www.diosve.com
EDICIÓN Nº 8
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE DE 2016
@diosve
diosve
Fundado en Pacho, Cundinamarca
Distribución gratuita ISSN: 2500-5480
Reforma tributaria; beneficio o castigo
Con carácter de urgencia, gobierno radico ante Congreso proyecto que busca, entre otras cosas, IVA del 19%, impuestos a bebidas azucaradas, celulares, gasolina, el ‘monotributo’, y cárcel para evasores. Ciudadanía pide más lucha anticorrupción, y menos salarios para altos funcionarios. PÁG. 3
Alejandro Linares renuncia a su cargo en la gobernación de Cundinamarca. PÁG. 11
Conozca los puntos del nuevo Acuerdos de paz.
PÁG. 12
Donald Trump, nuevo presidente de EEUU.
PÁG. 14
Caballero del Pueblo: “Nadie es profeta en su tierra”: PÁG. 15
En Rionegro arranca ‘Misión Salud’
Segunda parte de la gira “Gobernador en Casa” PÁGS. 4 - 6
Con la esperanza de capitalizar la promesa de tener un servicio de salud más humano, y con el relevo en la gerencia de los hospitales de Pacho y La Palma, la provincia espera enfrentar una crisis que aqueja todo el país.
Fredy Zamudio
Cra 18 N° 7 - 37 3102559239 Email: gerente@simplecomunicaciones.com
Prestadora de servicios de internet
EDITORIAL
2
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Conciencias lectoras del Rionegro
Hacia una potencia Cultural DIRECTOR GENERAL: Dario Barragán DIRECTOR PERIODÍSTICO: Fabián Martínez Pérez DIRECTORA EDITORIAL: Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Dario Barragán Fabián Martínez Pérez Diana Fernández Iván Balbuena Deisy Ahumada Juan Carlos Ballesteros DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941
Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE. TELÉFONOS
3122279859 - 313 4669995 310 8893383 - 310 8153805
Si no tenemos ción regional, industria, no ciudadana y hay vías viables democrática “Demos ejemplo de para el desarroque piense desarrollo cultural llo económico, unida para y el poco y que sea ya nuestra facilitar el caturismo se ha hacia un conciencia histórica”. mino visto afectado futuro histórico por muchas y ellos también razones, la lo hereden a sus provincia del contemporáRionegro debe competir con neos, por ello el infinito de nuesmecanismos cívicos, con un detras acciones deben convertirse en sarrollo cultural que implique la ejemplo universal de un vitalismo TRANSFORMACIÓN MENTAL cósmico y un activismo existencial, de cada uno de sus ciudadanos, que mantenga la conciencia e idenpara construir en comunidad una tidad cultural de nuestra filosofía conciencia, una cultura que nos pensada desde el Rionegro y de sirva de identidad y de ejemplo ejemplo para el mundo. a las demás comunidades del ¿Pero por dónde empezamos? mundo, nos ponga más cerca del Por tener la firmeza en el corazón universo humanístico. y la fuerza de la verdad en nuestras El desarrollo histórico de palabras, que estén en situación, los europeos ha tomado como por saber exigir nuestros derechos escenario no solo a Europa a sino como cumplir los deberes, apoyar al mundo entero, nosotros somos los mecanismos de participación ya un hibrido de muchas culturas, ciudadana como la democracia, que se han visto afectadas por la pero una democracia inteligente variedad de identidades y conunida de la región, que dé ejemplo textos antropológicos y culturales de integración, y sea un orgullo que crea la conciencia humana, individual de cada ciudadano la comunidad del Rionegro debe entre muchas otras, como la eduproyectase a competir ya como cación, la cultura que le creamos a un destino ecológico y potencia nuestros niños, por ello pedimos ambiental del departamento, pero honorablemente que el gobierno sobretodo con la calidad y la cultu- se comprometa con seriedad a ra individual de sus habitantes, que crear la conciencia colectiva y fomenten y mantengan su historia sirva de ejemplo de mantener y y expresiones artísticas en museos administrar el bien público y que y bibliotecas, y en todo el escenario no cometamos los mismo errores en el que habitamos, que esté a la del presente donde la corrupción y vanguardia. Hoy debemos educar la politiquería sea el error histórico los niños para que sean ellos del futuro. mismo los que en el futuro puedan DARIO BARRAGáN SUáREZ ser los maestro de una integra-
Sistema de salud en ‘cuidados intensivos’ La crisis de la salud está tocando fondo y sus efectos dejan devastadoras cifras que así se puede certificar luego de 23 años de vigencia de la Ley 100. La prestación del servicio de salud está muy afectada por la corrupción rampante, el cierre de diversas EPS, la clausura de los servicios en hospitales de los cientos de municipios del país, la persistencia del llamado "paseo de la muerte" y el mal servicio a los usuarios que obligan a buscar soluciones urgentes y definitivas a la crisis estructural de la salud en Colombia. El problema de la salud tiene dimensiones desconocidas, que la han convertido en una mercancía mortal. La crisis se ahonda con la vigencia de un sistema que se puede calificar de macabro, dado a que los costos, y la deuda de la salud crece desmesuradamente, no hay posibilidad de libre selección del prestador del servicio, el país no cuenta con un manual tarifario adecuado, tampoco hay control estatal de la información y existe un frágil control y vigilancia del sistema. Actualmente el país cuenta con 37 EPS en graves problemas financieros y operativos. Entre los principales efectos del caos en el que se encuentra el sistema de salud, se pueden señalar entre otros, el adeudamiento de las EPS a los hospitales cuya cartera ascendería aproximadamente a los 6.5 billones de pesos. Según la Superintendencia de Salud, el país contaba hace tres años con una cartera de 5.1 billones en
Cápsulas Informativas Atentos a la salud presidencial
El presidente Juan Manuel Santos, viajó a Estados Unidos para realizarse exámenes por una posible reaparición de un cáncer de próstata. El mandatario será internado en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore debido a que se le detectó un incremento en su antígeno prostático, “Mantengo mi confianza en que los resultados de estos nuevos exámenes serán positivos” dijo Santos después de confirmar que en Estados Unidos mantendrá reuniones para explicar el nuevo acuerdo de paz.
En dificultades cese al fuego bilateral
6,5
billones de pesos es el valor al que ascendería el endeudamiento de las EPS a los hospitales. el régimen contributivo, de esta cifra 4.5 billones eran deuda de las IPS privadas, y medio millón más de las IPS públicas. Entre las EPS privadas que más adeudan a dicho régimen están Coomeva, Saludcoop, Famisanar, Sura y Sanitas con 1.7 billones de pesos de deuda. Por su parte la Nueva EPS, cuenta con 3.5 billones de afiliados, con una deuda aproximada de 1.3 billones de pesos. Ante estas frías cifras el Estado antes de pensar en reformas tribuadvertidos sobre la presencia de personas armadas y uniformados, quienes adelantaban actividades ilícitas”, que al parecer eran del ELN y que supuestamente se dedicaban al chantaje y extorsiones a los comerciantes del sector.
Gobierno interviene Electricaribe
Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Opinión La reforma tributaria, ¿beneficio o castigo? Los economistas del País la analizan; unos la aplauden, y otros la critican según como a cada uno le afecte o favorezca. De estos quienes más observaciones hacen son los grandes capitalistas, pueden afectarse sus ingresos, sus capitales no crecerán al ritmo que ellos quisieran. Los balances que cada año hacen quienes manejan económicamente el país, son de utilidades enormes, La pregunta es ¿sí están beneficiando con estas utilidades al pueblo en general? De pronto en algo generan algunos empleos, patrocinan algunos proyectos e invierten en algunas actividades que les genera otros beneficios como deducciones al mismo tributo que deben pagar al estado. Ahora bien, hemos pensado algunos de que si algo tributamos por las utilidades que generan nuestras actividades consideremos en general podíamos estar ayudando a aliviar en parte los perjuicios que pueden estar pagando nuestros ciudadanos. Algo preocupante para el estado es la visión del paternalismo que gran cantidad de ciudadanos tenemos con respecto al estado. El Estado tiene que darnos salud, educación, buenas vías, vivienda, seguridad, subsidios, trabajo si es posible y muchas cosas más. Cuál sería la reflexión: Estoy tributando con honestidad y estoy ayudando al pueblo o estoy hablando de hacerle conejo al Estado, al pueblo y a mí mismo. REGIO
3
NOVIEMBRE de 2016
¿Que es La Reforma Tributaria?
El deber ser del mayor proyecto económico y político de los últimos años en Colombia hecho para cubrir las necesidades básicas de la nación y mejorar la dignidad de vida de los ciudadanos, dicen los ajedrecistas políticos.
30
“En un país civilizado nunca puede ganar más un político que un médico o un maestro de escuela”. Dicen que se debe aplicar por varios factores entre ellos; la caída al precio del petróleo en los últimos años que trae como consecuencia la subida del dólar, la llamada deuda externa que se paga en dólares, la corrupción en las diferentes carteras por no decir en todas, entre ellas la de la salud, la educación y las obras públicas… los injustificables sueldos y derroche de los recursos públicos de las diferentes curules del gobierno, a un país en guerra y con delincuencia común, entre muchos factores, hacen de uno de los países más ricos y bellos del mundo sea uno de los más desiguales y corruptos, donde la enajenación del trabajo y las inmensas brechas de ganancias (Plusvalía) entre los dueños de los medios de producción y los obreros que aportan el trabajo y el esfuerzo sean injustificables en comparación con el de los dueños. Pero ¿cuál es el proyecto que está exponiendo el gobierno para cubrir el hueco de déficit fiscal, de más de 30 billones de pesos, de los cuales hay desfalco de 9.1 billones en corrupción, 1 billón contrabando, 6,5 billones en el estafa a la salud publica… es sencillo el gobierno busca implementar los impuestos de los colombianos en una Reforma tributaria que presentó el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas al congreso de la república como el incremento del IVA de 16% al 19%, a las bebidas azucaradas,
Billones de pesos es el hueco fiscal que debe cubrir el gobierno, hay desfalco de 9.1 billones en corrupción, 1 billón contrabando, 6,5 billones en el estafa a la salud publica .
