Revista Nueva Mujer Edición Nº 5

Page 1

NUEVAMUJER.COM

Guía para viajar con autenticidad Pág. 20

Viajando solas, viviendo sin miedo EDICIÓN N.º 5 · COLOMBIA · DICIEMBRE 2019

Pág. 24

Págs. 14 - 17 Págs

UNA REVISTA DEL GRUPO

En sus vivencias refleja su espíritu


EN ESTA EDICIÓN

08

Pink Hair

Diviértete y adapta el tono de moda a tu personalidad

12

Fashion Tours

14

Portada

18

Gastronomía

Estos recorridos te mostrarán cómo se unen la moda y la cultura local

Carolina Soto habla de cómo su vida ha sido el viaje más enriquecedor

Recorre Colombia a través de sus sabores más exquisitos

22

Mavicure

26

Maravillas naturales

29

Cristina Umaña

El tesoro natural mejor guardado de nuestro país

Estos son los parques naturales de Colombia que son imperdibles para cualquier viajero

La actriz vuelve con uno de sus personajes más complejos en Distrito Salvaje



CARTA DE LA EDITORA Viajar no es cualquier experiencia: es la mejor experiencia. ay una popular frase que dice “viajar es lo único que puedes comprar y que te hará rico” y con tiempo muchos nos hemos dado cuenta que es verdad. Y claro, la felicidad se puede obtener de muchas maneras: para algunos es la familia, la pareja, el éxito profesional, por ejemplo. Para otros está al comenzar a recorrer el mundo, o al menos al salir de vacaciones, alejándose física y mentalmente de toda rutina.

H

Pero, especialmente, para quienes amamos viajar, hemos encontrado en esto un tipo de regreso al estado de asombro, en el que las cosas más comunes resultan extraordinarias: probar una comida diferente, un olor, entablar una conversación con un extraño, ver un paisaje. Todo, todo puede ser novedoso para quien está en un nuevo punto geográfico. Maravillarse continuamente, sorprenderse en todo sentido y con todos los sentidos. De eso se trata viajar. De lo impredecible. Pero esto también se aplica a la vida. Y, por esta razón, a veces necesitamos salir de nuestros lugares de confort, sean físicos, mentales o emocionales, para tener una nueva perspectiva o, para también redescubrir si esto era lo que realmente necesitábamos. Por esta razón, la invitación es a abrir los ojos y mirar si hay visiones que dan más esperanza o ayudan a replantear el mundo. Claro, ese es el objetivo, aunque no siempre funciona de las maneras esperadas (siendo millones de personas en el mundo, es decir, millones de mundos, sería muy aburrido que

Facebook: /nuevamujerlatam

esto pasara): a veces un cambio de perspectiva nos hace ver lo que hemos perdido y es allí cuando un cambio en la rutina y en las formas de sentir la vida esta se convierte en una excelente decisión. Ahora bien, la vida es como un viaje: cuando se cree que todo está perfectamente estructurado, todo cambia y hay que adaptarse. Podemos quedarnos temblando, encerrados en nosotros mismos, en nuestra confusión y en nuestros lamentos. Es válido, pero todo fluye y continua sin nosotros. Por eso podríamos pensar en también, dependiendo de nuestros tiempos, vivencias y aprendizajes, dar un paso adelante hacia lo desconocido y como siempre, esperar lo mejor. Por eso, creo que viajar es volver a ser niños por unos momentos y recordar que no todo se conoce, que nos faltarían mil vidas para aprender. Y que por eso, se deben apreciar las experiencias en su forma más sencilla. Sí, hemos viajado y hemos vivido muchas cosas solo en muchas épocas de nuestra vida. También lo hemos hecho en compañía. Y cada uno de esos recorridos nos ayuda a descubrir quiénes somos en medio de nuestros silencios y aprendizajes íntimos. Y también al reconocer en otros, tan distintos y tan lejanos cultural y geográficamente, a los hermanos con los que nuestra propia alma vibra y se reconoce.

Monica Garzón nuevamujer.com

Twitter: @nuevamujer

Gerente General Jose Luis Carulla Instagram: @nueva_mujer

Director Editorial Alejandro Pino Calad Gerente Financiera Diana Guerrero Gerente Comercial Elizabeth González Gerente de Mercadeo Ricardo Castellanos Gerente de Distribución Juan Pablo Durán Editora Mónica Garzón Ramírez

Subedición Laura López Luz Lancheros Periodistas Johanna Prieto, Lizeth Cadena, María Paula Suárez, Laura López Diseño Hans Rodríguez y Javier Ramírez Fotografía Hernán Puentes Maquillaje Iety González Vestuario Portada Azulu

Accesorios La Sierra Jewelry Stylist Paula Sanmiguel Locación Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida Ventas de Publicidad (+57) 1 5082242 Ext. 1139 ventas@publimetro.co Impresión Arte Litográfico S.A.S.

Nueva Mujer es una revista gratuita, distribuida por Publimetro. Calle 75 Gn¯ r n .BLHL ¯ R ¯o !H@HMƩn s¡ t Ƥ ơ ƦƦ Ʀ PPPnGN>O:FNC>Kn<HF


¿Cómo ayudar? Simplemente debes comprar una botella de Agua Zalva. Esto es suficiente, porque por cada una que se venda, a través del proyecto MiPáramo se protegerá un metro cuadrado de bosque andino, cercándolo, sembrando especies nativas y educando a los locales en buenas prácticas agrícolas. Ahora bien, el compromiso de Bavaria no termina allí, ya que a través de los aliados se recogerá el equivalente al 100% del PET que se ponga en el mercado para ayudar en todo el proceso de reciclaje.

Para conocer más, escanea este código QR.

Tomar agua puede ayudar a proteger los páramos de Colombia MiPáramo es un proyecto que busca trabajar con las comunidades campesinas en un plan de conservación, restauración ecológica y agricultura sostenible en sus predios En Colombia los páramos, 36 en total, proveen más del 70% del agua que consumimos a diario en el país. Además, allí se encuentra una gran variedad de fauna y flora con más de 150 especies de aves, 3000 especies de plantas y cerca de 100 anfibios, entre otros organismos. El calentamiento global y la contaminación crecen a pasos agigantados, por lo que proteger estas bases de agua, en un país rico en fuentes hídricas, se convierte en una obligación de cara al futuro. Una familia colombiana puede consumir, en promedio, 15,4 metros cúbicos de agua al mes, lo que significa que el cuidado de las fuentes debe ser el adecuado para que no se vea afectada la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, cabe resaltar que el ahorro de líquido es fundamental para que el planeta se dé un respiro y no sienta que sus recursos se agotan de forma acelerada. Por eso, los páramos requieren protección y conciencia para proveer el agua que el país necesita. El llamado es claro: mantener estos ecosistemas que equilibran el mundo silvestre con el mundo civil para que su función de creación de agua, líquido vital para la subsistencia de todos los seres vivos como hoy los conocemos, no sufra consecuencias irreversibles a largo plazo.

Y para seguir aportando a este gran propósito, Agua Zalva llega como una opción amigable con el medio ambiente y que, además de ser la bebida preferida para quienes aman hidratarse luego de cualquier actividad, tiene un compromiso real con este tema. Este proyecto, que nació como una prioridad en la defensa de los metros del ecosis-

tema vital para la vida humana y que a su vez suple la necesidad de las personas para tener siempre a mano agua potable de calidad, tiene claro que todos debemos aportar a mejorar nuestro ecosistema. ¿Qué es el proyecto MiPáramo? Es una iniciativa público-privada liderada por Bavaria y ejecutada por Alianza Biocuenca, en la zona de influencia del Páramo de Santurbán. MiPáramo busca trabajar con las comunidades campesinas un plan de conservación, restauración ecológica y agricultura sostenible en sus predios. Al respecto, Marcel Regis, presidente de Bavaria, afirmó: “Creemos firmemente en el poder de los sueños y en la capacidad que tenemos los ciudadanos para transformar a Colombia. Con MiPáramo comenzamos a trabajar por la protección de uno de nuestros ecosistemas más valiosos; con Agua Zalva, queremos hacer partícipes de este sueño a todos los colombianos. Sabemos que juntos podremos proteger la base de la vida y dejar un legado”. Esta agua es tratada bajo cuatro procesos de purificación, con los más altos estándares de calidad de la compañía. Es 100% hecha con botellas recicladas y las etiquetas rinden un homenaje a las especies nativas del páramo.

