra la EMA de 20 ruedas).
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
130,85
Compra
-39,82%
50
112,07
Compra
-48,46%
200
83,40
Compra
-61,65%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
136,83
Compra
-37,08%
18
129,32
Compra
-40,53%
40
119,48
Compra
-45,05%
Valor
Señal
MACD
7,24
Compra
Media 9 (MACD)
6,99
Compra
RSI
75,76
Compra
Indicadores
428.086,00
Volumen promedio
576.748,20
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
44,00
-79,77%
Soporte 2
43,50
-80,00%
Soporte 3
43,00
-80,23%
Ratios Bancarios 0,49
27,80
Tasa Activa Implícita
0,04
$ 16,88
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
0,02
$ 136,90
Capitalización Bursátil
Volumen del dia
Margen de Intermediación
P/E Valor Libro
19-01-18
Valor
Ratios del mercado Último precio
136,90
Precio actual
$ 178.006.223.329
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
14,99%
Dividend yield
0,13%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
4,77%
Absorción de Estruct con Rent
1,05
Volatilidad Anual
26,70%
Endeudamiento
1,31
BETA de Mercado
0,71
Indicadores de Rentabilidad
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 21.953.452.000
ROA
0,93%
Ingresos Financieros
$ 9.987.690.000
ROE
1,34%
Egresos Financieros
-$ 5.117.218.000
Efecto Palanca
1,44
Resultado Operativo Bruto
$ 4.870.472.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,03%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.387.647.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,23
Resultado Neto
$ 1.600.753.000
17
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
MIRGOR S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Muy buena semana para Mirgor, que continúa subiendo en silencio. El activo operó entre 576,60 y 633,95, cerrando el último viernes en 618,35 con aumento de volumen.
Ticker MIRG
Seguimos manteniendo el análisis del anterior número de CINCO RUEDAS: a corto plazo, la suba se puede extender hasta 650 pesos, mientras que si nos fijamos a largo plazo el objetivo podría ser más ambicioso. Al superar el máximo de 530 pesos marcado en 2016, contra el mínimo de 256 pesos del 2017, el activo marca un objetivo alcista en 800 pesos.
Fecha
En caso de caída, ajustamos el soporte en 567 pesos donde está la EMA de 20 ruedas. Mientras que el MACD se mantiene alcista, y el RSI entró en sobrecompra.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
582,09
Compra
-5,86%
50
518,41
Compra
-16,16%
200
396,25
Compra
-35,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
604,63
Compra
-2,22%
18
571,36
Compra
-7,60%
40
536,57
Compra
-13,23%
Valor
Señal
MACD
28,99
Compra
Media 9 (MACD)
26,10
Compra
RSI
74,47
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
618,35
Precio actual
19-01-18
Volumen del dia
51.278,00
Volumen promedio
20.978,45
% vs VA
Valor Resistencia 3
1.000,00
61,72%
Resistencia 2
800,00
29,38%
Resistencia 1
700,00
13,20%
Soporte 1
600,00
-2,97%
Soporte 2
400,00
-35,31%
Soporte 3
390,00
-36,93%
Indicadores Patrimoniales $ 618,35 24,06 $ 99,46
$ 11.130.300.000
Rotación del Activo
0,46
Rotación del Activo Corriente
0,57
Rotación del Activo No Corr
2,56
Rotación del Patrimonio neto
1,96
Indicadores Financieros
250,54% 0,26%
Solvencia
1,31
Recorrido semanal
9,48%
Liquidez
0,24
Volatilidad Anual
33,25%
Liquidez Ácida
0,02
0,64 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
80,70
Plazo de Pagos
0,00
ROA
1,53%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
6,46%
Endeudamiento
Dividend yield
Efecto Palanca
4,23
Ventas
0,52 $ 3.517.360.000
Margen de Beneficio/Ventas
3,29%
Resultado Operativo
$ 118.392.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,64
Resultado Neto
$ 115.672.000
18
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PAMPA ENERGÍA S.A. Análisis Técnico
Tras alcanzar el objetivo de 56 pesos, las acciones de Pampa Energía dieron señal de distribución con una vela bajista que superó dos veces al volumen promedio. De esta manera, el activo cerró la semana en 53,40.
