EDICIÓN Nº 13
diosveprensa.com
AGOSTO DE 2017
diosve.prensa@gmail.com
@diosve
diosve
Fundado en Pacho, Cundinamarca
Distribución gratuita ISSN: 2500-5480
Inician obras de mejoramiento y mantenimiento de la vía troncal El director de la obra habló sobre tiempos y trabajos de realización, el Alcalde Pacho contó sobre las vías locales, la necesidad del plan maestro de acueducto y alcantarillado y el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel da un parte del estado actual de la obra. PÁG. 2-4
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, visita nuevamente Pacho PÁGS. 8 - 9
Esta vez con importantes noticias e inversiones: Hechos Concretos y Misión Salud 2.0. El primer mandatario del departamento visitó el pasado 26 de agosto la capital naranjera, con la intención de traer recursos para el desarrollo del municipio. La Alcaldía de Pacho y el Hospital San Rafael fueron los encargados de recibir estos dineros.
Hospital San Rafel de Pacho
Recibe Certificado Único de habilitación de Servicios. PÁG. 5
Comunidad de San Antonio, Topaipi
Solicita urgente mejoramiento de prestación de servicios en su puesto de salud. PÁG. 7
Pacho firma convenio Con México para la formación de artistas pachunos. PÁG. 12
2
EDITORIAL
Conciencias lectoras del Rionegro
Dos años para Dios Ve
C
DIRECTOR Y FUNDADOR Dario Barragán DIRECTORA EDITORIAL Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Claudia Nieto Diana Fernández Rodríguez Darío Barragán Fabián Martínez Pérez REDACCIÓN: Paula Vanessa Martínez Mauro German Anzola Gloria Leonor López Maldonado Cristian Rodríguez Cristhian Camilo Guzmán Freddy Alexander Zamudio G. Marcela Sierra Daniela Reyes DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941
Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE. TELÉFONOS
3212279859 - 313 4669995 310 8893383 - 310 8153805
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
ada letra, vocal y consonante, son combinadas bajo el sano sentido común de los investigadores de la verdad, del trabajo periodístico y filosófico en los cuales Dios Ve sustenta sus notas con una filosofía con alma y espíritu periodístico dentro de la realidad del Rionegro. El trabajo quimérico entre filosofía y periodismo hacen de Dios Ve un medio vanguardista, líder en opinión que trabaja por la integración regional de los municipios. ya hace dos años que este medio de comunicación hace presencia en los diferentes rincones de la provincia informando con responsabilidad social, por ello cada una de las notas, columnas, trabajos informativos como editoriales como; “Nace una nueva tribuna informativa”, “no venda su voto ni su conciencia”, “cooperación y renovación políticas de POT”, “el desarrollo social no está en el estado ni en un hombre sino en la voluntad colectiva de todos sus habitantes”, “Zipaquirá puerta comercial del Rionegro”, “corrupción por corrupción”, “lápiz y papel; el trabajo dentro del mundo de la vida”, “Rionegro territorio épico de filosofía y periodismo”, entre otros titulares”, se basan en la veracidad y el trabajo de campo necesario para construir una metodología que permita discernir la verdad de los hechos, y al final sea la opinión publica la que en su interpretar, en su juicio, en las conciencias lectoras, tenga la actitud crítica y colectiva de entender la realidad y transformarla haciendo historia, creando por primera vez una conciencia en el Rionegro que se manifieste mediante la integración regional democrática y la actitud ética, el respeto por la ley moral. En estos tiempos de pos conflicto, la nación se encuentra dividida por las ideologías e intereses individuales de los líderes políticos que gerencian el país y aquellos que buscan el poder para desangrarlo, hacen de la fe de cada colombiano el motor para vivir el día a día y enfrentar las injusticias y la complejidad de la vida, sin mencionar el costo de la misma. Esta fe es la moral para trabajar y tener esperanza en un país en paz y bien administrado, nuestro pueblo debe dar el ejemplo de ser más culto de opiniones críticas y pensamiento colectivo que se ve materializado en las diferentes necesidades evolutivas de nuestro desarrollo colectivo para que sea ejemplo a las demás comunidades del mundo. Por ello es necesario que nuestros pensamientos objetivos apunten hacia el desarrollo de los municipios. hoy la tarea es para cada ciudadano, para cada conciencia lectora, que en su actitud y vitalidad nos apropiemos de las necesidades básicas de nuestra región como son las vías troncal del Rionegro, así mismo las intermunicipales necesarias para el desarrollo económico y turístico de la región. Entender la necesidad de los planes maestros de acueducto y alcantarillado que tanto le hacen falta a los municipios para gestionar ante la nación y departamento sus vías locales y mitigar el daño ambiental que causa el mal manejo de las aguas lluvias y sanitarias en la provincia. Sin contar la necesidad de una academia regional que sea el símbolo de la integración regional y cultural, así como la identidad de nuestros pueblos, de recuperar la creencia en las instituciones estatales y en los lideres que buscan representarnos bajo el juicio y la soberanía de su pueblo, la creación de bibliotecas, museos, centros culturales, y la restauración de sitios históricos, que guardan nuestra memoria del pasado del presente y el futuro. De campañas de conciencia ciudadana para reforzar los valores, la cultura y la historia y que es nuestra conciencia moral ante los ojos del mundo, hacer valer la opinión colectiva de nuestros votos en decisiones públicas como la asamblea de Cundinamarca, la cámara y el senado de la república así como en las elecciones presidenciales, mostrando que el Rionegro es una provincia que piensa y trabaja cooperativamente haciendo la diferencia, creando historia patria, entre muchas otras cosas que tenemos que reflexionar para colocar nuestras necesidades en la situación en el bien común y la integración regional.
Inician obras de
de la vía troncal de la p ! La provincia a la expectativa por reparaciones en la vía principal troncal del Rionegro!
I
nician las obras de mantenimiento para el mejoramiento de la vía, Dios Ve habla con el director residente de la obra sobre los tiempos y el trabajo de realización. en dialogo con el alcalde del municipio de Pacho , nos habló de las vías locales, del plan maestro de acueducto y alcantarillado, y el gobernador del departamento que da su parte e informa el estado actual del proceso de la obra, su duración, operación y próximas proyecciones como la implantación o no de la caseta peaje. Director de la Obra: Edgar Beltrán Dios Ve habla con el Director de la Obra de mantenimiento de la vía troncal del Rionegro, Edgar Beltrán, residente del Consorcio Troncal Vial, encargado del frente de trabajo Pacho - Zipaquirá. Dios Ve: ¿cuándo iniciaron los trabajos de mantenimiento en la vía troncal? Director: El contrato tiene acta de iniciación el 24 de julio, hemos hecho unos trabajos previos con la Interventoría de levantamiento del estado de la vía, zonas a intervención, zonas de filtros, zonas de muros. Hay un trabajo previo que se ha ido adelantando para traer maquinaria y hacer las intervenciones programadas. Dios Ve: Vemos que en la valla dice que se toma como kilómetro cero a La Palma, ¿ac-
tualmente ya se arrancó con el trabajo de los muros de contención en este sector de la vía? Director: Los muros de contención ya se iniciaron. Pero ha sido un trabajo muy artesanal, son excavaciones, luego va un proceso de viga, vástago, etcétera, para poder cumplir con los diseños. Dios Ve: ¿Cuánto tiempo se tiene programado terminar los trabajos de mantenimiento? Director: La obra tiene un plazo estipulado de 11 meses, arrancando el 24 de julio al 24 de junio de 2018. La inversión son cerca de 16 mil millones es lo que tenemos dentro del contrato de obra para hacer la intervención desde la Palma hasta Zipaquirá. Se va a hacer un mantenimiento, como su nombre lo indica, pero hay puntos donde se deba hacer una intervención más estructural.
socialización para que toda la comunidad esté enterada de lo que se va hacer, del inicio del mantenimiento y de la fecha de entrega. Atiendan por favor las señales de trabajadores como tal, tengan mucha precaución, disminuyan la velocidad porque vamos a durar 11 meses en obra. Habrá obras por fuera de la vía, pero otras sobre la vía, por eso les pedimos que atienDios Ve ¿la gente que va a tra- dan las señales de tránsito, que bajar en la obra son personas tengan precaución y paciencia. trabajadores de la región? Director: hay una obligación de contratar el personal no ca- Alcalde de Pacho: pacitado en la zona, el personal Ronald David es de la provincia. Generar la Rangel Bermúdez mano de la obra de la zona es El alcalde del municipio de uno de los objetivos principales. Pacho Ronald David Rangel En este momento ya tenemos Bermúdez nos contó sobre los personal de la Región. actuales inicios de mantenimiento en la vía troncal, y la Dios Ve: ¿cuál es el mensaje inversión que se va hacer para para los lectores del periódico los estudios del plan maestro y la provincia del Rionegro? de acueducto y alcantarillado Director: Se va a hacer una para el municipio de pacho.
