EDICIÓN Nº 17
diosveprensa.com
diosve.prensa@gmail.com
MARZO DE 2018
@diosve
diosve
Fundado en Pacho, Cundinamarca
Distribución gratuita ISSN: 2500-5480
Rionegro y Cundinamarca por las parlamentarias Llega la hora de decidir la nueva terna del congreso de la República, conozca en entrevistas algunos de los candidatos, sus propuestas y apuestas para la provincia. PÁG. 2, 6, 10 y 15
Conozca los detalles de la nueva báscula de la plaza PÁG. 6
Después de 68 años, nuevo rumbo de contratación para las Colonias PÁGS. 2 - 3
El centro que brinda atención y protección a niños, asume un reto por temas de reajuste presupuestal y recorte de personal.
Entérese de la nueva dotación para colegios y madres comunitarias. PÁG. 8
Presidente Juan Manuel Santos visita municipio de La Palma PÁG. 13
2
EDITORIAL - ACTUALIDAD
Conciencias Cápsulas Informativas lectoras del Rionegro ELN anuncia cese al fuego durante y después de La provincia por antes, elecciones parlamentarias las parlamentarias
D
DIRECTOR Y FUNDADOR Dario Barragán DIRECTORA EDITORIAL Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Diana Fernández Rodríguez Darío Barragán REDACCIÓN: Mauro Germán Anzola Ruth Janeth Quiñones Urbano Mariana Cifuentes Escobar ASESOR: Fabián Martínez Edición: Yesid Mauricio Camargo Yoli Amanda Ramos DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941 IMPRESIÓN: Casa Editorial El Tiempo
Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE.
TELÉFONOS
3212279859 - 313 4669995 310 8893383 - 310 8153805
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
ios ve en su trabajo recorre de nuevo el Rionegro y cumple su deber ser de informar con imparcialidad y compromiso, con un periodismo investigativo y trabajo de campo, produciendo pensamiento y opinión para aportar a la cultura y al civismo de los ciudadanos, creando nuestra propia prensa escrita donde el criterio, las ideas y necesidades de los ciudadanos son la prioridad, las facultades y fuentes de nuestras letras, para que cada uno de los lectores que se informan y crean su pensamiento, su opinión frente a las distintas realidades y necesidades de nuestra provincia, es deber de cada uno en su disposición individual e íntima, decidir con su voto y participación en la democracia parlamentaria y presidencial que elige el nuevo rumbo de nuestro país. El próximo domingo 11 de marzo el pueblo colombiano decidirá cuales son los mejores candidatos al congreso, en su sabiduría y pensamiento crítico, Cundinamarca y la Provincia del Rionegro en su sentir le apuestan después de casi 34 años sin representación, a lograr una o más curules en el congreso, mientras Cundinamarca se la juega por su representación el Senado de la República. Hoy en dia se dice que la gente ya no le cree a los políticos y que la gran mayoría se abstiene de votar, lo cual es una falta incalculable a la voluntad y el civismo del pueblo desamparado ¨El desarrollo, el del Rionegro y favor del bien code Colombia, la democracia mún, de un pueblo, de una comunidad, es la forma activa donde el de una sociedad no pueblo decide se encuentra en el sobre los intereses de toda poder de unos pocos, la Nación, por sino en la voluntad ello el próxicolectiva de todos mo domingo sus habitantes, en su el número de votantes de la pueblo¨. provincia y el país debe ser superior a las estadísticas actuales, y para ello, todos los ciudadanos debemos salir a votar y marcar la diferencia individual a través del voto de opinión y el pensamiento crítico, que marcará la diferencia entre el saber elegir y ser conscientes de nuestro ser histórico o continuar apoyando los malos representantes y senadores que ven la política como un negocio individual y ensucian la disciplina del arte del servir a los demás. En contexto es una oportunidad única cada 4 años, para que la voluntad del pueblo se imponga y declare su inconformidad frente a las maquinarias políticas que tanto han desangrado los recursos de todos, y este próximo 20 de julio se posesionen los verdaderos líderes y representantes de la provincia y el país. Así la voluntad del pueblo y la opinión de los ciudadanos deben imponerse y dar ejemplo frente a los líderes políticos que han dividido y fragmentado los partidos, buscando imponer ideologías falsas y de compromisos y promesas incumplidas, de los verdaderos corruptos que hoy buscan ser reelegidos bajo el disfraz de senadores y representantes a la cámara. Con un gobierno que habla de paz y una realidad donde se asesinan colombianos hermanos todos los días por intereses ajenos de una guerra sucia de más de 50 años, donde los únicos perjudicados han sido el pueblo colombiano, Dios ve invita a la comunidad de los municipios de Rionegro; al nuevo San Cayetano, a Villagómez y Paime, al pueblo del Peñón y su vecino Topaipí, a La Palma, Yacopí y su capital Pacho Cundinamarca, apoyar la democracia a los buenos líderes y personas de la provincia y el departamento que en verdad pueden y quieren trabajar por nuestro futuro. La provincia tiene que tener la sabiduría para decidir directamente sobre nuestras vidas, la de nuestros hijos y todo el futuro venidero. Debemos dar ejemplo para que sirva de aporte a las necesidades del país y el desarrollo, hacia el bien común, el pensamiento colectivo y crítico de los ciudadanos de la provincia de todos los municipios y ciudades de Colombia, que en su actuar universal deben dar ejemplo de integración regional democrática por el bien de todos.
El cese a las operaciones ofensivas por parte del grupo guerrillero comienza este 9 de marzo y se extenderá hasta el 13 del mes en curso. El conjunto subversivo segura que pretenden demostrar respeto a todos los Colombianos que van a depositar su voto este próximo 11 de marzo. Además insisten en retomar los diálogos de paz del quinto ciclo de negociaciones en Quito, pues aún no se sabe una fecha de reinicio tras el anuncio del presidente Juan Manuel Santos en el municipio de La Palma de interrumpir estos diálogos.
Sentencia de seis años y ocho meses a “´Ñoño” Elias
Dentro de las jornadas de la Ocaton se aprobó el proyecto que mejorara la productividad caficultora y que beneficiara a 30 municipios de Cundinamarca que consiste en la renovación por siembra y soca de más de 3600 hectáreas de cultivo, así como silos para secado de café. Se invertirán por parte del gobierno
Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
2500 millones, $2 mil por par- un largometraje chileno obtiene te dela Federación Nacional de este galardón. Cafeteros y el valor restante será por parte de cada municipio con recursos propios y regalías. En el Rionegro los municipios participantes fueron: San Cayetano, El Peñon, Pacho, La Palma y Paime.
Estas son las consultas del 11 de marzo
Lo mejor del séptimo arte fue galardonado en los Oscar
El pasado 4 de marzo, la Academia de Cine de Hollywood realizó la 90ª edición de los premios Oscar. La ceremonia se llevó a cabo en el Dolby Theatre de Hollywood, en Los Ángeles, California. El evento más importante del año para la industria cinematográfica, presentada una vez más por el actor Jimmy Kimmel, condecoró las mejores producciones. Como representación latinoamericano, se encuentran el mexicano Guillermo del Toro quien fue galardonado como mejor director y mejor película “La forma del agua” y por otro lado, mejor película de habla no inglesa “Una mujer Fantastica” de chile, siendo la primera vez que
Aunque mucho se habla de una posible consulta anticorrupción para bajarles el sueldo a los congresistas, solo quedara en rumores, porque la única consulta que se va a realizar en estas elecciones parlamentarias será en la que podremos elegir entre cinco candidatos a la presidencia. Que, por un lado están los del centro democrático, la Gran consulta por Colombia allí se elegirá uno entre tres aspirantes: Ivan Duque, Martha Lucia Ramírez o el exprocurador Alejandro Ordoñez. Por otro lado, los de izquierda, a la disputa están los exalcaldes Carlos Cicedo y Gustavo Petro.
