UITAR AIR F G magazine HISTORICOS / ESPAÑOLA / ARCH-TOP / ELÉCTRICA / BAJOS / HARDWARE Fe brero 2017 · No 23
All about the World of Guitar
PEDRO CHAMORRO
EMBAJADOR DE PLECTRO EN EL MUNDO
r ESPAÑOLA Marvi Guitars ACÚSTICA /ARCHTOP Prohaszka Guitars
TOMMY EMMANUEL
Un músico hecho a sí mismo
GUITAR FAIR MAGAZINE
CONTENIDO 8
28 PROFESIONALES
PEDRO CHAMORRO
por Gallardo Del Rey.
TOMMY EMMANUEL
Un músico hecho a sí mismo.
Luthiers, Constructores y Profesionales
18
ESPAÑOLA GUITARRAS MARVI
38
ACÚSTICA/ARCHTOP PROHASZKA GUITARS
La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.
8
PROFESIONALES PEDRO CHAMORRO
28
PROFESIONALES TOMMY EMMANUEL
Leonard Bernstein GUITAR FAIR MAGAZINE NO. 23 Febrero 2017 · Año 3 · nº23. SENIOR EDITOR José Luis Mármol. GRAPHIC DESIGN Simon-CPX para Guitar Fair. COLABORADORES JM Gallardo Del Rey, Antonio Fernández Morell, Ovidio López, Paco Seco PORTADA Pedro Chamorro.
George Michael 1963 - 2016 “Todabía creo que la música es uno de los grandes regalos que Dios dió al hombre.”
AIR GUITAR F magazine G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
3
J osé Mar ía
Gallardo delRey
Composer & Guitarist
NUEVA WEB GALLARDODELREY.COM La información más completa sobre José María Gallardo Del Rey:
EDITORIAL AGENDA GRABACIONES VIDEOS
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
5
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
7
PROFESIONALES
PEDRO CHAMORRO L
Embajador de los instrumentos de Plectro.
M
is padres siempre fueron mélomanos de la música, con algún antecedente familiar como aficionado, esto hizo que surgiera la idea de ser algún día profesional. Mi maestro de guitarra y más tarde de bandurria fue el gran Manuel Grandío, se nos fue en 1979,
personalidad a la que he idolatrado siempre. He tenido innumerables profesores excelentes en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid que no voy a citar. Muchísimo más tarde decidí estudiar mandolina, dado que nuestra especialidad en los conservatorios se denomina “Instrumentos de Púa” y por
ley incluye a la bandurria y la mandolina; esta idea de especialidad fue diseñada y llevada a cabo por Félix de Santos desde 1900, aproximadamente. Los estudios de mandolina los realizé con el profesor Juan Carlos Muñoz en Luxemburgo y los perfeccioné con la Profesora Marga Wilden-Hüsgen en Alemania.
Entrevista por José María Gallardo Del Rey.
0 PEDRO CHAMORRO Concertista, compositor y profesor de Instrumentos de Púa. www.pedrochamorro.com pchamorro00@gmail.com Tlf: (+34) 649 975 779 (Spain)
¿QUÉ HIZO QUE TE DECI-
DIERAS POR LOS INSTRUMENTOS DEPÚA?
Como he comentado antes, mi primer instrumento fue la guitarra que inicié con Manuel Grandío y más tarde con José Luis Rodrigo en Real Conservatorio de Madrid. Mi relación tan extrecha con Grandío fue muy grande y su personalidad de enorme influencia en mí, determinante. Un día, de repente, me preguntó si quería estudiar bandurria y la
respuesta fue inmediata: ¡SÍ!. Esta pregunta maravillosa era enormemente tendenciosa, y la propuesta llevaba implícita unos ideales a cumplir que en la guitarra no me transmitieron, eran los siguientes: dignificar la bandurria y llevarla al mundo de los conciertos, además de implantar su enseñanza, que no existía, en los conservatorios españoles. He de decir, desgraciadamente, que Grandío no llegó a verlo, pero nosotros sí, Caridad Simón (mi esposa y complice en esta causa) y yo tuvimos que partir de la nada cuando los Grandío murieron (padre e hijo), y hoy tenemos 16 conservatorios en España que imparten esta especialidad, la mayoría de los profesores son alumnos nuestros excepto cinco de ellos.
ERES LA MÁXIMA AUTORIDAD ACTUAL EN ESTE GÉNERO. ¿CREES QUE TODAVÍA HAY DESCONOCIMIENTO Ó FALTA DE APRECIACIÓN POR PARTE
Cuarteto Grandío.
DE LOS PROPIOS MÚSICOS HACIA TU INSTRUMENTO?
