Bajo en Calorias 0% grasa Con probióticos
EDICIÓN Nº 21
diosveprensa.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2018
diosve.prensa@gmail.com
@diosve
ibución diosvenoticias Distr uita
Fundado en Pacho, Cundinamarca
grat
ISSN: 2500-5480
Calle 17 No 6-33 Calle a Bancolombia, entrada principal, Pacho
Gobernador Jorge Rey completó más de mil días de gestión El primer mandatario del departamento rindió cuentas de sus 1.057 días de gestión en el nuevo Salón de Gobernadores frente a alcaldes, diputados, gabinete departamental, representantes del Gobierno Nacional, televidentes y cibernautas. PÁGS. 10 - 11
Conozca los detalles de las modificaciones al estatuto tributario del municipio. PÁG. 04
Rionegrenses reciben Diplomado ”Fortalecimiento de la Guadua” suscrito por la CAR en convenio con otras instituciones. PÁG. 07
Pacho entre los mejores tres del país
Foto: Página Colombia Líder
PÁG. 03
La administración del alcalde Ronald David Rangel Bermúdez y su plan de desarrollo ha sido seleccionado como finalista del premio “Mejores Gobernantes en la Superación de la Pobreza”
IN MEAM COMMEMORATIONEM
Primer aniversario del fallecimiento del Monseñor Desiderio Orjuela. PÁG. 02
El Doctor Camilo Cifuentes, cierra su sede en Pacho Cundinamarca en el consultorio ubicado en la Calle 7# 17 - 28 y se entregarán historias clínicas los días miércoles de 9 a.m. a 5 p.m. y sábados de 9 a.m. a 1p.m.
DIRECTOR GENERAL Darío Barragán DIRECTORA EDITORIAL Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Diana Fernández Rodríguez Darío Barragán REDACCIÓN: Mauro Germán Anzola Sarmiento Yesid Mauricio Camargo. DISEÑO EDITORIAL Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941 IMPRESIÓN La República
Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE.
TELÉFONOS 3212279859 - 3108893383
EDITORIAL
2
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Conciencias lectoras del Rionegro
D
ios ve seguirá trabajando informado las noticias y los hechos más importantes de nuestro municipio, la región del Rionegro, el departamento, la nación y el mundo entero por mucho tiempo. Ya son 21 ediciones que gracias al comercio pachuno y a la buena voluntad de todos los colaboradores que hacen posible el medio regional más importante de la provincia, buscando llevar mensajes positivos a la altura de nuestros tiempos, avanzando cada día, pensado en el bien común y el bienestar de nuestra gente, en la educación de nuestros niños y jóvenes, buscando la verdad en las calles, en las instituciones en las personas y personajes de nuestro tiempo, donde se generen las noticias. Somos el único medio que hace un trabajo de campo, investigativo para corroborar y contar los sucesos con un conocimiento científico y ético para tratar la información y respeto hacia los demás. Como medio líder de nuestra amada provincia del Rionegro, nos dedicamos a pesar la región en su totalidad; la desintegración que hoy se vive políticamente los municipios, que no trabajan en equipo, y no se piensa la provincia en general y sin en particular, en decir, en lo municipal, es el atraso, la falta de oportunidades es una falencia histórica, donde nosotros los ciudadanos somos los responsables por dale el poder a los oligarcas que buscan perpetuarse en sus cargos públicos y nosotros los apoyamos y los elegimos para el valioso cargo de administradores del erario público, de los recursos de todos. A la fecha está demostrado que la historia los condena, nuestra realidad es una sola, la que vemos todos los días, cada vez que viajamos y trabajamos la región nos enfrentamos al desconocimiento y la falta de una educación digna para formar un futuro, parece que vivimos y trabajamos con poca esperanza donde unos pocos, se enfrentan a las mil caras de atraso histórico de nuestros municipios en materia social. La gran mayoría de gestiones y proyectos públicos que son realmente pocos los significativos, solo han beneficiado a la oligarquía de los municipios, es hora de tomar conciencia y de formar lideres capaces de integrar nuestra región para trabajar en equipo y ser más fuertes y competitivos con respecto a las además provincias del departamento de Cundinamarca, por ello debemos permitir y apoyar a nuevos líderes sociales que tengan un espíritu libre y fuerza de voluntad para trabajar por la comunidad, con buenas ideas y poder de gestión, que piensen la región en su absoluto con sus diferentes municipios, que construyamos por fin; tengamos buenas vías municipales e intermunicipales así como verdales y urbanas, trabajos de gestión en materia de infraestructura y de zonas intermunicipales donde el turismo y el comercio sean las caras de nuestros productos locales y nuestra cultura, zonas comerciales donde los gobiernos trabajen y cooperen incentivado la empresa privada y el emprendimiento de los ciudadanos. Una universidad pública con verdaderos cimientos donde los jóvenes puedan ver su esperanza y proyecto de vida para aportar al desarrollo histórico de la provincia. Así son muchas las carencias y necesidades del Rionegro pero una de las ms peligrosas y dañinas es la ignorancia y la mentalidad negativa de muchas personas que en su comportamiento individual no aportan a la construcción social, están contaminados enfermos de envidia, egoísmo, rencor y chimes en su pensamiento, esto es sin duda una de las principales patologías sociales que vivimos hoy en día. El sentimiento es de tristeza y el llamado es hacia la vida, así pensar en los demás y buscar la felicidad en la respiración en el aliento de nuestros seres queridos que nos acompañan, pensemos en la alteridad, en esa otredad que lo es todo. No permitamos el matoneo, las injusticas en ningún lugar, luchemos y busquemos el valor por la vida, demos buen ejemplo de esperanza y amor hacia la humanidad, hoy en día todo ese malestar social en el que tenemos que vivir los jóvenes están siendo víctimas de la descomposición y contaminación, como de todas eses enfermedades de la sociedad que nos hacen perder el valor de los sueños y la esperanza en la vida, la invitación es a no permitir que ni una persona más en los municipios del Rionegro, tenga o quiera desprenderse de la vida. Demos ejemplo de comportamiento ético basado en el reconocimiento de los demás como esencia de nuestra filosofía. DARIO BARRAGáN SUáREZ
In Meam Commemorationem Monseñor Desiderio Orjuela Orjuela 20 de agosto de 1933 – 23 de noviembre de 2017 El amigo, el compañero, el hermano, el tío, el padre, el consejero. Calificativos estos con los que podríamos describir a esa persona que fue tan especial en la historia de nuestro municipio.