La crisis que af “Colonia Alber La Institución que brinda atención y protección a niños, niñas y adolescentes de todo el departamento, contaba hasta el 19 de diciembre del año pasado, con 54 personas para el cuidado de estos niños, entre ellos: formadoras, enfermeras, sicólogos, aseadoras y cocineras, ahora se tiene un personal de 13 personas, todo por temas de presupuesto.
L
uego de que la beneficencia de Cundinamarca fuera el brazo de fuerza por 68 años de este Instituto, en los que se prestó un servicio de calidad y se contaba con la manutención de la casa, se les solicitó a las hijas de la caridad San Vicente de Paul que pidieran licencia de funcionamiento con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pues la función específica de la beneficencia es atender el adulto mayor y discapacitados por lo que se vieron en la obligación de pasar a manos del ICBF quienes sí se encargan de atender niños, niñas y adolescentes. Lo que no se esperaba era el cambio drástico de presupuesto. Otorgada la licencia, el 30 de Noviembre de 2017 fueron expedidas dos resoluciones en las que se explica el número exacto de niños a ingreso en las modalidades internado y DARIO externado. Modalidad interBARRAGáN SUáREZ nado: Resolución 12612 del 30
de noviembre para desarrollar la modalidad de internado en niños, niñas y adolescentes de 8 a 18 años con derechos amenazados inobservados o vulnerados en general. Y Para modalidad externado: Resolución 12611 del 30 de noviembre de 2017 para desarrollar la modalidad de externado jornada completa para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años con derechos amenazados inobservados o vulnerados en general con capacidad instalada para 107 cupos. Por un lado están los niños quienes necesitan de diferente personal para su cuidado y atención, y por otro las más de 40 personas que allí laboraban y ahora no cuentan con ingresos económicos para sus hogares, en las que se encuentran madres cabeza de familia que hasta el momento se les ha hecho imposible encontrar empleo en el municipio. Dios Ve dialogó con Sor María Helena Barrera Puentes,
directora del Centro de protección Colonia Alberto Nieto Cano, quien es la más preocupada de la situación actual de la Institución. Contó que
ronta el Centro de Protección to Nieto Cano” de Pacho
se encuentra profundamente triste por no poder continuar con todos sus empleados a quienes califica como personas comprometidas, responsables
y entregadas con la Institución y con sentido de pertenencia, “Ellos no fueron despedidos, el contrato se terminó el 18 de diciembre, por una ley nacio-
nal en la que se establece que todos los centros que se trabaje con niños pertenece al ICBF, quienes tienen unos lineamientos y estándares diferentes a la beneficencia ” La directora afirma que ya no se cuenta con el mismo presupuesto, el año pasado se tenían 140 niños auspiciados por la beneficencia, pero el contrato que quedo el 19 de diciembre esta para 50 niños internos hasta el 31 de julio, dia en que termina el contrato y se mirará si se continua. “La nueva contratación nos afecta en la cantidad de los niños y nos desfavorece en muchos aspectos, si nosotros tuviéramos los 197 niños de la cual habla la licencia pues sería mucho más fácil y habría la necesidad de contratar más personal, ya no sería una formadora para 50 niños sino 4 para 197, teníamos una jefe de enfermería con enfermeras de tiempo completo, ahora tenemos 1, una cocinera para 50 niños, una aseadora para esta enorme casa y sin contar los gastos en cualquier eventualidad… De 54 empleados quedamos 13 conmigo, ni siquiera es la cuarta parte, nosotros como comunidad no podemos nombrar más personal, se nos sale de las manos.”: agregó Sor.
“Ellos no fueron despedidos, el contrato se terminó el 18 de diciembre, por una ley nacional en la que se establece que todos los centros que se trabaje con niños pertenece al ICBF, quienes tienen unos lineamientos y estándares diferentes a la beneficencia”
La hermanas de la caridad expresaron sus inquietudes a través de una carta al señor gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, en la que dejaron claro que si se quiere seguir con una atención de calidad como se venía desempeñando, en estas condiciones no se puede, la calidad se bajaría muchísimo y no se justifica cuando los lineamientos, lo que se propone bienestar familiar es un servicio de calidad, pero con un presupuesto así no se puede. Rey por su parte, dijo a Dios Ve que el centro de protección nunca va a perder su naturaleza, ni va a desaparecer en su trabajo, básicamente lo que se ha venido haciendo es interiorizarlo en las políticas
del ICBF de llegar a la población que realmente lo necesite y requiere. Explicó que estos centros de protección tiene la naturaleza de ser centros transitorios y que se convirtió en permanentes para muchos de los niños que estaban utilizando sus servicios “Son niños que tienen padres de familia utilizándolo durante dos, tres y cuatro años, se les convirtió ya en una asistencia permanente y la naturaleza de estos centros de protección es garantizarle acceso a derechos tanto en nutrición, educación, aprendizaje, buenos ambientes a aquellos niños que tengan núcleos familiares que estén afrontando crisis de violencia familiar y de abuso sexual.” Sor, deja un mensaje de solidaridad a todos aquellos que puedan hacer sus aportes económicos o alguna gestión para que este Centro pueda seguir cumpliendo un servicio de calidad. “Al señor gobernador que aun cuando él se ha interesado mucho por esta obra, estuvo en la navidad del año antepasado, les trajo regalos a los niños, incluso se fue muy conmovido de la situación de algunos, pero nos hace falta presupuesto, presupuesto… Doctor Ronald Rangel, que sé que también quiere la colonia
De 54 empleados quedamos 13 conmigo, ni siquiera es la cuarta parte, nosotros como comunidad no podemos nombrar más personal, se nos sale de las manos.”
