ABRIL 2016 Una revista diseñada a Aprender a manejar tus emociones
¿Y Ahora qué?
Es posible que solo una lectura de nuestra revista te de las ideas prácticas que actualmente necesitas para aprender a manejar tus emociones. Te preguntas? ¿Cómo hacerlo? ¿Estoy confundida? sientes que no o lograras. Por eso ¿Ahora Qué? Es una revista diseñada a cómo manejar tus emociones sin que dañes tu vida ni la de otros. Pensando en esto sería útil ampliar nuestros conocimientos o simplemente escuchar a otros como resuelven los conflictos emocionales. Esta es la razón de esta revista entender que necesitamos ayuda y que la debemos buscar pronto para experimentar vidas sanas y felices.
). En su libro Inteligencia Emocional por Daniel Goleman encontramos que en esencia, toda emoción constituye un impulso que nos moviliza a la acción. La propia raíz etimológica de la palabra da cuenta de ello, pues el Latín movere significa moverse y el prefijo e denota un objetivo. La emoción, entonces, desde el plano semántico, significa “movimiento hacia”, y basta con observar a los animales o a los niños pequeños para encontrar la forma en que las emociones los dirigen hacia una acción determinada, que puede ser huir, chillar o recogerse sobre sí mismos. Cada uno de nosotros viene equipado con unos programas de reacción automática o una serie de predisposiciones biológicas a la acción. Sin embargo, nuestras experiencias vitales y el medio en el cual nos haya tocado vivir irán moldeando con los años ese equipaje genético para definir nuestras respuestas y manifestaciones ante los estímulos emocionales que encontramos.
Haidee Blanco
Ilustración 1Autora: Haidee Blanco
[AGREGUE MÁS INFORMACIÓN
ESTRÉS Y ANSIEDAD EL ESTRÉS ES UN SENTIMIENTO DE TENSIÓN FÍSICA O EMOCIONAL. PUEDE PROVENIR DE CUALQUIER SITUACIÓN O PENSAMIENTO QUE LO HAGA SENTIR A UNO FRUSTRADO, FURIOSO O NERVIOSO.EL ESTRÉS ES LA REACCIÓN DE SU CUERPO A UN DESAFÍO O DEMANDA. EN PEQUEÑOS EPISODIOS EL ESTRÉS PUEDE SER POSITIVO, COMO CUANDO LE AYUDA A EVITAR EL PELIGRO O CUMPLIR CON UNA FECHA LÍMITE. PERO CUANDO EL ESTRÉS DURA MUCHO TIEMPO, PUEDE DAÑAR SU SALUD.
Emoción Las reacciones automáticas en se producen en el hombre se le llama emociones y estas incluye una referencia interactiva de los sentimientos propios y ajenos. Así el instinto, así el aprendizaje.
[TIENE ESPACIO INCLUSO PARA OTRO AQUÍ.]
[AGREGUE MÁS INFORMACIÓN RELEVANTE AQUÍ]
El enojo es un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. Cuando usted se enoja, su frecuencia cardíaca y presión arterial se elevan y lo mismo sucede con su nivel de hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina.
El enojo puede ser causado por sucesos externos o internos.
NO OLVIDAR
DOLOR Cada individuo aprende el significado de la palabra dolor a través de la experiencia personal; tiene múltiples causas, diversas características anatómicas y fisiopatológicas, y variadas interrelaciones con aspectos psicológicos y culturales. Esto hace que su definición sea difícil y que la terminología usada en relación al dolor sea fuente permanente de confusiones, entrabando la comunicación y comparación de resultados El dolor es una experiencia individual, una sensación, evoca una emoción y esta es desagradable. Habitualmente existe un estímulo nocivo que produce daño tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse. Por otra parte, muchas personas refieren dolor en ausencia de daño tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, esta experiencia debe ser aceptada como dolor, puesto que no hay manera de distinguirla de aquella debida a un daño tisular efectivo. Otra manera de expresar el concepto de la naturaleza subjetiva del sufrimiento, es "dolor es lo que el paciente dice que es".
El dolor emocional es una parte inevitable de la vida y saberlo no parece hacerlo más sencillo. Independientemente de que el dolor esté relacionado con un trauma, una pérdida o una decepción, debes desarrollar una estrategia para reducir y manejar esta dificultad. Al adoptar medidas, indagar en tus emociones y buscar ayuda profesional, aprenderás a lidiar con el dolor emocional.
Te invitamos a conocer más de cómo manejar tus Emociones en nuestaras próximas ediciones…