1
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL JUEGO DEL MIEDO II: OPTIMISMO DESMESURADO SIN COBERTURA
L
as dos primeras semanas de Febrero han sido brutalmente bearish para todos los inversores posicionados en activos de riesgo, en cualquiera de sus formas. El S&P 500 continuó su declive desde el viernes pasado, terminando esta tormentosa semana con una baja del 5,16%. En la última rueda, si bien el índice se recuperó 1,49% respecto al cierre del jueves, todavía se encuentra un 8,82% por debajo de su máximo, alcanzado el 26 de Enero de este año. Por otro lado, la tasa americana a 10 años continúa operando en niveles de 2,83%. Retrocedamos un poco en el tiempo para recordar el punto de partida del movimiento de corrección del mercado americano. Un dato relevante previo fue el informe de empleo en Estados Unidos correspondiente a enero, el cual mostró un crecimiento salarial más alto de lo esperado. Este aumento del 2,9% en los salarios, el mayor desde 2009, desencadenó una ola de venta de bonos principalmente, como comentábamos la semana pasada, porque la noticia sobre los aumentos salariales se tomó como poco alentadora para el crecimiento económico, y se veía que a
mediano plazo la inflación podía acelerarse, incluso a niveles superiores del target de la Fed. Además, en la misma semana tuvo lugar el cambio de mando en la autoridad monetaria americana, dejando el cargo Jannet Yellen y asumiendo Jerome Powell. Ahora bien, ¿cómo se llegó a una corrección de tal magnitud en el mercado de acciones? La respuesta puede encontrarse volviendo sobre las cotizaciones de los activos más “relevantes” de los últimos meses: la renta variable americana (representada en buena parte por el S&P 500), el VIX, y las criptomonedas (en especial, el Bitcoin). El criterio de selección de estos tres activos se basó en tener una amplia referencia del nivel de la demanda de riesgo existente en el mercado (por eso incluimos el Bitcoin como medida de “puro riesgo”).
¿Qué se puede extraer a simple vista de la evolución reciente (previo a la corrección de febrero) de las cotizaciones? Repitiendo algunos conceptos de la semana anterior, el gran apetito al riesgo dominante en los mercados y la creencia en un mercado con tendencia alcista sin probabilidad
de posibles correcciones. Yendo más al detalle, observemos la tendencia al alza casi exponencial de la cotización de los activos “de riesgo” (mucho más acentuada en el Bitcoin que en el S&P). Conclusión 1: La demanda de riesgo por parte de los inversores se encontraba a niveles tan altos que, ante una oferta limitada de activos de este tipo, hizo que su cotización se dispare. Conclusión 2 (y más importante que la 1): la mencionada demanda de activos riesgosos se dio en un contexto de exacerbado optimismo y de armado de estrategias sin cobertura ante escenarios desfavorables. Recordemos que el VIX, además de servir como medida de volatilidad, puede utilizarse como medida del grado de cobertura del mercado[i]. Entonces, el VIX en mínimos daba señales claras de que los inversores estaban muy poco cubiertos ante noticias que se pudieran tomar como desfavorables para la racha alcista que se vivía en el mercado, como por ejemplo, un crecimiento en los salarios levemente mayor a lo esperado. Si observamos la variación de precios entre fines de enero y el viernes pasado, se nota claramente una sobrerreacción y un cambio marcado de demanda de activos de riesgo a cobertura
2
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ECONOMÍA Y FINANZAS contra volatilidad. Frente a un evento como el visto la semana anterior, cobra mucha relevancia uno de los primeros conceptos enseñados en cualquier curso de finanzas: ANTES DE ARMAR UNA POSICIÓN PREGUNTARSE QUÉ ES LO PEOR QUE PUEDE PASAR. Es fundamental controlar el riesgo de la posición EX-ANTE. El segundo concepto que cobra mucha relevancia en estos casos es el valor de los derivados como instrumento de cobertura de una posición o una cartera. Veámoslo con un ejemplo sencillo: Imaginemos una cartera que está long S&P en 28 (SPY, como es el nombre del ETF que lo replica), comprando un put (opción de venta) con un strike 10% debajo del spot, se obtendría una cartera con absoluto control de riesgo ante una baja en el SPY. ¿Cómo? Si el índice baja más de 10%, ejerzo el put y recupero el strike, asegurando una pérdida del 10% solamente. Lógicamente, comprar el put tiene un costo (tanto en la vida como en el mundo financiero nada es gratis). Con esto queda armada una posición que ex-ante tiene el riesgo absolutamente controlado, y deja libre la ganancia a gusto del inversor. Podemos ir un paso más allá y decidir que queremos optimizar el costo de la posición
financiando la compra del put con la venta de un call (opción de compra) simétrico (es decir, con un strike de 10% arriba del spot). Lo “malo” es que uno sacrifica toda la ganancia superior al 10% del spot (nada es gratis). En la decisión pesará la aversión (o apetito) al riesgo por parte del inversor, y a qué parte de la distribución de posibles escenarios (que podemos ver ilustrada en el siguiente gráfico) decide estar expuesto. Nótese que por medio del uso de derivados (en este caso, un put y un call de SPY, con igual prima), logro una cobertura perfecta según el riesgo al que deseo estar expuesto. Esto en un mercado como el argentino es bastante más difícil de lograr ya que el mercado de derivados es muy poco líquido, pero se están haciendo intentos para desarrollarlo (como los futuros de Merval) y así permitir estrategias mucho más completas. Cubrir la cartera hoy con el VIX en máximos desde 2015 puede ser un movimiento a destiempo, pero haberlo hecho hace 2 semanas, con un VIX cercano a los mínimos
históricos, era una opción prudente y a costos muy convenientes. La moraleja de esta corrección debe ser, ante todo, que el árbol no nos tape el bosque. Que la probabilidad de un evento negativo sea muy baja no significa que ese evento no pueda ocurrir, y si bien las coberturas (como los seguros de la casa y el auto) tienen un costo, y a veces uno siente que los paga sin mucho sentido, cuando el evento negativo ocurre, se puede dormir tranquilo sabiendo que la exposición al riesgo es limitada, y no más de lo que uno estaba dispuesto a tolerar. Por Juan José Guma, Magister en Finanzas ___________________________ Notas:
El VIX es un índice que se elabora mediante un promedio ponderado de la volatilidad implícita de puts y calls de acciones del S&P 500. Adjunto link de la metodología de cálculo, dedicado especialmente a nerds. [i]
EDICIร N Nยบ 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
3
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ECONOMÍA Y FINANZAS
TARIFAS: ¿HASTA CUÁNDO SEGUIRÁN LOS AUMENTOS?
E
l mes de diciembre terminó con importantes aumentos en las tarifas de electricidad y gas, enero arrancó con aumentos en el precio de las naftas y otros combustibles y febrero dio inicio a los incrementos en el trasporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se extenderán hasta junio. Además, el servicio de agua potable tendrá un incremento del 20% en mayo, la electricidad volverá a aumentará un 16% en febrero, el gas 25% en abril, el ferrocarril tendrá aumentos en febrero, abril y junio y el subte también en abril y junio.
