1er Informe Parcial de Actividades

Page 1

Informe Actividades Enero – Marzo 2015


1

ÍNDICE

ÍNDICE Mensaje de nuestr@s soci@s ………………………….…………

2 Nuestra identidad …………………………………………………….. 3 ¿Qué hacemos? ………………………………………………………… 4 Logros Enero - Marzo 2015

Intervención Desarrollo institucional …………………………………............. 5 Información financiera ……………………………………………… Proyectos en curso …………………………………………………… Metas ………………………………………………………………………. Agradecimientos ……………………………………………………… Contacto …………………………………………………………............

11 13 14 15 16


2

MENSAJE DE NUESTR@S SOCI@S

En nuestro primer informe de la asociación, queremos compartirles que hemos estado trabajando de manera exitosa en las diferentes intervenciones y campañas tanto preventivas como de atención, ya que nuestra causa es beneficiar a comunidades de bajos recursos y vulnerables para el fomento del Buentrato. Somos una Asociación joven pero contamos con el profesionalismo y la transparencia de quienes la integran, tenemos la seguridad de ir dando pasos firmes e ir consiguiendo logros importantes. Hemos querido tener una responsabilidad como sociedad civil organizada, nos preocupa el tejido social, puesto que vemos que cada día se fragmenta, es por eso que queremos generar un impacto como Asociación donde podamos hacer diferentes tipos de alianzas estratégicas. Es la manera donde se hace sinergia para ir logrando un mejor resultado. El trabajo en estos meses ha sido enriquecedor, donde se va nutriendo con el trabajo diario y las diferentes experiencias de campo. Vamos abriendo brecha y llegando a más lugares, nuestra tarea es filantrópica que se entiende si se tiene un sentido de servicio al otro, donde vamos construyendo maneras más creativas de vivir. Como sociedad civil, estamos convocadas y convocados a contribuir desde nuestra trabajo, es ahí donde tenemos que ir consolidando nuestra causa, poder impulsar cada vez más todas las acciones que llegan a tener un impacto y que beneficie a nuestra sociedad. Nuestro trabajo sigue vivo mientras haya personas que requieran apoyo para salir adelante, mientras haya fuerza de equipo, organización, responsabilidad, ética, digna inclusión y familiaridad será una buena oportunidad para generar buentrato. Mientras haya trabajo que hacer para cambiar nuestra sociedad, será un buen Tiempo

para Mejorar.


3

NUESTRA IDENTIDAD

MISIÓN Como organización que apoya a las familias nos hemos propuesto acompañar y fomentar su desarrollo óptimo y su capacidad de apoyo ante situaciones de riesgo por escasos recursos económicos, pertenencia indígena, su edad, sexo, y/o capacidades diferentes en alguno de sus integrantes. Consideramos fundamental que en las familias, al ser el primer núcleo de la sociedad, se desarrollen internamente relaciones equitativas respetuosas, inclusivas y de buentrato.

VISIÓN En tres años, planteamos posicionar un modelo de intervención con las familias que desde un amplio abordaje propicie resolver la tensión desde el buentrato entre sus integrantes. VALORES

Ética

Solidaridad

Equidad

Digna inclusión


4

¿QUÉ HACEMOS? Tiempo para mejorar, A. C.

opera en el Centro

comunitario de fomento al buentrato, donde se brindan los servicios de orientación familiar psicoeducativa, psicoterapia, talleres, charlas, conferencias, y cursos. El abordaje que hacemos es individual, grupal y comunitario; se realiza a través de nuestros servicios con un enfoque

socioafectivo y de educación para la paz. Que consiste en establecer lazos de solidaridad, aprendizaje colectivo, participación activa, escucha respetuosa, desarrollo de planes y diseño de plan de vida; apegados a la congruencia y la facilitación del buentrato, el respeto a los DDHH, la equidad en la vida familiar y la digna inclusión. Desarrollamos proyectos bajo el sustento metodológico de la investigación-acción, el cual aplica un marco de intervención local y regional de acuerdo al fenómeno a atender. Incluyendo una serie de recomendaciones, aplicaciones y estrategias para atender la problemática encontrada.