CONTENIDO ESPECIAL



MAQUILLAJE Corrección

Ilumina

Pestañina

Es importante eliminar las ojeras, pues hacen que tus ojos se vean más apagados. Debes aplicar un corrector que se adapte a tu tono de piel para que disimule la zona oscura y dé luz a tu mirada. También, elige un tono naranja y luego pon amarillo para aclarar y contrarrestar las manchas azuladas y púrpuras de esta zona.

Cuando cierres uno de tus ojos, aplica un toque nacarado o iluminador en el lagrimal para dar luz a tu mirada.

Proporciona una mirada más abierta y hace que tus ojos parezcan más grandes. El cansancio o el paso de los años hacen que los ojos parezcan más pequeños. Por eso , la máscara de pestañas será la gran aliada, siempre y cuando la utilices correctamente.

Trucos de maquillaje

para disimular el cansancio

Si una mala noche, un día de fiesta o una semana de mucho trabajo te tienen cansada, o te levantaste con los ojos rojos, hinchados y más pequeños, no te preocupes: con unos sencillos trucos de maquillaje puedes tener un mejor semblante

Delineador

Ojos rojos

Sombras metalizadas

Para dar fuerza a la raíz de las pestañas y que parezcan más espesas, dibuja un finísimo trazo con delineador líquido negro a lo largo de la base de las pestañas superiores.

Si tienes los ojos vidriosos por el cansancio o incluso de color rojo, aplica lápiz blanco o nude en su línea interna.

Utiliza sombras de ojos con toques de brillo. Opta por un color oscuro en la raíz de las pestañas y esquinas exteriores del ojo y haz que se funda con tu sombra. Por otro lado, olvídate de las sombras rosadas, púrpuras o lavandas y pasteles en general.

Define las cejas

Labios

Piel

Levanta la forma de tus cejas para ampliar tu mirada. Debes definir y marcar la parte alta: para esto utiliza un lápiz del color de tu ceja o un tono por debajo y rellena todos los espacios.

Usa tonos coral, naranja, rosa o neón y hasta rojo, en cualquiera de sus versiones, para dar vida.

Usa fórmulas ligeras como los BB Cream o hidratantes con color. Asegúrate de hidratar muy bien tu cutis antes de empezar a maquillarte.

07


BELLEZA

Pelo rosado: el boom de los tintes de moda Aunque el pelo rosado parecer un tono perfecto para cualquiera y es uno de los tintes de moda, debes tener en cuenta algunos parámetros. Si tu cabello es oscuro, elige rosas cálidos y profundos, pero si tu pelo es castaño o rubio, los rosas más claros serán los que más te favorezcan. Muchas optan por decolorar el cabello por completo o recurrir a cualquier técnica de mechas. Por eso, sea cual sea tu caso, estos son los tipos de pelo rosado que están entre los tintes de moda que van a la vanguardia Monica Garzón - nuevamujer.com

Rosa Candy

Rosa Dorado

Se caracteriza por ser una mezcla entre el color del año que es el living coral y los tonos rosados, todo con el objetivo de crear una especie de rosa caramelo. Lejos de los tintes en tonos naturales, este es un color arriesgado que da un cambio de look radical. Para lucirlo, no es necesario que cambies completamente tu color, puedes comenzar con un efecto balayage sobre tu melena y posteriormente, ir intensificando el tono. Para las mujeres castañas o morenas tendrán que decolorar su pelo primero, pues de lo contrario el efecto será imposible de lograr.

Un color más formal, puede ser irreverente, pero luce muy bien en mujeres que quieran lucir elegantes. Lo primero que debes tener en cuenta es tienes que decolorar la base para que coja el color que quieres aplicar. El problema de este tipo de colores es que duran muy poco, apenas un par de lavados. Si lo quieres mantener igual, hay que poner el tono todos los meses para que quede el pigmento y no la decoloración. Lo mejor de este tono es que puedes lucirlo perfectamente sobre un corte pixie rizado, bowl cut y flequillo tupido para darle más movimiento y actualidad a tu cabello.

08



LOOK FASHION

1

Aire Veraniego 3

2

4

Prendas modernas para playa que debes usar en estas vacaciones. Olvídate de esos aburridos looks y arma outfits con estilo. Por: Monica Garzón - nuevamujer.com

1. Vestido de baño - MAAJI RAPSODIA ($295.000 COP) 2. Sandalias - TOUCHÉ ($215.000 COP) 3. Sombrero ala ancha - TOUCHÉ HÉ ($235.000 COP)

5

4. Reloj púrpura - G-SHOCK ($866.300 COP) 5. Cartera Odette - PRUNE ($549.000 COP) 6. Vestido - SETA APPAREL ($690.000 COP)

10

6


Macrofotografía: el universo visto en detalle

En la era de Instagram lo que más importa, más que nada, es el detalle. Los materiales intrincados, los colores amplificados, las texturas que casi se pueden palpar o saborear, son algunas de las cosas que puedes capturar hoy por hoy en una imagen. Close-ups de la realidad que despiertan todos los sentidos y que de esta manera, muestran ángulos que no solo son piezas visuales muy interesantes, sino que dan otra visión de todo lo que verías de manera indiferente y cotidiana, pero que también son poderosos elementos virales. De hecho, lo que se intenta con la macrofotografía es proporcionar una vista macro de un mundo más pequeño, con detalles minúsculos capturados desde una perspectiva única que seguramente se perderían con un lente normal. Este tipo de fotografía es ideal para retratar objetos diminutos como flores, plantas,

Di hola a las imágenes como nunca antes las viste

animales pequeños o insectos. Incluso es posible que veas macrofotos de gotas de agua o copos de nieve muy pequeños. También podrás capturar el detalle de otros objetos diminutos de la vida misma, tal y como los ven tus ojos. ¿Y lo mejor? Conseguir las mejores instantáneas es cuestión de práctica y de formación. Seguramente, las primeras veces que juegues con un macro objetivo no consigas plasmar del todo la imagen que habías pensado, pero no hay razón para desanimarse: hoy en día hay lentes macro disponibles, así como las tiene el Motorola One Macro, que

cuenta con una tecnología que permite acercarse cinco veces más al objetivo. Con esto, se logra un enfoque en los más mínimos detalles para obtener una perspectiva completamente nueva y diferente. Este smartphone tiene un sistema de tres cámaras con Inteligencia Artificial y enfoque láser. Así, logras un enfoque ultrarrápido para que nunca pierdas ningún detalle. Adicionalmente, la optimización de tomas selecciona el mejor modo fotográfico para que siempre tengas la foto perfecta. De hecho, el dispositivo te pedirá que cambies al modo Macro cuando la distancia sea la correcta. Ahora, también es posible cambiar al modo manual la cámara para ajustar el balance de blancos, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO, la exposición y el enfoque. Por esta razón, dile adiós a cámaras de alta gama o a los accesorios costosos del teléfono para obtener un efecto similar. Ahora podrás acercarte a la macrofotografía gracias al sistema de cámaras que caben perfectamente en tu bolsillo.

CONTENIDO ESPECIAL


MODA

Tour Couture Tokyo Tokio (Japón) Es ofrecido por el hotel Palace Tokyo y cuesta 1362 dólares. Aparte de acomodaciones adicionales como cena y alojamiento, incluye un bono de 462 dólares para usar en la icónica tienda de departamentos Mitsukoshi Nihonbashi. Si bien en Couture Tokyo no está incluida la inmersión cultural, el hotel ofrece un tour por su arte y arquitectura, por su escena gastronómica, luchas de sumo, introducción al arte del kabuki y la etiqueta japonesa.