España es un país que se sufre, desde tiempos remotos, de no reconocer, conservar, mimar o querer su propia idiosincrasia, es decir, sus propios distintivos. Cuando en este país se etiqueta algo se sentencia por muchos años. De esto también fue víctima nuestra guitarra, incluso nuestro flamenco. En la actualidad, personalmente no he tenido problemas con mis compañeros músicos, excepto algún caso aislado por ignorancia. La administración es más dura, por ejemplo en la Comunidad de Madrid, donde mis alumnos que terminan en el Conservatorio Profesional “Arturo Soria” no pueden continuar sus estudios superiores en su comunidad autónoma y tiene que emigrar a otras e incluso a otros países donde si pueden seguir con su carrera; esto, verdaderamente es vergonzoso e injusto porque son victimas de un grave agravio comparativo respecto a los estudiantes de otros instrumentos; aunque, esta discriminación la sufrimos y compartimos con las especialidades de guitarra flamenca, guitarra eléctrica y cante flamenco. También existen Comunidades que no tienen todavía nuestra especialidad, de momento. El problema es que cuando se mezcla la ignorancia con los prejuicios sale una mezcla demoledora y nada patrimonial; no obstante, los instrumentos
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
9
Sufrimos y compartimos un agravio comparativo junto a las disciplinas de Guitarra Flamenca, Guitarra Eléctrica y Cante Flamenco.
de púa (bandurria y mandolina), después de atravesar un enorme desierto, hoy en día nos encontramos en un gran oasis donde son muy respetados por los músicos en los centros educativos donde se imparten, porque están generando profesionales de muy alto nivel musical y porque los compositores actuales están generando repertorio esencial, es el caso de la aportación del maestro Leo Brouwer.
HÁBLANOS DE TU ACTIVIDAD COMO DOCENTE. YA SON VARIAS LAS PROMOCIONES QUE LLEVAN EL SELLO DE TU ESCUELA. Efectivamente, es de lo que me siento más orgulloso y lo que realmente me tranquiliza, el hecho de que existan jóvenes concertistas y extraordinarios docentes que pertenezcan y apliquen mi escuela, mis criterios, mis ediciones y nuestros ideales
de defensa y promoción de los Instrumentos de Púa. Son muchas las promociones de profesores que han salido de los conservatorios donde he sido docente junto a Caridad Simón, no podría decirte ahora mismo el número porque ya es inmenso. No nos pasará como a los legendarios maestros Grandío que no pudieron ver sus propósitos y que con tanto cariño nos encomendaron la labor que ya hemos realizado. Ahora, todas esas promociones nuevas tienen que seguir luchando para mantener la llama de dignidad de estos instrumentos que llevan en su historia el sonido y la cultura mediterranea.
TU COLABORACIÓN CON CARLOS CANO, GIRAS Y EXPERIENCIAS.
Verdaderamente enriquecedora la experiencia de compartir durante once años las giras y los ocho trabajos discográfi-
cos más importante con nuestro desaparecido amigo Carlos Cano, canta-autor y rescatador de la copla desde un punto de vista distinto al anteriormente conocido. Una vez más, como hemos comentado antes, la copla también fue víctima del reconocimiento que se merecía, pero gracias a la inteligencia y la creatividad musical y poética de Carlos Cano, entre otras, surgió con renovado existo y se enfrentó a los prejuicios y la ignorancia de este país.
Mi tesis doctoral con calificación “Cum Laude” está dedicada a la mandolina del Siglo XVIII.
Carlos era un intelectual maravilloso con una sensibilidad única que supo transmitir de manera admirable, creando nuevas coplas y recreando como intérprete las antiguas y exitosas que cantaban nuestros padres, madres, abuelos y abuelas; además, incluyendo
Los compositores actuales están generando repertorio esencial, es el caso de la aportación del maestro Leo Brouwer. a nuestras bandurrias con sus características tímbricas y con un tratamiento ejemplar y exquisito de nuestros instrumentos. Sí, somos mi esposa y yo los que sonamos en las épicas coplas de Carlos Cano: María La portuguesa, Luna De Abril, Habaneras De cádiz, y un largísimo etc.
TAMBIÉN CON RAFAEL ALBERTI. ANECDOTARIO Y COMENTARIOS.
Hacia 1982 supimos de la relación de amistad que Rafael Alberti tenía con los hermanos Aguilar (componentes del famoso Cuarteto Aguilar, formado por la familia de bandurrias, que ellos denominaban laúdes) en los años de la posguerra española y exilio en Argentina. Al Cuarteto Aguilar les compuso “La oración del torero” Joaquín Turina, como ejemplo de importancia, aunque consiguieron que compositores como Manuel de Falla, Adolfo Salazar, Joaquín Nin, María Rodrigo, Heitor Villalobos, entre muchos compositores
coetáneos importantes y hasta el mismísimo Igor Stravinsky les versionaron y escribieron obras para que fueran incorporadas a su repertorio. Cuando se deshizo el cuarteto, uno de sus componentes -Paco Aguilar- junto con Rafael Alberti crearon espec-
táculo poético y musical “Invitación a un viaje sonoro” realizando muchísimas representaciones por América Del Sur. Pues bien, cuando estuvimos enterados de todo esto, en 1982 contactamos con el gran poeta y le propusimos volver a representar el espectáculo. El poeta
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
11
se entusiasmó, en un principio lo representabamos con cuarteto (nos llamabamos “Cuarteto Grandío”) y poesía, pero más tarde lo hacíamos con la Orquesta Roberto Grandío y el poeta. Alberti recitaba poesías que tenían el mismo ritmo que la música que a continuación interpretabamos, existe grabación de dos programas de RTVE y una grabación discográfica, es un espectá-
culo maravilloso que en la actualidad vamos a volver a representar. Recorrimos toda la geografía española con Alberti y se fraguó una grandísima amistad; además, tuvimos la opurtunidad de conocer y de hacer tertúlias (en muchísimos cumpleaños de Rafael, donde congregaba a sus mejores amigos) con poetas como Luis Rosales, Dámaso Alonso, Marcos Ana, García Montero, etc; con cantantes como Paco Ibañez, la actriz Nuria Espert y con grandes personalidades de la cultura española. Fue uno de los momentos más álgidos y enriquecedores de nuestras vidas artísticas y musicales.