“Tristemente y con indignación vemos la realidad de la gran mayoría de colombianos, en su economía y de paso su calidad y dignidad de vida no es la mejor”. al tabaco, impuesto verde al galón de gasolina, impuesto de IVA de 5% para vivienda nueva, impuesto de monotributos a pequeños negocios que declaren renta dependiendo de sus ingresos, a revistas y periódicos de un 5%, a la declaración de renta de actividades de mayor de $ 2.747.417 a celulares con un precio mayor a 650,000 y planes de datos y servicio de internet que pagarán IVA del 19 % y los evasores a esta reforma serán multados con cárcel de 4 a 9 años de privación de la libertad.
FILOSOFÍA DE LA TRIBUTACIÓN E IMPUESTOS El tributo es un producto de la dominación, y es ya una obligación primitiva. El gobierno Estado ejerce la fuerza del LEVIATAN sobre los ciudadanos, éstos, nosotros dotados de la facultad del pensamiento desarrollamos y hoy copiamos un sistema evolutivo para convivir en sociedad, y de paso rendir tributo al sistema estatal con el fin de que éste mantenga la estabilidad social y mejore el bienestar público de la nación. El sistema de tributación ha sido históricamente un fracaso, no es secreto que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad del mundo sin mencionar tantas injusticias y corrupción que hemos tenido que alcahuetear los colombianos o como la gente del Rionegro que ha sido olvidada por sus gobernantes y aun hoy se espera que se cumplan cientos de promesas y compromisos en más
de veinte años de olvido. El sistema de tributación busca en un desarrollo histórico, llegar a un saber ultimo y a un bien supremo, pero por ahora, el gobierno en su proyecto de reforma tributaria, que es y debería ser la formula económica de llegar a los fines últimos y básicos de cada una de las necesidades sociales. Tristemente y con indignación vemos la realidad de la gran mayoría de colombianos, en su economía y de paso su calidad y dignidad de vida no es la mejor, a saber, que son más los pobres y mucho menos los ricos que mantienen sus monopolios y poderes burocráticos; el gran ejemplo de ello son las millonarios salarios de la cuota política como son las del presidente, senadores, representantes, gobernadores, asambleístas, embajadores entre la gran mayoría de funcionarios públicos que derrochan sumas innecesarias y millonarias de dinero, cuando su verdadera filosofía, la de servir a la comunidad es más vista como el negocio de los grandes politiqueros del país.
A casi seis años del tratado del libre comercio con los Estados Unidos y con el nuevo proyecto de reforma tributaria, se deja a luz pública el interés económico de las grandes transnacionales y de aquellos grades empresarios y capitalistas salvajes que poseen toda la tecnología para fabricar en mayor escala y con mejores procesos, lo cual es una batalla de competencia comparada a un dinosaurio con una pequeña hormiga como lo son las medianas y pequeñas industrias de empresarios colombianos que se ven limitados en comparación a los empresarios y capitalistas americanos, por ello debemos apoyar nuestros productos que deben primar en nuestra canasta familiar. Sin embargo, hay que apoyar la tributación honesta con el fin de apoyar la inversión social y el gobierno tienen la obligación moral de velar y hacer que estos recursos públicos sean invertidos razonablemente en el bien público y no con la estupidización masiva y política con que los colombianos hemos trabajado por el desarrollo social y económico reflejado en obras públicas, en educación , en un sistema de salud y de seguridad democrática entre otras obligaciones que hasta ahora no ha podido cumplir el gobierno, y como pueblo tampoco hemos sabido exigir, como si nos encontráramos en un oscurantismo de ignorancia, a diferencia de otros pueblos más civilizados. DARIO BARRAGÁN SUÁREZ
elogio del liderazgo y la capacidad de esta mujer, de profesión economista con Maestría y Especialización. La gratuidad de la educación primaria y secundaria, la jornada única, la construcción de 30 mil aulas, el bilingüismo, la capacitación a docentes, ‘Ser Pilo Paga’ y más recursos para la universidad pública serán algunos de sus retos.
Colombia termina el año por fuera de Rusia 2018
Carlos Manuel GARZÓN HERNÁNDEZ Ante una inminente suspensión de pagos a los proveedores y por considerar que no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad, la Superintendencia de Servicios Públicos decidió intervenir Electricaribe. El presidente de la compañía y los principales directivos fueron removidos. El Gobierno de España manifestó su preocupación por esta acción en contra de su empresa que es una filial de Gas Natural Fenosa, deseando que sea solo "temporal" y que se alcance un acuerdo que tenga en cuenta los intereses de todas las partes.
Nueva ministra de Educación
El Ejército Nacional confirmó que dos guerrilleros de las Farc murieron en combates en el Sur de Bolívar, tal y como informara el jefe negociador del gobierno Humberto de la Calle. Los hechos se produjeron en zona rural del municipio de Santa Rosa, “soldados de la Fuerza de Tarea Marte fueron
tarias que pretenden por los laditos buscar recursos para este sector, la ciudadanía demanda una reforma estructural del Sistema general de Salud en Colombia que permita establecer soluciones a esta coyuntura que empeora día a día sin que nadie haga nada al respecto. Es urgente atender ya la crisis de la salud mientras los verdaderos responsables del desastre que se ha causado se van con los bolsillos llenos y sin responsabilidad alguna. La invitación en este tema es que el Gobierno Nacional junto con el equipo económico revise si es adecuado insistir en la inversión de los recursos existentes, en infraestructura vial, o si con esos mismos recursos más bien se salven miles de vidas de colombianos que lo requieren.
ECONOMÍA
diosve.prensa@gmail.com
Se posesionó la nueva encargada de la cartera educativa Yaneth Giha, quien se desempeñaba como directora de Colciencias. El presidente Santos hizo un alto
Del cielo a la tierra, ese es el cambio que le ha tocado vivir al técnico de la Selección José Pékerman, convocando jugadores inexpertos y con un capitán (James Rodríguez) que hace mucho perdió los estribos y el talento; Colombia deja en incertidumbre la posibilidad de estar en el próximo mundial. La última derrota 3-0 contra Argentina prendió las alarmas puesto que el equipo bajo a la sexta posición en la tabla estando obligado a ganar mínimo 4 de los últimos 6 partidos que le quedan.
Abogado Especializado
Exministro Arias queda en libertad Un juez de la Florida, EE.UU., dejó en libertad bajo fianza al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, quien encontraba detenido en Miami desde el 24 de agosto de 2016, debido a una orden de captura vigente de la Corte Suprema de Justicia colombiana, por el caso de Agro Ingreso Seguro, AIS. El excandidato presidencial deberá pagar 100 mil dólares. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Ex personero del municipio de Pacho
Período 2012 - 2016 Centro de Negocios - La Sede Cra. 16 # 6-19 oficina 207. Pacho, Cund. Cel: 311 459 4266 - abogadocmgarzonh@gmail.com
4
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Blanca Eneida Russi Quiroga
En Rionegro inició Misión Salud, segunda parte de la gira “Gobernador en Casa”
Después de más de 6 meses de encargo la gerencia del Hospital San Rafael de Pacho tiene una persona en propiedad, se trata de Blanca Eneida Russi Quiroga, nacida en Duitama Boyacá, y quien viene de desempeñar la labor de gerente en el Hospital San Francisco de Gachetá “Brindar la mayor calidad y atención para así mejorar la calidad de vida de todos los de la región del Rionegro”.
desde que salió la ley 100. He sido gerente de hospital departamental de Vaupés en la ciudad de Mitú un hospital con características especiales, de población indígena, fui DIOS VE: Bienvenida a Pacho y gerente también del hospital de la región del Rionegro, por favor Gacheta, además he sido alredeháblenos de su trayectoria labo- dor de seis años gerente de clínicas privadas en Bogotá y en Cundinaral... – Gerente Blanca Eneida Russi: marca. En Cundinamarca conozco creo yo que el 80% de los municipios, DIOS VE: ¿Cuál es el reto prininclusive en Pacho estuve traba- cipal? jando, en El Peñón, en toda la – Gerente Blanca Eneida Russi: zona de la región del Gualivá, en la El ser humano, brindar la mayor Superintendencia Nacional de Sa- calidad y atención para así mejolud, siempre en el sector adminis- rar la calidad de vida de todos los trativo y de la salud prácticamente de la región del Rionegro, (…) en
NOVIEMBRE de 2016
Misión Salud Llegó a Pacho
Como siempre ocurre en Pacho con cualquier visita del Gobernador, la expectativa era total, los pachunos querían conocer en sociedad a la nueva gerente del hospital, y la comunidad interna de la ESE San Rafael quería explicaciones por qué no fue nombrado el gerente de sus afectos.
Nueva gerente de la ESE Hospital San Rafael de Pacho Esta mujer es además profesional de la salud, especializada en áreas de administración en salud, con experiencia en control, organización y vigilancia; Odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Protección social de la Universidad Santo Tomas, y tiene especialización en gerencia de planeación en salud y desarrollo social del Centro de Educación en Administración de salud CEA. Especialista en auditoria en salud, con varios diplomados.
