Memoria de la I Semana CientĂfica URL Universidad, Ciencia y TransformaciĂłn Social
Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar. (2017). Memoria de la I Semana Científica URL: Universidad, Ciencia y Transformación Social. Guatemala: Autor.
Créditos de la publicación Coordinación general: Dr. Juventino Galvez Vicerrector Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Comité Académico de la Semana Científica: Presidente: Dr. Juan Blanco. Director Instituto de Investigación y Proyección sobre diversidad sociocultural e interculturalidad (ILI) Vicepresidente: Mgtr. Francisco Sapon. Director de Gestión de Investigación (DGI) Secretaria Ejecutiva: Mgtr. Liseth Godoy de O’Connell. Coordinadora Formación Interna Dirección de Formación y Acción para el Desarrollo Integral (DIFADI) Miembros: Mgtr. Wilson Romero Director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (IDIES) Dra. Úrsula Roldan Directora del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) Lic. Byron Morales Director del Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE) Mgtr. Ana Cecilia Zurita Directora interina del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología (INCYT) Dr. Raul Maas Director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA)
Apoyos especiales: Vicerrectoría Académica (VRAC) Vicerrectoría Administrativa (VRAD) Vicerrectoría de Integración Universitaria (VRIU) Facultades Universidad Rafael Landívar Dirección de Incidencia Pública (DIP) Institutos de Investigación y Estudios Superiores Unidad de Información Estratégica para la Investigación y Proyección (UIE) Unidad de la Revista Eutopía (RE) Dirección de Comunicaciones
Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16 01016 Guatemala, ciudad Teléfono: (502) 2426-2626, ext. 2572 http://www.url.edu.gt
SELECCIÓN DE CONFERENCIAS .......................................................................................................................... 75 La crisis política y el Estado: Una propuesta analítica para indagar sus vinculaciones ....................................... 77 Hacia un nuevo Estado: La relación entre instituciones políticas y desarrollo ..................................................... 81 La plaza, una oportunidad .................................................................................................................................... 84 Pensar la plaza. ¿Crisis de hegemonía? Reflexiones sobre las protestas de 2015 en Guatemala. .................... 87 Políticas públicas en su laberinto ......................................................................................................................... 90 Participación política y ciudadanía municipal en Guatemala ............................................................................... 95 La búsqueda de la refundación del Estado en Guatemala .................................................................................. 98 Jornadas ciudadanas: una mirada desde la participación y el liderazgo de los jóvenes ................................... 102 Presentación de la Maya Kaqchikel Nimatijob’al, Universidad Maya Kaqchikel en la Universidad Rafael Landívar .............................................................................................................................. 106 Universidad y pensamiento indígena. Un diálogo con las universidades mayas de Guatemala ....................... 108 Unas palabra sobre la tesis: Flexión en el Maya’ Tz’iib’ o Sistema de Escritura/Pintura Maya del Autor: Héctor Rolando Xol Choc .........................................................................................................................111 Comentario sobre la tesis de grado Flexión en el Maya’ Tz’iib’ o Sistema de Escritura/Pintura Maya de Héctor Rolando Xol Choc .................................................................................................................... 112 SÍNTESIS CRÍTICA................................................................................................................................................. 115 SELECCIÓN DE PÓSTERES CIENTÍFICOS ........................................................................................................ 123 Imágenes de los Pósteres Científicos ganadores .............................................................................................. 125 Ganadores en la categoría de docente/investigador .......................................................................................... 125 Ganadores en la categoría de estudiante y estudiante egresado ...................................................................... 128 MATERIAL AUDIOVISUAL .................................................................................................................................... 131
6
SELECCIÓN DE CONFERENCIAS
75
La crisis política y el estado. Una propuesta analítica para indagar sus vinculaciones Gustavo Adolfo Normanns Morales19
Resumen La conceptualización y caracterización de crisis política es un elemento metodológico y conceptual para el análisis del Estado, así como las relaciones políticas y las tensiones en su seno como parte del ejercicio del poder y la dominación. La crisis no es ajena a la conflictiva dinámica social que se manifiesta en la acción colectiva, característica que permite, mediante la monitorización de estas, rastrear e identificar indicios de la crisis y de la respuesta estatal. Palabras clave: Estado, crisis política, acción colectiva, relaciones de fuerza, conflicto social, referencias indiciales, indicios de proximidad, rasgos distintivos.
