salud Alimentos crudos: beneficios para la salud (2ª parte) e d n ó RincLos beneficios de comer alimentos crudos:
Freno al envejecimiento. El envejecimiento se acelera si el organismo no recibe suficientes antioxidantes que compensen la acción oxidante del oxígeno que respiramos y de los radicales libres, producto del metabolismo o de la exposición ambiental (al tabaco, la polución, la exposición al sol...). Los alimentos más antioxidantes son ciertos vegetales crudos. Estudios realizados en el Centro de Investigación sobre nutrición humana de la Universidad de Tufts, en Boston, sugieren que consumir frutas y verduras ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento en el organismo y en el cerebro, relacionado con el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer. Equilibrio entre sodio y potasio. Los estudios sobre hábitos alimentarios confirman un consumo excesivo de sodio -casi duplicado- con respecto a las necesidades nutricionales, estimadas en 2,4 gramos diarios. Los vegetales crudos son una excelente fuente natural de potasio, elemento mineral que debe estar en equilibrio con el sodio para contrarrestar los efectos patológicos de este último en el aparato circulatorio. Estreñimiento. El malestar mejora si se toman alimentos crudos ricos en fibra, que acelera el movimiento intestinal, capta agua, aumenta el volumen fecal y favorece la evacuación. La fibra también ayuda a controlar mejor la glucemia y el peso corporal Alimentos crudos en la mesa: cuatro clásicos que no pueden faltar Ensaladas. Pueden estar compuestas por los ingredientes más populares, como la lechuga o la escarola, o mezcladas con hojas más selectas, como la rúcula, la acedera o los canónigos Fruta fresca Frutos secos. Las castañas y las avellanas se han identificado como las más ricas en antioxidantes, pero todos los frutos secos reúnen un valioso valor nutricional. Las semillas de calabaza, de lino o de sésamo se pueden añadir a las ensaladas o a las cremas para hacerlas más interesantes. Mezcla de frutas desecadas. Las uvas y ciruelas, los higos, orejones y dátiles son una potente fuente de energía que concentra los nutrientes valiosos de la fruta fresca, como minerales, fibra y algunas vitaminas. Un puñado de uvas pasas en la ensalada o unos orejones mezclados con los copos del desayuno son dos fórmulas deliciosas para comer más frutas dulces.
Web Guinardó (En construcción): http://guinardo.adventistas.es
Teléfonos de interés: Iglesia 93 455 31 66
Pastor: ............................................................................ Jónatan Dolcet .......... 93 845 76 40 / 675 90 88 73 1er. Anciano: ................................................................. Jordi Almuni .............. 93 818 10 41 Tesorera:........................................................................ Gloria Rodríguez ....... 646 001 992 1er. Diácono: ................................................................. Rafael Castro ............ 690 728 950 1a. Diaconisa: ................................................................ Pilar Cabello .............. 670 225 326 Ministerio Personal:...................................................... Adrián Gómez ........... 628 597 957 Ministerio de Jóvenes: ................................................. Nahúm Madrid........... 602 145 611 Ministerio Familia: ........................................................ Carlos Bustamante.... 685 438 667 ADRA: ............................................................................ Daniel Paz ................. 691 262 576 Si tienes alguna noticia o información que transmitir a la iglesia mediante el boletín de la próxima semana, puedes hacerlo hasta el jueves a las 14 horas, envía tu noticia o anuncio por e-mail a la siguiente dirección: boletinguinardo@movistar.es (Nueva dirección)
“Estudia la Biblia para ser sabio, Cree en la Biblia para ser salvo, Practica la Biblia para ser santo.”
C/ Lluis Sagnier 62, 08032 Barcelona tf. 934553166