Comencemos con kínder
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/3770fe78913923d69080d932a0f43e8f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/f2832bb9d119f27f9c6bcd289459f8e9.jpeg)
GUÍA DEL MAESTRO SAMPLEONLY
GRADO KT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/69f58823df64531257bb6bbf1dd84c2e.jpeg)
Guía para las lecciones del libro de actividades, actividades multisensoriales e Interactive Digital Teaching Tool por Jan Z. Olsen, terapeuta ocupacional certificada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/6b546c32aa2e7ba2ce625c010eb437cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/6c6ea3d58fef3dafce1b61e6c2795827.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/6b66b12f82ef8428c49fe27c1576cb79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/6ce749388210be297b2f0b40f936ce0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/e863b5bb2b068400b2508546154df12f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/46f513444bee99a908d991c7219a1601.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/31f592caccf39c70ba17a250297b0ae8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/63e3552a5cfddf40037d6453c0584bdb.jpeg)
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
Usa esta página para mostrar a los niños cómo colocar los dedos y mantener el agarre correcto mientras completan las actividades de escritura a mano.
Apunta y garabatea: Agarren sus lápices. Verifiquen el agarre. Mantengan los dedos en el lugar correcto del lápiz. Agreguen espirales y pasto.
Ayúdame a escribir mi nombre: Agarren sus lápices. Verifiquen el agarre. Escriban sus nombres. Asegúrense de empezar todas las letras por arriba.
2. Práctica guiada
Supervisa mientras los niños añaden detalles a los dibujos y escriben su nombre. Recuérdales que deben sostener el lápiz con el agarre apropiado.
3. Verificar
Mientras los niños escriben sus nombres, verifica el agarre del lápiz.
CONEXIÓN DE ESCRITURA
Tipos de palabras
Explica que los nombres propios son un tipo especial de palabra. Di en voz alta una serie de palabras que incluyan los nombres de los niños y otras que no sean nombres (como colores o animales). Pídeles a los niños que se pongan de pie cuando escuchen su nombre.
OBJETIVOS
• Practicar el manejo correcto del lápiz
• Practicar escribir el nombre en mayúsculas
PREPARACIÓN
MULTISENSORIAL
Destrezas con el lápiz
Canta “Empuñando mi lápiz” para enseñar el manejo del lápiz. Ve a la pág. 145 para ver la actividad completa.
DIFERENCIACIÓN
Enriquecimiento
Para aquellos niños que ya están en condiciones de escribir su nombre, usa A+ Worksheet Maker para crear hojas de trabajo para escribir el nombre en mayúsculas.
ENSEÑAR
Usar estrategias
Prepara las alturas de las sillas y mesas para que los niños puedan apoyar los pies en el piso y apoyar los brazos cómodamente. Ve a la pág. 144 para ver la actividad completa.
Enseñanza digital
Involucra a los niños con herramientas de idtt.lwtears.com, incluyendo:
• Música y letras de canciones
• Recursos descargables
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/5d0840c2c567c180ea70ed06cd553e6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/48538f0dd28a0c8139b87ad20fbb39a8.jpeg)
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
Los niños hacen el Brinco de Rana levantando el lápiz, sin volver a hacer el trazo. Haz más divertido el Brinco de Rana diciendo “¡A saltar!”.
Comienzo: La F empieza en la Esquina de Partida.
Pasos: Línea Grande hacia abajo, Brinco de Rana, Línea Pequeña por arriba, Línea Pequeña por el medio.
2. Práctica guiada
Los niños trazan con el dedo los modelos mientras dicen los pasos.
Supervisa mientras los niños trazan la F y luego la copian.
OBJETIVO
Desarrollar hábitos correctos para escribir la F mayúscula
PREPARACIÓN
MULTISENSORIAL
Formar las mayúsculas
Formen la F mayúscula pieza por pieza con las piezas de madera. Ve a la pág. 146 para ver la actividad completa.
ENSEÑAR
Usar recursos
Usa la actividad Partes y posiciones del cuerpo para enseñar los nombres de las cuatro piezas de madera que se usan para formar las mayúsculas. Ve a la pág. 141 para ver la actividad completa.
SAMPLEONLY
3. Verificar la letra
Mientras los niños trazan las letras y las copian, supervisa que el comienzo y los pasos sean correctos.
4. Leer, colorear y dibujar
Escribe FLOR en la pizarra. Lee la palabra. Señala la F y di: Esta es la F mayúscula. Invita a los niños a colorear la flor.
CONEXIÓN DE LECTURA
Conciencia fonológica
Usa la palabra flor en una oración oral, como La flor tiene perfume. Pídeles a los niños que repitan la oración mientras aplauden en cada palabra.
ESTUDIANTES MULTILINGÜES
Agáchate y salta hacia adelante como una rana. Di: saltar. Haz que los niños repitan la acción y la palabra. Invita a los niños a trazar la F con su dedo mientras dicen los pasos, incluyendo saltar.
Enseñanza digital
Involucra a los niños con herramientas de idtt.lwtears.com, incluyendo:
• Música y letras de canciones
• Recursos descargables
CONEXIÓN DE ESCRITURA
Formar oraciones
Ayuda a los niños a escribir oraciones sobre las flores haciendo preguntas y escribiendo las respuestas en la pizarra. Pregunta: ¿Qué partes tiene una flor?
La flor tiene tallo, hojas y pétalos. Di cada palabra mientras escribes. Modela agregar un espacio entre las palabras.
OBJETIVO
Desarrollar hábitos correctos para escribir y colocar la o minúscula
PREPARACIÓN
MULTISENSORIAL
Wet-Dry-Try para minúsculas
Prepara una Blackboard with Double Lines para cada niño escribiendo una o con tiza. Modela cada paso de Wet-DryTry mientras los niños te imitan. Ve a la pág. 148 para ver la actividad completa.
DIFERENCIACIÓN
Enriquecimiento
Canta “MAYÚSCULAS y minúsculas” y haz que los niños escriban C c y O o en papel de líneas dobles mientras cantas. Ve a la pág. 156 para ver la actividad completa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250103215301-91f8b862659519c9d40e96fb31f236fd/v1/3f09515aa8066bc85935b418782e8e40.jpeg)
SAMPLEONLY
INSTRUCCIÓN EXPL CITA
1. Enseñar y modelar
Tamaño: La o minúscula es una letra pequeña.
Comienzo: La o empieza en la línea media.
Pasos: c Mágica, sigue, para.
2. Práctica guiada
Los niños trazan con el dedo los modelos mientras dicen los pasos. Supervisa mientras los niños trazan la o y luego la copian.
3. Verificar la letra
Mientras los niños trazan y copian las letras, supervisa que el comienzo, los pasos y el contacto de las letras con las líneas sean correctos.
4. Leer, colorear y dibujar
Di: o, /o/ con los niños. Reproduce “Sonido de la vocal o”. Lee la palabra oruga y pídeles que la repitan. Invítalos a colorear la oruga.
CONEXIÓN DE LECTURA
Vocabulario
Señala el dibujo de la oruga y pregúntales a los niños si la oruga es un animal o una planta. Explica que la oruga es una larva de mariposa. Cuando termina de crecer, forma un capullo del que luego saldrá una mariposa.
CONEXIÓN DE ESCRITURA
Uso de mayúsculas
Explica que la primera letra de los nombres propios siempre va en mayúsculas. Invita a los niños a ponerle nombre a la oruga. Escribe el nombre en la pizarra e invita un voluntario para que encierre en un círculo la mayúscula inicial.