Ticker PAMP
Para esta semana podemos esperar que el activo siga cayendo hasta la EMA de 20 ruedas en 52 pesos. En caso de perder ese soporte, continuaremos hacia el anterior máximo en 50 pesos. En caso de suba, por encima de 56, podemos encontrar un objetivo de suba en 63 pesos.
53,40
Precio actual
El RSI salió de sobrecompra, mientras que el MACD se encuentra dando señal de venta respecto a su media móvil. Prestar mucha atención al Stop Loss.
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
841.500,00
Volumen promedio
954.670,30
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
53,01
Compra
-0,74%
50
47,80
Compra
-10,50%
200
42,23
Compra
-20,91%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
54,03
Venta
1,18%
18
52,27
Compra
-2,12%
40
49,82
Compra
-6,70%
Valor
Señal
MACD
2,03
Compra
Media 9 (MACD)
2,01
Compra
RSI
61,16
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
23,00
-56,93%
Soporte 2
22,50
-57,87%
Soporte 3
20,00
-62,55%
Indicadores Patrimoniales $ 53,40
Rotación del Activo
0,18 0,51
P/E
12,05
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 8,34
Rotación del Activo No Corr
0,27
Rotación del Patrimonio neto
0,94
Capitalización Bursátil
$ 103.508.874.215
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,23
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
2,21
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
0,12
1,18 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
86,78
Plazo de Pagos
115,38
ROA
2,51%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,75
ROE
2,07%
Endeudamiento
0,67
Efecto Palanca
0,83
Ventas
$ 15.166.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,16%
Resultado Operativo
$ 2.949.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,11
Resultado Neto
$ 2.147.000.000
19
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC Análisis Técnico
Continúa la tendencia bajista en la plaza de PGR. El activo perdió la media de 20 ruedas nuevamente, y cerró el viernes en 9,84. Para esta semana esperamos que se dirija hacia valores de 9,50, mientras que al alza cambia el panorama bajista únicamente si supera los 11 pesos por lo menos durante una semana completa.
Ticker PGR 9,84
Precio actual
El RSI y MACD también dieron venta tras perderse la EMA de 20 ruedas.
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
560.536,00
Volumen promedio
961.518,53
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,34
Venta
5,12%
50
10,57
Venta
7,42%
200
11,22
Venta
14,03%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10,04
Venta
2,00%
18
10,19
Venta
3,53%
40
10,51
Venta
6,77%
Valor
Señal
MACD
-0,08
Venta
Media 9 (MACD)
-0,09
Compra
RSI
44,38
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
12,00
21,95%
Resistencia 2
11,00
11,79%
Resistencia 1
10,00
1,63%
Soporte 1
8,50
-13,62%
Soporte 2
7,50
-23,78%
Soporte 3
6,50
-33,94%
Indicadores Patrimoniales $ 9,84 $ 7,94
$ 968.393.760
Rotación del Activo
0,29
Rotación del Activo Corriente
1,62
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,52
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,23
Recorrido semanal
11,65%
Liquidez
2,98
Volatilidad Anual
60,47%
Liquidez Ácida
0,19
1,10 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
22,36
Plazo de Pagos
66,70
ROA
-3,17%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,34
ROE
-86,97%
Endeudamiento
3,47
Efecto Palanca
27,46
Ventas
$ 67.768.000
Margen de Beneficio/Ventas
-57,32%
Resultado Operativo
-$ 7.500.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,39
Resultado Neto
-$ 38.843.000
20
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
TELECOM ARGENTINA S.A. Análisis Técnico
Sin muchos cambios, Telecom se movió dentro de lo planteado. El activo se movió esta semana con un piso en 142 y un máximo de 151 pesos, cerrando el viernes en 147,75.
Ticker TECO2
El activo viene subiendo por el canal alcista que habíamos marcado el año pasado. En ese sentido, podremos encontrar un piso ascendente que esta semana se encuentra en 145 pesos, mientras que al alza podremos encontrar un techo entre 160 y 165 pesos.
Fecha
Valor
Señal
% vs VA
15
145,04
Compra
-1,84%
50
131,48
Compra
-11,01%
200
102,61
Compra
-30,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
148,05
Venta
0,20%
18
143,90
Compra
-2,60%
40
136,65
Compra
-7,51%
Valor
Señal
MACD
4,85
Compra
Media 9 (MACD)
5,09
Venta
RSI
65,85
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
19-01-18
Volumen del dia
Consideraciones a tener en cuenta: disminución de volumen al alza es una señal de debilidad que se conjuga con una divergencia bajista en el RSI y un MACD a punto de dar señal de venta. Ajustamos el Stop Loss con cierre por debajo de 142 pesos.
