VESTUARIO ARQUITECTÓNICO: Una metodología de patronaje desde la pureza de delas formas

Page 1

VESTUARIO ARQUITECTÓNICO Una metodología de patronaje desde la pureza de las formas



VESTUARIO ARQUITECTÓNICO Una metodología de patronaje desde la pureza de las formas


VESTUARIO ARQUITECTÓNICO: Una metodología de patronaje desde la pureza de las formas Universidad de los Andes Dpto. de Diseño y Arquitectura Gustavo Alejandro Vega Castañeda 2020-1


Dedico este proyecto de grado a mis padres, quienes me ayudaron a resolver todos los obstáculos que se me presentaban a causa de la pandemia. En especial a mi madre, que siempre a creido en mí y ha apoyado mis sueños. A mi directora de grado Vanessa Valero, por ser una guía en todo este proceso de diseño. Al maestro Miguel Peña, por enseñarme los principios del patronaje textil e invitarme a descubrir el maravilloso mundo de la confección. A todos los docentes de la Universidad de los Andes, que me formaron como un diseñador integral. A mis novios Diego y Jose, que me apoyaron emocionalmente cuando escribía y trabajaba hasta tarde en este proyecto. Para ellos es esta dedicatoria de proyecto de grado, pues es gracias a ellos y a su apoyo incondicional todo esto fue posible.


I.CONCEPTO ÍNDICE 4


INTRODUCCIÓN 6 I. CONCEPTO 8 II. METODOLOGÍA 10 2.1 Inspiración arquitectónica 12 2.2 Las construcciones matemáticas 16 2.3 Procesos de experimentación 24 2.4 Vestidos de primera generación 32 2.5 Vestidos de segunda generación III. APLICACIÓN A OTRAS SECCIONES

46

3.1 Grecia 48 3.2 Persia 76 3.3 Caria 108 IV. 1ERA COLECCIÓN 124 IV. CONCLUSIONES 128 V. BIBLIOGRAFÍA 132

5


INTRODUCCIÓN

6


VESTUARIO ARQUITECTÓNICO: una metodología de patronaje desde la pureza de las formas, es un método que nace como producto de un trabajo riguroso del proyecto de grado, DE HALICARNASO A LA MODA ARQUITECTÓNICA: un estudio del patronaje desde la pureza de las formas. En este libro, se platea una metodología nueva que toma como punto de partida una construcción arquitectónica. Después, a través de un proceso de diseño se llega a un resultado final; y es la elaboración de una serie de vestidos que toman como principio la geometría y los datos numéricos de la edificación escogida. A continuación, se muestra todo el desarrollo de esta metodología paso a paso. Para su explicación con ejemplos concretos, se tomará como obra arquitectónica El Mausoleo de Halicarnaso, del cual ya se realizó una investigación cuidadosa en el proyecto de grado anteriormente nombrado.

7


I.CONCEPTO 8


En un principio, la estética griega tenía como objetivo principal honrar a los dioses. Por ello, Platón y Aristóteles establecieron teorías sobre la belleza de las cosas que nos rodean. A la atracción física entre los seres humanos la llamaron Eros. Y a todo el mundo de las artes, especialmente la pintura y la escultura, los denominaron bellos por tres principios básicos: lo verdadero, lo bueno y lo justo; debido a que mostraban una gran similitud al mundo de las ideas (mímesis) y se acercaban bastante a la naturaleza. De hecho, según la historia griega, “los autores antiguos no dejaban de citar las famosas <Uvas> del pintor Apeles (siglo IV a.C.), las cuales, según la anécdota, eran tan verdaderas <que los pájaros se acercaban para picotear sus granos>” (Stierlin, 2009). Sin embargo, desde la arquitectura esto presenta un gran problema y es que en ella no existe la mímesis, ni un acercamiento a la naturaleza. Pues en principio, no hay en el mundo de las ideas una concepción clara del arte de diseñar y construir edificios. Empero, los griegos crearon otra dimensión de la estética y fue a través de los números. Por eso, la belleza de los templos radica en sus proporciones y su geometría. Desde la estética griega, el vestuario (en principio) al igual que la arquitectura no posee una imagen clara del mundo de las ideas; razón por la cual nunca va a encontrar su belleza en la mimesis, ni en la naturaleza. Sin embargo, aquí se plantea que pueda encontrar una dimensión estética a través de los números, de la misma forma que lo hizo la arquitectura. Un mundo en el que el vestido prima por su construcción geométrica y numérica, antes de responder a un cuerpo; exactamente de la misma forma que lo hizo el kimono tradicional japonés. En este sentido, el vestido propuesto aquí presenta una deconstrucción del cuerpo y por ende del género. No busca realzar la figura humana, pero si crear nuevos volúmenes en búsqueda de nuevas siluetas. Es una prenda ajena a su portador, que existe primero como obra y después como vestuario.

9


II.METODOLOGÍA 10


A través de un proceso de diseño riguroso, se llega a plantear una metodología desde el patronaje para la construcción de vestuario. Como se exponía anteriormente, esta técnica guarda una estrecha relación con la arquitectura, y, de hecho, también tiene su inspiración en ella. Partiendo del proyecto de grado DE HALICARNASO A LA MODA ARQUITECTÓNICA: un estudio del patronaje desde la pureza de las formas, se tomará como obra arquitectónica El Mausoleo de Halicarnaso. A continuación, se muestran todos los pasos que componen esta metodología, aplicada a casos específcos.