y que tiene nexos con el señor gobernador, quiero pedirle que nos ayude, no puedo decirle de que forma, pero sí que haya una colaboración porque la necesitamos": exclamó. Por otro lado, el alcalde Ronald David Rangel, aseguró que se seguirá trabajando y se hará todo lo posible por solucionar la crisis que afronta el centro de protección, reconoce que ha sido una institución comprometida con la protección y educación de los niños del departamento y además aclara que la situación se dio en circunstancias inesperadas, que no es culpa de la administración ni de la gobernación, por el contrario de ellos está la mejor voluntad. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
4
CULTURAL
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
La tradicional báscula se convierte en un símbolo de trabajo y ejemplo El secretario de agricultura José Álvaro Hernández y el administrador de la plaza de mercado Manuel Alfredo Lozano Ruiz, hablan con Dios Ve acerca del centro comercial agrícola más grande de la región y de los emblemáticos instrumentos de trabajo
C
omo el cambio de la nueva báscula digital que remplazara en su trabajo a la báscula antigua que tiene alrededor de 60 años de historia. Los funcionarios hablaron de estrategias y visiones a futuro para la modernización y adecuación de la plaza de mercado del municipio de Pacho. Dios ve: Nueva pesa digital de la plaza de merado, ¿cuál fue el motivo del remplazo? José Álvaro Hernández: El proceso de modernización que está viviendo la plaza de mercada también implica nuevos instrumentos de trabajo, que nos garantizan mayor precisión por ser báscula digital que nos permite garantizar el peso de los productos, para que el que compra pueda llevar el peso exacto de lo que esta comprado, adicional a eso los intercambios comerciales de los grades proveedores de la plaza. D.V.: ¿Dónde y cómo funciona la nueva báscula ? J.H.: La báscula va estar instalada en un espacio estratégico
para que permita a la gente hacer un buen uso de ella, es una báscula que posee una capacidad de una tonelada y permite pesar de un kilo en adelante. D.V.: ¿Qué va pasar con la báscula antigua cual es el futuro que le espera? Secretario de Agricultura: La bascula se encuentra en la bodega del municipio de pacho, se le está buscando una ubicación por su valor histórico, que no sabemos si es dentro de la plaza de mercado o podríamos pensar en
darle otro uso por su carácter histórico otro uso que la lleve hacer simbólica, la verdad en este momento no tenemos una decisión clara donde la vamos a ubicar. Dios ve: Qué remodelaciones y modificaciones se le han hecho a la actualidad a la plaza de mercado ¿que nos puede contar al respecto? Manuel Alfredo Lozano Ruiz: Esta plaza era un hangar para aviones y fue traída por una empresa francesa Tissot, hacia el año de 1957 cuando estaba en el poder el general Rojas Pinilla , en el año 1954 se inicia la construcción de esta tradicional plaza de mercado. Anterior a esto era considerada la plaza donde se bañaba el ganado, y era en el parque central enfrente de la iglesia donde la gente ponía sus puestos al aire libre, y así hacían el mercado semanalmente. A la fecha la plaza cuenta con 61 años de historia la galería y en la actualidad el 2017 fue remodelada con recursos de la nación y ejecuta por la administración del alcalde Ronald Rangel, quien
ejecuto los modernos pisos, con baños nuevos con duchas, con baños para personas con discapacidad física, siete cocinas modernas, todas con agua, con luz, con gas tipo industrial, con todos los requerimientos que exige la norma para las cocinas, el piso es adecuado que no almacena insectos con el que teníamos anteriormente, donde se mejoró en un 100%, el secretario de agricultura y al alcalde Ronald Rangel han trabajado por dotar la plaza con estantería, canastillas, de unos carros que no se han estrenado, de gatos hidráulicos, se está dotando la plaza pensado en el futuro en lo moderno y la
actualidad de las personas. La bascula antigua cuenta con una capacidad de 100 kilos y fue atraída 3 mes después de la inauguración de la plaza en 1957 lo que quiere decir que igual tiene 61 años de servicio, la báscula americana se encuentra protegida y se está pensado un sitio visible para que el turista, el ciudadano lo pueda apreciar como una reliquia, por ello era necesario cambiarla con la modernización de la plaza, se cambió por una pesa digital de más capacidad y de medidas más exactas. En 35 años que llevo trabajando en la plaza nunca se había visto una remodelación como la
que hay hoy en dia, pienso que es algo histórico lo que se está haciendo, para este momento se tiene planes y proyectos encabezados por el alcalde Ronald que con su equipo de trabajo saben y entiende cuales son las necesidades y aspectos para mejorar el buen ambiente en la tradicional plaza de mercado. D.V.: ¿cuál es el mensaje para los lectores de Dios ve? M.L.: Primero invitar a los turistas, a los campesinos y ciudadanos para que apoyen esta plaza de mercado, este municipio se la merece, por su producción en agricultura que posee los pisos térmicos necesarios para producir comida de todo tipo, quiero aprovechar para decirle al campesino que trae sus productos para comercial que valoremos la plaza, pocas plaza de Colombia tiene un sitio totalmente gratis para vender los productos, se piensa carnetizar los campesinos, y hacer un reglamento interno tanto para comerciantes como para campesinos, para mejoramiento de todos los usuarios y de las más 500 familias que obtienen su sustento en favor de la plaza de mercado.
Bebidas de café Postres Congelados
Fisioterapia (terapias para todo tipo de dolor)
Respostería fina
Tratamientos estéticos Entrenamiento físico personalizado (fitness, core, pilates y trx) Fisioterapia Sauna Hidroterapia Almacén de productos ortopédicos y de belleza
Y mucho más
Martes a Viernes 9:00 a.m. a 6:30p.m.
Sábados y domingos: 10:00 a.m. a 6:30p.m.
311 Contacto 5575183
Calle 9 # 19 – 37 Barrio Nariño, en seguida de Casa de la Cultura Pacho - Cundinamarca
VENTA DE MATERIALES Cerámica y pedrería - Masa de porcelanicrón Lacas y acrílicos - Pinceles y cintas Estiletes y termoformas - Foamy decorado Pegante para foamy, icopor e instantáneo TRABAJOS PARA COLEGIO Y UNIVERSIDAD Carteleras y maquetas - Investigaciones y tareas Dibujo técnico - Traducciones ing / esp Decoración de carpetas, frisos y folletos Horarios y nombres en foamy
Dra. Diana Sandoval
Infrarrojo láser para la flacidez Tratamientos estéticos con ultra cavitación para reducir grasa en abdomen, glúteos y piernas.
Cel: 3137153290
Calle 6 # 18 - 53 Pacho Cund. e-mail: diarons@hotmail.com
DETALLES ORIGINALES Muñecos en foami, tela y cáscara de naranja Bisutería (collares, manillas, anillos) Camándulas, llaveros, portallaves Imanes para la nevera. Colgapuertas - Muñecos navideños Recordatorios de Pacho - Cerámicas Bolsas de regalo personalizadas
ESTILOS ACUARELA: CENTRO CCIAL LA FUENTE LOCAL 104
Celular 3132064402 – 312 4394475 PACHO, CUNDINAMARCA E-mail: estilosacuarela79@gmail.com VISITENOS EN FACEBOOK: @estilos.acuarela y HC FoamyStudio
DARIO BARRAGáN SUáREZ
CARLOS MANUEL GARZÓN HERNÁNDEZ Abogado Especializado Asesorías en derecho: Administrativo, Contratación Estatal, Penal, Civil y Familia.
AREPAS RELLENAS DE QUESO Cel: 3115478413 3125978234 Cra. 12 N 8 – 20 Pacho - Cundinamarca
Estamos en los municipios de la Región del Rionegro, Pacho, Zipaquirá, Ubaté, Sopo, Subachoque, Cajicá, Cota, Funza, Facatativá, Supatá, San Francisco, La Vega y Villeta.
IVÁN VALBUENA MURCIA SERVICIO TÉCNICO CALIFICADO
Ex Personero del Municipio de Pacho
Período 2012 - 2016
Calle 6 N° 17 – 11 Tercer piso, oficina 303 Edificio Morales Cel: 311 459 4266 abogadocmgarzonh@gmail.com Pacho Cundinamarca
Reparación, venta y mantenimiento de computadores impresoras y celulares Recarga de tonner y tintas
Centro Comercial La Fuente, Local 103 Teléfono: 3144510682
6
REGIONAL
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
Alejandro Linares, ejemplo de integración regional democrática El aspirante al congreso en dialogo con Dios ve, compartió sus ideas para los lectores y la opinión crítica de la provincia, de cara a las parlamentarias del 11 de marzo, en medio de partidas y campañas, de reuniones y los distintos escenarios teatrales del ajedrez político de los partidos, los líderes y la ciudadanía en general.
