Carla Gugino NUEVA MUJER.COM
Moda, guerra y resiliencia Pág. 10
EDICIÓN N.º 3 · COLOMBIA · AGOSTO 2019
Veganismo: guía completa Pág. 22
el lado B de la femme fatale Págs. 14 - 17
UNA REVISTA DEL GRUPO
EN ESTA EDICIÓN 10
10
Moda y conflicto Definitivamente, una colección que muestra las historias de guerra y resiliencia en Colombia
12
Maquillaje con cannabis
14
Portada
21
Tour gastronómico por Italia
Esta planta tiene propiedades que la hacen invaluable en la cosmética
Carla Gugino narra cómo fue construir una antiheroína en su nueva serie, Jett
El país mediterráneo te deleitará por la exuberancia y colorido de sus platos
22
Veganismo
24
Destinos backpackers
25
Entendiendo los sueños
Toda una guía para aquellos que quieran hacer un cambio en su alimentación
Te presentamos destinos hechos para despertar tu espíritu de aventura
Candy Delgado explica en su nuevo libro por qué lo que soñamos es más importante de lo que creemos
21
CARTA DE LA EDITORA
A todos nos aterra hablar del futuro. Hablar sobre él no es fácil: puede llegar a aterrorizar. Este involucra enfrentar los miles de demonios que imaginamos reales para responder preguntas que evadimos cotidianamente. Pero, ¿pensar en él necesariamente nos tiene que llevar a abismos sin fondo? ¿Y qué tal si no fuera así? Seguro cuando eras pequeño te preguntaron: “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” Sin importar lo que respondiste en ese momento, seguramente como adulto ya no piensas en esa pregunta, aunque deberías. Quizás aún existan sueños que no han cambiado y que lo conseguido o no conseguido, como sea, hacen parte de tí y de lo que eres actualmente. Lo único que sabemos es que estamos acá, pensando. Acá, en este mismo momento, leyendo, respirando y sobre todo, imaginando. Porque sí, nos aterra nuestra imaginación, muchas veces: pensamos en que moriremos solos, no conseguiremos lo que queríamos, en que decepcionaremos a una fila de gente que ocupa un lugar especial en nuestro corazón. Decepcionarnos a nosotros mismos, no saber para dónde vamos. Pero, quizás esos monstruos de nuestro diván interminable de pensamientos son menos horrorosos de lo que parecen. ¿Cuántas cosas son las que realmente queremos en este mismo momento? ¿Cuántas son expectativas ajenas? ¿Quiénes deseamos ser, en verdad?
La tarea de pensar en el futuro no es tan difícil como nos la hacen ver. Lo primero que deberíamos hacer es sentarnos a analizar quiénes somos, dónde estamos en estos momentos, cuáles son nuestras debilidades y destrezas, qué es lo que nos gusta y cuáles son los aspectos de nuestra personalidad que creemos deberíamos cambiar para acercarnos a lo que deseamos con todo nuestro corazón. Y si bien nos han dicho “no te rindas jamás”, a veces da más paz callarse, retirarse y pensar que existen otros caminos que nos traerán mucha más felicidad y que esta, como todo, es relativa. A todos nos dan una “lista de sueños”, para cumplir, pero quizás para unos la paz se halle frente al mar y para otros frente a la lluvia con una taza de café. Y no es tan malo como parece. Sí, la belleza de la vida radica precisamente en su imperfección. Y en darnos cuenta de que podemos ser nuestros propios héroes y que muchas veces podemos decir no o cerrar ciclos, pero no lo hacemos por miedo a que el futuro no salga como creemos que queremos que debe ser. Por eso, todos alguna vez deberíamos cuestionarnos, escuchar nuestros silencios y pensar, porqué no, en el futuro. Y porque sobre todo, aunque no se diga en voz alta, se vale perderse, perderlo todo también… soltar, porque soltando, las manos están libres para recibir mucho más.
Monica Garzón
nuevamujer.com
Facebook: /nuevamujerlatam
Gerente General Jose Luis Carulla
Editora Monica Garzón Ramírez
Director Editorial Alejandro Pino Calad
Subedición Luz Lancheros Laura López
Gerente Financiera Diana Guerrero 1PBMM>Kv @nuevamujer
Gerente Comercial Elizabeth González Gerente de Mercadeo Ricardo Castellanos
Instagram: @nueva_mujer
Gerente de Distribución Juan Pablo Durán
Periodistas Natalia Martínez María Paula Suárez Lizeth Cadena Daniel Casillas Diseño Hans Rodríguez Javier Ramírez
Producción Monica Garzón, Laura López, Luz Lancheros Ventas de Publicidad (+57) 1 5082242 Ext. 1139 ventas@publimetro.co Impresión Arte Litográfico S.A.S. Nueva Mujer es una revista gratuita, distribuida por Publimetro. Calle 75 Gn¯ r n .BLHL ¯ R ¯o !H@HMƩn s¡ t Ƥ ơ ƦƦ Ʀ PPPnGN>O:FNC>Kn<HF
La malta que llega para mejorar la nutrición de los colombianos Este nuevo producto contiene un 40% menos azúcar que la Pony Malta tradicional. Cuando muchos de nosotros éramos pequeños, la información nutricional de los alimentos no tenía la misma importancia que ahora. Nuestros padres nos daban alimentos que deleitaban nuestro paladar, pero no se conocía a profundidad de qué estaban compuestos.
“Creamos un producto que supliera las necesidades nutricionales de hoy” Thor Borresen, VP Marketing, Bavaria
Ahora, los padres de familia y, en general la sociedad, está mucho más conectada con su salud y con conocer de qué están hechos los alimentos que consumen. Es por eso que las marcas deben ir evolucionando al mismo ritmo de la gente y Bavaria lo ha entendido. Para demostrarlo ha sacado al público la nueva Pony Malta Vital. La nueva fórmula de la Pony Malta Vital contiene 40% menos azúcar que la tradicional, está fortificada con Zinc y vitaminas del complejo B. Adicionalmente, tiene ingredientes naturales, nutrientes que mantienen la energía de los niños y jóvenes; y favorecen sus etapas de crecimiento.
“Durante más de 65 años, Pony Malta, ha apoyado el crecimiento integral de los niños y jóvenes en Colombia, por eso, teniendo en cuenta las exigencias actuales de nuestros consumidores, consideramos primordial trabajar en un nuevo producto que supliera las necesidades nutricionales de hoy”, afirmó Thor Borresen, el VP de Marketing de Bavaria. Vale la pena anotar que Pony Malta Vital es la bebida hecha a base de malta: más nu-
tritiva y con menos azúcar de la categoría (*respecto a Pony Malta tradicional); pensada en aquellos consumidores que están adoptando la creciente tendencia de salud y bienestar en el país. Asimismo, “con este nuevo lanzamiento reafirman que el portafolio de maltas en Bavaria, ya que no cambia, sino se robustece ofreciendo una opción más a nuestros consumidores vía innovaciones”, afirmó Nicolás Abella, Gerente de Innovaciones de bebida no alcoholicas para la región. Pero, ustedes se preguntarán: ¿desde cuándo se puede encontrar la nueva Pony Malta Vital? Pony Malta Vital está disponible a nivel nacional desde el pasado 22 de julio y la puede adquirir en mini mercados, cafeterías, panaderías y almacenes de cadena. Y ojo, podrá conseguirlas en las presentaciones de botella plástica 200 ml y 330 ml, ideales para llevar en la lonchera de sus hijos o tenerlas en la casa para almorzar o comer. *Porcentaje de azúcar y vitaminas calculados con base en Pony Malta tradicional de 330 cm³.