11


2.1 Inspiración arquitectónica Primero, se debe elegir una obra arquitectónica que será tomada como punto de inspiración desde su desarrollo arquitectónico y el significado que se despliega de él. Para este caso, como se ha mencionado anteriormente, se escogerá El Mausoleo de Halicarnaso. Posteriormente, se debe realizar una investigación detallada del edificio seleccionado.

12


La investigación debe abarcar distintas dimensiones del edificio como lo son: el contexto histórico, social, político y cultural, de forma general; y de manera específica, la historia de su construcción y un análisis de los elementos que lo componen a nivel arquitectónico para entender los símbolos y significados que se despliegan de él. En este caso, nos vamos a enfocar particularmente en el análisis estructural del Mausoleo, que esta directamente involucrado con el objetivo de esta metodología. Sin embargo, no hay que dejar de lado que la información del contexto es importante para entender la obra. Por eso, si se desea acceder a la investigación completa, hay que remitirse al proyecto de grado DE HALICARNASO A LA MODA ARQUITECTÓNICA: un estudio del patronaje desde la pureza de las formas. A continuación, se muestra una breve descripción del Mausoleo y una infografía donde se desarrolla un análisis arquitectónico. El Mausoleo de Halicarnaso es una de las siete maravillas del mundo antiguo y fue construido hacia el año 353 a.C. en Caria (un país costero de la época). En la actualidad, estaría ubicado en lo que hoy se conoce como Bodrum, una ciudad localizada al suroccidente de Turquía. Es una obra arquitectónica muy atractiva porque por primera vez en la historia se ve reflejado de forma explícita el sincretismo de varias culturas en una misma construcción. De esta forma, como afirma Cristóbal Martínez (2014), el mausoleo no solo se plantea como un acto de amor, sino también como un proyecto político el cual consistía en unir a griegos, persas y egipcios en una misma edificación. Y es fascinante porque así se estructura esta obra fúnebre. En un primer nivel, se encuentra una base cuadrangular alusiva a una pirámide truncada persa. En el segundo nivel, un templo griego con un peristilo (serie de columnas que se encuentran ubicadas en el exterior de un edificio). En el tercer nivel, hay una pirámide truncada alusiva a las de Egipto. Por último, se encuentra una escultura de Mausolo y Artemisia II en una cuadriga (carreta de dos ruedas halada de 4 caballos).

13


4to Nivel: CARIA

Esta encima de todos los imperios ratificando su poder (como si los gobernara).

3er Nivel: EGIPTO Techo del templo en el que cada escalón significaba una etapa de la vida que debía cruzar Mausolo para convertirse en dios.

2do Nivel: GRECIA Columnata griega de orden jónico.

1er Nivel: PERSIA Sarcófago donde se encontraba el cuerpo de Mausolo y Artemisia II.

Su base medía 33m x 39m y tenía un

14


Estatua de Artemisia y Mausolo en una cuadríga (carreta de dos ruedas llevada por 4 caballos). Pirámide de 24 escalones. Desde la simbología se decía que cada uno (Mausolo y Artemisia) subirían 12 escalones para encontrarse en la cúspide, inmoratilzando su leyenda de amor. Hilera de leones. Columnata: 36 columnas en total, 9 en la fachada y la parte posterior, y 11 en cada costado (como las columnas esquineras se cuentan dos veces, hay que restar 4 al total de columnas). Espacio intercolumnio de 3m. Estatuas humanas. Según varios historiadores, se creía que eran todos los miembros de la corte de Mausolo. Friso No. 2. Estatuas de luchas Ecuestres. Estatuas de dioses y diosas. Friso que muestra las batallas de los centauros con los Lapitas y los griegos en combate con las amazonas.

n patio con un área de 242,5m x 105m

15


2.2 Las construcciones matemáticas Con la investigación previamente realizada, se organizan los datos numéricos y se comienzan a realizar construcciones matemáticas involucrándolas con principios de teoremas geométricos griegos y egipcios.

16


Primero se debe tomar una sección del Mausoleo para trabajar (en este caso se tomará Egipto). Después, se reunen todos los datos numéricos y geométricos en una lista:

2.2.1 Egipto *La pirámide tiene: 24 escalones Este número se puede dividir entre 2

12 escalones que sube Mausolo y 12 Artemisia

*La altura de esta sección medía: 12 m *Si la altura es de 12 m y hay 24 escalones: 12/24 = 0,5 m Altura de cada escalón Luego, se debe plasmar gráficamente estos datos en busca de otros nuevos, realizando construcciones geométricas sencillas.

17


2.2.2 Escalones De acuerdo a la información obtenida, se realiza un pequeño análisis de los escalones de la pirámide: si cada escalón medía 0,5 m de alto y guardara una simetría regular (igual longitud y ángulo en todos sus lados), se podría deducir que el ancho de cada escalón sería también de 0,5 m, formando cuadrados.

