programa radio

Page 1

A nivel general van a trabajarse los siguientes contenidos: 1ª Actividad : EL EQUIPO DE MEDIACIÓN ESCOLAR y LA ASAMBLEA DE AULA./GRUPOS DE TRABAJO Se realizarán observaciones puntuales sobre el proceso de formación de los profesores y se informará paulatinamente de las sesiones mas interesantes para el resto de la comunidad educativa. 2ª Actividad: LAS SESIONES ASAMBLEARIAS. Todas las actividades programadas dentro de la asamblea tendrán su espacio radiofónico, bien mediante su difusión, bien mediante la utilización del espacio de radio para las asambleas de carácter extraordinario que se estimen oportunos. Desde la emisora se contará con un programa especial destinado a los “elogios” y sugerencias recogidos mediante los “Buzones de Convivencia” 3ª Actividad: EL REPRESENTANTE DEL ALUMNADO EN EL CONSEJO ESCOLAR. Propaganda y promoción de los candidatos, en el que cada uno contará con un espacio propio para hacer llegar su candidatura. 4ª Actividad: LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA./JUEGOS TRADICONALES Se fomentará la participación y los resultados de las distintas actividades, así como los distintos horarios .Realmente lo que nos hace más conscientes de la necesidad de un ente común que unifique a todo el centro es el hecho de tener una respuesta real sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos confluyen en la escuela. Se trata de dar respuesta a un proceso de aprendizaje del alumnado como la consecuencia de su inclusión en el centro escolar. Surge de una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido escolar así como lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen desde el hecho de que en nuestro centro confluyen una serie de situaciones descritas con anterioridad ( alumnos que llegaron hace poco, alumnos de nueva incorporación y alumnos que aún no se integraron pues realmente la situación del municipio a nivel general denota bastante su falta de cohesión como “pueblo”) su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual. Ligado e inseparablemente a esto se propone, el desarrollo de la convivencia indiscutiblemente llevada a cabo a del diálogo. Los conflictos se transforman en una oportunidad para el desarrollo personal y social, porque permite la aproximación entre los agentes en conflicto y el desarrollo de su aprendizaje. Así pues, inclusión (que indefectiblemente asume también la interculturalidad: véase alumnos extranjeros que tenemos en nuestro cole). OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL PARA EL CURSO 2.009/2.010: Potenciar el desarrollo de la personalidad de nuestro alumnado en todos los ámbitos donde la radio escolar sea el canal que vertebre la unidad de toda la comunidad escolar y su uso y difusión revierta en la mejora de la calidad y equidad en la enseñanza priorizando durante este curso la perspectiva inclusiva en estos ámbitos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Orientar la estructura educativa del centro desde una perspectiva inclusiva de calidad y equidad tal y como aparece reflejado en nuestro Proyecto Educativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.