SALUD
diosve.prensa@gmail.com
$12
Mil millones, pero según lo que reportan los estados financieros las EPS son aproximadamente $6 mil millones. este sistema de salud tan perverso, tenemos que sacar lo mejor de él para que toda la familia de Pacho, de sus alrededores, (…) también buscaremos la certificación en habilitación y acreditación no solo de la sede central, sino de los puestos de salud. DIOS VE: ¿Inicia usted esta gestión con un apalancamiento económico, ¿por cuánto fue y cuál es el fin de esos recursos? – Gerente Blanca Eneida Russi: El apalancamiento fue por $180 millones, eso es un estudio que hizo el señor gobernador y se determina que con estos recursos el
hospital va poder terminar y cumplir con sus acreencias laborales, y con sus deudas a proveedores para que la prestación del servicio no se vea afectada. DIOSVE: ¿Cómo va asumir el reto de la deuda que tienen las EPS, en especialmente con el hospital de Pacho, que ya supera los $10 mil millones? – Gerente Blanca Eneida Russi: Lo primero que hay que hacer es conciliar esa deuda, según los estados financieros de la ESE, la deuda está más o menos sobre $12 mil millones, pero según lo que reportan los estados financieros las EPS son aproximadamente $6 mil millones, me preocupa esa brecha tan grande de casi $6 mil millones, esta diferencia es lo que hay que entrar a revisar y a conciliar, y si no hay la posibilidad de llegar a un acuerdo real acudiré a instancias judiciales. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
El programa inició el 5 de noviembre en el hospital San José de La Palma, y San Rafael de Pacho, para concluir el próximo 14 de diciembre en San Juan de Rioseco, el objetivo de estos conversatorios es firmar un plan de acción para humanizar el servicio y realizar compromisos en un diálogo público con los usuarios de la salud. El evento en el Hospital San José de La Palma inició con una petición clara del alcalde Adrián Tovar, “que el hospital sea un centro humanitario, porque la salud empieza con el trato que el profesional da al usuario”, reiterando que el propósito en el tema salud debe ser la “trasparencia y humanización”. Mientras el gobernador Rey y su secretaria de salud Ana Lucia Restrepo tomaban nota, en un acto de solidaridad el alcalde Adrián Tovar cedió los últimos 10 minutos de su intervención a su colega de Yacopí, Jhon Jaime Sánchez para que expusiera sus observaciones, “somos un centro de salud con una comunidad mucho más grande que La Palma, con 198 veredas, tenemos necesidades, hace unos años se llevaron de Yacopí un médico que estaba de planta, se lo trajeron para La Palma de manera provisional y nunca volvió, necesitamos que vuelva, (…) tenemos comunidades lejanas, llega la gente al centro de salud y pierde la cita simplemente porque no tenemos médicos”, expreso el alcalde Sánchez, quien extendió sus peticiones en temas como los insumos médicos, y el parque automotor. Recuperar la salud en La Palma y Yacopí será el reto del nuevo gerente Oscar Alberto Sánchez, quien asumió, junto con la secretaria de salud departamental los siguientes compromisos que a mediados del otro año serán revisados…
“Que el hospital sea un centro humanitario, porque la salud empieza con el trato que el profesional da al usuario”. Compromisos ‘Misión Salud’ Hospital San José de La Palma: Ampliación en el número de médicos de planta, Atención de partos, Entrega de medicamentos, Servicio de especialistas, Promotores de salud en las veredas, y puesta en marcha de la estrategia APS: Atención Primaria en Salud. Portafolio de servicios: Telemedicina para diagnóstico inicial. Los partos serán atendidos en el municipio siempre y cuando no sean de alto riesgo. A más tardar el 2 de junio se entregarán las escrituras de los centros de salud. En veredas: se prestará servicio de la unidad móvil. Revisión especial en los centros de salud ‘La Olla’ y ‘Miripí’ para otorgar 1 auxiliar de salud (enero de 2017). Mantenimiento de ambulancias. Reporte oportuno de eventos de interés público. Coordinación con el municipio de Pacho para incluir al Hospital San José en una agenda donde los especialistas lleguen a La Palma y a Yacopí. En La Palma se suscribieron compromisos en Administración, Infraestructura y acciones para la certificación. Además, se trabajará para evitar posibles riesgos jurídicos en los que podría incurrir la entidad. Al finalizar la visita a La Palma el gobernador Rey entregó al nuevo gerente de la ESE el reloj, símbolo de este programa de humanización y cercanía para transformar vidas. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Antes de la llegada de Jorge Rey, en la sala de juntas de la gerencia se reunían los alcaldes con la nueva jefa del hospital, el objetivo: unificar ideas, coordinar peticiones y elegir un vocero; el alcalde de Pacho. Pasada la una de la tarde llegó el gobernador, su secretaria de salud, el gerente de Convida, y hasta el Contralor departamental. Como es su estilo Rey saludo desde el más humilde de los asistentes, empleados, hasta lo más alto de la dirigencia política presente, de inmediato puso las reglas de juego del conversatorio, y arranco tomando la palabra Ronald Rangel en nombre los alcaldes de la región “¡doctora Blanca bienvenida a Pacho!; tiene un grupo de alcaldes que están para colaborarle”, dijo Rangel quien esta vez se ahorró el protocolo y fue al grano en solicitudes como: fortalecer el modelo de APS (Atención Primaria en Salud), el plan Abeja y el plan Cigüeña, salud mental, mejores condiciones para los contratistas, seguimiento a EPS, entre otras peticiones que quedaron planteadas en los compromisos. Uno de los momentos álgidos de la jornada se presentó cuando se le dio la palabra los miembros de la comunidad, empoderada por su conocimiento de años en el hospital, y el sentido de pertenencia que afirmaba tener por este lugar, la primera en hablar con elocuencia fue la señora Beatriz Bermúdez, ella aparte de quejarse por la EPS Convida, la mala remuneración de algunas enfermeras, y otras temáticas también hablo de algunas bondades y el progreso que ha tenido el hospital, pero uno de sus objetivos era reclamarle al primer mandatario departamental por el nombramiento de una gerente de otra región, y la no designación del médico Rafael Rua, quien se perfilaba como el candidato, no solo del alcalde, sino del sindicato del hospital, los usuarios, y la comunidad en general que conoce su trabajo de años en la región... Beatriz Bermúdez: “Gobernador usted de cierta manera nos engañó, le pusimos todo el amor a su campaña, creíamos que íbamos a tener un gerente de nuestra región, ¿qué paso con nuestro candidato?, necesitábamos una persona que conociera la provincia, eso nos dolió hasta el alma”.
En un tono más mesurado y propositivo don Cristóbal Cárdenas, presidente de la asociación de usuarios del hospital, inicio su intervención reconociendo que existe un avance muy grande en la institución gracias a la gestión del ex gobernador Álvaro Cruz y el ex gerente Carlos González. Solicitó la ampliación del área de hospitalización, la contratación de más personal capacitado, alerto por la carencia de los medicamentos de la Nueva EPS, en nombre de los usuarios agradeció a todo el personal administrativo y recordó que la deuda de las Entidades promotoras de salud EPS, según sus cuentas, es de $9.395’109.729 millones, y pidió al gobernador ayudar a recuperar esos recursos.
agremiados de la ESE hospital San Rafael de Pacho como lo expreso a Dios Ve Guillermo Rubiano, presidente del sindicato del Hospital.
Sindicato: “Me extraño cuando el gobernador mismo, le decía a doña Betty Bermúdez que no lo culpara de lo que él no tenía la culpa, pues ahí está la expectativa que todos teníamos, de cierta forma el señor gobernador culpo al alcalde, ahí es donde no entiendo yo qué paso, eso significa que ‘Rafa’, reunía los requisitos, paso la prueba, pero sabemos que no fue ni culpa del gobernador, si no que fue la politiquería que nos invade, yo sé que él tiene muy buena voluntad, es un hombre sencillo, pero al parecer no lo quieren dejar gobernar” Lo cierto es que el doctor RaC r i s t o b a l fael Rua se quedará en la ESE San C á r d e n a s : Rafael de Pacho frente a la subge“ Te n e m o s rencia científica, y en dialogo con que poner- Dios Ve queriendo bajarle el tono nos la cami- la polémica agradeció la solidariseta, los con- dad de los trabajadores, pero recocejales, los noce que lo más importante es que políticos, y el Hospital salga adelante… como el año entrante ya se avecina una época de campaña, ojalá Rafael Rua: que los que vengan a solicitar los “Fue una voticos también nos acompañen y expectativa se haga gestión, porque si hay resana, y lógicursos, podemos prestar un buen camente ese servicio de salud”. era el sentir Después de escuchar a los vode alguna ceros de la comunidad, y ante las parte de la dudas por el nombramiento de comunidad, yo lo respeto, pero una gerente que viene de otra re- realmente el compromiso que nogión, el gobernador defendió la sotros en este momento tenemos hoja de vida y trayectoria de Blan- con la institución y con la comuca Eneida Russi, y se refirió en los nidad es, todos esos conceptos técsiguientes términos a la polémica nicos administrativos que hemos por la no designación del doctor aprendido en otros escenarios Rua de la Oz en la gerencia. del país, pues traerlos aquí y fortalecer los procesos de atención G o b e r n a - en salud, unos de los propósitos dor: “La fundamentales es haber alcanpersona que zado la gerencia del hospital, no estaba nom- fue posible pero de todas maneras brando la seguiremos trabajando desde otro señora Bea- escenario importante”. triz, tamDespués de esta sana polémica, bién va estar la ‘Misión Salud’ Pacho se adelantó acompañando a Blanquita, no con compromisos importantes en se preocupen que ahí van a estar los diferentes aspectos, además hubo integrando esfuerzos, pero no fue intervenciones importantes como la por mí, quiero dejar constancia y del gerente de la EPS Convida Juan usted lo sabe Ronald, entendamos Carlos Mora, y el Contralor departalas dinámicas y no echemos cul- mental Ricardo López quien, en un pas cuando no se conoce el con- hecho significativo, comprometió a texto, no fue culpa de nosotros” la nueva gerente del Hospital con la La respuesta pública del go- lucha anticorrupción. bernador sobre este episodio del nombramiento de la nueva gerenFabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa te no cayó bien en los trabajadores
5
6
INFORME
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Portafolio de servicios Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Pacho Servicio de Hospitalización
Servicio de Transporte Asistencial
• Adulto • Pediátrico • Obstetricia
• Transporte Asistencial
Servicios Quirúrgicos • • • • • • •
Adulto Anestesia Cirugía General Cirugía Ginecológica Cirugía Ortopédica Cirugía Oftálmica Cirugía Otorrinolaringológica • Cirugía Urológica
Servicios de Consulta Externa • • • • • • • • • • • • • • •
Enfermería Ginecobstetricia Medicina general Nutrición y Dietética Oftalmología Optometría Ortodoncia Ortopedia y/o Traumatología Otorrinolaringología Medicina Interna Pediatría Psicología Urología Consulta Prioritaria Odontología General
Servicio de Urgencias • Atención de Urgencias 24 horas
Básico
Servicio de Apoyo Diagnostico y Complementación Terapéutica • Diagnostico Cardiovas-
cular: Ecocardiogramas, Holter, Pruebas de Esfuerzo, Prueba de Esfuerzo Farmacológico. • Endoscopia Digestiva • Colonoscopia • Laboratorio Clínico • Transfusión sanguínea • Servicio Farmacéutico • Ultrasonido • Esterilización • Toma e interpretación de Radiografías Odontológicas. • Terapia Respiratoria • Fisioterapia • Electrocardiogramas
Programas de Promocion y Prevencion • • • • • •
Salud sexual y reproductiva Crecimiento y desarrollo Vacunación Control Prenatal Toma de Citologías Atención al Joven de 10 a 29 años • IAMI: Institución Amiga de la Mujer y la Infancia • Plan Cigüeña
CONCURSO HOSPITAL SAN RAFEL DE PACHO Invitamos a toda la comunidad en general que quiera participar en el concurso para elegir: • La Bandera • Escudo • Himno del Hospital San
Rafael de Pacho El cierre de propuestas se realizara el día 30 de Noviembre a las 4:00 pm en la Oficina de Atención al Usuario del Hospital.