Fashion tours: moda + cultura Los tours de compras ahora comprenden experiencias que se envuelven con la dinámica social del destino. Mostramos las más destacadas

Style Scout NYC, Boston y otras ciudades (Estados Unidos) Alisa Neely es una estilista y personal shopper que ofrece tours de estilo en varias ciudades de Estados Unidos y fuera de él. “Siempre voy con un grupo y hago citas privadas con tiendas específicas para comprar. También pregunto cuáles son los intereses y objetivos del cliente y pienso que cuando la gente viaja, quiere comprar cosas especiales y una historia de ellas. No se trata de comprar más, sino mejor”, le explica la experta a Nueva Mujer.

Luz Lancheros - nuevamujer.com

Creatribe Yucatán- Oaxaca- Guadalajara (México) Creatribe es una plataforma que en México se enfoca en dar a conocer la artesanía originaria de Yucatán y Oaxaca, entre otras experiencias. De esta manera, los participantes pueden aprender técnicas tradicionales para hacer piezas contemporáneas y también valorar la cultura originaria. “Impulsamos el apoyo para conservar estas tradiciones para que demos valor a la prenda, dejemos el regateo y todos puedan vivir del comercio justo”, explican los fundadores de la plataforma a Nueva Mujer.

Tailor Made Shanghai Shanghai (China)

Fashion Experience Tour París (Francia)

Esta ciudad es famosa por crear piezas hechas a la medida en un menor rango de tiempo, así como por sus precios. David Soffer, su creador, incorporó esta experiencia para que el cliente, en el espacio de una semana, pueda tener piezas a su gusto y a su medida, combinadas con una experiencia gastronómica y cultural en la ciudad. “Para la gente es importante lucir bien en cualquier momento y la moda se ha vuelto más accesible en estos días. Entonces ¿por qué no tener algo maravilloso, personalizado y crear una experiencia?”, le cuenta Soffer a Nueva Mujer, que vivió siete años en China.

Creado por la curadora y escritora de moda Leah Van Loon, se enfoca en mostrar la tradición artesanal de Francia como cuna de la moda moderna. Dura siete días y hay visitas a mercados de pulgas, el Museo de Artes Decorativas, entre otras experiencias. “La cultura francesa conforma gran parte de la moda allí y yo quería ofrecer no solo tours enfocados en la industria, sino un balance que incluyera la historia y espíritu real de la ciudad. Asimismo, las visitas a los ateliers dan luces para entender de dónde viene su valor”, explica a Van Loon a Nueva Mujer.

12


‘Emprendamos Juntas’ graduó a más de 4000 mujeres Se trata de microempresarias aguerridas y luchadoras que, además de sacar adelante a sus familias, se proyectan como líderes a través de la incorporación de prácticas modernas para la gerencia de sus negocios. Administradoras que se han constituido en referente nacional y piezas clave a través de un ícono de la economía popular: la tienda de barrio. ‘Emprendamos Juntas’ capacita de manera presencial en las tiendas, en temas empresariales y de crecimiento personal, a mujeres dueñas o administradoras de pequeños negocios usando una plataforma virtual que incluye módulos de negocios, mercadeo y manejo de finanzas, así como el desarrollo de habilidades blandas (comunicación, resolución de conflictos, gestión del tiempo y liderazgo), temas que les permiten desarrollar sus propias empresas, afianzar sus emprendimientos y beneficiar a sus familias y a sus comunidades. En Colombia el programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena,

3120 Mujeres se han graduado entre 2018 y 2019

Montería y Valledupar, ciudades que entre enero de 2018 y junio de 2019 han visto graduarse a 3120 mujeres que recibieron más de 34.000 sesiones de formación. En noviembre pasado se graduaron 1239 mujeres, de las que 422 lo hicieron en Barranquilla, 391 en Cartagena, 248 en Montería y 178 en Valledupar.

Sobre este tema, Ángela Zuluaga, VP de Asuntos Públicos y Comunicaciones de CocaCola Latin Center, aseguró: “Las mujeres son los pilares de las comunidades en las que operamos. Estamos orgullosos de desarrollar una iniciativa que ayuda a empoderar y a transformar la vida de muchas mujeres, lo que estamos seguros genera un impacto positivo en la sociedad”. En el desarrollo del programa encontramos que un 82% de las empresarias realizaba cálculos con papel y lápiz y un 32% no llevaba registro de sus ventas o no consideraba la necesidad de hacerlo. Luego de las capacitaciones, el 94% de las tenderas cambiaron la forma en que llevan sus registros. Y ascendió a un 27% las que lo hacen ahora en computador o tableta digital. Según estadísticas de Unicef, a nivel global, las mujeres controlan dos tercios del gasto del planeta, realizan el 66% del trabajo y aunque sólo ganan el 10% del ingreso mundial, el dinero que reciben lo reinvierten en sus familias y en sus comunidades.

CONTENIDO ESPECIAL


PORTADA

CAROLINA SOTO LA VIDA COMO UN VIAJE FASCINANTE illones la siguen por su profesionalismo, porte y sencillez en Día a Día y, sobre todo, para ver cómo ese ángel que transmite a través de la pantalla también se extrapola a su vida cotidiana. Una vida de brillo, amor y fuerza, al ser la feliz esposa de Germán, la orgullosa madre de Valentino y Violetta y una poderosa empresaria, con su marca Caro Soto Team. Pero la presentadora en todas estas facetas ha vivido viajes personales, profesionales y sí, también viajes literales que muestran cómo su vida va más allá de una imagen idílica y se compone de vivencias únicas. Unas en las que, al menos para ella, cada día se queda muy corto.

M

Día a Día. En enero volví a empezar en el programa después de la licencia, ya estoy de lleno. También soy afortunada: con mi marca de zapatos nos ha ido muy bien. En todos los niveles he tenido un año maravilloso, y en lo personal, siento que pasamos todos por momentos difíciles. Pero no hay nada que no sea fácil de solucionar”, explica, con su inmensa y chispeante serenidad. Y esa la ha aprendido a cultivar con momentos muy dolorosos, pero también muy desafiantes, incluso en su vida cotidiana. Especialmente en la maternidad, que es un regalo para muchas, pero que también está llena de obstáculos, como todo viaje que se emprende en la vida. “Con Valentino siento que no disfruté tanto al inicio, porque cuando eres madre primeriza te estresas por muchas cosas y tienes muchos miedos. Eso no te permite estar tranquila. Ahora, con Violetta, siento que ya no hay angustia y la dejo ser más libre. Su hermanito es su referente a seguir”, expresa con orgullo. Claro, no lo ha hecho sola. Su esposo, Germán González, ha estado dedicado a ambos desde el día uno. “Es la persona más entregada. Se quedó conmigo en la clínica, cambió los pañales la primera noche, cuando no me podía parar por la cesárea. Él hace todo. Y creo que la mejor faceta suya y la que me tiene más enamorada es esa”.

Es una de las presentadoras más carismáticas y queridas del país. Y en todas sus vivencias refleja ese espíritu.

“Yo creo que hay que dormir cada vez menos, esa es la única clave”, le dice a Nueva Mujer entre risas, al preguntarle por la clave para lograr los sueños y vivir así, a su manera. “Hay que acostarse tarde y levantarse muy temprano para lograr hacer muchas cosas en el día y para trabajar en lo que uno quiere, poder estar con los hijos, dedicarle tiempo a la familia, a la casa y a la empresa”, afirma. Sin embargo, está agradecida con su trabajo y con su público, ya que al estar acompañando las mañanas de los colombianos, puede dedicarse a sus niños. Y eso le ha traído mucha felicidad. “Estoy feliz porque volví a arrancar

14


PORTADA

Siento que todos hemos pasado por momentos difíciles, pero no hay nada que no sea fácil de solucionar

FOTOGRAFÍA: Hernán Puentes VESTUARIO: Top: Praia - Short: Daniella Batlle MAQUILLAJE: Iety González LUGAR: Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida STYLING: Paula Sanmiguel

15


PORTADA

Mi libro favorito es Tu espíritu en frecuencia modulada, de Gonzalo Gallo. Amo sus libros. Este tiene tips que dan motivación para salir adelante

