Guía para las lecciones del libro de actividades, actividades multisensoriales e Interactive Digital Teaching Tool por Jan Z. Olsen, terapeuta ocupacional certificada
OBJETIVOS
• Desarrollar hábitos correctos para escribir y colocar la h minúscula
• Conectar la h con otras letras
PREPARACIÓN
MULTISENSORIAL
Escritura en el aire
Practica el movimiento de la h
Usa una actividad de Escritura en el aire como Voces o Letras
Láser. Ve a la pág. 142 para ver la actividad completa.
DIFERENCIACIÓN
Corrección
Repasa y practica el trazo sube y baja recto con el recurso Práctica previa a cursiva de A Click Away.
ESTUDIANTES MULTILINGÜES
Nota para portugués: en portugués, igual que en español, la h inicial no tiene sonido. Escribe y di en voz alta palabras que empiecen con h, como hielo, y pídeles a los niños que las repitan.
ENSEÑAR
Afiche
SAMPLEONLY
Muestra el afiche Letras minúsculas en cursiva para presentar las letras y las conexiones. Úsalo como referencia para repasar las formaciones de las letras.
CONEXIÓN DE ESCRITURA
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
El siguiente grupo de letras, h, t, p, son similares a las de imprenta. La h y la p se simplificaron para facilitar el trazado. Demuestra la h y las conexiones con la h
Pasos: Va por la línea, sube como un helicóptero, vuelve abajo, choca, sube de nuevo, a un lado, baja, choca, sigue por la línea.
2. Práctica guiada
Los niños trazan con el dedo los modelos paso a paso mientras dicen las palabras. Supervisa mientras los niños copian las letras y las conexiones.
3. Verificar la letra
Ayuda a los niños a que el comienzo, los pasos y el contacto de la letra con las líneas sean correctos.
Escritura narrativa Crea con los niños una narración oral a partir de: Hugo tiene un helicóptero. Voló sobre la hierba. Invita a los niños a compartir oralmente oraciones que digan qué hizo Hugo cuando volaba sobre la hierba. Comprueben que la narración tenga comienzo, desarrollo y final.
DESARROLLAR CONOCIMIENTO
Ciencia: Cómo funcionan las cosas
Comparte información sobre los helicópteros: Son más pequeños que los aviones y necesitan menos espacio para despegar y aterrizar. Pueden subir y bajar recto. Tienen hélices y vuelan más lento que los aviones.
Pregunta: ¿En qué situaciones son útiles los helicópteros? Haz que los niños comenten sobre este tema.
Copia las palabras.
Monitorear el progreso - Pausa y practica
OBJETIVOS
• Desarrollar fluidez en la escritura a mano practicando las letras previamente aprendidas
• Escribir palabras y practicar las conexiones
INTRODUCCIÓN
Recuérdales a los niños que es momento de pausar y practicar. Las palabras se presentan en pares. Los niños copian la primera palabra y la segunda será fácil. Haz que los niños hagan círculos en el aire con sus lápices preparándose para el juego del Avioncito.
ENSEÑAR
Usar recursos
Amplía la práctica de Cursiva a cursiva. Abre A+ Worksheet Maker y selecciona la plantilla Palabras en cursiva/Deletreo. Incluye palabras que tengan sólo las letras aprendidas. Revisa las páginas anteriores del Libro de actividades para buscar ejemplos.
ESTUDIANTES MULTILINGÜES
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
Cursiva a cursiva
SAMPLEONLY
Nota para inglés: pídeles a los niños hablantes de inglés que compartan las palabras para qué (what) y dónde (where). Recuérdales que pueden empezar una pregunta usando estas palabras.
CONEXIÓN DE LECTURA
Comprensión
Jugar el juego del Avioncito. Di: ¡Lápices en el aire! Hagan círculos con el lápiz por encima de la página. Bajen el lápiz hasta la página. Copien las dos palabras más cercanas a la punta del lápiz. Espera que todos terminen de copiar las dos palabras. Repite hasta finalizar la página.
2. Práctica guiada
Supervisa mientras los niños copian las palabras. Es posible que debas proporcionar ayuda con las formaciones de las letras o las conexiones.
3. Verificar las palabras
Mientras los niños escriben las palabras supervisa que las formaciones de las letras y las conexiones sean correctas.
Pregunta: ¿A dónde fueron ayer? ¿Qué comieron?
Luego, pregúntales a los niños si la respuesta a a dónde debería ser una persona, un lugar o una cosa. Y si la respuesta para qué debería ser una persona, un lugar o una cosa. Anima a los niños a compartir lugares a los que hayan ido.
OBJETIVOS
• Practicar la escritura de mayúsculas y minúsculas cursivas en las palabras
• Practicar el uso de números y comas en la escritura
INTRODUCCIÓN
Pregúntales a los niños qué mes del año es. Escribe el nombre del mes en la pizarra.
ESTUDIANTES MULTILINGÜES
Explícales a los niños que, a diferencia del inglés, en español no es habitual usar abreviaturas para los nombres de los meses y que siempre se escriben en minúscula. Recuérdales que el formato para las fechas en español es: número del día, mes, año.
Palabras - Fechas, Despedidas SAMPLEONLY
21 de junio de 1969 – Neil
Armstrong dijo a Houston: “El guila ha alunizado�. Cariños, Atentamente, Tu amigo,
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
Recuérdales a los niños que las mayúsculas cursivas sólo conectan con el resto de la palabra cuando terminan en la línea de base. Demuestra en líneas simples: 21 de junio de 1969 Pídeles a los niños que copien el resto del párrafo y los saludos.
2. Práctica guiada
Observa mientras los niños copian la fecha, el párrafo y los saludos usando los signos de puntuación correctos.
3. Verificar el párrafo
Mientras los niños copian la fecha, el párrafo y las despedidas, supervisa que el uso de las mayúsculas, el espacio entre palabras y la puntuación sean correctos.
4. Leer y comentar
Lean juntos la fecha, el párrafo y las despedidas. Proporciona ejemplos de cartas que podrían escribir (a un familiar que vive lejos, una invitación a un amigo para una fiesta, una disculpa). Haz que comenten qué saludo es el más apropiado para cada una.
CONEXIÓN DE ESCRITURA
Estructura de las cartas
Comenta con los niños que, al escribir una carta, es habitual poner la fecha en el primer renglón y, más abajo, un encabezado o saludo dirigido a la persona a quien se escribe la carta. Por ejemplo, si es para un amigo, el encabezado podría ser: Querido Juan. Pídeles que piensen en otros saludos introductorios para cartas informales dirigidas a distintas personas.