EDICIÓN N.º 1 · COLOMBIA · MARZO 2019
NUEVA MUJER.COM
JUANITA GÓMEZ &MÁBEL LARA
versátiles e inspiradoras Págs. 14 - 18
UNA REVISTA DEL GRUPO
EN ESTA EDICIÓN
5
¡Con el Pantone a la cabeza!
8
Feminismo 2.0
20
El Living Coral es el color del año y así puedes lucirlo en tu cabello
Las redes sociales se han convertido en la plataforma de lucha por los derechos de la mujer
10
La revolución en marcha
14
Juanita Gómez y Mábel Lara
La moda es sinónimo de empoderamiento y transformación social
Entrevista con dos periodistas que representan la idea de una nueva mujer
5
20
Tendencias que podrás usar todo el año El revival está de moda
22
Alba Reyes, un madre que inspira
24
¡Viva México!
25
Las mujeres que cambiaron el cine
La mamá de Sergio Urrego nos cuenta su lucha
¿Te gusta la comida mexicana? Con estas recetas sorprenderás a tus invitados
Directoras, editoras, guionistas… el séptimo arte no sería igual sin ellas
24
CARTA DE LA EDITORA
areciera que es un mandato universal el saber a dónde vamos y por qué. Pienso que tenemos mil planes antes de incluso terminar lo que estamos haciendo en el momento presente y ,claro, es maravilloso construir desde el presente, pero alguna vez se han preguntado… ¿qué tal aceptar también el no saber qué sigue?.
P
Así sucede en el mundo de los medios y su naturaleza impredecible, donde de repente nacen nuevos proyectos. Y así nació esta revista: es un sueño que pensé que llegaría más pronto que tarde. En mi oficio como periodista de estilo de vida he aprendido que no se necesita de un reconocimiento público para hacer realidad sueños impensados, que si se da la oportunidad -ya sean cosas, personas, letras, luces- todo está ahí para hacernos brillar. Claro, si hallamos en este proyecto una conexión con nosotros mismos. Por eso pienso que no importa lo imposible que crean que es su meta: siento que es mejor pensar que cualquier reto se puede superar. Sea que quieran convertirse en los mejores en su campo de acción y en el que más tienen talento, reducir su nivel de estrés o hasta mejorar su calidad de vida, siempre hay desafíos que tienen
Facebook: /nuevamujerlatam
1PBMM>Kv @nuevamujer
que vencer si de verdad les interesa lograrlo. La vida está llena de distracciones que, solo si uno lo permite, pueden alejarnos de cumplir nuestros objetivos. Mi consejo es definir sus prioridades si desean con todas sus fuerzas lograr lo que se proponen. Así, cuando lleven parte del camino recorrido, eviten caer en el plácido abismo de la zona de confort y vean un reto nuevo. Eso nos hace sentir vivos. No hay nada casual en el mundo editorial. Esta edición de la primera revista de Nueva Mujer en Colombia incluye el esfuerzo y el sueño hecho realidad de muchas personas. Basta con mirar nuestra portada: Mábel Lara y Juanita Gómez no dudaron ni un segundo en dar un sí y eso es porque, así como quienes trabajamos en esta publicación creemos firmemente en esto, ellas también. Sentadas en un inspirador espacio de jardines en medio del frenesí de una capital como Bogotá, conversamos sobre el papel de la mujer en Colombia, la dinámica de los medios y qué es ser hoy una Nueva Mujer. Y el resultado es éste: una revista donde hay múltiples mujeres, mujeres con sueños y mujeres que no se rinden. Mujeres que disfrutan el no saber qué pasará mañana.
Mónica Garzón
nuevamujer.com
Instagram: @nueva_mujer
Gerente General Jose Luis Carulla
Subeditora Luz Lancheros
Locación Boho Food Market
Director Editorial Alejandro Pino Calad
Periodistas Pamela López, María Paula Suárez, Laura López, Lina Galvis
Producción Mónica Garzón, Pamela López, Luz Lancheros
Diseño Hans Rodríguez y Javier Ramírez
Video 3 Axis Films
Fotografía White Wonderland
Ventas de Publicidad (+57) 1 5082242 Ext. 1139 ventas@publimetro.co
Gerente Financiera Diana Guerrero Gerente Comercial Elizabeth González Gerente de Mercadeo Ricardo Castellanos Gerente de Distribución Juan Pablo Durán Editora Mónica Garzón Ramírez
Maquillaje Laura Pantoja, Edwin Carvajal Vestuario H&M, Darío Cárdenas Accesorios: Susu Jewelry
Impresión Inversiones Tecnográficas S.A.S. Nueva Mujer es una revista gratuita, distribuida por Publimetro. Calle 75 Gn¯ r n .BLHL ¯ R ¯o !H@HMƩn s¡ t Ƥ ơ ƦƦ Ʀ PPPnGN>O:FNC>Kn<HF
BELLEZA
¡CON EL PANTONE A LA CABEZA! Pantone registró para este año el Living Coral como el color de moda, un tono que mezcla el rosado y el anaranjado con matices dorados y que proyecta alegría, entusiasmo y vitalidad. Por eso es fundamental escoger la forma perfecta para lucirlo y acá te explicamos cómo llevarlo fenomenal en el cabello. El Living Coral se caracteriza por ser un tono vibrante: luce muy bien tanto en el cabello lacio como en el rizado y combina perfectamente con las personas de piel cálida. Mira las diferentes maneras de llevar esta mezcla con matices dorados.
¿Qué hacer con mi cabello para llevar el color de temporada? Full Living Coral para las atrevidas
Mechas que aparecen y desaparecen
Tiñe todo el cabello en tono Living Coral, una combinación de cobrizos, rosas y dorado. Para alcanzarlo es muy importante contar con una base de color uniforme: esta se logra a través de un proceso de decoloración que solo un profesional puede conseguir sin dañar severamente el cabello o la piel.
Se trata de unas cuantas mechas distribuidas en ambos lados del rostro que van unos centímetros más abajo de la raíz y escondidas en la parte media del cabello. El efecto es espectacular. @braideandblonde
Ombré: de la noche al alba
Balayage: estilo puesta de sol
Babylights en Living Coral
Este estilo va de un tono oscuro a uno más claro y es perfecto para las mujeres de cabello castaño oscuro. Se puede conservar el color natural del cabello en la raíz y terminar las puntas en Living Coral para crear un efecto inspirado en el amanecer.
El balayage puede ser la opción para estar a la moda mientras se conserva parte de un color rubio en las raíces y se degrada sutilmente a Living Coral. Para que este efecto se logre a la perfección, se debería hacer un degradado sutil para que se mezcle perfectamente con el tono de la raíz.
Los babylights son sutiles reflejos en el cabello que buscan verse muy naturales. Por lo general están decolorados unos cuantos tonos, pero en este caso pueden tornarse en el Pantone del año para darte un aspecto vibrante y divertido.
Es un color que debe ser aplicado por un profesional, pues al ser un tono fantasía requiere un alto grado de decoloración, así como conocimiento de colorimetría para obtenerlo. Deben combinarse varios tonos, además de una adecuada técnica de aplicación para lograr un color uniforme. Carla Barba, experta.
5 @braideandblonde
@hairbykatyed/IG
@american_salon
MODA
Top of the pops
Shocking Coral:
Desde suéteres de punto o T-shirts con toques de color: todo vale para las más osadas, las más activas y hasta las que aman la feminidad tradicional.
Jersey abierto MNG ($169.000 COP)
Acentos sutiles y vibrantes El Pantone del año puede llevarse de un solo tono o con acentos que realzan los looks más conservadores. Estas piezas y accesorios te darán una idea de cómo adaptar este romántico pero poderoso color en tu día a día
Geometric party Accesorios originales, statement o prácticos. Acentos que iluminan y divierten.
Pareo antílope / Bahue ($189.000 COP)
Camiseta Adidas Badge of Sport ($79.000 COP)
Falda midi estampada MNG ($249.000 COP)
Falda cuadro midi MNG ($249.000 COP)
Pendientes shell asimétricos MNG ($89.000 COP)
Girly cool Looks sporty o bastante versátiles para climas de todo tipo, así como las zapatillas deportivas, pueden hacer parte de tu outfit.