VESTUARIO: Praia

Su viaje por la maternidad lo documenta en redes sociales, sobre todo en Instagram, que es el único lugar, a su juicio, donde desea mostrarse. Y ese rol prima sobre todos los otros viajes que hace en su vida, incluso los que la llevan a lugares maravillosos. Por eso, aunque su destino soñado sería Tailandia, todavía es una realidad por concretar, ya que sus hijos aún están muy pequeños. Por eso viaja con ellos a lugares tan fascinantes como Disney World, en Orlando. “Siento que esa primera experiencia para ellos, sobre todo para Valentino que ya es más grande, fue impresionante. Él disfrutó de principio a fin los parques. Ha sido el mejor viaje que hemos tenido en familia, fue mágico. El viaje soñado”, cuenta. Ella siempre va a Cali a fin de año, aunque también alterna en Medellín, donde vive la familia de su esposo. Este año planea pasar sus vacaciones en Armenia. También le han pasado cosas singulares. En el viaje de sus sueños, por ejemplo, llegó a la playa equivocada. “Yo tengo unos primos en Miami que nos recomendaron una playa para ir con los niños. Y llegamos ahí, encartados. Cuando fuimos entrando, nos dimos cuenta de que era una playa nudista y nos miraban chistosísimo, al vernos con mil cosas de niños y ellos felices con los baldes. Ellos son tan inocentes que no hubieran dicho nada y propuse quedarnos allí, pero Germán se negó. Caminamos un pedazo larguísimo, hasta llegar al punto donde la playa ya no era nudista. Era una bobada, porque nos separaba una línea y pisar el otro lado era lo que a Germán le daba paz, para

16

motivó. Es visionario. Es mi mejor amigo y si temo, él me motiva. Siempre está ahí y nunca existen celos o miedo de que yo esté en este medio. Al contrario: él está más metido que yo en esto. Solo que la gente no lo alcanza a ver”, enfatiza con orgullo.

VESTUARIO: Pamela Stevenson

que no fueran a decir que estaba allí”, cuenta al pensar en los viajes, pero también en su esposo, que ha sido uno de los soportes en su vida y es más bien reservado en redes sociales. “Es tímido, pero es mi fan número uno. Es el que me ha motivado a hacer muchas cosas que yo no haría y me ha quitado muchos miedos. Ha sido esa persona que siempre está al lado para empujarme y, aunque no tenga nada que ver con el medio, a él le encanta lo que yo hago, le fascina. Ama acompañarme y siempre está pendiente. Con mi marca, él fue quien me ayudó y me

Pero el matrimonio es solo otro de los viajes en su vida que ha sorteado con éxito y entrega. También es consciente de cómo fue su propio trayecto en una profesión que, como muchas, ha sido ensombrecida por el machismo muchas veces. Y piensa que ahora a las mujeres, en televisión, se les escucha más. “Yo creo que la mujer cada vez tiene más importancia en todo el mundo, siento que ahora las mujeres somos más tenidas en cuenta para muchos papeles que, de pronto, antes estaban prohibidos o tenían a la mujer muy alejada. Incluso ahora, en la fase política, vemos que las mujeres somos un referente importante. Ahora, siento que también en el mundo de la televisión siempre hemos estado ahí, pero ahora cada vez más se escucha a la mujer, se le da importancia a lo que dice y eso me encanta”, afirma. “Pero no solo se ha visto ahí, sino en otras partes y es importante que la gente lo vea desde los medios, para que se reivindique más nuestra imagen”, expresa. “Y eso lo veo en el campo laboral. Cuando quedé embarazada de Violetta me ofrecieron el puesto en el programa y llegué a pensar que no me lo iban a dar porque estaba embarazada, desde ahí me cambió muchísimo el chip, porque ya la mujer embarazada no es un encarte. Ahora muchas empresas lo ven


PORTADA VESTUARIO: Marazul ACCESORIO: Solé Buena Vibra

como algo normal”, expresa con convicción, porque muchas mujeres son violentadas laboralmente solo por ejercer la maternidad. Y en este espacio también ha encontrado a sus amigas, que ampliaron su círculo extenso, al que nunca ha descuidado, así como otros ámbitos en su vida personal. Esto también lo muestra al ser, ella misma, un referente de belleza en el país. Le suelen preguntar mucho por su cuidado personal y sus rutinas, y hasta en eso es transparente. “Estaría mintiendo si digo que voy al gimnasio porque yo nunca me aparezco por allá, nadie me ve. Jamás me ha gustado el ejercicio. A mí me funcionan otro tipo de cosas. Como de todo, pero en pocas cantidades. Si me como un postre lo hago con tres cucharadas y listo, por ejemplo. También amo cuidarme con cremas y aceites. Me encanta ponerme un aceite luego de la ducha y mascarillas. También masajes para tonificar. Amo cuidarme con rutinas que invento en casa. Y también me gusta el maquillaje, creo que en otra vida debí ser una artista en este campo. Aprendí sola: de tanto maquillarme en el trabajo, fui tomando práctica. El mejor tip y por el que más me preguntan en redes sociales, es una línea que yo me hago aquí sobre el párpado que es color bronce. Todo el mundo me pregunta con qué lápiz me la hago, cuál es ese color, pero no es un lápiz, es una sombra bronce: yo mojo el pincel con agua y me lo pongo encima. Entonces queda muy brillante, ese es el truco”, comparte Carolina, que no solo es transparente en sus publicaciones. También llega a sorprender en algo tan identificable como la apariencia. Al ser dueña de una marca de zapatos, se esperaría que fuese una amante consumada de los stilettos. “A mí me encantan los tenis. Me siento supercómoda, entonces tengo de todos los colores en mi armario, eso no puede faltar allí”, expresa. Y aunque su régimen también es estricto, ama comer gomitas, paella, pastel de coco, entre otros placeres culposos, pero siempre vuelve a su centro. Y ahí también tiene sus métodos. “Amo vivir el día a día. No soy de hacer muchos planes, no me gusta estar planeando tanto a futuro sino vivir en el presente”, dice esta mujer, que ha tenido en cada una de sus facetas un viaje y una historia para contar y que, detrás de esa luminosidad, trabaja constantemente para ser feliz y siempre sorprenderse.

Monica Garzón nuevamujer.com

17


GASTRONOMÍA

Las vacaciones de fin de año se gozan…

¡COMIENDO! Lizeth Cadena

PLATILLOS VOLADORES Cali

nuevamujer.com

Quienes pasan por allí quedan enamorados con su comida, principalmente porque representa a la perfección el Pacífico colombiano. En Platillos Voladores, ubicado en la Av. 3 Norte # 7-19, podrás comenzar este viaje con una sopa baudó cargada de leche de coco, camarones y sofrito, para seguir con un encocado de pescado y camarones o un filete de cherna bañado en salsa de chontaduro. Termina la velada con un postre: un mousse de chontaduro será la mejor elección.

CANDÉ Cartagena

Si eres de las que va a pasar las fiestas en la ‘Ciudad Amurallada’, ve a este restaurante, en pleno Centro Histórico. Candé, como su mismo lema lo dice, tiene comida 100% cartagenera, y podrás deleitarte con los fritos más populares de esta ciudad, como la carimañola. Puedes probar también una posta o un buen arroz de jaiba, para finalizar con un helado de Kola Román… ¡sí, un producto que tiene la gaseosa más famosa de la costa colombiana!

Ya se acercan las vacaciones de fin de año, sin duda, de las más esperadas por los colombianos. Y aunque ya debes estar pensando en visitar museos, monumentos y demás, te proponemos un tour gastronómico por el país, para que conozcas más de nuestra cultura a través de sus grandes restaurantes. ¡En enero ya bajaremos de peso!

MONDONGO’S Medellín La comida paisa no podía faltar en este listado, y esa es la que encontrarás en este restaurante con sedes en El Poblado y Laureles. De este lugar no puedes irte sin comerte un chicharrón, una buena arepa o una tajada de maduro. Y si eres de apetito grande, entonces la típica bandeja paisa será mejor opción. Aunque claro, hay para todos los gustos: si quieres algo más pequeño, no te preocupes, con un plato podrían comer hasta dos personas. Y por supuesto, tampoco dejes de tener dentro de las opciones el típico mondongo antioqueño.

