Universo beisbol Marzo

Page 1

VOLUMEN 1, Nº 1

FECHA DEL BOLETÍN: ABRIL DE 2010

Universo Béisbol ¡Comenzamos! 135 AÑOS… Y EL BÉISBOL CUBANO AÚN PIDE UN SITIAL Tomado de www.ahora.cu Por Reynaldo Cruz El 27 de diciembre de 1874, cerca de una veintena de hombres vistiendo las franelas de La Habana y Matanzas, protagonizaron el primer encuentro oficial de béisbol de Cuba, en el territorio que hoy ocupa el terreno del Palmar del Junco, en la ciudad de Matanzas.

EN ESTE NÚMERO • Perfiles: Martin Dihigo: El Inmortal • En la Mirilla: Stephen Strasburg • En el Rundown: Predicciones 2010 de Grandes Ligas • Predicciones Liga Japonesa • ¡Industriales Campeón! • Los Peloteros del Maine

¡Ruge León!

Mucho ha pasado desde entonces. Tuvo que caer la colonia española, y empezar la seudorepública para que se comenzara a jugar béisbol de manera organizada en la isla. Al triunfo de la Revolución, la liga profesional cubana era una liga de respeto, donde se fogueaban peloteros de la Triple A para lograr su ascenso a la Gran Carpa. La primera Serie Nacional de Béisbol, en el año 1962, fue un acontecimiento que marcó para siempre al pueblo cubano. El gran campeón de esta serie resultó ser el equipo de Occidentales, y desde entonces, ganar un campeonato de la pelota cubana se ha convertido en algo de vida o muerte. Nuestra pelota, y ya centrándonos un poco más en nuestra Serie Nacional, tiene una historia rica en anécdotas, hazañas y momentos memorables. Sin embargo, hoy día muchos de esos hechos van quedando en el olvido. Las nuevas generaciones de cubanos desconocen por completo que en los años sesenta había un lanzador oriental que le enseñaba el número en su espalda al bateador con su wind-up y lanzaba con una velocidad astronómica, que no se podía medir porque el ve-

El Equipo de Industriales derrotó en una reñida final al conjunto de Villa Clara en la Serie Nacional de Béisbol de Cuba y se coronó Campeón de la 49 edición. Jugando con un juego de desventaja y en patio ajeno, los Leones Azules de la capital sepultaron a un elenco que supo perder con las botas puestas.

Fotos: CubaDebate

Estadio “Palmar del Junco”

locímetro aún no se había inventado, o que había un bateador de los Industriales que casi nunca se ponchaba y que era un gran amigo del ya mencionado lanzador, pero que en el terreno eran enemigos mortales. Las nuevas generaciones conocen a Babe Ruth, un hombre de las Grandes Ligas que murió antes de la primera Serie Nacional, y no conocen que en Matanzas había una tanda de bateadores muy integrales que eran conocidos como “Los Tres Mosqueteros”, o que en los Azucareros había un lanzador que podía tirar casi todos los días, y que incluso lanzó un partido de veinte entradas. Lo más triste resulta quizás que algunos, de esos mismos que veneran a Babe Ruth, Mickey Mantle, o Ted Williams, no conozcan a Jorge Luis Valdés, José Luis Alemán, Juan Manrique o Lázaro Junco, hombres que estaban haciendo de las suyas hace una década solamente. ¿Qué nos ha faltado por hacer? Continúa en P 3

¡Industriales Campeón! Diez agónicos capítulos, que tuvieron decisión en la parte alta de la décima cuando el Jardinero Stayler Hernández conectó un largo batazo que se fue a primer rebote por entre right y center y un corredor a bordo. Luego, el éxito se complementó con el excelente relevo del siniestro de 19 años Joan Socarrás.

Germán Mesa hizo magia otra vez y se llevó las naranjas al agua. Es la segunda final que se decide en extra inning… las dos han tenido un final azul. _ Universo Béisbol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Universo beisbol Marzo by gustavo hidalgo - Issuu