CONTENIDO ESPECIAL
BELLEZA
El pelo hygge, un estilo relajado que llega desde Dinamarca Se trata de un descomplicado estilo escandinavo, con líneas rectas y limpias nnovar en el cabello sin arriesgar demasiado es clave para muchas mujeres. Si eres parte de este grupo, este estilo es para ti. La palabra hygge significa “comodidad” en danés. Describe el relajado y acogedor estilo escandinavo, que actualmente también es una de las principales tendencias en interiorismo y moda. En cuanto a estética y diseño, comprende una mezcla de líneas rectas y limpias, colores neutros como el gris, beige y blanco, y materiales como la madera. Todo con un toque bastante minimalista y effortless (sin esfuerzo). Ya que el hygge es todo un estilo de vida relacionado con decirle adiós al estrés, no es sorpresa que la tendencia se subiera a la cabeza, literalmente.
I
¿Cómo es el pelo hygge? Es un cabello caracterizado por su calidez. Se prefieren los tonos castaños ricos; colores morenos de reflejos cobrizos o rubios en tono
06
miel. En otras palabras, se trata de colores suaves de mantenimiento fácil. Por eso, los resultados más naturales son los de una técnica de coloración balayage. ¿Tu raíz ya está creciendo? ¡Perfecto! Parecerá que tu pelo está ‘besado por el sol’ y por lo tanto, en el buen camino para estar dentro de la tendencia hygge. El principal consejo es retocar el color solo cuando quieras, no cuando tus raíces ya se noten. Es un estilo muy moderno y, sobre todo, práctico.
La mejor forma de peinar el pelo hygge La palabra clave aquí es lo natural. Todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que tu pelo está bien cuidado, para que el look sea algo que parezca “sin peinar”, pero no descuidado. Para lograrlo, usa un champú y un acondicionador que nutra tu cabello. Además, cuida tus puntas con un buen tratamiento reparador una o dos veces por semana.
Para el efecto final, deja secar tu pelo al aire libre. Nada de largas horas de secador ni complicados procedimientos para tenerlo en su lugar. Aquí la premisa es conseguir que el confort y la comodidad se trasladen a nuestra rutina de belleza. Ahora bien, otra gran forma de conseguir la apariencia hygge es con ligeras ondas. Estas las consigues trenzando tu pelo cuando esté húmedo (no muy ajustado) y luego soltando la trenza cuando esté seco. Por otro lado, si decides que no quieres llevar tu pelo hygge suelto, simplemente enróllalo en un moño alto muy casual. Seguramente, leyendo estas líneas pensaste en alguna amiga a la que le encantaría este estilo, o incluso en ti. Ya sea porque te animaste, o todavía no, lo cierto es que esta tendencia se continuará viendo en pasarelas y en las calles durante todo 2020.
Monica Garzón nuevamujer.com
MODA 1
2
Ríndete al azul El nuevo negro para algunos, aporta elegancia a nuestro clóset Por: Monica Garzón - nuevamujer.com
8
1. Vestido lino botones - MNG ($249.900 COP) 2. Americana estructurada lunares - MNG ($249.900 COP)
4
3. Jeans straight cropped Maggie - MNG ($169.900 COP) 3
4. Jersey calado metalizado - MGN ($269.900 COP) 6
5. Collar abalorios conchas ($149.900 COP) 6. Cinturón abalorios ($99.000 COP)
7
7. Tenis Ultraboost - Adidas ($549.900 COP) 8. Galaxy A70 ($1’500.000 COP)
8
5
MODA
Guerra y resiliencia: historias de moda que se asoman El país está abordando varios relatos de nación a través de la moda. Pero hasta ahora se cuentan los de dolor y resistencia
ace cincuenta años era impensable que Colombia se concibiera a sí misma como creadora de sus propios relatos de moda, pero esto cambió a comienzos de este siglo. Primero, con relatos originarios de identidad y luego con los relatos de conflicto y resiliencia que hacen parte, igualmente, de nuestro relato de nación.
H
Es complejo hablar de moda y conflicto (así como sus consecuencias) a primera vista, porque es fácil pensar que se podría banalizar un tema que aún hace parte de nuestras heridas recientes. Pero cuando se tiene como co-creador al actor del conflicto, se dimensiona un nuevo relato. Esto lo hizo Pablo Restrepo, quien con su marca, Paloma & Angostura (creada en 2015) , ha trabajado con reinsertados en creación de prendas comerciales. Pero este año fue más allá: presentó en la Semana de la Moda de Mónaco una colección llamada Definitivamente, con 12 looks donde se cuentan las historias dolorosas de comunidades azotadas por la violencia de las poblaciones de San Jacinto y la comunidad Kunkuama, así como las tejedoras de Mampuján. Hablamos con él sobre qué significa contar un proceso tan complejo a través de la moda.
¿Cómo fue crear y no banalizar estas historias tan duras? Parte del proceso en el que estamos (postconflicto) de entendernos a nosotros en Colombia, tener un cambio psicológico, de la expansión del territorio y todas las historias que componen nuestro país, es un ejercicio no solo de búsqueda de impacto real, sino de transformación simbólica: de entender y apropiar estos símbolos, así como volverlos nuestros. Creo que como cualquier proceso espiritual (así veo la creatividad), hay que abrazarlo y aceptarlo y eso es lo que pasa aquí. Para mí no es banalizar: la creatividad no lo es. De hecho, la considero como lo más alto y
10
profundo que se puede expresar en una sociedad. Ahora, la moda es a la vez compleja y simple: es ropa que nos ponemos para habitar un espacio y para adornarnos. Puede ser banal, simple y vanidosa, pero también habla de creatividad. Yo pienso que con esta colección hago un homenaje. Es mirarnos a nosotros mismos, entender, colaborar con comunidades de distintas partes, con los artesanos en una labor de meditación espléndida, de trabajo. De poner su amor, dolor y conocimiento dentro de una pieza y tratar de llevarla a otro lugar. Esto también habla de colaboración, relación y conexión.
¿Cómo fue trabajar con las personas de estas comunidades vulneradas? Ha sido gratificante, complejo, difícil en momentos. También lo ha sido por mis propios sesgos, falta de conocimiento, pero también por el hecho de contextos diferentes, encontrar lugares comunes, también por no comunicarnos bien muchas veces. Pero viene la creatividad, la mezcla, esos espacios donde uno puede llegar a ese punto medio y eso es parte del proceso creativo que me parecen importantes. Es ver a las personas a los ojos y no verlas con paternalismo.
En Colombia hemos tenido otros relatos de guerra y moda. ¿Qué querías contar en particular? Creo que en Colombia se ha venido haciendo un trabajo muy bonito sobre la parte creativa y creo que estamos en un boom. Además, pienso que soy uno de muchos que está haciendo este tipo de cosas. Yo me enfoco en los productos prácticos, eso es importante en la moda. Y también creo que es entender un proceso de transformación de la psicología del país mismo, entender nuestro contexto, complejidad y expansividad del territorio. Entendiendo cómo todo eso que hace parte del país compone una plurivisión compleja de lo que podemos ser, eso nos enriquece mucho. Y , por otro lado, cuestionarnos un montón de cosas como creativos con las instituciones, en el cómo funcionan las cosas. Son preguntas claves que debemos hacer.
¿Por qué te has enfocado, tanto en este proyecto como en Paloma & Angostura, en contar historias de resiliencia y de resistencia luego del conflicto? Creo que se trata de encontrarse uno mismo: de buscar paz adentro además de trabajar por la paz afuera. Esta última tiene un montón de temas prácticos, difíciles, que tienen que ver con condiciones socioeconómicas, víctimas, verdad y reparación. Con desmovilizados, con minas. Pero la paz interna es igualmente importante y cuando uno se desenfoca es fundamental volver a lo que nos hace tenerla: siento que hay nobleza en Colombia, la hay en todo, en la complejidad de la misma belleza y la dificultad. En esas historias está lo peor de la humanidad, pero también está lo mejor. Podemos sacar increíbles historias en el dolor.