18

LA VENTANA Bogotá La capital respira comida por todas partes: tanto en sus calles, como en sus diferentes restaurantes, donde hay una oferta para todos los gustos y bolsillos. Si viajas a la ciudad de Bogotá en estas vacaciones o, por el contrario, te quedas, te recomendamos que visites La Ventana, ubicada en la calle 72 con carrera 7. Allí se presentó su nuevo menú prehispánico, inspirado justamente en los productos que nos regala la tierra colombiana. En ese sentido, podrás comer diferentes platos, entre los que destacan alimentos como la uchuva, las guascas, la gulupa, la papa criolla y el maíz, entre otros. También podrás probar panes de choclo, cuajada campesina, la longaniza de Sutamarchán, lengua en salsa y cerrar con una paleta de mango biche.


La venta de boletería para el público en general está disponible en la página de Tuboleta.com. Escanea el código QR para ver más información.

Bia, el fenómeno mundial que llega con su show a Colombia Bia, la producción de Disney Channel que conquistó a la audiencia juvenil del continente americano, llega con su gira mundial a Colombia. Sus dos shows se llevarán a cabo en el Movistar Arena de Bogotá y la Plaza de Toros La Macarena de Medellín el próximo mes de abril de 2020. Esta historia cautivó a los jóvenes latinoamericanos porque evidenció cómo los personajes originaban contenido online para sacar provecho de las herramientas tecnológicas. “Bia trata de un grupo de amigos que son generadores de contenido en la web. Ellos se mueven por ambos espacios, pero especial por uno que se llama Fundom, un lugar creado por un grupo de influencers para ayudar a aquellos que están dando sus primeros pasos en la creación de contenido online”, le contó a Nueva Mujer Isabela Souza, protagonista de la historia. El elenco está liderado por la actriz brasileña Isabela Souza, que participó en Juacas, otra de las grandes producciones de Disney Channel; el actor español Julio Peña; la actriz mexicana Andrea de Alba y el actor argentino Guido Messina. Completan el reparto los argentinos: Fernando Dente, que estuvo en High School Musical: El Desafío, de Disney; Agustina Palma, que hizo parte de O11CE, de Disney XD; Micaela Díaz, Alan Madanes y Rodrigo Rumi. Además, está la mexicana Julia Argüelles;

CONTENIDO ESPECIAL

los brasileños Gabriella Di Grecco y Rhener Freitas; los colombianos Luis Giraldo y Daniela Trujillo; el venezolano Esteban Velásquez y el ecuatoriano Jandino, que actuaron en Soy Luna, de Disney Channel; y la italiana Giulia Guerrini que participó en Alex & Co. “Yo creo que la serie muestra ese lado sano que tienen las redes sociales, porque a pesar de los puntos negativos, estas pueden ser una herramienta genial para compartir información, inspiración, sueños, proyectos. Por ejemplo, la protagonista, Bia, es una chica que dibuja, así que comparte en sus redes sociales tutoriales para que los demás puedan aprender y seguir sus pasos, y eso es una manera de mostrar lo bueno que tienen estos espacios cuando se usan de la mejor manera”, apuntó Souza. ‘Así yo soy’, ‘Arreglarlo bailando’, ‘Si vuelvo a nacer’, entre otras canciones de la producción, serán disfrutadas por los seguidores colombianos que asistan a los conciertos de este fenómeno latinoamericano que tuvo más de 13 millones de espectadores en Disney Channel y que ahora pretende conquistar más corazones en todos los rincones de Latinoamérica. Sus dos shows se llevarán a cabo en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín el próximo 17 de abril de 2020 y en el Movistar Arena de Bogotá, el 19 del mismo mes.


TURISMO

GUÍA

DEL VIAJERO Si los autos con aire acondicionado y los grupos numerosos a la hora de viajar son tu versión del infierno más cercana, sigue estos consejos

A

l viajar, se tienen imágenes en la cabeza. Imágenes que pueden ser destruidas en segundos en París, por ejemplo, con las filas kilométricas de asiáticos tratando de adquirir la última bolsa de Louis Vuitton. O con un codazo bien puesto por otro turista en el estrecho museo de Frida Kahlo en Ciudad de México mientras otros más como tú tratan de admirar las obras de la pintora. Esta bien, esos lugares con los que soñaste pueden convertirse en pesadillas, pero también puedes tomar medidas para hacer que tus visitas sean una experiencia cultural más inmersiva y auténtica. Por esta razón, te damos tips que puedes aplicar en cualquier lugar.

1

7

EXPLORA EL “LADO B” DE LOS LUGARES A LOS QUE IRÁS

Si definitivamente el plan tradicional de visitar lugares arquetípicos, museos y comer comida local ya es algo rutinario, puedes atreverte a ir a lugares con otras historias e incluso un poco más alternativos. Pero ojo: si vas, ve con un guía de confianza , que ofrezca regulación básica para operar y toma medidas básicas de seguridad.

6

POR CADA RECOMENDACIÓN SOFISTICADA HAY OPCIONES MÁS BARATAS Y FASCINANTES Si amas los lugares de lujo , está bien, puedes hacerle caso a todas esas publicaciones que recomiendan lugares donde todo cuesta más de mil dólares. Pero en una ciudad o lugar hay más sitios que ofrecen el mismo plan (por ejemplo, vida nocturna) en lugares mucho más interesantes culturalmente. De hecho, los lugares exclusivos y de élite son aburridos cuando se comparan con zonas rosas, barrios chinos y otras zonas más diversas y amables con tu bolsillo.

NO SEAS ABURRIDA COMPRANDO

USA EL CONFORT PARA LO ESTRICTAMENTE NECESARIO Los planes “todo incluido” son una maravilla en lugares donde la comida escasea o es cara. Pero ¿por qué comer buffet en lugares donde hay tantos lugares a los que ir y para todos los presupuestos? La idea es probar algo nuevo y tener otras experiencias.

PLANEA UNA RUTA ANTES DE VIAJAR

2

5

Es un pecado, es imperdonable ir a un lugar fascinante y solo traerse una camiseta que diga I LOVE + (el nombre del lugar) o un imán para el refrigerador. ¿Por qué no comprar al productor local una pieza con historia, sea un mueble, cuadro, prenda de vestir, o joya? Hay miles de productos que pueden usarse para siempre, como recuerdo de un viaje inolvidable. Y de esta manera, también apoyas a la economía local.

Los lugares se conocen caminando y probando sus sabores locales. Lo que puedes hacer es preguntar a amigos que viven allí qué hacer y a dónde ir . Ya con eso en mente, puedes planear tu itinerario para cada día. Puedes crear varias rutas en mapas virtuales y físicos. Ten un servicio de roaming o una SIM internacional. De esta manera, tendrás organizado tu día , pero además podrás cambiar de idea en la marcha sin tener que regresar a tu hotel.

3

NO USES EL GUÍA QUE USAN TODOS

A veces, nuestros amigos son los mejores guías en el lugar a visitar. También hay servicios, como Spotted By Locals donde contratas a un guía local que te lleva a lugares significativos, auténticos y underground de la ciudad.

20

4

NO TODAS LAS TRAMPAS TURÍSTICAS SON COOL, POR ESO SON TRAMPAS Sería impensable ir a París y no conocer la Torre Eiffel, o Versalles. Incluso el museo del Louvre. Pero cuidado: muchas veces no todo vale su precio. Busca las reseñas en TripAdvisor de los lugares más populares. Esto te dará una idea de qué hacer y qué no y no pagar cosas que realmente están sobrevaloradas.