Todos estos aumentos son parte del reacomodamiento de precios relativos que están llevando a cabo distintos ministerios, con el objetivo de acercar el precio que pagan los usuarios por estos servicios al costo que implica su producción y la ganancia de las empresas prestadoras, esencial para mantener una tasa de inversión acorde al mejoramiento constante de las prestaciones. Por otro lado, parte de la diferencia entre el precio que pagan los usuarios y el ingreso de las empresas es cubierto por el Estado nacional mediante subsidios. Justamente estos subsidios, que crecieron de manera alarmante durante la última década (llegando a representar casi 5
puntos porcentuales del PBI), son en gran medida responsables del déficit fiscal, el desequilibrio macroeconómico más importante que enfrenta el equipo de gobierno. ¿Cómo se acumularon estos desequilibrios y atrasos en los precios de los servicios públicos? Con la salida de la convertibilidad, y luego de la crisis del año 2002 que, entre otros factores, se caracterizó por una abrupta caída de los ingresos reales de las personas (a causa de una inflación del 40% con ingresos nominales casi fijos), el gobierno de Duhalde, primero, y el de Néstor Kirchner, después, decidieron congelar el precio de los servicios públicos para compensar la situación. Es decir, con precios generales que se incrementaban fuertemente, una medida de corto plazo para amortiguar el golpe sobre los salarios reales era congelar aquellos precios sobre los cuales el gobierno tiene poder de control. Luego, con el correr del tiempo y recuperada la actividad económica y los ingresos reales, la misma estrategia continuó siendo utilizada en forma desmedida para, por un lado, generar un mayor ingreso real a la población y así sostener el crecimiento del consumo a tasas más altas y, por otro lado, contener
un proceso inflacionario que desde el año 2006 comenzaba ya a mostrar cifras de dos dígitos. Sin ánimo de enfrentar el problema de raíz el gobierno kirchnerista acudió a “pisar” precios importantes de la economía como el de los servicios públicos para contrarrestar el alza del resto de los precios y lograr así una tasa de inflación contenida. Sin embargo, este efecto de corto plazo se volvería en contra en el mediano plazo debido a que el déficit fiscal, que se explica en gran medida por el gasto en subsidios, fue financiado con emisión monetaria, alimentando un proceso inflacionario que ya lleva más de 10 años. Para tomar dimensión del atraso de algunos precios regulados de la economía, se presenta a continuación un gráfico con la evolución del precio real del boleto mínimo de colectivo urbano del AMBA. El mismo está expresado en pesos constantes de febrero de 2018, establecido en $8 luego del reciente aumento. Puede apreciarse muy claramente que los $8 de hoy en día representan un precio muy inferior al que estaba vigente en el año 2001, antes de iniciarse el proceso de atraso. En términos concretos, antes del derrumbe de la convertibilidad, el boleto mínimo de colectivo que hoy es de $8 era de $21, un 160% más alto.
5
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
ECONOMÍA Y FINANZAS Otro factor para destacar es que el atraso en el precio real del boleto de colectivo llegó a su máximo hacia finales del año 2012 cuando, en pesos de hoy, el boleto costaba tan solo $4,23, un 20% del precio de 2001. Desde ese momento comenzó lentamente a revertirse mediante decisiones de incrementos del precio del boleto. Para el resto del año están programados nuevos aumentos, hasta llegar a $10 para junio. Así, para fin de año, el boleto estará, en términos reales, al mismo nivel que en el período 2007-2009 cuando el atraso ya era muy importante. Esto implica que, para acercarse al menos a un precio que demande menos subsidios por parte del Estado nacional, aún faltarán algunos años más de aumentos graduales como los programados para el corriente año. Otra manera, sencilla y directa, de visualizar esto es comparar el precio del colectivo del AMBA con el de las ciudades del interior del país, que, en muchos casos, duplican al boleto actual que pagan los porteños y bonaerenses. Este fenómeno graficado con el caso del boleto de colectivo se replica para todos los servicios: electricidad, agua, gas, etc. Aunque es cierto que, con estos, los aumentos recientes han sido más significativos y la corrección está más avanzada. Otra manera de ver el fenómeno es mediante el análisis de los componentes del índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires. Lamentablemente no se cuenta con una serie larga, pero en el siguiente gráfico puede verse que, respecto al 2012, año en el cuál estimamos
que el atraso de todas las tarifas llegó a su máximo (como se observa claramente con el caso del colectivo), hacia diciembre del año pasado, el conjunto de precios regulados se había incrementado un 40% más que el resto de los precios. Mantener aumentos de estos precios por encima del promedio por varios años más es la forma de desandar el camino del atraso tarifario, descomprimir en parte el déficit fiscal y generar las condiciones para incrementar la inversión de las empresas en estos servicios. Desde luego que este proceso de reacomodamiento, que desde el punto de vista de la eficiencia asignativa de los recursos es incuestionable, tiene implicancias redistributivas importantes; sobre todo cuando se afectan precios que forman parte de la canasta de consumo cotidiana (como el boleto de tren o colectivo) de los sectores más pobres de
la sociedad. Para subsanar este fenómeno, se ha puesto en funcionamiento desde el año 2016 la tarifa social. Si el gobierno logra avanzar en eficiencia y en redistribución, sin complicar otros objetivos (como el de la desinflación) podrá marcar como un éxito la política de reacomodamiento tarifario. Aún resta tiempo para ello. Por Lic. Matías Surt Economista Jefe de Invecq S.A.
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS Análisis de Acciones Líderes
6
Indice MERVAL Análisis Técnico
Dentro de lo planteado en la edición anterior de CINCO RUEDAS, el índice Merval cayó fuertemente esta semana y perdió todo lo que ganó en enero. De esta manera, el índice líder cerró en 30.143 puntos, registrando en el año una suba de apenas +0.3%, y de -15% frente al máximo registrado el 31 de enero. La toma de ganancias se extendió hacia el piso planteado en 31.000 puntos, e incluso superado, por lo que continuamos manteniendo un objetivo bajista entre 28.000-27.000 puntos para el índice Merval. Luego de la relativa calma que caracterizó al mercado de renta variable durante estos últimos dos años, de golpe el miedo y la incertidumbre se hizo presente para comenzar a depurar el mercado. Si lo vemos en tiempo, aún resta el tratamiento de la reforma laboral, lo que le dará mayor incertidumbre al plano local. La misma, será lo que consideramos el último escollo político para este gobierno en los requerimientos que Morgan Stanley “nos pidió” para ser emergentes. Por lo tanto, podríamos encontrar el piso entre marzo y abril. Si vemos el gráfico en comprensión semanal, aún cayendo a la zona de 28-27.000 puntos continuaríamos en la tendencia alcista.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
33.286,74
Venta
10,43%
50
30.746,87
Venta
2,00%
200
25.360,96
Compra
-15,87%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
31.046,54
Venta
3,00%
18
32.480,93
Venta
7,75%
40
31.658,80
Venta
5,03%
Valor
Señal
2,82
Compra
Media 9 (MACD)
652,71
Venta
RSI
35,73
Venta
Indicadores MACD
Ticker MERVAL 30.143,44
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
-
Volumen promedio
-
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27.400,00
-9,10%
Soporte 2
26.100,00
-13,41%
Soporte 3
24.300,00
-19,39%
Ratios del mercado Último precio
$ 30.065,61
Variación Semanal
Volatilidad Anual
22,93%
Máximo 52 semanas
Tendencia
Alcista
Mínimo 52 semanas
3,88% $ 30.277,53 $ 15.995,30
Componentes 1° Trim. 2018 Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Servicios Públicos
8,41%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
7,89%
YPF S.A.