E
l amigo, el compañero, el hermano, el tío, el padre, el consejero. Calificativos estos con los que podríamos describir a esa persona que fue tan especial en la historia de nuestro municipio. Hombre con humildad en su corazón, capaz de orientar ovejas descarriadas por el buen camino, sin permitir la cercanía de los lobos del mal que se cruzaban en ese camino de desesperanza, de falta de fe, de necesidad de educación, de buen conocimiento, del camino hacia Dios. Monseñor Desiderio Orjuela Orjuela dedicó la mayor parte de su vida a ser un pastor ejemplar, educando hombres y mujeres que han forjado la construcción de un mundo, aunque cada día más deteriorado, lleno de esperanza, de fe. Un guía espiritual que regañaba con amor y ternura paternal a quienes se hallaban perdidos en la penumbra de un laberinto de pasiones mundanas, sin salida, posiblemente y, la cual, quienes se perdían la encontraban, felices, gracias a la sabiduría que Dios enviaba a su pastor.
Modelo de Maestro y uno de los grandes promotores de la Paz y el desarrollo en la Región de Rionegro. Las personas que tuvimos el privilegio de conocer su obra, vimos en él al líder espiritual y al Padre amantísimo que siempre estaba pendiente de nuestras necesidades. Dedicó su vida entera al servicio de la comunidad y a la educación de la juventud. Se destaca su insustituible preocupación por los enfermos y desvalidos. Sacerdote curtido en negociaciones y contactos humanitarios. Excepcional servidor, especialísimo sentido del humor, buen conversador, extraordinaria fluidez verbal, simpático
Cápsulas Informativas Ley de Financiamiento no recaudará los 14 billones de pesos para el presupuesto Nacional
Luego de que ponentes del proyecto llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional para excluir la propuesta de gravar con IVA los productos básicos de la canasta familiar, la iniciativa tuvo algunas modificaciones. Aspectos como reactivar la economía y el emprendimiento, personas que puedan aportar más lo harán, y un punto muy importante está encaminado en la lucha contra la evasión, la elusión tributaria y la informalidad en materia de tributación. Alberto Carrasquilla, resaltó que el proyecto recaudará solo 7,5 billones de pesos de los 14 billones que el Gobierno pensaba recoger con la iniciativa en un principio.
Últimas marchas estudantiles registran positivos balances
Los estudiantes universitarios principalmente los de instituciones públicas, continúan demostrando su inconformismo con el presupuesto del Gobierno Nacional para finanaciar la educación en el país. Aunque en algunas de sus marchas se presentaron disturbios, incluso heridos, en su última movilización reino la paz, los coros y los sonidos de redoblantes, tambores y flautas de caña, fueron protagonistas. A la jornada que en algunas ciudades finalizó hacía le medio día y en Bogotá a las 5 de la tarde, se sumaron, ciclistas, chivas y unas pocas personas disfrazada.
y amable. Hoy viernes 23 de noviembre de 2018, en su primer aniversario de partir de este mundo terrenal al Mundo Celestial al lado de Dios y la Santísima Virgen María, recordamos con amor y espiritualidad su vida y obra en todo el pueblo pachuno, elevando oraciones al Todopoderoso para que el alma de este gran servidor de Cristo, descanse en la deliciosa majestuosidad de su Santo Reino. YESID MAURICIO CAMARGO HERRERA
Abogado Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional Ex Personero Municipal de Pacho.
Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
Corferias será el escenario este año de ExpoCundinamarca
La vitrina turística, gastronómica, empresarial y cultural más grande del departamento estará en Corferias del 6 al 9 de diciembre y tendrá entrada libre cupos limitados. Se ofrecerán muestras culturales, gastronómicas, turísticas, artísticas, asa como experiencia extrema en más de 15 mil metros cuadrados de exhibición, que estarán abiertos para el público de forma gratuita durante los cuatro días de feria. En el auditorio principal se desarrollará una variada agenda académica u una amplia oferta de actividades para todos los públicos. ¡Vívela en Bogotá!
ACTUALIDAD
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
3
Pacho entre los tres mejores de Colombia
La administración del sr. alcalde Ronald David Rangel Bermúdez y su plan de desarrollo “Oportunidades y Progreso Para Todos”,
H
a sido seleccionada como finalista del premio “Mejores Gobernantes en la Superación de la Pobreza” después de realizada la etapa de evaluación, la cual estuvo a cargo de la Universidad Santo Tomás, Universidad del Rosario, el Instituto de Desarrollo Político e Institucional del Caribe de la Universidad del Norte, Universidad Jorge Tadeo Lozano - sede Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de la Salle, Unidades Tecnológicas de Santander, Universidad del Cauca y el Instituto de Políticas Públicas. La gran final y entrega de reconocimientos se realizará el próximo 12 de diciembre en la ciudad de Bogotá, en la categoría 3 municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes Pacho compite con Yonk Jairo Torres alcalde del municipio de Candelaria Valle del Cauca y Yamid Hurtado alcalde de Paipa Boyacá. Se evaluaron 453 postulaciones en seis categorías de los cuales se seleccionaron cinco por cada una y posteriormente luego de la sustentación ante el jurado se escogieron los tres finalistas; los criterios para la valoración fueron: resultados, gestión integral, replicabilidad y articulación, innovación e innovación social, sostenibilidad, participación, inclusión social, uso de la tecnología. Este premio exalta la labor y los resultados alcanzados por los entes territoria-
Fotos: Página Colombia Líder
453
DARIO BARRAGáN SUáREZ
postulaciones en seis categorías se evaluaron, de los cuales se seleccionaron cinco por cada una y posteriormente luego de la sustentación ante el jurado se escogieron los tres finalistas.
les locales y regionales que realizan una buena gestión pública para la superación de la pobreza y la desigualdad, y así lograr la equidad en sus territorios.
Servicio amable y responsable, con
15 años
de expericencia en la Salud Visual de la Región
AREPAS RELLENAS DE QUESO Cel: 3115478413 3125978234 Cra. 12 N 8 – 20 Pacho - Cundinamarca
Todo en lentes, monturas y gafas Reparaciones y accesorios Despacho de fórmulas
NEFFY ALGECIRA
“PRECIOS JUSTOS”
Con el respaldo profesional del DR. SEBASTIAN RIAÑO
LOCAL 203
CENTRO COMERCIAL PACHO CENTRO
311 224 4733
Estamos en los municipios de la Región del Rionegro, Pacho, Zipaquirá, Ubaté, Sopo, Subachoque, Cajicá, Cota, Funza, Facatativá, Supatá, San Francisco, La Vega y Villeta.