Zapatillas Skechers ($146.000 COP) Pendientes MNG metálicos ($89.000 COP)
Vestido estampado midi MNG ($269.000 COP)
6
BELLEZA
Maquillaje sin remordimiento Sin maltrato animal y conservando el medio ambiente: así es el maquillaje vegano
LABIAL Audaz, femenino, vibrante, intenso y muy suave. El brillo y delicadeza de este color hará que se convierta en uno de los favoritos de la paleta de maquillaje para labios.
PERLAS BRONCEADORAS De textura ultra fina, se adhieren fácilmente a la piel y dan al rostro un aspecto bronceado envidiable. También funcionan como iluminador.
reservar el medio ambiente es uno de los objetivos de varias marcas de belleza a nivel mundial. Es por esto que lo vegano ahora es parte de las alternativas a la hora de consumir productos de belleza. Este tipo de cosmética es aquella que no contiene ni ingredientes animales, ni derivados, solo usa productos vegetales en su formulación y algo importante es que sus productos no son testeados en animales. Según la Unión Vegetariana Internacional, existen 600 millones de veganos en el mundo que comprarán marcas amigables con el medioambiente y los animales. Muchas de ellas son del sector de los cosméticos y la belleza. Por ejemplo, Zao es una línea de maquillajes italiano que ha desarrollado fórmulas 100% de origen natural: tiene ingredientes activos orgánicos para embellecer natural y delicadamente la piel. Todos sus productos son 100% naturales, animal cruelty free, gluten free y tienen Bio y Eco Cert. Pero no es la única marca: hay gran variedad de texturas y colores luminosos que le permiten lucir un maquillaje inspirado en el cuidado del ecosistema. Sus modernos
P
LUNA Es el primer cepillo de limpieza facial ultrahigiénico e hipoalergénico que incorpora inteligencia artificial. Viene equipado con sensores avanzados que analizan la piel y preparan una rutina personalizada.
packagings de bambú son el complemento perfecto que garantizan una innovación natural. Yesmin Torregroza, experta en belleza, destaca que un maquillaje vegano es la combinación de lo efímero con lo duradero. Al no utilizar compuestos químicos, cuidamos la piel de sustancias altamente nocivas como el petróleo y metales pesados. Es por eso que reducimos la probabilidad de sufrir problemas de piel, especialmente en aquellas sensibles. A esto sumamos que son hipoalergénicos y respetan al 100% la integridad de nuestro cuerpo y de la naturaleza.
USO Estos ingredientes tienen la ventaja de que se pueden aplicar en cualquier tipo y condición de pieles, debido a que son libre de olor y de parabenos. Este tipo de maquillaje es ideal para usarlo en pieles sensibles y con cuadros alérgicos, ya que sus compuestos se obtienen directamente de la naturaleza y son perfectos para utilizarlos tanto en pieles secas y deshidratadas como en pieles grasas y con condiciones acneicas. Otro plus del maquillaje vegano es que puede usarse en todo tipo de fiestas y eventos sociales, ya que es menos dañino con la piel y provoca menos impactos a cualquier hora del día debido a sus compuestos naturales.
7
OPINIÓN
Feminismo 2.0 Alcanzando lugares alguna vez imposibles Luz Lancheros ay una pelea eterna, hasta bizantina, que aún se da entre varias olas del feminismo: quién es más relevante, quién es más interseccional, quién es más “genuino”. Algo que en la época de un agresivo resurgimiento de la ultraderecha es necesario cuestionar, pero tampoco llevar al punto de invalidar, más cuando hay tantas voces de internautas que desde antes y luego del #MeToo como revolución digital han querido saber más sobre sus derechos, empoderarse como ciudadanas y dejar atrás los machismos cotidianos y estructurales de los que han sido víctimas. Y, contra los que aún luchan constantemente. Por eso, en Colombia hay varios colectivos en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter que en los últimos años han sido una guía y una puerta abierta para aquellos que han querido ver el feminismo más allá de un estereotipo y mejor, como una herramienta para luchar contra las opresiones de siempre. Uno de ellos es el colectivo “Las Viejas Verdes” (@lasviejasverdes), con más de 12 mil seguidores e integrado por varias activistas feministas desde campos como la moda, el feminismo académico, el periodismo y hasta la ilustración, que se identificaron con el gran movimiento argentino de las pañoletas verdes e hicieron de los derechos reproductivos una de las grandes causas para defender a través de la información en nuestro país y en Latinoamérica. Sobre todo, cuando tantos casos condenan a las mujeres a vidas de pobreza, ostracismo, violencia y hasta la muerte. Su contenido y su poder mediático, a través de activismo con instituciones, conversatorios e stories de Instagram ha sido tal, que en su primer encuentro en Cartagena tuvieron aforo total, comprobando así que elementos como la información puntual, constante y accesible, así como la estética a través de la ilustración, el video y la moda - siempre el blanco perfecto de críticas misóginas, herencia de nuestra educación religiosa y blanca- pueden ser herramientas poderosas para llegar a las nuevas generaciones. Esto mismo lo hacen colectivos como “Siete Polas” (@sietepolas), con más de 9 mil seguidores en Instagram,
H
8
Criticado por “superficial”, ha sido la perfecta herramienta de comunicación para empoderar a las nuevas generaciones donde cuestionan, en esta red social y en su portal -a través de contenidos que hacen sus siete integrantes- cómo son los feminismos contemporáneos, cómo se puede integrar el conocimiento de décadas antes a esta nueva generación y cómo definir el feminismo al ser tan desdibujado con tanto ahínco por quienes se resisten al cambio de paradigmas. Y cómo olvidar a @lasigualadas, con más de 411 mil seguidores en Instagram y con más de 180 mil en Youtube, quienes desde sus videos han plantado posturas acerca del aborto, el feminismo e incluso la intolerancia hacia la comunidad LGBTI (tan normalizada en Colombia) con casos como los de Kika Nieto, que ha intentado callarlas por cuestionarla seriamente sobre sus posturas. Pero hacer feminismo 2.0 en Colombia no es fácil, a pesar de que se vea tan accesible y en un formato tan contundente como lo exigen las redes en estos tiempos: todas ellas y tal vez todas aquellas que se han definido como feministas en redes sociales, en Colombia, han tenido que sufrir censuras, ataques diarios, incluso hasta baneo de sus propias cuentas solamente por desafiar a un establecimiento aún racista, clasista y con estructuras institucionales que revictimizan a las mujeres y que no les dan justicia. Pero es de admirar cómo se adaptan, cómo se transforman y buscan nuevas maneras de denunciar, visibilizar e informar a mujeres que hasta ahora comienzan a definir su lugar en el mundo o que tenían ideas preconcebidas sobre su existencia, sus derechos e identidad. Un feminismo que, como todos los que coexisten con él, puede ser cuestionado, pero al que no se le puede negar cuánto poder tiene en un lugar donde las formas de comunicar se transforman constantemente y donde el conocimiento debe ser para todos y, de esta manera, aportar más allá del “activismo de sofá” al que tanto se le ha acusado a esta generación de la postmodernidad, que irónicamente es la más consciente sobre cuánto debe deconstruirse para no normalizar más violencias en la actualidad.
Luisa Castellanos @eloisa290
MODA
No se nos puede olvidar darle el espacio que se merece la comunidad LGBTI... Definitivamente cada mensaje es político
La conclusión que me queda de estas apariciones es que son muy necesarias en medio de este panorama políticamente tirano (no nos olvidamos de ti Trump, ni de Bolsonaro) que entre más visibilidad les demos, más eco tendrán.