TU TESIS DOCTORAL, UN TRABAJO INTENSO PERO UN ORGULLO, ¿VERDAD?
Cierto, es la culminación de una persona que ha dedicado su vida a los instrumentos de púa, es decir a la bandurria y a la mandolina, principalmente a la bandurria, aunque didácticamente los dos instrumentos son igual de importantes en
mis clases de conservatorio. Precisamente mi tesis doctoral con calificación “Cum Laude” está dedicada a la mandolina del siglo XVIII y la influencia técnica que recibió del violín en esa época preclásica y galante. Realizar una investigación científica con todo el rigor que ello supone ha sido muy intenso, pero me siento reconfortado y orgulloso por haber finalizado dicha investigación, donde he aprendido muchísimo y he ampliado mis conocimientos musicales.
LEO BROUWER, SONATA Y CONCIERTO DEDICADOS A TI. UN LUJO PARA EL INSTRUMENTO. CUÉNTANOS LA HISTORIA Y CÓMO SE GESTARON ESTAS OBRAS.
Por la década de los ochenta (no recuerdo el año) yo dirigía la Orquesta de Plectro “Roberto Grandío”, la primera orquesta de plectro profesional que se creó de estos instrumentos, entonces contacté con el gran maestro Leo Brouwer y le pedí que compusiera una obra para nosotros o al menos una obra ya escrita que pudiera ser versionada para nosotros, él entonces me envío una obra ya hecha para grupo de guitarras y me animó a que yo mismo la versionara, así lo hice, la obra era “Paisaje cubano con
Carlos Cano era un intelectual que incluyó nuestros instrumentos con un tratamiento ejemplar y exquisito.
CON NAXOS.
La discográfica NAXOS se interesó por el dúo que formamos el gran guitarrista Pedro Mateo González y yo, debido a que interpretamos música de Leo Brouwer, por lo que grabamos un monográfico del maestro donde también incluíamos la “Sonata para bandurria” las versiones que nos hizo de “Música incidental campesina” y “Cinco micropiezas” también Pedro Mateo grabó la “Sonata del caminante” y “Variaciones sobre un tema de Victor Jara”. El CD ha recibido críticas maravillosas en distintas y reputadas revistas de música internacionales.
TU LABOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTAS DE GUITARRAS. SABEMOS DE TU EXIGENCIA MUSICAL COMO PRIORIDAD.
lluvia”. Pasaron muchos años y llegamos al 2010 cuando le encargé una obra para bandurria sola y me escribió y dedicó la “Sonata para bandurria” que tiene tres movimientos: I. “El ritmo de las luces y las sombras”, II. “Nocturnal” y III. “Introducción y Toccata”, que yo estrené en 2012 en Festival Internacional de Plectro de La Rioja, y posteriormente en el IV Festival Leo Brouwer de La Habana del mismo año. La satisfacción del maestro fue tan grande que me versionó “El Concierto de Tricastin” para bandurria y guitarra solista y
Orquesta de Guitarras, “Música incidental campesina” y “Cinco Micropiezas” escritas para dúo de dos guitarras y que él mismo versionó para bandurria y guitarra, y además escribió el “Concierto de La Mancha” para bandurria y orquesta sinfónica, dedicados a Caridad Simón y a mí y que todavía no se ha estrenado. Mi amistad con el maestro Leo Brouwer ha llegado a un punto de afecto y cariño mutuo verdaderamente importantes.
A TENOR DE ESTE TEMA, HÁBLANOS DE TU DISCO
Siempre he sido muy exigente en la dirección de agrupaciones de Plectro y agrupaciones de Guitarra, por lo que intento por todos los medios convertir la orquesta en mi propio instrumento. Trabajo con mucho rigor las dinámicas, los planos sonoros, el criterio interpretativo y estética de la obra, la época en la que se escribió y exijo que me sigan al máximo mis pulsos, afectos y marcas, pues es la única manera de que el resultado sea preciso y que la orquesta o agrupación empaste.
HACE POCO IMPARTISTE UNA MASTER EN BERKLEE. CUÉNTANOS LA EXPERIENCIA DE DICTAR ESTAS CLASES EN ESA INSTITUCIÓN.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
13
n Siempre he sido muy exigente en la dirección de agrupaciones de Plectro y agrupaciones de Guitarra, por lo que intento por todos los medios convertir la orquesta en mi propio instrumento.
Para mí fue una triple satisfacción, en primer lugar por atender la propuesta que hizo a la Berklee College of Music nuestro amigo común y fantástico constructor de guitarras y bandurrias Vicente Carrillo para que fuéramos a realizar dicho Master, tú con la guitarra y yo con los instrumentos de púa; en segundo lugar el placer de interpretar contigo en audición tus magníficas composiciones, ya que eres una institución
reconocida mundialmente de la guitarra; y en tercer lugar realizar estas clases y audición en la prestigiosa Berklee College of Music de Valencia, donde la pedagogía musical es tan excelente y original, única a nivel internacional con unos alumnos tan diferentes de lo habitual, ya que provienen de estilos musicales actuales. Fue una experiencia maravillosa.
PROYECTOS, CONCIERTOS, GRABACIONES.