Comunidades que se cuidan
La Gobernación de Cundinamarca a través de la corporación nuevos rumbos está implementando el Sistema Comunidades Que se Cuidan (CQC), el cual articula a la comunidad con la Administración Municipal, sus Secretarías y entidades de toda índole que manejan el tema de consumo de sustancias sicoactivas y otros problemas comportamentales en COMITÉ DE CAPACITACIONES, ESTIMULOS E INCENTIVOS adolescentes. Esta fue una estrategia implementada en la vigencia de de el mejor funcionario de la semana donde son los comDe este proyecto se benefician la gerencia el Dr. Pedro Antonio Acuña Meza, donde pañeros quienes se eligen la persona a la cual quieren que 4 municipios en Cundinamarca, a partir del mes de mayo se vienen realizando capa- destaquen en su labor, se publica la foto de esa persona entre ellos Pacho, que ha sido citaciones a nivel interno de los diferentes aéreas del junco con un mensaje alusivo a su buena labor en las pan- escogido por sus característiHospital, la gran mayoría de los servicios han compar- tallas de todos los computadores del hospital y se le da un cas poblacionales (número de tido con sus compañeros las actividad que realizan, la diplomad a de honor. habitantes, cercanía y aspecto normatividad que rige a cada área y demás labores que También este Comité abrió un concurso para los cultural), este sistema no solo desempeñan. empleados y los habitantes pueblo en general para el plantea un diagnóstico, sino que Por otra parte también se está realizando la elección Himno, Bandera y Escudo del Hospital. capacita a la comunidad en todo el tema de prevención. La Alcaldía Municipal apoya y DERECHOS Y promueve estas iniciativas que geHORARIOS DE ATENCION neran salud y bienestar a nuestros DEBERES DE LOS jóvenes y sus familias. USUARIOS • Enfermería: • Odontología General: Lunes a Para más información • Ginecobstetricia: Lunes, MiérSábado: Lunes a sábado de 7:00 comuníquese con la psicóloga y coles, Jueves y Sábado 8:00am a a 11:00 am y de 1:00 a 5:00 pm DERECHOS coordinadora del programa Ju• Laboratorio: 6:30 am a 9:00 12:00m y 2:00 a 4:00 pm liana Galeano, email: juliana_gf@ • Al respeto de su intimidad • Medicina general: Lunes a am Toma de Muestras, entrehotmail.com y en la página web: • A que le presten servicios de sábado de 7:40 am a 12:40m y ga de resultados de 11:00 am nuevosrumbos.org salud con calidad de 2:00 a 5:00 pm a 12:00m y 2:00 pm a 3:00 pm • A la información clara y oportuna • Nutrición y Dietética: Lunes • Rayos X: Lunes a Viernes de • A recibir una segunda opinión a Viernes: 9:00 a 11:30 am y 7:00 am a 5:00 pm y sábados medica de 1:30 a 4:00 pm de 8:00am a 12:00 m Consul• A la libre escogencia de EPS-IPS • Oftalmología: Todos los días ta externa • Consentimiento informado • Salud sexual y reproductiva: martes: 7:00 am a 12:00m y • A que se mantenga estricta Martes a Jueves de 8:00 am a de 1:00 a 4:00 pm municipios en Cundinamarca, confidencialidad • Optometría: Lunes a viernes 12:00m se benefician de este proyecto. • A recibir o rechazar apoyo de 7:40 am a 12:00m y de 1:00 • Crecimiento y desarrollo: entre ellos Pacho, que ha sido espiritual Lunes a Jueves cada 15 días y a 2:00 pm escogido por sus característi• A que como cotizante le paguen • Ortodoncia: Una vez al mes Sábados cada 15 días cas poblacionales (número de las licencias e incapacidades. • Vacunación: Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm habitantes, cercanía y aspecto • Ortopedia y/o Traumatolode 7:00 am a 12:00m y de 1:00 cultural), este sistema no solo gía :Lunes a Sábado de 7:00 a 4:00pm DEBERES plantea un diagnóstico, sino • Control Prenatal: Lunes a am a 12:40 m que capacita a la comunidad • Cuidar su salud , su familia y • Otorrinolaringología: Dos Viernes: 8:00 am a 12:00m y en todo el tema de prevención. la de su comunidad días a la semana 1:30 a 5:00 pm y sábados de • Afiliarse con su núcleo • Medicina Interna: Lunes 8.00 am a 12:00 m familiar a la misma entidad de • Toma de Citologías: Martes a sábado en Horarios de la salud del régimen subsidiado a jueves de 8:00 am a 12:00m mañana y la tarde( Lunes y Programas ce pro• Cumplir de manera responsaMiércoles horario de la Tarde • Programa de Crónicos: ble con las recomendaciones mocion de la salud y Lunes a Viernes de 7:30 a 1:00 a 3:00 pm) de su medico • Pediatría: Lunes a Viernes de 12:00m y de 1:00 a 4:00pm y prevención de la • Actuar de manera solidaria 9:00am a 12:00 m y de 2:00 a sábados de 8:00am a 1:00 pm enfermedad ante las situaciones de peligro • Atención al Joven de 10 a 29 5:00 pm • Suministrar los datos de su • Psicología: Lunes a viernes: años: Extramural 2 semanas estado de salud 7:40am a 12:20m y de 1:00 a al mes • Respetar al personal de salud y • Salud Sexual y reproducti• IAMI: Institución Amiga de 4:40 pm cuidar las instalaciones va • Urología: Cada 15 días de la Mujer y la Infancia. Todos • Cumplir la normas y actuar de • Crecimiento y desarrollo 7:00am a 2:00 pm los días buena fe • Vacunación • Consulta Prioritaria: Todos • Plan Cigüeña: Domingo a • Cancelar cuando corresponda • Control Prenatal los días en horario continuo Domingo jornada continua a los pagos • Atención al Joven de 10 a
4
COMITÉ DE CAPACITACIONES, ESTIMULOS E INCENTIVOS Facturación De lunes a Viernes: 6:30 am a 5.00 pm Sábados: 6:30 am a 3:00pm
Citas Médicas De lunes a Viernes: 6:30 am a 4:30 pm Sábados: 6:30 am a 1:00pm
Estadística Lunes a Viernes: 8:00 am a 6:00 pm Sábado: 8:00am a 12:00m
Atención al Usuario Lunes a Viernes: 7:30 am a 5:30 pm Sábados: 8:00 am a 12:00m
24 años • Toma de Citologías • Atención al Parto • Atención al Recién Nacido • IAMI: Institución Amiga de la Mujer y la Infancia • Plan Cigüeña
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Construcción de viviendas campesinas gratis Paime, Topaipi y Pacho beneficiados en la construcción de viviendas campesinas gratis
La vivienda digna es uno de los propósitos de la nueva administración departamental, por esta razón el pasado el pasado 20 de octubre se suscribió el Convenio Interadministrativo en cabeza del gobernador Jorge Rey, quien comprometió a los alcaldes a aprovechar este beneficio para las comunidades más vulnerables, “vamos a estar siempre muy pendientes del desarrollo de la tarea y háganlo con los mejores constructores, después no vayan a decir ‘yo no voy a llevar esa teja hasta esa vereda’ porque definitivamente las veredas más lejanas son las que necesitan estos procesos” afirmo el mandatario. Con mucho beneplácito recibieron nuestros alcaldes de Rionegro este beneficio para nuestras comunidades campesinas, “la gente de Paime tiene muchísimas necesidades y especialmente en el área de vivienda, sé que este proyecto traerá mejoramiento en la calidad de vida de cada habitante de los que van hacer beneficiados”, dijo a Dios Ve la alcaldesa de Paime Liliana Sofia Rueda quien explico cómo será el mecanismo para entregar estas viviendas, “se va a priorizar por la ficha del Sisben, más que todo se tiene ese factor en cuenta, además víctimas de la violencia, madres cabeza de hogar y la población que realmente lo necesite, y le dé el debido aprovechamiento, porque se ha
Primer cuadrante seguro rural en Pacho Comandante regional de la Policía Mayor Rodrigo Santos, y Secretario de gobierno John Alejandro Ramos dan bienvenida a la nueva comandante de la estación Pacho.
Una mujer, nueva comandante de la Policía en Pacho Se trata de la Teniente Lizbeth Sirley Herrera Vargas, esta joven de 24 años lleva dos años en el grado de subteniente en la Policía Nacional, nació en Cáqueza Cundinamarca, y ha laborado en municipios de Boyacá como en Duitama, Monoquirá, y Ramiriquí. En Cundinamarca viene de prestar sus servicios en Girardot, Cáqueza y el municipio de Soacha. Ahora su misión en la cabecera municipal de Rionegro será, según ella “trabajar de la mano con las autoridades municipales y eclesiásticas. Servir a la comunidad de Pacho, brindándoles amistad confianza y trabajo para la seguridad y convivencia ciudadana”. Los hurtos, políticas de infancia y adolescencia, además de enfrentar el microtrafico de drogas serán
“La gente tiene muchísimas necesidades y especialmente en el área de vivienda, sé que este proyecto traerá mejoramiento en la calidad de vida de cada habitante”.
Liliana Sofia Rueda. Alcaldesa de Paime
presentado el fenómeno que se le hace la casita y el señor no vive ahí, el señor vive es en Bogotá o simplemente la persona no la usa”, advirtió la mandataria local quien recordó que la convocatoria será publicada en la alcaldía, y el título de propiedad al igual que la copia de la escritura del predio serán requisitos para poder acceder a este beneficio. Los municipios beneficiados son: Paime (20 viviendas), To-
$6.500
millones es el valor aproximado del proyecto, con $4.002 millones de recursos entregados por la Gobernación de Cundinamarca y $1.339 por las administraciones municipales. paipí (30 viviendas), Pacho (30 viviendas), Ubala (30 viviendas), Gama (30 viviendas), Guayabal de Síquima (25 viviendas), Machetá (39 viviendas), Manta y Pulí en un proyecto que tiene un valor aproximado de $6.500 millones, con $4.002 millones de recursos entregados por la Gobernación de Cundinamarca y $1.339 por las administraciones municipales. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
7
“Servir a la comunidad de Pacho, brindándoles amistad confianza y trabajo para la seguridad y convivencia ciudadana”. Lizbeth Sirley Herrera Vargas. Teniente
algunos de los retos que según el mayor Rodrigo Santos tendrá que hacerle frente la teniente Herrera Vargas, quien cree que el consumo de sustancias psicoactivas en nuestros jóvenes se debe enfrentar con “charlas, campañas, trabajo de infancia y adolescencia, además de operativos de registro y control”.
