Barrios ConSentidos: Proyecto de espacios públicos en Cartagena tomo1

Page 1

Tomo 1 Barrios ConSentidos

Programa de TransformaciĂłn de ciudades. Proyecto de espacios pĂşblicos en el sector de Navidad - Puerto Pescadores, Cartagena 2015



Barrios ConSentidos Primer Informe para el Programa TransformaciĂłn de ciudades. Un proyecto de espacios pĂşblicos en el sector Navidad-Puerto de Pescadores, Cartagena. Presentado a Grupo Argos y Cementos Argos El Equipo de Mazzanti Enero 9, 2015

_


1 Pres entaci ón

2 Fi l os of í a d e E l E quip o d e Maz z anti

3

Aproximaci ón gen er a l

4 An á lisis y di ag n ósti c o d el s e c tor Nav i d adPu er to d e Pes c ad ore s

Contenidos 2


5 Propu esta d e dis eĂą o

6 Gr up o d e tr ab ajo

7 Anexos

3


4


“La pobreza lleva a un desperdicio intolerable de talento. Pobreza no es sĂłlo la falta de dinero; es no tener la capacidad de desarrollar el potencial completo de cada uno como ser humano.â€? Amartya Sen.

5



1. Presentación Este documento presenta el resultado de la primera etapa de investigación y diseño de espacios públicos para el sector Navidad-Puerto de Pescadores del barrio La Esperanza, en la ciudad de Cartagena de Indias. El Equipo de Mazzanti propone el desarrollo de un proyecto integral de espacio público que impulse la transformación social, económica y ambiental del sector a partir de una estrategia de sostenibilidad a largo plazo y que pueda convertirse en un modelo replicable en otras áreas de la ciudad o el país. La primera parte del informe presenta la filosofía de El Equipo de Mazzanti. La segunda parte describe la metodología que estructura el desarrollo del proyecto. El tercer aparte presenta un análisis y diagnóstico del sector Navidad-Puerto de Pescadores y un mapeo de partes que permitirán articular la futura intervención. Finalmente, el cuarto aparte presenta el concepto de diseño de espacios públicos para un Proyecto ConSentido.

7


2. Filosofía de diseño de El Equipo de Mazzanti “El propósito final de la arquitectura es el de construir bienestar social”. – Cedric Price El Equipo de Mazzanti se ha enfocado en el desarrollo de proyectos en zonas de bajos recursos y deterioradas de nuestras ciudades donde es necesario implantar edificios educativos y culturales para mejorar el conocimiento y la educación de las comunidades circundantes. Más que edificios educativos, nuestro objetivo es realizar proyectos que propicien la transformación urbana de estos sectores de manera que la inversión pública inicial se multiplique. Nuestros proyectos buscan convertirse en medios de inclusión social que ayuden a mejorar la calidad de vida y la competitividad económica en medios deteriorados y de pobreza en Colombia, y construir así una sociedad más justa y sostenible desde la arquitectura. Trabajamos con presupuestos bajos potenciándolos para desarrollar edificios notables de carácter público. Hemos sido participes de la transformación urbana de ciudades como Bogotá y Medellín con proyectos detonantes como el Parque Tercer Milenio, el Parque Biblioteca España, el Centro de Convenciones Plaza Mayor, el Museo del Caribe, y los Escenarios Deportivos para los Juegos Suramericanos, entre otros. Somos reconocidos por la innovación y creación de piezas únicas capaces de generar orgullo y apropiación entre las comunidades—edificios simbólicos y emblemáticos con la capacidad de transformar su entorno. Creemos que el valor de la arquitectura no sólo radica en sí misma sino en lo que produce; en sus capacidades performativas más que en sus capacidades representacionales. Es por esto que nos interesa una arquitectura definida por lo que hace y no por su sustancia. Nos interesa inducir acciones, 8


acontecimientos y relaciones. Por esto buscamos desarrollar formas, patrones u organizaciones materiales abiertas que actúen en la construcción de acciones sociales-no desde la aplicación de esquemas funcionales autoritarios, sino desde esquemas propiciadores de nuevas relaciones cotidianas. Buscamos una arquitectura capaz de provocar comportamientos y relaciones nuevas, alentando a la gente a comportarse, mental y físicamente, de modos que antes habría sido imposible. En El Equipo de Mazzanti concebimos la arquitectura como una manera de pensar imaginativa e innovadoramente y no sólo como un campo para acumular conocimiento, aproximaciones metodológicas estáticas o simples reglas. Creemos que la arquitectura debe generar ideas, crear ambientes y situaciones activas y enriquecer la vida cotidiana con la más amplia gama de posibilidades y horizontes intelectuales. Ésta actitud busca desarrollar una práctica basada en la PLURALIDAD y la VARIEDAD en un mundo que tiende hacia la diversificación más que a la homogenización. Nuestra aproximación a la arquitectura busca reflejar y mantener la complejidad y diferencia característica de nuestra sociedad actual—una sociedad en continua transformación. Otra manera como entendemos la profesión de la arquitectura y nuestra conexión con el mundo de hoy es a través de la apuesta por el trabajo horizontal y colectivo en el que el conocimiento y las ideas son transmitidas sin jerarquías. Ponemos a prueba nuestras ideas con otros arquitectos y profesionales como sociólogos, biólogos, artistas, antropólogos, ingenieros, entre otros. Durante los últimos treinta años hemos trabajado con más de 59 firmas tanto del campo de la arquitectura como de otros. Esta estrategia nos ha permitido desafiar formas de actuar dogmáticas y uniformes. Por esta razón, buscamos estar siempre en CRISIS, siempre arriesgando, siempre aprendiendo.

9


3. Aproximación general

3.1 Vista aérea del sector Navidad Puerto de Pescadores.

Ubicado en una de las zonas más vulnerables en términos ambientales y socioeconómicos de la ciudad de Cartagena de Indias, el sector de NavidadPuerto de Pescadores en el barrio La Esperanza se caracteriza por la falta de espacios públicos adecuados, la inseguridad y el deterioro ambiental. Debido a su ubicación frente a la Ciénaga de La Virgen, el área de intervención tiene la potencialidad de convertirse en un espacio público relevante tanto a nivel zonal como a nivel urbano que mejore la calidad de vida de los habitantes del sector. Sólo algunos años atrás la contaminación por el vertimiento de más 10


del 75% de las aguas servidas de Cartagena impedía imaginar una alternativa de espacios públicos significativos frente a la ciénaga. Sin embargo, el inicio de las obras de descontaminación de este cuerpo de agua y la inversión en infraestructura física impulsada por el Distrito evidencian un cambio de percepción hacia la forma como la ciudad se relaciona con la Ciénaga de la Virgen y el papel que ésta puede llegar a tener como un borde activo de carácter público. El proyecto de intervención que surge por la iniciativa de Grupo Argos y Cementos Argos fortalecerá el carácter público del borde de la Ciénaga—estrategia que inició el Distrito con la construcción de 7 km de la Vía Perimetral en el marco de los Juegos Panamericanos 2006 y que aún continúa con el Proyecto Parque Lineal Ciénaga de la Virgen apoyado por ISA. Décadas atrás, las canchas de softball y de fútbol fueron espacios activos del barrio La Esperanza donde se realizaban campeonatos inter-barriales y reuniones de la comunidad. A pesar de su carácter público, hoy en día su deterioro y abandono impide el uso de estas áreas así como la posibilidad de que esta manzana tenga un mayor impacto a nivel urbano. Un proyecto convencional de mejoramiento de espacio público en un sector vulnerable como el sector Navidad-Puerto de Pescadores, se centraría exclusivamente en la infraestructura física (la renovación de las canchas o la pavimentación de algunos andenes y vías, por ejemplo). Si bien esta aproximación puede ser efectiva en el corto plazo, sin una proyección urbana, un acompañamiento social y una presencia institucional tanto su uso público como su impacto zonal irán disminuyendo progresivamente. El estado actual de las canchas, así como el deterioro de la Vía Perimetral reflejan los resultados de una aproximación convencional.

3.4 Diagrama de un proyecto

A diferencia de un proyecto convencional, El Equipo de Mazzanti plantea la implementación de un modelo integral urbano, es decir, de un Proyecto ConSentido en el sector Navidad-Puerto de Pescadores. En un Proyecto ConSentido, mejorar el espacio público significa activar espacios y situaciones que impulsen la transformación socio-económica de los habitantes del sector y las percepciones que tienen de su entorno. Significa también aumentar las posibilidades de uso del espacio público y tener un mayor impacto a nivel urbano. En otras palabras, el fin de un proyecto 11

3.2 Cancha de softball

3.3 Cancha de fútbol


3.5 Diagrama de un proyecto ConSentido

Capital social: se refiere al conjunto de recursos relacionados con la posesión de una forma menos institucionalizada de riqueza (Bourdieu, 1986). Un ejemplo de este tipo de capital, son las relaciones que se derivan de la convivencia en una zona común y que pueden contribuir al desarrollo de actividades cooperativas como el mantenimiento de un espacio público compartido y por ende a la generación indirecta de una serie de recursos con un efecto sobre el bienestar de las personas.

ConSentido es el de incentivar el desarrollo de CAPITAL SOCIAL en un lugar a partir de la articulación de tres variables: 1. Transformación física: Cambio de los espacios públicos a partir de un diseño urbano y arquitectónico abierto y flexible. Un diseño que responda a las necesidades de la comunidad, capaz de adaptarse a diversos programas que multipliquen los usos previstos inicialmente con el objetivo de generar una mayor apropiación del proyecto por parte de los habitantes del sector. 2. Desarrollo comunitario: Procesos de acompañamiento social que impulsen el desarrollo comunitario y mejoren la calidad de vida de los habitantes incentivando la participación y la cooperación ciudadana. 3. Alianzas institucionales: Establecimiento de alianzas públicas y privadas que permitan dar continuidad y soporte al proceso de intervención a largo plazo. La interrelación entre estas tres variables garantizará no sólo la apropiación de un futuro proyecto por parte de la comunidad sino su sostenibilidad a largo plazo. Para lograr este objetivo el Proyecto Consentido se desarrolla en tres etapas: 1. Acercamiento a la comunidad: Elaboración de un diagnóstico social y espacial del lugar a intervenir a partir de visitas de campo y diálogos con los habitantes del sector. 2. Definición del proyecto: Desarrollo de una propuesta de diseño urbano y arquitectónico y una guía de las posibles alianzas institucionales que pueden dar una continuidad al proyecto a largo plazo así como los procesos de acompañamiento que fortalezcan el desarrollo comunitario. 3. Ejecución de la intervención: La implementación del proyecto se realiza involucrando a la comunidad como actor principal de participación paralelo al inicio de programas comunitarios.

12


3.6 Diagrama comparativo de uso público e impacto urbano entre un proyecto convencional y un proyecto ConSentido. El proyecto ConSentido plantea que la interrelación entre desarrollo comunitario, transformación física y alianzas institucionales fortalecerán el uso y la apropiación del espacio público y tendrán un mayor impacto urbano. A diferencia de un proyecto convencional, el Proyecto ConSentido implica una mayor inversión de las alianzas institucionales y un acompañamiento a largo plazo que promueva el desarrollo comunitario.

La primera etapa de la estrategia de diseño planteada por El Equipo de Mazzanti se basa en un proceso activo de diálogo con los habitantes del sector y con los distintos actores que pueden involucrarse en el desarrollo de una futura intervención. Nuestra metodología de investigación se enfoca en el análisis cualitativo de las condiciones, problemáticas y potencialidades del lugar de intervención a partir de la utilización de dos herramientas: la realización de talleres con los habitantes del sector y el desarrollo de un análisis de partes interesadas. Los talleres con la comunidad permiten iniciar un diálogo con los habitantes y tienen el objetivo de identificar tanto las necesidades como las oportunidades que pueden surgir a partir de una intervención urbana (Project for Public Spaces, 2014). Para el caso del sector Navidad-Puerto de Pescadores este proceso se realizó a partir de cuatro actividades: talleres de cartografía social, grupos focales, entrevistas grupales y entrevistas individuales (López & Sandoval, 2006). Los resultados de cada uno de estos talleres se encuentran en los Anexos del documento. Por otra parte, el análisis de partes interesadas busca identificar los diferentes actores así como su grado de poder y liderazgo en la implementación de un futuro proyecto a partir de la información recolectada en los talleres y entrevistas. Estas dos herramientas se complementan con la observación de campo y la elaboración de una cartografía que visualiza el estado, el uso y las percepciones sobre el espacio público del área de intervención. Ésta cartografía toma como base el inventario de espacio público presentado en el informe de la Universidad Jorge Tadeo Lozano- Sede Cartagena. Actividades realizadas: - Cartografía social: Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno 13

3.7 Cartografía prospectiva realizada por estudiantes de la Sede La Victoria. UniTadeo.


socio-territorial a través de la construcción de mapas que reflejan los intereses y necesidades de las comunidades y sus condiciones de vida. Este fue un ejercicio propuesto por parte del Equipo Mazzanti y desarrollado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano cuyos resultados están expuestos en un informe presentado por el equipo de la Universidad. 3.8 Talleres focales. Colegio Jorge Artel.

3.9 Entrevistas grupales. Jóvenes de las pandillas. Las entrevistas tuvieron lugar en el marco del evento de fútbol coordinado por John Freddy Galeano, rector del Colegio Jorge Artel y realizado porAlianza por Cartagena y El Equipo de Mazzanti.

- Grupos focales: Es una técnica diseñada para obtener las percepciones de un grupo de personas sobre un área específica a través de discusiones con el objetivo de guiar acciones futuras. Para la realización de los grupos focales es necesaria la selección previa de los perfiles individuales de los participantes. El Equipo de Mazzanti desarrolló los talleres de grupos focales en una jornada de trabajo con la participación de 28 representantes de diferentes sectores en comunidad. - Entrevistas grupales: Dirigidas a miembros de las pandillas y la policía con el objetivo de crear una discusión sobre la dinámica de seguridad y convivencia. - Entrevistas individuales: Dirigidas a representantes de programas de desarrollo comunitario y la identificación de actores que permitan generar alianzas a largo plazo para el proyecto. Estas actividades fueron recopiladas a través de grabaciones de audio que fueron posteriormente transcritas. Se realizaron también actas de reunión donde se reúnen las observaciones principales (ver en Anexos). Finalmente, para el análisis de la información cualitativa se usó el software NVivo con el cual se pudieron identificar las principales problemáticas identificadas por los participantes en las entrevistas y grupos focales, al igual que el grado de interacción entre los actores involucrados en el caso de un plan de transformación del espacio público del sector.

Bibliografía: Ayuntamiento de Erandio. (2014). Plan General de Ordenacipon Urbana: Programa de Participación Comunitaria (PPC). Vizcaya. Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. Richardson (Ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. New York, Greenwood, 241-258. López, A. (2013). Los grupos focales. Universidad de Puerto Rico. Mella, O. (2000). Grupos focales: técnica de investigación cualitativa. Santiago de Chile: CIDE. López, N., & Sandoval, I. (2006). Método y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad de Guadalajara.