Cápsulas Informativas Senador Musa Besayle admite que pagó $2.000 millones a exmagistrados de la Corte Suprema
El senador de la República por el Partido de la U, Musa Besayle aseguró que pagó $2.000 millones al exfiscal Gustavo Moreno y al ex magistrado Leónidas Bustos para frenar una orden de captura en su contra en el proceso por 'parapolítica' que llevaba esa Corporación, y que habían requerido $6.000 millones, pero Besayle solo les canceló $2.000. También afirmó que tiene las pruebas contundentes para demostrar que el dinero se entregó, aseveró que DARIO se siente víctima de extorsión BARRAGáN SUáREZ y que el exfiscal Moreno es un
Director residente de la obra: E
extorsionista profesional. Dicho pago se habría hecho en efectivo a través del abogado Luis Gustavo Moreno, exjefe anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación, hoy detenido y para la época de los hechos, litigante.
“El hecho de que estemos presentado hoy un acuerdo del cese al fuego es muestra de que sí podemos cambiar”: jefe negociador del Eln, Pablo Beltrán
Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
Católica. El jefe negociador del Gobierno en los diálogos con el Eln, Juan Camilo Restrepo, aseguró que el cese del fuego bilateral es temporal, pero es de los más grandes logros desde que se instaló la mesa de negociaciones. Las delegaciones afirman que la razón principal para darse el cese del fuego es el de "mejorar la situación humanitaria de la población". Norte de Santander, Chocó y Arauca son las regiones del país que sentirán mayor alivio con la entrada en vigencia de la medida del cese al fuego.
Histórica visita del papa Francisco a Colombia
Gobierno y Eln anuncian que habrá cese del fuego desde el próximo 1 de octubre, y como mecanismo de verificación intercederán la ONU y la Iglesia
diosve.prensa@gmail.com
REGIONAL
AGOSTO DE 2017
3
mejoramiento
rovincia de Rionegro terreno, la idea del gobernador es que la vía quede plenamente señalizada incluso en las horas de la noche en los momentos que se presente nubosidad se van a colar los taches reflectivos para que sirvan como guía esta es unas de mejores inversiones que vamos a tener en el municipio y la región.
Edgar Beltrán.
Dios Ve: ¿Cuál es el parte para la comunidad del municipio de Pacho y para la comunidad la provincia Rionegro? Alcalde, Ronald Rangel: se dieron inicio a las obras, y se da cumplimiento un compromiso hecho en campaña y que adicionalmente era una necesidad muy sentida, hace mucho tiempo para nuestro municipio, y toda la provincia general que utiliza y transita esta ruta, que día por día es mayor el número de vehículos y de personas que la utilizan, porque aumentado el turismo. El Señor gobernador dejó muy claro en qué consistía la inversión, se hizo una visita a los puntos donde se arranca a intervenir; hay tres frentes de trabajo en este momento, Especialmente el sector de la Olla, el sector Goteras ya se están adelantando la elaboración de los muros de contención más grandes, que van a permitir que la vía se recu-
“El Señor gobernador dejó muy claro en qué consistía la inversión, se hizo una visita a los puntos donde se arranca a intervenir; hay tres frentes de trabajo en este momento”. Ronald David Rangel Bermúdez, alcalde del municipio de Pacho
pere y se restaure. Por otro lado especificar el frente, de la vía Pacho-Zipaquirá ya se empezaron las obras hay alguna dudas sobre los tramos a intervenir específicamente los tramos donde hay fallas geológicas, que son tramos difíciles, se tiene contemplado que sí se va a hacer algún tipo de intervención, se está haciendo una buena remoción de la capa asfáltica la base y la sub base se encuentran en buenas condiciones,, esto es lo que se hace en el
Cápsulas Informativas Este 6 de septiembre arribará el sumo pontífice de la jerarquía católica a nuestro país, alrededor de las 4:30 pm llegará al aeropuerto militar de Catam el papa Francisco. En Bogotá oficiará una eucaristía en el Parque Simón Bolívar y luego cumpliendo sus compromisos se dirigirá a la ciudad de Villavicencio para celebrar la misa el día 8 del mes presente. Su agenda seguirá en Medellín, desde las 10: 00 a.m. estará en el aeropuerto Olaya Herrera. El cierre de su visita se dará en Cartagena el 10 de Septiembre. En cada ciudad realizara una reflexión con cuatro puntos cruciales: Paz y vida, Reconciliación, Vocación y Derechos Humanos.
las más difíciles, ahora López es sexto en la general, mientras que el Britanico Chris Froome se mantiene líder. En la jornada contrarreloj individual entre Circuito de Navarra y Logroño, de 40,2 km, Esteban Chaves cedió con el británico 4 min 1 s. López obtuvo un tiempo general en la jornada de 49 min 34 s, contra los 47 minutos de Froome, con la que derrotó a todos sus rivales. Este evento deportivo inició el pasado 19 de agosto y finalizará el próximo 10 de septiembre.
Así va la vuelta a España El ciclista colombiano Miguel Ángel López “ Superman” fue el ganador de la etapa 11 de la Vuelta a España, cedió 2 min 34 s, siendo esta una de
Colombia es tercero en la tabla de clasificación y cada vez está más cerca del mundial 2018
Dios Ve: ¿qué se puede dar después de los 11 meses de trabajo, se inicia con la figura de la caseta peaje? Alcalde: bueno es algo que se tiene que terminar en conjunto con el departamento, pero hay varias ideas, lo primero es hacer el mantenimiento de la vía, ese mejoramiento y rehabilitación que se arrancó y una vez terminado yo creo que se tiene que empezar a explorar la posibilidad si realmente va ir la APP que tanto se ha hablado y se destina una tarifa para el mantenimiento de la vía, pero es una decisión que se tiene que tomar una vez se termine con los trabajos de la obra, con lo que se recauda de esta tarifa se destina exclusivamente para el mantenimiento de la vía yo creo que sería algo bien importante a fin de sacarlo adelante, pero pues esperemos es una determinación que se tiene que tomar una vez terminemos la ejecución de la de la obra, para poder garantizar una mayor durabilidad en el tiempo. Dios Ve ¿alcalde hablemos de las vías locales que tiene planeado en este momento? ¿Cuál es la gestión que se pueda dar dentro de su plan de desarrollo para el municipio,
Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
Un punto valioso fue lo que dejo el último compromiso contra el líder de la eliminatoria, Brasil, que parecía invencible hasta que el tigre volvió a rugir, salvando al cuadro tricolor y soñando con llegar a Rusia el otro año. Radamel Falcao en el minuto 56 le devolvió a su equipo la esperanza con que siempre juegan cada partido, un gol bastante decisivo que ahora deja a la selección colombiana en tercera posición en la tabla. El próximo compromiso de los cafeteros será el 5 de octubre contra Paraguay nuevamente en casa, con la opción de empatar o la obligación de ganar.con sus decisiones.
4
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
que le podemos comentar a la comunidad al respecto? Alcalde: En la visita del gobernador lo hablamos y lo expresamos en el programa que se grabó de Gobernador en casa, bueno la gente piensa que simplemente coger y echar pavimento y arreglarlas, y resulta que por encima de eso tenemos que avanzar en lo que es el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del municipio. Sin embargo, el gobernador nos autorizó la suma de 398 millones de pesos para para hacer unos ajustes y revisión finales a este Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que lo llevamos casi listo, pues vamos a hacer algunas intervenciones en algunos tramos, en dónde podemos y tenemos la certeza de que podemos hacer esa reposición de redes, esto es en la vida los talleres la diagonal quinta, carrera 18 y 19, así como la calle sexta, la que conocemos todos como la calle nueva, desde la estación DEIFR hasta nuestros bomberos voluntarios, ahí va hacer un tema con redes, andenes con la recuperación de estos sectores viales que están muy deteriorados, hemos contemplado hacer otras inversiones también de Gran calado, de gran magnitud frente a ese tema de las vías urbanas, porque hay un gran deterioro hace mucho rato, no se hace una inversión importante al tema de vías, entonces estamos enfocados, estamos mirando cómo lo trabajamos y cómo lo organizamos. Dios Ve: ¿hay algunas otras vías que se tengan presupuestado que se pueden organizar en esta administración? Alcalde: La vía del barrio la palmita del sector de la escuela Antonio Nariño hasta el colegio Pío se tratar de recuperar, así sea sólo para garantizar un tema de transitabilidad, la del barrio Santa Helena del matadero, el barrio la ferrería que también presenta a pesar de que nosotros hicimos una brigada de taponamiento de huecos en adoquín presenta mucha avería pero son muchas las calles del municipio que requieren intervención, muchas yo creía que la puesta en marcha del plan maestro vamos a poder sacar adelante muchas cosas importantes en materia de recuperación de la malla Vial urbana.
Gobernador de Cundinamarca: Jorge Emilio Rey Ángel.