YPFD
Petrolera
5,76%
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petrolera
5,14%
Central Puerto S.A. Banco Macro S.A.
CEPU
Generación eléctrica
5,08%
BMA
Banco
4,54%
Transener S.A.
TRAN
Transporte de Electricidad
4,49%
Industria/ Serv. Petróleo
3,90% 3,74%
Tenaris S.A.
TS
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Holding
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria Metalúrgica
3,62%
-
47,45%
Resto
-
7
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Aluar perdieron lo ganado desde diciembre. El activo soportó muy bien sobre los 15 pesos tras el pago de un dividendo de $0,485 durante la semana anterior y cerró el pasado viernes en 15,25.
Ticker ALUA
El activo rebotó el jueves contra la EMA de 20 ruedas en 16,40, tal como lo anticipamos el lunes pasado. Inmediatamente cerró el viernes contra la EMA de 50 ruedas, comprimiéndose el precio de esta manera contra las dos medias mencionadas. Esta semana entonces quedará con iguales probabilidades de suba que de baja. Al alza podrá volver a la zona de 17,50 con rapidez, o continuar a la baja hacia la zona de 14 pesos, donde se encuentra la media de 6 meses. El papel continúa en la tendencia alcista con objetivos de suba entre 20 y 22 pesos por acción.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
16,43
Venta
7,41%
50
15,04
Compra
-1,71%
200
12,39
Compra
-19,04%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
15,61
Venta
2,00%
18
16,06
Venta
4,95%
40
15,59
Venta
1,91%
Valor
Señal
MACD
0,07
Compra
Media 9 (MACD)
0,34
Venta
RSI
42,89
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
15,30
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
484.388,00
Volumen promedio
914.554,23
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,00
-21,57%
Soporte 2
11,50
-24,84%
Soporte 3
10,30
-32,68%
Indicadores Patrimoniales $ 15,30
Rotación del Activo
0,77 1,17
P/E
16,28
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,23
Rotación del Activo No Corr
2,25
Rotación del Patrimonio neto
1,16
Capitalización Bursátil
$ 42.840.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
1,28%
Dividend yield
0,08%
Solvencia
2,97
Recorrido semanal
12,56%
Liquidez
1,31
Volatilidad Anual
39,04%
Liquidez Ácida
0,15
0,92 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
5,15
Plazo de Pagos
2,87
ROA
9,66%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,80
ROE
14,57%
Endeudamiento
0,11
Efecto Palanca
1,51
Ventas
$ 10.456.550.794
Margen de Beneficio/Ventas
12,58%
Resultado Operativo
$ 2.253.913.347
Resultado Neto por Acción
$ 0,94
Resultado Neto
$ 1.315.354.945
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PETRÓLEO BRASILEIRO (PETROBRAS) S.A. Análisis Técnico
Las acciones de Petrobras Brasil cerraron esta semana sobre la EMA de 20 ruedas en 123 pesos, registrando también un soporte sobre el 23,6% de retroceso de Fibonacci.
Ticker APBR
De esta manera, se transforma quizás en la acción con mayor proyección alcista del índice Merval. Otro detalle es que se encuentra haciendo soporte sobre el gap abierto entre 116,50 y 120 pesos. Sin embargo, el MACD dio señal de venta hace poco.
Precio actual
En caso de seguir cayendo, buscaremos soporte en 114 pesos (38,2% de Fibonacci).
Volumen del dia
824.078,00
Volumen promedio
503.987,63
122,70
Fecha
09-02-18
% vs VA
Valor -
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
128,00
4,32%
Soporte 1
108,50
-11,57%
Soporte 2
98,00
-20,13%
Soporte 3
91,50
-25,43%
Resistencia 3
SMAs
Valor
15
127,38
Venta
3,82%
50
104,61
Compra
-14,74%
200
85,32
Compra
-30,47%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
124,74
Venta
1,66%
18
123,06
Venta
0,29%
40
113,63
Compra
-7,40%
Valor
Señal
MACD
6,11
Compra
Media 9 (MACD)
7,77
Venta
RSI
54,86
Compra
Indicadores
Señal
% vs VA
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 122,70
Rotación del Activo
0,08
P/E
1328,53
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 95,84
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Capitalización Bursátil
$ 1.600.559.773.311
Indicadores Financieros
1897,09%
Pay out
2,02%
Solvencia
1,70
Recorrido semanal
10,53%
Liquidez
5,94
Volatilidad Anual
44,44%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado
1,03
Plazo de Cobranza de Créditos
27,18
Plazo de Pagos
30,17
Dividend yield
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,90
ROE
0,14%
Endeudamiento
0,24
Efecto Palanca
0,05
Ventas
$ 55.458.000.000 $ 16.798.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
0,67%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,03
Resultado Neto
$ 370.000.000
9
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
BANCO MACRO S.A. Análisis Técnico
En línea con el mercado, las acciones de Banco Macro pronunciaron su caída y cerraron el pasado viernes en 191 pesos, registrando en el año una pérdida de -11,6%.
Ticker BMA
Continuamos manteniendo el objetivo bajista de 180 pesos para la acción, mientras que al corto plazo aún puede rebotar desde el soporte de 184 y volver incluso hasta la zona de 210 pesos.
191,00
Precio actual Fecha
En cuanto a los indicadores, el RSI en 35 puntos salió de sobreventa; mientras que el MACD aún sigue en tendencia bajista con una divergencia en el histograma.
09-02-18
Volumen del dia
223.098,00
Volumen promedio
144.999,08
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
205,45
Venta
7,57%
50
206,90
Venta
8,32%
200
178,83
Compra
-6,37%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
194,59
Venta
1,88%
18
204,09
Venta
6,85%
40
206,47
Venta
8,10%
Valor
Señal
MACD
-4,66
Venta
Media 9 (MACD)
-2,15
Venta
RSI
34,40
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
111,00
-41,88%
Soporte 2
109,00
-42,93%
Soporte 3
107,00
-43,98%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,61
16,09
Tasa Activa Implícita
0,05
$ 40,15
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
0,02
$ 191,00
$ 113.546.635.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
40,44%
Dividend yield
0,63%
Liquidez
0,46
Recorrido semanal
11,52%
Absorción de Estruct con Rent
0,64
Volatilidad Anual
28,47%
Endeudamiento
1,26 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 0,65 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 23.869.943.000
ROA
1,79%
Ingresos Financieros
$ 7.600.382.000
ROE
2,63%
Egresos Financieros
-$ 2.960.035.000
Efecto Palanca
1,47
Resultado Operativo Bruto
$ 4.640.347.000
Margen de Beneficio/Ventas
23,21%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.982.550.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,97
Resultado Neto
$ 1.764.045.000
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS S.A. Análisis Técnico
Fuerte caída de las acciones de BYMA. Tras alcanzar el objetivo de 360 pesos, el activó comenzó una corrección en línea con el mercado que lo llevó a cerrar el pasado viernes en 300,60, registrando en el año una pérdida de -11,7%.