En Pacho se inaugura el primer cuadrante seguro del Departamento
El pasado 8 de octubre se puso en funcionamiento el primer cuadrante seguro rural de la Policía Nacional en el municipio de Pacho, un plan piloto pionero en el departamento que busca fortalecer la seguridad del sector de la vereda Cucharal, donde se implementó un circuito de cámaras de alta tecnología que enlazados con la Estación de Policía de Pacho monitorean la zona las 24 horas del día. El sistema también cuenta con alarmas comunitarias que permiten una mayor atención y respuesta por parte de los uniformados, el circuito de cámaras graba en formatos de alta calidad lo que permite guardar evidencias de cualquier delito que se cometa o pretenda cometer, ya que su fin primordial es el de disuadir a aquellas personas que quieran cometer delitos en este sector.
8
INTEGRACIÓN REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Durante los actos, himnos, y una diversa variedad de productos y animales domésticos y el folclore de nuestra cultura la alcaldesa Liliana Sofía Rueda dirige un emotivo y fuerte discurso en homenaje la filosofía de vida de los campesinos Rionegrenses.
En el hermoso pueblo de Villagómez Cundinamarca se llevó a cabo las populares Ferias y Fiestas durante los días 14, 15, 16 y 17 de octubre del año en curso, donde se contó con la presencia de más de 3000 personas entre artistas, turistas y comunidad en general del Municipio.
3000
“En mi calidad del alcalde de Villagómez quiero agradecer en espacial a mi esposa la gestora social cielo Cardona, a todos los secretarios de despacho, funcionario y contratistas que laboran en la administración municipal, a la personería municipal, a los Presidentes de Juntas de Acción Comunal del municipio y a todos los amigos”.
Personas asistieron, entre artistas, turistas y comunidad en general del Municipio.
Víctor Hugo Contreras Garzón. Alcalde Villagómez
reinado ambiental “Mi bella Villa 2016” (Zipaquirá, Ubate, Cáchala, SanBernardo, Chaguanii, Chía, Nocaima, Villagómez, Pacho, se realizó la presentación de juegos pirotécnicos con la denominación “Noches de Villagómez” finalmente con la aparición del emula de Vicente Fernández, participante del programa de televisión “Yo Me Llamo” la orquesta tupamaros y “Santiago Contreras” joven artista local. Día Domingo 16 de octubre se realizó el desfile de carrosas de las candidatas al reinado ambiental, elaboradas por los funcionarios y contratista de la administración
municipal, apoyados por las diferentes instituciones del municipio (Colegio, Juzgado, Policía, Registraduria, Banco Agrario) se contó con la participación de los niños del municipio, en una cabalgata infantil con caballos realizados en material reciclable, ”por los derechos de los niños” las candidatas desfilaron en su respectiva carroza en traje reciclable y los niños cabalgaron en sus caballitos en materia reutilizable, a estos niños e les incentivo con un kits para colorear y un refrigerio y además se premiaron los caballos más creativos se realizó el respectivo desfile en pasarela de las candidatas
NOVIEMBRE de 2016
9
Homenaje al día del campesino en Tudela y Paime
Ferias y Fiestas Villagómez 2016 La programación del día viernes 14 de octubre se da inicio con la Alborada a las 5:00 am, donde participaron niños, jóvenes y adultos, para armonizar se contó con la participación del grupo de música del Municipio, a las 10:00 am el señor párroco del Municipio JORGE FERNANDO CASTRO ofreció la Bendición para el inicio a las Ferias y Fiestas 2016, acto seguido se desarrolló9 la segunda Feria Ganadera de la presente vigencia, donde los funcionarios de la Administración Municipal, con esfuerzo y dedicación construyeron corrales en materiales de la región sumados a la infraestructura de la plaza comercial y ganadera, con el fin de tener el suficiente espacio para recibir a los diferentes semovientes que arribaron en el Municipio, en el evento se incentivó el programa de mejoramiento Genético Bovino liderada por la oficina de la UMATA Municipal, con la premiación de los mejores ejemplares con cuarenta (40) kit Veterinarios, fumigadores de espalda y se premiaron a todos los ganaderos y comerciantes con manilas ganaderas, esta premiación fue otorgada por la Administración Municipal y el señor Fernando Carrillo Presidente de la Junta de Ferias y Fiestas 2016, este evento se cerró con la participación de la banda Zafiro y de la orquesta auspiciada por la Lotería de Cundinamarca. Al dia siguiente sábado 15 de octubre, se realizó la cabalgata más grande en la historia del Municipio con la participación de 232 caballistas, se dio inicio en la Vereda Campamento y finalizo en el casco urbano donde la Administración Municipal ofreció almuerzo a los participantes, luego se desarrolló la exhibición equina contenida en las diferentes modalidades como son: Paso fino; trote y galope: trocha y galope: trocha pura. Se les otorgo cinta de participación a cada uno de los caballos participantes auspiciadas por la Cámara de Comercio de Facatativá, se contó con la presentación de las diez (10) candidatas al
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
con sus trajes ecológicos, luego de esta presentación contamos con la presencia de diferentes grupos de avanzadas internacionales, donde participaron países como Argentina, Brasil, México, Colombia y Alemania, y en la noche se realizó la elección y coronación de la reina ambiental la “Mi Bella villa 2016”, donde fue nombrada como reina la señorita Villagómez y finalmente se presentó el grupo musical “Hermanos Ariza show”, José Mogollón y Orquesta la “La Clave” Y para culminar con esta celebración el día lunes 17 de octubre en horas de la noche se contó con la orquesta “Nota 13 del Ejército
pertenencia, con amor al municipio, a la región y al departamento Cundinamarca. Agradecimientos espaciales a la Empresa de Licores de Cundinamarca, Cámara y Comercia de Facatativá, Empresa de Postobon, Empresa AJE de Colombia, Lotería de Cundinamarca, Bavaria ESA, Coca cola ESA, señor Alirio Días “Rancho Criadero la Kamelia” Doctora Mary Luz Moreno Bertoletti, criadero “Santa Isabel” “Parque Agataes”, Pacho Cundinamarca, Comerciantes de muNacional” para conmemorar el nicipio de Villagómez, cabalistas cumpleaños número 88 del mu- del municipio de Pacho, Sibate, nicipio, donde se compartió una la Calera, Chía, Cajicá, Nemocon, Zipaquirá; Tabio, Soacha, Tenjo y torta con toda la comunidad. En mi calidad del alcalde de Villagómez. Por último, aprovecho para inviVillagómez quiero agradecer en espacial a mi esposa la gestora tar a todas las personas que se quiesocial cielo Cardona, a todos los ran vincular a este trabajo mancosecretarios de despacho, funcio- munado que ha venido realizando nario y contratistas que laboran la región del Rionegro en represenen la administración municipal, a tación de todos mis colegas alcaldes la personería municipal, a los Pre- con el objeto de estrechar lazos de sidentes de Juntas de Acción Co- amistad, de armonía y trabajo unimunal del municipio y a todos los do, para lograr la paz y la integraamigos que hicieron posible llevar ción en nuestra región y en nuestro a cabo estas Ferias y Fiestas 2016, departamento Cundinamarca. es muy grato contar con personas DARIO comprometidas, con sentido de BARRAGáN SUáREZ
Tudela con la alcaldesa Liliana del municipio de Paime, alcaldesa cual sería el informe de este día del campesino, veo muchísima gente, veo muchísimos productos, hay un ambiente muy bueno… Alcaldesa Liliana Sofía: Gracias Darío, gracias a Dios y al periódico Dios Ve, en Paime surgió la iniciativa con mis compañeros, mi grupo administrativo de celebrar un homenaje al día del campesino para resaltar esa labor que ellos hacen a diario en el campo, esa labor tan dura que les toca al sol y al agua, que la remuneración es muy poca porque los productos no pueden ser comercializados porque, nos faltan las empresas que vengan a comprarlos, nos faltan vías, nos falta infraestructuras y por eso pues se obedece a que no tengamos como los medios primordiales para comercialización de los productos, nace la idea de celebrar este día del campesino porque, pues ellos son quienes nos dan ese abasto de productos, ellos son los que llevan los productos las grandes ciudades, los grandes supermercados donde llevamos cada día ese trabajo que se ve reflejado, lo vemos en los supermercados, lo vemos en las centrales de abastos, lo vemos en los pequeños y medianos surtidores en Bogotá. “DIA DEL CAMPESINO en nuestro municipio, lo hacemos en
“Celebrar un homenaje al día del campesino para resaltar esa labor que ellos hacen a diario en el campo, esa labor tan dura que les toca al sol y al agua”. Alcaldesa Liliana Sofía
12
Colombia, pese a la urbanización y al crecimiento de las ciudades, aun cuenta con una población rural de cerca de 12 millones de habitantes, Por lo tanto cobra vigencia preguntarse si el campesimillones de habitantes, es la no colombiano existe o es solo una cantidad aproximada de la reliquia de la tradición cultural. población rural en Colombia. Pese a lo que han sostenido los momentos de cambios inciertos modernizadores, según las cuales para algunos y de esperanza para el campesino debe modernizarse otros, pero con el ánimo de resal- convirtiéndose en próspero, emtar el aporte que ustedes queridas presario o transformándose en amigas y amigos hacen para el asalariado. Por ello el modelo de desarrollo de nuestro municipio. desarrollo actual se ha empeñado en modernizarlos, integrándolos Departamento y País El objetivo de esta actividad, al circuito del mercado. Pero realsencilla, pero con gran cariño, es mente el campesino se ha resistido rendir homenaje por su trabajo a la modernización. En Colombia los campesinos abnegado para plantar semillas, cuida plantas, animales y cosechar se encuentran dispersos en toda frutos para alimentarse y llevar a la geografía, incluyendo algunas los mercados para satisfacer ne- áreas urbanas, desempeñando cesidades alimentarias de la otra desde las más nobles hasta las más ingratas tareas; cuidando la tierra Colombia, la Colombia urbana.