Luz Lancheros nuevamujer.com
MODA Lo Maas Bello (@lomaasbello) El trío compuesto por Joan Danilo, Scoth y Andy evoca lo multirreferencial, el desafío a las reglas de género y también a las del gusto señorial. Desde San Andrés y Buenaventura, desafían el correctness: “El hecho de poder hacer activismo a través de lo que me pongo, es importante en un país como Colombia, donde todavía te matan por el hecho de vestirte diferente. Qué más lindo mostrarles a otras personas que está bien, que somos otras personas comunes y corrientes y tenemos un punto estético diferente”, explica Joan.
House of Tupamaras (@houseoftupamaras)
Elegancia Popular (@eleganciapopular)
Desenfado transgresor, diversión y un poco de esencia popular colombiana. Esto es a primera vista el famoso colectivo de baile queer, cuya esencia es el voguing, ese arte de pose, subversión y expresión que vemos en todo su esplendor en el documental Paris is Burning , donde bailar es expresión de libertad. Lo drag, lo glam y otras estéticas se unen para crear looks statement y desafiantes ante la morronguería y la sobriedad colombiana, sobre todo, bogotana.
Daniela Riaño (@danielastyling) Es la bloguera de moda más leída de Colombia, pero aparte que su contenido de moda es expresado con seriedad, ella muestra con sus looks toda esa esencia ecléctica de las nuevas generaciones, más las de comienzos de esta segunda década. Daniela sabe cómo reinterpretar todo esto en atuendos bastante dinámicos y que van más allá de los conceptos tradicionales de feminidad o “delicadeza”. Sus looks los ensambla con desenvoltura y con el hecho de saber que, en el estilo se puede serlo todo, menos aburrido.
Olvídense de la misma gente privilegiada: esto es la estética de muchas de las personas que habitan en Colombia. “Los blogs tradicionales reflejan una mínima parte de la población. En cambio, hay gente que detrás de la ropa que usa tiene unas grandes historias. Es mostrar que la elegancia está en la calle, no en los lugares donde la ropa que supuestamente está de moda tiene cabida. La gente del común hace lo mejor de lo que tiene”, explica a Nueva Mujer, Helena Calle, su creadora.
influencers con sustancia Esto no es bolero, abanico y caption feliz, sino pura diversidad
Micke Holguín Bello (@mickeholguinbello) Se define a sí mismo como Pink Unicorn en su Instagram y realmente lo es: tiene una actitud positiva y energía desbordantes, con looks que abarcan las tendencias predominantes, pero con un colorido y curaduría de accesorios soberbia. Como un unicornio, Micke es único y muestra que la moda para hombres ya no es más el estereotipo de un Cary Grant o un Don Draper, sino una masculinidad que tiene mil formas de verse a través de la ropa y que la era del aburrimiento, sobre todo en este terreno, ya no existe más.
Luz Lancheros - nuevamujer.com
11
MAQUILLAJE
El poder del cannabis ¡Devúelvele la lozanía a tu piel! odos los días hay un nuevo producto de belleza. Los cosméticos se han diversificado en muchas escalas, como su elaboración, el ‘testeo’ y los ingredientes, que cada vez más tienden a ser naturales y poco comunes. Desde las flores de alelí, hasta el chocolate: son variados los ingredientes de los cosméticos que hoy ocupan espacio en el neceser de cualquier mujer. Pero la tendencia de los maquillajes de marihuana, en definitiva va en alza. La planta que ha causado guerras en el mundo por sus usos recreativos, ahora es insumo para desarrollar productos revolucionarios y los cosmetólogos lo saben. La marihuana, o como es reconocida por su nombre científico, Cannabis sativa, empezó a ocupar un espacio importante en las tiendas naturistas y en los mercados artesanales por su efectos analgésicos, pero las pruebas científicas encontraron que un componente prémium de la mata, el cannabidiol (CBD), es ahora una de las moléculas de la planta que se usa plenamente en cosméticos por sus beneficios aportados a la belleza, pero , sobre todo, por sus cualidades para prevenir el envejecimiento prematuro. Así lo explica Elsa Navarro, gerente de negocio de Piel de Khiron Life Sciences Corp, la primera compañía colombiana de la industria del cannabis que logró llegar a la Bolsa de Valores de Toronto y que desarrolló Kuida, la marca cosmética pionera en el país. “El cannabis es una planta que ha sido estudiada por muchos años, pero muy desconocida. Tiene más de 100 componentes activos, entre esos el del alucinógeno, pero hay otros que no tienen este efecto. Muchos tienen el sistema fitocannabinoide. Lo increíble es que el cuerpo humano tiene un sistema endocannabinoide, que está diseñado para conectarse con este primer sistema, lo que genera en el producto propiedades útiles para la piel”, señala Navarro. “La medicina tiene especialidades que buscan prevenir, retardar y revertir los procesos de envejecimiento. Investigaciones científicas han demostrado algunas de estas propiedades en cannabinoides, como el CBD, presente en la planta del cannabis, que incluso puede llegar a tener cualidades antioxidantes más potentes que la vitamina E”, afirma Edwin Bendek, dermatólogo y especialista en antienvejecimiento y medicina regenerativa, vicepresidente del capítulo Centro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma). Por esta razón, los productos cosméticos con cannabis, ofrecen un plus: tienen cualidades cosmeucéticas, es decir, tienen ingredientes importantes para la estética, pero al mismo
T
12
Natalia Martínez nuevamujer.com
tiempo tienen ingredientes bioquímicos que terminan por ser farmacológicos. En el caso del cannabis, analgésicos, desinflamantes y que causan retraso en el envejecimiento, pero todo se basa en el desarrollo científico. “Esto es tecnología. Se trata de investigar y desarrollar fórmulas. No es lo mismo
que un producto artesanal, no tiene un sentido ‘pachamama’. Es aprovechar los extractos naturales, pero aplicando ciencia”, cuenta Navarro, que representa a la empresa que ya tiene desarrollada toda una línea de productos de cuidado facial y corporal.
Escanea desde App Personas la mayor cantidad de códigos QR de Bancolombia como este
Y PODRÁS GANAR HASTA
$ 10.000.000 Conoce más en: www.grupobancolombia.com/QRganador
Se hará una transferencia de $1, este valor será devuelto. Vigencia: del 4 de Julio al 4 de septiembre de 2019. Aplican términos y condiciones.
Si no tienes App Personas, descárgala.
PORTADA
UNA VILLANA MÁS ALLÁ DEL ESTEREOTIPO
14
PORTADA
a actriz estadounidense Carla Gugino, conocida por sus papeles en cintas como Spy Kids, Watchmen, Sucker Punch y numerosas series de televisión, nos contó sobre su nueva serie de Max Prime, Jett. En esta historia, vemos cómo surgió este drama criminal y cómo el programa creó un tipo diferente de antihéroe femenino. Además de protagonizar la serie del escritor y director Sebastián Gutiérrez, Gugino también es productora ejecutiva. El resultado es una serie entretenida que se siente única, especialmente si se habla de los protagonistas de sus series de acción, en su mayoría hombres. Esta serie cuenta la historia de una ladrona internacional de clase alta, Daisy (‘Jett’) Kowalski, quien se ve forzada a volver al mundo criminal tan pronto sale de prisión. Pese a que deseaba poder retirarse de la acción y dedicarse a su hija, pronto se ve envuelta en el que sería su última misión en la ilegalidad. De esta manera, Jett se ve atrapada en una serie de peligrosas tareas asignadas por un grupo de despiadados criminales. Gugino le da a la serie la libertad de ser tan ligera y divertida como sea necesario, al mismo tiempo que permite el tipo de violencia oscura que tan a menudo viene con crímenes dramáticos de este tipo. Gugino nos habló sobre su papel y lo que los espectadores pueden esperar de la temporada 1 de Jett .
