SABER PRO EQUIPO DE TRABAJO
NOÉ ADARME SALAZAR GUILLERMO SANTACOLOMA RIVAS UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL PRESENCIAL MAYO DE 2012
ICFES SABER PRO Proceso Simulacro Quinto Semestre
Icfes Saber Pro Real Sexto Semestre
Hallazgos
ICFES SABER PRO ÁREA
CAMPO DE FORMACIÓN
Fundamentación disciplinar
Básica
Profesional
Desarrollo personal y social Total
COMPONENTE
SIMULACRO NÚMERO DE NIVELES
NÚMERO DE PREGUNTAS Banco / Aplicadas
REPRESENTA CIÓN PORCENTUAL
Legislación
4 8 c.
6/6
10,00%
Comunicación
4 7 c.
9/9
11,25%
Matemáticas / Lógica / Estadística
3 6 c.
13 / 10
12,50%
Idioma extranjero
6 18 c. 3 3 c. (electiva)
22 / 22
27,50%
Tecnológico
5 13 c.
11 / 10
12,50%
Contable
6 13 c. 1 1 c. (electiva)
19 / 8
10,00%
Administración
9 21 c. (4 en inglés) 1 1 c.
14 / 13
16,25%
Investigación
2 4 c. (electiva)
0
0,00%
Axiológico (Ética)
2 4 c.
2/2 80
ICFES SABER PRO
SIMULACRO
ICFES SABER PRO
SIMULACRO
ICFES SABER PRO
SIMULACRO
ICFES SABER PRO MÓDULOS ESCRITURA
LECTURA CRÍTICA
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
COMPETENCIAS CIUDADANAS (ética y constitución política)
INGLÉS
SIMULACRO No. DE PREGUNTAS
ICFES SABER PRO MÓDULOS
SIMULACRO
COMPETENCIA Evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado, se tiene en cuenta:
ESCRITURA
LECTURA CRÍTICA
la manera como se estructuran, organizan y comunican las ideas la organización en la exposición de las ideas la conexión entre los distintos tópicos la selección del lenguaje más apropiado el dominio de las reglas de la expresión escrita se analiza panorámicamente si las estrategias del autor fueron adecuadas para su propósito, independientemente de si el texto tiene un formato determinado.
Evalúa competencias relacionadas con la capacidad para leer de manera analítica y reflexiva. En el módulo se abordan procesos relacionados con: ubicar información relacionar construir la representación global del texto analizar y evaluar la relación entre procesos discursivos y contexto sociocultural.
EJEMPLO elaborar un informe sobre el impacto del sedentarismo a partir de la información ofrecida. asumir una posición ante diferentes opiniones sobre la aplicación de justicia en los países. analizar distintas perspectivas sobre el impacto del uso de la internet en la sociedad. evaluar el momento de la vida en que cada uno ha aprendido más. plantear una reflexión sobre las relaciones entre géneros. Compresión de lectura, sobre una lectura se realizan preguntas de selección múltiple con única respuesta
ICFES SABER PRO
SIMULACRO
MÓDULOS
COMPETENCIA
EJEMPLO
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Evalúa competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos y esquemáticos
preguntas de selección múltiple con única respuesta, por ejemplo: Si en Nord se decide implementar una norma para no poder sacar el carro dos veces a la semana desde las 6 a.m. hasta las 8 p.m. y un carro no puede salir ni lunes ni miércoles, de las siguientes opciones, ese vehículo podría ser utilizado a las:
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Evalúa las competencias de los estudiantes para analizar y comprender su entorno, en el marco ético que inspira la Constitución Política de Colombia.
comprender sus fundamentos conocer los derechos y deberes conocer la organización del Estado reconocer, contrastar y valorar distintas perspectivas Comprender los problemas o fenómenos sociales y sus soluciones
Evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Estas competencias, alineadas con el Marco Común Europeo, permiten clasificar a los examinados en cuatro niveles de desempeño A1, A2, B1, B2
http://www.icfes.gov.co pestaña correspondiente a la prueba SABER 11 y seleccione ejemplos de preguntas
(ética y constitución política)
INGLÉS
ICFES SABER PRO MÓDULOS
REAL COMPONENTES
ESCRITURA COMUNICACIÓN LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
MATEMÁTICAS / LÓGICA / ESTADÍSTICA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
AXIOLOGÍA / LEGISLACIÓN (ética y constitución política) INGLÉS
INGLÉS ADMINISTRACIÓN CONTABLE TECNOLÓGICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROPUESTAS: 1. Evaluar en dos sesiones de tres horas: • Comunicación (Escritura / Lectura Crítica) / Razonamiento Cuantitativo / Competencias ciudadanas • Inglés / Administración / Contable / Tecnológico 2. Evaluar sólo las sesiones de Icfes SaberPro
ICFES SABER PRO
REAL
ICFES SABER PRO
REAL
MÓDULOS
COMPETENCIA
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES
Estrategias de competencia (diferenciación, segmentación y liderazgo en costos). Estrategias de mezcla de mercado (precio, plaza, producto y promoción). Estrategias de retención y fidelización de clientes. Desarrollo de productos y servicios. Comportamiento del consumidor. Técnicas y metodologías para incrementar la satisfacción del cliente. Metodologías y técnicas para la investigación de mercados. Sistemas de exhibición y mecanismos de promoción. Publicidad y mecanismos de recordación.
EJEMPLO La fábrica de Calzado el Canguro, con sede en Bogotá, es una empresa productora de zapatos económicos en cuero y gamuza para personas de género masculino. Su mercado objetivo son los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 de Bogotá y los municipios aledaños. Sin embargo, la alta competencia en esta actividad y fenómenos como el contrabando y la competencia desleal han hecho que la empresa redefina y aplique una nueva estrategia de marketing, si desea mantenerse en el mercado. La estrategia de marketing más adecuada que le permitiría a la empresa consolidarse en este segmento de mercado objetivo es: A. Establecer tarifas de precios diferenciales por volúmenes de compras, zonas geográficas y sistema de pagos. B. Diseñar un sistema de costeo por lotes, que le permita disminuir el valor de fabricación del producto. C. Ampliar los canales de distribución que conlleve a hacer llegar eficientemente los productos a los clientes. D. Implementar mecanismos de fidelización de mercado a corto y mediano plazo, para motivar recompras. QUÉ EVALÚA Determinar las actividades que respondan a la mezcla del marketing en función de los objetivos de la empresa y de las condiciones del mercado y la competencia.
ICFES SABER PRO
REAL
MÓDULOS
COMPETENCIA
GESTIÓN DE PROYECTOS
evalúa competencias para planear, dirigir y evaluar sistemáticamente un proyecto que busca desarrollar una idea para responder estratégicamente a una situación específica. Las competencias evaluadas tienen que ver con: Formular proyectos Dirigir la implementación de un proyecto Evaluar el desarrollo del proyecto.
EJEMPLO El director de un comedor comunitario para indigentes busca asegurarse de tener siempre un flujo permanente de los diferentes tipos de alimentos, con el fin de garantizar la eficiente y oportuna prestación del servicio. Al definir la estrategia para negociar con los proveedores, el director garantiza la provisión de alimentos si: A. ofrece pagar por adelantado a los proveedores. B. escoge a los proveedores representativos del mercado. C. mantiene relaciones comerciales con diversos proveedores. D. asegura los tiempos de entrega en el contrato con los proveedores. QUÉ EVALÚA Direccionar la ejecución del proyecto
ICFES SABER PRO
REAL