Ticker BYMA
El miedo generalizado le pegó a la acción del mercado por temores a que la suba de tasas le pegue tan fuerte a las economías emergentes. En línea con lo planteado en la edición anterior de CINCO RUEDAS, el activo alcanzó el soporte de 300 pesos, quedando a un precio que resulta tentador.
Fecha
Si bien se recomienda la cautela y la calma, el activo se encuentra sobre el soporte de 23,6% de retroceso de Fibonacci, por lo que podría ser piso. En caso de perderlo, continuaría la caída hacia el próximo retroceso en la zona de 280 pesos. Vamos a esperar y ver qué sucede.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
337,19
Venta
12,10%
50
313,32
Venta
4,16%
200
210,80
Compra
-29,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
314,35
Venta
4,51%
18
329,84
Venta
9,65%
40
318,08
Venta
5,74%
Valor
Señal
MACD
0,71
Compra
Media 9 (MACD)
7,44
Venta
RSI
36,63
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
300,80
Precio actual
09-02-18
Volumen del dia
130.765,00
Volumen promedio
178.966,28
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
360,00
19,68%
Soporte 1
300,00
-0,27%
Soporte 2
252,00
-16,22%
Soporte 3
220,00
-26,86%
Indicadores Patrimoniales $ 300,80 24,53 $ 55,99
$ 22.936.000.000
Rotación del Activo
0,09
Rotación del Activo Corriente
0,10
Rotación del Activo No Corr
0,93
Rotación del Patrimonio neto
0,36
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
14,00%
Liquidez
0,12
Volatilidad Anual
41,36%
Liquidez Ácida
0,43
BETA de Mercado 0,88 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
ROA
3,23%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
3,06%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,95
Plazo de Pagos
Ventas
340,49 1,20 284,81 0,59 $ 1.526.096.431
Margen de Beneficio/Ventas
45,96%
Resultado Operativo
$ 981.739.327
Resultado Neto por Acción
$ 9,20
Resultado Neto
$ 701.320.252
11
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
CENTRAL PUERTO S.A. Análisis Técnico
El papel logró sortear de una manera bastante aceptable estos días de extrema volatilidad que hemos vivido en el mercado argentino, respetando en varias oportunidades la zona de $32,50. En este sentido, esperamos que aguante sobre esta zona sino deberíamos pensar en los $29,75 y los $28.
Ticker CEPU 32,80
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
2.489.813,00
Volumen promedio
2.327.431,55
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
40,17
Venta
22,46%
50
35,98
Venta
9,68%
200
27,73
Compra
-15,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
33,94
Venta
3,46%
18
38,29
Venta
16,74%
40
37,51
Venta
14,35%
Valor
Señal
MACD
-1,00
Venta
Media 9 (MACD)
0,70
Venta
RSI
33,09
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
56,82
73,23%
Resistencia 2
43,00
31,10%
Resistencia 1
35,00
6,71%
Soporte 1
27,00
-17,68%
Soporte 2
21,00
-35,98%
Soporte 3
14,00
-57,32%
Indicadores Patrimoniales $ 32,80
Rotación del Activo
0,12 0,34
P/E
31,49
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,74
Rotación del Activo No Corr
0,19
Rotación del Patrimonio neto
0,28
Capitalización Bursátil Pay out
$ 49.659.929.997
Indicadores Financieros
2688,24% 21,34%
Solvencia
1,75
Recorrido semanal
12,18%
Liquidez
1,93
Volatilidad Anual
69,53%
Liquidez Ácida
0,12
Dividend yield
1,73 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
139,41
Plazo de Pagos
172,05
ROA
2,98%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,81
ROE
0,79%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
0,27
Ventas
$ 1.610.246.000
Margen de Beneficio/Ventas
24,48%
Resultado Operativo
$ 549.450.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,26
Resultado Neto
$ 394.241.000
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. Análisis Técnico
Notamos que esta semana la acción profundizó su caída quebrando el soporte en $4,60 y cerrando sobre el soporte en la zona de los $4,25. En el transcurso del viernes vimos cómo el papel intentó ir a buscar la zona de los $4 pero rebotó fuertemente; este va a ser el próximo valor a testear en caso de que continúe la senda bajista del papel.
Ticker COME 4,25
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
6.505.860,00
Volumen promedio
3.849.052,25
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,84
Venta
13,95%
50
4,63
Venta
8,90%
200
3,87
Compra
-8,90%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,39
Venta
3,27%
18
4,71
Venta
10,94%
40
4,71
Venta
10,81%
Valor
Señal
MACD
-0,09
Venta
Media 9 (MACD)
0,02
Venta
RSI
30,76
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
4,40
3,53%
Soporte 1
4,10
-3,53%
Soporte 2
3,80
-10,59%
Soporte 3
3,50
-17,65%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 4,25
P/E
-
Valor Libro
$ 1,38
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
$ 5.779.311.500
Rotación del Activo
0,19
Rotación del Activo Corriente
0,64
Rotación del Activo No Corr
0,27
Rotación del Patrimonio neto
0,39
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,95
Recorrido semanal
15,66%
Liquidez
2,17
44,37%
Liquidez Ácida
0,05
Plazo de Cobranza de Créditos
45,63
Plazo de Pagos
75,16
Volatilidad Anual BETA de Mercado
0,94
Indicadores de Rentabilidad ROA
0,18%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,61
ROE
-0,30%
Endeudamiento
0,34
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 736.575.000
-2,38%
Resultado Operativo
$ 14.072.000
-$ 0,13
Resultado Neto
-$ 17.523.000
-1,73
13
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
CRESUD S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Uno de los pocos papeles que sorteó con mayor éxito la volatilidad de esta semana donde quebró el piso de los $38,30 y, tras testear el piso en $34,65, rebotó con fuerza para cerrar cerca del piso mencionado anteriormente. Obviamente esperamos que la volatilidad en los mercados continúe esta semana, pero para el caso de este papel miramos de cerca los objetivos mencionados con anterioridad.
Ticker CRES 37,20
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
319.520,00
Volumen promedio
544.823,10
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
39,82
Venta
7,05%
50
38,86
Venta
4,47%
200
34,25
Compra
-7,94%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
37,92
Venta
1,92%
18
39,34
Venta
5,76%
40
39,16
Venta
5,27%
Valor
Señal
MACD
-0,38
Venta
Media 9 (MACD)
0,11
Venta
RSI
41,08
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
$ 37,20 3,71 $ 97,95
Capitalización Bursátil
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27,70
-25,54%
Soporte 2
27,00
-27,42%
Soporte 3
26,50
-28,76%
Indicadores Patrimoniales
P/E Valor Libro
Resistencia 3
$ 18.674.400.000
Rotación del Activo
0,33
Rotación del Activo Corriente
1,17
Rotación del Activo No Corr
0,46
Rotación del Patrimonio neto
1,63
Indicadores Financieros
Pay out
0,08%
Dividend yield
0,02%
Solvencia
1,26
Recorrido semanal
13,33%
Liquidez
3,38
Volatilidad Anual
41,74%
Liquidez Ácida
0,50
BETA de Mercado
0,84
Plazo de Cobranza de Créditos
20,60
Plazo de Pagos
4,13
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,08%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,99
ROE
10,23%
Endeudamiento
10,30
Efecto Palanca
4,91
Ventas
$ 80.094.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,28%
Resultado Operativo
$ 9.925.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 10,02
Resultado Neto
$ 5.028.000.000
14
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. Análisis Técnico
El papel cerró la semana respetando la zona de los $55 que es el 61,8% del retroceso de Fibonacci y donde se ubica la EMA50 de la acción: Esto es lo único que sostiene al precio hoy en día. Técnicamente hablando, son dos fundamentos bastante sólidos, pero al que hay que mirar con atención debido a la excesiva volatilidad que estamos viendo estos días en el mercado. En caso de ruptura a la baja, se habilitarían los $48,50 y $45.