El proyecto más expectante que tengo es el estreno y difusión a nivel internacional del Concierto de La Mancha de Leo Brouwer por distintas orquestas sinfónicas, estoy a la espera. Mi próxima actuación es en Marzo en Campo de Criptana, en dúo y a solo con Caridad Simón, durante la cebración de las asambleas de la FEGIP (Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Púa); actuaré en Abril de solista con la mandolina en
la Semana Cultural del C.P.M “Arturo Soria” en un grupo de música antigua que hemos formado; en la misma Semana Cultural dirijo la Orquesta de Plectro y Guitarras del conservatorio y en Mayo en el Auditorio Nacional con motivo del fin de curso; en la Residencia Erasmus de la Universidad Autónoma de Madrid entre los meses de Junio /Julio dirijo un curso de verano que lleva mi nombre, donde también dará clases Master Leo Brouwer y prestigiosos preofesores de púa y guitarra; en el mismo mes de Julio, dirijo la Orqueta Efímera de Guitarras “José Tomás” durante el Festival Internacional Guitarra de Petrer; conciertos en dúos en Extremadura, Madrid, Canarias, etc. entre los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre. Las grabaciones pendientes que tengo son en dúo un CD
Leo Brouwer y Pedro Chamorro con el guitarrista José María Gallardo del Rey (no sé si te suena) con música excelente de él y otro CD con Caridad Simón con repertorio nuevo, una obra mía y otra que nos ha prometido Leo Brouwer para bandurria y bandurria tenor.
QUIZÁS A CIERTO SECTOR DE TU PÚBLICO LE GUSTARÍA SABER DE TU PASIÓN POR LA ENOLOGÍA. CREO QUE HACES TU PROPIO VINO. Siempre me ha gustado saborear el buen vino y he
disfrutado haciendo maridajes con la buena cocina, hasta que un día “me tiré al ruedo” empujado por un amigo que hacia muy buen vino blanco de autor, en concreto con uva Airén. Él me enseñó a elaborarlo y luego hacíamos catas con sus vinos y los míos, un verdadero placer, pero yo quería hacer vino tinto. Hasta hace poco, era un secreto que yo hacía vino, porque la calidad no era lo suficientemente buena o por lo menos, la que yo quería conseguir, solo eran buenas intenciones. Fue hace tres cosechas (yo no tengo viñas, compro las uvas) cuando elaboré un Tempranillo excelente que no me lo podía creer; la siguiente cosecha fue una mezcla de Garnacha con Tempranillo que superó a la primera, pero, esta cosecha pasada, es decir, la del 2016 he conseguido un Merlot que resucita. Sí, soy un apasionado de la enología, incluso he escrito una obra para Orquesta de Plectro y Guitarras con el título “In Vino Veritas” dedicado al fenomenal viticultor Alejandro Fernández, donde los movimientos llevan por nombre cuatro marcas de vinos de su producción: I. Vínculo, II. Pesquera, III. Dehesa la Granja, IV. Condado de Haza. De manera que todos los días como y ceno con mi propio vino.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
15
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
17
ESPAÑOLA
0 Andrés Daniel Marvi www.ad-marvi.com guitarras@ad-marvi.com Calle del Agua, 7, Ferreirola, Las Alpujarras, Granada. Tlf: +34 - 958 76 62 17 (SPAIN)
E
stando en Alemania impartiendo clases de guitarra clásica en varias escuelas de música, me pregunte con una guitarra entre mis manos, quien y como se fabricaba este hermoso instrumento. Desde este momento busqué donde poder aprender la construcción de guitarras y al no encontrar donde hacerlo, comencé a construir una guitarra española de forma autodidacta en el año 1978. En los años 1984 (Zurich) y en 1992 (Cordoba) participé en los cursillos de José Luis Romanillos donde estudié las técnicas de Antonio Torres. En el año 1985 pase el examen como “Zupfinstrumenstenmacher” (constructor de guitarras) delante de la Cámara de Comercio en Erlangen (Alemania). En 1987 me vine a vivir a Andalucía a la provincia de Granada (España) referente en el mundo entero por sus buenos guitarreros, tradición del oficio y grandes artistas del flamencos. La elección de ”La Alpujarra” granadina para montar mi taller de guitarras es obvio para todo el que la conozca. La tranquilidad, su bello e
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
19
n La maduración de la madera de forma natural y en condiciones de almacenamiento y climáticas optimas son en todas superiores a los 10 años y la posterior selección de estas para la construcción de la guitarra esta sometida a un control de calidad minucioso.
inspirador paisaje y la perfecta climatología que propicia la construcción de guitarras, no me dejo duda alguna en la elección. Desde entonces he vivido y trabajado en Ferreirola y
distribuido desde este emplazamiento privilegiado las Guitarras Marvi por todo el mundo, ademas de haber recibido en mi taller a personajes del mundo de la música venidos de todos los rincones del planeta, y compartido y
enseñado a nuevos y consagrados guitarreros que han estado aprendiendo alguna de mis técnicas y compartiendo conocimientos de la construcción de estas.
INSTRUMENTOS
He desarrollado una guitarra con gran volumen sonoro, sutileza, brillantez y una gran proyección sonora. Trabajo las Guitarras españolas en su versión flamenca y clásica. En la guitarra clásica basado en la tradición de Torrres he puesto ideas propias y pequeños detalles para desarrollar un instrumento potente, equilibrado y brillante en su sonoridad. En la guitarra flamenca he realizado un nuevo concepto poniendo el mástil continuo hasta la boquilla y elevando el diapasón en la posición del duodécimo traste. Una técnica muy elaborada y que aporta ventajas y muy buenos resultados de sonido, comodidad y potencia.