Dios Ve ¿cuánto puede costar este plan maestro de acueducto y alcantarillado y por qué es tan indispensable? Alcalde: El plan maestro consiste en la reconstrucción de todas las redes de acueducto y alcantarillado, en algunos sectores estas redes son de mucho tiempo muy antiguas y deterioradas, en otro sectores el sistema de alcantarillado está mixto esto quiere decir que las aguas lluvias bajan por un mismo tubo con las aguas sanitarias, la nueva normatividad exige la separación de las aguas lluvias de las sanitarias hace cuatro años como estaba contemplado el plan maestro tenía un costo de $ 16’000.000 de pesos, hay que hacerlo por fases una primera fase podría costar unos 8.000 millones de pesos la proyección es sacarlo en tres fases así como la construcción de la PTAR, el municipio tiene alrededor de 27 vertimientos que están causando un daño ambiental, pero de lo que sí estamos seguros es en dejar todo muy bien estructurado listo y avanzado para que las administraciones venideras tengan una mayor facilidad y sacar adelante este tipo de proyectos.
Dios Ve ¿cuál sería el mensaje para la comunidad del municipio de Pacho pensando sus vías locales? Alcalde: comprensión en el sentido de que, si bien es cierto, se necesita una intervención de manera inmediata, lo más pronto posible, no tenemos los recursos suficientes, pero podemos conseguirlo, sin embargo la limitante la gran limitante para poder intervenir nuestros vías se llama Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, sin esto no podemos proceder, la administración no puede adelantar la intervención de las vías como nosotros quisiéramos, es un tema que mucha gente no entiende que sin el plan maestro no podemos adelantar el trabajo de las vías que se necesitan. Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Ángel. Dios Ve también hablo con el Gobernador acerca de estos trabajos que se han venido realiando sobre la via troncal, a lo que el primer mandatario departamental dio mensajes positivos y explicó cada compromiso.
“Un mensaje de reconocimiento de gratitud de amistad con el gobierno departamental en varias líneas estamos invirtiendo en la provincia del Rionegro”. Jorge Emilio Rey Ángel., Gobernador:.
Dios Ve Estamos a la expectativa del plan de mejoramiento que se le está haciendo a la vía troncal ¿a partir de los 11 meses que tengo entendido que dura el mantenimiento trabajo de obra, después de esto se va a montar la caseta peaje en la vía troncal del Rionegro? ¿En qué condiciones entra la figura de la APP público-privada para trabajar este peaje, ellos van a mantener la vida en totalidad o sólo se le van hacer los mejoramientos, ¿Entra la figura pública y Privada a trabajar como es ese tema? Gobernador: Son tres cosas diferentes uno inicial que la inversión que se está haciendo de 16000 millones de pesos para
poder hacer obras que permitan la transitabilidad de la vía sin ningún tipo de inconveniente, desde la vía que va de Zipaquirá a La Palma estamos calculando casi 45 km de intervención de mejoramiento a través de parcheo bacheo y adicionalmente los muros de contención, eso es una primera fase que no compromete con la instalación de casetas… La figura de una APP es un debate y un análisis que se tendrá que dar para saber si definitivamente dejamos que estas inversiones se pierdan por falta de mantenimiento o habrá que hacer obras de mantenimiento periódicas y con los recursos que se obtengan con la instalación de la caseta, en caso de hacerlo pues permitirá hacer más pavimento más muros de contención, lo hemos dicho desde siempre el departamento tiene la intención de invertir, pero no tiene todos los recursos para poder hacer una vía de perfectas condiciones y garantizar su mantenimiento, por esto es importante que con un pequeño cobro de las personas pobladoras y muchos que visitan este corredor y no tendrán ningún inconveniente de pagar por su tránsito, este estudio ya está avanzado permitiendo una posibilidad si la APP y sin vinculación de privados esto sería a través de un ejercicio público departamental. Lo otro es la instalación del peaje desde Briseño pasando por Zipaquirá yendo hacia La Palma y haciendo el ramal que va desde Caparrapi para poder unir esta región con la ruta del sol, ese es otro ejercicio estamos evaluando estamos en etapa de factibilidad, hemos hecho convenio con la agencia nacional de infraestructura para ver si es un proyecto probable, es un proyecto que la verdad yo no lo veo tan fácil es un proyecto que ha venido
demostrando unas deficiencias técnicas y financieras, sin embargo estos ratificó son tres hechos distintos en tres tiempo diferentes, hoy estamos en una etapa de gratificación, una etapa bienaventurada de invertir 16`000.000 millones de pesos y va a quedar una vía excepcional para la gente de Pacho Dios Ve: ¿ Cuál es el mensaje para los habitantes de la provincia? Gobernador: Un mensaje de reconocimiento de gratitud de amistad con el gobierno departamental en varias líneas estamos invirtiendo en la provincia del Rionegro y por eso vinimos a la provincia a saludar a nuestra gente acompañarlos y darles el respaldo. DARIO BARRAGáN SUáREZ En este mega proyecto de aproximadamente 106 kilómetros, se realizara en dos tramos (La Palma – Pacho; y Pacho – Zipaquirá), la inversión será de cerca de $16.000 millones incluyendo la interventoría; hacia julio de 2018 se espera este terminada. • Tramo 1 La Palma – Pacho • Longitud: 56 kilómetros • Muros: 8 en concreto reforzado con altura promedio de 7 metros y una longitud total de 184 metros • Viaducto: 1 de 25 metros y ancho de 4 metros • Otros: Mantenimiento vial (rocería, limpieza de cunetas y alcantarillas, remoción de derrumbes); construcción de alcantarillas y rehabilitación de pavimento. • Tramo 2 Pacho - Zipaquirá • Longitud: 40,4 kilómetros • Muros: 1 en concreto reforzado de 20 metros de largo por 4 de alto • Otros: Construcción de alcantarillas; rehabilitación de pavimento; mantenimiento y señalización vial
HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO La Gobernación de Cundinamarca entrega Certificado Único de Habilitación de Servicios en el Hospital San Rafael de Pacho. Mision Salud 2.0 es la forma de hacerle seguimiento al hospital, que trabajos se han desarrollado en beneficio de la atención de la comunidad, esta vez nuevamente el Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Ángel, llegó a nuestro municipio con diferentes e importantes entregas para el desarrollo del hospital San Rafael de Pacho. El compromiso se realizó en el parque central de Pacho, lugar donde se reunieron varias personas líderes de nuestro Departamento.
C
on el lanzamiento del programa de humanización del servicio, armonizado por el himno oficial del hospital y la entrega del Certificado Único en Habilitación de Servicios se constata que el Hospital San Rafael de Pacho cumple con todos los requisitos establecidos para su debida operación, convirtiéndose en el grupo de 7 instituciones que cuentan con esta habilitación a nivel departamental. También se contó con la presencia de la Secretaria de Salud, Ana Lucia Restrepo, quien aseguró que se traían hechos realidad, algunos de los compromisos que se establecieron con el hospital de Pacho en misión salud del año pasado. “un compromiso enfocado a la calidad y a la prestación de los servicios, con esta institución se establecieron 34 compromisos transversales que lo ubica en los mejores 10 hospitales del departamento, trabajo de la gerente y su equipo de trabajo, hoy traemos como uno de los reconocimientos, el certificado en la prestación de servicios, para el sistema único de habilitación, para el hospital de pacho y para el centro de salud de Supata, un trabajo de esfuerzo y de gran dedicación que tuvo todo el hospital y que hace que resaltemos como uno de los grande criterios a nivel nacional, que es poder contar con el servicio único de habilitación ya certificado por la secretaria de salud como ente territorial”: aseveró la secretaria. De 53 instituciones prestadoras, más 200 centros de salud, el hospital de Pacho hace parte de las siete instituciones prestadoras de salud privilegiados por haber cumplido los criterios obligatorios para la prestación de servicio: infraestructura, asistencia, dotación, talento humano y todo lo que acompaña la adecuada seguridad del paciente. El primer mandatario del Departamento en su discurso
L
“Nuestro reconocimiento a la gerencia y a todos y cada uno de los funcionarios, les entregamos la certificación, a nuestro hospital por haber cumplido cada requerimientos en materia de habilitación, de 53 solo 7 han cumplido y entre esos el hospital de Pacho” aclaró que es diferente el servicio que brindan las Empresas Promotoras de Salud a la atención al usuario que ofrece el hospital, además resaltó la buena labor de la gerente Blanca Eneida Russi y su equipo de trabajo “Nuestro reconocimiento a la gerencia y a todos y cada uno de los funcionarios, les entregamos la certificación, a nuestro hospital por haber cumplido cada requerimientos en materia de habilitación, de 53 solo 7 han cumplido y entre esos el hospital de Pacho” La Gerente del Hospital orgullosamente recibió su reconocimiento y agradeció a la gobernación por todo el apoyo brindado para que al dia de hoy la región de Rionegro cuente con un hospital de este nivel. “Este ha sido un trabajo que se ha estado desarrollado mancomunada y estrechamente con la gobernación de Cundinamarca y la secretaria de salud, que
" El Hospital San Rafael de Pacho es la primer Institución de segundo nivel en recibir este importante certificado"