0,5 m 0,5 m

Cuadrados: polígonos regulares

0,5 m

18


Posteriormente, se dibujó toda la pirámide escalonada enmarcándola en un triángulo isósceles, ya que dos de sus lados (la base y la altura) tenían la misma longitud: 12 m. Por cada escalón, se hizo una línea formando pequeños triángulos que eran semejantes al mayor (Teorema de la semejanza de triágulos de Thales aplicado al triángulo que contiene la piramide)

45º

12 m

45º 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9

12 m

19

8

7

6

5

4 3

2 1


2.2.3 Piezas finales De esta forma, obtenemos 24 piezas: 1 cuadrado y 23 rectángulos. Sin embargo, hay que recordar que si cada uno (Mausolo y Artemisia) subían 12 escalones, se podrían considerar solamente 12 piezas, ya que es el número relevante en este caso. Cada pieza se marcó de la siguiente manera: no. de pieza, inicial de la sección a la que pertenece, no. de modelo y letra del alfabeto (solo cuando se repite la misma pieza). De esta manera, estarían marcadas así:

1E1a

Pieza no. 1

Sección de Egipto

Las letras solo se usan cuando una misma pieza se repite varias veces. En el caso del 1er modelo de Egipto no se usan, ya que todas las piezas son diferentes Vestido/ modelo no. 1

20


En este orden de ideas las piezas del primer modelo de Egipto se manejarĂ­an de la siguiente forma:

0,5 m

1E1

1m

2E1

1,5 m 3E1

2m

4E1

2,5 m 5E1

0,5 m

Cada pieza aumenta su altura simĂŠtricamente. A cada una se le suma 0,5 m mĂĄs que la anterior

21

Hasta llegar a la pieza 12E1


Por último, teniendo en cuenta que cada una de estas piezas tenían dimensiones bastante amplias, se decide en este caso trabajarlas a escala 1:4 como símbolo de las 4 partes que componían el Mausoleo de Halicarnaso. Este último paso se realizó con todas las piezas de los demás vestidos.

12,5 cm

1E1

25 cm

2E1

37,5 cm 3E1

50 cm 4E1

Hasta llegar a la pieza 12E1

12,5 cm

Cada pieza aumenta su altura simétricamente, a cada una se le suma 12,5 cm más que la anterior.

Es decir que la pieza 12E1 mediría 12,5 cm de base x 150 cm de altura

22


23


2.3 Procesos de experimentaciรณn Con las piezas que se obtuvieron de las construcciones matemรกticas, se empieza a buscar formas de unirlas para articularlas en un vestido. A continuaciรณn, se muestra el proceso que se siguiรณ para la construcciรณn de la prenda.

24


Para los procesos de experimentación no es necesario usar tela ni un maniquí en tamaño real; pues debido al proceso, el gasto de tiempo y materiales podría ser alto. En el ejemplo que se muestra a continuación y con el cual se realizó esta metodología, se usó papel, cinta y un maniquí a escala 1:6. Sin embargo, cada persona puede elegir los materiales con los que desea trabajar.

25


El maniquí con el que se trabajó se muestra a continuación.

Medidas reales del maniquí Altura: 30 cm Contorno de busto: 18 cm Contorno de cadera: 17,5 cm Cintura: 11,8 cm

Mendidas en Escala Humana Altura: 180 cm Contorno de busto: 108 cm Contorno de cadera: 105 cm Cintura: 70,8 cm

26


Teniendo en cuenta que anteriormente ya se había reducido la escala de las piezas a 1/ 4 y que el maniquí tiene una escala 1:6, el proceso de experimentación se trabajó en escala 1:24 (que se obtiene al multiplicar 6 x 4). Siguiendo el proceso con la sección de Egipto, las medidas de sus piezas volvieron a cambiar quedando de la siguiente manera:

2 cm

1E1

4 cm

2E1

6 cm

3E1

8 cm

4E1

Hasta llegar a la pieza 12E1

2 cm

Cada pieza aumenta su altura simétricamente, a cada una se le suma 2 cm más que la anterior.

Es decir que la pieza 12E1 mediría 2 cm de base x 24 cm de altura

27


Para la elaboraciĂłn de los vestidos se siguieron los siguientes pasos: a. Se organizan todas las piezas en la mesa.

c. Se comienzan a juntar para ver de que manera pueden unirse.

b. Cuando son de distinto tamaĂąo se marcan.

28


f. Se repite el procedimiento hasta terminar de unir todas las piezas.

d. Se pegan con cinta de enmascarar.

e. Se miden sobre Shirley para ver como se comportan sobre su cuerpo

29


h. Se prueba por última vez sobre el maniquí.

g. Se unen partes sueltas con el fin de crear nuevos volúmenes.

30


31


2.4 Vestidos de primera generación Son todos los vestidos que solamente poseen una confección plana. En este sentido se hace alusión a las construcciones que son parecidas al kimono: piezas que no se cortan y que son paralelas una respecto a la otra. Para el caso puntual de esta metodología, se usan las piezas obtenidas en las construcciones matemáticas sin modificarlas o intervenirlas.

32


Una vez terminado el proceso de experimentaciรณn, se pone el modelo plano sobre la mesa y se pasa el diagrama en limpio con las instrucciones respectivas como se muestra a continuaciรณn.