L
¿Cómo fue el proceso de involucrarse con Jett? Lo que es interesante es que obviamente
estaba familiarizada con el material desde hace tiempo, y lo estábamos produciendo con Sebastián Gutiérrez juntos, pero no fue hasta que me metí de lleno en lo que es Jett, para darme cuenta de lo diferente que es ella de otros personajes femeninos. Y, aunque yo trataba de mostrar su proceso a profundidad, me di cuenta de que como actriz secundaria sí tienes que darle humanidad a una pieza o a ponerle un componente emocional, mientras que el personaje principal solo tiene que existir. Así que investigué: al ver películas y material para hallar inspiración, me di cuenta de que solo me fijaba en las interpretaciones masculinas. Y vi que no es por lo que hace mi personaje y, no se trataba de priorizar sus defectos, sino de ver que ella no es particularmente introspectiva en la manera típica, no se fija en minucias y es muy buena en lo que hace. Ella representa un modelo de mujer que ya se ha mostrado desde hace tiempo y hace lo que cree correcto. Es interesante. Ahora: Sebastián es realmente intrépido como director y eso es genial . Yo había terminado de filmar The Haunting of Hill House una semana antes. Y creí que tendría varias semanas en medio para salir de un personaje y llegar al otro, pero solo fue una. En esa primera semana, mi esposo era el que me motivaba. Y yo llegué al punto en el que pensé que quizás no estaba haciendo nada, hasta que vi a alguien como Lee Marvin en Point Blank, o Clint Eastwood, -esta clase de guerreros solitarios, que son muy enigmáticos e irresistibles incluso si a ti no te gustan aún- creo que eso fue una de las cosas que para mí marcó mi actuación, porque
Jett no es lo que todo el mundo cree que es. Y ese fue mi punto de referencia. Por otro lado, me interesaba saber qué hay detrás de su comportamiento, porque cuando una mujer va contra las reglas hay que sobre explicar por qué actúa así. Creo que cuando hablamos de un personaje así, generalmente tiene un background con abuso, o tiene que tener algo que justifique por qué no actúa como se espera. Y yo ni siquiera sé si en la vida la gente necesariamente actúa así. Ahora, creo que hemos estado más cómodos con los antihéroes masculinos que con los femeninos. ¿Qué fue lo que más te gustó del guión? Una de las grandes ventajas era que yo tenía que leer toda la temporada, ya que Sebastián había terminado de escribir todo y teníamos que hacerla funcionar. Muchas veces en televisión no sabes qué pasa durante la temporada y te tienes que ir de cabeza, esperando lo mejor. Y en esta serie, yo estaba realmente intrigada y fue impresionante para mí ver que ella toma este último gran trabajo que sabe, por sentido común que no debe tomar, pero ahora tiene una hija y todo ha cambiado. Y ella todavía no puede dejar esa vida que tenía. Y, justo cuando llega este trabajo, ella piensa que puede hacerlo rápido y salirse por fin. Me gustó la forma en la que Sebastián nos presenta a los personajes, y en cómo interactúan. Amé que pudiera ver el guión con tiempo y hallé que es muy difícil como escritor no ser confuso y contar una historia atractiva a la que realmente hay que prestarle atención en todos sus detalles.
Estamos más cómodos con los antihéroes masculinos que con los femeninos Carla Gugino
15
PORTADA
Jett es uno de los mejores roles de mi carrera. Siempre he sido una de esas actrices que desaparecen en su personaje y jamás he estado interesada en destacar, pero luego de algunos años, la gente ha reconocido algunos de mis trabajos. Sebastián me trae roles que me llevan al límite y por esto, estoy muy agradecida Carla Gugino
Sebastián menciona que las mujeres son más prácticas y menos románticas, pero esto no es común verlo. ¿Cómo te sientes al respecto? Es verdad, y creo que es porque él viene de Suramérica (Sebastián es de origen venezolano) y fue criado por mujeres fuertes, pero sí, es cierto, las mujeres son muy prácticas ahí y en la vida real también. Considero que Jett también es muy femme fatale, ya que el personaje femenino es el que tiene el elemento emocional y vulnerable casi siempre. Por eso amo que ella sea práctica, que funcione más de lo que imaginamos. Por ejemplo, cuando era pequeña, yo no le hablaba a mi padre luego del trabajo, siempre pensaba que estaba cansado, pero él nos amaba pese a todo el cansancio, yo lo sabía, él también y así íbamos bien. Y así es ella. Es raro, porque no vemos eso en las producciones. Reese Witherspoon decía que muchas veces no hallaba personajes femeninos que resolvieran problemas y
16
tuviesen esta personalidad. Sí, las mujeres lo somos en ese sentido. Ahora, no creo que no halle a un personaje en el show que sea profundamente humano para mí, que refleje la vida y eso no lo hallamos a menudo. Y creo que los personajes en la serie surgieron así, porque queríamos hacer lo que necesitábamos desde el comienzo y no lo típico. Fue un movimiento enorme, porque Sebastián los dirigiría a todos ellos, más cuando no tenía experiencia en televisión. ¿Cómo fue trabajar como actriz y productora al mismo tiempo? Fue muy interesante y me di cuenta de que soy mejor entre más se me exija. Ya se me había planteado esta posibilidad antes. No sabía si podía hacerlo, pero en esta oportunidad me encantó estar involucrada en todo desde el comienzo, desde el proceso de casting, posproducción y edición, todo eso fue como el cielo para mí. Trabajamos sin parar y nos divertimos mucho. Y para mí, mi naturaleza es siempre juntar a la gente
con la que me gusta trabajar y funcionamos, todo eso surge de manera espontánea. ¿Qué despierta en ti Sebastián como actriz que otros directores no? Siempre me sorprendo y me siento muy honrada de que él me dio uno de los mejores roles de mi carrera, esta serie. Y lo que más me complace es que desde el principio he sido una de esas actrices que desaparecen en el personaje, nunca he estado interesada en destacar y hacerme mercadeo a mí misma, pero luego de algunos años, la gente ha reconocido varios de mis trabajos. Y Sebastián me trae roles que son diferentes a lo que soy y que me llevan al límite. Por eso estoy muy agradecida. ¿Cómo fue el trabajo con Giancarlo Espósito? Hay mucha gente famosa por los villanos que ha interpretado. Acá él no lo es, pero ya tiene esa reputación. Lo que pocos saben es que es la persona más dulce. He trabajado con mu-
PORTADA
chísimos grandes actores en este rol y ellos tienen un gran corazón. Y Giancarlo siempre se preocupa, está muy pendiente del autocuidado, por ejemplo a través de la meditación y medicina alternativa. Coincidimos ahí. Además él es encantador, divertido y tiene esa cualidad de que confías en él apenas lo ves, pero también ese elemento de peligro . Y eso se transmite también en la pantalla. ¿Habían cosas que disfrutaste hacer con el elenco cuando trabajaste como productora? Comer y beber con ellos. Y lo más importante, crear una nueva familia, ya que venía mucha gente nueva al rodaje y como productora, tenía que unirlos. Es muy angustiante llegar a un lugar nuevo, no conoces a nadie, no tienes tu cama, no tienes tus cosas. Entonces llegas y tienes que mirar a todos a los ojos y romper el hielo, eso ayuda a la serie. Cuando filmamos con Emma Thompson El beso de Judas (1999) , Sebastián y yo éramos muy jóvenes. Pero hicieron una fiesta
9:00
De la noche es la hora en la que los colombianos podrán disfrutar de la serie, transmitida en Max Prime y disponible en HBO Go
en la mitad de la película para romper el hielo y acabar con la tensión. Esa fue una maravillosa idea. Todo cambió. Y eso aprendí aquí también. ¿Crees que ahora la televisión tiene los mejores papeles ? Creo que sí, seguro. Lo que veíamos antes en películas independientes, ahora lo vemos en las series. En este país las películas deben atraer a la audiencia, construirla an-
tes de llevarla a los cines. Afuera hay una industria que permite hacer pequeñas y exquisitas películas. Pedro Almodóvar sigue haciéndolas. Acá eso es difícil. Y eso es muy triste para mí, porque crecí con ello. Pero lo bueno es que la televisión está tomando todo esto. Y estamos en un momento en el que se necesita gran material creativo y me encanta que HBO llegue a audiencias individuales, así como Cinemax. Y, aunque en el cine se hacen cosas increíbles, es difícil que alguna de estas pequeñas visiones llegue a la audiencia. ¿Cómo es trabajar con tu marido como tu director? Nos gusta mucho el trabajo. En el set no tenemos reglas, solo confiamos mutuamente el uno en el otro y hacemos lo que cada uno amamos.