es de destacar que sin el apoyo de ellos hubiese sido imposible lograrlo, estamos cumpliendo requisitos básicos, mínimos que le garantizan a nuestros usuarios que serán atendidos con alta competencia y tecnología, con todos los estándares que nos obliga la organización mundial de la salud y el ministerio de salud. De nuestros compromisos que hicimos en la primera parte de misión salud, nos comprometimos no solamente en brindar un servicio con altas calidades tecnológicas sino también humanas, con el apoyo incondicional y económico de la secretaria de salud, pudi-
mos implementar la estrategia de humanización que es lo que hoy queremos hacer”: aseguró Russi. El indicador que nos precisa si las cosas han mejorado son las quejas, reclamos o felicitaciones del hospital y según la Secretaria de salud, 50 quejas se realizaban mensualmente, la cifra disminuyó a 20 y han aumentado las
felicitaciones. Otra importante noticia fue la entrega de $750 millones de pesos para que el hospital mejore aún más la atención al usuario. Apalancamiento financiero fue el concepto para que el gobernador Rey hiciera entrega de estos recursos. “para nosotros es aliciente y un descanso, esto será invertido de la mejor manera y lógicamente nuestros usuarios” dijo la gerente del hospital mientras recibió su cheque. La estrategia de humanización inicio en antiguas administraciones del hospital, con la llegada de la actual gerente, se empezó un
proceso de diagnóstico de como se encontraba la institución y por ende, a los usuarios, y se empezaron a establecer grupos de 8, 10 y 16 personas, con un grupo de alto rendimiento estratégico en donde todos se capacitaron en competencia, en donde se mostraron procesos auto gerencia; primero para capacitarse ellos mismos para después poder replicar en el cambio de una cultura organizacional. Se hizo este diagnóstico y después fueron entrando diversos grupos del hospital en donde se fue delineando la estrategia de humanización, esta se hace desde el hospital, desde las necesidades del usuario. En este momento está diseñada la estrategia con ayuda de todos los funcionarios del hospital y como un tercer paso se escogieron 16 personas de altas calidades con respecto a sus compañeros, quienes se destacan por ser responsables, personas lideres; se escogen las 16 personas que son multiplicadores de la estrategia, ellos serán los responsables de impartirla y hacerla realidad en más de 400 usuarios internos o compañeros trabajadores con los que cuenta el hospital. Se otorgaron 14 certificaciones a mujeres funcionarias del hospital, capacitadas como gestoras multiplicadoras del programa de humanización y servicio de excelencia, encargadas de edificar la humanización. Entregadas por el Gobernador Jorge Emilio Rey Angel, el iputado Luis Aroldo Ulloa, diputada Nancy Patricia Venegas, la lcaldesa de Topaipi, Nancy Garrido y la alcaldesa de Paime, Liliana Sofia Rueda.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017 “Juntos podemos hacer que la lactancia materna sea sostenible”
a lactancia materna es el alimento ideal para la alimentación de las niños y niñas, debe ser suministrada hasta los dos años y mas y de manera exclusiva hasta los seis meses. Las prácticas óptimas de lactancia materna benefician a todas las madres y los niños, independientemente de dónde viven o de su nivel de bienestar económico. En particular, se considera que la lactancia materna exclusiva es la piedra angular de la su-
neficios, en el mundo actual no hay un ambiente favorable para que las madres amamanten. Para sensibilizar y contribuir al cambio, el tema de este año de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebro del 1 al 7 de agosto, fue "Juntos podemos hacer sostenible la lactancia materna" en donde pacho y los municipios de supata, topaipi, paime, villa gomez se unieron a esta causa realizando diferentes actividades en pro de la LACTANCIA A pesar de tener tantos be- MATERNA.
pervivencia y la salud infantil. No sólo proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sino también la protección frente a muchas enfermedades infantiles que ponen en riesgo la vida, y protege frente a algunas enfermedades no transmisibles más tarde en la vida. La lactancia materna contribuye al desarrollo del niño, al logro educativo y al bienestar económico.
6
ACTUALIDAD
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
Nuevo Coman
La ficha que hacía falta la oleada de hurtos y at No lleva más de un mes el nuevo Comandante de Estación, Intendete Leonardo López, oriundo de Pacho, y ya se están viendo los resultados. Confiesa que encontró una estación desorganizada, y claro, pues en materia de seguridad la comunidad solo tiene quejas; robos a establecimientos comerciales, hurtos en residencias en barrios como La Palmita y Kenedy, y atracos a mano armada a plena luz del dia.
E
l intendente López, es un agente que viene de hacer parte de las Fuerzas Especiales, del Servicio Secreto de los EE.UU., el anillo de seguridad de la Presidencia de la República, de la Dirección de protección y servicios especiales de la Policía Nacional (DIPRO) entre otras. En diálogo con Dios ve atendió algunas de las inquietudes de la comunidad, además dio un parte de tranquilidad al municipio. Dios Ve: Teniendo en cuenta los robos en el comercio, en residencias, robos a mano armada, regálenos un balance acerca del tema de seguridad en el municipio de Pacho –Intendente Leonardo López: Primero que todo darles un balance de 20 días que llevo como comandante de la estación. Se han montado estrategias que se han venido elaborando a nivel institucional, ya que vengo de trabajar todo el tiempo en grupos especiales y cuando llegó acá encuentro una estación un poco descuadernada. Cuando miramos hacia afuera vemos también una población muy desprotegida y vemos la necesidad de montar estrategias para alcanzar las nuevas metas que son las que estamos logrando. En estos 20 días damos un balance de tres casos positivos que le dan un parte de tranquilidad a la población. D.V.: Cuáles serían esas estrategias que ha implementado el nuevo intendente de la policía –I.L.L: Hemos implementado planes relámpago a través de puestos de control. Estos puestos de control que son cinco, no le dan tiempo a estas personas de transportar drogas o armas. Inclusive tienen grupos de WhatsApp donde se comunican y se advierten dónde están ubicados los puestos de control de la policía por esta razón hemos implementado puestos móviles.
D.V.: Tenemos unas dudas que la comunidad nos expresa que en este momento le quiero exponer, la primera de ellas: un ciudadano nos pregunta, ¿Porque en el municipio hay más policía de tránsito que guardias de vigilancia? –I.L.L: Nosotros contamos sólo con dos guardias dedicados a los labores de tránsito y en las labores de vigilancia tenemos tres patrullas más en turnos dedicadas al tema de vigilancia y una de que constantemente está realizando la vigilancia del tema del comercio. A raíz de este tema de inseguridad di la orden que cada patrulla saqué un arma una escopeta, para que las personas que quieran hacer algún tipo de acto delincuencial sepa que la policía está armada y lista para reaccionar y así lo va a pensar dos veces. D.V.: Y la última pregunta es una inquietud de una persona que fue víctima de hurto en su vivienda y que asegura que siempre que se llama a la policía para el tema de vigilancia se demora mucho pero cuando la llamada es para informar sobre un vehículo mal parqueado la reacción es casi inmediata. –I.L.L: Eso es en algunos de los casos a las casualidades donde el patrullero de tránsito pasa y la informal y puede hacer las respectivas sanciones y comparendos, pero en el tema de la atención de la seguridad por parte de las patrullas de vigilancia, no le puedo dar un parte preciso ya que sólo llevo 20 días a cargo de la estación, lo que sí le puedo asegurar y lo que sí le puedo decir a la ciudadanía, es que de aquí en adelante, si alguien tie-
“Ya se estaba presentando una percepción de seguridad negativa en el municipio, la gente estaba muy preocupada y alarmada, también por tantas cosas que se venían presentando”. Intendente Leonardo López
ne que informar que la patrulla de vigilancia se demoró mucho tiempo después de que hicieron su llamado lo pueden hacer en cualquier momento y que estaremos atentos a solucionar les y a revisar, porque esa situaciones se están presentando. Tomaremos las medidas correctivas y disciplinarias y le estaremos demostrando la comunidad que ha estado llamando que vamos a actuar con mucha eficacia. Estamos implementando estrategias de análisis reestructurando, de manera institucional para dar un mejor servicio aquí a nuestra comunidad. D.V.: Comandante en estos 20 días de mando nos puede dar un balance de los positivos que se han dado –I.L.L: Se logró la incautación de casi 3 kilos de estupefacientes. Lo que nos lleva a concluir que la estrategia funciona muy bien, ya que en este municipio nunca se habían incautado tanta droga como en esta .Otro caso donde la comunidad nos informa de unas personas que venían desplazándose en la flota, realizamos la interceptación de la misma, hacemos la requisa respectiva y encontramos un muchacho
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO DE 2017
dante de Estación
en la policía para darle fin a racos en el municipio de Pacho
acompañado de una menor de edad transportando bazuco. D.V.: ¿Cuál es el mensaje para todos los lectores de Dios ve y para todas las personas y policías del Rionegro? –I.L.L: El mensaje para todos es que aquí más que un comandante tienen un paisano y un amigo que está comprometido con el tema del orden y la seguridad en nuestro municipio. Por otro lado, el alcalde Ronald Rangel, asegura que el balance en materia de seguridad, el último mes es positivo, pues se han implementado nuevas estrategias. También afirma que algunos casos de inseguridad se deben a que en menos de dos años ya hemos tenido alrededor de 4 comandantes de estación y esto ha hecho que haya insufi-