Egipto: Modelo 1

DELANTERO

8E1

7E1

6E1

5E1

coser

coser 4E1

MANGA

1E1

3E1

MANGA

2E1

coser

coser 11E1 12E1

10E1

9E1

ESPALDA

33


Egipto: Modelo 1 34


DELANTERO

ESPALDA

35


2.5 Vestidos de segunda generación Son todos los vestidos que no solo poseen una confección plana; sino que, adicionalmente presentan pliegues que dan origen a nuevos e interesantes volúmenes. De esta manera, se crea un sello personal y se abre un mundo lleno de posibilidades en la construcción de los mismos.

36


Debido a que algunos vestidos mostraban un área grande en sus piezas, se decide comenzar a doblar algunas siguiendo los mismos pasos de los procesos de experimentación. Continuando con la sección de Egipto, para la elaboración del vestido de segunda generación se tomó cada pieza dos veces, haciendo alusión a los 12 escalones que subiría Mausolo y después Artemisia. Teniendo las 24 piezas listas, se realizó la elaboración de prototipos agregándole únicamente el trabajo de experimentación con pliegues. Terminada la construcción, se organizaron los pasos de una manera coherente y fácil de entender por medio de diagramas. A continuación, se muestra la explicación del proceso de este nuevo vestido en dos partes

37


Egipto: Modelo 2 I. Preparar las piezas En esta parte se cosen algunas piezas para realizar los pliegues formando estructuras complejas. En el siguiente paso se desarrollará el ensamble final. Para el manejo de instrucciones, usaremos la siguiente nomenclatura: x (letra minúscula) = señala una punta/ esquina.

a

x* (letra minúscula + asterisco) = indica un pliegue.

a*

X’ (letra mayúscula + “comilla”) = designa un fragmento.

A’

38


1. Armar la base del delantero y la espalda como se muestra en el diagrama

DELANTERO

6E1a

6E1b

8E1a

8E1b

11E 1a

11E 1b

4E1a

4E1b

3E1a

3E1b 1E1a

1E1b

2E1a

2E1b

5E1a

5E1b

12E 1a

12E 1b 10E 1a 9E1a

10E 9E1b 1b 7E1b

7E1a

ESPALDA

39


2. Tomar las piezas del delantero y doblar por la lĂ­nea punteada (diagonal de un cuadrado imaginario), llevando hacia atrĂĄs la punta a al punto c y la b a la d.

e

f

c

d

a

b

3. Doblar llevando e y f hacia atrĂĄs.

e

f

0,5 m

40


4. Doblar por la línea punteada hasta que el fragmento A’ se empate con el lado C’ y el B’ con D’.

A’

B’ D’

C’

5. Doblar por la línea que sale de la diagonal del pliegue que se encuentra al reverso de la pieza (solo las líneas punteadas).

41


6. Tomar las piezas de la espalda y doblar las puntas g y h hacia atrรกs.

g

h

7. Realizar los dobleces llevando los pliegues a* y b* hacia atrรกs.

a*

b*

42


II. Ensamblar las piezas En este paso se cosen las partes complejas (conformadas por varias piezas y algunas con pliegues) para terminar el vestido. En algunos casos, despuĂŠs de coser las piezas se realizan los Ăşltimos dobleces para llegar a la forma final. 1. Coser por donde indican las flechas negras La parte del frente del delantero se une con el frente de la espalda; y el pliegue que estĂĄ atrĂĄs en el delantero, se une con su respectivo en la espalda

0,375 m

43


Egipto: Modelo 2 44


DELANTERO

ESPALDA

45


III. APLICACIÓN A OTRAS SECCIONES 46


Para las otras secciones: Grecia, Persia y Caria, se siguieron los mismos pasos de la metodología anteriormente planteada. Posteriormente, se mostrarán los modelos de cada sección son su respectiva construcción matemáticas y diagrama, clasificándolos en vestidos de primera y segunda generación.

47


3.1 Grecia En esta secciรณn se realizaron tres vestidos: uno de primera generaciรณn y dos de segunda. Seguidamente se mostrarรก el desarrollo de cada uno de ellos.

48


3.1.1 Modelo 1: vestido de primera generación Para el desarrollo de este modelo y los dos siguientes, se tuvieron en cuenta las siguientes características de la sección de Grecia: *36 columnas de orden jónico en total: 9 en la fachada y la parte posterior, y 11 a cada lado. Sin embargo, hay que recordar en el conteo que las columnas esquineras se repiten. *36 estatuas humanas entre columna y columna (se desconoce el diámetro de las columnas) *Espacio intercolumnio de 3m.

Lateral

3m 3m

1

1

2

3

4

5

6

7

8

91

2 3 4 5

Espacio Intercolumnio: no. de espacios x medida de c/u Fachada: 8 x 3m = 24m Lateral:10 x 3m = 30m

6 7 8

49

0


3.1.1.1 Construcciรณn matemรกtica Para este modelo primero se realizรณ un rectรกngulo con las medidas solo del espacio intercolumnio: 30m y 24m.

24 m

30 m

50


Después de observar que las dimensiones del rectángulo eran muy grandes, se sacó la razón de proporcionalidad del rectángulo de la siguiente manera: 30/ 6 = 5 24/ 6 = 4

4m

La nueva razón sería 5:4, con la cual se haría un nuevo rectángulo.

