Revista Nueva Mujer Edición 7

Page 1

NUEVAMUJER.COM

8M, la lucha de las mujeres que no cesa Pág. 20

Entrevista exclusiva con Danna Paola EDICIÓN N.º 6 · COLOMBIA · MARZO 2020

Pág. 24

Ser genuina en la era digital Págs. 10-13

UNA REVISTA DEL GRUPO


EN ESTA EDICIÓN

06 08

Hidrata tu piel

Estos productos naturales te ayudarán a protegerte de los efectos del sol

Look natural

Dile adiós para siempre al maquillaje recargado

10 14 17 20

24 Danna Paola

La actriz muestra las lecciones más poderosas de “Lu” en Élite

Portada

Maleja Restrepo nos habla de su búsqueda por la reinvención

Mindfulness

Cómo vivir el aquí y el ahora con pequeños ejercicios cotidianos

Moda

Te mostramos a los íconos de esta generación que abrirán tu mente

8M

Estos son los derechos ciudadanos por los que se movilizan las mujeres en el mundo



CARTA DE LA EDITORA

E

n pleno siglo XXI, muchos se empeñan en decir que los atributos femeninos se encuentran ligados al recato y los buenos modales. A lucir siempre bella y tener un cuerpo capaz de satisfacer los deseos de la pareja, como si las luchas físicas, mentales y simbólicas de tantas mujeres a lo largo de la historia de la humanidad no hubiesen existido jamás. Antes de las sufragistas, hubo mujeres en oficios de hombres que destacaron por sus cualidades. Esas que también marcharon en las calles y quemaron sus brasieres para liberarse de una opresión que aún hoy nos sigue violentando y matando. Por eso, a través de lo digital, del ejercicio ciudadano y de otros mecanismos, y aún con más fuerza, muchas mujeres dejan de seguir el patrón impuesto de belleza y silencio, tanto en lo público como en lo privado, para considerar y hacer saber al mundo que lo primordial reside en otras cualidades, y no en el ideal de belleza impuesto. Y sí, ese ideal también ha cambiado con los años: este ya no se define por lo que los hombres quieren, como veíamos en las publicidades de primera mitad del siglo pasado. Este se define por nosotras mismas, mujeres fuertes, que hemos sorteado carencias, rechazos y dolor; pero que encontramos una vocación y la posibilidad de reafirmarnos y vivir con pasión. Hoy luchamos para que las mujeres sean felices con cualquier opción que elijan para su vida, incluso si esta incluye matrimonio e hijos. Todas estas mujeres y las del pasado han luchado para que podamos estar seguras, vivas y libres. Para

Facebook: /nuevamujerlatam

que le apostemos a una pasión y no únicamente a un trabajo necesario. También nos debemos a aquellas que no desean dedicarse a vivir por alguien más, que son responsables de sí mismas, de sus emociones y su crecimiento; que no tienen lugar para resentimientos, porque no están esperando el reconocimiento de nadie más allá del propio; y que están dispuestas a amar en términos de igualdad, no de dependencia. En estos meses, muchas mujeres en Latinoamérica han salido y saldrán a las calles para decir ‘no más’. Pero no solo para expresar su dolor e indignación por cada víctima, sino para reivindicar ante el mundo cómo han deconstruido su universo: ese que indica que ser débil y sentimental nos está permitido por ser mujeres y no por ser personas y en eso caben los hombres, a cuyos conceptos de masculinidad también los agobian. Las mujeres también saldrán para expresar que la fuerza y la capacidad intelectual no son característicos de ningún género ni orientación, sino elementos que deben ser cultivados, estimulados y premiados en un mundo que necesita de ellos, sí, pero también de empatía por parte de todos. Una empatía que nosotras, durante tantos años clamamos a gritos, pero también en nuestra manera de trabajar, relacionarnos y vestirnos. Una que hemos aprendido en tantos siglos de silencio.