4
ECONOMÍA
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Debates y modificaciones al sistema de tributación del municipio
En medio de los debates municipales por el acuerdo 29 al sistema de tributación del municipio, Dios ve habló en entrevista con el secretario de hacienda el Dr. Néstor Gamboa.
que están en ese rango de ingresos en 6 millones y 15 millones de pesos anules. D.V.: ¿Cuál ha sido el mayor inconveniente que se ha presentado frente a este tema? N.G.: Hay una molestia, pues cuando le tocan el bolsillo a la gente obviamente hay una molestia, pero el comerciante debería darse cuenta que llevan muchos años obteniendo ingresos por producto de su actividad comercial, pero que no pagan lo correcto al municipio, lo que le corresponde, muchos no pagan y otros pagan muy poquito, ni siquiera el 10 % del total de los ingresos brutos de su actividad económica.
I
ndagamos sobre los deberes ciudadanos frente a la tributación y modificaciones al estatuto tributario del municipio aprobado por el Concejo Municipal el pasado mes de diciembre del 2017, que a la actualidad dio un último debate el pasado jueves 22 de noviembre donde se hicieron modificaciones de forma y se concertó la disminución a algunas tarifas de impuestos de industria y comercio. En el diálogo con el Secretario de Hacienda Néstor Alonso Gamboa Santamaría explicó los beneficios y las desventajas para el municipio sobre el sistema de tributación de acuerdo al impuesto de industria y comercio y al impuesto predial, así mismo como la evasión de impuestos de algunos ciudadanos.
Dios Ve: ¿Cuál es el tema de las correcciones presentadas al estatuto tributario del municipio? Néstor Gamboa: Se trata de hacer unas modificaciones y correcciones de forma, al proyecto presentado el pasado mes de diciembre del 2017, y se le están haciendo unas
modificaciones al articulado y se aprovechó para logar un conceso a las tarifas, una disminución para beneficiar al comercio. Se ampliaron los plazos para el pago de los impuestos de industria y comercio, además se tuvo en cuenta una ampliación en el descuento por pronto pago
D.V.: ¿Cuál sería el mensaje del secretario de hacienda para el municipio? eso es lo que básicamente se N.G.: El mensaje es pagar los está haciendo, los comercian- "El municipio tiene impuestos que corresponde y que recaudar im- pagar a tiempo, que contesten tes que paguen antes del 28 de febrero tiene un descuento puestos, porque de los requerimientos e informade 8%, hasta marzo de 3% y ahí deriva el pago de ción que se solicita por parte después de esta fecha ya no la Secretaria de Gestión muchas obligacio- de tiene ningún tipo de descuenInstitucional. Para nosotros nes, entre ellas; la es gratificante ver que el coto hasta el 1 de julio que es administración y la mercio crece aquí en Pacho, cuando arrancan las sanciones y los intereses moratorios. planta de personal, ojala que a todos cada día les la adecuación y arre- vaya mejor, pero así mismo D.V: ¿Cuáles son los benetributen lo que corresglo de los parques, que ficios y desventajas que trae ponde, porque el municipio plaza de mercado, necesita de esos recursos para esto en materia fiscal para el ancianato, servicios poder funcionar, y continuar municipio? públicos, contrata- con todos los objetivos trazaN.G.: El municipio tiene que recaudar impuestos, porque ción del personal". dos en el plan de desarrollo. de ahí deriva el pago de muDe esta forma queda chas obligaciones, entre ellas; implementado no sabemos la administración y la planta deben cancelar al municipor cuanto tiempo la nueva de personal, la adecuación pio de acuerdo a las tarifas actualización del estatuto y arreglo de los parques, aprobadas por el Concejo tributario. Lo que la convierte plaza de mercado, ancianato, Municipal. en una herramienta adminisservicios públicos, contraSin embargo lo que se lo- trativa para el mejoramiento tación del personal. Entongró es que se hayan disminui- de la inversión en un proyecto ces como los comerciantes do algunas tarifas y de esta social; Pacho Cundinamarca. estaban acostumbrados a que modificación lo que se está Aunque debemos tener en pagaban únicamente una haciendo, para no grabar a cuenta los aspectos filosóficos parte de sus ingresos brutos, los comerciantes de menores de la tributación y los impuesdesde luego que la finanzas ingresos; las tiendas de barrio tos pensados, para nuestro del municipio de se ven y demás que tienen menos de contexto con el único fin que afectadas, esa es la molestia 6 millones de pesos en el año es el servicio y bien común de que hay, por esta razón se está de ingresos. Ellos no pagarían todos los contribuyentes. invitando a los comerciantes ni presentarían declaración, lo que corresponde, de sus además de unas declaraciones DARIO ingresos brutos anuales, que subjetivas a comerciantes BARRAGáN SUáREZ
PERIÓDICO
PAUTE CON NOSOTROS El periodico Dios ve en alianza con Simple Comunicaciones brindan el servicio de publicidad en 5 pantallas ubicadas estrategicamente en el municipio de Pacho, aumentando sus ventas, generando razón social y atrayendo clientes para su establecimiento comercial.
CONTÁCTENOS
3108893383 - 3212279859
Vitrina turística, empresarial, gastronómica y cultural
Diciembre en
al
Corferias
www.expocundinamarca.co
ENTcuRpoADlimAitaLdoIBRE
JORGE EMILIO REY ÁNGEL GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA
6
INFRAESTRUCTURA
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Actualidad de la obra de la calle Sexta Interventoría municipal: requiere correcciones en la obra de la calle Sexta.
"Se llevó a cabo una prueba de laboratorio para determinar los núcleos, con el fin de examinar la contextura, la rigidez y la calidad de las placas de concreto que nos va a permitir conocer la resistencia y lo hicimos con uno de los mejores laboratorios en el país".