5

LOGROS ENERO – MARZO 2015 En este primer periodo del año hemos alcanzado parte de nuestras metas propuestas en el Plan de trabajo

2015. Nuestro trabajo se enfocó principalmente en dos áreas: Intervención y Desarrollo institucional. INTERVENCIÓN Las primeras actividades que hemos realizado, se mencionan a continuación.

ACTIVIDAD:

Un regalo de vida (Mpio. Villa del Carbón, Edo. de Méx) Evento masivo

Enero

Asistimos al Municipio de Villa del Carbón (Edo. de México) el 17 de enero del 2015. Se organizó una comida y se entregaron juguetes, ropa de invierno, se recibió un donativo de ropa del Colegio Peaterson A. C. y se fomentó en la actividad la sana convivencia y el buentrato entre las personas asistentes.


6

Fue una oportunidad de vinculación con la gente y diversos agentes sociales que buscan el cambio para mejorar.

ACTIVIDAD:

Taller ¿Qué es el Buentrato en la familia? (Catedral Metropolitana, México, D.F..) 20 asistentes total

Febrero

En una aula de la Catedral de la Ciudad de México,

organizamos

un

taller

introductorio acerca de ¿Qué es el Buentrato en la familia? Las y los participantes se mostraron inquietos por la temática y participaron en la construcción de nuevas formas de convivencia para rescatar a su familia de la violencia y el maltrato.


7

ACTIVIDAD:

Asistencia a la junta de Consejo del Grupo Delegacional asesor y promotor de género de la Delegación Iztacalco (Iztacalco, D. F.) 31 asistentes

Febrero

Las reuniones de Consejo son bimestrales y tienen la intención de coordinar junto con autoridades delegacionales, diversas actividades que

busquen

apoyar

las

necesidades

principalmente de la gente que vive en la demarcación. Nuestra intervención la hacemos sin fines de lucro ni proselitismo político, sino como un organismo de la sociedad civil organizada, con un equipo de especialistas en diversos temas.

ACTIVIDAD:

1er. Jornada de fomento al buentrato en la Delegación Iztacalco (México, D. F) 76 asistentes total

Marzo

En la Delegación Iztacalco en el Grupo delegacional asesor y promotor de género, se hizo la propuesta de una serie de charlas que fomenten el Buentrato con motivo del día Internacional de la Mujer 8 de marzo. La Jornada estuvo conformada por cuatro charlas - taller con distinta temática:


8

“La amistad y el buentrato”

“Mi noviazgo sin violencia”

“¡Quiérete mucho! Autoestima y autocuidado”

“Micromachismos. Previniendo la violencia en casa”


9

ACTIVIDAD:

Conmemoración Día Internacional de la Mujer en Iztacalco 2015 (Iztacalco, D. F.) Evento masivo Asistimos

Marzo

al evento para dar a conocer nuestros

servicios y para suscribirnos al fomento de una vida libre de violencia hacia las mujeres y las niñas. Muchas personas se acercaron a pedir información sobre nuestro trabajo, de igual forma pudimos vincularnos con otras organizaciones.

ACTIVIDAD:

El arte de criar (Parroquia Ma. Auxiliadora, Iztacalco, D. F.) 29 asistentes

Marzo - Abril

En la Parroquia María Auxiliadora, el Párroco nos invitó a participar en la Expo laico que se llevó a cabo el día 21 de Febrero, donde realizamos un breve DNC. Uno de los talleres que más les interesó tomar a las personas asistentes fue El Arte de Criar, por lo que se comenzó el domingo 22 de marzo, tendrá una duración de tres meses.


10

DESARROLLO INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN

El día 30 de Enero del 2015, asistimos a un taller para realizar el Diseño de Proyectos y análisis de convocatorias para participar en concursos de coinversión federal. Elaboramos matrices de información para poder participar en las próximas convocatorias y de esa forma ampliar nuestras opciones de ingresos económicos.