Introducción La presente exposición gira en torno a una propuesta con enfoque heurístico (Polya, 1989: 101-112), fronteriza con el paradigma de referencias indiciales de Ginzburg Ginzburg, 1984: 138, 157-164) , para el seguimiento de los procesos de crisis política que afectan Estado guatemalteco. Se busca discutir qué indicios o referencias (indiciales o distintivas) contribuyen a identificar y a caracterizar una crisis como la de 2015 en Guatemala. Dentro de tales indicios están, en primer lugar, los que develan las tensiones, relaciones de fuerza y contradicciones generadoras o aceleradoras del proceso de crisis política. En segundo lugar, aquellos que develan cómo, en un momento histórico determinado, tales contradicciones relacionan dicha crisis con el Estado. La continuidad histórica de la relación crisis política y Estado es fundamental, pues los rasgos propios del Estado moderno “no surgen motu proprio sino como resultado de conflictos de intereses, de luchas clasistas por la afirmación del dominio político” (Torres Rivas, 2010: 88-89). Desde esta perspectiva de análisis se confronta, necesariamente, el supuesto “declive” de los análisis de clase sobre el Estado, y los “supuestamente 19 Investigador del Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado, Universidad Rafael Landívar. Contacto: Norgus20005@gmail.com
novedosos y creativos enfoques que desplazan el ‘locus’ de la política hacia afuera del Estado” (Cuevas, 2007).
¿Cómo entender la crisis política en Guatemala? Toda crisis política pone de manifiesto la incapacidad del sistema político para resolver las contradicciones sociales generadas en el ejercicio del poder, cualesquiera que sean sus formas, incluso otras crisis. Entraña entonces, los fracasos del repertorio estratégico y táctico, pero también el agotamiento de procesos, dispositivos y mecanismos de dominación y poder con relación al Estado. Aun cuando dicha incapacidad provenga de los “imperativos autocontradictorios de la política estatal” (Offe, 1999: 70), la crisis política implica “una agudización de luchas y un reacomodo de fuerzas” (González Casanova y Roitman, 1996: 17-38). En tales términos, se plantea la observación tanto de aspectos funcionales –como la legitimidad o competencia administrativa” (Bauman y Bodoni, 2016: 18) –, o bien, emotivo-cognitivos como la “sensación de «incertidumbre», de «ignorancia» en cuanto a la dirección que están a punto de tomar los acontecimientos” (op. cit). En países como Guatemala, dada la complejidad y pluralidad de sus formaciones sociales, la crisis política puede ser resultado de la “concentración de contradicciones nacionales y de clase” (González Casanova y Roitman, 1996: 17- 38). Los síntomas o indicios de la crisis política revelan entonces, las contradicciones del Estado monoétnico frente a la diversidad sociopolítica, económica, ideológica y cultural de los pueblos indígenas. Estas contradicciones pueden ser vistas como las “tensiones de ruptura” (Polyani, 1989: 333-335) de Karl Polanyi, toda vez que reflejan, a su vez, un contexto social complejo (Zavaleta Mercado, 2008: 19-27). Dichas tensiones a nivel interno dan cuenta, en primer lugar, de las contradicciones generadas por el mercado –local y global– como además por el ejercicio del poder político. En segundo lugar, y de forma general, la crisis política en Guatemala está atravesada, directa o indirectamente, por las tensiones y relaciones de fuerza entre el Estado monoétnico y los pueblos indígenas. Un tercer tipo de tensiones de ruptura a considerar son, a nivel externo, las “rivalidades imperialistas”, en la medida que la crisis política interna se concatene con la dialéctica de la dominación capitalista a nivel mundial. ¿Cómo pueden detectarse los indicios o síntomas de tales tensiones que subyacen en la crisis política? La tensión entre clases, grupos sociales, pueblos y Estado a nivel interno se refleja, de forma palmaria, en las
77