La revolución en marcha
El hombre acomodó su falda y posó para la foto. Sí, un hombre con falda y con nombre propio: Billy Porter en los Óscar 2019
Como Yalitza Aparicio, que ‘rompió el internet’ cuando apareció en esa portada de Vogue siendo una mujer indígena dándonos una lección de humildad y sororidad vistiendo un Dior. O con Lena Waithe, que se puso una capa con los colores de la bandera LGBTI en la Met Gala de 2018 dedicada al catolicismo. Lo de ellos fue una postura política clara en contra de la opresión a la comunidad LGBTI y a las mujeres. La necesidad de mostrar que los derechos deben ser los mismos para todos sin importar su preferencia o definición sexual, sus luchas o lugar de origen. El mundo está cambiando y por más de que nuestros líderes quieran remar en contra, la tendrán muy difícil. La revolución está en marcha.
Pamela López nuevamujer.com
l actor de Pose se ganó los aplausos de todos los que estábamos siguiendo la gala de los Oscar en vivo, pero no por el riesgo de romper con los protocolos de una alfombra roja, sino por el poderosísimo mensaje que envió.
E
Iba en un vestido creado por Christian Siriano, uno de los diseñadores más sobresalientes del momento por darse la tarea de incluir con sus diseños a todos los cuerpos, acompañado de un esmoquin ajustado. Y gracias a ese acto, Porter logró que nos cuestionáramos el significado de la masculinidad, el hecho de que no se nos puede olvidar darle el espacio que se merece la comunidad LGBTI y de que definitivamente cada mensaje es político. Le dio el lugar a su existencia y de paso
10
abofeteó en la cara a la segregación étnica, sexual y de clase que por años han tenido que padecer. “Si eres negro y además gay, siempre se te cuestiona tu masculinidad. Tuve que lidiar con muchas reacciones homófobas por cómo vestía”, dijo Porter a Vogue. Pero Porter no fue el único que dejó a un lado prejuicios que nos han dominado por siglos. La española Silvia Abril decidió usar en el escenario de los premios Goya 2019 una faja para poner en evidencia el sexismo que aún nos invade; y la actriz Natalia de Molina llevó un abanico que decía “Ni una menos”, como conclusión de un mensaje que llama a la protección de la mujer en un medio tan machista como el del cine y la televisión.
El camino para impulsar el empoderamiento femenino
Muchas corporaciones y campañas se han enfocado en destacar el protagonismo de la mujer en la actualidad y visibilizar su igualdad social, política y económica. Sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes para lograr que las mujeres obtengan mayor participación laboral En Colombia, según cifras del DANE, las mujeres representan el 50,7% del total de la población, pero solo el 43,3% de ellas son económicamente activas. Si bien esta es una cifra que ha venido en crecimiento en los últimos años, es responsabilidad, no solo del Gobierno, sino de las empresas, generar un mayor número de plazas para ellas. Así lo ha hecho el Grupo Empresarial en Línea Gelsa S.A. Este, a través de la red multiservicios Paga Todo, se ha planteado como parte de su gestión social generar un impacto positivo en dicha población. De esta manera, a través de alianzas con la Secretaría de la Mujer, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la Secretaría de Integración Social, la Lotería de Bogotá,- entre otras entidades-, ha desarrollado acciones encaminadas al reconocimiento de los derechos de las mujeres, el amor propio, el autocuidado y la eliminación de la violencia en el ámbito laboral y familiar. “En el ADN de la compañía está el vincular a mujeres cabezas de familia y darles herramientas para que se vuelvan líderes en los espacios en los que se mueven. Muchas de ellas han encontrado aquí la manera de sacar adelante a sus hijos, de emprender y hasta de conseguir su título de bachiller, técnica, tecnóloga, profesional e incluso posgrados”, afirma Isabel Cristina Lopera, gerente Administrativa de Gelsa.
Ser más con más poder El programa “Ser con más poder” es un
ejemplo de esta iniciativa, que empodera, desarrolla y genera conciencia entre las colaboradoras que trabajan en la organización, principalmente aquellos en condición de vulnerabilidad. En esta forma, ellas se convierten en co- creadoras de sus propias vidas mediante la formación y fortalecimiento de sus actos, la reconexión con su ser interior, la recuperación de sus sueños y el desarrollo de habilidades en emprendimiento. Lopera asegura que, para Gelsa, es importante acompañarlas también con atención psicológica, redes de apoyo, auxilios para educación y vivienda, así como con espacios lúdicos, culturales y recreativos en donde puedan desarrollarse integralmente, transformando de paso, sus vidas.
Mujeres trabajadoras, líderes, valientes y empoderadas En la actualidad. la organización cuenta con una red de colaboradores de más de 14.000 personas, de las que el 85% son mujeres. En este porcentaje, la mayoría de mujeres tienen un promedio de edad de 37 años y pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Por esta razón, la tarea que se ha planteado la compañía es brindarles servicios y actividades para que ellas puedan tomar las riendas de su vida y lograr todo lo que se proponen. “Nuestra misión con todas ellas es inspirarlas a perseguir sus sueños y que ellas sientan que este trabajo es la puerta a múltiples oportunidades. Nuestras
mujeres son trabajadoras, líderes, valientes y empoderadas, muestra de eso es que casi 100 mujeres ocupan cargos de alto nivel en Gelsa como coordinadoras, gerentes, tesoreras, directoras, entre otras”, añade.
Noche naranja, noche de reconocimiento
Sobre Isabel Cristina Lopera Duque
Con el fin de crear manifestaciones de cero tolerancia al maltrato a la mujer, la compañía realizó en 2018 ‘La noche naranja’, noɄ #åĤåĒĮå áđÿĒÿĨĮĤÑĮÿĺÑ áå che de reconocimiento, en la que #åČĨÑ -en medio de actividades culturales y académicas- conmemoró el Ʉ Ĩ ÜėûÑáÑ åĨġåÝÿÑČÿĨĮÑ Día Internacional para la ErradiåĒ åĤåÝþė 2ÑÜėĤÑČ Ľ #åĨĮÿęĒ đġĤåĨÑĤÿÑČȩ cación de la Violencia contra las áåđÓĨȦ ĮÿåĒå îėĤđÑÝÿęĒ Mujeres, decretado por la ONU. åĒ ėĒĨĮåČÑÝÿėĒåĨ Esta jornada también fue "ÑđÿČÿÑĤåĨ Ľ #åĨĮÑČĮÿĨĮÑȩ esencial para mostrar el liderazgo que tienen hoy las mujeres en Ʉ Ē åČ ɵɳɴɴ îıå ÝÑĮÑČėûÑáÑ Ýėđė ıĒÑ áå ČÑĨ ɴɳɳ el país, y de paso agradecer a las 7åĉėĤåĨ #åĤåĒĮåĨ áåČ GÑāĨ personas que sobresalieron por åĒ JN ȩ Ĩ ĮÑđÜÿçĒ ČÑ su participación en programas ÿĤåÝĮėĤÑ áå ČÑ "ıĒáÑÝÿęĒ realizados por Gelsa junto a las NėÝÿÑČ NıåĕėĨ áå _ÿáÑȩ entidades aliadas. De esta manera, la organización propone una hoja de ruta que se debería tomar en cuenta para materializar los planes alrededor del empoderamiento a las mujeres. “Este no puede ser solo un discurso, sino que debe plasmarse en acciones que generen un impacto positivo y que transformen la vida de las mujeres”, concluye Lopera. Para más información sobre nuestra gestión en este y otros aspectos, visita: www.gelsa.com.co y www.pagatodo.com.co
MODA
Apostando por el futuro de la moda Colombia es un país con potencial para producir moda de manera sostenible que no solo ayuda al medio ambiente, sino a mejorar la situación económica de muchas comunidades en el país
¿
Alguna vez te has preguntado de qué material está hecha tu ropa, y cómo fueron producidas las prendas? ¿Te has puesto a pensar de qué lugar provienen las fibras y si de verdad son de buena calidad? Todo esto puede ser algo extraño, pero es la única manera de empezar a dar el paso hacia la moda sostenible. Mucho se habla al respecto del cuidado del medio ambiente y en muchos países se llevan a cabo políticas públicas para tratar de mitigar impactos ambientales, pero rara vez se piensa en lo contaminante que puede llegar a ser la industria de la moda y en estrategias para hacer que la producción de ropa sea más sostenible. Desde hace unos años se habla de que la industria de la moda puede estar en el segundo o tercer lugar entre las más contaminantes, por debajo del petróleo y los químicos. Y es difícil saber esto de manera certera, pues hay muchos hechos e impactos que cubren bastantes frentes de industria y consumo.