MATERIALES
Las maderas que utilizo en la construcción de mis guitarras son: Palo Santo de India, Brasil y Madagascar, Abeto Alemán, Ciprés, Ebano de Camerún; Cedro Rojo de Canadá y otras nobles maderas que adquiero en diferentes lugares del mundo. La maduración de la madera de forma natural y en condiciones de almacenamiento y climáticas optimas son en todas superiores a los 10 años y la posterior selección
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
21
n PEPE JUSTICIA Es uno de los guitarristas que confían en mi trabajo, y así lo ha reflejado en su último trabajo “Goldberg en Flamenco”
de estas para la construcción de la guitarra esta sometida a un control de calidad minucioso. Los clavijeros que utilizo son los de Fustero para las guitarras flamencas y por encargo las antiguas clavijas de madera que aportan a la guitarra flamenca un peculiar sonido. Para las guitarras clásicas utilizo los clavijeros Alessi y Scheller de primera calidad que facilitan una afinación precisa y cómoda. Las cuerdas D´Addario
son una de mis favoritas y también las Savarez.
por la propia belleza elegante del instrumento.
o poniéndote en contacto a través de mi pagina web:
CARACTERÍSTICAS
DONDE
“Casa de la Guitarra” en Sevilla de Jose Luis Postigo (www.guitarraspostigo.com), Chris Kamen Estados Unidos (www. classicguitar.com), Matthias Adler Zupfgeige (www.zupfgeige.com), Adrian Copley Stafford Guitars (www.staffordguitar.com), Johannes Inhoffen Mundo Flamenco (www.mundo-flamenco. com)
Por la conjunción de construcción tradicional y mi propia investigación he desarrollado una guitarra con un gran volumen sonoro, sin restar sutilidad, brillantez y gran escala de armónicos con proyección considerable en salas de conciertos, que hacen de mis instrumentos el sueño de cualquier profesional, tanto por el sonido como
Una de las opciones para el que quiere adquirir una de mis guitarras, es venir a Ferreirola, visitar mi taller donde realizo las guitarras Marvi y probar alguno de mis instrumentos, otra posibilidad es encargar una guitarra personalizada, donde el guitarrista puede aportar sus propias ideas, gustos y sugerencias. A través de distribuidores
ENDORSEES
Entre otros grandes guitarristas que tocan mis guitarras o han realizado grabaciones con ellas estan: Dani de Morón, Salvador Gutiérrez, Antonio Rey, Gerardo Nuñez, Pepe Justicia, Goran Krivokapic, Danijel Cerovic, Amir John Haddad, Anthony Graham Devine, Ozan Saritepe. Grabaciones donde se puede escuchar mis guitarras : • La Guitarras Flamenca de Gerardo Nuñez (DVD). • Anthony G. Devine, J. S. Bach, Guitar Transcriptions. • Anthony G. Devine, Manha de Carnaval (CD). • Anthony G. Devine, Burgalesa (CD). • Anthony G. Devine, Appassionata (CD). • Goran Krivokapic, Sor (CD). • Goran Krivokapic, Guitar Recital (CD). • Pepe Justicia, Goldberg en Flamenco (CD). • John Amir Haddad, 9 Guitarras (CD).
OTROS
Aunque siempre seguí mi propia escuela e intuición en la construcción de mis guitarras, en mis comienzos como guitarrero me sirvieron de inspiración grandes maestros como Torres, Yagüe, Yuichi Imai.
GUITAR FAIR
En estos momentos estoy en la preparación y desarrollo de una nueva serie de GUITARRAS MARVI que presentare en la 2ª edición de GUITAR FAIR que sin duda sorprenderá a los visitantes guitarristas profesionales.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
23
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
25
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
27
PROFESIONALES
TOMMY EMMANUEL L UN MÚSICO HECHO A SÍ MISMO
0 TOMMY EMMANUEL tommyemmanuel.com info@tommyemmanuel.com facebook: tommyemmanuel twitter: tommyemmanuel Postal Mail: PO Box 121242 – Nashville TN – 37212 – USA.
¿ RA?
QUIÉN ES TOMMY EMMANUEL EN EL MUNDO DE LA MÚSICA Y DE LA GUITAR-
PRIMEROS AÑOS COMO GUITARRISTA. CUANDO SE LLEVAN TANTOS AÑOS EN EL TOP ¿ES MÁS FÁCIL OLVIDARSE DE AQUELLOS DUROS DÍAS?
Soy un guitarrista que ha estado en el negocio del entretenimiento durante más de 55 años, que ha viajado por todo el mundo tocando mi música y tratando de hacer que la gente viva más feliz. También soy compositor y arreglista, trabajando con todo tipo de estilos de música.
CONOCEMOS LAS DIFICULTADES QUE PASASTE EN TU JUVENTUD Y EN TUS
Nunca he pensado que estuviera en lo más alto de ningún sitio. Simplemente sigo tocando porque amo hacer música y mi virtud es trabajar para seguir avanzando. Nunca he querido olvidar aquellos años cuando en ocasiones tuve que tomar la decisión de gastar mi dinero en comprar comida para ese día o comprar cuerdas nuevas. He de decir que en numerosas ocasiones elegí comprar cuerdas...
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
29
¿CUALES HAS SIDO LOS ARTISTAS Y ESTILOS DE MÚSICA QUE MÁS TE HAN INFLUIDO?