14


15


4. Análisis y diagnóstico Panorama general

4.1 Aerofotografía del sector, 2005.

4.2 Aerofotografía del sector, 2013.

El sector Navidad-Puerto de Pescadores en el barrio La Esperanza hace parte de un área crítica de la ciudad de Cartagena en la Localidad 2, de La Virgen y Turística, tanto en términos socio-económicos como ambientales. Al igual que la mayor parte de los barrios ubicados en el borde suroriental de la Ciénaga de La Virgen, La Esperanza es producto de las ocupaciones informales que se dieron a lo largo de la línea de ferrocarril CartagenaCalamar desde las primeras décadas del siglo XX. A partir de la década de 1970, aproximadamente 300 metros de la Ciénaga fueron ocupados progresivamente por asentamientos informales. Las viviendas se construían sobre los sedimentos arrastrados por los canales de aguas lluvia que desembocaban a la ciénaga y con el relleno de escombros. Fue solamente hasta la construcción de la Vía Perimetral para los Juegos Panamericanos 2006 que el Distrito impidió la expansión de más asentamientos sobre este cuerpo de agua y designó los terrenos que la bordean como área destinada al uso público Distrital, brindando también una mayor accesibilidad vehicular al sector. A pesar de que el espacio público de la Vía Perimetral se encuentra en mal estado y la vía es considerada insegura por los frecuentes atracos, el proyecto de la Vía Perimetral es percibido de manera positiva por la mayoría de los habitantes que asistieron al Taller de Grupos Focales porque logró frenar la ocupación de la ciénaga.

4.3 Perfil urbano de la Vía Perimetral. La Ciénaga fue ocupada más de 300 metros hasta que la construcción de la vía perimetral frenó los rellenos y ocupaciones informales. 16


4.4 Área de intervención en el sector Navidad-Puerto de Pescadores.

4.5 Localización del Sector Navidad-Puerto de Pescadores, Barrio La Esperanza. Un modelo ConSentido puede conventirse en un multiplicador a lo largo de la Ciénaga de la Virgen creando un borde urbano de equipamientos y espacios públicos que actúen como una zona intermedia ambiental entre la ciénaga y los barrios.

17


Tanto en los indicadores publicados por “Cartagena Como Vamos. Resultados de Calidad de Vida, 2013” como en los indicadores publicados en los “Lineamientos de Adaptación al Cambio Climático para Cartagena de Indias, 2014” el sector de La Esperanza es una de las áreas críticas de la ciudad por ser:

• Escenario de inundación moderada y fuerte (Proyecciones 2019 y 2040). • Población susceptible de inundación por lluvias extremas (Proyecciones 2019 y 2040). • Sector ubicado sobre la Ciénaga de La Virgen, clasificada como un ecosistema susceptible de inundación (Proyecciones 2019 y 2040).

}

• Barrio susceptible a morbilidad por dengue (Proyecciones 2019 y 2040). • Barrio con alta vulnerabilidad socioeconómica (Proyecciones 2019 y 2040). •Barrio con pobreza extrema, entre el 61 y 82% de sus habitantes, y miseria, entre 30 al 45% de sus habitantes. (2013). • BARRIO SIN CUBRIMIENTO del 100% de alcantarillado. • Zona de pandillas (nivel medio).

18


4.6 Estadísticas comparativas en tipos de vivienda y alcantarillado.

La información del SISBEN del año 2010, también evidencia que el sector Navidad-Puerto de Pescadores, es particularmente vulnerable en el contexto del barrio La Esperanza. Si en La Esperanza un 72% cuenta con alcantarillado, de los 85 predios en la manzana de intervención, sólo el 10% tiene alcantarillado. Aunque este año se realizaron las obras del acueducto, la mayoría de los hogares no se ha conectado aún. El número de hogares que vive en una habitación también es mayor en el contexto de la manzana. Mientras el 55% de los habitantes de la manzana vive en una habitación en el barrio un 38% lo hace. Este índice evidencia la importancia que en este contexto pueden llegar a tener los espacios públicos como ampliación del espacio privado en hogares conformados por alrededor de 5 personas en promedio.

19


La cartografía del estado de la infraestructura física del sector Navidad-Puerto de Pescadores y sus problemáticas ambientales evidencia cuatro aspectos: 1- La mayoría de calles se encuentran sin pavimentar y su mal estado afecta el drenaje adecuado de las aguas lluvias. Algunas de estas vías están programadas para ser pavimentadas el próximo año (proximamente iniciará la pavimentación de la carrera 36B, donde esta ubicada la sede educativa La Victoria).

4.7 Vía sin pavimentar.

2- La falta de iluminación de los espacios públicos coincide con los lugares percibidos como los más inseguros del sector. No todas los alumbrados son del Distrito. Hacia el caño hay varios postes de madera instalados por los vecinos. 3- Estancamiento de aguas lluvias en áreas principales de espacio público como la cancha de softball y vertimiento de aguas servidas en la zona donde se ubican las canoas de los pescadores, donde el agua se estanca pemanentemente. A pesar

4.8 Estado de las vías. Sin pavimentar y con aguas estancadas.

4.9 Plano de estado de infraestructura. 20


de que la red de alcantarillado ya ha sido instalada, la mayoría de los hogares de la calle aún no está conectado. 4- El vertimiento de basuras en espacios públicos como las canchas de sofball y sofball, así como sobre los andenes de la vía perimetral y el caño coincide con los lugares de estancamiento de agua y de mayor percepción de inseguridad. El camión de la basura pasa sobre las vías pavimentadas tres veces por semana. Durante los grupos focales la mayoría de los participantes resaltó que no era un problema del servicio de recolección de basura sino de consciencia ciudadana, ya que el camión del aseo pasa 3 veces por semana. La realización de brigadas educativas fue una de las propuestas que surgieron en los grupos. “Yo pienso, que hay como que darles a las personas darles como una educación acerca de eso, porque resulta que se han tomado, o sea, ciertamente vienen los carros de la basura, y ellos los cobran en los recibos, vienen ahí. Sucede que cuando llueve, también las bolsas las sacan de sus casas, y si uno dice algo se molestan. Entonces, hay que concientizarse en ese tema. Hay que dar como una educación ciudadana”. Padre de familia, Grupos focales.

4.10 Caño sobre vía. El estancamiento de las aguas en esta parte es permanente.

4.11 El final de la caño, cerca a la desembocadura a la Ciénaga es utilizado como basurero.

4.12 Plano de problemáticas ambientales. 21


Diagnóstico La investigación realizada para el desarrollo de una posible intervención de espacio público en el Sector Navidad-Puerto de Pescadores evidencia una serie de retos en cuanto al desarrollo del CAPITAL SOCIAL en la zona. A través de la información preliminar recolectada en las entrevistas, imágenes, videos y la observación en campo fue posible caracterizar algunas de las problemáticas y retos que implican una intervención en el espacio público del barrio La Esperanza. El ejercicio de caracterización arrojó tres ejes principales para el proceso y diseño de la intervención: 1. Uso del espacio público A partir de la información levantada en campo fue posible identificar que dentro de la población existe una noción de comunidad y una estrecha relación con el espacio físico. Las palabras “barrio,” “comunidad,” y “nosotros” fueron utilizadas constantemente en la mayoría de las entrevistas y talleres evidenciando que hacen parte del proceso de identidad de los actores entrevistados. Al realizar un análisis del grado de interacción entre el sentido de pertenencia y la noción de espacio público, entendido como lugares de convivencia sin uso privativo, vemos que están altamente relacionadas. En particular, durante las entrevistas la mención de los diferentes términos asociados a comunidad se encontró cerca, a menos de 12 palabras en promedio, de los diferentes términos asociados a espacio público.

4.13 Frecuencia de palabras relaciónadas con comunidad. 22


Actividades: zonas formales: • cancha de fútbol • cancha de softball • comercios

4.14 Esquina caliente. Años atrás en ésta esquina se ubicaba la escuela. Hoy en día este espacio es usado por algunos habitantes como puesto de ventas y como espacio de reunión. Uno de los equipos de fútbol del barrio se reune allí.

zonas informales: • espacio frente al cai • cancha frente al colegio jorge artel

}

• zona de parqueo de canoas de pescadores • picós 4.15 Cubierta de graderias cancha de softball.

4.16 Plano de actividades. El plano de actividades da cuenta de los usos y actividades que tienen lugar en el sector

Navidad-Puerto de Pescadores. Entre las actividades principales que cuentan con una infraestructura física están la cancha de fútbol y de softball. Estos espacios, sin embargo, son las áreas que tienen una mayor problemática ambiental, donde hay estancamiento de aguas y acumulación de basuras. Como evidenció el informe realizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, estas áreas tienen una doble percepción: son las áreas de encuentro y juego y al mismo tiempo son zonas inseguras.

23


4.17 Plano de problemática ambiental/espacios de encuentro y juego

4.18 Espacio de juego frente al CAI

4.19 Ejemplo de un sistema de Picó.

Lo interesante de la relación entre estas dos nociones es la dualidad que representa el espacio público como eje de interacción en la comunidad. Por un lado, y coincidiendo con los resultados encontrado en el ejercicio de cartografía social hecho por lo jóvenes de la zona, las áreas de espacio público del barrio tienen connotaciones positivas y negativas que varían dependiendo del tipo de actividad y tiempos de uso que estás tengan. Los espacios deportivos son un claro ejemplo de esta situación. Por un lado, son un elemento importante dentro de la percepción positiva de comunidad, pero a su vez representan zonas que por su abandono están relacionadas con percepciones de inseguridad asociadas principalmente al tráfico y consumo de droga durante la tarde o la noche. Es importante aclarar que las zonas asociadas a actividades deportivas van más allá de las formalmente establecidas como las canchas de fútbol y softbol. Aparecen zonas de recreación improvisadas, pero que son percibidas como más seguras y que suplen las necesidades de esparcimiento y diversión de la población joven de la zona. Los ejemplos más claros de esto son el área frente a la estación de policía y la cancha de fútbol a las afueras de las instalaciones del Colegio Jorge Artel que fue instalada por algunos jóvenes del barrio. Adicional a los espacios convencionales de interacción como las zonas deportivas se encontraron espacios más informales de recreación, pero igualmente relevantes, como el caso de los picós. Los picós son sistemas de sonido artesanal que a manera de emisoras móviles se han convertido en lugares de encuentros sociales y económicos de la población caribeña, especialmente en Cartagena (Picó: La máquina musical del caribe, 2014). Los picós aparecen como lugares de esparcimiento centrales dentro de la identidad de la población de La Esperanza, en este sentido representan un 24


4.20 Plano de problemática ambiental/espacios inseguros

elemento importante para la consolidación y apropiación del espacio por parte de la población del área en cuestión. No obstante, los picós también representan un elemento catalizador de conflictos interpersonales, ya que están asociados con el consumo de licor y el despliegue de música a alto volumen. Respondiendo a la pregunta sobre diferentes espacios de encuentro: “L: Por ejemplo el pico de la señora Fabiola… porque los pandilleros aprovechan para ingresar a empezar la violencia. Ha habido lesiones… M: Eso tiene su pro y su contra creo yo… porque hay domingos donde no prenden el picó y no pasa nada. Entonces cuando el picó está prendido la gente esa afuera, la gente sale y hay un mejor ambiente.” (Grupo Focal 1)

percepciones: seguridad: • el espacio frente al cai se ha convertido en un Área de juego. inseguridad:

}

• canchas de fúbol y sofball • vía perimetral • ciénaga 25


2. Oportunidades Económicas El diagnóstico socioeconómico del sector de Navidad y Puerto de Pescadores en el barrio La Esperanza realizado a partir de la información recolectada por el SISBEN muestra las críticas condiciones de la población de la zona. En particular, las condiciones asociadas al tipo y las características de las viviendas al igual que las condiciones de saneamiento básico muestran que la comunidad cuenta con alto grado de necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a las condiciones demográficas del barrio podemos ver que es una población joven en donde un poco más del 50% de la población es menor de 18 años y su gran mayoría, cerca del 80%, manifestó ir a la escuela. Dicha situación representa una oportunidad importante para la incorporación de la población joven a programas de acompañamiento y de capacitación productiva para el proyecto de intervención en la infraestructura física de la zona. Por otro lado, alrededor del 35% de la población hace parte de la población económicamente inactiva, por ende cualquier tipo de intervención requiere atender las necesidades de generación de ingresos de los habitantes de la zona. Dicha situación fue manifestada en las diferentes entrevistas realizadas y se muestra como una de las principales peticiones de la comunidad. Incluso en las poblaciones más jóvenes representa un aspecto con una prioridad alta: “Por ejemplo, que a los jóvenes que no han acabado el bachillerato o que ya acabaron el bachillerato a que aprendan a hacer muchas cosas, como no sé, carpintería, o sea tener varios cursos, para que los jóvenes por aquí, como yo también, que puedan salir adelante. Me gustaría que los jóvenes de aquí participaran en eso, porque de pronto más adelante uno consigue un trabajo de carpintería o puedo poner mi puesto de carpintería” (Joven Pandillero) Lo anterior evidencia que cualquier proceso de intervención en la zona requiere un programa de atención a las necesidades de calidad de vida y generación de ingresos que demanda este lugar de la ciudad. Un proyecto de renovación urbana que articule estas dos necesidades podrá generar un impacto positivo sobre los indicadores de desarrollo económico de esta comunidad.

Algunas de las oportunidades económicas discutidas durante los grupos focales fueron: Actividades de Capacitación: - Informática: Tanto las capacitaciones para aprender sistemas como para reparación de equipos fueron aspectos discutidos durante la sesión. Algunos de los temas recurrentes fue el de la falta de información, algunos participantes expresaron que a veces por falta de información no se enteraban de noticias, de becas de educación o de oportunidades laborales. 26


- Oficios: Uno de los temas más importantes fue el de la formación en oficios o técnicas para los jóvenes. Entre los oficios mencionados fueron la carpintería, la reparación de electrodomésticos y motos por tener demanda dentro de la misma comunidad. Varios participantes expresaron la necesidad de que el SENA realizara sesiones de capacitación en el barrio. De hecho, hace unos años, ésta institución realizó cursos de 40 horas en el Colegio Jorge Artel y algunos de los particantes explicaron que hubo una asistencia baja. Sin embargo, para la mayoría, la realización de este tipo de cursos es una opción pertinente para generar oportunidades económicas para los más jóvenes y una manera de prevenir la formación de pandillas. Actividades Productivas: - Reciclaje: Durante la sesión se discutió la inciativa de reciclaje liderada por un grupo de mujeres hace algunos años. El objetivo era crear un centro de acopio. Se compraron algunas máquinas prensadoras. Sin embargo, el proyecto no continuó por falta de fondos. Esta propuesta puede ser parte del proyecto porque incide directamente en el mejoramiento ambiental del sector. - Huertas productivas: Hace algunos años funcionó un programa de huertas productivas y varias mujeres del barrio participaron. El programa dejo de recibir acompañamiento y se acabó. Este programa se podría recuperar, ya que, además, está ligado a los programas de reciclaje. En tanto las huertas inician con un programa de compostaje, incide directamente en el mejoramiento ambiental del sector. - Participación en el proyecto de espacio público: La participación en el futuro proyecto de intervención como mano de obra, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la población está desempleada o tiene un trabajo informal fue uno de los temas que surgieron en los grupos focales. Ésta participación fue vista como una forma de generar apropiación del futuro proyecto.

oportunidades económicas: capacitación:

} 27

• informática • oficios productivas: • reciclaje • huertas productivas • participación en el proyecto de espacio público como mano de obra

4.21 Ejemplo de patios productivos. Fundación Granitos de Paz. “Aquí se necesita mucho SENA. Preparar a los muchachos para el trabajo. Aquí se necesitan talleres de zapatería, cosas así: ocuparlos porque no tienen oportunidades de trabajo. Eso está bien, patios productivos y donde siembren… y de pronto hay un centro de acopio aquí de pescados…” Grupos focales. Madre de familia. “Una oportunidad sería esa y tener un centro a que los que se comprometan a lo que es sostenimiento de esas huertas tengan donde llevarlo y donde la comunidad sea a su vez el comprador -es orgánico, es natural- una huerta donde a los tres meses ya se ven los frutos. Eso sería una muy buena alternativa para las madres cabeza de familia pero organizar una cooperativa como hay en otras zonas donde semanalmente se lleva a un centro de acopio donde la misma comunidad tiene la oportunidad de hacer sus compras allí: es una verdura muy fresca y barata.” Grupos focales. Madre de familia.