Luz Lancheros nuevamujer.com



TURISMO

Mavicure, un paraíso colombiano Un lugar mágico en el corazón de la selva

A

mantes de la aventura y la naturaleza: este destino es para ustedes. Los cerros de Mavicure son parte de la formación del Escudo Guayanés, ubicados al suroriente del país. Como dato curioso, podemos decir que esta formación geográfica está compuesta de algunas de las rocas más antiguas del planeta. Estos hermosos cerros están ubicados junto al río Inírida. Además del Mavicure, los visitantes también pueden apreciar el Cerro El Pajarito y El Mono. Si crees este lugar no es seguro, estás equivocada. Ahora Inírida goza de mucha paz y tranquilidad desde hace bastantes años. De esta manera, los colombianos y extranjeros ya pueden disfrutar de estas maravillas. Para llegar a este hermoso paraíso debes viajar en avión a Guainía desde Bogotá y allí tomar una lancha que te lleva a los Cerros de Mavicure. Una vez allí, relájate: desde hace un par de años, los visitantes pueden encontrar buenas opciones de hospedaje y restaurantes. Las comunidades indígenas del Remanso y Venado prestan este servicio. Así, no solo se disfruta el paisaje a muy buen precio, sino que además es posible conocer de primera mano las tradiciones locales. En estas comunidades conviven las etnias indígenas de Puinave, Curripanco y Cubeo. Ellos tienen guías turísticas que te acompañarán a subir el cerro de Mavicure. En este

22

majestuoso lugar podrás apreciar el imponente paisaje amazónico. Además, podrás identificar la flora y fauna endémica. Además, para coronar una larga, pero gratificante caminata, podrás disfrutar de un baño relajante en el caño San Joaquín, donde el agua es de color rojo gracias al color de las tierras que se encuentran en su lecho. La historia del lugar, de por sí es fascinante: según el guía Jeison Acevedo Martínez (indígena de la etnia Puinave que vive en la comunidad del Venado). Él nos contó cuál es la historia que gira en torno a Mavicure para que nos enamoráramos de su mística. Según la mitología, el cerro Pájaro, Mono y Mavicure son tres hermanos huérfanos que se separaron debido a que uno de ellos no le gustaban las aves ni los monos. El hermano que asesinaba a las aves y a los monos era precisamente Mavicure, y por eso fue desterrado del lugar, razón por la cual se tuvo que marchar al otro lado del río. La posibilidad de deleitarnos con un destino nuevo, con tanta historia y espectaculares paisajes, hacen

Recomendaciones Asegúrate de tener las vacunas de la fiebre amarilla y tétano. Además, ten a la mano un buen repelente y ropa fresca que te cubran por completo, así evitarás las picaduras de insectos. De igual manera, lleva unas buenas botas para subir al cerro. Para llegar a este lugar desde Bogotá, debes tomar un avión a Puerto Inírida, Guainía. Allí, una lancha te llevará hasta la comunidad del Remanso y Venado. En ese lugar, podrás encontrar hospedaje a muy buen precio y te deleitarás con la comida de la región.

de esta maravilla natural uno de los lugares obligados para quien desee conocer la selva colombiana más allá de la Amazonía. Montañas, ríos, aire limpio, comida nacida en el fértil suelo de esta esquina del país son una invitación a respirar su paz y su historia. Así, muchos pueden recordar que a veces los tesoros más grandes son los que todavía no hemos terminado de descubrir.

Johanna Prieto nuevamujer.com



PSICOLOGÍA

Una guía para viajar solas Si hacerlo te da tanto miedo como curiosidad, esta nota es para ti

L

legaron las vacaciones y con ellas el deseo de salir, de cambiar de temperatura y ver caras nuevas. Pero, ¿qué pasa cuando la opción más viable para viajar es hacerlo por nuestra cuenta? El salir solas es una opción posible a la que cada vez más mujeres le pierden el miedo. ¿Por dónde empezar? Mentalízate. Si nunca has viajado sola, todo este concepto pueda parecerte arriesgado. Según algunos portales de viajes y reservas hoteleras como Booking.com, la tendencia de mujeres que viajan solas está creciendo. Al menos nueve millones de mujeres estadounidenses hacen viajes transoceánicos por su cuenta cada año. Teniendo en cuenta que esto solo habla de un país, podemos afirmar que a nivel mundial las mujeres que viajan solas en realidad no están “solas” en su decisión, y tú podrías ser la siguiente. Todo será cuestión de actitud.

Organízate. Dicen que con un gran poder llega una gran responsabilidad. Por eso, si viajas sola, tienes la misión de darte gusto teniendo en cuenta las reglas básicas de juego. Planea tu viaje según tu presupuesto, el tiempo que tienes disponible y lo que se ajuste a tus metas de vacaciones. Parte de disfrutar de un viaje sola es hacerte cargo de tus necesidades y darte el lujo de ser tu única preocupación. Cuídate. El descanso y la relajación vienen de la mano de la seguridad. Infórmate bien sobre los lugares que vas a visitar. Calles solitarias, lugares abandonados o muy oscuros no son una buena idea. Anota los números de emergencia locales y asegúrate de tener cómo llamar en caso de emergencia. Cuida

24

tus objetos personales y no te excedas con la bebida si sales sola de fiesta. Aunque te encuentres al otro lado del mundo, mantén informados a tus seres queridos sobre tu paradero, y alértalos/as siempre que sospeches de una situación que pueda ponerte en riesgo. ¡La prevención es tu mejor aliada! Libérate. Los prejuicios y la presión social te van a hacer dudar. Olvídate del “qué dirán”. Ve a ese restaurante de sushi y pide una mesa para uno, entra al cine y mira por fin esa película que tanto querías ver. Invítate a un desayuno delicioso y luego ve a esa exposición sobre la que leíste. Ponte tu vestido de baño y llévate a la playa el libro que no has podido terminar. Haz esa caminata en un destino tropical a la que tus amigas no quisieron ir. Las opciones son muchísimas. Conócete. Viajar sola te va a enseñar mucho sobre ti misma. ¿A qué le temes? ¿De verdad ese deporte extremo daba tanto miedo como creías? Tendrás la oportunidad de saber qué cosas te gustan solo a ti, no a tu grupo de amigos o a tu pareja. Te darás cuenta de que eres más arriesgada y curiosa de lo que crees, y al final del día puedes dormir en hamacas bajo las estrellas o, tal vez, viendo una serie en un hotel cinco estrellas. En ese tiempo te reíste de tus propios chistes, o aprovechaste para meditar y sanar con esa conversación que tenías pendiente contigo misma. Lo cierto es que volverás a casa siendo una mujer nueva, una que disfruta su propia compañía y que, la verdad, ya está planeando su próxima aventura.

Laura López nuevamujer.com

La psicóloga Jennifer Guzmán, de la Universidad del Magdalena, nos habló sobre los beneficios de viajar sola, y cómo derribar los tabúes respecto al tema. Para muchas mujeres la idea de viajar solas es aterradora por un tema social. ¿Cómo combatir este sentimiento? Socialmente se ha visto la soledad como sinónimo de tristeza, lo cual es un gran error. Muchas personas prefieren hacer actividades sin ningún tipo de compañía para encontrar tranquilidad. Esa es la clave. Es importante comprender que la salud mental es transversal a nuestra calidad de vida y que todo lo que hagamos para mantenerla no puede depender de otros. Un viaje solas no tendría por qué estar sujeto a la opinión de los demás. ¿Cuáles son los beneficios, desde el ámbito psicológico, de acostumbrarnos a hacer actividades solas? Desde lo psicológico, uno de los mayores beneficios es el aprender a conocernos a nosotras mismas. Un viaje solas siempre nos dará la opción de experimentar algo diferente sin el sesgo que produce la opinión de un acompañante, por ejemplo. ¿Por qué es importante? Fácil. Saber qué nos gusta (de verdad) nos permite escoger mejor a las personas con las que nos relacionamos. ¿Diría que la imagen de las mujeres solteras está cambiando para bien? Sí, porque la sociedad ha cambiado y se ha ido derrumbando el mito de la mujer que tiene como único propósito el de ser mamá y esposa. El camino es largo y este cambio apenas empieza a notarse.