D
ios ve preguntó acerca de las reparaciones y correcciones de la obra de la calle Sexta al alcalde del municipio Ronald David Rangel Bermúdez, luego de su llegada de su histórico viaje de gestión cultural a la república federal de México; quien nos explicó el trabajo de la interventoría del municipio, con el propósito de logar una obra de calidad y estabilidad para el servicio de todos. Dios ve: ¿Cuál es la actualidad de la calle Sexta? Ronald Rangel: Muy importante indagar sobre esta situación, y por qué; obviamente la gente mal intencionada como siempre, ha rumorado acerca de algunas correcciones, que se pidieron y se hicieran por parte de la interventoría, es una obra, y como tal, hay una supervisión que se ejerce por parte de municipio, que detecto algunas fisuras, por parte de la placa de la calle Sexta y como en cualquier obra; esto está contemplado, para que se haga correcciones al detectar estas fisuras; el municipio le requirió al contratista que se hiciera la reparación en
su totalidad de placa, para esto se demolió y se hizo nuevamente los segmentos o las fisuras, y a hoy se han cubierto en 100% de la situación. Las correcciones requeridas por parte de la interventoría del municipio, además
para reconfirmar la calidad de la obra, se llevó a cabo una prueba de laboratorio para determinar los núcleos, con el fin de examinar la contextura, la rigidez y la calidad de las placas de concreto que nos va a permitir conocer la resis-
tencia y lo hicimos con uno de los mejores laboratorios en el país. Contó con la presencia de concejal Juan Ramón Hernández que ha estado atento del tema. Pudimos verificar y hacer la extracción de los núcleos, por iniciativa
del municipio, hemos estado muy atentos, lo que hacemos es garantizar una buena obra y la estabilidad de la misma; es una obra de calidad que le va a quedar al municipio y a los pachunos, Dios quiera por mucho tiempo.
D.V.: ¿Alcalde quién asume el valor económico de las reparaciones? R.R.: Lo asume totalmente el contratista para eso se hacen una póliza de garantía, de estabilidad de la obra que constituyen este tipo de garantías dentro de los contratos y por eso lo hicimos de esta forma. El municipio no tiene que pagar nada, y por eso la supervisión hizo los requerimientos y el contratista responde en totalidad y a la fecha la vía ya es transitable y esta lista en su totalidad. DARIO BARRAGáN SUáREZ
I.M.A.S.P.
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZADA SOTELO POVEDA
I.M.A.S.P. es una empresa pachuna, fundada en 2015 por Yesid Yobany Sotelo Varela y Flaminio Poveda Rodríguez con un concepto en fabricación: Maquinaria Industrial, Maquinaria Agropecuaria y Servicio Automotriz; bandas transportadoras, ascensor para discapacitados, salva escaleras y ascensores vehiculares. Además de un producto enfocado en aliviar un problema ambiental en los municipios con el tema del reciclaje para convertir el material reciclado en madera plástica mediante un proceso de triturado, aglutinado y extrusora.
CONTACTOS:
3118925983 – 3214774816 Ingenieria.imasp@hotmail.com
AMBIENTE
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Rionegrenses reciben diplomado “Fortalecimiento Participativo de la Cadena de la Guadua”
El diplomado desarrollado dentro en el marco del Convenio 1820 de 2017, contó con 168 graduados, todos habitantes de la provincia del Rionegro.
E
n alianza con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, la Fundación Nosotras Somos Colombia, la Universidad Minuto de Dios y la Fundación Yarumo, 168 Rionegrenses tuvieron la posibilidad de recibir un diplomado que tuvo un intensidad horaria de 180 horas fortaleciendo sus conocimientos en materia del uso y aprovechamiento de la guadua. A la ceremonia que tuvo lugar en la casa de la Cultura del municipio de Pacho, asistieron el Dr. Julio Cesar Turbay Quintero, Representante de la Presidencia de la Republica ante el consejo directivo de la Car, el Dr. Alejandro Fiquitiva Director Departamental de la Car, la Dra, Martha Carrillo Directora Ambiental y de Servicio Ciudadano Car, el Coordinador de la Unidad Cadenas Productivas de PICS (Parque
Científico de Innovación Social)- UNIMINUTO César Andrés Nieto, el Ing. Rafael Sierra Director de la Fundación Yarumo, la Dra, Olga Forero, Presiente de la Fundación Nosotras Somos Colombia, graduandos y comunidad en general. En dicho diplomado los estudiantes adquirieron conocimientos en el estudio detallado desde que nace el chusquin de guadua hasta su producción e incluso conservación que se le debe dar a este recurso natural. Pacho, La Palma, Yacopí, Topaipí y El Peñon fueron los municipios que se hicieron partícipes en el curso. El Dr. Julio Cesar Turbay Quintero, representante de la Presidencia de la Republica ante el consejo directivo de la Car, dijo a este medio que es importante capacitar a los habitantes del Rionegro sobre el tratamiento de la guadua
porque es una región que se presta desde el punto de vista climático y de sus tierras para desarrollar esta actividad, con la que se buscar generar negocios verdes en la nueva economía naranja, que le dé oportunidades a los colombianos de recibir nuevas fuentes de ingreso. Hoy la guadua no
está generando ingresos significativos para el campesino del país, “nosotros creemos que con todos los adelantos que existen en este tema, con toda la tecnología que estamos trayendo de la China a través de los convenios que hemos hecho con la embajada China y con toda la capacitación que
le estamos dando a la gente, seguramente habrá nuevas fuentes de ingreso, por medio de la siembra, el corte profesional y el manejo de la guadua que se verán plasmados, en muebles de construcción, la esterilla, las artesanías y hasta productos comestibles.” Turbay además señaló que desde la Presidencia de la Republica en cabeza del Dr. Iván Duque, se están apoyando todos los negocios nuevos que entran a formar parte de lo que denominamos “economía naranja”, y con la Car se están brindando unos recursos para sean posibles actividades de formación como la de este diplomado, “A este proyecto que se unen diferentes Instituciones en pro de la formación de los Rionegrenses en temas del manejo de la guadua, también se está vinculando al Gobierno Nacional a través de su plan de desarrollo”: dijo. Por su parte, el Director Departamental de la Car, Alejandro Fiquitiva, afirmó que el recurso guadua en este momento abunda en todos los municipios de la región del Rionegro, pues están asociados a fuentes hídricas y su protección es esencial. También dijo que los campesinos son quienes pueden generar beneficio económico de este recurso, que es lo que se pretende en esta clase de convenios, “para las personas que están interesadas en el tema de la guadua, se van a crear unos núcleos forestales
de la guadua donde se necesitan personas que tengan este recurso y que quieran participar, y para los que hicieron el diplomado quiero decirles que aprovechen estos conocimientos para generar una alternativa de desarrollo en la provincia”. Para finalizar puntualizó que se debe aprovechar la guadua de una manera sostenible con los debidos requerimientos de la autoridad ambiental. Cuando se abrió la convocatoria resultaron más de 400 personas inscritas, inicialmente habían cupos para 168, pero gracias al convenio 1820 de 2017 se acordó cupos para 168, se espera continuar con estos procesos de formación para que las demás personas que no tuvieron la posibilidad de obtener este curso en la primera oportunidad, lo hagan en la segunda. Diana Fernández Rodríguez
CARLOS MANUEL GARZÓN HERNÁNDEZ Abogado Especializado Asesorías en derecho: Administrativo, Contratación Estatal, Penal, Civil y Familia. Bebidas de café
Mermeladas
Postres
Miel de abejas
Obleas
Tortas
Martes a Viernes 9:00 a.m. a 6:30p.m.