tividad al responder los llamados de la ciudadanía”: añadió. En ese sentido, resultados importantes como en los últimos dos operativos de mayor trascendencia, fueron la recuperación de una moto que se la habían robado en el barrio Antonio Nariño y la incautación de una cantidad grande de droga, esas dos se pudieron llevar a cabo gracias a la información suministrada por la comunidad y que permitieron dar un positivo frente a situaciones y efectivamente se hizo el pago de recompensa por el valor de $2’000.000 y se seguirán pagando recompensas a las personas que suministren información concreta. Rangel afirmó a Dios Ve que un tema de bastante preocupación es del abigeato, no ha sido fácil contrarrestar pero de la mano de la comunidad y el redireccionamiento de las estrategias se podrá controlar un poco, se esperan resultados de las investigaciones de acuerdo a la información que ciencia y ser reiterativos en ma- sea recopilado por parte de los teria de resultados por parte de organismos de inteligencia. la Policía Nacional. “Ya se estaba presentando D.V.: ¿Que responden las autouna percepción de seguridad ridades ante la drogadicción en negativa en el municipio, la Pacho? gente estaba muy preocupada –I.L.L: En temas de consumo de y alarmada, también por tantas drogas y microtráfico, el alcalde cosas que se venían presentan- municipal les pide a los padres do, aún hay cosas que se siguen de familia que al interior de sus presentando pero nosotros he- hogares tengan mucho más mos avanzado. Con el último y control de sus hijos, que sepan nuevo comandante de estación que lo que están haciendo, que de policía que llegó, se han im- no es normal que un muchacho plementado estrategias, han llegue de la noche a la mañana sido de las más efectivas y las con dinero en su bolsillo, puede que más resultado inmediato ser fruto de una actividad ilícita, ha dado por decirlo de esta de un hurto, de un atraco, desde manera, con un compromiso cualquier tipo de circunstancia más serio; ahora vemos a la o de la venta de sustancias psipolicía patrullando de manera coactivas y los padres deben esconstante, con unos tiempos tar alerta y deben ser los primede reacción más rápidos que ros en denunciar, “la seguridad los anteriores, una mayor efec- no sólo es responsabilidad de la
policía y de la administración municipal, es de todos y cuando todos nos metemos en este cuento entre todos nos ayudamos a cuidar somos más la gente buena y los podemos bloquear” Se han venido organizando programas dirigidos a niños y adolescentes desde Secretaría de Desarrollo Social, en pro de evitar que se convierta en una problemática social el tema de drogadicción, el fortalecimiento en tema cultura sea hecho de manera fuerte, con la creación de una política pública de infancia y adolescencia. El llamado es para que los padres vinculen desde pequeños a sus hijos a este tipo de actividades, estas actividades alternas al ejercicio académico aportan a la formación como personas, estas no tienen nada que envidiarle a municipios de primera y segunda categoría en el departamento y estamos a un muy buen nivel. Por su parte el comándate de estación, considera que es un tema netamente social, un tema donde la policía no puede estar todo el tiempo generando un control, la misma población se ha permitido el crecimiento de estos casos hasta el punto de llegar a que existan distribuidores . “Aun así hemos logrado operaciones como las que realizamos en el sector del matadero donde les incautamos 3 kilos de marihuana, estamos muy contentos por la colaboración de la comunidad ya que solos no podríamos lograrlo. Estamos en los demás sectores como las portacomidas, generando presión con nuestras patrullas de vigilancia, en especial en estos puntos críticos que es donde la comunidad ya tiene identificado y nos está pidiendo resultados”: dijo. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
7
Carta Comunidad de San Antonio Solicitud de divulgación habilitación de Puesto de Salud San Antonio – Topaipí
Obra del puesto de Salud inconclusa en San Antonio de Aguilera Topaipí
Cordial saludo La presente, tiene por objeto informar que la prestación de servicios básicos de Salud en el Puesto de San Antonio de Aguilera, puesto que durante los últimos días se ha visto que la auxiliar de enfermería no tiene asignadas competencias técnicas para realizar procedimientos básicos como una sutura; según se informó debe cumplir horario tres días a la semana en el centro de salud de Topaipí quedando nula la prestación del servicio en San Antonio. Razón por la cual la comunidad requiere que se verifique dicha situación; pues por mucho tiempo se ha realizado esfuerzos para mantener la infraestructura y dotación en este Puesto de salud, no es posible que este catalogado como unidad de brigadas, Así mism es de nuestro conocimiento que los trabajos que se adelantaban en pro de mejorar el mismo fueron suspendidos sin justificación y
a la fecha se tenga NO SE conocimiento de su continuidad y posterior finalización, lo cual ha ocasionado que el servicio de salud de las brigadas que se realizan cada 15 días se preste de forma inadecuada de acuerdo a la ley. Es inexplicable que después de realizar una inversión presupuestal en un centro de salud se pretenda limitar su funcionamiento. Razón a lo anterior, exigimos se reevalúe dichas determinaciones ya que en este centro de salud se benefician 14 veredas cuya población oscila entre 1.800 y 2.000 habitantes aproximadamente en la que se encuentra todo tipo de población. Esperamos contar con su respuesta pronta y positiva pues esta situación afecta directamente la salud de la población de la Inspección de San Antonio de Aguilera de Topaipí. Atentamente Comunidad San Antonio
8
PACHO
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
Gobernador en casa
Hace importantes inversiones en Pacho y la provincia “hechos concretos” El 26 de agosto desde muy temprano estuvo nuevamente el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel con la intención de entregar importantes noticias para Pacho y la provincia, dentro de su gira departamental hechos concretos.
L
uego de visitar diferentes veredas cercanas al municipio, el Centro del adulto Mayor, la embotelladora de agua ubicada en el Centro de Acopio y la plaza de mercado, la cita continuó en la plaza pública del parque central; donde el Alcalde Ronald David Rangel en su sección de Hechos Concretos, le contó a la provincia del Rionegro, los logros de los Planes de Desarrollo departamentales y municipales. En el evento se hicieron participes diferentes alcaldes de la provincia, El Peñón, Topaipí, Yacopí, Villagómez, fueron testigos de los compromisos ya hechos realidad por parte de la administración municipal. “Pacho es un municipio
por descubrir, con uno de los mejores climas del país y que además es variado. Se ha convertido en un destino para los deportes de aventura entre ellos el ciclo montañismo”(…) “La torre de los Indios, El Horno de la Ferrería y el Chorro de Virginia, son unos de los sitos y lugares históricos de nuestra tierra, donde se pueden encontrar las mejores naranjas y chanzas de nuestra tierra”, con esta descripción cultural e histórica, dieron inicio al evento los primeros mandatarios del municipio y el departamento. El alcalde en un sentido lenguaje, recuerda los hechos y vivencias de su infancia y el significado de crecer en un pueblo, ser de la provincia. Entre sus lasos de amistad, el
gobernador le recuerda a su alcalde amigo que lo que más le gusta del Alcalde Rangel es la pasión por la política para hacer el bien. Todo se dio dentro de la grabación del programa “Go-
bernador en Casa TV”, del reconocido Canal 13, emitido todos los domingos a las 8pm, en el cual el gobernador Rey junto con cada alcalde dan a conocer sus compromisos con la comunidad, en su sección “Hechos Concretos”. Entre estos significantes instantes del programa, son socializados los más importantes proyectos que se están materializando como hechos concretos de acuerdo a los programas de desarrollo municipal y departamental los cuales fueron socializados para el interés y beneficio de la comunidad: • El más importante para la región fue el inicio de las obras de mantenimiento en la vía troncal del Rionegro con una inversión de $16.000 millones de pesos. • El regalo de navidad que el dio el gobernador al municipio en pasado 24 de diciembre cuando visito el municipio y prometió reparar en totalidad la llamada calle de los talleres. • Se contó los ciudadanos del municipio de inversiones por 3500´000.000 millones de pesos para el mejoramiento de las vías,
• Se habló que ya está adelantado la mejora de la cubierta en el coliseo de Pasuncha, así como los planes de mejoramiento de la vía pacho Pasuncha, las inversiones en veredas como: Llano del Trigo en materia vial, mejoramiento, mantenimiento y creación de nuevas placas huellas, como en otros sectores como en la vereda el Hatillo, Puente Espejo, entre otras. • La entrega de presupuestos como 250 millones para la cancha sintética en llano la hacienda, 600 millones de pasos para el mantenimiento del coliseo la Palmita, además se habló de la inversión que se ha hecho para mejores los laboratorios mejoras en acueductos y gozar de una calidad de agua en óptimas condiciones entre otros hechos concretos. • En materia de educación se cuenta con 70 sedes con servicios y programas de transporte, de alimentos de vigilancia, se entregaron 107 tabletas para 107 profesores de distintas instituciones.