D
ios ve: ¿Si este 11 de marzo usted llega al congreso de la república cómo podría garantizar el voto de opinión que darían los rionegrenses por su candidatura a la Cámara de Representantes, no solo para los siguientes 4 años sino por el futuro de la Provincia y la Nación? Alejandro Linares: Es muy importante dar resultados, porque la gente se apasiona y espera los resultados, si nos van a dar esta oportunidad tenemos que madrugar mucho, trasnochar, si es el caso para darle resultados al territorio en toda la provincia, una provincia que queremos con el alma y que necesita del progreso, el desarrollo de obras. El propósito es no quedarle mal a la gente, busquemos a los ciudadanos a una comunidad exigente, si el dirigente cumplió apoyémoslo para avanzar en la carrera, y si no cumplió tenemos que buscar nuevos escenarios, mi prioridad es cumplir con mi provincia del Rionegro y verla prospera, unida y pujante como siempre la hemos soñado y no solo yo no lo voy a
lograr, sino convocando a todas las fuerzas vivas de la provincia, que con esa credencial puesta al servicio de todos, se genere esa transformación y se inicie el cambio en nuestra provincia. Dios ve: Candidato hablemos del control político, ¿cómo poder garantizar la transparencia de las administraciones, de los concejos municipales, las personerías, los organismos de control como la procuraduría, la contraloría velen por la trasparencia de los recursos y el bienestar del bien común? Alejandro Linares: Bueno yo creo que cada rama del poder tiene su función, cada sector tiene que responder a unas necesidades, por eso desde el gobierno nacional tenemos que hacerle control político a los municipios, a los directores de departamento administrativo, en lo local son los concejales los encargados de hacer esa tarea, pero a lo que este ciudadano corresponde, estamos listos para poner en cintura a aquellos servidores públicos que se les olvida que trabajan por una
comunidad, que se les olvida que tienen que entregarse al servicio de los demás, nos corresponde hacerlo frente a los funcionarios del gobierno nacional, pero si tenemos que requerir a servidores del orden departamental y regional, ese en nuestro deber, los congresistas, los concejales y diputados tenemos que hacer fuertes controles, nuestra salud, nuestra educación requiere de soluciones inmediatas, por eso no podemos dejar aplazar, seremos
contundentes en el control político no solo en promocionarlo en las autoridades locales, sino para hacer debates serios que pongan en cintura a nuestros servidores públicos. Hay que exigir eficiencia y efectividad en la administración de los recursos de la salud, la corrupción es mala en todos los sectores, pero es deplorable cuando se pierde un peso que tiene que ver con la salud de los colombianos, por eso tenemos que poner en cintura a las E.P.S, que uno ve que se tardan en pagarle a nuestros hospitales, nuestros hospitales viven quebrados y en dificultades, es por eso que es difícil que cumplan a cabalidad con los ser- fesionales que se preocupen por vicios a los ciudadanos, con pro- la salud de todos, entonces exigiremos que los administradores de los centros hospitalarios sean unas personas que se dediquen en realidad a prestar un servicio y no solo a administrar como cualquier empresa, porque la salud no es cualquier empresa, la salud de los colombianos ésta en juego y se le debe prestar especial atención. Dios ve: ¿Cuál sería el mensaje para los lectores de Dios Ve, único medio regional? Alejandro Linares: Pues yo los invito a defender lo nuestro a entender a quienes vivimos y crecimos en el Rionegro a quienes sentimos y nos duele el
Hola, Soy Juan Luis Castro Córdoba. Nací hace varios años en Medellín, dentro de una pujante familia paísa.
Rionegro, por eso se nos da la oportunidad de ir al congreso a defender nuestros intereses, a defender una provincia que le ha sido olvidada y podamos exigir ese progreso y ese desarrollo que tanto lo necesita, por eso le quiero invitar a cada uno de ustedes los ciudadanos del Rionegro a que me acompañen este 11 de marzo para que voten, por un proyecto serio, desde allí usaremos nuestra voz para debatir las leyes para el departamento que tanto lo necesita y que el Rionegro tiene la oportunidad de elegir un amigo de la provincia. Yesid Mauricio Camargo
Mis padres, Luis Ángel y Piedad me dieron valiosas enseñanzas para mi vida. Con mis hermanos Natalia, Camilo y Cesar aprendí los valores del trabajo en equipo
SOLUCIONES PARA SU HOGAR
Centrales General Electric
ELECTROVARGAS CASA DEL CAFÉ MONUMENTO DE LA NARANJA
Carrera 16 # 6 - 15 Pacho - Cundinamarca
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
diosve.prensa@gmail.com
MARZO DE 2018
7
Comprometido con
Rionegro y cundinamarca
Apoyó los proyectos para la implementación de la construcción de una
paz
estable y duradera
¡HE CUMPLIDO Y
SEGUIRÉ CUMPLIENDO!
#SOMOSCUNDINAMARCA
8
Servicio amable y responsable, con
15 años
de expericencia en la Salud Visual de la Región
PACHO
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
Viviendas y mantenimientos de escuelas y colegios; inversión del gobierno para el municipio de Pacho Dios Ve habló con el ingeniero Cristian David Cárdenas Romero, actual director de la Oficina de Obras Públicas del municipio de Pacho, del programa de vivienda gratis en lote propio rural y el mantenimiento y mejoramiento de los centros educativos como colegios y escuelas de municipio de Pacho Cundinamarca.
Todo en lentes, monturas y gafas Reparaciones y accesorios Despacho de fórmulas
NEFFY ALGECIRA
“PRECIOS JUSTOS”
LOCAL 203
CENTRO COMERCIAL PACHO CENTRO
311 224 4733
Con el respaldo profesional del DR. SEBASTIAN RIAÑO
Dra. Norma Alejandra Benavides Médico especialista Medicina Interna Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal Universidad Juan N. Corpas
SALUD ES AMOR
Especializada en Alimentación saludable Productos naturales para el bienestar
LA SALUD ES LO NATURAL Contacto: 3222639932 - 3133877270 - 3203457365 Calle 8 # 16 – 83 - Barrio Centro / Pacho - Cund.