Sábados y domingos: 10:00 a.m. a 6:30p.m.
311 Contacto 5575183
Ex Personero del Municipio de Pacho Calle 9 # 19 – 37 Barrio Nariño, en seguida de Casa de la Cultura Pacho - Cundinamarca
Período 2012 - 2016
7
Calle 6 N° 17 – 11 Tercer piso, oficina 303 Edificio Morales Cel: 311 459 4266 abogadocmgarzonh@gmail.com Pacho Cundinamarca
PACHO
8
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Entrega de 32.000 árboles Placa huellas en maderables para reforestación Pasuncha por 250 comercial millones de pesos
Con el fin de mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo económico de 44 familias pachunas se realizó la entrega de 32.000 eucaliptos,.
C
on un complemento de 90 gramos de fertilizante por cada plántula entregada, igualmente la secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de Pacho realizará el acompañamiento ante el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) para el registro de la plantación para su respectivo aprovechamien-
to comercial. “Gracias a la gestión del Sr. Alcalde Ronald Rangel y el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente del Departamento hoy le cumplimos a estos productores que tienen en este programa un gran ahorro para el futuro, igualmente se pretende fomentar el establecimiento de cercas
vivas y barreras cortavientos de manera sostenible, además que con la siembra de forestales comerciales bajamos la presión sobre el bosque nativo de tal manera que se cuente con madera disponible para realizar todas las adecuaciones necesarias en las fincas o para la venta de productos o subproductos de los árboles”: José Álvaro Hernández Medina, Secretario de Agricultura de Pacho. Esta es la primera fase de las entregas programadas de un total de 50 mil árboles, en
diciembre próximo se harán entrega de 18.000 árboles de pino restantes, así se cumple con la meta del plan de desarrollo “Oportunidades y Progreso para Todos” en lo referente a plantaciones Forestales Comerciales con 50 hectáreas y más de cien mil árboles sembrados en cuencas y zonas de recarga hídrica.
“Gracias a la gestión del Sr. Alcalde Ronald Rangel y el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente del Departamento hoy le cumplimos a estos productores que tienen en este programa un gran ahorro para el futuro, igualmente se pretende fomentar el establecimiento de cercas vivas y barreras cortavientos de manera sostenible".
C
on el fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores del corregimiento de Pasuncha la administración municipal en cabeza del sr. Alcalde Ronald David Rangel Bermúdez entrega al servicio de la comunidad dos obras para el mejoramiento de la movilidad de este sector de nuestro municipio: En la vereda Quebrada Honda desde el sector Quebrada La Amarilla hasta el sector la Curva en donde se hicieron tres tramos de Placa Huella de 195 (ML) metros lineales en total, en tres pun-
tos críticos y un ancho de 4 metros, igualmente se realizó la señalización con pintura en los bordillos por un valor total de 123 millones de pesos. Y en la vereda Bajo Yasal, desde el sector Bajo Yasal hasta el sector Divino Niño en donde se realizaron dos tramos de placa huella, uno de 121 (ML) y otro de 62 (ML) con un ancho de 5 metros, con una inversión de 129 millones de pesos. Estas obras garantizan un mejor desplazamiento de los habitantes de estos sectores, de sus productos y de la transitabilidad hacia otros municipios.
PACHO
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
9
“La Cultura es base de toda economía”: Gonzalo Martínez, Director del IMDERC de Pacho El pasado 25 de noviembre el Instituto municipal de Cultura, Recreación y Deportes de Pacho, liderado por el docente Gonzalo Martínez,
C
erró con broche de oro el semestre de las escuelas de formación de inicialización en los procesos que se lleva de hermanamiento y del convenio que se tiene con el INBA, Instituto Nacional de Bellas Artes, en el cual los estudiantes más adelantados ya están en cuarto semestre, quienes ya les quedarían dos semestres para terminar y luego ir a certificarse en México. La celebración fue acompañada con el evento de Celebra la Música, en homenaje del Maestro José Benito Barros Palomino, que fue un compositor Colombiano, nacido el 21 de marzo de 1915 y quien falleció el 12 de mayo de 2017, y por eso el Ministerio le quiso hacer un homenaje a él dentro del programa “Celebra la Música” y en Pacho no nos podíamos quedar atrás, para hacer este tipo de agradecimiento al maestro por todas sus composiciones. Para el profesor Martínez es muy importante la presencia de toda la comunidad en este tipo de eventos, dijo que es muy importante que todo el municipio de vincule a este crecimiento en los niños, quienes adquieren una disciplina, un compromiso, y un sentido de pertenencia por nuestro municipio que es lo que nos hace falta. Los estudiantes han tenido un avan-
“Yo quiero agradecer a los padres que se han comprometido, al consejo municipal de cultura, a la junta de padres de la Escuela de Artes y Letras Municipal EAR, y por supuesto a la administración municipal en cabeza de nuestro alcalde Ronald Rangel todo esto se está haciendo, nos está llevando a posesionarnos en los primeros puestos en Cundinamarca en gestión cultural, y del país también, lo vemos en Colombia Lider"
Gonzalo Martínez, Director del IMDERC de Pacho
ce en su aprendizaje y quedó demostrado en el escenario de la casa de la cultura en el cierre de semestre con espectaculares presentaciones. “Yo quiero agradecer a los padres que se han comprometido, al consejo municipal de cultura, a la junta de padres de la Escuela de Artes y Letras Municipal EAR, y por supuesto a la administración municipal
14 y 15 de diciembre se celebrará el Festival “Al Son de las Olas Colombia” en el que participan diferentes países. Evento en el que se busca rescatar la música tradicional, para el deleite de todos.
en cabeza de nuestro alcalde Ronald Rangel, todo esto se está haciendo, nos está llevando a posesionarnos en los primeros puestos en Cundinamarca en gestión cultural, y del país también, lo vemos en Colombia Lider estamos entre los tres finalistas y era algo muy importante para nuestro municipio, para que los entes nacionales echen una mirada a esta provincia del Rionegro que nos tienen muy abandonados”: señaló Martínez”. El director también enfatizo que Pacho está teniendo un cambio vuelco, la cultura es base de la economía y que lo más importante es que ya tenemos un reconocimiento grande fuera del país.a Finalmente la invitación es para que toda la comunidad pachuna asista los próximos días 14 y 15 de diciembre al Festival “Al Son de las Olas Colombia” en el que participan diferentes países. Evento en el que se busca rescatar la música tradicional, para el deleite de todos.