Ticker DGCU2 57,25
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
467.183,00
Volumen promedio
327.834,53
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
66,56
Venta
16,27%
50
53,93
Compra
-5,81%
200
35,92
Compra
-37,25%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
60,80
Venta
6,19%
18
63,71
Venta
11,28%
40
58,22
Venta
1,70%
Valor
Señal
MACD
2,46
Compra
Media 9 (MACD)
4,52
Venta
RSI
43,26
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
45,00
-21,40%
Soporte 2
41,00
-28,38%
Soporte 3
38,00
-33,62%
Indicadores Patrimoniales $ 57,25
Rotación del Activo
0,50 0,74
P/E
48,45
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,28
Rotación del Activo No Corr
1,51
Rotación del Patrimonio neto
2,21
Capitalización Bursátil
$ 11.584.611.238
Indicadores Financieros
Pay out
82,16%
Dividend yield
0,42%
Solvencia
1,29
Recorrido semanal
26,42%
Liquidez
0,43
Volatilidad Anual
65,09%
Liquidez Ácida
0,03
1,51 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
48,71
Plazo de Pagos
16,35
ROA
2,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,98
ROE
9,00%
Endeudamiento
0,20
Efecto Palanca
4,46
Ventas
$ 1.467.132.000
Margen de Beneficio/Ventas
4,07%
Resultado Operativo
$ 57.513.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,30
Resultado Neto
$ 59.773.000
15
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
SIDERAR S.A.I.C. Análisis Técnico
De corto plazo, el papel pareciera estar dando mostradas pruebas de solidez ante la volatilidad del mercado dado que los indicadores no estarían dando “sobreventa” como en la gran mayoría de los papeles del MERVAL. Esto se puede ver dado que el papel está respetando la EMA20 (cuando la mayoría fue directamente a testear la EMA50 y la EMA200 incluso).
Ticker ERAR Fecha
Por el momento, a no perder la EMA20 que opera justo en la zona de los $16 (techo a quebrar) sino iríamos a buscar los $15 nuevamente que se condice con la EMA100 por lo que le da mayor fortaleza a dicho piso.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
16,24
Venta
2,44%
50
14,74
Compra
-7,00%
200
12,64
Compra
-20,26%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
15,87
Venta
0,15%
18
15,89
Venta
0,27%
40
15,33
Compra
-3,29%
Valor
Señal
MACD
0,28
Compra
Media 9 (MACD)
0,44
Venta
RSI
53,22
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
15,85
Precio actual
No movió gran volumen en estos días de alta volatilidad, el RSI no fue directamente a la zona de sobreventa sino que tradea a niveles medios y rebotó en los $15 para ir a cerrar la semana en la zona de los $16, muy cerca del máximo en $17 que testeó hace 10 días atrás.
09-02-18
Volumen del dia
1.371.119,00
Volumen promedio
1.770.245,53
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
10,00
-36,91%
Soporte 2
9,80
-38,17%
Soporte 3
9,60
-39,43%
Indicadores Patrimoniales $ 15,85
Rotación del Activo
0,19 0,58
P/E
13,66
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 6,65
Rotación del Activo No Corr
0,28
Rotación del Patrimonio neto
0,27
Capitalización Bursátil
$ 71.595.940.265
Indicadores Financieros
Pay out
72,41%
Dividend yield
1,32%
Solvencia
3,44
Recorrido semanal
8,97%
Liquidez
2,70
Volatilidad Anual
29,15%
Liquidez Ácida
0,06
0,49 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
13,82
Plazo de Pagos
46,63
ROA
5,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,30
ROE
1,83%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca
0,33
Ventas
$ 7.981.971.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,41%
Resultado Operativo
$ 1.093.148.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,29
Resultado Neto
$ 1.310.092.000
16
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Análisis Técnico
Desde lo técnico, una joyita el papel ya que perdió la EMA10, EMA20 y EMA50 pero rebotó directamente en la zona del Retroceso de Fibonacci en los $139 en dos oportunidades durante la semana. Debemos seguir muy de cerca este valor dado que es el valor para no perder, ya que habilitaría ir a buscar los $130.
Ticker FRAN 143,80
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
177.316,00
Volumen promedio
115.006,10
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
157,44
Venta
-17,57%
50
150,61
Compra
-21,15%
200
116,67
Compra
-38,91%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
146,45
Compra
-23,32%
18
154,88
Compra
-18,91%
40
152,59
Compra
-20,11%
Valor
Señal
MACD
-2,12
Venta
Media 9 (MACD)
1,04
Venta
RSI
36,90
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
Capitalización Bursátil
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
107,00
-43,98%
Soporte 2
105,00
-45,03%
Soporte 3
103,00
-46,07%
Ratios Bancarios 0,58
12,02
Tasa Activa Implícita
0,03
$ 31,95
Tasa Pasiva Implícita
0,01
Spread Financiero
0,02
P/E Valor Libro
-
Margen de Intermediación
$ 143,80
Último precio
Resistencia 3
$ 77.203.034.830
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
61,71%
Dividend yield
1,28%
Liquidez
0,53
Recorrido semanal
13,48%
Absorción de Estruct con Rent
0,95
Volatilidad Anual
36,39%
Endeudamiento
2,17
BETA de Mercado
1,02
Indicadores de Rentabilidad
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 17.154.805.000
ROA
0,58%
Ingresos Financieros
$ 5.283.771.000
ROE
1,40%
Egresos Financieros
-$ 2.217.322.000
Resultado Operativo Bruto
$ 3.066.449.000
Efecto Palanca
2,39
Margen de Beneficio/Ventas
30,39%
Resultado Neto por Intermediación
$ 1.077.545.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,99
Resultado Neto
$ 1.605.770.000
17
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. Análisis Técnico
Tras perder en la semana la EMA10 y la EMA20, el papel perdió el viernes la EMA50 pero cerró justo sobre los $118 que es uno de los puntos de Fibonacci. Especial atención el lunes al comportamiento del papel dado que el papel movió mucho volumen esta última rueda por lo que, en caso de perder los $118, se habilita la zona de los $112, $105 y luego los $100. Si rebota, los $127 es el valor por buscar.