Cafetería - Bar - Karaoke Eres lo que Comes
Almuerzo ejecutivo Platos a a carta Recepciones y eventos Comidas balanceadas Cenas Románticas
Contacto:
301 7712278 3134091208
Centro Comercial “La Fuente” (2 piso) Pacho Cundinamarca
D
ios Ve: Ingeniero, ¿qué nos puede contar del programa de vivienda rural en lote propio?, pues, tenemos entendido que hay 30 casas listas para entregar. Cristian Cárdenas: Este es un proyecto que se presentó a la Unidad Administrativa de Vivienda de la gobernación de Cundinamarca; que se presentó en el año 2016 y se realizó la suscripción del convenio escrito aproximadamente por $ 730 millones de pesos y, se entregó el 15 de enero del 2018; son 30 casas que benefician a 22 veredas del municipio, donde los procesos de selección se hizo a través de los presidentes de juntas de acción comunal suscritas; ya se hizo la entrega a cada usuario, a cada persona se le entregó sus llaves, son viviendas de 36 mts, con sala, cocina, 2 habitaciones y 1 baño, el cual cuenta con un pozo séptico que es por tanque y fabricado en aerobico. A la actualidad estas 30 familias ya se están beneficiando del programa de vivienda en lote propio. Dios ve: Háblenos de los mantenimientos a las escuelas y colegios del municipio. Cristian Cárdenas: El municipio realizó un contrato con recursos propios, el 21 de diciembre de 2017, donde tiene fecha de inicio el 3 de febrero del presente año 2018, en este momento nos encontramos en un proceso de obra de aproximadamente un 45%, el proceso de selección se hizo través de los rectores de las sedes educativas donde los mismos nos aclararon el tema y nos dijeron cuales eran las escuelas y colegios más afectados, ya que nunca se les había hecho algún mantenimiento. Los cuatro colegios públicos se les adelanta mejoramientos y mantenimientos; en el Agrícola se le está haciendo mantenimiento al restaurante escolar, se le esta haciendo cambio de techo y la señalización para que pueda ser certificado, en el Pio XII, Sección B se está ejecutando la placa deportiva y la señalización; en la Sección A, se hizo mantenimien-
$294
millones de pesos, cuesta este contrato, donde la mayor inversión está en los colegios y se ve el impacto de las obras para beneficio de las personas, se piensa hacer una adición al contrato para cumplir la totalidad de trabajo y la totalidad de la intervención de las sedes educativas como lineamiento dentro del plan de desarrollo de la administración municipal. to hacia la parte donde queda la iglesia, se hizo el cambio de techos y embellecimiento como pinturas e iluminación de este sitio del colegio, también se están realizando la adecuación de rampas para el acceso al tercer nivel de la institución, para personas con discapacidad; en el Colegio Instituto Técnico Comercial “Ana Francisca Lara”, se está realizando la demolición de la placa de la cancha para implementar una placa totalmente nueva para que los estudiantes puedan recrearse y manejar adecuadamente sus temas deportivos con tranquilidad. Al colegio Aquileo Parra se le va a realizar una cubierta en la cancha
deportiva a lo cual reitero que fueron los rectores los que nos manifestaron estas necesidades en los distintos colegios públicos del municipio. En cuanto al tema de las escuelas estamos interviniendo 8 escuelas en la zona urbana, en la parte rural se está haciendo mantenimiento a la escuela el Palmar, Bermejal, Compera, Pasuncha, San Jerónimo y Santa Rosa como; cambio de pintura, reconstrucción y adecuación de tejas, cubiertas entre otras necesidades para al finalizar el año completar un total de 30 a 35 escuelas intervenidas, en un total de 54 sedes educativas según la meta de resultados es dejar a un 100% el mantenimiento de las sedes educativas tanto urbanas como rurales del municipio. Este contrato es de $294 millones de pesos donde la mayor inversión está en los colegios y se ve el impacto de las obras para beneficio de las personas, se piensa hacer una adición al contrato para cumplir la totalidad de trabajo y la totalidad de la intervención de las sedes educativas como lineamiento dentro del plan de desarrollo de la administración municipal.
PACHO
diosve.prensa@gmail.com
MARZO DE 2018
Ajuares en Primera Infancia
La Alcaldía Municipal apoya la Estrategia de Maternidad Segura mediante las siguientes acciones del Plan cigüeña beneficiando a 30 gestantes y o puérperas a través de la entrega de los Ajuares
P
ara seleccionar las beneficiarias de los ajuares se tienen en cuenta:
• Necesidades básicas insatisfechas • Haber iniciado los controles prenatales antes de la semana 14 • Nivel del SISBEN • Accesibilidad geográfica • Asistencia a los controles prenatales • Población en condición de discapacidad y-o Victima del conflicto armado
La entrega de ajuares que se entregó a madres puérperas en condición de vulnerabilidad, la administración municipal REUNIÓ A TREINTA MADRES con estas características y que pertenecen a la estrategia del plan cigüeña de la E.S.E Hospital San Rafael del municipio de Pacho, cuyo objetivo permite
generar la adherencia del binomio madre e hijo a sus controles y garantizar todo lo referente al cuidado de la salud y cuidado de la primera infancia. Cada ajuar está compuesto por una cuna-corral, la primera "muda" de ropa para el bebé, artículos de aseo, juguetes, termómetro, cobija, pañales, pa-
ñalera, móviles, material didáctico y audiovisual, entre otros. Durante el evento las madres escucharon algunas recomendaciones respecto a los artículos entregados y el seguimiento que desde el PIC (plan de intervenciones colectivas) se realiza para garantizar la adecuada salud a la progenitora y su hij@. En el año 2016 Y 2017 se entregaron Ajuares de Bienvenida a 64 gestantes y puérperas en condiciones de vulnerabilidad. DARIO BARRAGáN SUáREZ
Dotación a los hogares Dotación a los estudiantes de madres comunitarias de colegios del municipio
D
ando cumplimiento a una de las metas del plan de desarrollo, el pasado 1 de febrero se dio efectivo el compromiso con las madres comunitarias de nuestro municipio, que por más de 31 años nunca fueron tenidas en cuenta en la parte de suministro de dotación, de esta manera se informa que se entregó dotación y menaje por
un valor cercano a los $40 millones de pesos, con el fin de mejorar sus condiciones laborales y la calidad de vida de los niños y niñas de cero a cinco años, que tienen a su cargo. Implemetos como estufas, licuadoras, colchonetas, ollas sillas infantiles, mesas, cobijas, entre otras, permitirán mejorar el entorno de las niñas y los niños pachunos.
D
entro del programa “todos con educación” se entregó dotación a todas las instituciones que tendiendo las necesidades que ellos relacionaron el año anterior, como compromiso se les hace entrega de televisores, equipos de cómputo , tabletas, ventiladores, material pedagógico y didáctico así como implementos deportivos y banderas. Los colegios beneficiados fueron: Limoncitos, Pio XII, Aquileo Parra, Técnico Agrícola, Santa Inés de Pasuncha, Comercial Ana Francisca Lara. Fueron 128 millones de pesos de inversión para la población estudiantil que permitirán experimentar y abrir su entendimiento a y rectores de las instituciones otras áreas del conocimiento, educativas que se reunieron en a la entrega asistieron alumnos el atrio municipal
9
Programa de alimentación escolar
L
a gobernación de Cundinamarca decidió declarar desierta la licitación del programa de alimentación escolar, ya que encontró ciertas irregularidades en las empresas que se presentaron en el proceso de licitación y antecedentes cuestionables. Se pasará entonces a un proceso de selección abreviada que deberán subirla al secop; se pide entonces que se debe organizar estrategias junto con los padres de familia y rectores de los colegios para mitigar esa situación. En nuestro municipio se cuenta para este año con un recurso económico que oscila cerca a los $93 millones de pesos, para desarrollar la estrategia, razón por la cual no alcanzamos a dar
cobertura a los titulares de derecho. Actualmente contamos con una población cercana a los 4657 estudiantes en todas las sedes de nuestro municipio y el recurso no es suficiente para dar cobertura en días ya que si se hacen cuentas se han presentado propuestas de los diferentes oferentes que oscilan entre $2000 y $3000 la ración industrializada, al realizar cuentas únicamente el recurso alcanzaría para dos o tres días máximo, teniendo en cuenta el proceso de mínima cuantía, el cual se es permitido por ley de garantías. La noticia que informan desde la secretaria del departamento, es que el programa atenderá nuestra población y las demás, a finales del mes de marzo.
10
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
Zuced Escobar, una candidata comprometida con el servicio social Dios Ve habló con la candidata al congreso de la república Zuced Escobar en el municipio de Pacho Cundinamarca, y nos dejó un mensaje de unidad y de trabajo en equipo para la provincia del Rionegro.
