![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005514-35cecf97d341cd1c7b2a3802c87af86f/v1/dc013a88384a00751fca22d09f1c04c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
banco dE la rEpública, sin margEn dE maniobra
de izquierda a derecha, los codirectores gerardo hernández, carolina soto; el ministro de hacienda, alberto carrasquilla; ana fernanda maiguashca; el gerente, juan josé echavarría, y josé antonio ocampo. ausente el nuevo miembro: roberto steiner.
Aunque la economía colombiana sigue creciendo por debajo de su potencial y las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando, el Emisor ha dejado en claro que carece de margen para disminuir su tasa de intervención del 4,25%.
Advertisement
en septiembre la variación mensUal del índice de precios
al consUmidor, ipc, fUe 0,23; la de los nueve primeros meses de año 3,26% y la anual 3,82%, es decir, 0,59 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo del año anterior (3,23%).
En un país con una informalidad laboral superior al 60%, en agosto la tasa de desempleo fue 10,8%, lo que representó un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con agosto de 2018 (9,2%), y resulta política y socialmente explosivo para cualquier gobierno. ¿Tiene margen de maniobra el Banco de la República para reducir su tasa de intervención que, desde hace más de un año, es del 4,25%?
Aunque la respuesta de política suele ser que, en situaciones de menor crecimiento y aumento del desempleo, los bancos centrales abaratan el costo del dinero para estimular la demanda agregada (coneconomía disminuyan gradualmente en el horizonte de política. En la decisión de la Junta también pesó el contexto internacional. “Las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando. La Reserva Federal y el Banco Central Europeo redujeron su tasa de interés de referencia e inyectaron nueva liquidez a sus economías”. sumo, inversión, gasto), la junta directiva La otra cara de la moneda que desdel Emisor (que maneja las políticas aconseja una reducción de la tasa de monetaria, cambiaria y crediticia) ha intervención es la proyección del défivenido explicando que el país cit de cuenta corriente, que carece de margen para emular sigue siendo superior al 4% lo que han hecho en EE.UU., eN situacioNes del PIB, a pesar de que conEuropa, Brasil, México, Chile, de meNor tinuará siendo financiado por e Indonesia. crecimieNto la inversión extranjera directa. “Hay una brecha negativa del producto, que se está cerrando a una velocidad ecoNómico y aumeNto del desempleo, los baNcos ceNtrales A pesar de ello, los miembros de la Junta sostienen que la actual tasa de referenmenor a la que se estaba espe- abarataN el cia está ayudando a impulsar rando a comienzo de año, con costo del diNero la demanda y que no creen un panorama de inflación que, para estimular que la economía necesite un aunque no es alarmante, no da la demaNda mayor impulso. mucho espacio para que pudiéagregada. Y aunque la devaluación ramos darle un mayor estímulo del peso tiene un impacto a la economía”, explicó la sobre la inflación, otro de los codirectora Ana Fernanda Maiguashca, en codirectores, José Antonio Ocampo, desdeclaraciones recientes. cartó cualquier intervención del mercado.
A ello hay que agregar que la nueva “No se está discutiendo ninguna mediinformación de actividad llevó al equipo da de intervención cambiaria dentro de la técnico del Banco a revisar al alza su pro- junta”, dijo Ocampo. Hasta ahora, “no nóstico de crecimiento para 2019, desde hemos visto ningún efecto inflacionario, 3,0% a 3,2%. Incluso, se espera que los lo que no quiere decir que no pueda excesos de capacidad productiva de la haberlo”.