Monica Garzón nuevamujer.com
17
PSICOLOGÍA
8 CL AVES
Mitos sobre
LA FELICIDAD
Es necesario gestionar la felicidad, porque cada emoción afecta nuestra salud física. La filósofa española Elsa Punset, en su libro Felices, de Editorial Planeta, explica cómo lograr ese estado de bienestar que todos queremos 18
PSICOLOGÍA
mera generación que usa las redes sociales, y estamos aprendiendo. Pronto nos daremos cuenta que para ser felices necesitamos contacto físico”.
“El cerebro humano está creado para sobrevivir. La naturaleza nos da un cerebro al que no le importa si llegas feliz o creativo a la noche, más bien nos da una capacidad para fijarnos más en lo negativo. Cuando te vas a dormir, recuerdas la pelea con la pareja o el auto que se cruzó, porque el cerebro es como velcro para lo negativo y teflón para lo positivo. Esto dificulta mucho la felicidad. Hay que entrenar el cerebro en positivo. Mucha gente no lo hace y va llenando su vida con una sobrecarga negativa. Luego, aparece la idea que tenemos que ser felices todo el tiempo. Los humanos necesitamos todo tipo de emociones, por ejemplo, el mensaje de la tristeza, significa que tienes que cambiar de camino”.
1.
“Algunos no quieren que su hijo esté triste o no quieren que se enoje, pero eso es como quitarle su brújula interior. Los niños deben aprender a gestionar esas emociones para que no les hagan daño y no lastimen a los demás. Todas las emociones pueden ser útiles y se pueden graduar. No es necesario estar feliz todo el tiempo. Si la gente estuviera feliz todo el tiempo, sería peligroso, la atropellarían, se confiarían demasiado, estarían en un estado absurdo”.
2.
“El mundo, aunque no lo parezca, está cada vez mejor. Si miras las estadísticas, 125 mil personas al día salen de la pobreza extrema en el mundo entero, pero eso nunca es noticia. Sigue existiendo violencia y desigualdad, pero cada vez menos. Mejoramos en todos los parámetros, vivimos más, cada vez más se habla más de igualdad, existen cada vez menos personas analfabetas. Juzgamos el mundo con la mirada corta. Como el mundo es transparente, vemos todo lo malo como nunca antes, y da la sensación de que va peor, pero no. El mundo está mejor, porque, desde hace siglos, muchas personas se dejan la piel cada día para que así sea”.
3.
“Desde hace algunas décadas, los niveles de felicidad no suben. Hay que volver al viaje interno, a entender al ser humano. Las personas que envejecen mejor, que pierden menos memoria, que viven más años, son las que mantienen mejores vínculos.
4.
“Las personas que critican a otro en redes sociales, lo hacen porque no lo ven. Nosotras estamos sentadas aquí, no nos conocemos, pero sabemos que tenemos las mismas emociones. Si nos enojáramos, las emociones circularían físicamente, no sólo en el plano interno. Eso nos permite convivir, entendemos el dolor de los demás. En las redes sociales estamos detrás del computador y, si nos enojamos, nos vamos a agredir. Como no veo tu reacción, seguramente voy a decir cosas que nunca diría a la cara. El contacto con otra persona a la cara te alimenta, exige atención, que pongas en marcha todo lo que te hace humano. Es relativamente fácil esconderte detrás de una pantalla, te sientes menos vulnerable, haces menos esfuerzo”.
6.
Sabemos que da más felicidad aprender a gestionar y suavizar todos los pequeños problemas cotidianos: los nervios que tienes todas las mañanas porque no encuentras las llaves o solucionar la pelea con tu compañero de trabajo” Hace pocas décadas vivíamos en grandes familias extendidas, y ahora son pequeñas. Vivimos en ciudades más impersonales, en cambio, el medio rural permitía que las personas se hablaran y se relacionaran más”. “Las redes sociales, que podrían servir para vincularnos, para que nos veamos físicamente, para que quedemos a tomar un café, ver fútbol, ir al parque, ahora las usamos de una forma muy deshumanizada. Somos la pri-
5.
“No existe sólo una enseñanza para ser feliz. Es una búsqueda, no es lo mismo para todo el mundo ni para toda la vida. Para ti la felicidad puede ser que tus hijos estén bien, sacarlos adelante. Diez años más tarde, la felicidad se encuentra en otro lugar. La felicidad es un sentimiento subjetivo de bienestar. Te puedo dar una pista: muchas personas piensan que serán felices con cosas que vienen de afuera, como que te toque la lotería, pero sabemos que da más felicidad aprender a gestionar y suavizar todos los pequeños problemas cotidianos: los nervios que tienes todas las mañanas porque no encuentras las llaves o solucionar la pelea con tu compañero de trabajo”.
7.
“Al menos durante un par de semanas, para entrenar el cerebro, utiliza el ‘recipiente de la felicidad’. Anota en un papel las dos o tres cosas que te han hecho feliz en un día, como el café que tomaste con tu amiga o el abrazo a tu hijo en la mañana, y lo dejas en un recipiente. Es bueno, porque entrenas físicamente al cerebro, activas los circuitos que se relacionan con la memoria. En los momentos malos, también conviene ver el recipiente, para recordar que, pese a que existen momentos malos, aparecen muchas bendiciones”.
8.
19
OPINIÓN
El problema de vender falsa Luz Lancheros í, admito que soy de las que necesita recordar a menudo la gran frase de la Dowager Countess, la entrañable Maggie Smith en la serie de televisión británica Downton Abbey: “Querida, no seas derrotista, eso es tan de clase media”. Olviden el clasismo, la frase es poderosa por mostrar de manera ingeniosa y punzante que uno no se debe rendir ante los golpes de una vida injusta, caprichosa y, algunas veces, cruel. Y yo sí le creo : al menos tiene la honestidad y la autenticidad para que incluso las frases de actitud positiva le salgan con algo de sustancia. Porque en verdad, lo que hoy proliferan son vendedores de “paz y amor”, pero encubriendo discursos vacíos y hasta peligrosos. Sobre todo en redes sociales, donde parece que la “plenitud” de ser privilegiado, sin sentido crítico, es el modelo a seguir. Y es desesperante verlo en algun@s influencers que no solo parecen clones peores que el ejército del emperador Palpatine en Star Wars: también en otros que bajo esos principios de la invitación a “amarse uno mismo” esconden tremendos discursos discriminatorios o que se ciegan ante los contextos variados de cada quien. Esto pasó hace algún tiempo con algunas influencers que vendían un producto para adelgazar y que decían que la infelicidad era lo que causaba la obesidad. Bueno, no hubo registro alguno de que Amy Winehouse o Kurt Cobain, por nombrar algunos famosos casos de suicidio, tuvieran un IMC (Índice de Masa Corporal) más allá de su peso normal, para comenzar. Tampoco hay estudios que sean avalados por autoridades sanitarias que muestren alguna correlación concluyente, demostrando que esa absurda postura solo era un caso de gordofobia. Pero hay más: así como estas mujeres que olvidaron que la ciencia existe desde hace décadas, hay otras tantas que van dando consejos sobre qué comer y qué no, cómo curarse, incluso cómo medicarse, mostrando que no tienen conocimiento real sobre los temas que tratan y que sus consejos son bastante irresponsables.