CONGRESO

El 19 y 20 febrero tuvimos la fortuna haber participado en el V Congreso de Sustentabilidad “Tras el fondo”. Organizado por la Fundación MAJOCCA, A. C., el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y la UNIVA. Se celebró en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

PROFESIONALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL

Como parte de la profesionalización de nuestra labor y para seguir mejorando nuestra imagen como Asociación civil, se mandaron a imprimir nuestras tarjetas de presentación, folletería y demás papelería. En ese mismo sentido se ha iniciado la adquisición tanto de material de oficina como de material electrónico y computacional para nuestra naciente vida institucional.


13

PROYECTOS EN CURSO Proyecto: Jornada de Buentrato en la Universidad de León, Guanajuato A principios del mes de marzo iniciamos gestión con la Coordinación de Humanidades de esa Universidad para ver los canales posibles y así llevar a la institución nuestra Jornada de Buentrato principalmente a jóvenes estudiantes.

Proyecto: Prevención de la violencia escolar (México, D. F.) Se llevó a cabo la gestión en los CENDIS del Distrito Federal para impartir un Taller y sobre el buylling y la prevención de la violencia escolar. Las autoridades correspondientes nos comentaron el retraso del Proyecto, debido a la ausencia de administración general por ser temporada electoral en la Ciudad.

Proyecto: El arte de criar. Escuela para padres y madres Los talleres y charlas reflexivas acerca de las relaciones en familia, desde el

buentrato, han sido un recurso de gran apoyo para las personas asistentes de manera que se está elaborando material propio de la A.C. y se están abriendo otros espacios en diferentes parroquias para continuar con este Programa.


14

METAS

A nivel social comunitario 1. Sabemos que la tarea de fomento al buentrato es compleja, lleva tiempo pero también estamos seguras y seguros que con nuestras acciones hemos iniciado la construcción de algo importante.

2. Deseamos contribuir a generar una sociedad más equitativa, justa y sobre todo restaurando los valores de las familias desde el buentrato.

Institucionalmente 1. Consolidar nuestro trabajo como una de las organizaciones de la sociedad civil organizada, líder en el trabajo de restauración de las familias desde el buentrato, la convivencia amorosa, informada y asertiva.

2. Consumar nuestra sustentabilidad económica, de tal suerte que nos permita seguir contribuyendo a mejorar nuestra sociedad e ir descubriendo nuevos horizontes para fomentar el cambio.


15

AGRADECIMIENTOS Querido Benefactor: Por la presente quiero agradecer su maravilloso acto de amabilidad por las donaciones hechas en este momento de necesidad para Tiempo para Mejorar, A.C. Nos sentimos honrados por su generoso donativo y su compromiso con nuestra causa, mismos que nos demuestran la importancia que tiene para usted nuestra labor. Los Talles, cursos, capacitaciones y demás eventos fueron un primer éxito; todo esto fue posible por su apoyo, gracias a eso vamos teniendo logros y también expectativas de trabajo, la única razón por la que podemos hacer lo que hacemos es por personas como usted. En solidaridad por el apoyo recibido, lo tendremos presente en nuestras oraciones y en el trabajo que vamos desarrollando. Agradezco a Dios misericordioso que ha puesto en el corazón de Ud. esta acción de apoyarnos, así mismo Él con su infinita bondad, sabrá compensar en su vida ese gesto de obediencia, multiplicando las bendiciones para Ud. y su familia. Quedo a sus órdenes y agradecemos su apoyo. Raúl Galindo Cadena Director

“Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido.” Bta. Teresa de Calcuta


16

CONTACTO

tiempoparamejorarac@gmail.com Raúl Galindo Cadena Dirección general

mastergal_78@hotmail.com

Victoriano Martínez Navarro Subdirección

vicliscio@hotmail.com

Yazmín Sabugal Ávila Psicoterapeuta

yaz1504@hotmail.com

Guillermina Rodríguez Aviña Administración general

guille.rdzavina@gmail.com

Daniel Rodrigo Aguilar López Metodología e Investigación

blog.danro@gmail.com


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.