"Homenaje a la Belleza Pachuna"
Una noche llena de arte, moda y mujeres bellas, así se puede resumir el evento en el que fue presentado en sociedad el calendario Pacho 2017, en el que no solo se le rinde tributo a la estética femenina de nuestro municipio, sino que se exalta uno de nuestros invaluables patrimonios culturales e históricos: El horno de la Ferrería. En la logística y la producción del calendario participaron aproximadamente 50 personas, entre ellos 24 modelos, maquilladores, asistentes de fotografía y vestuario, logrando un performance en torno a las ruinas del horno de la ferrería que “es nuestra mayor representación en el mundo, por ello se nos conoce como la cuna de hierro de Suramérica, y la gente en Pacho ni siquiera sabe eso” declaro a Dios Ve el organizador y líder del calendario 2017 Jonnathan Lozano, quien junto a
su grupo de colaboradores, han demostrado con resultados que el emprendimiento y el talento en Pacho si existe. El evento contó con un desfile en el que, además, participaron 12 niñas, entre ellas Alison Algarra Sarmiento, actual señorita Cundinamarca, “el evento fue muy hermoso y me siento muy orgullosa de ser una niña pachuna”, declaro esta joven exponente de la belleza regional que a inicios del mes de diciem-
bre estará representándonos en el reinado nacional ‘niña Colombia’. “Es algo muy innovador, queremos promocionar a Pacho, esa es la principal idea del calendario, que la gente conozca nuestra cultura y nuestra región”, dijo a este periódico Paola Pérez, estudiante de cuarto semestre de ingeniería ambiental y una de las bellas modelos de este almanaque. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
o siendo víctimas del abandono, el despojo y la persecución. Pero los campesinos ahí estamos; ni los caprichos de la naturaleza, con los inviernos y las sequias que nos azotan, ni las políticas modernizadoras del Estado que nos golpea han logrado marchitar nuestros sueños. Es un hecho, el campesino, acudiendo a las mas insólitas y variadas formas de resistencia, ha logrado adaptarse a persistir frente a los cambios y los retos que nos plantea la sociedad. La complejidad de su mundo es la base donde se encuentra el sustento de dichos mecanismos de resistencia. A diferente de los empresarios del campo, en el mundo del campesino habitan las más variadas estrategias de sobrevivencia, las más caras lecciones de climatología, las más severas lecciones de ética, los más sabios y genuinos postulados de justicia, la más profunda
sabiduría para relacionarse con la naturaleza. Por ello, la sociedad de hoy, el mercado globalizado y las cadenas productivas le exigen ser competitivo y eficiente en el manejo de sus unidades de producción y gestionar de manera sostenible los recursos naturales. Unos requerimientos que siendo coherentes con el modelo económico no encajan muy bien con su lógica y su racionalidad. Y no puede serlo, porque para el campesino la agricultura no es un negocio sino una forma de vida. Por eso siempre se ha creído que el Estado debe responder por lo que el campesino produzca, no puede ser que los induzcan a cosechar determinados productos y finalmente nadie les responde por su comercialización, considerando que es la hora que el Estado le subsidie al campesino, además, de todas sus prestaciones sociales, le otorgue un subsidio por cultivar la tierra. Además, se les debe ofrecer una serie de actividades de capacitación, enseñándoles a estructurar proyectos posconflicto para que una vez firmado el acuerdo de paz – si esto sucede. Mis queridos campesinos, este es el reto para los próximos veinte años y Paime no puede ser ajeno a las nuevas exigencias que la sociedad y el estado nos propone. Por último, no olvidemos que las mayores fortalezas para conseguir la PAZ en nuestro país, y principalmente a nuestro territorio; está en el campo. Y la PAZ vendrá del campo”. DARIO BARRAGáN SUáREZ
Además Por todo esto, debemos prepáranos a través de la estructura de planes y programas de desarrollo para la época del posconflicto, aunque parezca un poco difícil y dispendiosa esta tarea; es bastante fácil de diseñar siguiendo algunos protocolos como:
• Realizar el censo de la •
•
•
•
población desplazada y reinsertada. Realizar el mapa productivo del municipio, clasificado por productos, encadenándolo con cada una de las veredas e identificar de producción por cosecha. Identificar los productos previo estudio de mercado, con el fin de determinar los costos por cosecha y mercado. Crear las cadenas productivas y las alianzas estratégicas, con el fin de establecer los volúmenes de producción dentro de la región. Formulación de proyectos productivos y alianzas estratégicas, con el fin de ofertarlo a los mercados nacionales e internacionales y a los organismos de crédito.
10
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Misael Sánchez recibe mención de honor departamental Por mejoramiento de caficultura en Villagómez Este joven dirigente político, fue reconocido por el Comité Departamental de Cafeteros de Cundinamarca por el compromiso con los campesinos del municipio de Villagómez durante la administración 2012 – 2015 De los 116 municipios del departamento tan solo 5 alcaldes, los más colaboradores con el gremio, fueron reconocidos es este el evento llevado a cabo el pasado mes de octubre en el municipio de Silvania, con la presencia de Roberto Vélez Vallejo gerente nacional de la federación de cafeteros, demás alcaldes y dirigencia del sector, “apoyando a nuestro pequeño productor permite que haya calidad de vida, y eso tienen que ver desde lo más sencillo como apoyar con los fertilizantes, con el tema de producción, ayudar a facilitar la entrega de herramientas necesarias para que esta actividad se fortalezca, que tengan en buen estado sus vías de acceso y comunicación y se motiven a producir en esta actividad tan bonita que es el café en nuestra región y en Villagómez, donde hubo un gran apoyo, y a la gente se le vio trabajando duro en la economía de caficultura” dijo a Dios Ve el exalcalde Misael Durarte Sán-
chez quien también nos comentó de sus nuevos retos a nivel laboral. Una vez entrega el cargo como alcalde municipal de Villagómez, Duarte Sánchez se reintegra al Banco agrario de Colombia oficina de Pacho en calidad de asesor comercial, “demostrando mi vocación de servicio a la comunidad y la humildad en los puestos laborales ocupados, el objetivo es ayudarle a la gente de nuestra región y por su puesto a nuestros Pachunos, se trabajó durante cuatro escasos meses con todo el interés y con todo el deseo de ayudarle a nuestros campesinos a facilitar estos recursos para desarrollar diferentes proyectos productivos”, puntualizo el dirigente.
ta desde su nuevo despacho “Una de las prioridades es que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi esté más cerca de los ciudadanos para orientarlos con respecto a sus inquietudes, y obtengan información precisa sobre los trámites catastrales que necesiten realizar”. Misael Duarte Sánchez, Se trata de garantizar los espanuevo responsable UOC Pacho. Ahora en su nuevo cargo como cios para que la comunidad tenga responsable de la unidad operati- una comunicación directa con los va de Catastro en Pacho, manifies- funcionarios y se puedan resolver
“Demostrando mi vocación de servicio a la comunidad y la humildad en los puestos laborales ocupados, el objetivo es ayudarle a la gente de nuestra región y por su puesto a nuestros Pachunos. Los Hombres pasan y las instituciones quedan, los resultados hablarán por si solos y dejar huella es mi objetivo”.
diosve.prensa@gmail.com
REGIONAL
NOVIEMBRE de 2016
11
Alejandro Linares renuncia a su cargo en la gobernación de Cundinamarca El exalcalde de Topaipi estaría pensando en recoger liderazgo regional para aspirar con fuerza al Congreso de la República.
Misael Sánchez.
sus inquietudes sobre: modificaciones o actualizaciones en la inscripción catastral de su predio, mejoras por cambios que experimente la propiedad, englobe o desenglobe, auto estimaciones, corrección en la inscripción del predio, cartas catastrales, incorporación de construcciones o demoliciones, revisión de avalúos, rectificación de área del predio, entre otros. Finalmente, y hablando de su
principal nuevo reto a nivel laboral Misael Duarte puntualiza “Mi prioridad es mantener una comunicación directa con los 11 municipios asignados a la UOC Pacho que incluye los 8 Municipios de la región Rionegro, sumados Supatá, Caparrapi y la Peña, para poder orientar y escuchar a la ciudadanía. Por eso es tan importante que nos visiten en la Carrera 13 No. 7ª-00 Centro de Acopio Pacho o
estén atentos a la programación de acompañamiento establecido y liderado por esta Unidad en cada uno de los entes territoriales, ya que es la oportunidad para resolver cualquier tipo de duda que tengan y también una forma de guiarlos para que realicen sus trámites de la manera correcta”. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Nuevo liderazgo político El proyecto liderado por el Gobernador Jorge Emilio Rey, en cuanto la creación de la “Escuela del Nuevo Liderazgo”, ha iniciado a dar frutos, el pasado 28 de octubre en la ciudad de Zipaquira, se adelanto un taller que conto con participación de jóvenes de distintos municipios, dentro de ellos nuestra región conto con la participación del Concejal de Pacho Cundinamarca, Cristhian Guzmán, quien participa de forma activa en las políticas nacionales de liderazgo juvenil, ello teniendo en cuenta su participación en el congreso estudiantil de juventudes, adelantado en el Congreso de la República el pasado mes, evento que convoca a líderes universitarios de todo el País, el joven Pachuno fue elegido como presidente de la comisión
primera de dicho congreso, desde la cual nos expresó el agradecimiento a la Gobernación de Cundinamarca por capacitar los
nuevos líderes y felicito del mismo modo al señor alcalde Ronald Rangel por su compromiso en políticas de juventudes.