S
20
(y peligrosa) felicidad Sí, en esto también caben las Kardashian y todas aquellas famosas que venden productos que no están avalados por autoridades sanitarias y que incluso pueden causar la muerte si se usan de forma inadecuada. Y no, no soy como la actriz británica Jameela Jamil, que las va desenmascarando a todas y cada una de ellas, pero coincidimos en las preguntas a plantearles a estos influenciadores: ¿por qué avalan gente que solo vende humo, gente que vende discursos sin un sustento real, existiendo tantas personas con una voz más interesante, real, auténtica? ¿Por qué no avalar personas que no discriminen, para variar? No sé , pero al leer algo de Historia universal me he dado cuenta de que muchos grupos han sido marginalizados y violentados en todas las comunidades de diversas formas. Hablamos de raza, género, forma de expresar la sexualidad, expresarse, vestirse. Todos los días, ser mujer, en muchos lugares del mundo, es una batalla. Ser negro, ser Lgbti, ser gordo… –ser, en definitiva–, contrario a esa normativa capitalista. Y aunque hay influencers que, benditos sean, han inspirado a millones a –ser– sin miedo, también existen aquellos que como las mujeres y sus postulados discriminatorios, normalizan estos discursos. Lo terrible es por qué la gente los sigue y los defiende, por qué normaliza violencias y cree que eso es “libertad de expresión”. Amigos: eso también pensaban los nazis y vean cómo terminó todo. Ahí lo dejo. Yo por lo menos estoy harta de ver esa dictadura de la felicidad. Y sí, dictadura, porque esas otras dictaduras del pasado también tuvieron a la felicidad y el bienestar como idea. Me gusta ver gente que dice las cosas sin filtro. Que argumenta seriamente sobre lo que habla, que cuenta cuán duro es todo en la vida real. Porque para soñar, las pasarelas y revistas. ¿Para qué idealizar la vida de otro que solamente es eso, un recipiente lujoso, vacío e igual que los demás? Yo prefiero vivir en mi felicidad imperfecta: esa que me dice que voy a hacer lo que quiera mientras no me dañe a mí misma ni dañe a los demás. Y eso es más viejo que los influencers privilegiados que me explican cómo vivir mi propia vida.
No sé, pero al leer algo de Historia universal, me he dado cuenta de que muchos grupos han sido marginalizados y violentados en todas las comunidades de diversas formas. Hablamos de raza, género, forma de expresar la sexualidad, expresarse, vestirse. Todos los días ser mujer, en muchos lugares del mundo, es una batalla, ser negro, ser Lgbti, ser gordo, ser, en definitiva, contrario a esa normativa capitalista.
GASTRONOMÍA
Tartaleta de fresas También conocida como crostata, es un postre tradicional que se elabora con pasta y mermelada. De manera traidicional, se prepara doblando los bordes de la masa sobre el relleno de mermelada, creando un aspecto rústico, en lugar de un círculo perfecto.
Ragú de carne a la boloñesa
Minestrone con tortellini
Tortellini es una variedad de pasta con forma de anillo que suele estar rellena de carne, queso o verduras. La base de la sopa son las verduras y/o el caldo de pollo y se le suele rallar un poco de queso parmesano por encima antes de consumirla.
Más que la pasta a la boloñesa, el verdadero plato típico de Italia es este guiso de carne; hecho a base de res y cerdo, mezclado con cebolla, zanahoria, leche, aceite de oliva, pimienta negra y un poco de vino tinto.
Solomillo de ternera al atún Este plato, llamado en italiano vitello tonnato, lleva finos cortes de carne de ternera y está acompañada de una salsa de atún que se hace con yemas de huevo y anchoas. Es una receta típica de la región de Piamonte.
Osobuco a la milanesa
El ossobuco alla milanese es un plato, como su nombre lo indica, de Milán. El ingrediente principal es el corte de una parte de la pata de la vaca que contiene el hueso. Se suele espolvorear en el momento de servir con gremolata.
Berenjenas a la parmesana Se trata de un plato emblemático para estos mediterráneos, que consiste en preparar berenjenas fritas cortadas en láminas con las que se forman capas como si fuera una lasaña. Se acompañan con salsa de tomate fresca y queso parmesano.
Conoce Italia A través de estos ricos platillos María Paula Suárez
Risotto con azafrán
Se trata del ya conocido arroz italiano condimentado con azafrán, una especia que proviene de los pistilos de la flor que lleva el mismo nombre. En ocasiones el plato puede ir acompañado con salchichas, carne de ternera o setas.
nuevamujer.com
Lasaña al horno
Raviolis
Sopa inglesa
El ravioli típicamente italiano es, desde el siglo XX, un plato muy conocido en prácticamente todo el planeta. Consiste en pequeñas porciones de pasta fresca rellenas de carne, verduras o queso. Luego de hervir estas porciones, comúnmente se acompañan con aceite de oliva y queso parmesano.
La lasaña italiana tradicional es un plato compuesto por láminas de pasta que van intercaladas con carne y queso, bañadas en salsa bechamel. Es importante agregarle abundante queso rallado para gratinarlo al horno. También se puede hacer con verduras (generalmente espinacas o berenjenas) o pescados.
La zuppa inglese es un postre muy antiguo que paradójicamente no es inglés sino italiano, y es una receta de las abuelas. La base de la preparación acostumbrada es de bizcochuelo mojado en licor de vino dulce y crema pastelera, con frutas de decoración.
21
NUTRICIÓN
¿Dieta a base de vegetales? ¡Sí es posible! Todo lo que siempre quisiste preguntar sobre vegetarianismo y veganismo
“Y
o no podría hacerlo” es la frase más común de muchas que no se imaginan llevando una dieta vegetariana y menos, una vegana. Y por diferentes motivos, comenzando por el desconocimiento, es que las personas se mantienen alejadas de esta dieta, que también es un estilo de vida. ¿Cómo es? Para empezar, tendrían que diferenciarse dos dietas: vegetarianismo y veganismo. Ambas tienen como principio la elección de productos vegetales sobre los animales, pero la segunda es la erradicación total de productos lácteos, incluyendo mantequillas, leches, panes, huevos, etc. Ni los vegetarianos ni los veganos consumen carnes rojas, pescado, pollo, cerdo, pavo, mariscos o cualquier otro animal. Los veganos, sin embargo, adoptan un estilo de vida más radical, donde tampoco utilizan cuero, lana u otros productos que provengan de animales y puedan implicar su eventual sufrimiento o explotación, como los productos cosméticos probados en animales.