acciones colectivas que se desarrollan casi a diario en el país. La acción colectiva constituye la unidad de análisis, suficientemente compleja, para acercarse a indicios de los desequilibrios en mercado, indicios de disfunción estatal, así como de las pugnas políticas que están en la base de la crisis. La acción colectiva es portadora de tres tipos de indicios sobre el carácter, la profundidad y el alcance de la crisis política: los de proximidad, los significativos y los menos evidentes (Polya, op. cit.: 108109). Los primeros, como su nombre lo indica, son los indicios superficiales. Denotan una forma específica del conflicto social, el conflicto político por la disputa del poder –cualesquiera sean sus formas–. Indicios de esta naturaleza pueden ser: tensión electoral (fraude, abstención, cooptación), tensión en la gestión pública (corrupción), tensión mediática (criminalización), tensión sobre la administración territorial (ocupación), tensión por jurisprudencialidad (judicialización), tensión en torno a la seguridad (represión), etc. (Barrera Guarederas, 2001: 79). Si bien los indicios de proximidad, como afirma Polya, no suministran una certeza sino “indicación plausible” (Polya, op. cit.: 108-109), a través de ellos podemos acceder a indicios significativos que pueden constituir verdaderos rasgos distintivos de una crisis política. Estos últimos denotan la relación entre la crisis política y el Estado. Indicios de este tipo pueden ser tensiones como: la representatividad, la unidad territorial/nacional, distribución de la renta, etc. Por último, “los indicios menos evidentes” son los que denotan o aportan pistas sobre el ulterior desarrollo de la crisis política, de la posibilidad de profundización de la misma o la potencialidad de una apertura a cambios en la estructura del Estado y de la dominación.
Invención o necesidad de la crisis Toda crisis política plantea la “necesidad de intervenir, es decir, de “seleccionar” las medidas correctas y de “decidir” cómo aplicarlas lo antes posible” (Bauman, op. cit.: 18). Ello, en cualquier caso, estará determinado por la capacidad de incidencia y maniobra de las clases o grupos que detentan el poder o bien, la acumulación y aprovechamiento de fuerza social política por los sectores movilizados frente al Estado (Marín, 1981: 1719). En esa dirección, es ilustrativa la comparación de los procesos de crisis en América Central por Torres Rivas, que no siempre –como en el caso de
78
Guatemala– desembocan en una crisis de política de la dominación (Torres Rivas, 2011: 69, 254-314). En la conceptualización y caracterización de la crisis de 2015, por ejemplo, habría que considerar qué rasgos tuvo la dinámica del consenso o disenso respecto al régimen político; cuál fue el carácter fundamental de las acciones colectivas populares; y si se construyó efectivamente una discursividad aglutinante y movilizadora frente la dominación de clase y del Estado. Guatemala registra, en los últimos años, un creciente cuestionamiento respecto del ejercicio del poder, de la función pública, del sistema político y de sus instituciones. Los análisis al respecto, sin embargo, evidencian un importante vacío: el vínculo entre la formación social compleja y plural, el carácter de los movimientos sociales –urbanos y “rurales”- y la crisis política emergente. Una pregunta obligada es si tales nexos aportan las evidencias necesarias para caracterizar una eventual crisis política aguda o una crisis de dominación. La indagación debe apuntar tanto a las dinámicas de reproducción de capital y sus contradicciones, como a la pugna de fuerzas y su impacto tanto a nivel nacional como regional o local. Esto se desarrolla debido a la discusión sobre la formación del Estado o su transformación como resultado del conflicto social y de la crisis política. De igual forma, cabe preguntar qué indicios revelan si una agudización de la crisis política puede desembocar o posibilitar la transformación o “refundación del propio Estado”. Cualquiera sea el caso, la dinámica institucional se desarrolla en un marco social conflictivo. Por ello, las acciones colectivas permiten un seguimiento de la crisis política dado “el carácter potencial (y por lo tanto la medida en que esta “potencialidad” se ha traducido en actos) de colectividad y unitariedad, o sea la difusión territorial y la difusión de masas” (Gramsci, 1986: 75). Es por ello que las referencias indiciales, detectadas en las acciones colectivas, constituyen un puente entre contradicciones de clase y étnico-nacionales, la tensión política respecto al Estado y la explicación de la crisis política (Zavaleta Mercado, 1974).