3. Espacio público como gestor de convivencia Uno de los grandes interrogantes que surgen a partir del diagnóstico preliminar de las condiciones de la zona es la ambigüedad que representa el uso del espacio público por parte de la comunidad, ya que es un factor de identidad, pero a la vez representa un elemento de generación de conflicto e inseguridad para los habitantes del sector. La información recogida en campo muestra que existen espacios identificados como fuente de conflicto dentro del barrio. En particular, la vía perimetral, la cancha de softball y los picós aparecen relacionados como los espacios que más generan este tipo de problemáticas.

4.22 Frecuencia de palabras relaciónadas con convivencia.

Un aspecto interesante es el reconocimiento por parte de la policía de los espacios informales de recreación por las percepciones de seguridad en los diferentes espacios del barrio. Refiriéndose al uso que se le da a la cancha de softbol: “Pues la verdad es que ahí vienen muchas personas que son consumidoras de sustancias y la toman es para eso. De hecho, el señor Coco no practica con los niños allá porque quiere evitar que los niños vean eso. Entonces él se viene para acá porque acá se siente más seguro con nosotros. Porque va uno de esos señores a llamarle la atención, un señor que ya tiene sus sustancias en la

28


cabeza, puede ser un problema, le puede hacer un daño y puede atentar contra los mismos niños. Esa es la razón por la que se viene acá y práctica, se siente seguro definitivamente” (Policías 1, min) Esto demuestra que los espacios de recreación son importantes para las poblaciones más jóvenes no sólo como fuente de ocupación del tiempo libre sino como mecanismo de defensa frente al potencial peligro que representan las zonas comunes en la actualidad. La intervención que se propone debe ser un catalizador de este tipo de potencialidades en la zona.

Espacios de convivencia y uso del tiempo libre: - Espacios deportivos y recreativos: La recuperación de los espacios para jugar fútbol y softball así como la creación de nuevos espacios para otros deportes como el patinaje fueron una constante tanto en los grupos focales como en los talleres de cartografía social. Se identificó también que no hay parques infantiles ni espacios de encuentro para los niños. Actualmente, los niños usan la calle al frente de su casa como espacio de juego. Los grupos focales evidenciaron que una de las actividades recientes que más impacto ha tenido en el barrio fue la organización de campeonatos de fútbol en la noche. Estos eventos lograron apropiarse del espacio público por un tiempo y creó un espacio de encuentro para niños, jóvenes y adultos. - Espacios culturales: Los grupos focales también evidenciaron la necesidad de crear espacios que posibiliten la realización de reuniones, o actividades como danza, teatro, arte y cocina, entre otras. Estas actividades permiten el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la convivencia.

espacios de convivencia: espacios deportivos y recreativos:

} 29

• fútbol, softball, patinaje • parques infantiles espacios culturales: • danza • música • teatro

“Porque si un padre de familia le da amor a sus hijos sacándolo en recreación, llevándolo a un lugar de pronto le ocupa la mente en los momentos libres de algo. Pero si nosotros ya como padres de familia, descuidamos a nuestros hijos y los dejamos a lo que ellos quieran, ¿qué sucede? Hay es que se van levantando los pandilleros: el ladrón, el que mata, y la droga.. no, y la drogadicción eso aquí es terrible.” Grupos focales. Madre de familia. “Sería muy bueno unas noches culturales para que se metan a hacer otras cosas que les llame la atención: a cantar, a hacer teatro… a que ellos vean otras cosas y que ahí también se transmita información de la sana convivencia. Son cosas que armonizan. Las actividades deportivas eso también lo hay. Y eso es muy bueno. Si se construye una cancha de softball, que no sea sólo una cancha de softball sino sea un espacio de encuentros sociales. Que se puedan a hacer horarios para jugar también. Pero que el espacio no se convierta en una frontera, en una frontera imaginaria: que desde la cancha para acá no se puede: no. Que esa cancha sea de todos.” Trabajadora Social, Coordinadora Programa Desarrollo Comunitario Institución Educativa Jorge Artel.


Diagrama síntesis:

4.23 Diagrama de un proyecto ConSentido.

4.24 Diagrama de un proyecto ConSentido para el Sector Navidad-Puerto de Pescadores.

El análisis del estado y las percepciones del espacio público así como el inicio de los diálogos con los habitantes del sector permiten definir con mayor precisión un Proyecto ConSentido para el sector NavidadPuerto de Pescadores en el que el objetivo fundamental del modelo es la generación de capital social. Este modelo implica la interrelación de tres componentes: intervención física, apoyo institucional y desarrollo comunitario. El diagnóstico presentado en el aparte anterior permite concluir que un proyecto en el sector ligado a actividades deportivas, culturales y productivas en el espacio público es clave para incentivar el desarrollo de capital social.

30


Análisis de partes interesadas (Stakeholder Analysis) A partir de la información cualitativa recolectada a través de los grupos focales, las entrevistas grupales e individuales y la observación en campo se realizó un ejercicio de análisis de partes interesadas. El análisis de partes interesadas es un proceso mediante el cual a través de la recopilación y análisis sistemático de información de índole cualitativo es posible inferir quiénes y qué intereses deben ser tenidos en cuenta en el desarrollo e implementación de un proyecto (Schmeer, 2000). El análisis de partes interesadas es una herramienta apropiada para el tipo de proyecto en cuestión, pues su alcance y pertinencia están estrechamente relacionados con la magnitud del proyecto por desarrollar. En otras palabras, el análisis de partes interesadas no permite hacer un estudio serio sobre las necesidades de recursos y capital social para la transformación de la política de vivienda en un país. Sin embargo, sí es una herramienta útil para obtener un panorama de los requisitos y necesidades de un proyecto de transformación del espacio público en una zona particular de la ciudad de Cartagena. Bajo esta premisa, en el proyecto de intervención en el barrio “La Esperanza” es posible identificar varios tipos de actores dentro del proceso de implementación del plan de renovación. Es importante aclarar que para que un actor sea relevante dentro del proceso de análisis de partes interesadas debe contar con poder de incidencia o liderazgo dentro del proceso. Es por esta razón que la información recolectada fue indispensable para realizar esta valoración dentro del ejercicio. La valoración se hizo de acuerdo a la escala y tipología de actores que se encuentra en la guía para el análisis de partes interesadas (Kamir, 2000). A continuación se muestra una matriz que resume los hallazgos preliminares dentro del análisis de partes interesadas. La tabla anterior muestra cuatro tipos de actores y su posición de poder y liderazgo de acuerdo con su conocimiento del proyecto, su capacidad de alianza con otros actores en el proceso y su habilidad para la afectar el desarrollo e implementación del proyecto: 1. Entidades públicas locales Las entidades públicas de carácter local tienen un poder alto para influenciar el desarrollo del proyecto, pero se encuentran dividas en dos grupos. Las que cuentan con una posición de liderazgo y las que no. Con liderazgo encontramos a la Secretaría del Interior y a la Secretaría de Planeación. Ambas con conocimiento del proyecto, pero con diferentes expectativas de la intervención. Mientras en la Secretaría de Planeación el proyecto representa una oportunidad para un nuevo modelo de gestión de lo público y en particular el ordenamiento territorial, para la Secretaría del Interior se ve como una oportunidad para mejorar los indicadores de violencia en la zona. Por otro lado, tenemos entidades gubernamentales con alto poder de influencia sobre el manejo y la gestión del espacio público como la Secretaría de Espacio Público y el Instituto de Recreación y Deporte – IDER de Cartagena. Sin embargo, su falta de conocimiento del proyecto y la carencia de recursos para la renovación de espacio público en la zona las convierte en actores con falta de 31


4.25 Diagrama de actores relevantes para un futuro proyecto de espacio público.

liderazgo para el desarrollo del programa. 2. Organizaciones de la sociedad civil La información recolectada permitió identificar algunos actores de la sociedad civil que pueden ser ejes significativos en el proceso de implementación del proyecto de intervención de espacio público. Tal y como sucede en políticas con características similares, la sociedad civil suele contar con un poder medio o bajo para la implementación del proyecto, pero lo interesante en el caso del barrio la Esperanza es la diferencia que se encuentra en los indicadores de liderazgo de estos actores medidos a través de su conocimiento de la política y la posibilidad de cambio de la situación actual. Dentro de este contexto encontramos a la Universidad Jorge Tadeo Lozano por su experiencia de trabajo de campo de la zona y la información sobre la composición del tejido social del área en cuestión. Por otro lado, encontramos fundaciones que representan aliados importantes dentro del proceso de empoderamiento y apropiación del proyecto por parte de la comunidad. La información preliminar muestra dos actores interesantes la Fundación Granitos de Paz y la Fundación Alianza por Cartagena. La primera de éstas representa la oportunidad de introducir el programa de “Patios Productivos” dentro del proyecto con el cual se pueden atender necesidades de seguridad alimentaria y generación de ingresos en la zona. La Alianza por Cartagena trabaja con el desarrollo de habilidades psico-emocionales y habilidades no cognitivas a través de la metodología de “Fútbol por la Paz”, la cual ha probado ser efectiva en el tratamiento de población vulnerable como jóvenes en escenarios de pobreza y violencia extrema. La diferencia entre las dos fundaciones es principalmente la experiencia, mientras Granitos de Paz cuenta con casi quince años de experiencia con sus diferentes programas, la Alianza por Cartagena lleva tan sólo dos años desarrollando estos proyectos en la ciudad de Cartagena.

32


3. Centros educativos Los centros educativos son dos actores con un evidente liderazgo en la zona, pero con un poder de efectividad de la política relativamente bajo. Cualquier desarrollo e implementación de un programa de construcción de capital social en la zona debe contar con el apoyo y reconocimiento de estas dos instituciones. No obstante, es importante mencionar que el diagnóstico muestra que representan intereses diferentes y no necesariamente están alineadas frente a la visión que tienen de la comunidad en cuestión. Con la información recolectada es evidente ver que la historia en la zona y el modelo educativo que representan es un factor que evita el trabajo cooperativo entre los dos centros educativos. El proyecto debe tener en cuenta dichos factores a la hora de proponer los roles de estos actores en la implementación de la política. [Cita que muestre las diferencias entre los dos colegios…] 4. Población afectada Dentro de la población afectada encontramos a los líderes comunitarios con una alta capacidad de influencia en las decisiones de la comunidad, las familias del barrio y los jóvenes. En la sección de anexos se muestra una caracterización de los líderes y las familias de la zona. La información recolectada muestra su interés por proyectos que contribuyan a la mejora de oportunidades para la comunidad. Sin embargo, no cuentan con el poder suficiente para atraer este tipo de oportunidades. La situación de la población más joven de la zona es crítica dentro del panorama de todos los actores del proceso, pues no cuentan ni con liderazgo ni con poder de influencia sobre cualquier tipo de proyecto que se lleve a cabo en el barrio. Dada esta situación es indispensable que se desarrolle un programa de intervención y acompañamiento de esta población como parte del programa de afectación de la infraestructura física, pues representan unos de los grupos con mayores necesidades y para los cuales espacios para el uso del tiempo libre son una prioridad. El balance general del análisis de actores muestra que aunque la iniciativa cuenta con un apoyo generalizado del conjunto de actores sus niveles de poder y liderazgo hace que jueguen diferentes roles dentro del proceso de implementación del proyecto. Las alianzas que se puedan tejer entre los diferentes actores van a ser un factor determinante en el proceso de ejecución del proyecto. Una recomendación en esta línea sería poder llevar tanto a los actores institucionales como a las entidades gubernamentales a un mismo nivel de poder y liderazgo. De esta manera se podría facilitar el proceso de consecución de recursos y apoyo por parte de la comunidad en el desarrollo de la iniciativa. Bibliografía: “Picó: la máquina musical del caribe.” Dirigida por Roberto de Zubiría y Sergio Zaraza. Documental. Información recolectada diciembre 17 de diciembre de 2014: http://www. pico.com.co/sinopsis/. Schmeer, K. (2000). Stakeholder Analysis Guidelines. Disponible en: www1.worldbank. org/publicsector/politicaleconomy/November3Seminar/Stakehlder%20Readings/ SAGuidelines.pdf

33


34


5. Propuesta de Diseño. Proyecto ConSentido Estrategia de diseño: La estrategia de diseño del Equipo Mazzanti para un Proyecto ConSentido es la de propiciar nuevos usos del espacio público que involucren espacios y actividades culturales, productivas y deportivas a través de la creación de redes de cooperación. Junto con el diseño urbano y arquitectónico del sector, el diseño de redes de cooperación busca el desarrollo de un proyecto sostenible a largo plazo. La programación del espacio público a partir de estas tres variables busca generar un cambio de percepción del lugar a través de los usuarios y un cambio de perspectiva de los habitantes tanto de su contexto como de sí mismas.

5.1 Diagrama de actores relevantes para un futuro proyecto de espacio público. 35


5.2 Diagrama de un proyecto ConSentido para el sector Navidad-Puerto de Pescadores

Productivos: - Nuevas oportunidades económicas y educativas - Apoyo de talentos

- Hito Urbano - Multiplicador de usos - Evento

Deportivos: - Público diverso - Mejoramiento del espacio público -Apoyo de talentos

Culturales: - Fortalecimiento del patrimonio - Traer lo doméstico al espacio público - Apoyo de talentos - Espacios de encuentro, clases y actividades - Espacios de apropiación y empoderamiento a nivel barrial-zonal. 5.3 Diagrama de objetivos del proyecto ConSentido.

Entender el espacio público como la plataforma en la que ocurren acciones productivas, educativas y deportivas es una estrategia para el desarrollo de CAPITAL SOCIAL. Es la forma de apoyar y desarrollar talentos en espacios de encuentro e intercambio que impulsan a la comunidad a apropiarse de los espacios públicos. Si estos espacios buscan el empoderamiento de los habitantes del barrio La Esperanza y los sectores aldeaños, un escenario multipropósito permite organizar eventos de mayor escala como campeonatos deportivos, conciertos, fiestas, mercados, ferias, etc. Este escenario flexible es el espacio por excelencia para compartir y visibilizar experiencias—un espacio que se transforma de acuerdo con el evento y que se convertirá en un hito urbano que impulse la transformación ambiental del borde urbano de la Ciénaga de La Virgen. 36


5.4 Diagrama de actividades para el Proyecto ConSentido con algunos de los objetivos de redes de cooperaciรณn (Alianza por Cartagena, Granitos de Paz y Escuela Taller, entre otras.)

37


5.5 Programaciรณn de espacios y actividades. 38


39


¿Cómo es un espacio público ConSentido? 1. Multiplicador de usos: Un espacio abierto y flexible que permita multiplicar los usos previstos inicialmente. El proyecto debe ser un marco que permita acomodar las distintas necesidades e iniciativas que surjan con el tiempo. Nuestros proyectos de Bosques de La Esperanza en el barrio Cazucá en Bogotá y Cubiertas para Barranca estan concebidas como estructuras flexibles que permiten el desarrollo diversos eventos y actividades a partir de cubiertas de espacio público. Por otra parte, el diseño del Jardín Social El Porvenir en Bogotá busca multiplicar sus posibilidades de uso expandiendo el edificio hacia la comunidad a través de la creación de un sistema de módulos organizados desde lo público a lo privado, de manera que tanto el jardín como los usos dados con el tiempo por la comunidad puedan funcionar simultáneamente, así como cuando el jardín esta cerrado.