22
¿Qué comen los vegetarianos y veganos? Es aquí donde muchas personas tienen dudas sobre cómo comenzar, pues es difícil dejar la proteína animal cuando este ha sido un hábito familiar y cultural de toda la vida. “Decidir una dieta de este tipo requiere una asesoría profesional”, comenta la nutricionista Susana Dávila Herrera, para quien la asesoría debe ser antes, durante y después de tomar la decisión de iniciarla. Esto, ya que pueden haber muchos cambios a nivel físico y hormonal. “Deben haber exámenes de laboratorio previos, ya que esas pruebas bioquímicas nos pueden ayudar a definir cómo está nuestra alimentación. Así como una persona omnívora (alguien que come de todo) puede tener deficiencias nutricionales, una persona vegana o vegetariana también es propensa a tenerlas”, explica. ¿Cómo hacer el cambio? “La persona debe ser asesorada para que tenga todo el grupo de alimentos en su nutrición”, añade la experta, que por otro lado explica en qué consisten los grupos alimenticios para lograr una dieta balanceada. “Las proteínas son un grupo de alimentos llamados formadores, como la carne, el pollo, el pescado, los lácteos y el huevo. Pero también están los granos y las leguminosas, como fríjoles, lentejas y garbanzos, así como vegetales. Por esto la alimentación debe ser muy variada, no pueden ser las mismas cosas siempre”, enfatiza. “Igualmente, hay que variar los colores, que es muy importante, porque las verduras ofrecen varios tipos de nutrientes según su color. Las frutas deben entrar en la dieta, ojalá enteras, así como los cereales integrales. También se pueden incluir el arroz y la avena. Por otro lado, son importantes las semillas y las nueces, y los cereales más nutritivos como la quinua”, comenta, haciendo la aclaración de que los vegetarianos consumen huevo y lácteos, pero que los veganos, para obtener proteína, recurren a otras mezclas y porciones. “Una vez tomada la decisión, este cambio
debe ser paulatino, lentamente, pero una persona vegetariana o vegana sí puede tener una alimentación saludable. Es clave la asesoría, y en algunos casos la suplementación. Hay nutrientes que pueden ser insuficientes, como el omega 3, que lo suele dar el pescado, vitamina D para algunos, y el que sí es clave para ambos grupos, es la vitamina B12, que no se consigue solo con la comida”, explica Dávila, quien también recomienda aprender a cocinar, ya que en muchos restaurantes no hay comida vegana o vegetariana. “Es importante conocer los alimentos, saber mezclarlos y cocinar en casa”, enfatiza. “No siempre una persona vegetariana es sana, y no siempre una persona omnívora es sana” Por otro lado, el deporte siempre debe estar presente, añade Dávila, ya que la ausen-
NUTRICIÓN
“No siempre una persona vegetariana es sana, y no siempre una persona omnívora es sana” Susana Dávila Herrera, nutricionista
cia de actividad física puede causar, según historial y contexto, problemas para una persona que se está adaptando a cualquiera de las dos dietas. ¿Qué beneficios tienen las dietas vegetarianas y veganas? Para empezar, habría que hablar de las grasas animales versus las vegetales. Estas últimas son preferidas en el mundo médico gracias a que no suelen ser saturadas “Una persona que decide tener una alimentación de estas está respaldada por grandes organizaciones como la FDA, porque es una persona que va a tener menor riesgo a enfermedades cardiovasculares, a diabetes, y a la obesidad”, indica la experta. Adicional a los beneficios para el organismo, están las ventajas que tienen estas dietas para el planeta: primero, son muchas las especies de animales que llevan una vida indigna esperando a ser asesinados en mataderos, donde enferman y viven en situaciones de crueldad. También, el medio ambiente se beneficia de un menor consumo de carnes, pues el ganado produce bastante gas metano, perjudicial para la capa de ozono. De igual manera, las curtiembres (donde se procesa el cuero de la res) contaminan las fuentes de agua cercanas a estas. Mujeres embarazadas En el caso de las mujeres embarazadas, Dávila asegura que si la mujer ya tenía este estilo de vida antes de quedar en embarazo, puede continuar normalmente su alimentación sin olvidarse de sus suplementos, con un seguimiento riguroso. Por otro lado, no es recomendable cambiar de dieta cuando ya se está en embarazo.
Laura López nuevamujer.com
23
5
TURISMO
MEJORES PAÍSES
PARA MOCHILEROS Indonesia
Islandia
Aunque llegar a Indonesia en avión puede ser caro, este país es ideal para viajar con bajo presupuesto, ya que podrás disfrutar de impresionantes paisajes naturales. Casi todo parecerá barato allí en comparación con los precios habituales para los turistas. Podrás disfrutar de aguas cristalinas en impresionantes playas, así como de increíbles edificios antiguos en medio de bosques y selvas.
Este país europeo es uno de los mejores para los mochileros, debido principalmente a los impresionantes paisajes naturales que se pueden encontrar allí. Esta pequeña nación nórdica no tiene comparación cuando se trata de ofrecer a los viajeros la oportunidad de experimentar la verdadera belleza del mundo natural, como la popular aurora boreal, que sólo se puede ver en muy pocos lugares de la Tierra. Los expertos recomiendan viajar por las carreteras del país para experimentar el increíble paisaje.
Viajar a destinos increíbles no siempre significa gastar mucho en hoteles o restaurantes de lujo. También es posible hacer un buen viaje con mochila y disfrutar de lugares espectaculares
Daniel Casillas
nuevamujer.com
Belice
Sri Lanka Aunque a menudo comparado con su gigantesco vecino, la India, Sri Lanka es considerado un paraíso para los mochileros por sus precios asequibles y sus extraordinarios lugares. También es un gran lugar para los amantes de los animales, ya que el Parque Nacional Yala ofrece la mejor oportunidad en el mundo para ver leopardos, elefantes, cocodrilos y búfalos salvajes. En el sur del país también se pueden observar ballenas azules.
24
Este país centroamericano es una verdadera joya escondida para los aficionados a las mochilas. Se encuentra en medio de dos destinos populares: México y Guatemala. Belice ofrece playas pintorescas, aguas cristalinas y fascinantes ruinas mayas –todo a precios asequibles–. Además, es considerado uno de los mejores lugares del mundo para el buceo y el snorkel, gracias a sus aguas cristalinas, sus coloridos corales y sus peces tropicales. El mejor y más bello lugar de Belice para eso se llama el Gran Agujero Azul, considerado el santo grial para los buceadores.
Turquía Además de ser el puente entre Asia y Europa, este país tiene mucho que ofrecer a los viajeros de bajo coste. Este destino tiene una rica y variada historia que mezcla Oriente y Occidente. La gastronomía turca es espectacular y se pueden encontrar deliciosos platos en cualquier lugar. También puede visitar lugares históricos como las ruinas de Troya, la mezquita azul de Estambul o el castillo de algodón de Pamukkale.