Monica Garzón

nuevamujer.com

Twitter: @nuevamujer

Instagram: @nueva_mujer

Gerente General Jose Luis Carulla Director Editorial Alejandro Pino Calad Gerente Financiera Diana Guerrero Gerente Comercial Elizabeth González Gerente de Mercadeo Ricardo Castellanos Gerente de Distribución Juan Pablo Durán Editora Mónica Garzón Ramírez

Subedición Laura López Luz Lancheros Periodistas Mariana Hernández, María Esperanza Arias, Laura López Diseño Hans Rodríguez Fotografía Hernán Puentes Maquillaje Iety González Vestuario Portada Bethel, Zara, Stradivarius

Accesorios Sombra Dorada Stylist Paula Sanmiguel Locación David Vásquez Decoración Ventas de Publicidad (+57) 1 5082242 Ext. 1139 ventas@publimetro.co Impresión Inversiones Tecnográficas S.A.S Nueva Mujer es una revista gratuita, distribuida por Publimetro. Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º, Bogotá. • (+57) 1 5082242 • www.nuevamujer.com



BELLEZA

Conoce los ingredientes naturales más efectivos para hidratar tu piel Te mostramos cómo cuidar el rostro con productos que puedes conseguir fácilmente

L

a piel necesita reforzar su hidratación natural de manera constante. De lo contrario, esta puede sufrir pérdida de elasticidad, arrugas y pigmentaciones, entre otros daños. Por eso, para nutrirla, se pueden aprovechar las cualidades de diferentes ingredientes que provienen de la naturaleza y que te ayudarán a mantener la humectación necesaria. Según la maquilladora, Iety González, algunos de estos ingredientes se pueden encontrar en productos cosméticos de uso diario como lociones, cremas de día y noche, entre otros. Para conocer sus componentes en profundidad, la experta explica cómo actúan, de dónde provienen y en qué productos se pueden utilizar para una mayor nutrición de la piel.

Monica Garzón nuevamujer.com

6

Aceite de coco

Aloe vera

Este maravilloso aceite se extrae de la pulpa blanca del fruto, que se encuentra principalmente en países tropicales y que tiene propiedades muy beneficiosas para la piel. Es rico en ácidos grasos saturados que actúan como un humectante natural, y que ayudan a preservar el colágeno y elastina natural para prevenir las arrugas y la flacidez del rostro. El aceite de coco también tiene propiedades antibióticas y antimicrobianas que ayudan a proteger la piel de los rayos UV y radicales libres.

Sus aspectos más característicos son su capacidad de hidratación y sus usos antiinflamatorios y antisépticos. El aloe contiene minerales, aminoácidos esenciales, vitaminas y enzimas beneficiosas para la piel y el organismo. Sus propiedades se encuentran en el gel que contiene en su interior. También ayuda a calmar los signos de irritación y la piel con rojeces o tendencia alergénica.

Manteca de karité

Aceite de jojoba

Es un producto conocido principalmente por sus propiedades cosméticas, hidratantes, regeneradoras y suavizantes para la piel. Es rico en ácidos grasos, vitaminas A, D, E, y F, y resulta ser un gran aliado para mantener la hidratación y humectación del rostro y el cuerpo. Su uso continuado tiene efectos preventivos de antienvejecimiento. Esta manteca actúa recubriendo la piel, evitando así la deshidratación, además de protegerla del sol.

Es famoso por sus múltiples beneficios para la piel y es el único vegetal que produce cera líquida. En cosmética natural, se utiliza su aceite esencial por su alto poder hidratante para la salud cutánea y capilar. Este también contiene ácidos grasos insaturados que ayudan a renovar las capas externas de las células y favorecen la retención de agua en la piel.


¿Sabes cómo ayudar para proteger el agua que consumes? The Nature Conservancy y McDonald’s son aliados en Colombia para fortalecer la protección de las fuentes de agua del país. La iniciativa #MejorEnVaso permite a los consumidores sumarse a ese objetivo.

¿Te has preguntado de dónde viene y cómo se conserva la calidad del agua con la que te duchas, cocinas y te hidratas? Al vivir en Colombia, donde están el 50% de los páramos del mundo y donde hay más de 700.000 cuerpos de agua, quizás creas que aquí no se acabará nunca. Error: el 58% de la población rural en nuestro país no tiene acceso al agua potable.

¿Y qué tienen que ver en esto los consumidores? Desde marzo de 2019 TNC y McDonald’s tienen una alianza conocida como #MejorEnVaso. Cada vez que un cliente del restaurante decide cambiar el agua de su combo para tomarla en vaso, en lugar de botella plástica, McDonald’s dona 100 pesos para fortalecer la estrategia de seguridad hídrica de TNC en Colombia.