VENTA DE MATERIALES Cerámica y pedrería - Masa de porcelanicrón Lacas y acrílicos - Pinceles y cintas Estiletes y termoformas Pegante para foamy, icopor e instantáneo Foamy decorado DETALLES
TRABAJOS PARA COLEGIO Y UNIVERSIDAD Carteleras y maquetas Dibujo técnico - Traducciones ing / esp Decoración de carpetas, frisos y folletos Decoración para salones y fiestas Horarios y nombres en foamy CURSOS INDIVIDUALES Y CAPACITACIONES A GRUPOS
Helena Castillo G.
*
Muñecos en foami, tela y cáscara de naranja Bisutería (collares, manillas, anillos) Camándulas, llaveros e imanes para nevera. Colgapuertas y portallaves - Muñecos navideños Recordatorios de Pacho - Cerámicas
TARJETAS PERSONALIZADAS PARA TODA OCASIÓN
LOS ESPERAMOS EN NUESTRA NUEVA SEDE
Calle 7 # 14-23, pasos abajo de la Plaza de Mercado en PACHO, CUND. Celulares 3132064402 – 312 4394475 E-mail: estilosacuarela79@gmail.com @estilos.acuarela
10
RENDICIÓN DE CUENTAS
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Más de mil días de gestión com Durante 3 horas y 30 minutos rindió cuentas a la ciudadanía
A
nte un diverso auditorio conformado por alcaldes, diputados, representantes del Gobierno Nacional, gabinete departamental, miembros de organizaciones sociales, televidentes y cibernautas, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, rindió cuentas de sus 1.057 días de gestión al frente del gobierno departamental. Bajo una metodología participativa, el primer mandatario resumió el avance de las 525 metas del plan de desarrollo 'Unidos podemos más", que con una inversión total de $4.8 billones, alcanzan a la fecha una ejecución financiera del 85% y física del 65%. “Queremos que conozcan el resultado trascendental de estos más de 1.000 días de trabajo, adelantando pequeñas y grandes acciones que transforman vidas. Para el cumplimiento de las 525 metas del Plan de Desarrollo ‘Unidos podemos más’ hemos tenido que conseguir recursos todos los días, de-
fender las rentas del departamento y aumentar el recaudo”, dijo el Gobernador al iniciar su presentación. La rendición de cuentas del gobernador giró alrededor de los cuatro ejes básicos que soportan el Plan de Desarrollo Departamental: Cundinamarca 2036, que acopia los temas con visión a largo plazo; Tejido social, cuya destrucción es una de las problemáticas más dramáticas que enfrenta la sociedad; Competitividad, que comprende las fuentes de ingresos; e Integración y Gobernanza, que se refiere a la manera como se han adelantado las acciones desde el inicio de la Administración. “En estos 1.057 días de gestión nos hemos dado a la tarea de visitar cada rincón del departamento para conocer de cerca las necesidades de la gente y explorar, junto a ellos, las mejores alternativas y soluciones, fieles a nuestro propósito de garantizar un gobierno cercano, amigo y eficiente”, aseguró Rey. En el desarrollo de la jornada, que se transmitió en directo por el Canal Trece y a través de streaming por todas las redes sociales de
WILSON PIRA
“Queremos que conozcan el resultado trascendental de estos más de 1.000 días de trabajo, adelantando pequeñas y grandes acciones que transforman vidas. Para el cumplimiento de las 525 metas del Plan de Desarrollo ‘Unidos podemos más’ hemos tenido que conseguir recursos todos los días, defender las rentas del departamento y aumentar el recaudo” Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca
la Gobernación y que duró cerca de cuatro horas en el renovado Salón de Gobernadores de la sede administrativa, se abordaron diferentes temas en materia de educación, salud, infraestructura, movilidad, saneamiento básico, seguridad, agricultura, vivienda, desarrollo social, deportes y cultura. “Al final de 2019, podremos decir que han sido
FINCA RAIZ David Rangel Silva Cel: 3107536029
cuatro años en los que con la mayor satisfacción hemos trabajado con dedicación, amor y sentimiento por esta hermosa tierra que nos vio nacer”, concluyó el gobernador Rey. Logros significativos de los 1.000 días de gestión •
En infraestructura educativa se logró una inversión de $140 mil millones en 26 nuevos colegios de 23 municipios, con recursos de Ley21, así como 446 espacios en aulas nuevas en 217 IED, con una inversión de $60 mil millones.
•
El gobierno departamental ha beneficiado a 2.010 jóvenes con la estrategia 4X1 Opción de vida, con una inversión de $35.175 millones; también 748 estudiantes con la estrategia Fondo para la Educación Superior, con $15.179 millones y 83 más beneficiados con gratuidad en la Universidad de Cundinamarca.
Foto: Secretaría Prensa Gobernación
•
Se garantizó la permanencia de 172.259 estudiantes con complemento alimentario, aportando $134.971 millones, en el 100% de las instituciones educativas.
•
En salud se adelantó la construcción del nuevo hospital de alta complejidad en Zipaquirá, beneficiando a más de 600 mil usuarios de la red norte del departamento. Cundinamarca es
Ropa interior y medias para toda la familia. Uniformes deportivos y Lycras. Hombre: Jeans, boxer, camisas, camisetas, cachuchas, lociones, correas. Mujer: Jeans, blusas, jeans, pantalonetas, correas, bolsos.