de las Naciones Unidas, la industria de la moda -cuyo valor global se estima en 2.500 millones de dólares- es la segunda en la que más se usa agua en el mundo. Por ejemplo, para la producción de una camisa de algodón se requieren 2.700 litros de agua, la misma cantidad que una persona bebe en dos años y medio. El uso de químicos también hace que esta industria sea muy contaminante. No solo se aplican en las prendas para generar atributos específicos (por ejemplo, que sean impermeables), sino que indirectamente fomenta el uso de fertilizantes para cuidar cultivos como el del algodón. Asimismo, no es un secreto que las condiciones laborales para la mayoría de las personas que trabajan en la industria de la moda son poco dignas: existe el trabajo infantil y otras prácticas de explotación, especialmente para mujeres, que representan el 80% de la fuerza de trabajo en toda la cadena de suminis-
¿Por qué es una industria tan contaminante? Uno de los principales determinantes es el fenómeno del fast de los trabajadores textiles fashion, que comenzó con el en el mundo son mujeres. propósito noble de democratizar el acceso a la moda, pero que ha hecho que el consumismo vaya en aumento, lo que también genera toneUna carga de lavado ladas de utiliza basura. Según un informe galones de agua. de la Comisión Económica
80%
40
12
La gran mayoría de las mujeres que trabajan en la industria de la moda están en la escala más baja, y no se les están dando los derechos que se merecen
tro, señala el mismo informe. Además, desde la industria de la moda se hace un aporte a la industria del petróleo, que es contaminante. Esto se debe a que la producción de prendas de material sintético está en aumento. El poliéster, que es la materia base de este material, es plástico producido a partir del petróleo y tarda más de 200 años en descomponerse. El reto de hacer moda sostenible en Colombia “La pelea del fast fashion es qué empresa puede
MODA
generar la mayor cantidad de prendas, de más diversidad, al menor costo” explica Alejandra Ospina, una joven internacionalista colombiana quien creó una multiplataforma llamada Tribeco, una iniciativa para potenciar emprendimientos de moda sostenible en Colombia. “No es nada fácil hacer moda sostenible en Colombia, primero porque no hay fibras textiles sostenibles. Ni siquiera somos autosuficientes en algodón, hay que importarlo y no se sabe bien cuál es su procedencia. Pero si quisiéramos hacer algodón orgánico puede haberlo, tenemos todos los climas, pero no hay políticas públicas para desarrollar esta industria”, afirma Ospina, quien también es asesora para organizaciones de derechos humanos como ‘Fashion Forward’ y ‘Women on the Map’. Esto y el tema de la competencia son unos de los principales obstáculos para hacer moda sostenible en Colombia. Sin embargo, la situación en el país se presta para ser ejemplo de cómo se puede hacer ropa más ética con el medio ambiente y justa con los trabajadores e incluso promover el empoderamiento femenino. “La gran mayoría de las mujeres que trabajan en la industria de la moda están en la escala más baja y no se les están dando los derechos que se merecen. La idea es precisamente incentivar a más mujeres a que lideren emprendimientos de moda sostenible, y que las personas con las que trabajen tengan condiciones de trabajo justas. Ahí entran todas las artesanas de nuestro país, aquellas que hacen las molas, las Embera Chamí y las Wayuú que hacen collares y tejidos hermosos. Si las marcas son responsables van a empoderar a esas artesanas. No se trata solo del material, el tiempo y el talento, también tienen un costo”, explica Ospina. Pero, la clave maestra para que esto funcione depende de que las personas conozcan la problemática y entiendan que al comprar una prenda de calidad va a durar más años, lo que verdaderamente representa un ahorro no solo económico sino también un compromiso con el medio ambiente.
María Paula Suárez
nuevamujer.com
#OBM:K IK>G=:L JN> <HGM>G@:G IHEBĺLM>K > B=>GMBǣ <:K MH=HL LNL GHF;K>L H =>KBO:=HLn Dentro de los más comunes están la viscosa, el rayón y el cuero sintético (PUV o PU). "HGH<>KL>v cuando se encuentra un estilo y se reconocen las prendas que se ajustan al cuerpo se compra de manera más inteligente y solo lo que realmente se va a usar. 0>?HKF:Kv se puede experimentar con la ropa que ya se tiene en el clóset. Un cambio de botones, agregar apliques, estampar o incluso cortar pueden ser estrategias que cambien completamente la apariencia de una prenda. .>=BK IK>LM:=Hv muchas veces queremos un look puntal para una ocasión especial, así que salimos a comprarlo y jamás lo volvemos a utilizar. .>K=>KE> >E FB>=H : E:L MB>G=:L => L>@NG=:v no hay nada más satisfactorio que encontrar una prenda increíble a un buen precio. "HG <HG<B>G<B: v preferir adquirir productos que no representan ninguna amenaza para los animales o aquellos que fueron elaborados por comunidades vulnerables. 'GO>LMB@:K E:L <:=>r G:L => IKH=N<<BůG => E:L F:K<:Lv muchas de ellas son tan transparentes que incluso en sus páginas web listan el nombre de sus fábricas y la población a la que contratan.
13
thewhitewonderland
experiencia@thewhitewonderland.com
3102213345
PORTADA
14
PORTADA
JUANITA GÓMEZ &MÁBEL LARA Las caras de una nueva mujer en Colombia
Las dos comunicadoras, reconocidas y visibles por su talento, trabajo e imagen, nos hablaron de cómo se está transformando el rol femenino en el país y cómo lo han hecho ellas desde sus voces 15
PORTADA er mujer en Colombia es un acto de fe diario. Uno en donde el machismo alcanza incluso los aspectos en apariencia más pequeños de miles de vidas: desde la apariencia hasta las opiniones, todo parece medido por un rasero violento que implica todavía comportamientos que, a pesar de estar en el siglo XXI, no han sido superados.
S
Por eso, muchas mujeres, desde diversos ámbitos, han luchado para cambiar estereotipos. Para que en esta era digital, y en un país donde reina la televisión, existan más mujeres que aparte de belleza, muestren personalidad, tengan voces propias y sean agentes transformadores que den visibilidad a muchos que no la tienen. Por esta razón Juanita Gómez y Mábel Lara son más que dos presentadoras de noticias: desde el periodismo han encontrado una plataforma para mostrar su fortaleza y su criterio a la hora de formar opiniones y narrar historias tanto de impacto nacional e internacional, hasta de las pequeñas realidades de todos los días. Desde un gesto sencillo como sentar un precedente en el trabajo diario o establecer posturas gracias a su imagen mediática, Juanita y Mábel saben lo que significa ser una mujer en Colombia y los pasos que se dan para cambiarlo todo.
pero no es verdad: si quedan embarazadas es un hecho que las disminuye. Hubo varias mujeres que me contaron sus casos luego del reportaje. ¿Por qué les hacen eso ? Es un país duro”, afirma. Pero Juanita siente, a su vez, que algo está cambiando: “Ser mujer es muy difícil, en verdad, pero el hecho de que podamos hablar de esto y que se nos esté volviendo un poco más común y lo interioricemos es un gran avance. También, esta generación que nos ha tocado es increíble al sentar precedentes”. En eso concuerda Mábel, quien se considera a sí misma parte de una generación en transición y que fue pionera de una revolución de imagen en un país con un racismo estructural y normalizado: “Creo que las nuevas generaciones son menos prejuiciosas y les han tocado menos etiquetas que antes. Ahora, siento que esta sociedad es muy tradicional, pero a su vez las mujeres de las nuevas generaciones están tratando de identificarse con el físico que les tocó. Y lo que está pasando es que el cambio social viene de abajo para arriba: no es que las revistas de moda y tendencias nos estén mostrando cómo somos, sino que las chicas se cansaron de consumir esos productos y hacen su estilo”. La propia Mábel es un ejemplo vivo de esto, y mucho han llamado su éxito profesional una revolución al interior de la TV., aunque ella aclara: “Siento que no fue una revolución para la gente, sino para mí. Yo creo que para la gente ver mi cabello al natural, con mis raíces, dentro de mi etnicidad, fue revelador. Y debo confesar que al principio fue difícil aceptarme, porque vi durante muchos años a otra mujer en el espejo, pero luego empecé a enamorarme, a explorarla, y con el pelo tengo una relación intensa de amor y de odio. Hay días en los que me quiero tusar y otros donde creo que está precioso”, y agrega con una sonrisa: “estoy feliz de haber salido del cascarón y dejar de pensar en la opinión ajena. Esta soy, plena, completa, madura”.