CULTURA
La escritora que ha cambiado vidas interpretando sueños:
Candy Delgado Sobrenatural es el nuevo libro de esta barranquillera, que desde muy pequeña descubrió que tenía el don de interpretar los sueños
C
andy Delgado jamás pensó que se dedicaría a interpretar los sueños, aunque desde pequeña sabe que tiene este don. Tampoco imaginó escribir un libro. Pero lo cierto es que la vida terminó convirtiéndola en la escritora de Sobrenatural, una publicación en la que habla de aquellos sueños impactantes que ha interpretado, y donde, de paso, hace una reflexión sobre el comportamiento humano y los sueños como una manera de tomar decisiones acertadas. “Hay una historia de una niña que se suicida, y a través de un sueño le dice a la mamá lo que pasó. También hay otra relacionada a un joven que se suicida porque la madre y la esposa querían tener el poder sobre él, hasta el punto de enloquecerlo. Y con esto, más allá de espantar o simplemente relatar, quiero que la gente vea que hay otras maneras de manejar las situaciones más difíciles de la vida”, cuenta la barranquillera. El libro, de menos de 200 páginas, está dividido en dos partes: la primera está inspirada en los sueños que le contaron a
Candy y cómo los interpretó. La segunda cuenta con otros textos escritos por ella que hacen referencia a los sueños. “Una de las historias tiene que ver con la ambición entre hermanos, que llegan a odiarse porque uno sobresale más que otro. Otra tiene que ver con un esposo que tomaba trago y en una de sus borracheras mató a la esposa en el garaje y ni se dio cuenta. También hay un par de más sobre momentos muy personales míos. Y todas ellas tienen un mensaje que espero les llegue a los lectores. Reflexiones sobre por qué es importante la familia, la pareja y demás. Elegí unas cuantas que, a mi concepto, son las más impactantes para que la gente tome conciencia y sean mejores personas. Siempre dicen que uno no experimenta en cabeza ajena, pero estos ejemplos deben servir para que las personas cambien”. Este libro, además de encontrarse tanto en físico como en formato web, también puede obtenerse en forma de audio libro con las voces de Armando Plata Camacho y Catalina Plata. Son cerca de tres horas y media de grabación. Pero si eres de esas personas que quiere conocer un poco más de la escritora antes de comenzar a leerla, Candy también tiene un blog y un canal de
Mi objetivo con estos relatos es que trasmitan un mensaje a las personas que los lean Candy Delgado.
YouTube. En este canal hace un programa en vivo que se emite los lunes, miércoles y viernes a las 7:30 p.m., y allí la gente puede conectarse y preguntar por sus sueños. Viviendo con el don “Yo interpreto desde que tengo tres años, fue algo impactante. Recuerdo que mi mamá le contaba un sueño a mi tía, y entonces yo le dije a mi mamá en mi media lengua: “El niño se va a caer”. Por la tarde, mi hermano estaba tomando el biberón y se cayó, este se rompió y le cogieron 18 puntos en la misma parte que les dije que iba a pasar. Ellas se dieron cuenta de mi don, pero mi madre me dijo que debía callar porque los vecinos iban a pensar que yo era bruja”. Así que Candy empezó a explotar este don solamente con las personas más cercanas a su vida como familiares y amigos. Esto sucedió hasta hace pocos años. “Ya estaba en edad de retirarme de la empresa en la que estaba trabajando. Yo soy una mujer muy hiperactiva, así que en ese momento me quedé pensando: ‘Bueno, y ahora ¿qué hago?’. Entonces, mi hijo mayor me aconsejó escribir un blog, pero yo no tenía ni idea porque ni siquiera sabía manejar un computador. Sin embargo, él me enseñó a manejar un portátil y a escribir en un blog que se llama Los mensajes de los sueños. Lo primero que se me ocurrió fue escribir sobre las pesadillas y de eso se trató mi primera entrada. Y bueno, lo cierto es que con el tiempo el blog se convirtió en un espacio para interpretar los sueños de las personas que me escribían, y todo eso terminó siendo el camino para la publicación de mis libros y el canal de YouTube”.
Lizeth Cadena nuevamujer.com
25
H O RÓS CO P O D E LOS Á N G E LE S
HORÓSCOPO
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
Ángel Jeliel: No tengas miedo de aceptar nuevos desafíos Número de la Suerte: 20 Color: Anaranjado
Ángel Mihael: Evita dejarte presionar Número de la Suerte: 15 Color: Rosado
Ángel Sealiah: Todo está a tu favor. Aprovecha las oportunidades Número de la Suerte: 27 Color: Morado
Ángel Nanael: Podrías estar muy nerviosa. Cuidado con los impulsos Número de la suerte: 3 Color: Violeta
Excelente etapa para iniciar un nuevo negocio o una nueva empresa. Si buscas trabajo, esta etapa también será muy productiva. En el amor, es momento para reconciliarte, dejar las dudas atrás y vivir intensamente de la pasión y la sensualidad de tu pareja.
Evita seguir impulsos que te lleven por el camino no deseado en el amor. Debes tratar de mostrar entusiasmo, pasión y alegría de vivir con tu pareja. En el ámbito laboral, muestra iniciativa y el universo te regalará resultados inesperados.
Cuida tus finanzas, ya que en este momento estás pasando por inestabilidad económica. A lo largo de la semana, irás mejorando, pero sé prudente . Lograrás una intensa comunicación con tu pareja, no te apresures y disfruta cada detalle.
26
Ante problemas con la pareja, recuerda mantener una actitud más tolerante, porque podrías arriesgar el futuro de tu relación.. En el trabajo, contarás con apoyos importantes . Puedes conseguir un cambio laboral. Muestra tu capacidad y conocimiento.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
Ángel Umabel: Respira, relájate y mantén la calma Número de la Suerte: 11 Color: Blanco
Ángel Damabiah: Cuidado con el estrés Número de la Suerte: 5 Color: Mostaza
Ángel Anauel: Cuidado con el desánimo. Medita para subir el ánimo Número de la Suerte: 10 Color: Lila
Ángel Ayel: Piensa positivo y sé creativa Número de la Suerte: 18 Color: Rojo
No dejes que tus pensamientos críticos te hagan olvidar los buenos momentos que has vivido en tu vida en pareja. Disfruta de tu sensualidad y reencuéntrate. En el ámbito laboral, tendrás que arriesgarte un poco y salir de tu comodidad habitual.
En lo laboral, será una buena jornada para avanzar en los negocios que te propongas. Éxitos en proyectos de cara al futuro. En el amor, trata de hacer un esfuerzo por decir lo que sientes y evita manipular los sentimientos ajenos.
No actúes arbitrariamente en el trabajo. Antes de tomar decisiones importantes, piensa y reflexiona bien. Seducirás y disfrutarás sin culpa de esa relación amorosa que tienes o que se aproxima. Tiempo para ser feliz en pareja.
Sentirás la necesidad de cambios en tu relación de pareja. Querrás salir de la rutina. Debes tratar de dialogar con la persona amada para evitar sorpresas desagradables. En lo laboral, aprovecha el momento para cerrar negocios.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
Ángel Kahasiah: Cuidado con las dudas e inseguridades Número de la Suerte: 30 Color: Verde
Ángel Hekamiah: No temas y atrévete a cambiar lo que no te gusta Número de la Suerte: 8 Color: Azul
Ángel Asaliah: Evita actuar con egoísmo Número de la Suerte: 14 Color: Celeste
Ángel Daniel: Cuida tus relaciones y evita discusiones Número de la Suerte: 7 Color: Café
No gastes más de lo tienes. En el trabajo, aunque no te parezca, marcha todo a favor de tu equipo. Cambiarán bastantes aspectos de tu vida personal, que te alinean con tu misión en la vida. En el amor, surgirán oportunidades que generarán seguridad.
Muy buen momento para sentir intensamente, discutir y profundizar tu relación con la pareja. Las cosas no van a ser fáciles, pero lograrás la armonía. Estarás poderosa, con ánimo ganador y con energía para salir adelante y mejorar tu situación económica.
Buen momento para buscar un trabajo extra que te permitirá cubrir deudas y hacer nuevos contactos laborales. Es tiempo de alcanzar todo lo que deseas a nivel amoroso. Hay alegría, complicidad y muchos proyectos. para adelante.
Evita conflictos en el ambiente familiar, podrás sentir una sensación de falta de libertad. Evita decir palabras duras, para no arrepentirte después. En lo laboral, habrá diferencias de opiniones, pero, si buscas el diálogo todo se agilizará.
Por Fátima Gómes.
fatimagomes.net
@Fatimagomesbr
/ Ilustraciones Sofía Galdames Leyton.
@sfiag