5m

Por último, se quiso incluir el número de columnas del templo (36). Teniendo como base que en la fachada se encontraban 9 columnas, se buscó un número que al multiplicarlo por el anterior diera 36, es decir 4. Por esta razón, se hizo una cuadrícula dividiendo el rectángulo por un lado en 9 partes y por el otro en 4. Obteniendo de esta forma 36 piezas.

4m 1:4 = 1m

5m 1:4 = 1,20m

51


3.1.1.2 Diagrama Luego del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado: DELANTERO

Grecia: Modelo 1

1G1a 1G1b 1G1c

1G1d 1G1e 1G1f

1G1g

coser

1G1h

coser

coser

1G1i 1G1j 1G1k

1G1l 1G1m 1G1n

1G1ñ 1G1o 1G1p

1G1q 1G1r 1G1s

coser MANGA

MANGA 1G1t

1G1u

1G1z

1G1w 1G1x 1G1v

1G1y

1G1c’1G1d’ 1G1e’

1G1b’

1G1g’1G1h’ 1G1f’

1G1i’

ESPALDA

52

1G1a’


53


Grecia: Modelo 1 54


DELANTERO

ESPALDA

55


3.1.2 Modelo 2: vestido de segunda generación 3.1.2.1Construcción matemática En este caso se aplicó una construcción muy sencilla debido a que se quería implementar por primera vez en esta metodología una figura geométrica nueva: el círculo. Se usó el círculo como símbolo de la invención del peristilo (uno de los mayores aportes griego a la arquitectura). Y se tomó el número de las columnas de la fachada (9) y número que multiplicado por anterior diera 36 (número total de columnas y/o estatuas), es decir 4. De esta forma, se dividió un círculo de diámetro 9 en 4 partes.

O = 9m 1:4 = 2,25m

56


Obteniendo de esta manera 4 /4 de un cĂ­rculo.

57

1G2a

1G2b

1G2c

1G2d


3.1.2.2 Diagrama Luego del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado:

Modelo Grecia 2 I. Preparar las piezas

1. Tomar la pieza 1G2a

2. Doblar por la línea punteada hacia adelante para formar un triángulo.

1G2a

Nota: Repetir estos 3 pasos con la pieza 1G2b.

58

3. Coser por la curva en puntada invisible.


II. Ensamblar las piezas 1. Tomar las piezas 1G2c y 1G2d y coserlas los lados por donde indican las flechas.

1G2c

1G2d

2. Ubicar los triĂĄngulos arriba del nuevo semicĂ­rculo formado y coser por donde indican las flechas.

0,3 m

59


3. Pieza final.

1G2a

1G2b

1G2c

1G2d

60


61


Grecia: Modelo 2 62


DELANTERO

ESPALDA

63


3.1.3 Modelo 3: vestido de segunda generación 3.1.3.1 Construcción matemática Para este modelo se usó el número de columnas de la fachada (9) y tomando este dato como altura, se construyó un rectángulo áureo. Después sobre este mismo se trazó una espiral dividida en 4 partes (ya que es el número que multiplicado por 9 da 36, el número total de columna y estatuas de esta sección).

4,5 m

4

9m

3

1

2

14,55 m

64


De esta forma se obtienen 4 piezas que se toman parte interior de la espiral.

3G3

4G3

1G3

2G3

65


3.1.3.2 Diagrama Luego del proceso de experimentaciĂłn, se llegĂł al siguiente resultado:

Modelo Grecia 3 I. Preparar las piezas 1. Tomar la pieza 1G3 y doblar por la lĂ­nea punteada.

1G3

22,5 cm

66


2.Realizar los pliegues por las líneas punteadas llevando a* y b* hacia atrás y c* hacia adelante. Después unir la punta a con la punta b.

a*

b*

36 cm

c* 52 cm

a

3. Después de realizar los pliegues, esta sección vista lateralmente quedará así:

b Coser por la línea punteada.

67


4.Doblar por las líneas punteadas llevando d* y e* hacia adelante y f* hacia atrás.

d*

47 cm

f*

e*

56 cm

5.Realizar los pliegues llevando las puntas c y d hacia atrás al igual que el fragmento A*. A’ 146 cm c

d 47 cm

68


6.Doblar por donde indican las líneas empujándolas hacia el frente. Después, llevarlas hacia la línea centro. Línea centro

7.Doblar por la línea punteada llevando la punta e hacia atrás y después pasar una costura por el borde para sujetar el doblez. 36 cm e

69


8.Tomar la pieza 2G3 y doblar por donde indican las líneas llevando la punta f y g hacia atrás. g

142 cm 2G3

f

18 cm

9.Llevar el fragmento B’ hasta el C’; luego repisar el pliegue que se forma (señalado por la línea con baja opacidad).

10.Realizar el doblez llevando h hacia atrás.

B’ h

C’

70


11.Llevar E’ a D’ y marcar el pliegue que se forma (línea con baja opacidad).

D’

12.Girar la pieza en el sentido que indica la flecha.

E’

13.Ubicar las piezas 3G3 y 4G3 y coserlas como indican las flechas.

14.Llevar los pliegues g* e i* adelante y h* hacia atrás.

3G3

f* 4G3

g*

71

h*


II. Ensamblar las piezas 1.Tomar todas las piezas anteriormente dobladas y cosidas, y ensamblarlas uniendo el fragmento F’ con G’ y H’ con I’, como se muestra a continuación.