• La creación del fondo de pasaporte estudiantil para estudiantes del municipio de Pacho, para la movilidad de alumnos de educación superior dentro y fuera del municipio. Beneficio que obtuvieron 55 estudiantes pachunos, los cuales, se les financiara el 80% del pasaje, además con el 20% que pagara cada joven, este, se reinvertirá para subsidiar el 100% del transporte de los estudiantes del SENA Pacho. • Por último la inversión para los proyectos de los estudios previos de plan maestro de acueducto y alcantarillado que tanto le hace falta al municipio, “más allá de pavimentar las calles es necesario hacer la reposición de las redes hemos sido muy juicios para aplicar a la consultoría de las redes y viabilizar los estudios y diseños para este plan maestro de acueducto y alcantarillado” afirmó el alcalde Ronald Rangel. Darío Barragán
PACHO
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO DE 2017
Café Multicolor En la Región del Rionegro
Cuerpo de bomberos voluntarios Pacho:
Durante la conmemoración de los 413 años de Pacho se condecoró a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho y varios miembros fundadores y antiguos entre ellos : Gustavo Valbuena, Otto Reyes y Antonio Delgado, igualmente se hizo entrega de una placa conmemorativa.
E
n relación con los derechos a la vida, seguridad, educación, trabajo, salud, cultura, recreación y deporte, en cada una de las regiones del departamento, desarrollada por la Secretaria de Inclusión Social de Cundinamarca, a la cual extendemos un especial agradecimiento. El pasado 26 de agosto se llevó a cabo en el municipio de La Palma y con la asistencia de la población pachuna la estrategia Café Multicolor, la cual a través de un taller participativo propició en la Región del Rionegro el intercambio de ideas y percepciones generando así la materialización del árbol de problemas de cada uno de los derechos de los ciudadanos con respecto a la diversidad dada por la orientación sexual y/o la identidad de género. De esta manera, Café Multicolor es la primera estrategia de un conjunto creado y articulado con el fin de desarrollar acciones afirmativas que garanticen los derechos de las personas con identidad de género y orientación sexual no hegemónica. Este fue solo el inicio de un diagnostico base que fortalecerá el ejercicio de propuesta ante las diferentes entidades de nuestro municipio. Por su parte, la alcaldía
26
de agosto se llevó a cabo en el municipio de La Palma y con la asistencia de la población pachuna la estrategia Café Multicolor.
también se prepara; en Pacho se están estructurando espacios para la participación política y social de los diferentes colectivos dando así cumplimiento al programa del Plan de Desarrollo Oportunidades y Progreso para todos 20162019: “Pacho Incluyente”. Desde ya, Café Multicolor nos invita a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros, como comunidad pachuna: las instituciones al servicio del municipio y el ciudadano de a pie podrán aportar a la construcción de realidades más incluyentes para todos en medio de la diversidad. En este contexto es importante evidenciar la preocupante inasistencia por parte de algunas instituciones, de la invisibilización cultural de lo que se sale de lo “normal”, y sobre todo el miedo, la pena o el recelo ante la movilización en torno a estos escenarios. No se puede negar el poder que generan discursos mora-
listas que motivan la discriminación y la violencia para con estos colectivos, discursos que en todo caso siendo anticonstitucionales vulneran derechos fundamentales de muchos de los actores de nuestra comunidad. Sin embargo, es importante reconocer el papel que desempeñaron unas valientes, como ellas mismas se proclaman, al escribir la historia con su asistencia en uno de los primeros encuentros de este tipo realizados en la región del Rionegro, dilucidando aquello de lo que no se habla en alta voz, aquello que se prefiere mantener en silencio, como si no fuera parte de la comunidad, como si no marcara nuestros cuerpos, y en definitiva, como si no tuviese relación alguna con nuestra construcción como seres humanos y como sociedad. Es por esto que, la invitación final es a darle lugar dentro de nuestra cotidianidad a la diversidad, a la diferencia que también nosotros conformamos y, generar así desde los diferentes niveles de poder espacios que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTI. Gloria Leonor López Maldonado
40
en donde se consiguió recaudar bastantes fondos para adaptar la segunda maquina –una Ford 54donada por el secretario de agricultura de la época Ciro González. Continuando con la tradición de excelentes comandantes llego el Mayor Valbuena quien habló de una sede propia y acondicionada para ejercer mejor sus labores, palabras que llegaron a oídos del Alcalde José Gonzalo Bustos quien les otorgó el terreno para la construcción de la estación que hoy conocemos y durante la comandancia de Otto Reyes se continuó con la obra gracias a la gestión de donativos en materiales y mano de obra; a la par se adquirió la maquina MACO donada por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Gracias a la colaboración de los comerciantes y la ciudadanía en general y al apoyo de las siguientes administraciones, se logró terminar la construcción de la Estación que hoy conocemos y con el tiempo se consolidó un Cuerpo de Bomberos capacitados y a la altura de los cuerpos de socorro del departamento y la nación. Los Bomberos Voluntarios de Pacho han servido en varios municipios del departamento y la nación, ente ellos la avalancha de Armero. Su labor es reconocida por los cundinamarqueses quienes ven en Pacho una institución organizada, ejemplo de perseverancia y trabajo. Hoy conmemoramos sus primeros 40 años de servicio a la comunidad y esperamos que sean muchos mas!
años de servicio a la comunidad
Bomberos Activos: Teniente Clara Alicia Sierra Moreno, Teniente Pedro Martínez Páez, Sargento Gilberth Sledy Santana Valenzuela, Cabo Flabio Fidel Barriga, Bombero Diego Alexander González Matiz, Bombero Wilmer Giovanny Alonso Figueroa, Bombero Julio Cesar Parra Aldana, Bombero Diego Mateo Garzón Casallas, Alumno Luis Norberto Flórez Cañón, Alumno Juan Diego Parra Aldana
Café Multicolor es una estrategia de reflexión para la identificación de necesidades y realidades de la comunidad LGBTI
9
Un breve a parte de su historia: El cuerpo de bomberos fue fundado el 2 de abril de 1977, por los señores Darío Gallego, Pedro Nel Cárdenas, José Miguel Salgado, Luis Antonio Rodríguez Duarte, Carlos Sanabria y Antonio Guerrero. La idea nace de Miguel Salgado quien a raíz de un incendio en el antiguo Hotel Nuevo le habría de recordar un incidente similar en su finca en el municipio de Supatá. Por la época en donde Gustavo Gutiérrez era Alcalde de Pacho y quien les entrego parte del parque infantil para el funcionamiento del primer cuartel de bomberos, desde donde se empezó a convocar la gente; fue allí cuando llegó Otto Reyes y Don Luis Aguacias quien pertenecía a la defensa civil, “los frijolitos” entre ellos Fernando Silva Bogotá entre otros. A punta de basares, reina-
dos de tarro y hasta retenes, lograron reunir fondos suficientes para adquirir su primera maquina extintora, un tráiler al cual le acondicionaron dos canecas de 55 galones cada una. Por los tiempos del Comandante Nacho Guerrero, se alcanzó a incorporar cerca de 66 voluntarios, los cuales alcanzaron la personería jurídica, el primero de julio 1978 y en su defecto los estatutos y el primer reglamento interno. Con el tiempo se fueron consolidando y gracias a la continua ayuda del Alcalde de la época Gustavo Gutiérrez, quien a través de decreto municipal se autorizó la revisión de locales comerciales lo que represento una entrada para su loable misión; ganaron reconocimiento por su trabajo pero también por sus reconocidos y animados basares que hasta la misma orquesta de Lucho Bermúdez visitó Pacho con el fin de conseguir fondos para su sostenimiento. Con algunos de estos fondos se adquirió el willys que se acondicionó como ambulancia y servía a personas de escasos recursos para trasladar sus pacientes a hospitales de Bogotá. Gerardo García “El Biche” a quien también se le abona En Nombre del Municipio de su creatividad para realizar Pacho, Gracias..! eventos con el fin de recaudar fondos, la Señora Berta Smith Mauro Germán Anzola organizó un desfile de modas
10
ACTUALIDAD PAPA
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
El papa Francisco con nosotros Francisco es el primer papa latinoamericano de toda la historia bimilenaria de la Iglesia Católica.