Dr. Gustavo Gutiérrez Martínez Universidad Externado de Colombia
Abogado Titulado
CIVIL Y FAMILIA
Cel: 310 7922066 Carrera 17 No. 6 - 50 Oficina
205
Alejandro Linares deja Dirección de Asuntos municipales de la gobernación, buscaría desde ya integración regional para llegar a la Cámara de Representantes en 2018. Con el ánimo de seguir su trabajo social, representar un nuevo liderazgo en la región de Rionegro y todo el departamento de Cundinamarca Alejandro Linares Camberos entrego su cargo como Director de Asuntos Municipales de la Secretaria de Gobierno del departamento el pasado 6 de noviembre, “me permito agradecerle la confianza y darme el honor de hacer parte del gran equipo del NUEVO LIDERAZGO, también por permitirme contribuir en la construcción de las metas del plan de desarrollo UNIDOS PODEMOS MÁS”, afirmo el exalcalde de Topaipi en la carta de renuncia enviada al Gobernador Jorge Rey. Este joven de 32 años oriundo de la provincia de Rio Negro es abogado especializado en Derecho Pú-
blico, con maestría en Gobierno y políticas públicas, posee el carisma y los atributos intelectuales para iniciar el recorrido hacia una representación política mucho más importante para esta región olvidada que a raíz de rencillas y divisiones políticas no cuenta con una representación en el Congreso de la República desde hace más de 25 años en tiempos del veterano representante conservador Luis Francisco Madero. Por eso desde ya Linares Camberos se convierte en una opción nueva y fresca para el relevo en la política del departamento. Alejandro Linares es recordado como el mejor alcalde del departamento entre los municipios de sexta categoría, y la organización ‘Colombia Líder’ lo premió como uno de los mejores dirigentes del país por su lucha contra la pobreza extrema. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Pachuno, gobernador de Cundinamarca encargado El pasado 9 de noviembre la mesa directiva de la Asamblea de Cundinamarca mediante el Decreto No. 0366, posesionó a Cesar Augusto Carrillo Vega, como responsable del Departamento de manera temporal mientras la ausencia del titular Jorge Emilio Rey, quien una vez más, demostró que confía de manera contundente en la sapiencia y liderazgo de este hijo de Pacho que durante este corto ‘palomazo’ representó con altura al gobernador en eventos como la tercera sesión de integración territorial BogotáCundinamarca donde compartió panel con el alcalde mayor Enrique Peñalosa, ratificando las buenas relaciones que se respiran ahora entre la ciudad capital y el departamento. Además Cesar Carrillo como gobernador firmó el convenio con alcaldes y el Fondo Nacional del Ahorro para nuevos programas de vivienda interés prioritario, entre ellos el municipio de Pacho.
Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
12
EDITORIAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
En La Palma le dicen si a la paz El alcalde Adrián Tovar de municipio de la Palma habla para Dios Ve sobre el resultado de plebiscito y la victoria de SI en su municipio tras la dura derrota a nivel departamental y nacional del acuerdo de la habana entre las fARC y el Gobierno.
DIOS VE: alcalde ¿cuál es su opinión respecto a la votación del pasado 2 de octubre? – Alcalde Adrián Tovar: Bueno fundamentalmente yo considero; nosotros que sufrimos la violencia, que nos tocó dormir en el monte tratando de preservar la vida, conocemos perfectamente a que nos íbamos enfrentar si se rompían los diálogos, nosotros como tal, la paz ya la tenemos, porque desde el 2002-2003 que el gobernador Álvaro Cruz nos dio la paz, la hemos mantenido, pero lo que necesitábamos era que se mantuviese los acuerdos de no agresión, porque aquel que no ha sufrido los hechos de violencia es el que realmente valora los momentos de tranquilidad. Yo soy Centro Democrático sigo siendo y pensando que las cosas deben ser como bien se han manejado, pero yo me debo a la gente, yo no puedo hacer lo que a mí me parezca y lo que me convenga a mi si no le conviene a la gente, a la Palma le convenía por hechos fundamentales del 1998 al 2003 nosotros pusimos por lo menos 400 muertos, muertos violentos, esas son cosas que nosotros queremos que la gente entienda, porque hay otro fenómeno fundamental del 2003 a que el gobernador y el presidente nos dio la paz a la fecha no habido un solo muerto a manos de las fuerzas armadas al margen de la ley, entonces que nos convenía a nosotros, a nosotros nos convenía fundamentalmente que se mantuviera ese cese al fuego, porque conocemos la violencia desde la violencia política, a esta violencia que no tenía una razón de ser, por ejemplo cuando nosotros estábamos tranquilos bombardearon Casa Verde y en 15 días, 20 días nosotros teníamos más de 100 hombres armados que nos tenían contra la pared, nos humillaron, hicieron todo lo que quisieron con nosotros y nosotros indefensos, porque el pueblo de la Palma es un pueblo pacífico, tra-
“Aquel que no ha sufrido los hechos de violencia es el que realmente valora los momentos de tranquilidad”. Alcalde Adrián Tovar
“Hay otro fenómeno fundamental del 2003 a que el gobernador y el presidente nos dio la paz a la fecha no habido un solo muerto a manos de las fuerzas armadas al margen de la ley”. Alcalde Adrián Tovar
bajador y no sale una persona capacitada para enfrentar a este tipo de cosas. Yo si le digo a la gente que no ha sufrido las consecuencias, que se sienta en un parque, o está detrás de una mesa tomando tinto y pasándola sabroso porque la Palma también vivió esas dos épocas. Todos los que tenemos fe decimos que la Virgen nos hizo ese milagro; la guerrilla se entró a Topaipí, el Peñón, Caparrapí, Utica, a Yacopí que eran las fuerzas donde estaban los gruesos de los paramilitares. DIOS VE: Alcalde un mensaje para la comunidad de la Palma y para la comunidad del Rionegro y para los lectores de dios ve – Alcalde Adrián Tovar: Nosotros tenemos un lema “la Palma es responsabilidad de todos no de Adrián Tovar” que es pasajero todo el mundo debe saber de qué uno tiene un inicio y un fin, pero la Palma es para siempre y para todos. DARIO BARRAGÁN SUÁREZ
diosve.prensa@gmail.com
REGIONAL
NOVIEMBRE de 2016
13
Lotería de Cundinamarca En marcha nuevo acuerdo de paz 40 días después de la derrota del plebiscito, el gobierno y las FARC presentaron un nuevo acuerdo que incluye parte de las exigencias hechas por los sectores que apoyaron el “No”. Durante estos días y por orden del Presidente se recibieron más de 500 propuestas de organizaciones sociales, religiosas, víctimas y partidos políticos que se agruparon en 57 temas, según Santos “todas fueron discutidas en profundidad con la guerrilla y defendidas por la delegación del gobierno con lealtad y fidelidad”. Sobre el primer punto, junto con eliminar la presencia de jueces extranjeros en los tribunales especiales, se delimitan los espacios en que los condenados por esas cortes cumplirán sus respectivas condenadas. Si bien no se establece que lo hagan en cárceles comunes, sí se determina que será el tribunal el que fije el lugar donde se hará efectiva la pena, el que no puede tener una extensión superior a una “vereda”, y debe implicar una “restricción efectiva de la libertad”. Además, se limita a 10 años el periodo durante el cual regirá la jurisdicción especial. También se prohíba la participación de los candidatos de las FARC en las zonas afectadas por el conflicto -porque ello limitaba la libertad de quienes concurrieran a las urnas. Se exija a la guerrilla entregar todos sus bienes para ayudar a reparar a las víctimas, con la advertencia de que el no cumplimiento de este punto los dejará por fuera de los beneficios. Si bien ningún acuerdo de paz es perfecto y todos implican concesiones de una y otra parte, también es cierto que para que un pacto logre cumplir con su objetivo -en este caso poner fin al conflicto armado, es importante que todas las partes involucradas lo validen y le den la legitimidad necesaria antes
500
Le apuesta a seguir creciendo en el mercado de Rionegro
Con la meta de aumentar las ventas, crear confianza y sentido de pertenencia por nuestro departamento, el abogado fusagasugueño, ex concejal de su ciudad y ahora gerente de la Lotería de Cundinamarca Alejandro Contreras Torres le cuenta a Dios Ve los retos que se trazó al frente de una de las organizaciones más importantes del departamento por el volumen de los recursos que genera para programas de alto contenido social.