F’

H’

G’

I’

72


73


Grecia: Modelo 3 74


DELANTERO

ESPALDA

75


3.2 Persia Para esta secciรณn se realizaron cuatro vestidos: dos de primera generaciรณn y dos de segunda. Seguidamente, se mostrarรก el desarrollo de cada uno de ellos.

76


3.2.1 Modelo 1: vestido de primera generación Para el desarrollo de este modelo y los 3 siguientes, se tuvieron en cuenta las siguientes características de la sección de Persia: *Pirámide truncada de tres niveles (3 rectángulos vistos desde arriba) *13 m de alto. *La base es de 33m x 39m (medida del primer rectángulo) Es decir que tiene una proporción de 11:13 con una razón de proporcionalidad de 3

33 m 33/ 3= 11

39 m 39/ 3= 13 Razón de proporcionalidad 3= 11:13

77


3.2.1.1Construcción matemática Para este modelo primero se tomó la razón de proporcionalidad del rectángulo base, es decir 3. Y con este número se forma un cuadrado con el fin de construir y un triángulo pitagórico (haciendo alusión también a la pirámide). Para ello, se buscan otros dos números enteros que respondan al teorema. Dentro del postulado se encuentra que estos dos son 4 y 5, por tanto: (3)2 + (4)2 = (5)2 9 + 16 = 25

78


De esta manera obtenemos 3 cuadrados, que de forma abstracta representan cada escalรณn de la pirรกmide trucada. Y por esta misma razรณn, dividiremos cada uno en 4 partes (los lados de la pirรกmide).

52 4 1P1a

1P1b 2P1a

1P1c

2

1P1d

2P1c

2,5 m 1:4 = 62,5 cm

2P1b

2P1d

2m 1:4 = 50 cm

79

32 3P1a

3P2b

3P3c

3P4d 1,5 m 1:4 = 37,5 cm


3.2.1.2 Diagrama Después del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado:

Persia: Modelo 1

cruzar por encima y coser

DELANTERO

1P1a

1P1b

2P1a

2P1b

2P1c

2P1d

3P1a

1P1c

3P2b 3P4d

3P3c 1P1d

ESPALDA

80

cruzar por debajo y coser


81


Persia: Modelo 1 82


DELANTERO

ESPALDA

83


3.2.2 Modelo 2: vestido de primera generación 3.2.2.1 Construcción matemática En este caso se analizó la pirámide y sus escalones. Partiendo de que la altura de esta sección es de 13m de altura y asumiendo que los escalones de la pirámide truncada eran regulares, se dividió 13 en 3. Luego de tener los 3 niveles, se tomó solamente el primer nivel, ya que representa la altura de todos los escalones de la pirámide truncada. Nivel 3

Debido a que la pirámide de esta parte tenía 3 niveles y 4 lados, se tomaron 12 piezas del Nivel 1.

Nivel 2

12,9 m 1:4 = 3,22 m Nivel 1

8,6 m 1:4 = 2,15 m 4,3 m 1:4 = 1,07 m

1m 1:4 = 0,25 m

84


3.2.2.2 Diagrama Posteriormente al proceso de experimentaciรณn, se llegรณ al siguiente resultado:

Persia: Modelo 2

DELANTERO

coser

MANGA

cruce de la prenda

coser

1P2a 1P2b 1P2d 1P2c

1P2e

1P2f 1P2g

1P2i 1P2h

1P2j

1P2l 1P2k

ESPALDA

85

MANGA


Persia: Modelo 2 86


DELANTERO

ESPALDA

87


3.2.3 Modelo 3: vestido de segunda generación 3.2.3.1 Construcción matemática En esta ocasión se empleó la misma construcción matemática del Modelo Persia 1; por tanto, también se usaron las mismas piezas. (lo único que cambia es la nomenclatura con la que se marcan las piezas).

3.2.3.2 Diagrama Luego del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado:

Modelo Persia 3 I. Preparar las piezas 1. Tomar el cuadrado 1P3a y 1P3b y doblarlos por la línea punteada hasta llegar a la diagonal imaginaria.

1P3a P3a

1P3b 1P3

88


2. Aplanchar por los pliegues.

Nota: Repetir los 2 pasos anteriores con los cuadrados 2P3a y 2P3b.

89


3.Tomar el cuadrado 1P3a y coserlo con el 1P3c como se muestra en el diagrama. Realizar este mismo paso con el cuadrado 1P3b y 1P3d. Hacer costuras invisibles por las lĂ­neas punteadas.

1P3a

1P3b

1P3c

1P3d

90


4. Para armar la espalda: coser las piezas anteriormente armadas como se muestra en el diagrama.

91


5. Girar la nueva pieza en el sentido de la flecha.

92


6. Para armar el delantero: tomar los cuadrados 3P3a, 3P3b, 3P3c, 3P3d, 2P3a, 2P3b, 2P3c y 2P3d y coserlos como se muestra a continuaciรณn.