SMAs
147,75
Precio actual
135.059,00
Volumen promedio
99.007,23
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
57,00
-61,42%
Soporte 2
55,00
-62,77%
Soporte 3
54,00
-63,45%
Indicadores Patrimoniales $ 147,75
Rotación del Activo
0,31 1,03
P/E
170,51
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 17,87
Rotación del Activo No Corr
0,44
Rotación del Patrimonio neto
0,74
Capitalización Bursátil
$ 145.442.289.500
Indicadores Financieros
Pay out
95,78%
Dividend yield
0,56%
Solvencia
1,73
Recorrido semanal
5,79%
Liquidez
1,38
Volatilidad Anual
23,32%
Liquidez Ácida
0,02
0,60 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
61,50
Plazo de Pagos
34,89
ROA
2,05%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,76
ROE
4,85%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca
2,37
Ventas
$ 12.951.000.000 $ 3.361.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,59%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,87
Resultado Neto
$ 853.000.000
21
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. Análisis Técnico
Las acciones de TGNO4 cotizaron estables sobre máximos históricos, cerrando el último viernes en 77,80. El activo dejó marcada una nueva resistencia en 80 pesos, mientras que en 75 pesos se encuentra el soporte más inmediato. En caso de superar la resistencia, habilitaría objetivo de 90 pesos.
Ticker TGNO4 79,25
Precio actual
En caso de caída, con cierre por debajo de 75 pesos, habilitaría ir a buscar la EMA de 50 ruedas en 68 pesos. En cuanto a los indicadores, anticipan una caída del activo: el RSI salió de sobrecompra, mientras que el MACD dio venta esta semana.
Fecha
16-01-18
Volumen del dia
219.587,00
Volumen promedio
315.712,38
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
76,66
Compra
-3,27%
50
66,53
Compra
-16,05%
200
46,54
Compra
-41,27%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
78,72
Compra
-0,67%
18
75,20
Compra
-5,11%
40
70,12
Compra
-11,52%
Valor
Señal
MACD
3,84
Compra
Media 9 (MACD)
3,84
Compra
RSI
73,24
Compra
Indicadores
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
45,00
-43,22%
Soporte 2
41,00
-48,26%
Soporte 3
38,00
-52,05%
Indicadores Patrimoniales $ 79,25
Último precio
% vs VA
Resistencia 3
Rotación del Activo
0,14
P/E
43,04
Rotación del Activo Corriente
0,65
Valor Libro
$ 0,59
Rotación del Activo No Corr
0,17
Rotación del Patrimonio neto
2,46
Capitalización Bursátil
$ 34.820.389.500
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,06
Recorrido semanal
9,52%
Liquidez
3,41
Volatilidad Anual
33,55%
Liquidez Ácida
0,27
BETA de Mercado
0,26
Plazo de Cobranza de Créditos
72,67
Plazo de Pagos
0,00
Indicadores de Rentabilidad ROA
4,36%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
78,36%
Endeudamiento
Efecto Palanca
17,98
#¡DIV/0! 0,13
Ventas
$ 633.792.000
Margen de Beneficio/Ventas
31,91%
Resultado Operativo
$ 273.047.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,46
Resultado Neto
$ 202.254.000
22
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Análisis Técnico
El activo inició la semana con una fuerte suba, pero se fue diluyendo hacia el final. De esta forma, el precio del papel terminó en $88,9 (con los $87,1) y así acumula una ganancia del casi 7% anual.