Mi primera inspiración vino de la mano de The Shadows desde Inglaterra. Por lo que mis comienzos estuvieron ligados a la música surf instrumental, tan de moda en las emisoras de radio de principios de los 60. Tras aquello empecé a escuchar música Country y posteriormente a The Beatles. Durante aquella época escuché a muchos cantantes y canta-autores y comencé a aprender cómo escribir mis propias letras, y sobre ellas poder colocar mis melodías junto a mis mejores acordes. Mi primera gran influencia como solista fue con Chet Atkins. En mi época veinteañera descubrí el Jazz, y aunque no conseguía entender todo lo que escuchaba sentía que me atraía constantemente, así como me atraían otros estilos, como la Música Clásica, el Rock´n´roll, el Blues y el Country.
¿QUÉ LE DIRÍAS A UN O A UNA JOVEN GUITARRISTA QUE QUISIERA SER COMO TOMMY EMMANUEL? Creo que cada músico, joven o mayor, necesita probar mucho, aprender muchas canciones y encontrar en cuales se sientes cómodos y en cuales son verdaderamente buenos. Como yo solo puede haber uno, por lo que lo mejor es buscar tu propia voz. Sinceramente creo que es bueno comenzar emulando a alguien, y solo cuando tú hayas invertido tiempo y hayas tocado mucho, y solo entonces encontrarás tu propio estilo y un sonido que te defina. Creo que yo ya me creía un artista personal cuando tenía los treinta, pero con el tiempo mi estilo y mi sonido se definió y se hizo único.
SE TE CONOCE POR TUS COLABORACIONES EN ESTILOS COMO FOLK, ROCK, POP, BLUES, COUNTRY, ETC. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA TOCAR EN TANTOS ESTILOS Y MANTENER TU PROPIO ESTILO? Esto se consigue después de ser músico de estudio durante más de 20 años, donde tuve que tocar en muchos estilos. Esto me dio la libertad de poder moverme de un estilo a otro de una manera totalmente natural. Los músicos necesitamos adquirir el máximo de experiencia para que ese bagaje nos ayude a ser mejores intérpretes y mantener así una aptitud abierta frente a la música.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
31
¿QUE GUITARRAS Y HARDWARE USAS EN GRABACIÓN Y EN DIRECTO?
En concierto uso tres Maton Guitars las cuales las paso por un pre-amplificador AER y por mi Signature AER Compact 60 Amplifier. En estudio, la mayoría de las veces suelo tocar directamente con micrófono. Disfruto mucho con el sonido de un buen micrófono a través de unos auriculares y con un poco de reverb. Me crea un ambiente muy inspirador.
¿CÓMO SE VE EL ESTILO DE LA GUITARRA FLAMENCO DESDE LA POSICIÓN DE UN GUITARRISTA FINGERPICKING?
Nunca pude tocar al estilo flamenco pero amo con locura esa manera de interpretar. En ocasiones escribo composiciones bajo la influencia de algunos sonidos y armonías flamencas, pero no puedo tocarlas con ese estilo. Paco De Lucía fue uno de mis guitarristas favoritos, y él marcó una gran influencia en la música llevando el sonido de España por el mundo. Veo al Flamenco como una combinación de muchas influencias, incluyendo los sonidos gitanos. Es realmente interesante ver como una generación de jóvenes guitarristas flamencos usan las corrientes del Jazz y del Blues para interactuar con su estilo tradicional, y por
supuesto que espero poder estar por aquí cerca para ver donde nos llevan esas nuevas propuestas.
EN EL PASADO MES DE OCTUBRE LANZASTE TU ÚLTIMA GRABACIÓN “CHRISTMAS MEMORIES”. CUÉNTANOS MÁS SOBRE ESTE TRABAJO.
Este disco de Christmas fue grabado en vivo en estudio de grabación con la colaboración de mis amigos Pat Bergeson, Annie Sellick y John Knowles. Algunos de los temas son canciones tradicionales de navidad, pero también hay algunos temas originales. Tengo varios projectos en los que he estado trabajando en estos últimos meses, y ahora me encuentro muy ilusionado con la reacción del público en este nuevo año 2017.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
33
¿CUÁNDO PODREMOS VOLVER A DISFRUTAR DE TU PRESENCIA EN LOS ESCENARIOS DE ESPAÑA?
Siempre he disfrutado tocando en España y espero volver muy pronto. Es la mejor manera de poder agradecer vuestra maravillosa cocina y vuestro sol…
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
35
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
37
ACÚSTICAS
0 PROHASZKA GUITARS www.prohaszkaguitars.com info@prohaszkaguitars.com Tlf: +44 (0) 7910 72 05 28 73c Movilla road, Newtownards, BT23 8EZ.
PROHASZKA GUITARS L Todo un mundo por explorar.
L Además de la parte profesional, siento que hay más conceptos que atraen y me condicionan, como es el poder seguir el legado de tantos maestros que ya no están con nosotros.
M
i acercamiento a la guitarra comenzó con mi creciente interés por la música, que finalmente, terminó en mis manos durante mis años de adolescencia. Fueron esos
viajes desde el rock al jazz de vanguardia, influencias que ni siquiera puedo contar y todas ellas dejaron su huella en la forma en que se acercaron a mi vida, y de esa misma manera yo al mundo del guitarrista. Por encima de todo, la
pasión es la palabra clave que aprendemos de la música, y que debe ser la principal influencia, Es la búsqueda sin compromiso a la creación, la búsqueda de nuevas formas y normas.