V
ino a ser el obispo de Roma y pastor de la iglesia desde un país lejano, su patria Argentina, en donde nació el 17 de diciembre de 1936. Ejerció su ministerio sacerdotal como Jesuita en variados campos, de la Evangelización: Maestro de novicios, profesor, universitario, Párroco, y provincial de la compañía de Jesús en su querida Argentina. Dios lo eligió para ser Obispo en Buenos Aires; estando allí su santidad Juan Pablo II lo nombró Cardenal, en esa ocasión invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y más bien destinar a los pobres el importe del viaje. El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue nombrado Papa el 13 de marzo
“Antes que el Obispo bendiga al pueblo os pido que vosotros recéis para que el Señor me bendiga: hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí”. Papa Francisco
de 2013, sucediendo al Papa emérito Benedicto XVI. Tomó inesperadamente el nombre de FRANCISCO, en memoria de aquel gran santo medieval Francisco de Asís. Renovador en su momento
de la vida de la Iglesia. Por medio de la obediencia al Evangelio de la pobreza, humildad, sencillez y fraternidad. En sus primeras palabras el papa Francisco habla del camino de la Iglesia: Un camino fraternal, amor y de confianza entre todos. Ese día de la elección como Papa, dijo: “antes que el Obispo bendiga al pueblo os pido que vosotros recéis para que el Señor me bendiga: hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí”. Nuestra patria colombiana ha sido visitada por 3 vicarios de Cristo y sucesores
del Apóstol Pedro: en 1968 el papa Pablo VI, en 1986 el papa Juan Pablo II y estamos ya disfrutando de la visita en estos días de septiembre del papa Francisco. Recordemos algunas invitaciones del papa a todos los fieles cristianos: la Iglesia debe estar en salida, hay muchos enfermos para sanar, personas para enseñar, Iglesia en salida, que no se instala, ni se cansa y que llega a sus confines de la tierra. JUAN MIGUEL SARMIENTO PBRO. Párroco de San Antonio de Padua Pacho
POLÍTICA
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO DE 2017
Política Pública de Mujer y Equidad de Género
11
La Administración municipal desarrollo la guía de la "POLÍTICA PÚBLICA DE MUJER , EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES" con el fin de garantizar la igualdad para todas las mujeres del municipio
D
icha política contiene una proyección a 10 años con el fin de garantizar de manera trasversal sus derechos, esta política pública fue aprobada por parte del CONCEJO MUNICIPAL DE PACHO el día 24 de agosto con ponencia favorable de las concejalas Roció del Pilar y Flor Marina Rodríguez quienes representan dentro de esta corporación a las mujeres, de igual manera el Presidente del Concejo CRISTHIAN GUZMAN nos expresó su respaldo a la política pública. Guzmán quien formo parte de la construcción y estudio del proyecto junto a la comisión segunda y tercera, en su intervención en plenaria comunica al municipio la importancia de que a las mujeres se les garantice la igualdad de género, la cual está en el centro mismo de los derechos humanos y los valores constitucionales. Un principio fundamental de la carta superior del 91 es el fomento de los derechos
Cundinamarca necesita una voz en el senado humanos de las mujeres como responsabilidad de todos y desde su curul como concejal se buscará que estos derechos de las mujeres se garanticen y se den a conocer a todas y cada una de nuestras damas desde su niñez, por esto se
iniciaran agendas de mujer en diferentes escenarios con el fin de garantizar la adecuada implementación. Por último felicitar al señor alcalde, a la secretaría de desarrollo social y a todo su equipo de trabajo por el gran compromiso,
esta sesión se culminó con un brindis y unas palabras emotivas por la felicidad de que nuestro municipio tenga por fin una política que respalde a la mujer pachuna. Juan A.
Es por esto que uno de los amigos de la provincia del Rionegro está trabajando por garantizar una digna representación de los cundinamarqueses ante el senado de la república, Antonio sanguino director del partido verde y líder cabildante de la ciudad de Bogotá está luchando por la provincia en temas de gran impacto como turismo, medioambiente e infraestructura vial, todo esto acompañado de sus concejales del partido verde de los diferentes Municipios de Cundinamarca.
12
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
En el Peñón Cundinamarca Familias campesinas se ven afectadas por fuertes vendavales
Entre las 8 y las 9 de la noche, el 11 de agosto, inició una leve llovizna, que paulatinamente se convirtió en borrasca, lo que finalmente se convirtió en un remolino que arrasó con viviendas y cultivos en diferentes sectores veredales.
L
as veredas más afectadas fueron: Curiche, Pauchal, La Guada, Teramilla, La Insula. En el casco urbano no se vieron afectaciones. Varias horas de fuerte lluvia, borrascas y tormentas eléctricas dejaron como resultado cultivos devastados, casas demolidas y personas sin tener donde pasar la noche. Exactamente fueron 50 familias, que les perjudico su vivienda, hubo cuatro instituciones educativas afectadas en diferentes veredas, de afectaciones hablamos de tanto de cultivos como de infraestructura. Por el fuerte granizo que cayó, los culti-
50
familias fueron perjudicadas en su vivienda, hubo cuatro instituciones educativas afectadas en diferentes veredas, de afectaciones hablamos de tanto de cultivos como de infraestructura.
vos más afectados fueron de caña, plátano y yuca. Al día siguiente la administración estuvo realizando las visitas pertinentes, haciendo un censo de los
afectados, se entregaron colchonetas a los que se vieron más afectados. Dios Ve dialogo con el Director de la Umata del Peñon, Jesús Salgado y nos contó que el día
domingo 13, se realizó una reunión extraordinaria con las personas de la gestión del riesgo de la gobernación en donde se tomó la decisión de generar un censo, en menos de dos días finalizaría y así radicar la solicitud de ayudas como tejas, colchones y mercados. Y así fue, a los
siguientes días de la radicación, al municipio llegaron las ayudas; 650 tejas, 50 colchonetas, frazadas, kits de aseo y mercados fueron entregados a los campesinos afectados por el vendaval. Algunos damnificados dormían en el secadero del café, otros fueron acogidos por algunos vecinos. En cuanto a esta situación, tanto la alcaldía como algunos afectados invirtieron de recursos propios, la administración tiene un tractor que tiene a completa disposición para transportar materiales o lo que se ofrezca Pero el 27 de Agosto, nuevamente ocurre otro venda-
val, donde 21 familias fueron las afectadas, el viento es el principal culpable de volar techos, y por otro lado las indebidas construcciones y material con que se elaboran las casas, hace que sean más fáciles de derribar. Gestión del Riesgo realizará capacitaciones en temas de protección y adecuada construcción, y tanto a esta entidad como a la CAR se les solicitó estudios para este municipio, pero se prevé que la razón de estos fenómenos sean por el calentamiento global. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
diosve.prensa@gmail.com
CULTURA
AGOSTO DE 2017
13
Leoz una apuesta por la cultura y mano de obra pachuna
LEOZ GUITARS es una empresa fundada por Cristhian Rodríguez, dedicada a la construcción de cordófonos en especial de GUITARRAS ELÉCTRICAS con sede en pacho Cundinamarca.
E
l fortalecimiento interno de la economía nacional así como la creación de empleo en el municipio de Pacho; son unos de los incentivos más fuertes que impulsan la visión de la empresa, que promete posicionarse en el mercado latinoamericano con una misión clara: demostrar que Colombia está a la altura de producir instrumentos musicales de calidad que compitan en el mercado internacional. Los propósitos culturales y de emprendimiento de Cristhian en el municipio de Pacho pueden traerse a un plano real gracias a la convocatoria anual del idecut “CORAZONARTE 2017” en el cual LEOZ GUITARS
compitió con otros 24 proyectos empresariales; logrando así la construcción de guitarras eléctricas HECHAS EN PACHO. El pasado 26 de agosto en el municipio se llevó a cabo la grabación del programa GOBERNADOR EN CASA dirigido por el gobernador JORGE EMILIO REY ÁNGEL donde Cristhian dio a conocer públicamente el funcionamiento de la empresa en el municipio en la sección YO SOY CUNDINAMARQUES. La empresa apuesta por su modelo standard sst24 que brinda a los músicos gran versatilidad en la búsqueda de su sonido, gracias a los avances técnicos y tecnológicos aplicados en el diseño y fabricación de sus guitarras.
14
CULTURA
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
Pacho firma convenio cultural; México será escuela de artistas del municipio En el marco de la semana de arte y cultura conmemorando los 413 años del municipio, Pacho firmó convenio con el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, el señor gobernador Jorge Emilio Rey, el señor alcalde Ronald David Rangel y el director de cultura Gonzalo Martínez.
E
l pasado 28 de Julio los instructores de la escuela de formación EAM realizaron un viaje ciudad de México para capacitarse pedagógicamente en las áreas de coordinador académico, responsable en control escolar, formadores en música, en danzas, teatro y artes plásticas, esto con el fin de conocer cómo se articulan los procesos desde las directrices que el INBA tiene en cuanto a los semestres, los niveles y las categorías que se deben tener en cuenta para la certificación. Este convenio consiste en que los estudiantes de la escuela y los que están por venir estudien seis semestres para ser aprendices de procesos formativos en artes, el desarrollo de esta carrera artística se llevara a cabo de la siguiente forma:
1
En el primer semestre el estudiante deberá estudiar todas las áreas que el programa ofrece.