5.6-5.7 Bosques de la Esperanza, Bogotá (2010). El Equipo de Mazzanti. Es un centro deportivo en las afueras de Bogotá, donde la comunidad de Cazucá puede llevar a cabo prácticas deportivas y formar parte de diversas actividades académicas y recreacionales. Consta de una superficie horizontal con una cubierta de 800 m2 formada por una estructura espacial modular, que evoca “las ramas de los arboles como símbolos de la naturaleza, de la unión y la esperanza de Altos de Cazucá”.

5.8 Proyecto de cubiertas para espacios públicos, Barranca. El Equipo de Mazzanti.

40


5.9-5.10 Jardín Social El Porvenir, Bogotá. (2007) El Equipo de Mazzanti. El sistema está formado por una cinta, seis piezas modulares dentro de ésta y un volumen exterior. La cinta define los límites del proyecto, separa los espacios de los niños y los adultos, lo público y lo privado y además es la pieza que puede cambiar de forma y adaptarse de acuerdo al lote donde se ubique cada proyecto.

2. Infraestructura: Entender el proyecto de espacio público como infraestructura implica crear redes de espacio urbano multifuncionales que complementen y apoyen el medio ambiente construido. En este sentido, el espacio público es un contenedor de actividades pero también puede ser un recurso para la recolección y tratamiento de aguas lluvias del sector, un generador de áreas para proyectos de agricultura urbana o una infraestructura que permita a los habitantes del sector conectarse al Internet, entre otras posibilidades. 5.11 Grotão-Fábrica de Música, Sao Paulo. Urban Remediation and Civic Infraestructure Hub (Urban ThinkTank, Hubert Klumpner, Alfredo Brillembourg

Los Parques prototipo para Santa Marta buscan la revitalización de áreas conflictivas de la ciudad mediante la instalación de cubiertas en los parques. Las cubiertas son sistemas modulares con distintas posibilidades de uso ya se como recolectores de agua, módulos de siembra, iluminación, aspersores de agua y ventilación.

5.12 El Proyecto de la Fabrica de

Música, Sao Paulo busca estabilizar y retener el terreno debido a la erosión y los deslizamientos característicos del área. Se plantea un espacio público de terrazas, que incluya espacios para el desarrollo de la agricultura urbana. El edificio utiliza un sistema para tratar la aguas lluvias y grises del lugar así como sistemas de ventilación natural.

41

5.13-5.14 Parques prototipo para Santa Marta. Proyecto. El Equipo de Mazzanti.


3. Hito Urbano: Un proyecto de espacio público reconocible y emblemático que refleje la presencia estatal y genere orgullo y apropiación en los habitantes del sector y transforme el imaginario de la ciudad hacia el barrio, así como la manera como los habitantes del sector se definen a sí mismos y a su entorno. El proyecto del Parque Biblioteca España es un ejemplo de hito urbano pues se ha convertido en un símbolo de transformación social y urbana de Medellín. Localizado en una de las zonas de ladera más afectadas por la violencia de los años ochenta producto del narcotráfico, el proyecto hizo parte un programa de inclusión social para brindar igualdad de oportunidades en el desarrollo social y económico a la población.

5.15-5.16 Biblioteca España. “La arquitectura es un arma mucho más poderosa de lo que la gente cree para generar transformaciones sociales en contextos deteriorados, con edificios con carácter fuerte y que generen apropiación y orgullo de sus habitantes.”

espacio público consentido: 1. Multiplicador de usos 2. infraestructura 3. hito urbano

42

}


¿Cuáles son los elementos de diseño de un espacio público ConSentido? 1. Mecanismos y módulos de actividad: Más que una arquitectura cerrada y acabada los sistemas abiertos y adaptativos compuestos por módulos y patrones de asociación son capaces de adaptarse a las más diversas situaciones topográficas, urbanas o programáticas. Los sistemas modulares permiten la construcción por etapas, haciendo los proyectos económicamente viables y adaptables en el tiempo pues genera estructuras dispuestas a crecer, cambiar y adaptarse según circunstancias particulares o temporales. Esta estrategia admite cambios, accidentes e intercambiabilidades y son pensadas mas como un método que como una forma permanente ya que solo existen en virtud de su capacidad de cambio. Proponemos dos tipos de mecanismos módulares: Un escenario-cubierta y una serie de espacios módulo. - Cubierta en sistema modular: La cubierta es el escenario para realizar grandes eventos, para compartir actividades o exponer experiencias de los habitantes del sector. También es el espacio de mayor impacto urbano y punto de referencia.

5.17 Cubierta múltiple para Barranca.

- Espacios-módulo: Espacios adaptables y flexibles que permitan a los habitantes del sector realizar distintas actividades en aulas o talleres. Son los espacios de intercambio y de aprendizaje.

5.18 Mecanismos y Sistemas modulares.

5.19-5.20 El sistema para Bosques de La Esperanza está formado por una pieza única o módulo que se repite tantas veces como sea necesario para formar una cubierta que cobije el centro deportivo. La estructura de la cubierta funciona como una única viga formada por todos los módulos, la cual se apoya sobre dos ejes de columnas. 43


5.21-5.22 El Jardín Social Timayui se basa en una estrategia funcional, espacial y ambiental basada en un sistema modular o de patrones repetidos que pueden conectarse de diversas maneras. Estas características le permiten adaptarse a diversas situaciones urbanas, educativas, topográficas o geométricas.

5.24 Turenscape busca transformar la noción de parque y de paisaje. Propone convertir en un emblema y un canvas los ciclos naturales del paisaje metropolitano a traves de los sembrados de maíz, que es el símbolo de la herencia agraria de Chicago. Entre los sembrados, instalaciones de arte, performances, parques para niños y decks de observación, entre otros elementos tendran su propios ciclos en tandem con las estaciones del año. La siembra y la cosecha del campo cada año se convierten en un evento comunitario para apoyar la renovación continua de Chicago.

3. Superficies y topografías: Cambios de textura de piso y niveles que guíen e indiquen acciones y lugares; la generación de nuevos recorridos; así como el establecimiento de nuevos tipos de relación con el agua de la ciénaga, las urbanizaciones vecinas, y las canchas.

ELEMENTOS DE DISEÑO: 1. MECANISMOS Y MÓDULOS DE ACTIVIDAD

}

5.23 The Art Field, North Grant Park, Chicago. Turenscape

2. Paisajismo: Reinvención del paisaje urbano y su relación con la Ciénaga de La Virgen. Planteamiento de nuevas reglas de organización del paisaje para crear un “nuevo contrato natural”. La generación de sombras, la creación de espacios de juego y la arborización del espacio público son elementos de transformación. La reinvención del paisaje implica también expandir la noción de paisaje como lugar de contemplación y pasividad a una concepción en la que el paisaje es activo y de usos socio-económicos. Buscamos incorporar la idea de paisajes productivos en los que actividades como la agricultura, la acuicultura y la cría de animales se convierten en parte del proyecto de reinvención paisajistica y de espacios públicos.

• cubierta en sistema modular • espacios-módulo 2. paisajismo 3. superficie y topografías

44


5.25 Propuesta de elementos de diseño del espacio público ConSentido y actividades para el Sector Navidad-Puerto de Pescadores.

5.26 Plano de localización del Proyecto ConSentido. Los módulos de actividad descentralizados buscan activar el espacio público a partir de la creación de recorridos peatonales, fortaleciendo la apuesta por crear un borde urbano a lo largo de la Ciénaga de La Virgen. La piscina frente a la ciénaga reestablece la relación entre la ciénaga y la ciudad en la que ésta es un espacio tanto recreativo como turístico y productivo. 45


46


6. Grupo de trabajo

47


48


ESTUDIOS: Arquitectura, Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia (1987) Posgrado en historia y teoría de la arquitectura Universidad de Florencia Italia (1991) Posgrado en Diseño Industrial- Universidad de Florencia - Italia (1991) IDIOMAS: - Castellano - Italiano PREMIOS Y MENCIONES: - Primer Colombiano en ser seleccionado para exponer sus obras en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) - 2011 - Ganador del Premio Global Award for Sustainable Achitecture 2010, Paris, Francia (junto con Steve Baer, Junya Ishigami, Snohetta, Troppo Arch) - Mención International Prize for sustainable architecture Fassa Bortolo Eigth Edition - Italia 2011 - Ganador Bienal Iberoamericana de arquitectura (mejor proyecto arquitectónico) 2008. Lisboa, Portugal. - Ganador Bienal Paramericana de Arquitectura (mejor proyecto arquitectónico) 2008, Quito, Ecuador. - Ganador Bienal Colombiana de Arquitectura (Espacio público) 2006 - Ganador Premio Lápiz de acero Azul (mejor proyecto arquitectónico) 2008 - Ganador Premio Lápiz de acero (mejor proyecto arquitectónico) 2008 - Mención de Honor Bienal Colombiana de Arquitectura 2008 - Mención de Honor Bienal Colombiana de Arquitectura 2010 - Finalista Bienal Iberoamericana de arquitectura 2010. Medellín Colombia. - Nominado Premio Lápiz de acero 2000 (a la excelencia) - Invitación a exponer en The Solomon Guggenheim Museum.(2010) Contemplando el vacio - El modelo de la Biblioteca España estará en la colección permanente “ 9+1 maneras de ser político: 50 años de posiciones políticas en Arquitectura y Diseño Urbano” en la Galería Robert B. Menschel en el MoMA ( Museo de Arte moderno de Nueva York). PROYECTOS MAS RELEVANTES: - Proyecto Polideportivo Bosque de La Esperanza Fundacion Pies Descalzos (Shakira), - Colegio Fundación Pies Descalzos (shakira) Cartagena - Colombia - Proyecto Jardín Social El Porvenir, Bogotá - Colombia - Proyecto Jardín Social Timayui y La Paz, Santa Marta - Colombia - Parque Biblioteca Pública España, Medellín - Colombia - Parque Biblioteca Pública León de Greiff, Medellín - Colombia - Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín - Colombia - Escenarios deportivos y espacio público para juegos suramericanos 2010, Medellín - Colombia 49

Giancarlo Mazzanti


- Sistema de modelo Prototipo para Colegios en Bogotá - Colombia - Parque cultural del Caribe y Museo del Caribe, Barranquilla - Colombia - Parque tercer Milenio, Bogotá - Colombia - Sistema de Puentes peatonales, Bogotá, Colombia - Proyecto vivienda Edificio Habitar 72 - Bogotá - Colombia - Proyecto vivienda Edificio Habitar 74 - Bogotá - Colombia - Chairama SPA, Bogotá - Colombia - Parque Tulio Ospina, Medellín - Colombia - Parque la Aurora, Bogotá - Colombia - Parque Lineal Río Fucha, Bogotá - Colombia - Museo de Arte Moderno, Barranquilla - Colombia - Plan Maestro y espacio público de Usaquén, Bogotá - Colombia - Plan Maestro Museo Nacional, Bogotá - Colombia CONCURSOS DE ARQUITECTURA MAS RELEVANTES - Concurso 4 Escenarios deportivos y para juegos suramericanos 2010, (Primer lugar) - Concurso Internacional homenaje a Le Corbusier 1989, (Primer lugar) - Iglesia Medalla Milagrosa Ciudad Salitre, (Primer lugar) - Concurso Internacional Parque cultural del Caribe, (Primer lugar) - Concurso Internacional Centro de Convenciones Plaza Mayor, (Primer lugar) - Concurso Terminales del Sistema Transmetro Barranquilla, (Primer lugar) - Concurso Parque Biblioteca Pública España, (Primer lugar) - Concurso Parque Biblioteca Pública León de Greiff, (Primer lugar) - Concurso Sistema de modelo Prototipo para Colegios en Bogotá, (Primer lugar) - Concurso Sistema de modelo Prototipo para Jardines infantiles, (Primer lugar) - Concurso Colegios en Cartagena, (Primer lugar) CONFERENCIAS Y EXPERIENCIA ACADEMICA: - Conferencista invitado en la Universidad de Princeton, USA. - Conferencista invitado en la Universidad de Yale, USA. - Conferencista invitado en el CCA (Centre Canadien d’Architecture) - Conferencista invitado en la Universidad de Ryerson, USA. - Conferencista invitado en la Universidad de Pratt, USA. - Profesor Workshop de verano Universidad de Venecia, Italia. - Conferencista invitado al FestArch revista Abitare, Italia. - Conferencista invitado en la Universidad de Columbia NYC, USA. - Conferencista invitado en la University of Berkeley, California, USA. - Conferencista invitado en la University of Miami, USA. - Conferencista invitado en la Universidad de Monterrey, Mexico. - Conferencista invitado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Conferencista invitado en la Universidad Católica de Chile, Chile. - Conferencista invitado en la Colegio de Arquitectos de Panama, Panama. - Conferencista invitado en la taller intenacional de Arquitectura de Cartagena. - Conferencista invitado en la Universidad Católica, Lima Peru. - Conferencista invitado en la Universidad Palma, Lima, Peru. - Conferencista invitado en la University of Texas, Austin, USA. 50


- Conferencista invitado en la Cité de la Architecture, París - Francia. - Conferencista invitado en la University of Texas, Dallas, USA. - Conferencista invitado Mas por Menos, Pamplona, España. - Profesor Universidad Javeriana, in Bogotá, Colombia. - Profesor Universidad de los Andes, in Bogotá, Colombia. - Profesor en la Universidad Jorge Tadeo Lozano in Bogotá, Colombia. PUBLICACIONES Libros - Coautor del libro Alfabetos, Variaciones en la Arquitectura de Giancarlo Mazzanti Mesa Editores 2009 - Coautor del Libro Escenarios Deportivos, Juegos Suramericanos 2010 Mesa Editores 2010 Colombia - En preparación - Obra Completa Giancarlo Mazzanti - Editorial Actar Barcelona España Revistas (mas de 700 Publicaciones nacionales e internacionales) Entre las mas destacadas - Revista Abitare - Italia - Revista A+U - Japón - Revista Space - Corea - Revista Architecture & Culture – China - Revista Arquine - Mexico - Revista Achitectural Digest - Rusia - Revista Domus - Italia - Revista Home Rewiew – India - Revista Icon - Inlaterra - Revista Mark Magazine – Holanda - Revista Metalocus - España - Revista Monitor – Rusia - Revista Wallpaper - Inglaterra - Revista Brutus - Japón - Revista Pasajes - España - Periódico China Times - China - Periódico el País - España - Periódico New York Times - USA - Periódico el Tiempo - Colombia - Atlas de Arquitectura Mundial Tomo I Phaidon - Inglaterra - Atlas de Arquitectura Mundial Tomo II Phaidon – Inglaterra - Skira Architecture year book

51


ESTUDIOS: Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá (2009) Strelka Institute for Media, architecture and design Postgraduate, Moscú, Research diploma (2012) EXPERIENCIA PROFESIONAL: - El equipo de Mazzanti, director de concursoss y conceptualizaciones, 2009 hasta hoy. - Universidad Javeriana. Profesor de Catedra, 2012-2013. Carlos Medellín