Algunos de los ecosistemas que nos proveen el agua en las ciudades están protegidos, pero aún así esos entornos sufren presiones externas por actividades humanas como ganadería, cultivos y construcción de viviendas que aceleran la degradación de los bosques, páramos y la vegetación que mantienen la pureza del agua. A esto se suma la contaminación por basura que llega a ríos y quebradas, y muchos de estos desechos no se degradan en el ambiente, como el plástico. Todo esto tiene consecuencias en el agua que consumes.

“El agua es central en la vida de todos. Con #MejorEnVaso no sólo hemos logrado evitar el desecho de más de 69.000 botellas plásticas en nuestros restaurantes; sino también, al involucrar a nuestros clientes en una decisión de compra más consciente, logramos generar una reflexión sobre el origen del agua y la necesidad de proteger su calidad para todos los habitantes” explica Adriana Garzón, Gerente de Comunicaciones de McDonald’s.

The Nature Conservancy (TNC) es una ONG que, en alianza con entidades públicas y privadas, conserva esos ecosistemas que protegen el agua que usamos en varias regiones colombianas. Uno de sus frentes de trabajo consiste en recuperar y proteger bosques, páramos y otras áreas en zonas prioritarias de las cuencas; en común acuerdo con las comunidades que viven allí, ayudándolos a disminuir el impacto y el riesgo ambiental de su presencia.

TNC participa en siete Fondos de Agua en Colombia, con ese objetivo de recuperar y proteger los entornos que rodean las fuentes de agua que abastecen diferentes regiones del país. “Esta alianza nos permite disminuir el consumo de plásticos y a la vez darles a los consumidores el conocimiento de dónde viene el agua que usamos”, apuntó Carolina Polanía, especialista en cuencas para la región del norte de los Andes y sur de Centroamérica en TNC.

CONTENIDO ESPECIAL


MAQUILLAJE

Guía rápida para lograr un

look natural Este año, la piel sana y con poco maquillaje es tendencia. Por eso, te traemos esta guía sencilla por si las sombras pesadas y las bases tampoco son lo tuyo

¿Qué es un look natural?

E

so se han preguntado los estudiosos de la estética y el maquillaje durante años. Sin embargo, a pesar de las modas, tendencias y múltiples teorías, hay consenso en cuanto a que el look natural queda bien en todo tipo de rostro. ¿Lo mejor de todo? No son importantes ni la forma del rostro ni la edad de su portadora. Aquí, lo único que importa es traer a la realidad el dicho “menos es más”. Comienza con lo esencial. Necesitas hidratar tu piel con una crema de consistencia ligera, que se absorba rápidamente, así como tu bloqueador solar. Aplícalos por todo tu rostro, y, de paso, ponte un poco de bálsamo de labios. Ahora bien, a menos de que sea una preferencia personal, las bases no hacen parte de un look natural. Si definitivamente no sales de casa sin la tuya, procura aplicar una capa ligera que le permita a tu piel respirar. También puedes optar por cubrir una que otra “imperfección” con un poco de corrector si así lo prefieres. Acto seguido, enfócate en los ojos. Peina tus cejas con un poco de gel de cejas hacia arriba y en diagonal hacia tus sienes. Si lo consideras necesario, aplica algo de relleno (ya sea en polvo o de lápiz) para hacerlas más oscuras y gruesas. Sin embargo, en este look prevalece lo sencillo. Tip: no rellenes desde donde empiezan las cejas desde el puente de la nariz, sino unos milímetros más adentro para un acabado más sutil. Continúa con las pestañas. Encréspalas y aplica tu rímel favorito, pero hazlo con cuidado para no exagerar, lo que menos deseas es terminar con grumos. Aplícalo desde la mitad de cada pestaña hacia arriba, y dale prioridad a las pestañas de la parte externa de tus ojos, las que son un poco más largas. Con esto, lograrás que tu mirada tenga algo “extra” sin que haya toneladas de pestañina haciendo tus párpados más pesados.

