programa radio

Page 1

A nivel general van a trabajarse los siguientes contenidos: 1ª Actividad : EL EQUIPO DE MEDIACIÓN ESCOLAR y LA ASAMBLEA DE AULA./GRUPOS DE TRABAJO Se realizarán observaciones puntuales sobre el proceso de formación de los profesores y se informará paulatinamente de las sesiones mas interesantes para el resto de la comunidad educativa. 2ª Actividad: LAS SESIONES ASAMBLEARIAS. Todas las actividades programadas dentro de la asamblea tendrán su espacio radiofónico, bien mediante su difusión, bien mediante la utilización del espacio de radio para las asambleas de carácter extraordinario que se estimen oportunos. Desde la emisora se contará con un programa especial destinado a los “elogios” y sugerencias recogidos mediante los “Buzones de Convivencia” 3ª Actividad: EL REPRESENTANTE DEL ALUMNADO EN EL CONSEJO ESCOLAR. Propaganda y promoción de los candidatos, en el que cada uno contará con un espacio propio para hacer llegar su candidatura. 4ª Actividad: LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA./JUEGOS TRADICONALES Se fomentará la participación y los resultados de las distintas actividades, así como los distintos horarios .Realmente lo que nos hace más conscientes de la necesidad de un ente común que unifique a todo el centro es el hecho de tener una respuesta real sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos confluyen en la escuela. Se trata de dar respuesta a un proceso de aprendizaje del alumnado como la consecuencia de su inclusión en el centro escolar. Surge de una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido escolar así como lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen desde el hecho de que en nuestro centro confluyen una serie de situaciones descritas con anterioridad ( alumnos que llegaron hace poco, alumnos de nueva incorporación y alumnos que aún no se integraron pues realmente la situación del municipio a nivel general denota bastante su falta de cohesión como “pueblo”) su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual. Ligado e inseparablemente a esto se propone, el desarrollo de la convivencia indiscutiblemente llevada a cabo a del diálogo. Los conflictos se transforman en una oportunidad para el desarrollo personal y social, porque permite la aproximación entre los agentes en conflicto y el desarrollo de su aprendizaje. Así pues, inclusión (que indefectiblemente asume también la interculturalidad: véase alumnos extranjeros que tenemos en nuestro cole). OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL PARA EL CURSO 2.009/2.010: Potenciar el desarrollo de la personalidad de nuestro alumnado en todos los ámbitos donde la radio escolar sea el canal que vertebre la unidad de toda la comunidad escolar y su uso y difusión revierta en la mejora de la calidad y equidad en la enseñanza priorizando durante este curso la perspectiva inclusiva en estos ámbitos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Orientar la estructura educativa del centro desde una perspectiva inclusiva de calidad y equidad tal y como aparece reflejado en nuestro Proyecto Educativo.


Promover el desarrollo de una actividad radiofónica basada en la inclusividad, la equidad y la convivencia democrática, compartidos por todo el profesorado, el alumnado, familias y el resto de componentes de la comunidad educativa (AMPA “Comuneros de Castilla” y administración local así como Delegación Provincial). Desarrollar una línea metodológica a través de las distintas actividades llevadas a cabo con un protagonismo absoluto a la voz y al diálogo donde todos y todas los participantes sean estos internos o externos a la escuela haga que aumente la capacidad de nuestro centro para propiciar una respuesta exitosa a la diversidad del alumnado y promover una forma de educar activa, abierta, democrática, crítica y solidaria. Promover actividades en el aula y en el ámbito extraescolar que sean la base y el contenido así como el punto de partida para el desarrollo de las emisiones previamente programadas. . Potenciar la participación en los procesos de enseñanza_aprendizaje movilizando los recursos de la escuela y la comunidad así como de las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en este caso la emisora de radio escolar para mantener el aprendizaje activo de todo el alumnado.

METODOLOGÍA: Queremos establecer una doble metodología: Por una parte, se realizarán emisiones al menos tres veces en semana a la hora del recreo. Este será el momento en el que se hará más patente la intervención de la escuela inclusiva pues serán los alumnos que llegaron hace poco, alumnos de nueva incorporación y alumnos que aún no se integraron pues realmente la situación del municipio a nivel general denota bastante su falta de cohesión en el municipio debido a la diferencia de su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual los que tomen un protagonismo más relevante. Se presentarán y serán el hilo conductor de cada programa. Por otra parte estableceremos un día en semana para que cada grupo de alumnos pase por la emisora deleitándonos a través de las ondas con el trabajo preparado en clase con los tutores. A continuación proponemos un plan de trabajo que puede servir como guión general tanto para unas emisiones como para otras: PROGRAMA DIARIO DE 30 MINUTOS (SE EMITE A LA HORA DEL RECREO12:00-12:30) Misión...Emisión Onda expansiva Pretendemos hacer una RADIO EDUCATIVA E INCLUSIVA con espacios de información, relación y entretenimiento, que nos permita desarrollar en el alumnado las competencias básicas que se mencionan en el la LOE 2/2006 y en el artículo 6 del Decreto 68/2007 y cuya adquisición es necesaria para el desarrollo personal, escolar y social del alumnado. Son: Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal


Competencia emocional En definitiva, educar sobre aquellos derechos y deberes que conlleva la convivencia ciudadana en democracia. Concienciar y sensibilizar a los alumnos acerca de temas ecológicos, sociales, científicos, culturales... aprender a convivir con nuestras limitaciones y capacidades y a aceptar a los demás tal como son vengan de donde vengan. GUIÓN-MODELO: Todas las secciones fijas irán precedidas de una careta de entrada y de salida grabadas en español y en inglés. 11:55 - Sintonía de la semana (con la colaboración del profesor/-a de música). GRABACIÓN suena al principio y al final de cada sesión radiofónica. Sirve para anunciar que va a empezar el programa de radio. Como aún estamos en clase no hay palabra. Sólo la música. Durante toda la semana nos familiarizamos con la música de determinado compositor y jugamos a encontrar por el colegio las pistas sobre el autor y la obra. (información escondida en un papel de determinado color para identificarlo). Podría haber un grupo encargado cada semana de buscar la información sobre el compositor y el título de la obra. Pueden escribir cartas o correos electrónicos durante la semana. Al final, tras un sorteo, el ganador podrá elegir y dedicar una canción. 12:00 –Presentación del programa// Presentation (Sección fija que puede encargarse cada día a un curso y grupo diferente, especialmente alumnos de 5º ó 6º y no más de cinco). Se podría empezar diciendo la fecha y hora en español, en inglés y , como tenemos alumnos procedentes de otros lugares del mundo, se dice la hora real en sus países de origen. Tras el saludo, hacen un breve resumen de los principales contenidos del día y se anuncian los cursos participantes. Dan paso al grupo de alumnos encargado de las noticias nacionales e internacionales 12:05 –Titulares del día (Sección fija que puede encargarse cada día a un curso y grupo diferente.) Nacionales e Internacionales Regionales y locales (Seseña al día) Deportivas nacionales, locales y escolares Culturales, que permitan crear un ambiente en el que las actividades culturales sean noticia frecuente y constante. 12:10 –Previsión del tiempo para el día siguiente ((Sección fija que puede encargarse cada día a un curso y grupo diferente.) 12:12 – Agenda: Dar noticia de las diversas actividades culturales que se desarrollan en el ámbito colegial, comentando las ya realizadas, favoreciendo las futuras. Hacer comentarios a películas, actividades de cultura local, acontecimientos socioculturales, libros, exposiciones y demás temas relacionados con el mundo infantiljuvenil. 12:15- Convivimos y compartimos (sección en la que cabe gran variedad de contenidos) Entrevistas a padres, abuelos, políticos, alumnos de otras culturas. Debates entre alumnos sobre temas variados Actuaciones y entrevistas a alumnos que destacan por alguna habilidad. Reportajes. Concursos y juegos radiofónicos Monográficos Especiales del departamento y alumnado de inglés


Especiales con motivo de fiestas Retransmisión de encuentros deportivos en el centro Cuenta cuentos, refranes , leyendas, curiosidades... Expresiones típicas, trabalenguas, chistes, recetas de cocina Escuela de padres AMPA 12.20-Tablón de anuncios: selección de mensajes recibidos en el correo electrónico 12.27 –Nuestra música: Se podrían establecer listas de éxitos, no según el número de ventas sino según el gusto de los alumnos, fomentando así una visión crítica del panorama musical de hoy. Potenciar las actuaciones de los chicos que se ejercitan en el canto o en el aprendizaje de algún instrumento. 12.25 –¿Sabías que...? (Sección fija que puede encargarse cada día a un curso y grupo diferente.) aquí caben curiosidades de la ciencia relacionadas con las áreas de conocimiento del medio o problemas de lógica y matemáticas... También entrarían consejos para aprender a aprender dados por profesores o por alumnos) 12:30 –Despedida y Sintonía de la semana (anuncia el final de la sesión radiofónica y la vuelta a las clases. ACTIVIDADES PARA LA RADIO EN E. INFANTIL: Cómo preparar el programa de radio: Trabajar en clase escuchando la radio, dibujando al locutor, traer radios diferentes de casa; modernas, antiguas, más o menos sofisticadas… Hablar sobre los medios de comunicación. Preparar canciones, poesías, adivinanzas. En la radio: el grupo de subdivide (dependiendo del aforo del estudio, en nuestro caso 4 micrófonos). Mientras un grupo pasa a la emisora, los otros grupos pueden quedarse en la sala Althia escuchando el programa mientras trabajan la competencia digital (haríamos coincidir el horario de radio con el del trabajo en competencia digital que tenemos programado como objetivo asumido en nuestro Proyecto Educativo). Emitir todo lo que hayamos preparado (siempre y cuando todo funcione según lo previsto): canciones, poesías, decir su nombre, cumpleaños… Abrir los teléfonos para que llame la familia y salude a sus hijos, nietos… ACTIVIDADES PARA LA RADIO EN E. PRIMARIA: 1.- ENTREVISTAS: - Hacer pequeños grupos y preparar entrevistas al: equipo directivo, padres, oficios: panadero, policía , bombero, ama de casa… - Entrevistas por teléfono o incluso podría plantearse una videollamada a través de un portátil a los alumnos de Educación Secundaria del Instituto de cabecera para que cuenten sus experiencias y hablen de los cambios que se producen. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Buscar juegos antiguos, remedios caseros, palabras en desuso típicas de Seseña y alrededores, oficios que ya no existen. Para ello contaremos al menos una vez al mes con la Asociación de Mayores que se han ofrecido desinteresadamente a trabajar con nosotros en este gran proyecto. En la emisora: se hará un programa en el que haya unos presentadores. Contar y explicar los juegos antiguos, imitar una conversación con palabras en desuso, habla de los remedios caseros y juguetes antiguos… OTRAS ACTIVIDADES: Programa semanal en el que haya: (Cada alumno se prepara un tema):Noticias. Chistes