Ticker GGAL 118,05
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
1.118.725,00
Volumen promedio
579.811,53
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
128,64
Venta
-32,65%
50
122,20
Compra
-36,02%
200
88,55
Compra
-53,64%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
121,83
Compra
-36,21%
18
126,99
Compra
-33,51%
40
123,79
Compra
-35,19%
Valor
Señal
MACD
-0,52
Venta
Media 9 (MACD)
1,70
Venta
RSI
38,42
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
44,00
-76,96%
Soporte 2
43,50
-77,23%
Soporte 3
43,00
-77,49%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,49
23,97
Tasa Activa Implícita
0,04
$ 16,88
Tasa Pasiva Implícita
0,02
Spread Financiero
0,02
$ 118,05
$ 153.496.235.676
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
14,99%
Dividend yield
0,16%
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
12,71%
Absorción de Estruct con Rent
1,05
Volatilidad Anual
37,56%
Endeudamiento
1,52 Ultimos Resultados
1,03 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 21.953.452.000
ROA
0,93%
Ingresos Financieros
$ 9.987.690.000
ROE
1,56%
Egresos Financieros
-$ 5.117.218.000
Resultado Operativo Bruto
$ 4.870.472.000
Efecto Palanca
1,67
Margen de Beneficio/Ventas
16,03%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.387.647.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,23
Resultado Neto
$ 1.600.753.000
18
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
MIRGOR S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Importante rebote del papel en los $570, zona de valor de Fibonacci, donde antes fue piso y donde actualmente cruza la EMA50. Por el momento, es el valor por mirar de cerca en caso de que siga cotizando a la baja.
Ticker MIRG 588,20
Precio actual Fecha
09-02-18
Volumen del dia
22.340,00
Volumen promedio
23.984,00
% vs VA
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
629,63
Venta
7,04%
50
558,54
Compra
-5,04%
200
422,12
Compra
-28,23%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
606,72
Venta
3,15%
18
615,65
Venta
4,67%
40
585,04
Compra
-0,54%
Valor
Señal
MACD
14,97
Compra
Media 9 (MACD)
24,17
Venta
RSI
45,05
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
Resistencia 3
800,00
36,01%
Resistencia 2
700,00
19,01%
Resistencia 1
600,00
2,01%
Soporte 1
400,00
-32,00%
Soporte 2
390,00
-33,70%
Soporte 3
380,00
-35,40%
Indicadores Patrimoniales $ 588,20 22,88 $ 99,46
$ 10.587.600.000
Rotación del Activo
0,46
Rotación del Activo Corriente
0,57
Rotación del Activo No Corr
2,56
Rotación del Patrimonio neto
1,96
Indicadores Financieros
250,54% 0,27%
Solvencia
1,31
Recorrido semanal
11,57%
Liquidez
0,24
Volatilidad Anual
37,89%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado 0,65 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
80,70
Plazo de Pagos
0,00
ROA
1,53%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
6,46%
Endeudamiento
Dividend yield
Efecto Palanca
4,23
Ventas
0,55 $ 3.517.360.000
Margen de Beneficio/Ventas
3,29%
Resultado Operativo
$ 118.392.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,64
Resultado Neto
$ 115.672.000
19
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
PAMPA ENERGÍA S.A. Análisis Técnico
El activó soportó las bajas de las últimas ruedas. Si bien hubo recorte de precios, estos no fueron tan violentos en comparación con otras plazas. De esta forma, el precio de la acción cerró a $47,95 (contra los $50,25 de la semana anterior).
Ticker PAMP
El papel transita un canal alcista de largo plazo, ubicándose sobre el piso de dicho canal. El precio de la acción cortó en forma descendente a las medias móviles de 20 y 30 ruedas, manteniéndose operando por debajo de ellas. Si bien en la rueda del martes, hubo una vela alcista con expansión de volumen, el activo siguió con el recorte de precios.
Fecha
Se observó un incremento de la fuerza de los vendedores, que empujaron al RSI hasta niveles del 37%. En relación al indicador MACD, está en descenso y a poco de cruzar su nivel de cero.
Valor
Señal
% vs VA
15
52,62
Venta
9,73%
50
49,94
Venta
4,15%
200
43,56
Compra
-9,15%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
49,20
Venta
2,61%
18
51,69
Venta
7,79%
40
51,04
Venta
6,45%
Valor
Señal
MACD
-0,44
Venta
Media 9 (MACD)
0,50
Venta
RSI
37,98
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
09-02-18
Volumen del dia
1.678.076,00
Volumen promedio
1.136.482,15
% vs VA
Valor
Cautela al operar. Seguir de cerca que el papel no rompa el piso del canal. Ubicamos zonas de soporte en torno a $46 y $44.
SMAs
47,95
Precio actual
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
23,00
-52,03%
Soporte 2
22,50
-53,08%
Soporte 3
20,00
-58,29%
Indicadores Patrimoniales $ 47,95
Rotación del Activo
0,18
P/E
10,82
Rotación del Activo Corriente
0,51
Valor Libro
$ 8,34
Rotación del Activo No Corr
0,27
Rotación del Patrimonio neto
0,94
Capitalización Bursátil
$ 92.944.766.266
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,23
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
2,21
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
0,12
BETA de Mercado
1,18
Plazo de Cobranza de Créditos
86,78
Plazo de Pagos
115,38
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,51%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,75
ROE
2,31%
Endeudamiento
0,75
Efecto Palanca
0,92
Ventas
$ 15.166.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
14,16%
Resultado Operativo
$ 2.949.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,11
Resultado Neto
$ 2.147.000.000
20
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC Análisis Técnico
Mala semana para el activo que consolida cada vez más su tendencia bajista. El último viernes, el precio de la acción terminó en los $8,03. Así, acumula pérdidas del 16% en lo que del año.
Ticker PGR
El papel transita un canal bajista durante los últimos 6 meses. Las medias móviles de 20 y 30 ruedas mantienen inclinaciones descendentes. Además, el precio de la acción se mantiene operando por debajo de ellas y también de la MM de 200 ruedas.
Fecha
Señal
% vs VA
15
9,46
Venta
17,78%
50
9,91
Venta
23,46%
200
11,43
Venta
42,28%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,44
Venta
5,10%
18
9,32
Venta
16,10%
40
9,87
Venta
22,95%
Valor
Señal
MACD
-0,48
Venta
Media 9 (MACD)
-0,30
Venta
RSI
29,05
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
1.067.690,00
Volumen promedio
El precio se encuentra en zona de soporte. Próximo objetivo a testear: $6,8.
Valor
09-02-18
Volumen del dia
El RSI se encuentra en niveles de sobreventa. En tanto que el MACD marcó una divergencia bajista y en descenso atravesando su nivel de cero.
SMAs
8,03
Precio actual
875.182,90
% vs VA
Valor Resistencia 3
11,00
36,99%
Resistencia 2
10,00
24,53%
Resistencia 1
8,50
5,85%
Soporte 1
7,50
-6,60%
Soporte 2
6,50
-19,05%
Soporte 3
8,03
0,00%
Indicadores Patrimoniales $ 8,03 $ 7,94
$ 790.264.420
Rotación del Activo
0,29
Rotación del Activo Corriente
1,62
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,52
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,23
Recorrido semanal
18,08%
Liquidez
2,98
Volatilidad Anual
58,06%
Liquidez Ácida
0,19
BETA de Mercado 1,06 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
22,36
Plazo de Pagos
66,70
ROA
-3,17%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,34
ROE
-86,97%
Endeudamiento
4,25
Efecto Palanca
27,46
Ventas
$ 67.768.000
Margen de Beneficio/Ventas
-57,32%
Resultado Operativo
-$ 7.500.000
Resultado Neto por Acción
-$ 0,39
Resultado Neto
-$ 38.843.000
21
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
TELECOM ARGENTINA S.A. Análisis Técnico
El activo tuvo una semana muy negativa, en la que dejó varias señales e indicadores en posición comprometedora. El papel cerró el viernes último en $131,3 dejando una vela negra con expansión de volumen.