3P3a

2P3c

3P3c

3P3b

2P3a

2P3b

93

3P3d

2P3d


II. Ensamblar las piezas 1.Ensamblar espalda y delantero como indican las flechas.

3P3a

2P3c

3P3c

3P3b

2P3a

2P3b

1P3a

1P3b

1P3c

1P3d

94

3P3d

2P3d


2.Coser por donde indican las flechas, empatando el fragmento A’ con B’ y C’ con D’.

A’

B’

C’

D’

95


3.Repisar los dobleces indicados y doblar por las lĂ­neas punteadas empujando las puntas a, b, c y d hacia abajo. Por Ăşltimo, alzar la pieza desde el centro.

centro a

b

cd

96


4.Al mirar la espalda de frente se vería así. Coser los fragmentos E’ a F’ y G’ a H’ (cada uno tiene 25 cm de longitud). Por último, coser el fragmento I’ a J’ y el K’ a L’ (con 18 cm de longitud cada uno).

I’

J’

L’

K’

0,125 m

E’ 0,25 m

F’

G’

97

H’


Persia: Modelo 3 98


DELANTERO

ESPALDA

99


3.2.4 Modelo 4: vestido de segunda generación 3.2.4.1 Construcción matemática En este caso se empleó la misma construcción matemática del Modelo Persia 2; por tanto, también se usaron las mismas piezas.

3.2.4.2 Diagrama Después del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado:

Modelo Persia 4 I. Preparar las piezas

100


1. Ensamblar los rectรกngulos de la siguiente manera.

DELANTERO

1P4a 1P4b 1P4c

1P4d 1P4e 1P4f

1P4g 1P4h 1P4i 1P4j 1P4k 1P4l

ESPALDA

101


2. Tomar las partes del delantero y realizar un pliegue por las líneas punteadas.

0,25 m

3.Doblar por las líneas punteadas llevando el pliegue A’ y B’ hacia atrás, y el resto empujándolos hacia el frente. a*

b*

0,535 m

102


4. Coser en costura invisible por las líneas punteadas y girar las piezas por el sentido de las flechas.

5. Tomar la pieza de la espalda y doblar por las líneas punteadas llevando los pliegues hacia adelante. Después, coser el fragmento C’ al D’ y el E’ al F’ (cada uno mide 6,25 cm). Por último, coser el fragmento G’ con H’ y el I’ con J’.

A´B´CD́´

G´ H´ J´ I´

103


6. Realizar los pliegues por las líneas punteadas empujándolas hacia el frente.

7. Doblar por la línea punteada.

a* m

8. Levantar el pliegue a* y meter la punta m. Hacer lo mismo con el otro lado.

104

9. Coser al interior sobre el lado punteado del triángulo.


II. Ensamblar las piezas 1.Coser los lados por donde indican las flechas.

105


Persia: Modelo 4 106


107


3.3 Caria Teniendo ya una amplia exploraci贸n con los vestidos de primera y segunda generaci贸n, se tom贸 de cada secci贸n del Mausoleo (Persia, Grecia y Egipto) todas las piezas de una de las prendas ya elaboradas.

108


3.3.1 Modelo 1: vestido de segunda generación 3.3.1.1 Vestidos elegidos La elección de los vestidos se hizo teniendo en cuenta, que cada uno tuviera en sus piezas, formas geométricas distintas. A continuación, se muestran los vestidos escogidos con sus respectivas piezas, pero ya marcadas con la respectiva nomenclatura para Caria. Para la sección de Egipto se escogió el Modelo no.1, el cual representaba principalmente el rectángulo.

Egipto: Modelo 1 rectángulo

DELANTERO

1C1

2C1

ESPALDA

3C1

4C1

5C1

7C1

6C1

Piezas 109

8C1

9C1

10C1

11C1

12C1


Para la sección de Grecia se tomó el Modelo no.2, el cual representaba principalmente el círculo.

Grecia: Modelo 2 círculo

DELANTERO

ESPALDA

13C1a

13C1b

Piezas 13C1c

13C1d

110


Para la secciรณn de Persia se escogiรณ el Modelo no.1, el cual representaba principalmente el Cuadrado.

Persia: Modelo 1 cuadrado

DELANTERO

14C1

ESPALDA

15C1

16C1

111

Piezas


3.3.1.2 Diagrama De la misma manera que se dio el sincretismo, se unieron todas las partes de cada vestido para dar origen al último: Caria. Después del proceso de experimentación, se llegó al siguiente resultado:

Modelo Caria I. Preparar las piezas 1. Tomar las piezas 13C1a y 13C1b, y doblar por la línea punteada hasta llegar a la línea central del semicírculo.

113C1a

13C1b 1b

Línea centro

112


2. Girar las piezas en el sentido que indican las flechas.

3. Doblar por la línea punteada llevando el fragmento A’ y B’ hasta su respectiva Línea de centro b.

B’

Línea centro b

113


4.Doblar hasta empatar el fragmento C’ con D’ y E’ con F’.

5 Volver a girar las piezas.

114


6.Coser las piezas por donde indican las flechas.

7. Tomar los semicírculos 13C1c y 13C1d, doblar las piezas por el pliegue a* y b*, llevando G’ a H’ e I’ a J’

13C1c

G´ I´

13C1d

b*

a*

115


8. Llevar el fragmento K’ a L’ y M’ a N’ realizando el pliegue respectivo.

L’

N’

9.Quedando así las piezas.