¿Crisis política en Guatemala? Algunos indicios Cabe preguntarse en primer lugar, ¿qué información nos suministraron las acciones colectivas respecto a la crisis política experimentada en Guatemala en 2015? Si consideramos la tensión electoral previa a abril 2015, resalta la participación, con verdaderas posibilidades de ganar, de dos candidatos que no contaban con la mayor simpatía por parte del Cacif o de la embajada
estadounidense. Otro indicio, no menos importante, es la tensión mediática respecto a la gestión pública por parte de sectores hegemónicos (cámaras empresariales, embajada). Lo realmente interesante es ver cómo ambos indicios se relacionan con las acciones colectivas de un sector medio/alto de las capas medias, al punto de llevar al límite la ya deteriorada legitimidad del gobierno. Es también un importante indicio, por los actores que intervinieron, la falta de articulación interna de los distintos grupos convocados en la plaza y de estos respecto a las acciones colectivas de otros grupos que cuestionan la gestión pública, desde sus propias reivindicaciones económicas (movimientos antiminería, salubristas, magisterio, etc.). Esto permite tender un puente analítico hacia indicios significativos; es decir, aquellos que develan la creación y pugna entre “fuerzas sociales políticas que expresan distintos momentos y alianzas entre clases sociales en pugna por sus metas” (Bonavena, 1991: 133). Un indicio significativo que las acciones colectivas de 2015 ofrecen es lo relacionado a la “representatividad”. Esto debe verse, tanto respecto a las autoridades gubernamentales, como en los mismos actores de las acciones colectivas, habida cuenta del desfase entre el movimiento de la plaza y los otros movimientos sociales del país. Ese desfase, si se atiende a los criterios de colectividad, unitariedad, difusión territorial y difusión de masas (Gramsci, s/a: 75) , parece indicar el campo de maniobra que las élites tuvieron para captar el descontento enfrentado por gobierno y permearlo hacia una salida manipulada a la crisis política. El cuestionamiento de la representatividad del gobierno es incluso anterior a la coyuntura de 2015. Más que hablar de una crisis en el Estado guatemalteco, se puede hablar una crisis política de gubernamentalidad como escenario de un “nuevo pacto de élites en proceso”. De acuerdo al planteamiento aquí esbozado, algunos indicios de dicho proceso son:
sobre los cambios o para evitar el ajuste que las élites negocian. •
El remozamiento –lavado de cara– parcial del sistema político, ajustes –mal llamados reformas– y los desplazamientos de algunos elementos de la élite militar, cuentan la eufemística “asesoría”, presencia y anuencia de la embajada estadounidense.
Aún no es posible delimitar indicios menos evidentes de la profundización de la crisis o de su total desaparición, sin embargo, se puede apuntar que las élites se encuentran enfrascadas en una tensión relacionada con la redistribución de la renta y la unidad territorial. Esto no tiene relación solamente con los ajustes a la tributación y la financiación del Estado o el control sobre actividades extractivas sino con la necesidad de conjurar la amenaza a la dominación proveniente de una ruptura profunda que está siempre latente.
Referencias bibliográficas
Antezana J., Luis H. (2009). “La crisis como método en René Zavaleta Mercado”. Ecuador Debate No 77, (s. p.): pp. 107-214. Aricó, José. (1999). La hipótesis de Justo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999. Asíes. (1985). “La crisis del Estado Guatemalteco y la viabilidad de la democracia participativa constitucional”. Revista Asíes, Guatemala: p. 3. Barrera Guarderas, Augusto. (2001). Acción colectiva y crisis política. Ed. Abya Yala/Clacso, Quito. Bauman, Zigmund & Carlo Bordoni. (2016). Estado de crisis. Barcelona: Paidós, Barcelona.