El trabajo, más que con la sociedad, es con nosotras. Entre nosotras nos damos durísimo
“Creo que ser mujer en Colombia y Latinoamérica viene siendo un poco lo mismo. Serlo en Colombia es Mábel Lara. entender que hemos caminado mucho, que tenemos un camino abierto también, que desde la diversidad hemos encontrado el lugar. Sin embargo, falta muchísimo por hacer”, afirma Mábel, quien lleva más de una década en los medios.
Juanita lleva ocho años en Noticias Caracol, pero ya desde su experiencia profesional sabe lo que es contar historias en un país donde se han normalizado conductas machistas, muchas a través del silencio: “Es muy difícil por varias razones. Porque las estadísticas nos lo dicen, porque hay un machismo muy fuerte y a la gente no le gusta admitirlo, pero hay micromachismos que todos manejamos, que hemos tenido desde niños y normalizamos. Por eso nos reímos de cosas que no están bien y vulneramos a otros y a otras y no está bien, y es muy duro porque hay muchas mujeres que siguen callando. Por miedo mantienen relaciones tóxicas”. Para Juanita la situación de la mujer empeora “cuando hay una brecha salarial tan alta. Hace poco tuve la oportunidad de hacer un reportaje sobre el tema y esto existe. Y a la gente no le gusta hablar al respecto, cuesta. Y me llegaron montones de mensajes diciendo que esto no era importante,
16
Esto, Juanita lo ha entendido desde su trabajo: “Es importante que las mujeres no solo seamos vistas como la ‘niña linda’ que presenta las noticias y que muestra los gráficos, sino que tenemos una opinión que merece ser escuchada, no solo por ser mujeres -no depende del género-, sino porque tiene más que ver con construir un criterio y opinión real. Yo promuevo mucho eso: que los periodistas tengamos un criterio y un carácter en específico. Porque en un mundo tan polarizado, donde hay mil formas en las que se están percibiendo el mundo y son más radicales, siento que tenemos un criterio qué defender y un carácter qué mante-
PORTADA
ner y hay que devolver los argumentos a la discusión. Hay que devolverle la altura a las discusiones que tomemos”, argumenta. “Yo trato de ser mesurada. Hay gente que - no sé si vaya a herir susceptibilidades con esto- asume el tema de ser periodista solo por la publicidad que esto les da, por el hecho de solo salir en televisión y no se dan cuenta de que esto es un tema de servicio a la comunidad, que es real y que si uno no asume las posturas que tiene que asumir y si uno no indaga como tiene que indagar, lanza muchas opiniones que pueden ser destructivas. Y lo vemos todo el tiempo en redes sociales”, explica. Mujeres y periodistas 2.0 Aunque están en trayectos distintos de sus carreras, Mábel y Juanita saben que su trabajo y su imagen, al ser figuras públicas, está sometido al intenso escrutinio en el ámbito digital. Juanita en ese aspecto es clara: prefiere mantener apartada su faceta de periodista al de persona con una vida privada que prefiere guardarla para sí misma: “A la gente le llama mucho la atención saber cómo funciona el mundo de la televisión, qué hay detrás, y lo más bonito es que muchos de los televidentes me recuerdan cuando comencé. Pero sí diferencio entre la parte pública, que es la de las redes, y la parte íntima, que es mía. A veces siento que a la gente le choca un poco eso, porque quieren saber más, pero quiero guardármelo para mí”, explica.
8
premios nacionales ha recibido Mábel Lara como presentadora, incluyendo siete veces el India Catalina.
Sobre todo porque por consejo de su pareja, con quien contraerá matrimonio, prefiere conservar las distancias: “Siento que muchas veces se pierde el norte cuando se va adquiriendo un poco más de visibilidad. Ahora, creo que la gente se identifica conmigo es por eso, porque les muestro lo que yo soy a pesar de que les muestro la parte pública, y trato de no tomarme muy en serio el tema de la fama y el éxito. La gente quiere tomarse fotos conmigo y me sorprende, me abordan en la calle y todavía se me hace muy extraño. Pero eso también conlleva mucha responsabilidad”, argumenta. Por su parte, Mábel piensa que hay que irse más allá de las redes, donde ya no le afectan los comentarios y antes se los toma con algo de ironía: “Si fuera una adolescen-
te o estuviese empezando en los medios, tendría un drama en la cabeza, pero luego de andar un camino, uno se ríe. La gente molesta con el pelo, entonces yo, que estoy en contra de las etiquetas, me hago más crespa o me cambio a lisa; y si estoy lisa, me lo agarro. Ahora, yo creo que de cualquier manera sigo siendo la misma profesional. Y la idea es que el mensaje llegue a una buena estampa: yo soy una mujer muy femenina, amo la moda. Pero sigo siendo igual de ‘tesa’, de profesional, de disciplinada, de estudiar una maestría, de intentar ser una buena mamá, una buena esposa. Lo uno no riñe con lo otro”. Eso sí, Mábel no va a dejar de cuestionar el uso de estas nuevas plataformas: “Dejemos de estar tanto en las redes, la batalla no es ahí. Sí hay una batalla que librar, es en el día a día. Convocar a más niñas para que estén en la academia, porque la educación es transformadora” Ambas coinciden, de todos modos, en que se está alzando la voz. Juanita admira lo que está pasando: “Tenemos derechos que tienen que ser defendidos y cada vez que una mujer es golpeada o incluso asesinada por su pareja, o que ni siquiera puede decidir sobre su cuerpo, sufre una violencia fuerte. Pero no solo es la violencia física, es toda la que está ahí desde esa actitud que nos dice que no somos dueñas de nosotras mismas. Por eso me parece increíble que se dé esta conversación. Ojalá que prevalezca y permanezca”.
17
PORTADA Alzando la voz y mostrando voces Ambas aún quisieran dar las entrevistas de sus vidas. A Juanita le gustaría entrevistar a el papa Francisco y a alias ‘El Paisa’ por todo lo que le debe al país en cuestiones de justicia y reparación. Y Mábel sueña con cubrir el momento en que una mujer sea presidenta de Colombia, aunque sabe que falta mucho camino para que tengamos plena representación política en el país. “Yo creo que acá no hay paridad, aunque creo que las mujeres del Partido Verde y otros partidos vienen haciendo un trabajo muy bueno. Muchas están intentando abrirse camino, sin embargo hace falta. Somos el 51% de la población y nuestra representatividad es escasa”, reflexiona. . “Y no: no es porque seamos más en el censo, esto debe verse en las políticas estatales para favorecer a las mujeres. Este es un país donde ser pobre y ser niña va de la mano. Entonces, el rezago es inmenso para nosotras. Y las que están allí deben empezar a ayudarnos a las demás y a las que vienen atrás”, agrega. En eso coincide Juanita, quien destaca que hoy hay más mujeres en sectores de poder que antes eran de puro dominio masculino, lo que demuestra que es posible un cambio transformador, no solo del rol de las mujeres en la sociedad, sino para sí mismas y sobre todo, en el trato a los otros.
Hay gente que asume el tema de ser periodista solo por la publicidad que esto les da y no se dan cuenta de que esto es un tema de servicio a la comunidad Juanita Gómez.