2
Luego de conocer las diferentes áreas, el estudiante escogerá por cual quiere seguir su carrera artística, es decir, ya sea en danza, música, teatro y artes plásticas. Los siguientes cuatros semestres el estudiante, desarrollara su currículo estudiantil, cumpliendo con diferentes evaluaciones que el INBA certifica, mostrando así un proyecto final.
3
Los estudiantes que se encuentra en estos momentos en alguna escuela de formación, tendrán la oportunidad de presentar una evaluación al INBA para demostrar sus
habilidades y destrezas en lo que se desempeñan, para así poderles homologar el primero y segundo semestre de su carrera artística. Este programa tendrá inicio cuando se hagan algunas modificaciones al proyecto de acuerdo de la escuela, es decir, se deberá realizar el plan de estudios y adaptarlo, luego de
esto se pasara al concejo para la aprobación y empezar en febrero del 2018. De igual modo en lo que queda de este año, se les dará a conocer a los padres de familia y a sus hijos todo el plan de estudios, para que lo tomen y aprovechen esta gran oportunidad que obtuvo la cultura en el municipio. Durante la celebración de
los 413 años del municipio que se llevó a cabo del 22 al 27 de Agosto, se realizaron diferentes eventos artísticos culturales, con la participación de Recuerdos de Mi México, Danza AUSKASIRI de Perú, Danza tradicional KIMARA de Colombia y Teatro-Circo PequeClow de Perú. Se espera que para
“Espero se apropien de todo este proyecto porque es muy importante no solo para los niños y jóvenes de Pacho, si no, para la comunidad en general, si Pacho se vuelve en un sitio artístico el turismo que vamos a tener será artístico, y cuando el turismo es cultural, genera buenos recursos y cuida el medio ambiente, no como sucede en la feria, donde la gente viene a robar, a dañar las cosas, a votar basura y no nos genera en si una economía estable”. Gonzalo Martínez, Director de Cultura
el próximo año aumente la participación de más grupos invitados que acompañen la celebración de los cumpleaños de Pacho. Paula Martínez
SALUD
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO DE 2017
15
Programa APS (Atención Primaria en Salud) Secretaria de salud de Cundinamarca – E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho
Salud ocupacional
Importancia de la utilización de los equipos de protección personal (EPP) Como su nombre lo indica, es cualquier elemento o de oferta en el mercado. tienen derechos, también tiedispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por El empleador debe estar al nen deberes. el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos tanto de que los EPP se utilicen y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. en cada labor o proceso ade- Bibliografía.
L
as ventajas que obtiene a partir del uso de los equipos de protección personal (EPP) son las siguientes: proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona, mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador. A pesar de ser un elemento indispensable en el desempe-
Opínión
T
res décadas han pasado ya desde que las violencias autoritarias de los grupos de autodefensa gobernaran nuestro municipio, esos días en los que se aplicaba la ley del miedo y del terror cuando los casos de robos, problemas vecinales, violaciones de cualquier derecho que desorganizara ese tenso ambiente era llevado ante aquellos terratenientes y comandantes de estos grupos ilegales para que desde su criterio y su poder le dieran el manejo que ellos consideraban, en estos muchos juicios sin ley cayeron culpables e inocentes y se construyó la idea de que al delincuente se le debe tratar con manos de acero, esos días terminaron para nuestro municipio luego de los procesos de desmovilización y con la retoma del control por parte del poder ejecutivo como representante del estado central, la población se vio obligada a llevar estos casos antes las entidades que legalmente son establecidas para estas funcione, luego vinieron años de mucha calma y confianza inversionista y el tan anhelado crecimiento tanto económico, arquitectónico y demográfico, que ha generado una sensación de bienestar para todos al dejar de ser un sitio muy pequeño para volver a ver este municipio próspero y con esperanzas para las nuevas generaciones, pero como crecen los cultivos en tiempos de bonanza también atacan las plagas, robos, drogadicción, extorsión, atracos, estafas y muchas otras cosas nuevas han llegado para nuestros pobladores, y ha sido este 2017 el año en que nos hemos visto sorprendidos más que nunca por estos imparables y repetidos casos,
tanto así que hemos causado un tipo de histeria popular que por ese clásico voz a voz ha despertado la más incómoda de las sensaciones “inseguridad”, pero más preocupante que esto es la idea que las fuerzas públicas y nuestro pie de fuerza no es suficiente para combatir cada uno de estos casos, que la justicia se queda corta ante los delincuentes y que en los casos donde se logra capturar a los autores se les da una salida muy rápida por considerarlos delitos menores, esto sumado a que el alivianamiento de las penas por la extrema sobrepoblación carcelaria le ha dado tranquilidad para actuar a la delincuencia a sus anchas, debemos hacer una reflexión desde cada uno de los habitantes para que empecemos a pensar como una sociedad cooperativa y generemos las herramientas con el apoyo del gobierno central para hacerle cada día más difícil su actuar a los delincuentes, el apoyo de tecnologías de video vigilancia y de persuasión como alarmas comunitarias son importantes como apoyo, sin embargo todo esto se queda atrás sino construimos cultura de respeto desde nuestros hogares y para nuestros hijos, la honradez y la confianza con los padres debe lograr alejar a nuestros hijos de los vicios que realmente son quienes al final mueven la maquinaria delincuencial de nuestro país, la suma de todos estos buenos hogares es la única arma que tenemos para que en un futuro no muy distante podamos erradicar la delincuencia de nuestro hermoso y tranquilo municipio. Freddy Alexander Zamudio Guzmán
ño de un trabajador no quiere decir que a la hora de usarlo le resulte cómodo al trabajador, será más bien un poco causante de un desempeño más lento o incluso incómodo para realizar las labores, pero debe tener en cuente que son un factor importante en el ambiente de trabajo que protegerá su integridad física y mental. La mayoría de EPP son de fácil selección, fáciles de utilizar y existe una gran variedad
cuadamente, además es el empleador quien debe proporcionar los EPP a sus trabajadores. Una vez se determina la necesidad de usar un determinado EPP, su utilización debe ser obligatoria por parte del personal y así mismo mantenerlos en buen estado de conservación para su uso. Este artículo se dirige a todos los trabajadores con el fin de mejorar su calidad de vida y que a futuro puedan disfrutar de una vejes saludable Así como los trabajadores
http://sebastianvillagra.blogspot. com.co/2012/09/la-importancia-de-usar-los-equipos-de.html
https://www.google.com.co/se arch?q=imagenes+de+salud+ ocupacional+animadas&sour ce=lnms&tbm=isch&sa=X&v ed=0ahUKEwj_saOvh_DVAhXCgJAKHRyOA3oQ_AUIC igB&biw=1024&bih=662#img rc=XEfgMuh8XjoLMM FREDY HERNáN DELGADO MAHECHA Coordinador Salud Ocupacional Programa APS Región del Rio Negro E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho
LUDÍCA
16 1
diosve.prensa@gmail.com
AGOSTO de 2017
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
Gran concurso para los golosos de los crucigramas y de la cultura general, para las primeras cinco personas que hagan llegar completo y terminado de forma correcta el crucigrama serán los felices ganadores de un almuerzo en el restaurante Casa Bolívar ubicado en el Centro Comercial la Fuente en el municipio de Pacho.
HORIZONTALES 1. Seguido de la primera parte del 12 vertical, personaje pachuno miembro de Número de la Real Academia de la Lengua. 2. Poner ácido. Etapa de la historia, inv. 3. Clasificación de los aceites, inv. Muesca de imprenta. 4. Ignacio Gómez. El Sodio. Anarquista. 5. Vereda de Pacho. Corporación ambiental. 6. Pronombre, inv. Punto Cardinal. Pueblo de Boyacá. 7. Organización Bien Tratada. Reptil de América tropical con cresta y gran papada. 8. Interjección muy usada en México. Primer personaje que administró a Pacho, inv. 9. Apodo de arquero de selección Colombia fallecido hace poco. Estación climatérica. 10. Acabase el dinero. En la mañana. 11. En la base de toda acción humanitaria. Existe. En quechua turno, semana de trabajo. 12. Nota musical. Tienen una cantidad enorme de arsenal. Pl.
VERTICALES 1. Científico y escritor italiano 1564- 1642. Remar hacia atrás, retroceder. 2. Unión General. Personaje pachuno que dejó escritos sobre apodos y dichos. Pronombre personal. 3. Allá estaré. Con este cereal se fabrica el pan. 4. Planta tropical trepadora utilizada por Tarzán, pl. Querrá a la muchachita. 5. Otra vereda de Pacho. 6. Terminación verbal. Se necesitan rápido. 7. El perrito. Dore la carne. 8. Aparato eléctrico que ayuda a funcionar el corazón. 9. Pedir a Dios. Excomunión. 10. Larva de los anfibios. El litio, inv. 11. Comparativo. Famoso cantante vallenato. 12. Terminación del primer horizontal. Las herramientas están sin filo. REGIO