Exposiciones: - Diseño Exhibición “We Play, They Play”. 2012 - Strelka Institue for media, architecture and design. Investigador para desarrollar una guía urbana para Moscú “Moscow Rules”. Investigación para una instalación de espacio público “Urban Porn,” 2012. - Sao paulo Calling. Co-Curator, desarrollando la exibición “Medellín towards social and political balance” para un foro internacional. - SENSEABLEcity Lab Co-investigador, desarrollando la investigación “ParaSights” para el SENSEABLEcity, Moscú, MIT prensa, Cambridge 2012 - Universidad de los Andes, profesor asistente “Proyecto de Grado”. 20102011 - Gilberto Alzate Avendaño, Co-investigador - “Bicentennial Chair” Bogota 2010. - Casa Ithaca, desarrollo del diseño interior en una casa librería en Guasca, Cund. PUBLICACIONES Y DISTINCIONES: - Ganador de concursos de Arquitectura con el Equipo de Mazzanti. Ampliación Hospital Universitario Fundacion Santafé. Bogotá Nuevo Velódromo Ciudad de Medellín, Medellín Sede Universidad Los Libertadores, Cartagena - Beca para estudiar un postgrado en un programa de investigación liderado por OMA y AMO en Rusia. 2011 - Moscow Rules, surviving Moscú, Strelka Institute. Moscow, Russia. 2012 - Investigación ParaCities, Breaking taboos for an urban renewal, Strelka Institute. Moscú Rusia. 2012 - ParaSights, Senseable City Moscú guide. MIT Press. Cambridge, USA. 2012 - Bogotá Celebra el Bicentenario. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, Colombia. 2010 - Plasticiudad Fantasticiudad, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. 2010

52


ESTUDIOS: Arquitectura, Universidad de Los Andes, Bogotá (2009) Historia, Universidad de Los Andes, Bogotá (2010) Master of Environmental Design, YSOA, Yale University, New Haven, CT (2011-2013). EXPERIENCIA PROFESIONAL: - El Equipo de Mazzanti, 2014Exposiciones: - Asistente editorial y de investigación para CASA+CASA=CIUDAD? Germán Samper. Una investigación enVivienda, Universidad de Los Andes. (2010-2011) (Segundo lugar en la XXIII Bienal de Arquitectura de Quito. Categoría Teoría, historia y crítica en Arquitectura, urbanismo y paisaje, 2012. Mención en la XIII Bienal de Arquitectura. Categoría Publicaciones y comunicación.) - Asistente de investigación, editorial y curaduría para “Le Corbusier en Bogota 1947-1951. El plan y la ciudad.” 2009-2010 (Primer premio de la XXII Bienal Colombiana de Arquitectura. Categoría Publicaciones y comunicación). Proyectos relevantes: - Diseño interior. Apartmento Calle 82, Remodelación. Area: 220 m², Bogotá. Construcción: Arq. Patricia Torres.(2014) -Diseño y supervisión arquitectónica. Casa “El Jardín.” Area: 300 m², Tenjo, Cundinamarca. Construcción: SyG Arquitectos. Reconocimientos: - Everett Victor Meeks Graduate Fellowship en reconocimiento a la excelencia académica, Yale University. (2012-2013) - Beca para viaje de investigación, Council of Latin American and Iberian Studies, Yale University. (2012) - Préstamo-Beca Estudios en el Exterior. Colfuturo. (2011) - Beca Jóvenes Investigadores e Innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda.” Colciencias-Universidad de Los Andes. (2010) - Primera mención, IX Anual de estudiantes de Arquitectura, Sociedad Colombiana de Arquitectos. Categoría: Renovación Urbana y Patrimonio (2009) - Tesis calificada con honores. Nueva arquitectura en áreas de conservación de Bogotá, Universidad de Los Andes. (2009) Publicaciones: - “Panorama de la vivienda y la ciudad en el siglo XX,” A.A.V.V., CASA + CASA + CASA = ¿Ciudad? German Samper. Una investigación en Vivienda, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2012. - “Autoconstrucción dirigida, Vivienda productiva y ejercicios sobre la densidad,” A.A.V.V., CASA + CASA + CASA = ¿Ciudad? German Samper. Una investigación en Vivienda, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2012. - “Las grillas CIAM y MARS en el Plan Piloto de Bogotá, 1950-1951,” A.A.V.V, Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951, Tomo 2. Precisiones en torno al Plan Director, Bogotá, Universidad de Los Andes, Universidad Javeriana, 2010. 53

Juana Salcedo Ortiz


ESTUDIOS: Ph.D. Planeación Regional y Urbana, Cornell University. Ithaca, NY. (2014) Magister Economía, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.(2006) Historia, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. (2005) Economía, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. (2004)

Javier Pérez Burgos

EXPERIENCIA PROFESIONAL: Experiencia académica: - Profesor Asistente, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. (2013-) - Asistente de investigación Department of City and Regional Planning. Cornell University. Ithaca, NY. (2010-2013) - Asistente de investigación Charles H. Dyson School of Applied Economics and Management. Cornell University. Ithaca, NY. (2010- presente) - Asistente de investigación Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. Bogotá, Colombia. (2004-2005) Experiencia profesional: - Consultor, Coordinador de grupo. Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. Bogotá, Colombia. (2008) - Consultor, Economista Senior. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA. Bogotá, Colombia. (2007) - Asesor económico Gerencia General. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá, Colombia. (2006) - Asesor Jefatura de Estudios Económicos. Corporación Andina de Fomento CAF. Bogotá, Colombia. (2005) PUBLICACIONES: - Jablonski, R.; Perez-Burgos, J. and Gomez, M. (2011). Food Value Chain Development in Central New York: CNY Bounty, Journal of Agriculture, Food Systems, and Community Development (JAFSCD), Vol. 1, Issue 4. - Pérez-Burgos, J. (2006). Bogotápolis: Un estudio sobre la localización del empleo en Bogotá 1992-2003. Revista Desarrollo y Sociedad, No. 57, CEDE, Universidad de Los Andes, Bogotá, Primer Semestre. RECONOCIMIENTOS: 2012 Beca Doctorado en el Exterior. Colciencias. 2008, 2012 Graduate School Fellowship. Cornell University. 2011 Future Faculty Fellowship. The Teagle Foundation. 2011 International Students Scholar Office Book Award. Cornell University. 2010, 2011 International Graduate Research Travel Grant. The Cornell Latin American Studies Program - TINKER. 2009 International Research Travel Grant. The Mario Einaudi Center for International Studies. 2008 Préstamo-Beca Estudios en el Exterior. Colfuturo.

54


ESTUDIOS: Maestría en Geografía. (En curso). Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. Arquitectura. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. (2007-2012) EXPERIENCIA PROFESIONAL: - Asistente de Investigación. CIDER (Centro Interdisciplinarios para el Desarrollo) Universidad de los Andes, Bogotá. (2013 - 2014) - Asistente de Docencia de Posgrados. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. (2013) - Asistente de Proyecto. Green Loop. Diseño Sostenible. Bogotá, Colombia. (2012) - Asistente de Investigación. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. (2010) - Asistente de Investigación. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. (2008 -2009) RECONOCIMIENTOS: - Beca Liderazgo por Bogotá – Escuela de Gobierno. Universidad de Los Andes. (2014) - Primer Puesto en Concurso de Fotografía. Concurso Foto Migrante. Organización Internacional para las Migracionaes (OIM) (2013)

55

Paola Luna Cortés


56


Anexos


Identificación de Líderes Comunitarios Con base en los resultados de los grupos focales se concluyó que son pocos los líderes barriales reconocidos por diferentes sectores de la comunidad. Se destaca en especial la gestión de Marlon Berrio, quien ha organizado torneos de microfútbol con los líderes de las pandillas. También se destaca la gestión de Julio Lácides quien hace 20 años impulsó la construcción de la cancha de softball y del colegio La Victoria. Él, sin embargo, ya no reside en el barrio. Finalmente, Yon Eder Ayarza es reconocido como un líder joven, quien debido a su esfuerzo ha logrado mejorar su calidad de vida. Perfiles de gestores comunitarios: • Marlon Berrio: Ha organizado campeonatos de microfútbol y ha realizado una gestión con los líderes de las pandillas. En el campeonato más reciente, el evento contó con la participación de un total de 22 equipos de microfútbol, cada uno con 10-12 participantes. Además, en el cierre del evento participaron grupos de baile y de música. Marlon también ha ayudado a gestionar el mantenimiento de los espacios deportivos. • Francisco Pájaro: Ha sido un soporte en la realización de eventos deportivos como los campeonatos de microfútbol y en la negociación de pactos de convivencia con los líderes de las pandillas. • Guillermo Guerrero (El Coco): Ha gestionado el mantenimiento de las canchas deportivas. Por ejemplo, ha colaborado con la instalación de la iluminación y el apoyo por parte de entidades públicas y privadas para el mejoramiento del espacio público. Guillermo también realiza entrenamientos de beisbol infantil pues considera el deporte como una estrategia efectiva para la disminución de la violencia. • Nancy Salgado: Inició un proceso de prevención con niños entre 9 y 11 años en riesgo de pertenecer a las pandillas. Nancy realizó reuniones en su casa, donde organizó charlas con profesionales como trabajadores sociales y psicólogos para niños. Buscó el apoyo de instituciones como la Alcaldía y el Ministerio de Interior, sin embargo no contó con ningún apoyo para continuar el programa. • Carmela Trujillo: Gestiona la recolección de fondos para la apropiación de espacios públicos. En la cuadra de su vivienda, moviliza a los vecinos para pintar los árboles, los postes y los andenes. Anualmente Carmela realiza una recolecta de regalos a niños del barrio (El año pasado esta iniciativa benefició a más de 100 niños). • Edgardo Jiménez: Ha participado en diferentes procesos de gestión, como la movilización social para la elección de un representante político que abogue por los intereses del sector de Puerto Pescadores. En el año 2000, participó en una iniciativa con la Alcaldía de Cartagena en la Unidad de Juventud sobre el desarme de pandillas. Tiene una microempresa donde varios jóvenes han realizado sus prácticas laborales después de recibir entrenamiento en el Sena.


• Yon Eder Ayarza: Es reconocido como un líder joven. Estudió en el Colegio La Victoria, fue becario de la Fundación Mamonal y es tecnólogo en producción industrial. Yon Eder se destaca por ser un ejemplo por lograr mejores condiciones de vida a través del esfuerzo en los estudios y en el campo laboral. • Luz Scarpetta: Ha participado en la implementación de un centro de acopio y reciclaje por parte de madres de familia así como en los programas de huertas productivas que se iniciaron hace 4 años. Ninguno de estos proyectos está funcionando. Perfiles de representantes de la Junta de Acción Comunal: Actualmente no hay un representante de la Junta de Acción Comunal en el barrio La Esperanza. Es preciso mencionar que se reconoce la gestión de la anterior representante, Clara Campos. Campos se retiró del cargo por amenazas. No obstante, en la realización de los grupos focales se contó con la participación de representantes de barrios aledaños. La comunidad en general percibe una división de la Junta de Acción Comunal entre los que viven en la parte baja de La Esperanza (los que viven cerca a la ciénaga) y los de la parte alta (cercanos a la avenida Pedro Heredia). La gran mayoría de las reuniones se hacen en la parte alta. • Shirley Sito: Actualmente es presidente de la Junta de Acción Comunal. Reside en la parte alta del barrio cerca de la avenida Pedro Heredia. Ha gestionado eventos deportivos, culturales y de mejoramiento del espacio público como el Mundialito Callejero. Considera esenciales las campañas de educación para impulsar procesos de cambio en el barrio. • Alexander Chico: Ha gestionado procesos como la organización de eventos culturales, el mejoramiento del espacio público y de la infraestructura física, así como el acceso a la vivienda. Actualmente impulsa la movilización social a través de un firmatón para mejorar el espacio público de las canchas y la mejora de vivienda. Perfiles del sector educativo: • John Freddy Galeano: Rector del colegio Jorge Artel. Esta institución educativa tiene un alto impacto en la comunidad en especial por su programa de Desarrollo Comunitario. En este programa se realizan actividades que benefician al barrio y a las familias del sector. El trabajo social que realiza la institución es además una fuente de información muy útil en términos de diagnóstico y posibilidades de intervención. • Magaly de la Rosa: Coordinadora del colegio La Victoria. Esta institución ha ido perdiendo volumen de estudiantes debido al funcionamiento del colegio Jorge Artel en los últimos 3 años. Esto ha afectado de manera negativa la percepción del colegio Jorge Artel por parte de algunos sectores de la comunidad, debido a la pérdida laboral de los docentes de la institución La Victoria y a que el Colegio La Victoria ha jugado un papel importante en la historia del barrio.


Recomendaciones: En el eventual proceso de una intervención, tanto de infraestructura física como de organización de actividades que incentiven el desarrollo comunitario (por ejemplo la realización de actividades deportivas o la implementación de huertas comunitarias) es necesario incluir a los gestores comunitarios ya que éstos tienen un contacto directo con diferentes miembros de la comunidad. Por ejemplo, en el caso de una de las iniciativas recientes, iniciadas por la gestión de El Equipo Mazzanti, es la de iniciar la implementación del programa “Fútbol para la paz” por parte de Alianza Cartagena. En este caso, es ideal contar en la participación y el apoyo de Marlon Berrio y Francisco Pájaro como actores clave de la comunidad. De esa forma, es posible generar una mayor apropiación de las iniciativas que se realicen. Por otra parte, también es importante prevenir la participación de los líderes identificados en los grupos focales por tener una prevalencia de intereses políticos y no de beneficios comunitarios. Por esta razón, es fundamental corroborar la participación de los mismos con líderes que han tenido una mayor aceptación y confianza por parte de la comunidad como por ejemplo, Yon Eder Ayarza. El trabajo de diagnóstico de los líderes barriales que ha realizado el Colegio Jorge Artel es un avance en ese sentido.


Grupos focales La información fue recopilada a través de grabación en audio. Para el análisis de la información, se realizó la transcripción. Se realizaron actas de reunión donde se reúnen las observaciones principales, estas actas se pueden encontrar en los anexos del documento. Finalmente, para el análisis de la información cualitativa se usó el software NVivo con el cual se pudieron identificar las principales problemáticas identificadas por los participantes en las entrevistas y grupos focales, al igual que el grado de interacción entre los actores involucrados en el posible plan de renovación de espacio público. A continuación se expone una reseña de el desarrollo de los grupos focales y las entrevistas. Objetivos específicos 1. Identificar líderes barriales que permitan gestionar intereses comunes 2. Identificar propuestas por parte de la comunidad sobre un eventual proyecto de intervención física. 3. Identificar actividades claves para el diseño urbano y arquitectónico. Los participantes se organizaron en tres grupos: • Líderes barriales y gestores culturales: Compuesto en su mayoría por perfiles considerados como gestores comunitarios. Representantes de la JAC, líderes cívicos y entrenadores de deportes. • Comerciantes: Compuesto en su mayoría por perfiles considerados comerciantes: tenderos, pescadores y mototaxistas. • Educadores: Compuesto en su mayoría por representantes del sector educativo y padres de familia. Se planteó la participación tanto de miembros de los colegios Jorge Artel y La Victoria. No obstante, no hubo representantes del colegio Jorge Artel. La discusión se realizó en dos módulos: el primero, enfocado en la Participación Comunitaria y el segundo, enfocado en un eventual Proyecto de espacio público. A modo de introducción del ejercicio, se realizó una presentación en el cual se presentó al equipo de trabajo, se explicó la dinámica del ejercicio de los grupos focales y la socialización de algunas de las conclusiones del informe sobre cartografía social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el fin de incentivar la discusión. Preguntas guía de los grupos focales Módulo I Participación comunitaria (45-60 minutos) - ¿Hay líderes en su barrio? - ¿Qué tipo de proyectos desarrollan los líderes comunitarios? - ¿Qué problemáticas han tenido en el barrio?