5

TURISMO

destinos naturales

para visitar en Colombia

Cada región de nuestro biodiverso país ofrece lugares que las palabras no alcanzan a describir, perfectos para vibrar con la naturaleza y recargarse de su buena energía. Nadie dijo que sería fácil llegar a ellos, pero la travesía vale la pena

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS (EJE CAFETERO)

CHIRIBIQUETE Y PICTOGRAMAS DE CERRO AZUL (GUAVIARE - CAQUETÁ)

Se localiza en el complejo p j volcánico norte conformado por p el Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima, y los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío. El senderismo por este lugar ofrece paisajes y lagunas memorables y te permitirá ver gran variedad de flora y fauna como el puma, el venado conejo, la guagua y la danta de páramo. El ingreso al área protegida debes hacerlo en compañía de un guía avalado por el parque. Puedes ingresar por Caldas, Risaralda, Quindío o Tolima, siendo esta última la opción más lejana. El camino a pie para llegar al glaciar es de dos días, mientras que por las otras vías la caminata es de siete y nueve horas. Sin embargo, la vista y la posibilidad de conocer uno de los puntos más altos y fríos del país hará que todo haya valido la pena.

g del mundo todavía por p descubrir. Envuelto en la selva, está Un lugar ubicado entre el Guaviare y el Caquetá. Su atractivo son sus singulares paredes verticales que se elevan en medio de la densa selva, de las que caen cascadas de color rojo. Este lugar fue incluido en 2018 en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. A su vez, escondidas entre árboles, están las pinturas rupestres de Cerro Azul, formación de la Serranía de La Lindosa. Durante diciembre, dos aeronaves de Parques Nacionales saldrán semanalmente desde el aeropuerto Jorge Enrique González, en San José de Guaviare, para sobrevolar el área.

DUNAS DE TAROA (LA GUAJIRA) Están ubicadas en el extremo norte del país, en Punta Gallinas. Se trata de un desierto que termina en el mar. Por su majestuosidad y vista que se pierde en el horizonte, el lugar también es llamado “La última frontera de Suramérica”. En esta tierra habita la comunidad Wayúu. La brisa es fuerte, el cielo suele estar despejado y, de noche, las estrellas desfilan en el firmamento. Lo más increíble de este particular paisaje es que está ubicado a 40 kilómetros de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para llegar, es necesario recorrer buena parte de la península de La Guajira, cuyo recorrido se hace en vehículos todo terreno o en lanchas, navegando por el mar Caribe.

26

RAUDAL DE JIRIJIRIMO (VAUPÉS) (VA V UPÉS)

PARQUE NACIONAL NATURAL NATUR A AL UTRÍA (CHOCÓ)

Este podría ser, sin duda, uno de los saltos de agua más bellos de Colombia. Su nombre significa en lengua indígena “la cama de la anaconda”. Para llega allí se vuela desde Mitú. En este lugar, el río Apaporis recorre su paso tranquilamente hasta encontrar una serie de rocas que lo conducen con rapidez hasta una cascada, que genera un espectáculo con su caída libre. Cerca del raudal, desemboca el río Cananarí, de limpias aguas negras, que es precedido por una serranía llamada Morroco, de fácil ascenso, desde cuya cumbre se puede contemplar la vasta extensión de selva.

Tras navegar una hora larga desde el municipio de Nuquí o Bahía Solano, en Chocó, se llega al Parque Nacional Natura Utría. Si quieres disfrutar al máximo de este hermoso destino, lo mejor es ir entre junio y septiembre, época en la que las ballenas jorobadas llegan a las cálidas aguas del océano Pacífico para reproducirse. Disfrutar del sol en la playa y hacer caminatas en medio de la selva para ver aves y vegetación exótica, son las actividades predilectas, pero al caer la noche puedes ver emerger del agua millones de luces fluorescentes cada vez que el remo del kayak se mueve, en un mágico espectáculo.

María Paula Suárez nuevamujer.com



OPINIÓN

VIAJAR está dentro del alma

Aunque muchos no tengan el privilegio de viajar a los lugares de sus sueños, pueden comenzar con pequeños actos cotidianos que cambien poco a poco su forma de ver al mundo y los impulsen a ir por más. ¿Por qué no ir a ese museo, comer en otro lugar, por qué no leer un libro fascinante? Simplemente: ¿por qué no?

Luz Lancheros ay una novela que una persona muy especial me regaló. Se llama La elegancia del erizo. Y uno de sus personajes más entrañables es la señora Michel, una portera viuda, huraña, francesa (vigila un edificio de ricos) cuyo refugio a esa inmensa soledad es la cultura, los libros, las películas. Y, de esta manera llega a conocer otros mundos, a disertar sobre universos ajenos a ella y en últimas, a encontrar el amor con un anciano japonés que con una vida diferente, ha tenido el mismo recorrido. Y también la amistad con una niña de 12 años que también ha hecho su mismo viaje, ese que impulsa la curiosidad, el ansía de ver, sentir y tocar algo distinto a lo que se ha vivido. Y eso es lo que, más allá de ir a un lugar, impulsa a los seres humanos a sentirse vivos. A sentir que han vivido.

H

Yo me identifiqué mucho con ella, porque yo tengo ese mismo espíritu. Ese que se sale de la zona del confort. Unos lo pueden

28

desarrollar a lo Elizabeth Gilbert, yéndose a Italia, India y Bali a Comer, Rezar y Amar, si cuentan con los medios. Otros, en moto o a dedo por Suramérica. Pero esto va más allá de ir físicamente a un lugar: es cuestión de hacerlo todos los días, en cada acto que realizamos. Y en mi caso, cuando he sido la definición perfecta de la diletancia y eterna inquietud, eso es casi que la esencia de mi vida. Y si bien he ido a otros lugares, al igual que la señora Michel también he viajado a través de cada libro, película o incluso a cada barrio o cada pueblo con el que me he encontrado. Con cada prenda distinta que compro, con cada comida, en restaurantes chic y plazas de mercado, que me he dado la oportunidad de probar. Y eso solo se consigue con la curiosidad, con ese ánimo de desviarse de una rutina absorbente en la que nos sentimos cómodos, pero que termina por diluirnos y desaparecernos. Y ese sentimiento de desidia incluso se puede experimentar en el lugar más recóndito

del mundo si no uno no tiene esa llama que impulsa a mirar más allá del propio mundo, como le pasó a la protagonista de Perdidos en Tokio. Charlotte (interpretada por Scarlett Johansson) a pesar de estar en un lugar fascinante, no tenía ese espíritu para poder disfrutar cada momento del privilegio de estar allí, con sus bemoles. Yo he experimentado su mismo sentimiento de inmensa soledad e incomprensión, pero también he aprendido, al vivir tres años en un otro país, que no todo tiene que ser fascinante, no todo tiene que ser un maravillar continuo, pero incluso desde la incomodidad se aprenden nuevas lecciones y otros descubrimientos. Por eso, aunque muchos no tengan el privilegio de viajar a los lugares de sus sueños todavía, pueden comenzar con pequeños actos cotidianos que cambien su forma de ver el mundo (o no, no todo tiene que ser revelador), pero que los impulsen a ir por más. ¿Por qué no ir a ese museo gratis un domingo y luego a comer a una plaza de mercado? ¿Por qué no probar un lugar nuevo en otro barrio? ¿Por qué no comprar esa prenda que te da miedo? ¿Por qué no maquillarse con esas sombras de colores a pesar de los comentarios de quienes están aprisionados por sus propios complejos y miedos? ¿Por qué no probar esa comida que solo has visto en fotos? ¿Por qué no leer una obra fascinante así no te guste, ya que hay otros libros en el mundo? ¿Por qué no ir un día a un pueblo y respirar otro aire? Simplemente: ¿por qué no? Por qué no, así se llamaba la sección que escribía Diana Vreeland, una de las mujeres más inspiradoras cuya vida he tenido el privilegio de leer y ver. Ella fue la legendaria editora de Vogue y Harper’s s y fue quien comenzó a hacer editoriales en lugares recónditos que solo estaban en relatos coloniales y de cuento. Ella abrió, con su visión extraordinaria, otros mundos a sus lectores. Y ella decía, “el ojo tiene que viajar”. Yo concuerdo con eso y solo le añadiría: “También el espíritu”.