116


10. Tomar la pieza 14C1 y girarla 45°. Doblar por la línea punteada llevando la punta a hasta la línea de centro.

a

14C1

Línea centro c

11. Ensamblar algunas piezas restantes (que formarán el delantero) como se muestra a continuación. Doblar por la línea punteada llevando la esquina b y c hacia atrás. 14C1

b

c

15C1

117

9C1

3C1

2C1

10C1

6C1

16C1


12. Doblar por las líneas punteadas, llevando el fragmento Ñ’ a O’ y P’ a Q’.

Ñ´

13.De esta forma quedarían las piezas.

118


14.Unir las piezas 13C1c y 13C1d a las delanteras como se representa en el diagrama.

15.Para la parte de la espalda cosemos las piezas restantes de la siguiente forma.

5C1 8C1 11C1

12C1

7C1 4C1 1C1

119


16.Tomar la pieza conformada por 13C1a y 13C1b y coserla con las partes de la espalda formadas en el paso 15.

11C 1

8C1

5C1 1

12C 1C1

4C1

7C1

120


II. Ensamblar las piezas 1.Coser los lados por donde indican las flechas.

121


Caria: Modelo 1 122


DELANTERO

ESPALDA

123


IV. 1

ERA

COLECCIÓN 124


Al finalizar la elaboración de los vestidos, se escogieron aquellos que por forma y construcción guardaban una relación más cercana; con el fin de unirlos en la que será la primera colección de esta metodología. Trabajo inspirado en el Mausoleo de Halicarnaso. Sin embargo, hay que ser conscientes que aún falta un desarrollo material (prototipos, elección de tela, etc.) y de toma de decisiones a nivel estético (paleta de colores, textura, etc.). A continuación, se muestran los prototipos en escala 1:24 unidos en una sola colección.

125


El Mausoleo de Halicarnaso

126


127


V. CONCLUSIONES 128


5.1 Un mundo de matemáticas Aunque siempre he tenido gran afinidad con las matemáticas y especialmente con los cálculos; hasta ahora, no había sido consciente de su potencial como una herramienta de diseño. Este proyecto me dio la oportunidad de re-encontrarme con los números y las maravillosas relaciones que se encuentran entre ellos. Entender que el mundo del patronaje y la confección comparten un estrecho vínculo con los números y la geometría, y que de esa manera el vestuario puede encontrar la armonía y la belleza desde un universo matemático. Siento que el mundo de las matemáticas es inherente a mí, y por esta razón, siempre estará presente en todos los proyectos que requieran de su exactitud y armonía. Un sello propio que ya puedo percibir como diseñador.

129


5.2 El coronavirus y mi proceso como diseñador Actualmente, vivimos en una pandemia que nos tiene confinados en nuestros hogares, lejos del mundo que nos rodea, de nuestra familia, nuestros amigos y profesores. También lejos de la universidad y las oportunidades que nos brinda para nuestro aprendizaje. Aunque no ha sido fácil realizar un proyecto de grado con toda esta situación, este evento me permitió desarrollar nuevas herramientas en mi proceso de diseño. En el caso puntual de la elaboración de prototipos, no contaba con un maniquí ni una máquina de coser, fundamentales para este trabajo. Sin embargo, el recurrir a un maniquí de escala 1:6 y hacer los vestidos con papel reciclado y cinta de enmascarar, resultaron ser una mejor opción en la fase de exploración que si se hubiera hecho en condiciones “normales”. No puedo imaginarme lo dispendioso que habría sido cortar grandes piezas de tela, doblarlas, coserlas y descoserlas varias veces hasta llegar al vestido final, esto hubiera implicado el doble o hasta el triple de tiempo que se empleó para esa fase. Sin dejar de lado, que el gasto textil habría sido muy grande a nivel ambiental y económico. En un campo más profundo, este tiempo de cuarentena y todos los obstáculos que trajo consigo, me permitió ver de la mano con mi directora de proyecto, que lo esencial no era llevar a cabo una colección. Lo importante era todo el desarrollo de pensamiento que estaba atrás de los vestidos y el potencial que éste tenía para convertirse en una metodología de patronaje inspirada en la arquitectura. Como dice el adagio popular, “No hay mal que por bien no venga”. Y aunque esta situación del Coronavirus no ha sido fácil, si me abrió los ojos para ver todo con otra perspectiva, para buscar nuevas formas de prototipar, para entender mi proceso como diseñador y así nutrirlo con cada día que pasa.

130


5.3 ¿Qué sigue ahora? Soy consciente que todavía faltan hacer muchos prototipos a tamaño real de los vestidos. Especialmente, para ver como se forman los volúmenes en la tela a una escala mayor, y buscar la forma de mantener los pliegues de la misma en las prendas. Sin dejar de lado, todos los detalles de acabados que requieren estas piezas al ser un poco complejas. Para ello, requiero de habilidades técnicas que aún me faltan por desarrollar y me gustaría adquirir en un estudio de maestría de Haute Couture como continuación de mi proceso de aprendizaje y el de este proyecto de grado.

131


VI. BIBLIOGRAFÍA 132


Vega, G., (2020). DE HALICARNASO A LA MODA ARQUITECTร NICA: un estudio del patronaje desde la pureza de las formas. Bogotรก, Colombia.

133





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.