- ¿Qué soluciones han gestado? - ¿Quiénes han liderado estas soluciones? - ¿Qué efectos tuvieron esas soluciones? ¿Cómo afecto o cambio su vida ese proyecto? Módulo II Proyecto de espacio público: ¿una posibilidad para mejorar las problemáticas del barrio? (45-60 minutos) - ¿Cómo creen que les podría ayudar a mejorar las problemáticas del barrio? - ¿Por ejemplo, el manejo de las basuras? ¿O la convivencia con las pandillas? - ¿Qué actividades convocan a la comunidad? - ¿Qué efectos positivos tienen estas actividades? - ¿Qué efectos negativos? - ¿Cómo creen que el proyecto puede ayudar a generar más espacios para estas actividades? - ¿Cómo creen que el proyecto puede ayudar a evitar actividades que tienen efectos negativos en la comunidad? Entrevistas grupales Objetivos específicos: 1. Identificar el papel que juegan las pandillas en la implementación del proyecto para mejorar las dinámicas de seguridad y convivencia. 2. Evaluar posibilidades de un pacto de convivencia en conjunto con los miembros de la policía. 3. Identificar percepciones territoriales. Se realizaron dos entrevistas grupales: a miembros de las pandillas y miembros de la policía. Preguntas guía - Pandillas - ¿Quiénes son? ¿Hace cuánto pertenecen a las pandillas? ¿Tienen familia en el barrio? ¿Cuántas pandillas hay en el sector? ¿Cuáles son los límites territoriales? ¿Tienen contacto con algún líder comunitario? - Hay un proyecto de intervención en el espacio público: ¿Cómo creen que podrían involucrarse en el proyecto? ¿Qué actividades les gusta? Preguntas guía - Policía - ¿Cómo es la relación de la comunidad? ¿Tienen familiares en el barrio? ¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrentan? ¿Cómo consideran que la implementación del proyecto puede mejorar las condiciones de seguridad y convivencia?


Entrevistas individuales: Objetivos específicos: 1. Identificar actores clave para generar apropiación por parte de la comunidad. 2. Identificar programas de desarrollo comunitario que generen un acompañamiento de una eventual intervención. Se realizaron 3 entrevistas en el cual se identificó: • Programa de Desarrollo Comunitario – Institución Educativa Jorge Artel. Entrevista a la trabajadora social Yerlis Ferreira. • Programa de Patios Productivos- Fundación Granitos de Paz. Entrevista al coordinador del programa de Patios Productivos Fernán Castaño. • Programa Fútbol por la Paz – La Fundación Alianza por Cartagena desarrolló un taller con la metodología Fútbol por la Paz de donde se inició un trabajo con los jóvenes de la zona y se recopilaron datos sobre el avance y el potencial de intervención en la zona.


Grupos focales Acta de Reunión - Grupos Focales Comerciantes Participantes: Edgardo (Sastre), Bertha, Javier Solís, Ismael (Pescador), Fabiola (Picó), Diana (profesional), Nancy (Líder), Daicy, Carmen. Coordinador: Liliana Cabarcas Sobre el liderazgo comunitario, la mayoría contesta que si hay líderes en el barrio. Los asistentes definen dos clases de líderes. Por un lado, los líderes intermediarios de la clase política. Para muchos, estos líderes han sido perjudiciales para el barrio porque el mensaje que llevan usualmente es el de que hay que vender el voto. Por otro lado, están los líderes que buscan el bienestar y el bien común del barrio. Para algunos asistentes, el tema de la participación ciudadana es un tema de pedagogía porque muchos habitantes no participan en ningún proyecto si no hay dinero de por medio. A la pregunta de si ha habido proyectos que hayan beneficiado a la comunidad, algunos responden que no, mientras que otros explican que sí se han hecho proyectos pero que estos no llegan a la comunidad, sino que muchas veces se quedan en pocas manos. En cuanto a la Junta de Acción Comunal algunos explican que hay una división entre los que viven en la parte baja de La Esperanza (los que viven cerca a la ciénaga) y los de la parte alta (que están más cercanos a la avenida Pedro Heredia). La gran mayoría de las reuniones se hacen arriba, incluso aquellas que tienen que ver con el sector de abajo, como es el caso del tema del canal. A pesar de esto, varios acuerdan en la necesidad de luchar contra la apatía. Algunos de los líderes que son recordados por su compromiso con el barrio son: - Lácides: Impulsó la creación del Colegio La Victoria y la cancha de softball. - Aida Bello: Trabajó por la recuperación de la cancha de softball y de fútbol. - El joven que ha organizado los campeonatos de fútbol (equipo La Esquina Caliente). El año anterior se hizo un campeonato y causó un gran impacto. Las personas se reunían a ver los equipos en la noche, se creaba un espacio de socialización y de encuentro. De la misma manera, se resaltaron las problemáticas en el sector: - Frente al tema de los líderes que actúan como intermediarios, Edgar ha planteado junto con otros líderes de otros barrios como El Pozón, Boston,


y La María, la necesidad de elegir un Concejal o un Edil que represente los intereses del sector y luche por resolver las problemáticas que existen. - Daicy menciona que uno de los proyectos en los que ella ha participado como parte de la Junta de Acción Comunal ha sido el de pavimentar algunas calles. Sin embargo, explica que hay una gran falta de información y no hay coordinación entre las entidades de manera que el proyecto se ha complicado. - Se han realizado algunas reuniones para hablar sobre el tema de la seguridad. Sin embargo no hay mucha asistencia. Varios coinciden de que a menos de que sea un tema relacionado con los deportes las personas no asisten, sobre todo los jóvenes. - Edgardo cuenta que hace algunos años se hicieron reuniones en las esquinas para enfrentar el tema de las pandillas. Las personas se reunían para evitar que hubiera peleas entre pandillas y poder recuperar el espacio público. Sin embargo, cuando ocurrió la primera pelea todos se entraron, y no se siguió haciendo. Pero por una época, hubo un frente de seguridad y no había jóvenes en la calle después de las 7:30pm. - Edgardo participó en una iniciativa con la Alcaldía de Cartagena en la Unidad de Juventud sobre el desarme de pandillas en el año 2000. Muchos jóvenes se matricularon en colegios y hoy son profesionales. Igualmente, el año anterior (2013) con la ayuda del profesor Eduardo Barranco se matricularon 20 jóvenes en el Colegio La Victoria. De éstos, sólo uno se graduó. Los demás no siguieron asistiendo al colegio por el tema de las fronteras invisibles. Se formaban peleas porque ellos tenían que cruzar, particularmente con los de El Hoyo. - Hace un tiempo Javier Solís contactó al SENA y varios profesores llegaron al barrio a hacer cursos de 40 horas en el Colegio Jorge Artel. Sin embargo, hubo una asistencia muy baja. - Diana presentó un proyecto para el Colegio La Victoria, en el que buscaba preparar y hacer talleres de reparación de computadores para los jóvenes que estuvieran interesados. Sin embargo, no hubo financiación para los materiales y el proyecto no se pudo realizar. Existen programas de vivienda pero estos no siempre son asignados a quien los necesita. Problemáticas actuales: • No hay espacios de recreación: El barrio carece de espacios de encuentro y recreación y los que existen están en mal estado. Por esta razón, Nancy Romero explica que la idea de ayudar a ocupar el tiempo libre de unos niños de pandillas que tenían entre 9 y 11 años no se pudo realizar, porque no hubo ni el espacio adecuado pero sobre todo, no hubo el presupuesto para uniformes y refrigerios.


• Apatía de las familias: Hay muy poca participación de las familias para resolver el tema de las pandillas. • Falta de oportunidades de educación: Una de las discusiones más largas se centró en el acceso a la educación de los jóvenes, particularmente, después del colegio. Por una parte, varios mencionan que muchos jóvenes no pasan el examen que exige el SENA, y expresan que la Universidad de Cartagena está descartada de antemano para ellos por la baja calidad de educación de los colegios. Para varios, sin embargo, el problema no se centra únicamente en las fallas de la educación de los colegios sino en la mentalidad de los jóvenes, que no se esfuerzan y quieren que todo les llegue enseguida, y sobre todo, que les paguen por el estudio. Por otra parte, varios asistentes expresan que no tienen información sobre las posibilidades de becas que existen y que fueron mencionadas por Liliana Cabarcas. • Dificultades de acceso a la educación escolar: Muchos niños del Colegio Jorge Artel tienen dificultades en llegar al colegio porque la vía es peligrosa. Se ha pedido que exista un transporte para los niños que viven más lejos. • Falta de acceso a información: En varias ocasiones, los participantes expresaron la dificultad de tener acceso a información. Por ejemplo tienen dificultad para encontrar cuáles son la entidades que pueden ayudarlos, cuáles son los procedimientos a seguir, o cómo conseguir información sobre becas para sus hijos o finalmente, la falta de acceso al Internet y no les permite conocer formas alternativas de buscar financiación, que fue una de las propuestas del profesor de la Universidad Tadeo Lozano. • Inseguridad: Varios expresan que aunque inicialmente se pensó que el CAI iba a ser una solución para resolver los problemas de inseguridad, es justamente en los alrededores del CAI donde es más peligroso y más peleas se presentan. Algunos dicen que la policía se limita a hacer retenes y la razón es justamente que ellos no pueden involucrarse con las pandillas jóvenes. Por esta razón, los participantes opinan que se necesitan policías de infancia y protección. • No hay programas de actividades para el tiempo libre: El único colegio que tiene actividades para las tardes (cine, danza, música, etc.) es el Colegio Jorge Artel. • Falta de presencia estatal: Para varios participantes, aún no ha habido una iniciativa de la comunidad para resolver el problema de las pandillas en parte porque no hay una presencia o acompañamiento de entidades estatales. • Drogas: Para algunos participantes, el tema de la droga no es una cuestión de individuos aislados sino de la presencia de grupos organizados en el barrio que dirigen el expendio. Para los participantes, los policías hacen caso omiso de los expendios, a pesar de que tienen conocimiento de su ubicación y de quiénes, porque se benefician con las vacunas. Por esta razón, varios creen que es inútil, e incluso peligroso denunciar a los expendedores. Para la mayoría de los participantes, el tema de la droga debe manejarse desde la prevención con los jóvenes y niños. En cuanto al trabajo de prevención,


Edgardo propone hacer jornadas de concientización que lleguen a las casas directamente, y lo mismo se debería hacer con en el tema de las basuras. • Los Picó: El baile (la champeta) se une al alcohol, las drogas y las pandillas y surgen problemas en estos espacios. Por otro lado, en cuento a cómo una posible intervención podría ayudar a solucionar las problemáticas se resaltó: • Contratación de mano de obra en la comunidad: Los participantes coinciden en que el proyecto debería tener en cuenta a la comunidad para mano de obra porque más de un 90% está desempleado. Esto generaría apropiación del proyecto por parte de la comunidad. De este tema surgió la problemática del alcohol, y de que en el barrio, muchos toman los lunes. • Proyectos y espacios productivos: Espacios de formación en algún oficio. En relación al tema de las pandillas, algunos de los participantes expresaron que muchos jóvenes piden ayuda y trabajo. Algunos imaginan espacios donde los jóvenes puedan aprender un oficio (soldadores, carpinteros, arreglo de computadores o neveras, mecánica de motos, entre otros) y que este oficio les permita tener un ingreso económico para estudiar. • Espacio cultural • Sala informática: Acceso a la información, espacio de aprendizaje. • Construcción de un parque y recuperación de las canchas: La creación de espacios deportivos y de juego en el que los padres acompañen a sus hijos es fundamental. • Seguridad: Para la mayoría, el tema fundamental de un proyecto debe ser la seguridad, porque si continúan las pandillas y los robos cualquier intervención física que se haga no va a funcionar. • Manejo de las basuras y estancamiento del caño: Los participantes denuncian que las personas que han estado encargadas por el distrito para realizar la limpieza del caño se quedó con el dinero y no hizo las obras, de manera que las basuras se fueron a la ciénaga con las lluvias. Sin embargo, muchos opinan que el tema de las basuras es cuestión de que la comunidad se concientice. Para ellos, el problema no es que no se preste el servicio de recolección, porque el camión pasa tres veces por semana, sino que las personas botan la basura. Lo mismo sucede con el alcantarillado. Muchos vecinos del caño no se han conectado al alcantarillado y botan los desechos al canal que está permanentemente estancado. Para varios, este tema es una cuestión de educación ciudadana, porque si alguien opina o le dice al vecino que no bote la basura surgen conflictos. Para este tema del canal, cuenta Nancy que ya ha venido la Universidad de Cartagena, La Personería, y la EPA. Para la mayoría la única manera de resolver el problema del caño es taparlo con placas de concreto como lo han hecho en los barrios vecinos.


• Trabajos con las pandillas: Para algunos de los participantes este trabajo no sólo debe hacerse con los jóvenes sino con sus mismas familias. Se necesita una formación en conciencia ciudadana. • Proyectos en la zona de la Bahía de Pescadores: Algunos proponen el desarrollo de productos productivos para los pescadores, centro de acopio con maquinaria apropiada. • Proyecto que convierta a esta zona en un lugar turístico: Para la mayoría de los participantes, la zona en la que están ubicados, con el frente hacia la ciénaga tiene un gran potencial turístico. Varios se imaginan un puerto de agua dulce del que se puede hacer un recorrido hasta La Boquilla. En una de las islas, explica un participante podría existir un restaurante típico. También proponen que todo este borde de playa podría ser un sector animado, de negocios, artesanías, cafés. El proyecto podría ser una fuente de generación de empleo. • Recuperación de la ciénaga: Es necesario mejorar el agua de la ciénaga para pensar en un proyecto de este tipo. De esta manera, el pescado podría ser de buena calidad. Conclusiones: Este grupo focal tuvo un diálogo balanceado, casi todos hablaron al menos una vez. Una de las mayores preocupaciones tiene que ver con los jóvenes y niños en cuanto al trabajo de prevención que se debe hacer para enfrentar el tema de las pandillas y las drogas, pero también en lo relacionado con el tema de la educación y el tiempo libre. Para todos los asistentes, brindar opciones de aprendizaje de oficios o el desarrollo de proyectos productivos juega un papel fundamental dentro de los procesos de prevención. Este trabajo de prevención debe incluir a las familias, es decir, debe ser un proceso integral que incluya tanto jóvenes como padres. Al final de la reunión varios expresaron su temor a quedar excluidos de un proyecto de gran escala, sobre todo cuando varios imaginaron que el proyecto podría convertir a este lugar en una zona turística. Sin embargo, todos coincidieron en que este borde podría convertirse en un malecón con comercios, turismo, y recreación, y que un proyecto así sería fuente de empleo. Yazzer, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien asistió a la reunión, propuso dos temas que pueden explorarse más a fondo: La radio comunitaria y la posibilidad de la financiación autónoma por medio de las plataformas de Crowdfunding.