Ticker TECO2
Se observa el desarrollo de un canal alcista de largo plazo desde principio del año pasado. Ahora el precio se ubica en el piso de ese canal. También destacamos que el precio de la acción cortó en descenso a sus medias móviles de 20 y 30 ruedas (mala señal).
Fecha
Drástica caída del RSI. Los tenedores del papel salieron con fuerza a venderlo, empujando al indicador niveles casi de sobreventa. EL MACD marcó la semana pasada divergencia bajista. Sigue en descenso y próximo a romper su nivel de cero. Soporte a monitorear: $120.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
145,45
Venta
10,73%
50
139,82
Venta
6,45%
200
108,28
Compra
-17,57%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
136,50
Venta
3,92%
18
142,81
Venta
8,73%
40
140,59
Venta
7,03%
Valor
Señal
MACD
-1,06
Venta
Media 9 (MACD)
1,29
Venta
RSI
34,71
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
131,35
Precio actual
09-02-18
Volumen del dia
262.871,00
Volumen promedio
113.555,90
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
57,00
-56,60%
Soporte 2
55,00
-58,13%
Soporte 3
54,00
-58,89%
Indicadores Patrimoniales $ 131,35
Rotación del Activo
0,31
P/E
151,58
Rotación del Activo Corriente
1,03
Valor Libro
$ 17,87
Rotación del Activo No Corr
0,44
Rotación del Patrimonio neto
0,74
Capitalización Bursátil
$ 129.298.441.460
Indicadores Financieros
Pay out
95,78%
Dividend yield
0,63%
Solvencia
1,73
Recorrido semanal
15,61%
Liquidez
1,38
Volatilidad Anual
32,68%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
0,73
Plazo de Cobranza de Créditos
61,50
Plazo de Pagos
34,89
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,05%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,76
ROE
4,85%
Endeudamiento
0,19
Efecto Palanca
2,37
Ventas
$ 12.951.000.000 $ 3.361.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,59%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,87
Resultado Neto
$ 853.000.000
22
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. Análisis Técnico
Si bien el precio de la acción acusó bajas, las mismas no fueron tan profundas en comparación con otras plazas. Así, el papel cerró $68,85 y acumula pérdidas anuales del 8%.
Ticker TGNO4
El activo se mueve con tendencia alcista. Técnicamente, el precio de la acción quebró a la baja la línea de las MM de 20 y 30 ruedas. Lo bueno es que en lo ruedas bajistas, los volúmenes de operación se mantuvieron bajos. En tanto la media de 200 ruedas, sigue con inclinación ascendente y por debajo del precio de cotización.
68,85
Precio actual
El RSI registró una fuerte caída. El MACD dio señal de venta. Los volúmenes de operación estuvieron muy bajos. Fijamos soporte inmediato en $65.
Fecha
09-02-18
Volumen del dia
527.806,00
Volumen promedio
328.476,63
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Soporte 1
45,00
-34,64%
Soporte 2
41,00
-40,45%
Soporte 3
38,00
-44,81%
Resistencia 1
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
75,35
Venta
9,45%
50
71,96
Venta
4,52%
200
50,71
Compra
-26,35%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
71,45
Venta
3,78%
18
74,45
Venta
8,13%
40
72,95
Venta
5,96%
Valor
Señal
MACD
-0,42
Venta
Media 9 (MACD)
0,79
Venta
RSI
37,31
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Valor
Indicadores Patrimoniales $ 68,85
Rotación del Activo
0,14
P/E
37,39
Rotación del Activo Corriente
0,65
Valor Libro
$ 0,59
Rotación del Activo No Corr
0,17
Rotación del Patrimonio neto
2,46
Capitalización Bursátil
$ 30.250.899.900
Pay out
Indicadores Financieros
0,00% 0,00%
Solvencia
1,06
Recorrido semanal
15,00%
Liquidez
3,41
Volatilidad Anual
37,87%
Liquidez Ácida
0,27
BETA de Mercado
0,70
Plazo de Cobranza de Créditos
72,67
Plazo de Pagos
0,00
Dividend yield
Indicadores de Rentabilidad ROA
4,36%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
78,36%
Endeudamiento
Efecto Palanca
17,98
#¡DIV/0! 0,14
Ventas
$ 633.792.000
Margen de Beneficio/Ventas
31,91%
Resultado Operativo
$ 273.047.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,46
Resultado Neto
$ 202.254.000
23
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Análisis Técnico
El activo acusó el impacto de las bajas generalizadas de la última semana. El precio del papel terminó en $81,55 y así borró todas las ganancias que acumulaba en el año (12%). Ahora pierde 4%.
Ticker TGSU2
Desde lo técnico, el precio de la acción rompió el piso del canal alcista de largo plazo que se venía formando desde septiembre de 2016. De mantenerse la incertidumbre y volatilidad del mercado, es de esperar nuevas bajas. Lógicamente, el activo también quebró de forma descendente sus MM de 20 y 30 ruedas. Estas comienzan a declinar sus curvas. En cuanto a su media móvil de 200 ruedas también se muestra alcista. Será importante controlar la distancia entre ésta y el precio de la acción, ya que un corte hacia abajo podría encender todas las alertas.
Valor
Señal
% vs VA
15
88,12
Venta
8,06%
50
84,08
Venta
3,10%
200
66,09
Compra
-18,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
83,37
Venta
2,23%
18
86,43
Venta
5,98%
40
85,03
Venta
4,27%
Valor
Señal
MACD
-0,40
Venta
Media 9 (MACD)
0,89
Venta
RSI
41,04
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
Fecha
09-02-18
Volumen del dia
380.878,00
Volumen promedio
266.473,43
% vs VA
Valor
En cuanto a sus indicadores, el RSI tuvo una fuerte caída hasta el 40% mostrado fuerzas vendedoras más intensas. El MACD podría marcó una divergencia bajista. El volumen de operaciones tuvo incrementos. Reajustamos soporte en la zona de los $78 y $72.