Servicios de suministros, transporte y venta de agregados para construcción
Cel: 3143339515 Carol Romero Esteticista Integral Spa manos & pies Esmaltado semi y permanente por “esmaltado con secado rápido sin luz, Semipermanente secado rapido con luz y Permanente” Masajes Capilares - Tratamiento Horquilla Tratamientos Faciales (limpieza facial, hidrataciones, rejuvenecimeinto, tratamiento acné y manchas) Extensión de Pestañas Masajes de relajacion espalda o cuerpo completo - piedras volcanicas Baño Turco & Jacuzzi Levantamiento de Glúteos Tratamientos Reductivos & Tonificantes
Alquiler y Venta de Trajes Alta costura confección sobre medidas
Productos y Tecnología de Calidad
María Yaneth Sierra Ballen Diseñadora de Modas
Calle 10 N 21- 93 Barrio La Palmita, Pacho
3124905609 Estetica & Spa ZoeLash
Cel: 3114663374
Obsequia cualquier servicio con nuestro bono de regalo, perfecto para cumpleaños, aniversario, fechas especiales. Regala la mejor Experiencia en Zoe Lash
Programa tu Cita: Estetica_zoelash
Calle 7 # 16 – 10
Cra 20 #6-54 Deifro Terpel Segundo Piso
3114725429
yasiba casa de moda
Yasiba
RENDICIÓN DE CUENTAS
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
11
pletó el Gobernador Jorge Rey beneficiando a 8 millones de habitantes, con una inversión nacional de $4.5 billones, de los cuales $95.000 millones son del departamento.
pionero en el desarrollo de la historia clínica unificada electrónica. •
Se implementaron los programas ‘Familia saludable y feliz’ y ‘Atención Primaria en Salud (APS)’, con una inversión de más de $36 mil millones y se invirtieron en infraestructura y dotación hospitalaria cerca de $89 mil millones.
•
En infraestructura vial, ningún gobierno había hecho tanta inversión en la red terciaria, más de 280 kilómetros de placa huellas, que han transformado las vidas de los cundinamarqueses.
•
Se atendieron 5.600 km de vías terciarias con 8 combos de maquinaria. Con una inversión de $21.000 millones se atendieron 346 emergencias viales.
•
Regiotram de Occidente
TE ESPERAMOS
Se constituyeron Comités de Justicia Transicional en 93 municipios del departamento y se fortaleció la atención a víctimas del conflicto armado con una unidad móvil, que llegó a más de 11.000 víctimas.
•
En agricultura se invirtieron $1.430 millones en proyectos de infraestructura; $4.788 millones en la implementación de 409 reservorios en 44 municipios; $12.587 millones en el fortalecimiento de 4.645 hectáreas de producción agropecuaria (café, papa, caña panelera, frutales, cacao); $19.584 millones en apoyo a las cadenas productivas (café, papa, caña panelera, frutales, cacao, láctea, cárnica, piscicultura, ovina y caprina); $30.104 millones en créditos de financiamiento para 5.834 productores agropecuario y $2.447 millones para procesos de legalización de predios.
será un gran legado, con una inversión de $2.5 billones entre la Nación y el departamento. Es la iniciativa más revolucionaria en materia de movilidad regional que va a tener el país. Será la verdadera integración regional entre Bogotá y Cundinamarca. •
El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Cundinamarca es el más grande de todo el país, con una inversión de $226 mil millones. 54 obras de acueducto y alcantarillado en ejecución y 10 más en proceso de contratación.
•
Se construyeron más de 5.000 unidades sanitarias en zonas rurales, beneficiando a más de 20.000 familias campesinas.
•
La PTAR Canoas permitirá descontaminar el Río Bogotá en un 50%,
Post Operatorios Yesoterapia Reducción. Flash Acné profundo Aumento de Glúteos Celulitis Depilación total Laserlipólisis Limpieza facial profunda Perfilación de cejas y pestañas pelo a pelo Masajes de relajación con piedras volcánicas ESTETICISTA Y COSMETÓLOGA PROFESIONAL INTEGRAL
•
•
El programa de mejoramiento barrial ha beneficiado a 3.000 familias vulnerables del departamento; se entregaron 326 viviendas nuevas a familias víctimas del conflicto armado; 2.715 familias beneficiadas con viviendas de interés social; 923 familias cundinamarquesas priorizadas con la entrega de vivienda nueva rural; 3.918 familias beneficiadas con el programa de mejoramiento de vivienda. Secretaría de prensa de Cundinamarca
Calle 8 N 17 - 09 Tercer piso
Cel: 311854 4942 RECIBIMOS TODAS LAS TARJETAS
Foto: Secretaría Prensa Gobernación
Foto: Secretaría Prensa Gobernación
12
CULTURA
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Leoz: la marca de guitarras hechas en Pacho, rumbo a posicionarse como las mejores guitarras del país E
l proyecto de emprendimiento cultural creado por el Guitarrista y Empresario Cristhian Leonardo Rodriguez “LEOZ” nos ha sorprendido durante todo el 2018 por la capacidad de gestión e imagen que se puede lograr cuando las cosas se hacen con pasión, LeozGuitars hoy por hoy promete para el 2019 posicionarse en el mercado como las mejores guitarras del país y con el orgullo de la etiqueta HECHO EN PACHO CUNDINAMARCA. La fábrica de guitarras crea y comercializa productos culturales de diferentes gamas como: Guitarras eléctricas, Bajos, Guitarras acústicas, Ukuleles, guitarrillos y además de llevar el nombre del municipio de Pacho es una propuesta de empleo y auto empleo; una forma de activación de la economía interna, trabajan por la fomentación y creación de espacios para procesos culturales de peso y de valor en el país. La marca se prepara para un plan de acción y el lanzamiento de INSTRUMENTOS ECOLOGICOS, y el desarrollo de PICKUPS de alta gama; micrófonos para guitarras y bajos. Durante este año Cristhian ha logrado relacionar la marca
con clientes reconocidos, estuvo en la Casa de Nariño con su familia junto al Presidente de la Republica Ivan Duque, a quien además de venderle una guitarra le regalo un ukulele fabricado con materiales reciclados en nombre del municipio de Pacho, fue estelar en la primer feria de economía NARANJA en el municipio de Girardot evento al que logro llegar gracias al IDECUT, la gobernación de Cundinamarca y la ayuda del Alcalde Ronald Rangel, lograron espacios en prensa nacional como Caracol Radio, El Tiempo, Revista semana y Código Caracol de Caracol Noticias; siempre impresionando y trabajando por un espacio cultural para los guitarristas que tanto nos hace falta en el municipio de Pacho. Para mas información pueden visitar www.leozguitars.com y @LeozGuitars en todas las redes sociales.
diosve.prensa@gmail.com
REGIONAL
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
13
Luis Augusto Ruiz Quiroga, representando bien nuestra provincia y el municipio de Pacho
A
lo largo de su carrera profesional, este abogado especialista en Derecho administrativo ha tenido la oportunidad de desempeñarse a cabalidad en el transcurso de su vida entre otros como Gerente de la EPS CONVIDA, Director de Selecciòn Objetiva en la Unidad de Contrataciòn del Deartamentyo de Cundinamarca; asesor en la Secretaria de Planeaciòn Jefe de la Oficina Asesora Jurìdica, Coordinador del Grupo de
Inspecciòn y Vigilancia en La Secretaria de Educaciòn del Departamento, tambien Secretario de Educaciòn
(E); Director de Ejecuciones Fiscales en la Secretaria de Hacienda; Asesor en la Concesiòn RUNT; abogado litigante por màs de 10 años. Inspector de Policía en el Muncipio de Pacho. Asesor en màs de 7 municipios del Departamento de Cundinamarca. Esta es una persona que siempre ha estado pendiente del Municipio, de sus habitantes, como Pachuno ilustre que siempre nos representa bien.