Por su parte, Mábel, como madre de un niño, se enfoca en la educación como clave para cambiar y contar otras historias: “Hay que enseñar a estos hombres para hacerles entender que está bien la igualdad en la vida y que está bien sentirse vulnerable. Hay que construir desde la educación”, afirma. Juanita añade la empatía: “Se nos ha olvidado escuchar mucho, porque todos en las redes sociales mandamos y mandamos y mandamos, pero nadie lee al otro, a nadie le interesa el otro, solo se ataca al otro desde la postura propia y en eso me parece importante hacer una pausa. Les digo a las nuevas generaciones que en verdad paremos un segundo y miremos al otro”, exhorta. Así, las dos muestran a una nueva mujer que, a través de los medios, se ha configurado como alguien que va más allá de las etiquetas y que con una voz propia quiere cambiar el presente de las otras a través de lo que representa. Mujeres que cuentan historias pero que, sobre todo, quieren darles voz a esas miles que buscan dejar de estar en silencio.
Luz Lancheros nuevamujer.com
18
Mónica Garzón
nuevamujer.com
Contiene 33% menos grasa saturada que la tajada Ramo 55 g. Contiene 31% menos azĂşcar que la tajada Ramo 55 g. Tiene mĂĄs fibra porque estĂĄ hecho con harina integral de trigo.
MODA
5
tendencias que podrás usar todo el 2019 Los 70 y los 80 vuelven, pero no como los conocías
Luz Lancheros
nuevamujer.com
Athleisure noventero a todo lo que da Las sudaderas, tenis y jumpers no morirán en mucho tiempo. Vienen en colores más osados, en revivals noventeros y también en sudaderas que veías que se ponían tus hermanos mayores y tus padres. Ahora son tan cool, que querrás una de inmediato. Louis Vuitton trae esto en su propuesta de otoño/ invierno y tu las puedes usar en pequeñas piezas sin que parezcas “El Príncipe del Rap” (o puedes incluso hacer tu propia versión).
¿Cómo usarlo?
Lentejuelas glam El disco y la estética glam siguen predominando en todo su esplendor. Lo vimos desde la temporada pasada y ahora con diseñadores como Christian Siriano y Alice + Olivia , así como Naeem Khan.
Los trainers grandes volvieron. También puedes usar la tendencia con jumpers o chaquetas coloridas statement. Los jumpers y leggins se mantienen y entre más coloridos, mejor.
¿Cómo usarlo? Se puede ser osado con lentejuelas en piezas como blazers, blusas, incluso botas a lo David Bowie y también traer toda la imaginería con accesorios de lunas y estrellas, así como en botas y chaquetas (esto también lo trajo YSL). ¡Queen en los 70 y Blondie son pura fuente de inspiración!
Jumper de Zara ($119.000 COP)
Animal print sin vergüenza Lo veíamos desde YSL en la temporada pasada y en la New York Fashion Week de Fall Winter 2019 con el grunge de “abuela” de R-13. Ya no hay reglas: ahora la serpiente, y otros animales complementan al leopardo tradicional, y en todos los colores posibles.
¿Cómo usarlo?
Trainers de Stradivarius ( $159.000 COP)
En lo que quieras, prácticamente. Y si te aburre el leopardo, la serpiente y el cocodrilo son prints “cool” que en otros colores tienen efectos visuales interesantes.
Botas de Zara de serpiente ($229.000 COP)
Capa de Rapsodia ($430.000 COP)
Chaqueta de Berskha ($89.000 COP) Vestido MNG Lentejuelas ($149.000 COP)
Botines Dalma/ Falabella ($59.000 COP)
20
Vestido rojo animal print de MNG ($169.000 COP)
Riñonera de MNG ($99.000 COP)
MODA
En plena temporada Otoño/Invierno 2019 hay códigos que parecieran irrompibles: animal print, telas pesadas, colores oscuros. Pero a lo largo del año, y como se ha visto desde los desfiles de la temporada pasada, hemos presenciado que los revival de los 70 y 80 no son tan literales y que los colores predominan durante todo el año, así como la diversión. Así podrás usarlos en complementos, piezas únicas y full looks Sastre ochentero
Sigue la mística setentera
Hombreras exageradas, colores eléctricos. Las buenas épocas de Thierry Mugler (a quien vimos con Cardi B) vuelven para marcar hombros y siluetas, como vimos en Gucci, así como las siluetas de Moschino.
El vestido estampado a lo Florence + the Machine no se irá. Es más, Gucci lo sigue trayendo y hay otras versiones, como la que trae Rodarte para Otoño/Invierno 2019. Las lunas y estrellas toman relevo en las flores, pero sigue toda esa onda de vestidos en cascada, fluidos y bohemios y de espíritu libre.
¿Cómo usarlo?
¿Cómo usarlo?
Se pueden encontrar varias chaquetas con esta silueta marcada, así como en color blocks. También se pueden ensamblar piezas de colores vibrantes de un solo tono o complementarios y accesorios divertidos a todo lo que da.
Puedes tener uno o dos en tu closet , así como blusas y complementarlos con chaquetas barrocas al estilo húsar o hippie, que vuelven con fuerza para este año.
Chaqueta Roja de Seven Seven ($129.000 COP)
Blusa Stradivarius ($59.000 COP)
Neón y rebeldía de color
Jersey de Zara ($89.000 COP)
Hay neón, neón y neón. Tal y como vimos en Yves Saint Laurent: ya no hay que usar solo colores oscuros en invierno y, de hecho, el flúor, desde que lo vimos en un traje monocolor de Blake Lively, vuelve con fuerza en complementos, zapatos, y también en piezas de punto y otras texturas.
Vestido Zara ($129.000 COP)
¿Cómo usarlo? Si no quieres verte como un enorme foco de luz, en piezas que resalten acentos de tu look. Puede ser en blusas, punto, o zapatos y accesorios. Gafas de Sol Seven Seven ($39.000 COP)
Chaqueta Husar Rapsodia ($599.000 COP)
Botines flúor de Zara ($229.000 COP)
Alda de Zara ($129.000 COP)
Aretes de Mercedes Salazar ($399.000 COP)
21
ACTUALIDAD
UNA MADRE QUE INSPIRA “De lo que más me siento orgullosa en mi vida, es de ser la mamá de Sergio Urrego”
Mónica Garzón
nuevamujer.com
n Colombia la homosexualidad dejó de ser ilegal con el Código Penal de 1980, y mediante la Constitución Política de 1991 se logra que el artículo 13 reconozca como sujetos y sujetas políticos y de derechos a todas las personas sin importar su procedencia.
E
Sin embargo, la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género ha logrado avanzar mediante sentencias, particularmente luego del caso de Sergio Urrego, que sentó un precedente y puso en evidencia la exclusión que padecen en Colombia los menores LGBTI. Por eso, para Alba Reyes el acontecimiento más importante que ha pasado en su vida y del cual se siente orgullosa, es ser la madre de este joven que nos dejó en 2014: “era un joven cuidadoso, amoroso y amable, hacía que todo fuera divertido”.