D
e su gestión y trabajo por el buen sistema de salud y su lucha por los enfermos que ha abandonado el estado al igual por las personas en condición de adulto mayor. Además de un saludo a todos los rionegrenses invitándolos para que la apoyen este próximo 11 de marzo. Dios Ve: ¿Cómo pudiéramos lograr la integración administrativa de los municipios del Rionegro y la integración democrática de la ciudadanía? Zuced Escobar: Debemos hacer una invitación a nuestros dirigentes y a todas las personas que hacen parte de la región de Rionegro, para que nos unamos y trabajemos por esta región que ha estado tan abandonada por el estado, por el gobierno nacional, hoy en dia tenemos una oportunidad inmensa para que la región tenga uno o varios representantes. Tenemos que apoyarnos y trabajar de cara a la gente, a las personas que no nos da pereza trabajar con las vere-
das, con los campesinos, donde muchas de las cosas que le llega a la gente en los cascos urbanos no les llegan a ellos, tantos programas y proyectos de beneficio para esta población tan alejada, quiero invitarlos también a que nos unamos como región y trabajemos por el bien común tan anhelado que es nuestra troncal de Rionegro, bueno sería que tuviéramos más de un representante y pudiéramos abanderar este proceso de gestión de recursos para nuestra provincia y así mismo invitarlos a trabajar por la joya más preciosa de nuestra región que es el turismo, que será la base fundamental del empleo en esta región. D. V.; ¿Qué proyectos tienes enfocados para nuestra provincia? Z.E.: El primer proyecto de ley que quiero reformar es la ley 100, porque el tema en salud nos tiene en un abandono y un deterioro, eso nos es justo, ver hoy en dia como las E.P.S se quedan con el recurso de la salud, y más injusto aun ver como
Plaza de Mercado FREDY RIAÑO Y CRISTINA RINCÓN
LOCAL 109
Cel: 3104768756 Ventas al por mayor y detal
las E.P.S dejan a las personas que son de altos costos, como los enfermos de cáncer; las personas que tiene que realizarse diálisis, diabetes, son dejadas atrás, y ellos también merecen una calidad de vida digna al igual que el tratamiento, pero las E.P.S se han encargado, que apunta de tutelas ellos tenga que ejercer el derecho a la salud, y es injusto mendigar una cita médica, mendigar una autorización médica, debemos trabajar para reformar la ley 100 y acabar las E.P.S que son las que se quedan con el recurso de la red hospitalaria que es en sí, y es la que en verdad necesita los
WILSON PIRA
Servicios de suministros, transporte y venta de agregados para construcción
Cel: 3143339515
recursos. Por una vejez digna, porque todas las personas vamos a pasar por esta etapa tan bonita de la vida y me da gran tristeza hoy en dia ver como los abuelitos son dejados en abandono, o como no reciben una calidad de vida adecuada y más aún, cómo el gobierno nacional los tiene tan abandonados, y este programa de Colombia mayor no llega a todos los abuelitos de Cundinamarca, debemos trabajar por esta gestión para que la persona en condición de adulto mayor de nivel 1 y nivel 2 del Sisben reciban un subsidio de calidad.
Trabajar por los centros de vida sensorial de todos los municipios de Cundinamarca, porque ningún municipio esta excepto de tener un tema de discapacidad tan alto, estas personas también hacen parte de nuestra sociedad; ayudar también a las personas que hacen parte de su núcleo familiar, nosotros debemos trabajar al igualdad y ayudar al prójimo cuando podamos. Abanderare otro proyecto muy importante, apoyare la gestión desde el fondo de mi corazón para trabajar por los niños con enfermedades terminales y huérfanos, ya que ni la región ni el departamento están ajenos a presentar personas en estas condiciones que Dios pone en nuestra vidas y debemos trabajar para ellos también, no solo en el beneficio económico que se les pueda conseguir sino en que tengan una atención en salud digna, y que los padres de estos niños sean vinculados laboralmente porque en verdad lo necesitan. Endurecer las penas a los expendedores de drogas porque con gran tristeza veo niños de 8 de 9 años de edad consumidos en el vicio, en nuestros municipios donde se veía tanta paz,
tanta tranquilidad, no debemos permitir que las personas lleguen a dañar a nuestros niños, por ello debemos reactivar el trabajo de las casas de la cultura, educación artística y escuelas de educación deportiva que permitan que ellos hagan deporte y de esta manera garantizaremos un manejo adecuado al tiempo libre. D.V.: ¿Cuál es el mensaje para la provincia del Rionegro? Zuced Escobar: convoco a toda mi provincia del Rionegro a que vote por una mujer líder, una madre, una gestora social, a todas las personas de mi provincia quiero hacerles una invitación a que este 11 de marzo de le den la oportunidad a la provincia de trabajar por una labor social en el departamento y la región, a una mujer que trabaja por los niños, por el adulto mayor, por las personas en condición de discapacidad este 11 de marzo votemos opción ciudadana 102 mujer votara a mujer, pero los hambres también darán la oportunidad a esta mujer de provincia de llegar a la cámara de representantes para trabajar por los intereses de cada una de las personas mas necesitadas.
www.germanvaronc.com
@GermanVaronCo
La destacada labor de la Representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, la llevó a postular su nombre al Senado de la República bajo cuatro causas primordiales: La primera es la protección a la universidad pública, desde la Cámara fue la autora de la ley que otorga recursos a la Universidad Distrital y Universidad Nacional, con el objetivo de ampliar cobertura en 5 mil nuevos cupos para estudiantes bogotanos de bajos recursos. Propone una Ley Estatutaria de Educación que garantice la educación superior como derecho y no como privilegio. Desde la Salud, uno de los temas en los que tiene mayor experiencia, propone modificar la Ley 100, creando un nuevo sistema donde se inviertan los recursos en la salud y no en la enfermedad, donde se recupere el médico familiar y la confianza en el tratamiento. Como lo ha catalogado la propia Olga Lucía Velásquez; “un modelo de salud basado en la prevención, como lo merecen los colombianos”. Su trabajo en el Congreso de la República también se ha destacado por la defensa de los fondos de empleados, las cooperativas y mutuales, para ella la economía solidaria es la economía del futuro, porque el ser humano está por encima del capital, donde la solidaridad y la ayuda mutua, son principios fundamentales para fortalecer el emprendimiento y el desarrollo de las comunidades más vulnerables. Ha defendido el empleo digno de los colombianos y el emprendimiento, cuestionando que estas políticas se están enfocando en apoyar grandes empresas y no en al colombiano talentoso que con una idea quiere salir adelante, por esto propone reformar el Fondo Emprender del Sena y otras políticas de emprendiendo que no están llegando a la gente. Olga Lucía Velásquez será una Senadora que defenderá los intereses de los colombianos, su conocimiento técnico en el desarrollo de políticas públicas le permitirá trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con el eslogan “Tú Mereces Más” y el número 4 en la lista del Partido Liberal se perfila como una de las más altas votaciones en el Senado.
12
SOCIAL
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
OBRA SOCIAL FUNDACIÓN AGUA NUEVA
Liderada por la Doctora Claudia Cortés Muñoz, acompañada de sus hijos, Juan Sebastiàn Carrillo Cortés, Javier Alejandro y María Catalina.