14
MODA
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Andrés Danilo Díaz incursiona con su nueva marca “Andrés Diserra” que se convierte tendencia en la moda pachuna A la edad de los 11 años inició su gusto por la moda, un sueño de tener su propia marca de ropa, que hoy se convertiría en realidad.
A
ndrés empezó diseñando cosas para él, luego cuando conformó su equipo de porristas en el año 2011, fue él quien diseño los uniformes y con el pasar de los años diseñaba vestuarios para su familia o amigos. “Siempre quise explorar la moda, estar enterado de las tendencias”, dice Díaz con la certeza de que vino a este mundo con la misión de elaborar los mejores diseños. Después decide perfeccionar sus conocimientos en materia de moda, por lo que toma la decisión de ingresar a la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano, allí fue donde obtuvo varios logros, entre ellos ocupar puestos destacados como con “Trappits”
el bolso del futuro y hacerse acreedor de entradas para BOGOTA FASHION WEEK, con un diseño de vestuario liviano seleccionado entre los 15 mejores. Fue este año cuando decidió tomar la iniciativa de realizar su primer desfile de modas, para exhibir su colección primavera- verano, y encontró en la señora Betty Noguera (colega) el complemento perfecto para materializar sus diseños. Por supuesto su familia ha sido el pilar para todo su proceso y
sobretodo son quienes más le han demostrado todo su apoyo. A sus cortos 19 años, Andrés lanza su marca “Andrés Disera” que es el resultado de su nombre y sus apellidos, pensada para fácil recordación e impacto, y con ella su colección primavera- verano, que se exhibió en el desfile de modas el pasado 10 de noviembre al que se hicieron participes 22 modelos pachunas. Al evento asistió comunidad en general, y que fue todo un éxito pues estuvo lleno total. Andrés asegura que todo
TRABAJOS URBANOS Y RURALES ASESORÍA Y DISEÑO DE PLANOS PARA INSTALACIONES INTERNAS Venta de materiales eléctricos para redes de media y alta tensión e instalaciones internas.
SAÚL CHÁVEZ Calle 8 N° 17 – 17 cel: 3104887646 eletropachosaulchavez@gmail.com Pacho - Cundinamarca
ha sido un triunfo gracias a la aceptación del pueblo pachuno quienes ya están adquiriendo sus prendas. Esta colección consistía en elegancia sin ir al extremo, sus prendas se caracterizan por ser muy versátiles a la hora de vestirlas, el cliente puede comprar su prenda con la posibilidad de convertirla para cada ocasión, combinar conjuntos con otros o realizar modificaciones a alguna de las prendas, es el concepto innovador que maneja el diseñador y que impone una nueva tenden-
cia en la moda de los pachunos. Sus próximas colecciones estarán llenas de color y artesanías, y las prendas que más resaltaran serán las blusas y las batas. Todos sus vestuarios y para quienes quieran conocer más sobre su marca lo pueden encontrar en Instagram como _andresdiserra y vía WhatsApp 3223435559. “Grandioso seria apoyarnos entre nosotros ya que Pacho tiene mucho talento y potencial, los invito para que adquieran las prendas pues son versátiles,
“Grandioso seria apoyarnos entre nosotros ya que Pacho tiene mucho talento y potencial, los invito para que adquieran las prendas pues son versátiles, funcionales, vestuarios que no tendrán guardadas en el closet” Andrés Diserra, diseñador pachuno.
funcionales, vestuarios que no tendrán guardadas en el closet”: Andres Diserra, diseñador pachuno. Diana Fernández Rodríguez
SOCIAL / LÚDICA
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE - DICIEMBRE de 2018
Agradecimiento
A
gradeciendo a este medio comunicativo de gran difusión y credibilidad, quiero presentar mi agradecimiento y exaltar la labor de la UCI de la ESE HOSPITAL SAN RAFAEL de Pacho y de cada uno de los profesionales que allí prestan su servicio. Tuve una situación muy grave de salud, que desencadenó en una PERITONITIS AGUDA, y los respectivos lavados quirúrgicos, los cuales no hubieran sido suficientes, para salvar mi vida, de no ser por los cuidados y dedicación de cada médico, cada jefe, cada enfermera que no solo están pendientes de los monitores y de suministrar medicamentos, sino que ponen su parte humana en cada procedimiento. Por eso mis respetos y agradecimiento eterno empezando por la doctora Barreto que agi-
lizó la intervención, al doctor Antonio Batista, cirujano, que se tomó como propio mi caso, al doctor Diego Posada, intensivista, al doctor Mauricio Urrego, “el profe”, que cada procedimiento es una cátedra, al doctor Daniel, al doctor Sebastián Ramírez, preocupado y consentidor, al doctor Escobar que se preocupó por mi salida, pero que saliera bien; a las jefes: Alixe, Martica y al jefe Juan, a las enfermeras: Angela, Jesica, Paola, Ginet, Ximena, Esperanza, Rut, Nubia, al forzudo Esneider, a Andreita de terapia física y las señoritas de terapia respiratoria, a los de Rayos X, los vigilantes, las silenciosas pero diligentes, niñas de servicios generales, doña Olga, a los que no haya nombrado, también mis agradecimientos, por siempre. SONIA M. BERNAL R.
Sudoku
Gran concurso para los golosos de los juegos y de la cultura general, para las primeras tres personas que hagan llegar completo y terminado de forma correcta el sudoku serán los felices ganadores de un combo de pizza y gaseosa.
Venta de licores en general
Estamos ubicados en la zona rosa
Cel: 3144651505
ASADERO DE CARNES Barrio Villa Maria 600 metros arriba de la capilla
Cel: 3219731202
Restaurante y Asadero El Buen Gusto
Artículos y ropa para bebés. Ángel Paéz - Calle 7 Nº 15-29
Celular: 313 881 5298
15
Cra 17 # 6 – 38 Calle Bancolombia Pasos contiguos a Los Pitufos Pacho - Cundinamarca