•
Existe un “acumulado histórico” de las luchas sociales en el país que se cierne como sombra impugnadora de la representatividad instituida.
•
La disputa de las élites (económicas, políticas y militares) por la apropiación del erario público evidencia algunos puntos de ruptura entre las mismas y entre estas y el capital transnacional y la embajada estadounidense.
Bull, Benedicto. (s/a). «Guatemala: la privatización en un estado capturado.» En Globalización, estado y privatización: proceso político de las reformas de telecomunicaciones en Centroamérica, de FLACSO. FLACSO, San José, Costa Rica
•
Las marchas constituyen al mismo tiempo una válvula de escape y una toma de pulso de las posibilidades y capacidades sociales de presión
Casanova, Pablo. (1995). «La crisis de Estado y la lucha por la democracia en América Latina: problemas y perspectivas.» En La democracia en América Latina: actualidad y perspectivas, de Pablo & Marco Roitman Casanova, 17-38.
Bonavena, Pablo. (1991). Teoría de la lucha de clases. Cátedra Conflicto Social, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
79
Jornada Ediciones : Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, U.N.A.M, México, D.F.
—. Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica. Guatemala: F&G Editores, 2011.
Cuevas, Agustín. (Enero 6, 2007). Análisis posmarxistas del Estado. Buenos Aires. “Biblioteca Virtual Clacso” http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/ar/libros/secret/cuadernos/cueva/ cueva.pdf (último acceso: 2 de octubre de 2015).
Viguera, Anibal. (2009). «Movimientos sociales y lucha de clases.» Conflicto Social. (s/e) (s/p): pp. 2022.
Ginzburg, Carlo. (1994). Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Gedisa, Barcelona. González Casanova, Pablo y Marcos Toitman (coords.). (1996). La democracia en América Latina, actualidad y perspectivas. UNAM-CC CH, La Jornada, México.
Von
Beyme, Klaus. (1977). Teorías Políticas Contemporáneas. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
Zavaleta Mercado, René. (1990). El Estado en América Latina. Amigos del Libro, La Paz. —. El poder dual en América Latina. (1974). Siglo XXI, México, D.F.
Gramsci, Antonio. (1984). Cuadernos de la cárcel, No. 11. Ediciones Era, México, D.F.
—. Lo nacional y lo popular en Bolivia. (2008). Plural Editores, La Paz.
-----. (s/a). Notas breves sobre Maquiavelo. Vol. 5, de Cuadernos de la Cárcel Tomo V, de Antonio Gramsci, editado por Valentino Gerratana, (Trad. Ana María De Palos). Editorial Era, (s. p).
----. (1982). «Problemas de la autodeterminación y la forma primordial.» En América Latina: desarrollo y perspectivas democráticas, de Susana Bruna, y otros. EUNED, San José: pp. 64-66.
-----. (1972). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. Marín, Juan Carlos. (1981). La noción de “polaridad” en los procesos de formación y realización del poder. Cuadernos de CICSO, Serie TeoríaAnálisis, No. 8, Buenos Aires. Offe, Clauss. (1990). Contradicciones del Estado de bienestar. Alianza Universidad, Madrid. Palencia Frener, Sergio. (2013). Racismo, capital y Estado en Guatemala: análisis de las relaciones de poder desde la óptica de la teoría crítica. Artgrafic Internacional, Guatemala. Polya, George. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. Trillas, México, D.F. Polyani, George. (1989). La gran transformación. Crítica al liberalismo económico. Trillas, Madrid. Pontantiero, Juan José. (1981). Los usos de Gramsci. Los Folios Ediciones, México. Tapia, Luis. (2010). «El Estado en condiciones de abigarramiento». En El Estado como campo de lucha, de Álvaro García Linera, Raúl Prada, Luis Tapia y Oscar Vega Camacho. Muela del diablo, La Paz: pp. 100-101. Tischler Visquerra, Sergio. (2001). Guatemala: crisis y revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal. F&G Editores, Guatemala. Torres Rivas, Edelberto. (2010). El Estado de Guatemala: ¿Orden con progreso? Litografía Arcón, Guatemala,.
80