Acta de Reunión - Grupos Focales Educación y Familia Participantes: María Verdugo (habitante del barrio hace 25 años. Madre de ex alumno del Colegio Jorge Artel), Dunis Atencia (habitante del barrio hace 40 años y madre comunitaria hace 25 años), Félix Caballero (Rector de colegio. Esposo de la rectora Magaly de La Rosa), Maribel Suárez (habitante del barrio hace 19 años (estuvo muy poco tiempo en la reunión), Nayibe Mesa (habitante del barrio hace 30 años (estuvo muy poco tiempo en la reunión), Magaly de La Rosa (rectora de la Institución Pedro Heredia, sede La Victoria, desde hace 2 meses y medio, María Lozano (habitante del barrio hace 16 años y ama de casa), Denis Barranco (habitante del barrio hace 16 años y ama de casa), Tania Barrios (docente de la sede La Victoria), Elda Cantillo (coordinadora de la sede La Victoria desde hace 2 meses y medio) Richard Cano (nacido en el barrio La Esperanza, llegó unos minutos después a la reunión). Coordinador: Juana Salcedo Sobre los líderes y los proyectos desarrollados por parte de la comunidad, al inicio varios participantes afirman que si hay líderes. Sin embargo, cuentan que Clara Campos, la última líder de la Junta de Acción Comunal, fue amenazada y ya no vive en el barrio. Para otros, los líderes que hay se dedican a la politiquería y no a resolver las problemáticas del barrio. Algunos expresan que no hay líderes activos en este momento. Una de las conclusiones a las que se llega con esta pregunta es: Si hay líderes en el barrio, cada uno dedicado o interesado en trabajar en diferentes problemáticas, aunque no reconocen como líderes a los que están vinculados a los políticos. Entre los líderes mencionados por los participantes del taller son: • Julio Lácides: Primer líder. Actualmente vive en Pasacaballos. • Judith Caraballo: Buscó trabajar con los jóvenes para “saltar” la generación de pandillas y drogas. • César Chávez: Ayuda a la tercera edad. Los ayuda a conseguir documentos y al pago de subsidios, por ejemplo. • Manuel Julio: En un proyecto para tapar un canal dio trabajo a algunos pandilleros de El Hoyo. • Yeninsa Madrid: Madre Comunitaria. • El Líder de los pescadores que está en otro grupo focal. • Al final de la reunión algunos incluyen como futuro líder a Richard Cano, participante de este grupo focal.


En esta discusión también se mencionó las problemáticas principales y las soluciones que se han gestado: • Internet: El Colegio Jorge Artel ha tenido inconvenientes por el uso externo del Internet, dice la trabajadora social, porque se disminuye la velocidad y los alumnos tienen complicaciones con sus tareas. Por otro lado, para algunos también es problemático el uso que hacen del Internet los jóvenes, porque ven pornografía o suben y ven videos en You Tube de peleas entre pandillas (con balas, piedras). Para muchos, es importante no sólo llegar a tener acceso público a Internet sino educar y enseñar los usos adecuados que se le pueden dar a la tecnología. Hay un lugar en el barrio donde funciona el Internet, y en ese lugar, ocurre lo mismo, los jóvenes buscan ver violencia y pornografía. • Cerramiento del Colegio Jorge Artel: María Verdugo comenta que en este momento uno de los proyectos que tienen en el Colegio Jorge Artel es el del cerramiento del colegio para evitar la mala influencia y los conflictos con los jóvenes de las pandillas, particularmente por las drogas y las peleas que se forman. La señora Verdugo plantea que están buscando un cerramiento verde para que los niños del colegio puedan tener espacios para jugar afuera sin correr peligro. Frente a este tema, Richard Cano expresa su desacuerdo, explicando que si los pandilleros no tienen un espacio donde jugar y estar, la situación va a empeorar. Para él esa no es la solución adecuada. • Las pandillas: Esta problemática influye en los temas de inseguridad, drogas, y también en la educación porque hay peleas frente a los colegios y hay deserción escolar. • Inseguridad: La solución del CAI y los policías no es la adecuada porque no están preparados para manejar el tema de las pandillas. La policía no se mete en los caños, los pandilleros se esconden y no los pueden coger. Por esta razón varios proponen la presencia de la policía comunitaria. • Mal estado del Colegio La Victoria: Para la coordinadora y la rectora de la Sede de La Victoria, uno de los problemas del barrio es el mal estado del La Victoria, al que describen como un cementerio. Explican que es la misma comunidad de la Esperanza, es decir, los mismos padres quienes la han dejado caer por no tener presencia y apoyar al colegio. Informan que sólo hay 50 sillas para todos los alumnos. Para muchos esto se debe a que ha habido un muy mal manejo de los recursos del colegio por parte de los directivos anteriores. La docente de La Victoria explica que la misma Secretaría de Educación hizo caso omiso a las cartas que enviaron denunciando la situación. Uno de los temas que surgen en la conversación sobre el colegio es la rivalidad entre colegios que el Informe de la Universidad Tadeo Lozano identificó en los Talleres de Cartografía que se realizaron en ambos colegios. La rectora explica que para ella, más que rivalidad entre los estudiantes es una rivalidad institucional porque el Estado ha abandonado al Colegio La Victoria. Por otro lado, en sus conversaciones, los asistentes expresan afecto hacia el Colegio La Victoria, al que aprecian por ser el primer colegio que existió en La Esperanza. • Fronteras invisibles: influencia el tema de la educación. Algunos asistentes


expresan que es peligroso cruzar la Vía Perimetral para llegar hasta el Colegio Jorge Artel y que por esta razón, varios jóvenes dejan de ir al colegio o prefieren seguir asistiendo a La Victoria. • Electricidad: Un problema grave es la mala calidad del servicio de electricidad. Los asistentes explican que la luz eléctrica es muy mala tanto en los hogares como en el espacio público, así como en el colegio La Victoria. Se baja y se sube mucho, y además no hay iluminación apropiada en el espacio público. La coordinadora de la Victoria explica que no puede refrigerar nada en el colegio, que de hecho, la rectora presta el refrigerador de su casa para guardar los alimentos. • Las ollas: Para algunos la existencia de las ollas no se puede resolver. La solución que plantean es la prevención, es decir, evitar que los niños y jóvenes se vuelvan consumidores. En parte, la presidenta de la Junta de Acción Comunal tuvo que salir del barrio por las denuncias que hizo sobre este tema, en particular porque uno de los Picó, El Matensa, es un centro de expendio de droga. • Los Picó: Para muchos es fundamental regular los Picó porque se ha convertido en una cultura. Allí se presentan muchas peleas y enfrentamientos de pandillas. Algunos de los dueños de un picó han intentado hacer conciliaciones entre las pandillas. • Ocupación del tiempo libre: Para muchos, los jóvenes no tienen en que ocupar su tiempo libre. Para la rectora de La Rosa, los niños y jóvenes necesitan una actividad productiva, en la que puedan aprender a hacer cosas. Por ejemplo, en su colegio, el rector Félix Caballero tiene una orquesta en el colegio que incluso se presentó para una inauguración con el presidente Santos. • Padres de familia: Así como es importante la atención a jóvenes y niños para romper los ciclos, varios expresan la importancia de la formación de los padres de familia. Opinan que en los hogares no son autoridad. Tampoco tienen responsabilidad; hay mucho alcoholismo, y algunos padres también son muy jóvenes hoy en día. Para muchos, uno de los problemas es la educación, pero no exclusivamente la educación escolar, sino la educación que se hace desde el hogar. • Educación temprana: No hay guarderías en este momento que puedan inculcar a los niños otros valores y principios. Para la rectora de La Rosa sería importante la educación temprana para que los niños tengan otras oportunidades. • Falta de oportunidades económicas: En el barrio no hay lugares donde aprender o enseñar actividades productivas. Esta falta de oportunidades influye en los jóvenes. Algunos opinan que el Sena podría tener presencia. • La Ciénaga: La pesca permanente ha acabado con la ciénaga. También hay mucha contaminación.


• Ausencia de instituciones: Falta un acompañamiento permanente de instituciones. Algunos mencionan la necesidad de la policía comunitaria, pero otros también mencionan la Alcaldía local, la instalación de lugares donde se puedan hacer trámites. • El Hoyo: Un tema que surgió en la conversación es la necesidad de resignificar El Hoyo. Algunos dicen que ya no lo deberían llamar El Hoyo. Las asociaciones que las personas hacen de El Hoyo son negativas. Para algunos, inmediatamente se dice que vive en La Esperanza, se toma a El Hoyo como punto de referencia y no se consigue trabajo, da una mala imagen. En una segunda etapa de la discusión, se evaluó como un proyecto de intervención en el espacio público podría ayudar a solucionar las problemáticas del barrio: • Para algunos, ayudaría tener presencia de la policía comunitaria porque el trabajo que ellos hacen es un servicio social, que aplica el diálogo, y que aplica la ley cuando es grave. Con la policía de vigilancia no es suficiente porque ellos no tienen la formación para tratar con los jóvenes de las pandillas. • Una escuela para padres, en formación de valores, pero también en artes y oficios, es decir, búsqueda de oportunidades productivas. • En cuanto a las basuras, algunos expresan que es necesario que la comunidad tenga una educación, porque la gente deja todo “por ahí”. Los participantes del taller explican que efectivamente, si pasa el camión de la basura (por la Vía Perimetral) así como los trabajadores del aseo. Algunos se quejan de que muchas veces si se cae o rompe una bolsa los trabajadores del aseo no lo recogen, excepto en Navidad porque piden los aguinaldos. En el tema de las basuras algunos explican que cuando llueve, los habitantes de arriba aprovechan y sacan la basura para que se la lleve el agua. Por otro lado, también explican que los que viven alrededor del canal ya tienen alcantarillado pero aún no están conectados y botan todo en el canal. • Uno de los aspectos más importantes es el acompañamiento de los jóvenes. Richard Cano explica que no es que hayan pandillas, sino que muchos son hijos de pandilleros viejos, que ahora están desocupados. Entre las pandillas que existieron mencionan a Los Papetos, Los Piratas, 43, Amapola, Pollitos, Los Pensionados. Varios asistentes opinan que lo más importante es necesario cortar el ciclo generacional. • Para algunos es importante arreglar el colegio La Victoria que está en muy mal estado. • Proponen la presencia de sicólogos que pudieran ayudar tanto a las familias como a los jóvenes. • Algunos proponen pavimentar el sector (sobre todo El Hoyo) para que deje de ser inseguro. Sin embargo, otros expresan que siempre se piensa que la


solución es pavimentar, pero eso no soluciona todo. • Tener juegos y actividades para los niños. Por ejemplo un brinca-brinca dicen algunos, algo que los distraiga. Entre las actividades que mencionan es la organización de paseos y distintas actividades para las vacaciones. • Sala Cultural que tenga actividades como danza, música y teatro. Una biblioteca, que sea un lugar donde se le de atención a los niños. • Un mega-parque, en el área donde está el CAI. Reparar la cancha de softbol y la de fútbol para organizar campeonatos de fútbol y otros deportes. • Tener un puesto para la Alcaldía Local. • Fortalecer las actividades pesqueras, que ayuden a reforzar la conexión con la Ciénaga y dar trabajo. • Espacios de tecnología, en el que haya una educación sobre el Internet y para que se puede usar. • Es importante un acto cultural que marque el comienzo del proyecto, puede ser con un partido o campeonato de fútbol. La primera conclusión del grupo es la necesidad de prevenir que nuevos niños y jóvenes se sientan atraídos a las pandillas y a las drogas. Lo más importante es que tengan espacios y actividades para ocupar el tiempo libre, de manera que no se dejen influenciar por las ollas, y por las pandillas de generaciones anteriores. Los miembros del grupo coincidieron en que es muy importante cortar con el ciclo generacional. Entre las propuestas que surgieron son la creación de espacios de juego para niños, espacios para hacer deporte. Por otra parte, también proponen espacios y actividades culturales, como una biblioteca o sala cultural así como espacios en lo que haya formaciones productivas en las que les enseñen a hacer cosas a los jóvenes. (Zapatería, carpintería, etc.) Las actividades y espacios no sólo deben estar dirigidas a los jóvenes y niños sino también a los padres, mediante actividades culturales y de formación de oficios y profesión. Crear espacios de intercambio, socialización y aprendizaje. La necesidad de una presencia estatal más fuerte se evidencia en que muchos plantean la necesidad de que haya más presencia de policías (pero comunitarios) así como más profesionales o entidades que tengan la competencia de trabajar con las pandillas y las ollas. También se evidencia en la propuesta de la instalación de un puesto de la Alcaldía Local para poder hacer trámites, dialogar y resolver problemas del barrio. Los miembros del grupo eran representantes de la comunidad educativa, padres de familia y una madre comunitaria. La trabajadora social del Colegio Jorge Artel estuvo muy poco tiempo en el taller por lo cual las críticas por parte de la rectora y profesora de la sede de La Victoria no fueron


balanceadas con el punto de vista de representantes del Colegio Jorge Artel. Sobre este tema de tensión entre ambos colegios, y la comparación entre la calidad educativa y la calidad de las instalaciones físicas del colegio es importante tal vez resaltar que hay un sentido de pertenencia por parte de la comunidad; de identidad por ser parte de la historia del barrio (en otro grupo focal cuentan que fue el señor Lácides el que saco adelante el proyecto del colegio) y esta razón fue la misma que dio John Eder, un joven líder del barrio, graduado de La Victoria hace un año. Muchos confían en la institución, aunque muchos también han sacado a sus hijos. Una de las razones es que no tienen que cruzar esas calles y fronteras imaginarias que existen para llegar al Colegio Jorge Artel. A pesar de que consideran que la perimetral es peligrosa, hay una percepción positiva frente a esta obra porque freno el relleno de la ciénaga.


Acta de Reunión - Grupos Focales Líderes comunitarios Participantes: Luz Scarpetta, Guillermo Guerrero (El Coco), Alexander Chico, Carmela Trujillo, Shirley Sito, Yon Eder Ayarza, Marlon Berrio, Francisco Pájaro Coordinador: Paola Luna Participación El Equipo Mazzanti: Carlos Medellín. En este grupo focal, los integrantes se definían así mismos como líderes comunitarios que han gestionado procesos de cambio: es importante afirmar que los asistentes no son habitantes exclusivamente del barrio La Esperanza sino pertenecen a los sectores aledaños como La María y Las Delicias. Sin embargo, tienen un interés en participar en una posible intervención en el barrio porque “el beneficio que tengan va a ser beneficio de todos”. La discusión se centró en la problemática de las pandillas, la violencia asociada a ella y las iniciativas para prevenir la inserción de niños y jóvenes a estos grupos delincuenciales. La problemática de las pandillas ha generado fronteras invisibles en el barrio: es decir, límites territoriales donde no hay libre circulación en el sector por los enfrentamientos de disputa territorial. En el cual la policía ha tenido un papel limitado en el control de la problemática y es percibida como ineficiente: “No los controla la policía… la policía hoy le tiene miedo a la juventud.” La inserción a las pandillas empieza alrededor de los 10 años: incluso se resaltó un integrante que empezó a los 7 años en uno de los grupos y ya ha recibido disparos por participar en los enfrentamientos. El sector donde se concentra la problemática es “El Hoyo”. Los participantes resaltaron que los pandilleros son en su mayoría de otros barrios aledaños y no obstante, este sector ha generado una fuerte estigmatización de los habitantes de la zona lo que tiene efectos por ejemplo, en la posibilidad de acceder a oportunidades laborales. Una de las estrategias más efectivas para enfrentar la violencia asociada a las pandillas ha sido la realización de actividades deportivas, en especial, campeonatos de microfútbol. Marlon Berrio y Francisco Pájaro se han encargado de negociar con los líderes de las pandillas para incluirlos en estas actividades. Y junto a Guillermo Guerrero han gestionado el mantenimiento de las canchas, por ejemplo, instalando iluminación. Alrededor la realización de actividades deportivas se resaltó los múltiples beneficios de la realización de estos eventos: • Disminución de la violencia a través de acuerdos de convivencia con los líderes de las pandillas. • Encuentro comunitario (asistencia masiva de habitantes de los barrios aledaños a los eventos).