Para ella, los 16 años junto a él estuvieron llenos de recuerdos únicos. Sergio creció rodeado del amor de su familia, la misma que le inculcó los valores para convertirse en un gran ser humano, ese que según su madre respetó las diferencias de las personas y comprendió que su libertad de expresión era algo fundamental. Una mañana, Sergio le pidió a sus padres un momento para hablar de algo. Alba confiesa que estaba asustada: es más, se imaginó que le revelaría que iba a ser papá. “Mami, tengo problemas en el colegio, porque me di un beso con un niño y ahora es mi pareja”, expresó Sergio, “Tú no tienes que tener problemas por eso, porque yo no los tengo”, respon-
ALBA REYES 22
Cuando estás teniendo tus propias luchas internas, se siente ilusorio. Por eso con todo lo que la vida me ha enseñado, con la esperanza de que otros padres jamás den por sentado a sus hijos, quiero llevar un mensaje por el país
ACTUALIDAD dió Alba. En ese momento comenzó la pelea para que la institución no lo discriminara. Sin embargo, pese a todo el respaldo en casa, el joven tomó la decisión de acabar con su vida tras el acoso del que fue víctima por su orientación sexual, pero antes del fatal suceso pidió en una carta que su nombre no quedara “manchado” de mentiras. Después de más de cuatro años desde que le dijo adiós a su único hijo, su amor eterno, Alba quiere compartir con otros padres las lecciones más importantes que ha aprendido después de la tragedia. “Cuando estás teniendo tus propias luchas internas, se siente ilusorio. Por eso con todo lo que la vida me ha enseñado, con la esperanza de que otros padres jamás den por sentado a sus hijos, quiero llevar un mensaje por el país”, dice.. El profundo dolor que ella aún vive tras la pérdida de su único hijo la llevó a emprender acciones para ayudar a otros padres de familia que viven situaciones similares. Junto al Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y ACDI/VOCA, Alba hace parte de la iniciativa de convivencia y reconciliación ‘ConVIVAMOS’, la cual busca generar reflexión y acción sobre el respeto por la diferencia en entornos escolares. Esta alianza tiene como objetivo realizar un plan de trabajo pedagógico que mediante charlas y encuentros vivenciales que utilizan la metodología DecidoSer, padres, madres, estudiantes, docentes y planta administrativa se capaciten y sensibilicen frente a la diversidad, la inclusión y el diálogo social, como parte fundamental para la reconciliación y la convivencia. Por eso, desde la conexión profunda
basada en su experiencia como madre, Alba quiere generar un espíritu de conciencia sobre los derechos fundamentales de los niños, niñas y jóvenes en los colegios. Compartirá su vivencia y el cómo ha construido acciones para que los espacios escolares sean más amables con las personas diversas. De esta manera, lascharlas buscan sensibilizar por el respeto y el amor a esos hijos diversos que pueden estar en cualquier familia colombiana. A su vez, Alba es una validadora en temas de diversidad y respeto: trabaja en la formación y pedagogía reconciliadora con enfoque de género, que tiene como fin la construcción de acuerdos para promover el respeto y la convivencia pacífica. Por otro lado, siempre hemos oído decir que la muerte de un hijo es la peor de todas las pérdidas, porque es antinatural ya que “son los hijos los que entierran a sus padres”, porque no se puede reponer y por la intensidad del dolor que produce, pero precisamente por eso es que Alba quiere sensibilizar sobre la importancia de poder hablar sobre la sexualidad con los hijos y entender claramente que todo en el mundo sufre una transformación y es necesario hablar abiertamente del tema en familia, e incluso con maestros y compañeros. Su fin es fortalecer el vínculo y comunicación familiar desde la mirada del ser humano sin etiquetas, visibilizar el daño causado por la discriminación y los estereotipos creados en la sociedad, que en muchas ocasiones llevan a aumentar las tasas de suicidios de jóvenes en Colombia. Por esta razón, como madres, es clave hablar sobre la importancia que tiene el prevenir actos de violencia y acoso dentro de las escuelas, y cómo prevenir la desescolarización de los niños y jóvenes por esta causa.
Era un joven cuidadoso, amoroso y amable, hacía que todo fuera divertido
23
GASTRONOMÍA Fotos: Juan Pablo Pino
¡Viva México! Tres recetas modernas en su esencia más original Lina Galvis
nuevamujer.com
El restaurante Conde Cantina te muestra cómo hacer recetas al estilo mexicano más puro, pero con un toque contemporáneo, creativo, y versátil. Preparación En un bowl agrega la leche evaporada, la mezcla de harina de trigo, sal, una cucharada de polvo para hornear y huevos. Limpia y pela los camarones, sumerge en la mezcla anterior y fríe con aceite muy caliente.
CHURROS CASEROS
Montaje
CAMARONES CROCANTES Ingredientes (2 porciones) 8 camarones, 60 gr. de cebolla, 1/2 aguacate cortado en cubos, 4 tortillas de maíz, 1 taza de leche evaporada, 2 huevos, 1 cucharada de sal, polvo para hornear, 1 taza de harina, salsa a base de chipotle, aceite.
Coloca dos tortillas en cada extremo de un plato. Usa una cuchara para que en el centro, puedas hacer una cama de pedazos de aguacate y las cebollas encurtidas. Sobre ellos ubica dos camarones por base. La salsa a base de chipotle acompaña el plato en un recipiente pequeño para mayor facilidad a la hora de servir sobre los camarones.
Ingredientes (2-4 personas): 150 gramos de harina de trigo, 150 ml de agua, 1 cucharadita de sal, azúcar para espolvorear, aceite de oliva suave o aceite de girasol, papel absorbente de cocina,manga pastelera con boca en forma de estrella.
Preparación de la masa Coloca la harina en un bol amplio. Calienta agua con sal. Cuando empiece a hervir, viértela directamente sobre la harina. Con una cuchara de madera, mezcla de manera homogénea la harina con el agua. Introduce la masa resultante en una manga pastelera. Corta las porciones de churros con la masa cruda. Pon a calentar el aceite.
TACOS AL PASTOR Ingredientes para marinar (2 porciones)
Preparación de la fritura 1/2 kilo de lomo de cerdo cortado en filetes delgados, 5 piezas de chile guajillo (sin picante), 5 piezas de chile guajillo (picante), una taza de jugo de naranja, 1 cebolla blanca mediana picada, 3 dientes de ajo pelados, 50 gramos de achiote, 1 cucharada de pimienta blanca molida, 1 taza de vinagre, un raja de canela (ojalá de 15 centímetros), 6 gotas de colorante amarillonaranja, sal al gusto…
Ingredientes para servir 8 tortillas de maíz, 4 rebanadas de piña, 1/2 taza de cilantro fresco limpio y picado, 1/2 taza de cebolla picada.
24
Preparación Desvena los chiles, ponlos en agua caliente. Licúa todos los ingredientes menos el cerdo, y la piña y añade colorante. Sala sutilmente. Marina la carne y ponla en el refrigerador al menos por 4 horas. Lleva la carne y las rebanadas de piña a un asador precalentado y asa por lado y lado durante 5 minutos. Pica la carne y la piña, ponlas sobre las tortillas y añade cilantro y cebolla al gusto.
Montaje Ubica cuatro tortillas en forma de abanico en su extremo superior. En la parte inferior coloca los trozos de carne a lo largo. Añade los trozos de piña, la cebolla y cilantro sobre la proteína para añadir contraste y vida al plato.
Introduce las porciones de masa para freír cuando esté caliente el aceite. Pero, antes de freír, mide su temperatura. A ser posible, el aceite debe estar entre 195º y 200º C para los churros. Luego, procede a cocinar a fuego medio para evitar que los churros se queden crudos por dentro. Una vez fritos, lleva los churros a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
Montaje En un plato espolvorea azúcar blanca o azúcar glass (en polvo). Sobre esta capa, coloca las porciones de churros para que queden cubiertos. Sirve junto a un recipiente pequeño con arequipe al gusto.
CULTURA
Mujeres que cambiaron la historia del cine ¿Quiénes son las mujeres del cine? En el séptimo arte encontramos a muchas que rara vez son mencionadas a pesar de sus aportes a la gran pantalla desde todos los frentes. Sin desconocer que esta lista podría ser de nunca acabar, decidimos celebrar a cinco nombres clave Margaret Booth 1
Alice Guy-Blaché 2
Leigh Brackett 3
A comienzos del siglo pasado muchas mujeres de clase obrera se dedicaban a “cortar” películas. A Margaret Booth le pagaban 10 dólares semanales cortando los negativos del clásico El Nacimiento de una Nación (1915), del director G.W. Griffith. Pronto se dio cuenta de la trascendencia de elegir los segmentos de cinta indicados. Pasó a trabajar con el productor Irving Thalberg, de MGM, quien sorprendido por su talento, la llamó editora, inaugurando y dignificando así la profesión.