Ticker TGSU2
Desde lo técnico, se observa un claro canal alcista de largo plazo que se viene formando desde septiembre de 2016. El precio de la acción se mantiene operando cerca del techo del canal, por encima de sus MM de 20 y 30 ruedas, las cuales mantiene una inclinación ascendente. En cuanto a su media móvil de 200 ruedas también se muestra alcista y da certeza de que la tendencia se mantendrá en el mediano y largo plazo. En cuando a sus indicadores, el RSI se mantiene cercano a su nivel de sobrecompra y el MACD podría marcar una divergencia bajista. El volumen de operación tuvo fuertes altibajos. El soporte inmediato se sitúa en la zona de los $83.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
86,78
Compra
-2,38%
50
79,44
Compra
-10,64%
200
63,05
Compra
-29,08%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
89,35
Venta
0,51%
18
86,36
Compra
-2,85%
40
82,42
Compra
-7,29%
Valor
Señal
MACD
2,88
Compra
Media 9 (MACD)
2,76
Compra
RSI
60,76
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
88,90
Precio actual Fecha
19-01-18
Volumen del dia
176.417,00
Volumen promedio
186.788,33
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
61,00
-31,38%
Soporte 2
55,00
-38,13%
Soporte 3
52,00
-41,51%
Indicadores Patrimoniales $ 88,90
Rotación del Activo
0,26
P/E
26,56
Rotación del Activo Corriente
0,62
Valor Libro
$ 4,02
Rotación del Activo No Corr
0,45
Rotación del Patrimonio neto
0,80
Capitalización Bursátil
$ 70.630.605.500
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,48
Recorrido semanal
7,16%
Liquidez
2,57
Volatilidad Anual
35,19%
Liquidez Ácida
1,09
BETA de Mercado
1,18
Plazo de Cobranza de Créditos
36,18
Plazo de Pagos
18,59
Indicadores de Rentabilidad ROA
6,79%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,95
ROE
20,83%
Endeudamiento
0,09
Efecto Palanca
3,07
Ventas
$ 2.540.359.000 $ 1.060.139.000
Margen de Beneficio/Ventas
26,17%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,84
Resultado Neto
$ 664.815.000
23
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
CÍA. DE TRANSP. DE ENERGÍA ELECT. EN ALTA TENSIÓN (TRANSENER) S.A. Análisis Técnico
Sin variaciones terminaron las acciones de la empresa transportadora de energía eléctrica. El viernes último el activo cerró en $60. Luego de que el precio rompiera el techo del canal alcista, catapultando al papel hacia nuevos máximos, ahora se mantiene operando plano. Las MM de 20 y 30 ruedas mantiene una pronunciada inclinación ascendente al igual que la de 200 ruedas.
Ticker TRAN 60,00
Precio actual
En cuanto a sus indicadores, el RSI se mantiene en niveles de sobrecompra del 74%. En cuanto al MACD, se encuentra ascendente por encima de su nivel de cero, pero podría dar señal de venta. Por último, el volumen de negocios se mantuvo fuerte en la semana.
Fecha
19-01-18
Volumen del dia
418.895,00
Volumen promedio
466.328,38
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
57,95
Compra
-3,42%
50
48,29
Compra
-19,51%
200
35,31
Compra
-41,15%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
60,24
Venta
0,40%
18
56,44
Compra
-5,93%
40
51,51
Compra
-14,16%
Valor
Señal
MACD
4,07
Compra
Media 9 (MACD)
3,93
Compra
RSI
74,16
Compra
Indicadores
Ratios del mercado P/E
-
Valor Libro
$ 1,01
Capitalización Bursátil
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,60
-79,00%
Soporte 2
11,90
-80,17%
Soporte 3
11,00
-81,67%
Indicadores Patrimoniales $ 60,00
Último precio
% vs VA
Resistencia 3
$ 26.680.427.700
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,81
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
9,37%
Liquidez
2,78
Volatilidad Anual
38,66%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado
0,86
Plazo de Cobranza de Créditos
46,02
Plazo de Pagos
16,31
Indicadores de Rentabilidad ROA
-9,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
-1,03%
Endeudamiento
0,09
Efecto Palanca
0,11
Ventas
$ 698.378.215
Margen de Beneficio/Ventas
-39,42%
Resultado Operativo
-$ 266.256.064
Resultado Neto por Acción
-$ 0,62
Resultado Neto
-$ 275.296.056
24
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
TENARIS S.A. Análisis Técnico
El activo logró cerrar la semana en alza. De esta forma terminó en los $331 (contra los $324,35 anterior) y acumula un 12% de ganancia en las tres primeras semanas del año.