SMAs
81,55
Precio actual
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
61,00
-25,20%
Soporte 2
55,00
-32,56%
Soporte 3
52,00
-36,24%
Indicadores Patrimoniales $ 81,55
Rotación del Activo
0,26
P/E
24,36
Rotación del Activo Corriente
0,62
Valor Libro
$ 4,02
Rotación del Activo No Corr
0,45
Rotación del Patrimonio neto
0,80
Capitalización Bursátil
$ 64.791.067.250
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,48
Recorrido semanal
16,43%
Liquidez
2,57
Volatilidad Anual
40,26%
Liquidez Ácida
1,09
BETA de Mercado
1,06
Plazo de Cobranza de Créditos
36,18
Plazo de Pagos
18,59
Indicadores de Rentabilidad ROA
6,79%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,95
ROE
20,83%
Endeudamiento
0,10
Efecto Palanca
3,07
Ventas
$ 2.540.359.000 $ 1.060.139.000
Margen de Beneficio/Ventas
26,17%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,84
Resultado Neto
$ 664.815.000
24
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CÍA. DE TRANSP. DE ENERGÍA ELECT. EN ALTA TENSIÓN (TRANSENER) S.A. Análisis Técnico
Segunda semana de caídas para la empresa transportadora de energía eléctrica. El viernes último el activo cerró en $51,7. De esta manera, tras el fuerte rally alcista desde principios de enero, el activo borró casi toda la ganancia acumulada.
Ticker TRAN
Desde lo técnico, vemos que el precio de la acción cruzó en descenso sus MM de 20 y 30 ruedas, las cuales declinaron su inclinación. Esto indicaría que el activo atravesará una zona de turbulencia al menos en el corto plazo. En cuanto a la media móvil de 200 ruedas aun opera lejos del precio del papel y mantiene su inclinación. Será importante monitorear que esa distancia no se acorte.
Fecha
Señal
% vs VA
15
60,22
Venta
16,37%
50
53,29
Venta
2,97%
200
38,03
Compra
-26,51%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
54,89
Venta
6,06%
18
58,34
Venta
12,74%
40
55,78
Venta
7,80%
Valor
Señal
MACD
0,36
Compra
Media 9 (MACD)
2,01
Venta
RSI
36,87
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
1.305.022,00
Volumen promedio
667.874,83
% vs VA
Valor
Soportes en $47 / $41 (coincidente con la MM de 200 ruedas).
Valor
09-02-18
Volumen del dia
En cuanto a sus indicadores, por RSI se pudo apreciar un fuerte incremento de los vendedores deshaciéndose a cualquier precio de los papeles en su poder (quedó a poco de entrar en zona de sobreventa). En cuanto al MACD, sus líneas se cruzaron en descenso. Por último, el volumen operado durante la semana fue muy alto, lo cual no es buena señal.
SMAs
51,75
Precio actual
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,60
-75,65%
Soporte 2
11,90
-77,00%
Soporte 3
11,00
-78,74%
Indicadores Patrimoniales $ 51,75 $ 1,01
$ 23.011.868.891
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,81
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
19,04%
Liquidez
2,78
Volatilidad Anual
52,04%
Liquidez Ácida
0,08
1,12 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
46,02
Plazo de Pagos
16,31
ROA
-9,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
-1,20%
Endeudamiento
0,10
Efecto Palanca
0,12
Ventas
$ 698.378.215
Margen de Beneficio/Ventas
-39,42%
Resultado Operativo
-$ 266.256.064
Resultado Neto por Acción
-$ 0,62
Resultado Neto
-$ 275.296.056
25
EDICIÓN Nº 205 | LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
TENARIS S.A. Análisis Técnico
De las ultimas diez ruedas, ocho fueron negativas para la empresa del sector petrolero. Así, el pasado viernes el papel terminó en los $312. De esta manera, borró las ganancias que le había costado acumular en 28 ruedas de operaciones desde mediados de diciembre. Ahora solo mantiene ganancias del 5% en lo que va del año.
Ticker TS 312,00
El activo rompió el canal alcista de corto plazo que venía transitando desde diciembre. El precio del papel pasó a operar por debajo de sus medias móviles de 20 y 30 ruedas, lo cual no es nada alentador para el corto plazo.
Precio actual Volumen del dia
46.216,00
En relación a los indicadores técnicos, el RSI delata que hay fuerte presión de los vendedores y el MACD marcó divergencia bajista y está en descenso, pero aun por encima de su nivel de cero.
Volumen promedio
68.499,23
Los volúmenes de operaciones se mantuvieron bajos. Ajustamos zonas soportes en los $307 y $288.
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
337,09
Venta
8,04%
50
303,08
Compra
-2,86%
200
260,56
Compra
-16,49%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
318,10
Venta
1,96%
18
327,22
Venta
4,88%
40
314,26
Venta
0,72%
Valor
Señal
MACD
3,81
Compra
Media 9 (MACD)
9,74
Venta
RSI
42,51
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
Fecha
09-02-18
% vs VA
Valor
Soporte 1
291,50
-6,57%
Soporte 2
273,00
-12,50%
Soporte 3
257,00
-17,63%
Indicadores Patrimoniales $ 312,00 170,59 $ 172,41
$ 368.327.544.000
Rotación del Activo
0,17
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,26
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
1530,92% 8,97%
Solvencia
5,25
Recorrido semanal
8,78%
Liquidez
5,28
Volatilidad Anual
31,53%
Liquidez Ácida
0,23
0,61 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
43,38
Plazo de Pagos
26,17
ROA
0,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,66
ROE
0,13
Dividend yield
1,06%
Endeudamiento
Efecto Palanca
64,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
5,19%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 2.377.927.000 $ 2.350.000 $ 123.381.000
26
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
YPF S.A. Análisis Técnico
Las acciones de la petrolera estatal siguieron recortando las ganancias que venía acumulados desde mediados de diciembre. El papel culminó en $521 el pasado viernes (contra los $510 alcanzados hace dos semanas atrás).
Ticker YPFD
El activo rompió el piso del canal alcista que transitaba desde hace casi dos meses. El precio de la acción ya opera por debajo de sus MM de 20 y 30, lo cual es una señal de alerta.
Fecha
En cuanto a sus indicadores, observamos que los vendedores les ganaron a los compradores, que se deshicieron de sus tenencias a cualquier precio. En cuanto al MACD, se mantiene descendente y por quebrar hacia abajo su nivel de cero. Los volúmenes de operaciones se incrementaron alarmantemente durante las ruedas negativas. Reubicamos soportes en los $404 y $388.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
471,67
Venta
11,81%
50
434,10
Venta
2,90%
200
391,75
Compra
-7,13%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
433,96
Venta
2,87%
18
457,44
Venta
8,44%
40
448,70
Venta
6,37%
Valor
Señal
MACD
-2,31
Venta
Media 9 (MACD)
7,79
Venta
RSI
37,18
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
421,85
Precio actual
09-02-18
Volumen del dia
175.701,00
Volumen promedio
128.338,28
% vs VA
Valor Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
440,00
4,30%
Soporte 1
400,00
-5,18%
Soporte 2
380,00
-9,92%
Soporte 3
342,00
-18,93%
Indicadores Patrimoniales $ 421,85 83,72 $ 354,41
$ 165.919.001.727
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,10
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Indicadores Financieros
Pay out
25,40%
Dividend yield
0,30%
Solvencia
1,49
Recorrido semanal
10,77%
Liquidez
3,90
Volatilidad Anual
40,09%
Liquidez Ácida
0,19
0,97 BETA de Mercado Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,20
Plazo de Pagos
44,16
ROA
4,68%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,77
ROE
14,22%
Endeudamiento
1,71
Efecto Palanca
3,04
Ventas
$ 99.693.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
19,88%
Resultado Operativo
$ 6.936.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,04
Resultado Neto
$ 19.818.000.000