Alice estrenó su primera pieza un año después de que los hermanos Lumière hicieran historia en 1895. Ella estrenó La fée aux choux (El hada de los repollos) . Una década después dirigiría La Vie du Christ (La vida de Cristo), que involucró cientos de extras y 25 locaciones diferentes. En Estados Unidos fundó Solax Studios y dedicó sus últimos años a la enseñanza. El año pasado se lanzó un documental en su memoria, Be Natural: the Untold Story of Alice Guy-Blaché.
Su trabajo inspiró a George Lucas y a Ray Bradbury. Fue criticada, ya que sus personajes no concordaban con la “sofisticación”, que se buscaba para la ciencia ficción en los años 50. George Lucas la llamó para trabajar en la segunda parte de Star Wars. Ella inauguró y renovó el género en su 2 totalidad.
4
1
3 5
Laura López
nuevamujer.com
Kathryn Bigelow 4 Es la primera y única mujer, hasta la fecha, en haber ganado un Óscar a mejor dirección. Con cintas como Loveless (1983) y Point Break (1991) demostró que podía incursionar en un mundo dominado por hombres. Pero su momento más alto llegaría en 2010, cuando ganó el Óscar a mejor película y mejor dirección con The hurt locker, cinta que le hizo ganar también dos BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión). A sus 66 años ha dirigido una docena de películas taquilleras, con actores reconocidos y varias de ellas nominadas también a los Premios de La Academia.
Las mujeres del Time’s Up 5 Este movimiento comenzó en enero de 2018 siguiendo el #MeToo de octubre de 2017, y unió a las actrices y directoras más famosas de Hollywood para llamar la atención sobre el acoso y el abuso sexual. Por décadas, muchas mujeres de la industria cinematográfica callaron sobre lo que habían vivido detrás de cámaras. Los comportamientos inapropiados, misóginos y abusivos de muchos hombres salieron a la luz, y con esto una diálogo necesario que se dio en todos los medios de comunicación y redes sociales. De igual manera, las mujeres de la industria se cansaron de la poca representación que tenían en premios como los Óscar, donde eran muy pocas las directoras, productoras y actrices protagonizando películas (Menos del 18%, según datos de 2018). Son estas mujeres las que están cultivando una industria cinematográfica más amigable para sus congéneres, que ya comienzan a tomarse las pantallas delante y detrás de cámaras.
25
TECH
Tres gadgets en color de temporada El Coral Beauty también se toma el mundo tech
RELOJ INTELIGENTE
COMPUTADOR La nueva MacBook Air está totalmente renovada con una pantalla Retina de 13 pulgadas, Touch ID y procesadores de última generación. Conserva la batería que la caracteriza y que dura todo el día, también incluye un amplio trackpad Force Touch, SSD más rápidos, sonido estéreo más amplio, chip Apple T2 Security y Thunderbolt 3.
SMARTPHONE El Alcatel 1X, cuenta con una pantalla 18:9, además de un sensor de huella dactilar. Posee Social Mode para la cámara, una terminación y un diseño que le dan un carácter mucho más premium. En términos de conectividad es LTE.
26
Con batería de larga duración, conectividad LTE, funciones para cuidar de su bienestar y un diseño atemporal y personalizado, el Galaxy Watch se estrena también en el pantone del año El dispositivo de Samsung ayuda a los usuarios a generar bienestar con nuevas funciones de monitoreo del estrés y del sueño.
HORÓSCOPO
H O RÓS CO P O D E LOS Á N G E LE S
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
Ángel Mumiah: No tengas miedo de aceptar nuevos desafíos en el amor Número de la Suerte: 12 Color: Rosado
Ángel Lecabel: Trata de alegrar tu espíritu Número de la Suerte: 22 Color: Amarillo
Ángel Asaliah: Todo está a tu favor para concretar lo que deseas Número de la Suerte: 31 Color: Café
Ángel Jeliel: Manténte positiva Número de la suerte: 9 Color: Rosado
Inventa nuevas estrategias, no insistas con aquellas que no te han dado resultado. Si quieres progresar, debes innovar. En el amor, si quieres ganar el corazón de alguien, no lo arruines con reclamos fuera de tiempo. Sé prudente al criticar a esa persona.
Cuida tus finanzas, ya que en este momento estás pasando por una gran inestabilidad económica, aunque mejorará. El amor irá en crecimiento. Lograrás una intensa comunicación con tu pareja. No te apresures y disfruta paso a paso cada detalle.
Es un hermoso momento para construir una relación. Estarás muy expresiva, amorosa y cuidarás cada detalle para que todo funcione. En el trabajo, debes emprender objetivos más osados o buscar nuevas maneras de conseguir dinero.
A partir de sincerarte con tu pareja, puede que resurja una nueva relación, llena de calidez e intimidad. En lo laboral, es momento de tranquilidad. Debes tratar de mantener lo que tienes, estar conforme y no apresurarte para no complicar esa área.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
Ángel Ayel: Expresa tus ideas y concreta de buena manera Número de la Suerte: 6 Color: Azul
Ángel Nanael: Sé más optimista y lograrás éxitos Número de la Suerte: 10 Color: Plateado
Ángel Mihael: Respira y relájate. Te hará bien Número de la Suerte: 23 Color: Blanco
Ángel Sitael: Evita dejarte presionar por otros Número de la Suerte: 33 Color: Verde
En lo amoroso, estarán alegres, con deseos de disfrutar con la persona amada. Bonita etapa para el amor. La presencia planetaria de este mes hará que mejores tu vida tanto a nivel económico como profesional. Tendrás más ingresos y podrás cambiar tu situación actual.
Este es un ciclo de prosperidad. Tienen de tu parte buena energía que te ayudará a desarrollarte en lo laboral, donde podrás conseguir cosas mejores. En lo amoroso, aprende a escuchar y aceptar las diferentes opiniones que tu pareja necesita, para evitar conflictos.
Tendrás la oportunidad de aclarar temas complicados con tu pareja. Si no cambian el modo de comunicarse, los problemas seguirán aumentando. En lo laboral, debes estar atenta a reuniones, papeleos y tener cuidado con lo que dices. Podrías lastimar a alguien con tus palabras.
Tendrás que poner mucha energía en conquistar nuevos horizontes laborales. Los cambios pueden afectar tu rutina, pero de a poco te verás beneficiada. En el amor, vivirás una etapa tranquila, con entendimientos, diálogo y mucho amor.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
Ángel Omael: Modera tu carácter y minimiza la tensión Número de la Suerte: 32 Color: Naranja
Ángel Rochel: No quedes presa de tus palabras. Número de la Suerte: 13 Color: Negro
Ángel Damabiah: Deja que entre un poco de aire a tu vida. ¡Relájate! Número de la Suerte: 11 Color: Blanco
Ángel Daniel: ¡Tiempo de disfrutar y agradecer a la vida! Número de la Suerte: 3 Color: Morado
Ante problemas con la pareja, recuerda mantener una actitud más tolerante, porque podrías arriesgar el futuro de tu relación. En el trabajo, contarás con apoyos importantes y tendrás suerte. Conseguirás un cambio o nuevas tareas.
En el ámbito laboral, es importante mostrarte tal cual eres, imponer tus propias reglas y ser tu propio jefe. Sabrás lo que quieres y podrás encontrarlo. Si no controlas tu agresividad, quienes están cerca de ti saldrán huyendo espantados. ¡Cuidado!
Evita que la inconstancia arruine el trabajo bien hecho que has estado llevando a cabo. Tranquilízate un poco y pregunta cuáles son tus verdaderos ideales. Esta semana no habrán grandes cambios. Todo seguirá más o menos estable en tu vida afectiva.
Tiempo de conquista y de amar apasionadamente y asumir compromisos. Amarás y serás amada profundamente. En el ámbito laboral, te verás complicada debido a demoras, obstáculos y trabas. Pon toda tu atención.
Por Fátima Gómes.
fatimagomes.net
@Fatimagomesbr
/ Ilustraciones Sofía Galdames Leyton.
@sfiag
27