Ticker TS
El activo transita un canal alcista de corto plazo, iniciado en diciembre pasado. Anteriormente venia con una tendencia bajista que lo llevó peligrosamente a perforar su MM de 200 ruedas. Por el momento, el precio del papel se mantiene operando por encima de sus medias móviles de 20 y 30 ruedas, lo cual es alentador para el corto plazo.
Fecha
En relación a los indicadores técnicos, el RSI se ubica en niveles de sobrecompra del 72% y el MACD se mantiene alcista por encima de su nivel de cero.
Valor
Señal
% vs VA
15
315,47
Compra
-4,74%
50
278,06
Compra
-16,03%
200
254,07
Compra
-23,28%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
328,06
Compra
-0,93%
18
311,57
Compra
-5,91%
40
291,90
Compra
-11,85%
Valor
Señal
MACD
15,65
Compra
Media 9 (MACD)
14,92
Compra
RSI
72,03
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
181,06
Valor Libro
$ 172,41
Capitalización Bursátil
90.117,00
Volumen promedio
68.470,55
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
291,50
-11,97%
Soporte 2
273,00
-17,56%
Soporte 3
257,00
-22,39%
$ 390.934.827.550
Rotación del Activo
0,17
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,26
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
1530,92%
Pay out
Volumen del dia
Indicadores Patrimoniales $ 331,15
P/E
19-01-18
Valor
Los volúmenes de operaciones se mantuvieron en niveles normales. Próximos soportes en la zona de los $319 y $312.
SMAs
331,15
Precio actual
8,46%
Solvencia
5,25
Recorrido semanal
3,84%
Liquidez
5,28
Volatilidad Anual
27,66%
Liquidez Ácida
0,23
BETA de Mercado
0,82
Plazo de Cobranza de Créditos
43,38
Plazo de Pagos
26,17
Dividend yield
Indicadores de Rentabilidad ROA
0,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,66
ROE
0,12
1,06%
Endeudamiento
Efecto Palanca
64,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
5,19%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 2.377.927.000 $ 2.350.000 $ 123.381.000
25
EDICIÓN Nº 202 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018
YPF S.A. Análisis Técnico
Mala semana para las acciones de la petrolera estatal, que arrancaron la muy arriba pero no pudieron mantenerse sobre el final. Así, el papel culminó en $473 el pasado viernes (contra los $491 marcados el lunes anterior).
Ticker YPFD
El activo desde mediados de diciembre pasado se mantiene en tendencia alcista dentro de una canal ascendente de corto plazo. El precio se ubica sobre el piso de dicho canal actualmente. Por el momento, el precio de la acción se mantiene por encima de sus MM de 20 y 30, lo cual da algo de previsibilidad en corto. Pero a no confiarse, ya que el activo es muy volátil y rápidamente puede revertir la tendencia.
Fecha
Señal
% vs VA
15
457,64
Compra
-3,26%
50
414,47
Compra
-12,38%
200
385,57
Compra
-18,49%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
477,34
Venta
0,91%
18
452,59
Compra
-4,32%
40
429,78
Compra
-9,15%
Valor
Señal
MACD
21,82
Compra
Media 9 (MACD)
18,69
Compra
RSI
65,70
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
127.148,00
Volumen promedio
97.864,08
Valor
Los volúmenes de operaciones se mantuvieron dentro del promedio. Ubicamos soportes en los $447 y $431.
Valor
19-01-18
Volumen del dia
En cuanto a sus indicadores, observamos que el RSI ha perdido fuerza y se mantiene en niveles del 65%. En cuanto al MACD, se mantiene ascendente por encima de su línea de cero, pero podría marcar una divergencia bajista.
SMAs
473,05
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
440,00
-6,99%
Soporte 2
400,00
-15,44%
Soporte 3
380,00
-19,67%
Indicadores Patrimoniales $ 473,05 93,88 $ 354,41
$ 186.056.616.729
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,10
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Indicadores Financieros
Pay out
25,40%
Dividend yield
0,27%
Solvencia
1,49
Recorrido semanal
4,74%
Liquidez
3,90
Volatilidad Anual
31,39%
Liquidez Ácida
0,19
1,18 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,20
Plazo de Pagos
44,16
ROA
4,68%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,77
ROE
14,22%
Endeudamiento
1,53
Efecto Palanca
3,04
Ventas
$ 99.693.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
19,88%
Resultado Operativo
$ 6.936.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,04
Resultado Neto
$ 19.818.000.000