Estaría bien que hubiera cada vez más profesionales interesados en explorar nuevos caminos.
De joven ya tenía buenas manos para el trabajo artesanal, un cajón lleno de herramientas, y muchas recreaciones realizadas ya, y sentí que ser guitarrero era la luz en la que me tenía que dirigir y donde poder desarrollar toda mi creatividad. El sonido de la guitarra, su versatilidad y su idoneidad para tan diversa expresión musical me fascinó desde el principio, y fue en aquel momento cuando me di cuenta de lo que realmente es una guitarra. No pasó mucho tiempo hasta llegar a sentir que ese era el mundo que quería abrazar, no a la creación musical,
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
39
sino estar al servicio de los músicos. Y para ser honesto, es aquí donde vuelco todo mi talento. Además de la parte profesional siento que hay más conceptos que me atraen y me condicionan, como es el poder seguir el legado de tantos maestros que ya no están con nosotros, sentir y disfrutar la evolución de las herramientas actuales, y algo realmente importante para mí que es el poder dar voz a un árbol que durante tantos años estuvo en silencio.
INICIO
Después de graduarme en la escuela secundaria no tenía otra cosa en mente que no fuera aprender luthería. Me gradué oficialmente como Constructor y Restaurador de Instrumentos Musicales de Cuerda en 1996 en Hungría. La mayoría de los luthiers en mi país trabajan con instrumentos de la familia del violín, entre otras cosas, porque no hay más opción.
Trabajé en varios talleres y llegué a un alto nivel en la construcción de violines, pero aquel mundo tan rígido no me terminaba de atraer. No encontraba la libertad, la innovación, la auto-expresión. Sería algo similar a como algunos músicos desean quedarse en la música clásica, mientras que otros prefieren el camino libre del Jazz. No me malinterpreten, yo reconozco y sé cuál es la diferencia entre un hermoso violín y uno no tan perfecto, siendo la diferencia entre dos violines magníficos algo tan poco apreciable en comparación con lo que hay entre dos guitarras magníficas. Aunque reconozco que disfruté bastante creando contrabajos, pero con la guitarra se permite más creatividad, y hasta algo de locura. Conseguí ser uno de los luthiers más valorados en la restauración contrabajos históricos en los museos en Hungría. En el año 2000 pude configurar al com-
n Tener la visibilidad de mis guitarras en diferentes partes del mundo significaría que habrá más gente que llegar a disfrutarlas.
pleto mi taller y, finalmente, comenzé a construir mis primeras guitarras, guitarras archtop por supuesto. En aquel momento mi romance con el jazz era imparable. Aun sentía que necesitaba aprender más sobre las guitarras flattop, y en 2003 empecé a trabajar para guitarras Lowden. Así que, y después de mucho tiempo, conseguí ser guitarrero a tiempo completo! Lo que vino después ya pertenece a mi historia reciente. He desarrollado mis propios modelos, mi propia técnica, etc. En definitiva, he construido mi propia experiencia como guitarrero.
INSTRUMENTOS
Principalmente construyo guitarras archtop y flattop con cuerdas de acero. También he desarrollado modelos clásicos híbridos de cuerdas de nylon, y puedo ofrecer instrumentos únicos con cuerpo de mandolina, cítara, mandocello, bouzouki, etc. (tanto en archtop y flattop). De vez en cuando me da por realizar algunas guitarras eléctricas y/o bajos. Me gustaría construir mucho más tipos de instrumentos, como son los latinoamericanos, laúdes, vihuelas y guitarras históricas, pero temo que mi tiempo no me lo permita, y es que son demasiados planes y demasiadas ideas. Aún así, el instrumento que más me gustaría construir sería una guitarra versión homenaje a Stradivarius pero con cuerdas de acero. Este hombre fue un genio, y no solo del violín.
CARACTERÍSTICAS
La característica principal de mis instrumentos siempre debe ser su sonido. Acabo de desarrollar mi parlour model, donde mi idea principal esa crear un sonido más equilibrado y presente que en numerosas ocasiones falta en los instrumentos de cuerpo pequeño, y ha sido de gran éxito. Fue uno de mis clientes, que ya había comprado una, quien me dejó encargada otra del mismo modelo pero como más sustain y mayor proyección. Cierto es que había una solución, pero el sonido podría ser diferente.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
41
Aunque he crecido siendo un constructor que debía mantener lo tradicional, el tener mi propio taller me ha dado la posibilidad de alterar el sonido de un instrumento a través de la construcción, diseño y selección de materiales. Mis modelos ofrecen diferentes características sonoras que se adaptan a los diferentes estilos de música. El otro elemento principal tiene que ser el visual. Si bien me considero un guitarrero tradicional, utilizo técnicas tradicionales pero con una estética diferente. Tengo mis propios motivos e inspiraciones, y tal vez demasiado abstracto para la mayoría de la gente. Tengo instrumentos de gran riqueza ornamental, pero también tengo diseños muy minimalistas. Pero entiendo que esto es parte de ser un constructor artesano, que ofrece una amplia gama de opciones y todas ellas consensuadas con el músico. Me fascina la idea de poder crear cada vez algo nuevo y con una nueva perspectiva. Me atrae ese reto. Esta es la forma en que puedo mejorar mi artesanía, desarrollar diferentes sonidos y aprender cada día algo nuevo. Uno de los elementos que se destacan en mis guitarras es la parte ornamental, siempre y cuando no se vea comprometida la funcionalidad del instrumento. Algo que me gusta destacar es mi trabajo artesanal impecable, la atención a la unión de todos los detalles y crear un equilibrio general tanto en sonido como estética.