Propuestas de organizaciones sociales, religiosas, víctimas y partidos políticos que se agruparon en 57 temas. de que entre en vigor. Ese es ahora el principal desafío que enfrenta el gobierno. Tres opciones saltan a la vista, primero una refrendación vía Congreso de la Republica, dos un nuevo plebiscito, o tres: los denominados cabildos abiertos, sin embargo, estas dos últimas opciones quedarían descartadas: el plebiscito por costos, y los cabildos por ser un modelo anticuado y difícil de cuantificar. Así las cosas, serían senadores y representantes quienes tengan la última palabra. Si bien el nuevo acuerdo introdujo modificaciones a 56 del total de puntos cuestionados, dejando fuera solo el apartado referido a la incorporación a la política del movimiento que reemplace a las FARC una vez que éstas se desmovilicen, los alcances de los cambios aún están siendo evaluados por los distintos grupos partidarios del “No”, quienes han evitado dar una respuesta definitiva. Incluso el expresidente Álvaro Uribe insistió que deben ser finalmente las víctimas las que den la última opinión sobre lo pactado en La Habana. Pese a ello, resulta positivo que el nuevo documento de 310 páginas corrija varios temas cuestionados, como el referido a los términos de la llamada justicia transicional y establezca algunas restricciones a la participación política de la guerrilla. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
DIOS VE: ¿Desde que asumió el sí paga, nosotros tenemos la plática cargo como gerente cuál ha sido su guardada para nuestros felices apos“Si cayó en Pacho, principal reto? tadores, que seamos serios, la lote– Alejandro Contreras: Incre- como no puede caer en ría se ha caracterizado por ser una mentar las ventas, tener sentido Topaipi, El Peñón, La empresa sólida, seria en pagos de de pertenencia porque es inaudito obligaciones y pues esto genePalma y la gente muy sus que vemos nuestras ventas y solo el ra mayor confianza con los nuevos agradecida”. 3% de la lotería se vende en el deapostadores que dicen “oiga cayo la partamento de Cundinamarca, el Alejandro Contreras Torres. Gerente de lotería en la provincia del Rionegro”. la Lotería de Cundinamarca. otro 97% en Bogotá, Valle, la Costa, el sur del país, y eso es lo que nos DIOS VE: Usted estuvo acompahemos propuesto como equipo de ñando a Jorge Rey en el programa trabajo comandados con el señor gobernador: vender, ‘Gobernador en Casa’. ¿Cuál era el mensaje que usted vender y vender, que haya un gana - gana para el lote- como gerente llevaba a las comunidades? ro, para el que compra la lotería y por supuesto para la – A.C.: La primera idea y lo que se buscara era vender, Secretaria de Salud del departamento, porque nosotros vender el producto, vender nuestros billetes de lotería, somos quienes le trasferimos los recursos para la salud. pero lo más importante es tener unos compradores nuevos, que nunca habían comprado y que lo hacían DIOS VE: Jorge Rey se ha caracterizado por ser un gracias a la invitación del gobernador y los alcaldes, líder social, él dice que lo más importante es el tra- además generar sentido de pertenencia. En Rionegro to con la gente. ¿Alguna petición que le haya hecho nos fue muy bien, las ventas pues nos sirvieron porque puntualmente sobre este tema? la gente decía “si cayo en Pacho, como no puede caer en – A.C.: Que tengamos contacto directo con nuestros Topaipi, El Peñón, La Palma y la gente muy agradecida. distribuidores con nuestros loteros, que vayamos a la calle que los escuchemos, él lo está haciendo por todo el DIOS VE: Envíele un mensaje a través del DIOS VE departamento, nosotros también lo estamos haciendo a nuestros cerca de cien mil lectores que no conocen con nuestros distribuidores por todo el país. Entregar- quien es Alejandro Contreras, para que se vuelvan le material de merchandaising a nuestros loteros, para compradores, y tengan sentido de pertenencia por que los lunes salgan con el distintivo y se note que son esa lotería. las personas que venden la lotería de Cundinamarca, – A.C.: Primero agradecerle a este medio de comuninuestras comunidades no descuidarlas, pero lo más im- cación, ustedes los periodistas, son los que transmiten portante es decirles que necesitamos entre todos sacar las noticias al interior del departamento… Enviarles adelante la lotería. un mensaje de mucha gratitud a la región del Rionegro porque se han incrementado las ventas en esa provinDIOS VE: Hablemos de la región del Rionegro. Su- cia, y lo más importante es enviarles el mensaje que si pimos que este año cayó el premio gordo en esta pro- cumplimos, mensaje de confianza, porque siempre nos vincia, se vendió en Pacho. ¿Cuál es el objetivo de su dicen la lotería no cae, la lotería no paga, mentiras, si gestión para estos municipios, que incluso se dice, es cae, cae en muchísimos premios. Pero también hay que una provincia olvidada? decirle a la gente nosotros somos los que genera– A.C.: Lo primero es que hacía muchos mos los recursos para la salud, por eso es tan años, décadas que no caía un premio importante comprar un billete de lotería, mayor de la lotería de Cundinamarca, busquen su lotero de confianza, teneproducto de este posicionamienmos muchos premios que la gente no to, de la estrategia ‘gobernador en ha buscado si cayo la última, no solo casa’ de nuestro gobernador Jorge el premio mayor, la última cifra, los Emilio Rey, en el cual invitaba en secos ahí tenemos ganadores que el municipio que estaba a que venno se han acercado a la lotería, dieran, que compraran la lotería; tenemos muchos premios represapues se la ganó un personaje, un fedos, pero lo más importante es que liz ganador de nuestro municipio de seguimos generando confianza con Pacho. De eso se trata que haya conlos cundinamarqueses. fianza primero que todo, que la lotería Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa si cae y lo más importante que la lotería
14
INTERNACIONAL
diosve.prensa@gmail.com
NOVIEMBRE de 2016
Nuevo presidente de EE.UU. Colegio Pio XII promoción 1991 – 2016, ejemplo de integración
no ha presentado interés alguno. El gran dilema que presenta la futura Administración del magnate de 70 años, es si su discurso político de campaña se va a quedar en eso, o pasará a convertirse en una pesadilla real. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
20
enero, es la fecha en la que el electo presidente Donald Trump, toma posesión de la Casa Blanca.
15
Artista popular que se abre espacio en región del Rionegro
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de la primera potencia mundial representará un cambio en la relación de ese país con Latinoamérica.
el liberalismo, con gobiernos poco amables para Estados Unidos, de izquierdas, populistas, únicamente en Nicaragua, Cuba, Ecuador, Bolivia y Venezuela, este último país, sumido en una aguda crisis institucional y humanitaria, en la que Obama parecía haber apostado por la paciencia y la colaboración constructiva, y ante la que Trump
NOVIEMBRE de 2016
‘EL CABALLERO DEL PUEBLO’
América latina, Colombia, y el sorpresivo
El discurso electoral que ha llevado a Trump a la Casa Blanca ha estado compuesto de constantes referencias a los vecinos de América latina, calificadas por la mayoría de medios como de odio. El caso más polémico ha sido el de México, en campaña el presidente electo de EE.UU. insultó con los términos de "violadores" y "narcotraficantes" a los mexicanos y pregonó su idea de obligar al país centroamericano a pagar la construcción de un muro en la frontera común. El otro gran proceso puesto en marcha durante los últimos años en Latinoamérica con el apoyo decisivo de Estados Unidos ha sido el de los acuerdos de paz en Colombia, al que Trump no le ha prestado atención en sus arengas electorales, y que parece imparable aún después de haber sido rechazado en plebiscito popular. En estas circunstancias, la elección de Trump fue recibida con sorpresa, pero sin mayor preocupación en Colombia, principal aliado de Washington en la región, donde el presidente Juan Manuel Santos recordó que la relación bilateral se ha caracterizado por estar siempre por encima de los intereses partidistas. En términos de geopolítica, Donald Trump se va a encontrar una Latinoamérica que durante los últimos años ha virado hacia
ENTRETENIMIENTO
diosve.prensa@gmail.com
Ingenieros, administradores, artistas, profesores, amas de casa y hasta un sacerdote, fue lo que dejo para la sociedad esta generación de bachilleres pachunos que en el otoño de 1991 recibieron su diploma de bachiller, y dijeron hasta pronto para tomar distintos destinos, buscar la vida, comerse al mundo, o simplemente hacer patria mediante la construcción del tejido social siendo padres de familia dando ejemplo civismo. Lo de 1991 era la promoción número 25 del colegio Pio XII, era realmente una utopía que estas vidas se volvieran a encontrar, parecía ser realmente un adiós, sin embargo, y por iniciativa de personas como Sandra Milena Ramos, Jorge Luis Martínez y Luis Ángel Moya la promoción 1991 del Colegio Pio XII celebró sus bodas de plata. Fue un reencuentro de alegría, historias de vida, y mucho agradecimiento a profesores y compañeros, por enseñanzas y consejos
“Esa es la ruleta de la vida, a veces estamos arriba, a veces estamos abajo; pero lo más importante es que con una buena familia uno sale delante de cualquier cosa”. Afirmo Víctor González, otro de los protagonistas de este reencuentro.
que los formaron como personas de bien, resaltando el valor de la familia. El evento contó con la compañía de los profesores Gloria Salamanca, Azucena Pérez, y Miguel Acosta quienes lideraron el nuevo acto de graduación con el que se selló este memorable momento ejemplo para muchas generaciones. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa
Jairo Alfredo Bello Montero ‘El caballero del Pueblo’ es un artista hecho a pulso en el municipio de Pacho, formado desde la niñez en el arte de la música, “mis maestros son mi padre Manuel Jairo Bello, y el profesor Ismael Pecha, de los cuales recibí toda su enseñanza”, afirma ‘El Caballeo del Pueblo’ quien en un sentido dialogo con el Dios Ve nos cuenta su historia de vida, su formación musical, y su paso al mundo de la música popular al que llega con varios éxitos de su autoría.
DIOS VE: Una vez identificada su vocación, cuéntenos ¿cómo se hace profesional en la música? – El Caballero del Pueblo: Salgo del pueblo en 2003 hacia la ciudad de Zipaquirá, ingreso a estudiar música en la universidad de Cundinamarca, eligiendo como instrumento la trompeta, que es el instrumento que me da un polo a tierra, porque con él empiezo a tener experiencias muy satisfactorias, tocando con grandes artistas locales, nacionales, internacionales. La inquietud de cantar llega en ese momento universitario, tomo formación vocal, participando en coros sinfónicos, hago dirección coral, lo que me da unas primeras pistas para empezar a cantar de una manera acertada. DIOS VE: Háblenos de su recorrido profesional…
– El Caballero del Pueblo: He tenido la oportunidad de tocar con grandes artistas como el hijo del Joe Arroyo, la orquesta Los Números Uno, Los Tupamaros, Los ocho de Colombia, Las Estrellas Orquesta, Los Alfa ocho, y ya ahorita como ‘Jairo Bello El Caballero del pueblo’ que es un proyecto al natural, muy trabajado en las entrañas de mi casa teniendo las primeras opiniones de mi papa, de mi esposa, de mis amigos cercanos. DIOS VE:¿Cómo ves el mercado de Rionegro y qué crees que van a encontrar sus paisanos en Jairo Bello? – El Caballero del Pueblo: El mercado musical de la región de Rionegro digamos que siempre ha girado un poco a la música ranchera, norteña, yo realmente he hecho música de todos los géneros. Incursiono en el género popular y afortunadamente en nuestra región siempre han tenido un gusto por esta música. La gente del Rionegro puede encontrar en mí un artista con una nueva propuesta
“Lo más importante es jamás desfallecer, (…) escudriñen el pentagrama, no es decir yo canto, y me sé cinco acordes de guitarra, si no vamos más allá”. El Caballero del Pueblo
que recupera los sonidos de antaño y los refresca con nuevos elementos de la música que se están utilizando ahora en el género popular. DIOS VE: ¿Quiero que me cuente sobre sus éxitos, los temas que son de su autoría? – El Caballero del Pueblo: Los éxitos que vienen incluidos en mi primer disco son 5 canciones de mi autoría, una sexta es de mi papa y 4 covers, son canciones que han surgido unas por vivencias mías o de algún tercero, y otras por simplemente darle rienda suelta a una temática… DIOS VE: ¿Cree usted en ese
adagio popular ‘nadie es profeta en su tierra’ y por qué? – El Caballero del Pueblo: Definitivamente sí, nadie es profeta en su tierra, eso les ha pasado a muchas personas que han tenido que emigrar a otros sitios. Yo no conozco realmente un artista de Pacho que haya triunfado acá en el pueblo. Pienso que uno tiene que aprovechar los medios de comunicación como Dios Ve, como las emisoras del pueblo y la provincia para darse a conocer. DIOS VE: Sabemos que usted estuvo tocando puertas a nivel de la dirigencia política, esas puertas fueron cerradas, ¿eso reitera esta premisa? – El Caballero del Pueblo: Si, definitivamente si, las administraciones, se han es preocupado por el cemento y la pintura que es lo que realmente se ve, un artista, un proceso de formación realmente no se hace. Igual no es motivo de desfallecer. Fabián Martínez Pérez @FmartinezPrensa