C
omo misión principal de la fundación se encuentra la población mas vulnerable, trabajar por la niñez y los mas necesitados y en épocas decembrinas alegrar con un regalo a los de menos recursos. Esta ocasión la intención fue con los niños de la Escuela Santa Inés de Pasuncha, quienes el año pasado estuvieron el la lista de los mejores 10 del país. Como un incentivo para los estudiantes por haberse esforzado y alcanzado este logro, se les invitó por parte de la fundación Agua Nueva a un día de esparcimiento, para que conocieran la catedral de sal de Zipaquirá, estos niños tuvieron un día inolvidable pues la gran mayoría no conocían este centro turístico y recreacional, ademas fueron varias las gestiones
Entre los
10
mejores del país, los niños de la Escuela Santa Inés de Pasuncha fueron premiados con un incentivo para los estudiantes por haberse esforzado y alcanzado este logro, se les invitó por parte de la fundación Agua Nueva y algunas donaciones de refrigerios para que niñas y niños de Pasuncha tuvieran la posibilidad de conocer la primera maravilla de Colombia. El mensaje que deja la Dra. Claudia es que todos los niños, niñas y docentes de la escuela Santa Inés de Pasuncha sigan trabajando por mantener la calidad educativa, para que sigan con ese empuje y berraquera que los caracteriza.
PERIÓDICO
PAUTE CON NOSOTROS El periodico Dios ve en alianza con Simple Comunicaciones brindan el servicio de publicidad en 5 pantallas ubicadas estrategicamente en el municipio de Pacho, aumentando sus ventas, generando razón social y atrayendo clientes para su establecimiento comercial.
PERIÓDICO
PAUTE CON NOSOTROS El periodico Dios ve en CONTÁCTENOS alianza con Simple
3108893383 - 3212279859 Comunicaciones
brindan el servicio de publicidad en 5 pantallas ubicadas estrategicamente en el municipio de Pacho, aumentando sus ventas, generando razón social y atrayendo clientes para su establecimiento comercial.
FINCA RAIZ David Rangel Silva Cel: 3107536029 CONTÁCTENOS
3108893383 - 3212279859
NACIONAL
diosve.prensa@gmail.com
MARZO DE 2018
13
Presidente Juan Manuel Santos visita municipio de La Palma El Jefe de Estado entregó recursos por 2 mil millones de pesos a 187 familias afectadas por la violencia para proyectos productivos y subsidios de vivienda en el municipio
• TEC.AUX. ENFERMERIA • TEC.AUX. SALUD ORAL • TEC.AUX. FARMACIA
E
l presidente Juan Manuel Santos, visitó el pasado 29 de enero nuestra región, específicamente estuvo en el municipio de La Palma, en donde ha querido simbolizar el papel que ha hecho la agencia nacional de restitución de tierras en el proceso de acompañamiento a las víctimas del conflicto armado en el País, y en especial eligió La Palma que es un municipio emblemático cercano a Bogotá, en donde se sufrió la época de la violencia de manera intensa se hizo entrega material de algunos de los títulos a población victima especifica de esta región. En su discurso el presidente santos dijo que es importante que las victimas conozcan la verdad, como derecho que tienen, conocer que pasó realmente con sus familiares y que los máximos responsables de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, no van salir impunes, tienen que someterse a la justicia, con una justicia transicional. “Lo más importante es ofrecerle a esas
CARRERAS TÉCNICAS
• TEC.AUX. SALUD PUBLICA • TEC.AUX. VETERINARIA • TEC.AUX. ADMINISTRACION EN SALUD • TEC.AUX. SEGURIDAD INDUSTRIAL • TEC.AUX. LABORATORIO CLINICO MINUTO 30
víctimas una nueva vida, una nueva oportunidad”; manifestó el primer mandatario nacional. Además estuvo en la morada de Don Emiro Useche, uno de los beneficiarios y afectado por la violencia. Con un tinto compartió el campesino a Santos, las diferentes necesidades que aqueja al municipio. Fue desde este escenario, desde este municipio que el Presidente Santos, anunció que suspendería instalación del quinto ciclo de negociaciones con el ELN. Aseguró que lo haría hasta que ese grupo de guerra tenga la
• TEC.AUX. RECREACION Y DEPORTES coherencia y voluntad entre sus palabras y acciones para seguir con los diálogos de paz, pero días después en un comunicado el ELN informó que desde el diez de febrero inició consultas internas con el Comando Central para buscar solución a la crisis que afrontan las negociaciones de paz con el Gobierno, el grupo insurgente espera e insiste en retomar la instalación del quinto ciclo. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer
ORLANDO CLAVIJO
GRAN FAVORITO EN CUNDINAMARCA El don de gente y el carisma de Orlando Clavijo permitirán que Cundinamarca tenga un representante sincero, una persona amable y respetuosa con valores de familia para que luche por los derechos e intereses de las comunidades más necesitadas. El amigo de todos irradia energía y entusiasmo para seguir trabajando por todas las provincias. Además de ser campesino, profesor, periodista, abogado y político, es principalmente un ser humano de excelentes cualidades que tiene como principio la lealtad, la ética y la ayuda al prójimo.
Con las gestiones y el progreso que el Representante Orlando Clavijo ha llevado a las 15 provincias, los ciudadanos de todos los municipios le han brindado el apoyo y la confianza para fortalecer el favoritismo en las urnas del número 101 por el Partido Conservador. La excelente acogida y los masivos recibimientos a Orlando Clavijo en los 116 municipios de Cundinamarca han proyectado al representante con la mayor votación del departamento. Por eso en las calles y veredas se siguen comentando las buenas obras de infraestructura vial, vivienda, salud,
educación y proyectos ejecutados durante los distintos periodos como legislador y dirigente. Día a día se siguen uniendo más líderes comunales y sociales al grupo del progreso liderado por amigos Orlando Clavijo junto a trabajadores de las regiones cundinamarquesas que desean seguir recibiendo bienestar para las comunidades. De esta manera, todo está encaminado para que el próximo 11 de marzo, Orlando Clavijo, el amigo del pueblo sea el contundente ganador en Cundinamarca de estas históricas elecciones.
LUDÍCA
14
diosve.prensa@gmail.com
MARZO de 2018
HORIZONTALES 1. Cámaras que se eligen el próximo 11 de marzo 2. Lo que hizo el Uribismo durante el gobierno de Santos. Se traslada de un lado para otro 3. Jugo intestinal. Malla en inglés 4. Él amaneció. El molibdeno. Población de Casanare 5. Pasar de adentro hacia afuera. Naipes 6. Sangre de Dioses 7. Santo de Loyola. Ata, amarra8. Departamento de Inteligencia Gringa. Marsupial Australiano. Lemosín o lengua francesa. 9. Primera parte de la Biblia. Instituto dedicado al campo. 10. Anfibio gigante que parece lagarto. 11. Lo principal. La mitad de Estados Unidos, Culpado 12. Onerosa. Los golpean en la gorra. REGIO
1
VERTICALES 1. PL, andamiaje para atender cualquier operación 2. Interjección para animar. Como se le dice a una población de una parte de España que habla calo. 3. Combustible con las dos primeras vocales cambiadas o invertidas. Dios del hogar. 4. Relativa al istmo, Arbusto o asesina. 5. Noble inglés. Aire musical moderno. Casi madre. 6. Seudónimo de Lucas Caballero Calderón muy revuelto y con c. Provincia española o apellido de esa zona. 7. Preparaba la comida, inv. Dos vocales. Prefijo para nuevo. 8. También en Inglés. Aluminio. El que va adelante 9. Prefijo negativo. Señor Inglés. Asociación católica rural. 10. Relativo al renacimiento. El principal rio de Suiza. 11. Cereal utilizado en alimentación. Sacerdotisa de Hera, Amante de Zeus. Interjección para animar. 12. Sentimiento de placer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1 2 3 4 5 6 7
VENTA DE LOTES
Lotes para vivienda, dos casas construidas para la venta. Ubicado en el Barrio La Ferreria, a 5 minutos del casco urbano de Pacho Cundinamarca.