MATERIALES
Creo que se puede utilizar con éxito cualquier tipo de madera. Es el luthier quien debe cono-
Me fascina la idea de poder crear algo nuevo y con una nueva perspectiva. cer y considerar las propiedades de maderas particulares y buscar la combinación apropiada. El constructor se enfrenta a que algunas maderas necesarias para nuestro trabajo están restringidas, tenemos que dar cabida a las nuevas regulaciones ambientales, y encontrar alternativas sostenibles, y personalmente me siento feliz en esta nueva época de exploración de nuevas maderas. Si bien es cierto que tengo mis favoritas: Los buenos caobas estadounidenses nunca defraudan, también me gusta usar el palo de rosa de Honduras, cocobolo y también wengué,
que es una madera tonal excepcional. También tengo presente el palisandro indio whikle que es una madera básica pero subestimada, ya que es una de las maderas más fiables. Para las tapas me gusta la claridad y el volumen de los abetos, pero esto siempre depende de las necesidades del cliente. Estoy empezando a implicar el metal en mi trabajo, hasta ahora nada estructural, pero sí el uso de placas decorativas de aluminio anodizado, herrajes de acero inoxidable, etc. Tengo en mente ampliar mi trabajo en este campo, así como también el diseño de mis propios sintonizadores.
QUE BUSCAN
Quienes tocan mis guitarras alaban su sonido, y es que me siento orgulloso de poder decir que he tenido clientes que después de ser dueños de numerosas guitarras finalmente encontraron su propio sonido en mis instrumentos, esta es mi mayor satisfacción. Los usuarios que buscan algo único pueden encontrarlo en mi trabajo.
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
43
El constructor se enfrenta a que algunas maderas necesarias para nuestro trabajo están restingidas, ya que tenemos que dar cabida a las nuevas regulaciones. Estaría bien que hubiera cada vez más profesionales interesados en explorar estos nuevos caminos y así ampliar aun más el mundo de la guitarra. Si alguien busca una guitarra pequeña pero con un gran rango de bajos, una de gran tamaño y con hermosos armónicos, o la potencia y el volumen de mi construcción de doble cara, una litle bluesy archtop, un diseño de concepto contemporáneo, etc. seguro que lo encuentra contactando conmigo.
MODELOS
Actualmente estoy ofreciendo 6 modelos de flattop y 3 archtops. Con el cambio de tamaño de la caja de resonancia y también de su forma soy capaz de desarrollar una buena gama de timbres. He desarrollado estos modelos en los últimos años para lograr las cualidades acústicas que originalmente buscaba para mí. El modelo de salón Weevil (picudo) utiliza mi concepto de triple X, que permite una buena proyección sonora con una pequeña boca central, desarrollada para ser versátil, más íntima y fácil de llevar a todas partes. Mi modelo Jumbo The Bard ofrece bellos tonos y a la vez poder, ya que es rico en armónicos. Desde la perspectiva del constructor, es un modelo donde es fácil dominar su sonido. Algunos modelos anteriores como Calabash (ex-CS) o Soma (ex-SJ) son también conceptos únicos. Ofrezco archtops de diferentes tamaños siguiendo las formas tradicionales, aunque también muestro avances sonoros aun en cuerpos más pequeños, como en el modelo Bluesy, o como mi modelo de Primus que de forma extraña tiene cualidades “clásicas” en su sonido. Sólo
construyo mandolinas y guitarras eléctricas como encargo, siguiendo las instrucciones de mis.
DÓNDE
Actualmente me ocupo directamente de mis clientes. Me he dado cuenta de que esta es la manera más satisfactoria para llevar a cabo este tipo de negocio. Es importante para mí tener un contacto personal con mis clientes para entender completamente lo que desean en su guitarra de encargo. No excluiría la posibilidad de trabajar con personas que tengan la misma pasión y visión. Después de todo, tener la visibilidad de mis guitarras en diferentes partes del mundo significaría que habrá más gente que llegar a
disfrutarlas.
OTROS
Hay muchos constructores con talento en la actualidad, y quizás, más que nunca. Algunos constructores son pioneros en cuanto al modo en el que una guitarra moderna se construye, y muestran el sentido del diseño, y admiro la manera en como sobresalen en la artesanía. Me gustaría algunos nombres, como son: Howard Klepper (De alguna manera me siento identificado con su manera de trabajar y su pensamiento), Mitsuhiro Uchida (por su visión japonesa), Jimmy D’Aquisto (por crear la tapa arqueada moderna) y Steve Klein (por ser Steve Klein).
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
45
PROHASZKA GUITARS
G U I T A R F A I R M A G A ZI NE · F E B R E R O 2 017
47
WEISSE HĂœGEL guitars & basses http://www.weissehugel.com
G U I T A R F A I R M A G A Z I NE · F E B R E R O 2 017
49
No pierdas ningún número
SÍGUENOS YA! t Puedes leer todos los números en nuestra web www.guitarfair.net
AIR GUITAR F magazine All about the World of Guitar
SÍGUENOS EN FACEBOOK.COM/GFMAGAZINE