Adivinanzas El tiempo Deportes Música y canciones dedicadas Sorteos Loterías Recetas: primer plato y postre Fechas de actividades culturales de Seseña y alrededores: teatros, conciertos, actividades deportivas…

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: En nuestro centro cada vez tiene más peso cualitativo el área de Inglés. La modificación de horarios con L.O.E. ha estado encaminada a reforzar en todo momento el número de sesiones para la asignatura. Además el curso pasado tuvimos una Ayudante Commenius y fue un proyecto que caló hondo en el centro. Este curso estamos inmersos en la preparación de Etwining, también dentro de programas europeos... Este será uno de los ejes vertebradores de la programación de radio , un momento específico para poder emitir lo que el alumnado pueda decir sobre las actividades que se están llevando a cabo a ese respecto. Además en: INFANTIL Y PRIMER CICLO: Pueden interpretar una canción en lengua inglesa, aprendida y practicada anteriormente. Recitar un poema breve (nusery rhyme), típico de la cultura inglesa. SEGUNDO CICLO: Interpretación de una canción en lengua inglesa, aprendida y practicada anteriormente en clase. Recitar un poema breve típico de la cultura inglesa. Lectura de pequeños trabajos realizados en el aula y relacionados con la cultura inglesa: Halloween, Christmas, Carnival, Easter, etc.. TERCER CICLO: Exposición de tareas realizadas en clase relacionadas con los países de habla inglesa: qué países hablan esta lengua, su cultura, sus costumbres, sus fiestas, etc… Breves debates sobre semejanzas y diferencias entre nuestro país y los países de habla inglesa. Lectura de pequeñas redacciones o trabajos sobre temas llamativos y actuales para los alumnos: actores y actrices famosos, sus cantantes favoritos, programas de televisión, deportes, etc. Pequeñas entrevistas realizadas por los alumnos a sus compañeros, profesores, etc. ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO: La aportación de la Biblioteca al programa de radio vendrá dada a través de distintas actividades que se realizarán con la colaboración de los tutores de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, a los cuales se les entregará una ficha de lectura, que estará adaptada según curso. Esta ficha servirá para comprobar la lectura realizada y ayudar al alumno a sintetizar haciendo un resumen de lo leído. Una selección de los mismos podrá leerse en el programa de radio realizando un comentario personal de lo leído. El tipo de actividades estarán relacionadas con el fomento de la lectura (plan de lectura, que se lleva a cabo en nuestro colegio). A través de la lectura de libros prestados en la biblioteca del colegio como pueden ser: “Versos para jugar… ¡y actuar!” y “letras para armar poemas”. Los alumnos realizarán sus propios micro poemas que recitarán en la radio.


Con la lectura de “ Vamos a buscar un tesoro” los alumnos describirán a su animal preferido. También describirán su casa, su familia, su calle… Podrán preguntar a sus abuelos como se vivía en su época, sus recuerdos sobre el tipo de viviendas, vestidos, trabajos, alimentos, juegos… Para trasmitirles conocimientos y valores necesarios para la vida en sociedad y su progresiva incorporación a la misma los alumnos leerán “Carlos es un niño protestón”. Posteriormente se realizará un diálogo guiado por los tutores, el cual puede ser presentado en el programa de radio. Lo que pretendemos con todo ello es animar, motivar, favorecer la creatividad y la imaginación de los alumnos/as a través de la lectura y presentación de sus pequeñas creaciones en un medio de comunicación tan importante como es la RADIO. Esto se añade al hecho de que incrementa el interés de los alumnos por la lectura y se fomenta el trabajo cooperativo iniciándose un incipiente espíritu crítico. Los alumnos pedirán recetas de cocina, canciones (de amor, de cuna, de labranza) a sus abuelos, las escribirán con su ayuda y después las leerán en la radio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.