PERFIL

Detrás de cámaras con

Cristina Umaña

Hablamos con una de las caras más reconocidas de la televisión colombiana a propósito de su papel en Distrito Salvaje

a actriz nacida en Ibagué tiene una agenda apretada. Durante varios días, la buscamos para conseguir un espacio y poder hablar de su trayectoria actoral, su vida como madre y su papel más reciente como la implacable Daniela León en la serie colombiana de Netflix. Finalmente lo logramos, nos dan unos minutos. En vez de sonar apurada, al otro lado del teléfono nos recibe una voz cálida, amigable. Así es Cristina Umaña, quien a sus 44 años ha demostrado ser mucho más que “Paquita Gallego”, su famoso protagónico de 1997. Desde entonces, ha sido Judy Moncada en Narcos (2016) y Adelaida en ¿Dónde está Elisa? (2012), pero también fue Lorenza en Todos quieren con Marilyn (2004) y Amada, de Siete veces Amada (2002). Al final del día, sin embargo, Cristina es la mujer sonriente y delicada que nos saluda para esta entrevista. Comenzamos hablando sobre Distrito Salvaje y el buen recibimiento que ha tenido. El personaje de Daniela León, una aguerrida fiscal que denuncia la corrupción del país, es uno de los más admirados por los seguidores de la serie. La buena hora de esta producción es una de las alegrías profesionales de Cristina. “Estoy feliz, porque es muy rico que cuando haces un trabajo sea valorado por la gente. El público siempre va a ser importante. Que a la gente le guste y se involucre con la historia y los personajes es un gran regalo. Creo que lo intuíamos un poco desde que grabamos esta segunda temporada”, dice. Y aunque su amor por la serie no se puede negar, dice no parecerse mucho a Daniela León. Aun así, el personaje le llegó en un momento personal que le recordó lo terapéutica que puede ser su profesión. “No me parezco de ninguna forma a ella, pero como actriz siempre presto mi cuerpo y mi alma a los personajes. Creo que mi vida es completamente diferente a la de Daniela. Sin embargo, ciertos momentos de ella me ayudaron a mí personalmente a hacer catarsis de muchas cosas y eso creo que es de lo más valioso de ser actriz”.

L

Lo más importante en la vida es ser y expresarse en lo que a uno más lo haga vibrar y sentirse bien. Lo demás llegará por añadidura Cristina Umaña

Cristina, fuera de la pantalla Ella en pantalla puede tener muchos nombres y personalidades, pero en casa es una sola. Allí procura mantener sus rituales “como Cristina”, aunque cuando llegan nuevos personajes les dedica una buena cantidad de tiempo y energía. “Hay un espacio para la creación, para informarme y buscar referencias e ir procesando el personaje por medio de la lectura y los ensayos”, cuenta. Así, va buscando un balance entre su trabajo y sus momentos personales. “Siempre hay un espacio para mis personajes y un espacio para mí, eso lo tengo como política de vida. Soy madre, además, y mi hijo [Baltazar, de 11 años] me exige mucho tiempo. Para mí es muy importante tener tiempo de calidad para él, entonces he aprendido a ser muy disciplinada con mis tiempos y mis tareas”, comenta. Como madre, Cristina no se pone ninguna etiqueta. No se identifica como muy estricta, ni tampoco como muy consentidora: “soy una madre en trabajo de laboratorio permanente. No sé qué tipo de madre soy, trato de ser lo más coherente posible conmigo y con mi hijo, con lo que yo creo como ser humano que es importante transmitirle a él para guiarlo en este camino”. ¿Y cómo contarle a un niño que su madre es una de las actrices más famosas del país? Para esta mujer la manera es hacerle entender a su hijo que la fama es “una consecuencia” de lo que ella hace, ser actriz y actuar. “La fama no fue mi búsqueda, mi búsqueda fue ser actriz”, dice Cristina. La fama, para ella, es circunstancial, con todo lo bueno y lo malo que trae. “Trato de explicarle esto, de decirle que la fama no es importante. Lo más importante en la vida es ser y expresarse en lo que a uno más lo haga vibrar y sentirse bien, lo demás llegará por añadidura”, agrega. Nos queda claro que Cristina no es de preocuparse de más por el futuro y que lo suyo es disfrutar sus proyectos actuales, su hijo y su presente. Pero aun así, esta mujer nos sigue el juego de imaginar una hipotética biografía suya dentro de algunos años, donde le gustaría que la recordaran como alguien “amable y amorosa con todo el mundo”, pero también como alguien “coherente y fiel” a su espíritu.

Laura López nuevamujer.com

29


H O RÓS CO P O D E LOS Á N G E LE S

HORÓSCOPO

ARIES

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

Ángel Haaiah: Disfruta de la felicidad en tu hogar y con los tuyos Número de la Suerte: 13 Color: Verde

Ángel Vahasiah: Analiza tus deseos más íntimos Número de la Suerte: 33 Color: Morado

Ángel Poiel: Trabaja en tus miedos internos. ¡Libérate! Número de la Suerte: 17 Color: Azul

Ángel Ayel: La sabiduría del Universo se encuentra en ti Número de la suerte: 21 Color: Gris

Mantén tu concentración para llevar las cosas por el camino correcto en tu relación. Evita ser impulsiva. En el trabajo estarás muy activa y emprendedora, eso te ayudará a alcanzar nuevos desafíos.

Debes aprovechar para armonizar el ambiente en el hogar, ya que el tiempo de tensión desaparecerá. En el trabajo aparecerán muchas oportunidades de destacar, aprovecha.

Es importante apostar a la cooperación y no descuidar las relaciones personales y ni el hogar. Te necesitan. En lo profesional, es momento de proyectarte al futuro, ya que nuevas oportunidades están en la puerta.

En tu mente surgirán situaciones del pasado, por eso trata de ver lo que te quieren decir y déjalas ir. No debes dejar que nada afecte tu vida amorosa o de pareja. Evita confrontaciones y discusiones con compañeros de trabajo.

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIÓN

Ángel Hekamiah: Respeta tu intuición Número de la Suerte: 7 Color: Blanco

Ángel Omael: Trabaja en tus angustias y temores Número de la Suerte: 4 Color: Amarillo

Ángel Rochel: Encontrarás soluciones si dejas el control Número de la Suerte: 6 Color: Rojo

Ángel Asaliah: Conquista a todos con paciencia Número de la Suerte: 1 Color: Rosado

La comunicación con tu pareja será brillante, vivirán etapas de mucha armonía e intensidad. Trata de cambiar tu enfoque y de ser un poco más innovadora en tu trabajo: aléjate de tu zona de confort.

Estarás muy cansada. Busca liberarte de las emociones y preocupaciones que no te dejan descansar. Relájate y disfruta de tu pareja. Es momento de actuar en el trabajo, serás reconocida y valorada por todo tu esfuerzo.

Evita entablar conflictos con personas cercanas a ti. Es el momento propicio para pensar y sondear cualquier cambio que debes hacer en tu relación. Tendrás la gran oportunidad de dar un gran giro en tu vida profesional.

Querrás realizar proyectos importantes junto a quien amas. Todo será muy positivo y con muchas emociones. En el trabajo deberás realizar cambios, organizar equipos y tomar decisiones, pero ten cautela para no afectar al resto.

30

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Ángel Azrael: Todo en la vida fluye en armonía Número de la Suerte: 19 Color: Calipso

Ángel Daniel: Déjate llevar por la imaginación y la intuición Número de la Suerte: 9 Color: Rosado

Ángel Reyel: Trabaja sobre tus emociones y deseos ocultos Número de la Suerte: 3 Color: Anaranjado

Ángel Mumiah: Busca tranquilizarte y fortalecerte Número de la Suerte: 32 Color: Plateado

Tu relación sentimental se llenará de luz y mucho amor. Si estás sola, conocerás a alguien muy especial y será muy importante para ti. Tendrás un muy buen momento laboral. Activa tu ánimo, ya que es una etapa de buenos cambios para ti.

Conquista el amor día a día, con buenas palabras y actitudes cariñosas. No dejes que las preocupaciones te alejen de quien amas. Deberás empoderarte en temas laborales y económicos: las cosas están a tu favor.

Momento bastante positivo para dialogar con tu pareja o la persona amada. Esto los ayudará a que se acerquen más. La determinación será una herramienta valiosa en tu vida profesional, no te detengas.

Es momento de apostar, reconciliarte con quien quieres y exponer todo lo que sientes. Buen momento para comprometerte y pensar en un futuro juntos. También debes estar firme en tus decisiones laborales.

Por Fátima Gómes.

fatimagomes.net

@Fatimagomesbr

/ Ilustraciones Sofía Galdames Leyton.

@sfiag




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.