En un proyecto en desarrollo, inspirada en la armonía con la naturaleza y entornos acogedores bajo un único propósito: generar un ambiente ideal de descanso.
Contacto: 3156000804 3165268406 3208910866
8 9 10 11
12
Gran concurso para los golosos de los crucigramas y de la cultura general, para las primeras tres personas que hagan llegar completo y terminado de forma correcta el crucigrama serán los felices ganadores de un combo de pizza y gaseosa.
DEIFR
R
SIEMPRE A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGÍA Visitenos para tener el gusto de atenderlo.
Froilan Romero Arevalo Calle 7 Nº 19 -20 854 2440 deifro.pacho@gmail.com
Pacho - Cundinamarca
Calle 7 # 14 - 84 / Cel: 3172640244 - Yenny Cometa
12
diosve.prensa@gmail.com
POLÍTICA PAGADA
15
MARZO DE 2018
Rubén Dario Molano, un candidato de centro firme
En el trabajo de campo de las actuales elecciones parlamentarias, Dios Ve habló con el actual representante a la cámara Rubén Dario Molano sobre sus principales propuestas y gestion para la provincia del Rionegro
D
ios ve: ¿Qué nuevos proyectos tiene pensados que se puedan enfocar y puedan servirle a la región del Rionegro para su nuevo plan de trabajo en el Congreso de la República? RDM: Los proyectos de ley tienen una característica es que son de alcance nacional, no hay leyes específicas, son de carácter general, pero todos los proyectos que yo estoy realizando tienen un impacto sobre Cundinamarca. El de páramos tiene un impacto sobre 140 mil hectáreas que hay en Cundinamarca. Recuerde usted que nosotros tenemos el páramo más grande del mundo que es el páramo de Sumapaz. Sólo ese páramo tiene 130 mil hectáreas, si nosotros conservamos nuestros páramos de Cundinamarca, beneficiamos a todos los habitantes, no a mis amigos, no a mi clientela. Beneficia a todos los cundinamarqueses, igual estoy trabajando intensamente por la expedición de una ley de desarrollo agroindustrial para poder estimular y crear un marco jurídico, un marco financiero y un marco institucional que permitan que se invierta con tranquilidad en el sector agropecuario, que se genere empleo, que haya dinámica en el crecimiento económico para convertir a Colombia efectivamente en un país exportador, como lo está haciendo el Perú de manera tan exitosa, como empezamos haciendo no-
sotros en renglones diferentes al entes públicos y así nosotros poder trasladar dichas denuncias café, al banano y las flores. a las autoridades competentes, Dios Ve: ¿Cómo se le puede no podemos permitir que los hacer un control político a los dineros públicos en una zona de concejos municipales, a las tantas necesidades como lo es el personerías, a las mismas ad- Rionegro quede en los bolsillos ministraciones? Nosotros como de unos pocos, ni muchos menos ciudadanos, usted como repre- que estos dineros se utilicen para sentante del congreso que po- hacer proselitismo político en esdemos sacar adelante para que tas épocas de elecciones. haya un buen control político en esta región y evitar que cual- Representante Rubén Darío: quier político caiga en investiga- ¿cuál sería un mensaje para la provincia, para todos los lectociones y procesos judiciales RDM: es importante que los ciu- res de Dios Ve? dadanos denuncien y no se que- RDM: Hay algo que está probado den callados están en el deber de en Colombia que se llama el Cenhacerlo, en nuestro trabajo como tro Democrático. El presidente congresistas hemos denunciado y Uribe dejó una huella imborrable hemos llamado a control político en la provincia del Rionegro, en el a importantes figuras del gobier- departamento de Cundinamarca, no en el orden nacional y depar- porque en menos de un año dejó tamental, no nos ha temblado la fuera de combate 22 estructuras mano para denunciar posibles de las organizaciones guerrilleras conducta que van en contra de y a todos los paramilitares que los ciudadanos y esto lo hemos existían en Colombia. En Cundipodido hacer porque estamos namarca restauró el orden públilejos de la burocracia y de la fa- co, permitió la recuperación de mosa mermelada, por lo tanto la esperanza en el departamento poseemos independencia en el y eso es lo que respalda nuestra Congreso y a la hora de actuar propuesta política en las elecciono debemos pedirle permiso a nes que vienen más adelante: No nadie, pero es importante que los perder la memoria, no ser desaciudadanos sean nuestros ojos en gradecidos y no ponerse a improlas regiones y tengan la determi- visar cuando ya saben que hay un nación de ponernos al tanto sobre modelo político probado que ha posibles atropellos o conductas dado resultados, que es el modelo delictivas en las administraciones del Centro Democrático, en cabemunicipales, concejos y demás za del presidente Uribe..
Almacén Lubrichaux
XTREME HOUSE
Cambio de aceite enrase de filtro Para que su motor tenga larga existencia, confié en nuestro servicio, calidad y experiencia.
Accesorios para moto, lujos, cascos lubricantes Cel: 3125259748 Atendido por su propietario
FERNANDO CHAUX Dirección: Diagonal 5ª N 19- 48 Barrio Bolivar Bajo Pacho Cundinamarca
Inmobiliaria Pacho Venta de Fincas, Lotes, Casa-lotes y Casas en Pacho Cundinamarca y la Región del Rionegro publica con nosotros tus bienes, somos comisionistas todos nuestros productos serán vistos en los principales portales web de bienes raíces, asesoramos títulos ayudamos a concretar negocios. Lote, Vereda la Ramada, Pacho. Área 8.000 Mt2, $ 280 millones. Lote, Vereda la primavera, Pacho. 5.000Mt2, $ 120 millones. Finca con casa Vereda Guayabal de Patasía, Pacho 7 fanegadas $ 220 millones. Finca, Pacho. Vereda Panama, 45 fanegadas $ 360 millones. Finca, Pacho. Vereda Monteverde, 15 fanegadas $ 160 millones.
Casa Lote Vereda Llano la Hacienda Pacho. 3.300 Mt2, $ 200 millones. Casa-lote barrio bolívar bajo, Pacho. $ 180 millones Finca, Pacho. Vereda alto del cedro, 2 fanegadas $ 120 millones. Finca con casa Vereda la moya, Pacho. 5 fanegadas $ 550 millones. Lote, Pacho Barrio Villa María, 2.400 Mt2, Mas info 3213470130
Lote, Vereda llano la HacienLote, Vereda la Moya, Pacho. da, Pacho. 2.400 Mt2, 300 Mt2, $ 90 millones. $ 130 millones. Lote, Sub urbano Lote, Pacho Las puertas, Pacho. Barrio Colinas 1, 225 Mt2, 84 Mt2, $ 90 millones. $ 50 millones Finca, Pacho. Finca, Pacho. Vereda Serranía, Vereda las Aguilas, 9 fanegadas, 12,5 fanegadas $ 60 millones. $ 320 millones. Finca, Pacho. Finca, Vereda Guayabal de Vereda Timana, Patasia, Pacho. 3 fanegadas 3 fanegadas $100 millones. $ 85 millones. Casa Pacho. Finca, Pacho Barrio Kennedy Vereda las Huertas, 260 Mt2, 5 Aptos 2 fanegadas $ 350 millones $ 60 millones.
3213470130
"Este 11 de marzo todos vamos a apoyar a Hernán Garzón a la Cámara de Representantes, si representa a Cundinamarca"