• Beneficio económico alrededor de la venta de comida en los eventos. • Participación de grupos de baile y de música para los cierres de los campeonatos. Como resaltan los gestores, durante estos eventos “las discusiones se forman es de fútbol” y la “idea es que los enfrentamientos entre los pandilleros sean entorno al balón.” Por ello, la principal demanda de una posible intervención en el espacio público: es una cancha multideportiva: “Para nosotros es fundamental en el cambio un espacio deportivo de calidad.” Como resaltó Alexander Chico que ha trabajado como líder desde la Junta de Acción Comunal y está realizando una movilización social en pos de la mejora de los espacios públicos y la vivienda en el sector. Donde se pueda practicar no solo fútbol sino otros deportes que también tienen gran acogida como el béisbol y el patinaje. O realizar actividades de gimnasia o prácticas de grupos de baile. Una cancha que “debería ser cubierta” y tener una capacidad hasta de 500 personas dada la masiva asistencia que han generado con éxito los cierres de campeonatos que convocan a varios barrios. Alrededor de esto también se propuso la creación de una escuela comunitaria de fútbol. Como segundo tema se habló de la problemática de las basuras, el riesgo sanitario por un entorno contaminado y las estrategias lideradas por las madres cabeza de familia para realizar actividades productivas entorno al reciclaje. Por ejemplo, frente al tema sanitario se mencionó vectores de riesgo con la presencia de plagas como ratas, garrapatas y mosquitos. Estos últimos, abundan debido al estancamiento de aguas negras, que en especificó ha generado la proliferación masiva de epidemias como el chikungunya. Se identificaron dos fallas ante la problemática: por un lado, la falta de apoyo institucional sobre las iniciativas que se han gestado en el tema de basuras y en segundo lugar, la falta de educación y conciencia por parte de la comunidad en la disposición de residuos. Como resalta esta aparte: “Desafortunadamente las administraciones no son permanentes y constantes en la capacitación, ayuda y asesoría de las madres líderes que quieren salir adelante a través del reciclaje”. Las iniciativas para solucionar este problema ha sido principalmente alrededor de un centro de acopio para el reciclaje y la implementación de huertas productivas: “Aquí hubo un grupo de recicladoras, tienen la maquina prensadora, tenían los contactos… Se les prometió un centro de acopio para ellas… Ellas con esfuerzo lograron conseguir la maquina prensadora pero hasta el momento no ha surgido un apoyo para ese proceso”. Al respecto de las huertas relató Luz Scarpetta que “se trató de implementar las huertas caseras pero la organización encargada de la capacitación quedo en un compás de espera hasta el momento. Una oportunidad sería esa y tener un centro a que los que se comprometan a lo que es sostenimiento de esas huertas… eso sería una muy buena alternativa para las madres cabeza de familia.” A lo largo de esta discusión, se resaltó que hacen falta oportunidades


económicas que faciliten los medios para que niños y jóvenes desarrollen sus capacidades: “Aquí la situación es paupérrima… se radicó la miseria.” Por lo cual resaltaron la importancia de las capacitaciones con el Sena para tener mayores posibilidades en el mercado laboral. Son escasos los ejemplos de “jóvenes que logran salir adelante” como Yon Eder Ayarza “un líder que ha dejado su huella imborrable desde que nació” y que produce gran admiración por parte de los vecinos. Por otro lado, este grupo focal enfatizó cuáles eran las estrategias para lograr una apropiación de una posible intervención en el espacio público. Al respecto, se tuvo como referente la realización de una alameda (2006) a lo largo del borde de la Ciénaga de la Virgen donde se realizó una cicloruta y se instaló mobiliario urbano como bancas, iluminaria y canecas de basura que se encuentra en estado de deterioro, sin mantenimiento y sin uso por parte de la comunidad. El deterioro de la alameda para los participantes proviene de la ausencia de un pacto de corresponsabilidad con la comunidad: “Ese proyecto no tiene dolientes. No tenemos sentido de pertenencia de lo público. Yo creo que para que funcione debe haber un convenio con las juntas de acción comunal o las asociaciones de vecinos, o la asociación de pescadores (…) un pacto de corresponsabilidad, para que esa misma comunidad mantenga el espacio. Una de las fallas es que nos mostraron algo muy distinto. Por eso yo enfatizó en lo que nosotros necesitamos. No es lo que alguien quiera, sino lo que nosotros verdaderamente necesitamos en la comunidad”. El proyecto de la alameda (la Perimetral) se convirtió en un foco de inseguridad dónde “los vándalos hicieron desastres”. Sin embargo, los líderes que han trabajado con las pandillas recalcaron que hay posibilidades de lograr sentido de pertenencia por parte de los grupos más conflictivos por acuerdos previos que han evitado el robo a la infraestructura de las canchas. Al respecto, Shirley Sito (presidenta de la Junta de Acción Comunal) resaltó el apoyo que recibió por parte de miembros de estos grupos durante la realización de un cabildo comunitario. Carmela Trujillo por otro lado comentó la importancia de la autogestión para la apropiación de espacios públicos. Con los vecinos para final de año movilizan recursos para embellecer el espacio público y pintan los árboles, los postes, los andenes y hacen recolecta de juguetes para los niños: el año pasado realizaron una recolecta para más de 100 niños. En conclusión se resaltó la necesidad de implementar dos estrategias en una eventual intervención en el espacio público: • Pacto de corresponsabilidad con la comunidad (que el proyecto responda a las necesidades reales de la población, que la socialización del proyecto corresponda con el resultado final del mismo y que existan responsables comunitarios para el cuidado del espacio público) incluyendo a miembros de pandillas. • La participación de la comunidad en la ejecución del proyecto (por ejemplo en la instalación de la infraestructura si es posible) y en la apropiación del


Entrevista individual Participante: Yerlis Ferreira (Trabajadora Social – Institución Educativa Jorge Artel) Coordinadora de la entrevista: Paola Luna La institución educativa Jorge Artel es un megacolegio construido hace tres años al borde de la Ciénaga de La Virgen en el barrio La Esperanza. El impacto en el sector es importante y se realizó una entrevista a una de las trabajadoras sociales con el fin de complementar el trabajo realizado con uno de los grupos focales donde la mayoría de los participantes pertenecían al colegio La Victoria. La relación entre los dos colegios ha generado inconvenientes debido a que el megacolegio generó una migración de estudiantes de La Victoria que ha perdido volumen no solo de alumnos, sino de cuerpo profesoral. La entrevista se centró en un diagnóstico sobre las principales problemáticas del barrio, los proyectos asociados al programa de Desarrollo Comunitario como parte de las iniciativas para mejorar dichas problemáticas y recomendaciones a un posible proyecto de intervención urbana. Se determinó cinco problemáticas como las de mayor afectación a la población: • Los altos niveles de pobreza y miseria • La falta de autogestión para encontrar oportunidades por parte de las familias • La problemática ambiental asociado al manejo de residuos y el impacto sanitario • La alta inseguridad y niveles de violencia asociado a la presencia de pandillas • Falta de apoyo institucional a las iniciativas de cambio Para la trabajadora social estas problemáticas están relacionadas y por tanto, la solución de las mismas parte de un mejoramiento en las condiciones económicas de la población en general. La alta pobreza económica se ve reflejada en unas condiciones precarias de hacinamiento en viviendas en muy mal estado. Condiciones económicas que inhibe a las familias “pensar más allá” y ver posibilidades de “oportunidades para salir adelante” y tener acceso a mejores condiciones de vida. Según Ferreira, esta es una de las razones para que exista una muy baja participación y motivación por parte de las familias en el apoyo a los estudiantes tanto en el cumplimiento básico de sus responsabilidades (como la asistencia escolar) hasta el apoyo en la participación en las actividades extracurriculares (como actividades deportivas y culturales). Por lo cual no sorprende, la baja asistencia de los padres de familia a la Escuela de Padres que coordina la institución. Esta falta de motivación y participación, en otras palabras, de autogestión tiene otro impacto: un manejo inadecuado de la disposición de residuos por parte de los habitantes del sector. Lo cual genera un entorno altamente contaminado e incide en la vulnerabilidad a enfermedades, en especial, de


la población infantil. Por lo cual, es usual la inasistencia al colegio por los constantes brotes epidémicos como el de chikungunya que afecto al sector. Finalmente, este entorno de falta de apoyo de las familias a sus hijos es un factor de riesgo para la prevención de inserción a grupos delincuenciales como las pandillas. Lo cual tiene un impacto generalizado en la seguridad del barrio La Esperanza y los barrios aledaños. Una de las líderes comunitarias, mantuvo por un tiempo actividades que incentivaran la prevención de jóvenes a las pandillas y realizo la búsqueda de recursos y de profesionales pero no obtuvo apoyo institucional: muchos de los participantes posteriormente fueron recluidos en centros penitenciarios o perdieron la vida en las disputas territoriales. Frente a estas problemáticas, como una iniciativa de atención integral a la comunidad el colegio Jorge Artel tiene un programa de Desarrollo Comunitario donde se destacan diferentes líneas de trabajo en torno a: • Derechos Humanos • Capacitaciones a la comunidad • Oportunidades de Inserción Laboral • Microemprendimiento Frente al tema de Derechos Humanos se gestionó un curso que tuvo como objetivo la vinculación de líderes comunitarios, no obstante, no se obtuvieron los resultados esperados debido a que no se cumplió con un mínimo de participantes. Alguno de ellos manifestaron estar “muy ocupados” y otros tenían un “intereses políticos” y no genuinos en la mejora de la comunidad. Por otro lado, la trabajadora social señalo el caso de Shirley Sito (actual presidenta de la Junta de Acción Comunal de uno de los barrios aledaños) que en el proceso tomo distancia de la iniciativa debido a amenazas personales donde sentía que su gestión representaba un riesgo para su integridad personal. En esa misma línea de impacto comunitario, están las Capacitaciones a la comunidad en una serie de cursos que han surgido en base a las necesidades de la comunidad como cursos de artesanías en madera, de productos químicos, de mantenimiento de computadores y de sistemas. Este último fue uno de los más exitosos en términos de asistencia y compromiso por parte de los participantes. Según el criterio de la trabajadora social, el éxito de los cursos está ligado a la enseñanza de habilidades prácticas que permite una mejora en las condiciones económicas. Por ejemplo, el curso de productos químicos incentivaba a los participantes en la venta de cosméticos. Por otro lado, hay programas dirigidos exclusivamente a los estudiantes del colegio como el de microemprendimiento y las oportunidades de inserción laboral para estudiantes del último año que ha tenido buenos resultados. Frente a las recomendaciones en relación a una posible intervención urbana resaltó: • Participación de la comunidad en la instalación de elementos físicos y realización de actividades que promuevan la apropiación del proyecto. Tales como la instalación de vallas y mensajes alusivos al cuidado de la misma


realizados por la misma comunidad. En especial la vinculación de estos procesos a los líderes de las pandillas. • El apoyo en paralelo a programas de mejoramiento de las condiciones económicas que permita reducir las condiciones de pobreza y miseria como el apoyo a un programa de inserción laboral. Darle mayor visibilidad a los casos exitosos que generen esperanza y motivación para “salir adelante” a la comunidad. Por último, la trabajadora social indico que uno de los riesgos de la construcción de un espacio es que este se convierta en un límite territorial “en una frontera invisible” de disputa entre pandillas por lo cual es necesario hacer un trabajo social paralelo que evite ese efecto. Como parte de la solución, se propone el apoyo a actividades deportivas y la realización de actividades culturales que convoquen a la comunidad.


Entrevista individual Participante: Fernán Castaño (Coordinador Patios Productivos – Fundación Granitos de Paz) Coordinadora de la entrevista: Paola Luna La visita a la Fundación Granitos de Paz en el barrio Rafael Núñez en Cartagena, consistió en conocer un modelo de recuperación en zonas marginales en el cual el eje central es el núcleo familiar acompañado de cinco pilares: • Salud y planificación familiar • Educación • Cultura y deportes • Vivienda y medio ambiente • Capacitación y generación de ingresos La Fundación ha concentrado su labor en dicho barrio, donde un total de 1800 familias de las 2600 del Rafael Núñez han participado en sus proyectos. Sin embargo, han replicado el modelo en otros barrios de Cartagena. En coordinación con otras instituciones abordan cada uno de estos pilares. En el pilar de Salud y Planificación Familiar tienen como objetivo principal servir de puente entre el Estado y la comunidad para brigadas de salud (de por ejemplo optometría, dermatología, odontología, entre otras). En el pilar de Educación se concentran en la nivelación escolar de población infantil en riesgo. Por ello, con el apoyo de la estrategia enfocada a la población de 0-5 años del gobierno central coordinan un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que beneficia a un total de 318 niños de este barrio. En el pilar de Cultura y Deporte, con el objetivo principal de prevenir la delincuencia y la drogadicción tienen un total de 432 niños beneficiados: concentrados 230 en una escuela de fútbol. También hay práctica de otros deportes como béisbol, natación y atletismo. Además tienen los cursos de coro y danza .En el pilar Vivienda y Medioambiente tienen como objetivo mejorar la habitabilidad de las familias de mayor marginalidad a través de la construcción de casas y el mejoramiento de viviendas existentes. Se han construido más de 52 viviendas con un total de inversión superior a medio millón de dólares. Y finalmente, el pilar “más importante” el de Capacitación y generación de ingresos que consiste en educar, capacitar y vincular laboralmente a la población según las necesidades del mercado laboral. Donde se han capacitado más de 600 personas con el apoyo del Sena entorno al principal nicho económico de la ciudad: el turismo. La estrategia consiste en capacitar al personal en base a las necesidades de los empresarios en una bolsa de empleo que coordina la fundación. El proyecto de Patios Productivos el cual coordina Castaño tiene una aproximación integral de los pilares, en especial los de Vivienda y Medio Ambiente y el de Capacitación y Generación de Ingresos. El proyecto lleva 9 años en la fundación y cumple con tres objetivos fundamentales: • Seguridad Alimentaria • Generación de ingresos


• Cuidado del medio ambiente La intervención consiste no sólo en el seguimiento técnico de la implementación de la huerta (de la cuales hay tres distintas formas de siembra y que puede ser tanto privadas como colectivas) sino además de un seguimiento psicosocial y la realización de talleres de cocina para que la comunidad aprenda sobre los alimentos y los beneficios en la dieta. Durante la visita a la Fundación, se realizó la visita a tres huertas de Patios Productivos, una de estos, tenía un área de cultivo de 80 mt2 con más de 5 años de participación en el proyecto en el cual se producía (entre varios productos) la espinaca. Usada en la dieta familiar como una bebida medicinal. Los beneficios de esta huerta eran también económicos debido a que la producción también se realizaba con el fin de comercializar. El canal de comercialización de la Fundación se centra en la productos sostenibles desde el punto de vista económico y comercial como la albahaca (de tres tipos: albahaca genovesa, albahaca morada y albahaca cítrica) y la rúgula (de dos tipos: rúgula roquel y rúgula selvática) Además de la espinaca criolla, hierba limón y hierbabuena. La Fundación es proveedora de restaurantes y hoteles en Cartagena como Crepes & Waffles y el Hotel de las Américas. También se incentiva la comercialización en mercados locales en las tiendas barriales. Este proyecto además suscita el manejo de los residuos, la prevención de plagas y el manejo de enfermedades. Por ejemplo, a través de la preparación de insecticidas de origen biológico y la utilización de espacios antes destinados a la disposición de residuos de manera inadecuada. En términos de costo, la implementación de este programa, por ejemplo, para un total de 40 familias en un barrio está alrededor de 1’400.000 pesos para un año. Los precios dependen de factores como la ubicación del barrio y el número de beneficiarios. Para consultar: http://granitosdepaz.org.co/ http://granitosdepaz.org.co/portfolio-posts/patios-productivos/



Barrios ConSentidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.