8

Otro truco fundamental es el de elegir muy bien el color de la sombra. Aunque no quieres aplicar una gran cantidad, sí es buena idea acudir a un tono cálido o tierra (naranjas, cafés, corales) para aplicar en la cuenca del párpado. De hecho, algunas personas se aplican el rubor en los párpados para lograr este efecto. Lo ideal es que difumines el color para crear la impresión de profundidad. Este paso también te permite darle algo de vida a la mirada sin generar un exceso de maquillaje. También, debajo de tus ojos, aplica un poco de corrector (generalmente, se utiliza un tono más claro que el de tu piel) para resaltar la mirada y esconder las ojeras. Para las mejillas, aplica el rubor desde la parte redonda de las mismas, difuminando con una brocha gruesa en dirección hacia las orejas. Luego de esto, agrega un poco de polvo traslúcido, ojalá suelto, para matizar algunos brillos que puedan aparecer en la zona T del rostro (frente, nariz y mentón). El toque final es el labial: aplica uno cremoso o de acabado tipo gloss que te aporte algo de color e hidratación. Busca una tonalidad similar a la que usaste para tus sombras y rubor. La línea de colores cálidos es ideal para un look de todos los días que puedes reaplicar si lo consideras necesario. ¡Y listo! Esta rutina no te quitará más de 10 minutos, pero hará toda la diferencia en tu día a día. ¿Y lo mejor? Te sentirás en tendencia sin necesidad de pasar mucho tiempo frente al espejo.

Laura López

nuevamujer.com


Que la seguridad de tu familia no sea un juego

Si quieres conocer más, puedes ingresar a la página de Carros Más Seguros:

Viajar con tranquilidad y de manera segura debe ser una prioridad para todos Tener un carro hace parte de nuestras grandes aspiraciones en la vida. Es tener la posibilidad de moverse, de salir de la ciudad con la familia, los hijos o con las personas que más queremos. Cuando compramos un carro, sentimos que hemos dado un gran salto en nuestras vidas. Sin embargo, te has preguntado: ¿qué tan seguro es tu carro? La realidad es que pocas personas tenemos en cuenta la seguridad del vehículo al momento de comprarlo, es algo que damos por descontado y le damos mayor prioridad a otros criterios como el color, la comodidad o el consumo de gasolina. Ahora bien, es habitual pensar que con seguridad nos referimos al tamaño del vehículo, a si es usado o nuevo, a la marca, o a otros aspectos que tienen que ver con este término. Pero para saber qué tan seguro es un carro, debemos conocer algunas características que debe tener, ya que de acuerdo con los resultados de las pruebas de choque realizadas por Latin NCAP entre 2010 y 2019, siete de los diez carros más vendidos en Colombia según datos de FenalcoANDI en el 2019, son considerados de baja seguridad.

Pero entonces, ¿cómo sé si mi carro es seguro?

Es fácil. La seguridad debe ser uno de los criterios más importantes al momento de comprar un carro nuevo o usado. Primero, fíjate en los cinco íconos que apare-

Sistema de bolsas de aire: Reduce o evita heridas en el conductor y los pasajeros durante un choque.

Alerta de colisión frontal: Reduce la probabilidad de choques frontales. Sistema antibloqueo de frenos: Previene el bloqueo de llantas y desplazamiento en superficies resbaladizas. Control eléctrico de estabilidad: Este permite que el conductor mantenga el control de vehículo en situaciones de riesgo. Sistema de sujeción infantil: Previene el movimiento de sillas de coche de niños y bebés en caso de un siniestro.

cen en la publicidad de los carros, además de preguntar en los concesionarios si el auto que deseas, o el que ya compraste, cuenta con estos sistemas para que la seguridad de tu familia no esté en juego. Esta organización brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de la seguridad de los diferentes modelos de vehículos del mercado, calificada de 0 a 5 estrellas. No te recomendamos comprar un carro con menos de 3 estrellas. De ser posible, compra con la máxima calificación. Si

el carro que quieres no ha sido evaluado, te recomendamos que busques uno que sí. Ten en cuenta que es mejor comprar un carro usado evaluado con buena seguridad que un carro nuevo sin evaluar. Sabías que… El 86% de los accidentes son causados por choque, volcamiento o atropello, según los cálculos realizados por Fororensis. Por esta razón es tan importante que tu vehículo sea seguro para ti y tu familia. Reducir cualquier posibilidad de riesgo hará que las personas que más amas puedan estar sin ningún tipo de problema en tu carro.

Recuerda que puedes buscar el número de las estrellas de las pruebas de Latin NCAP ingresando a su página web:

CONTENIDO ESPECIAL


PORTADA

Maleja Restrepo el arte de la espontaneidad Es una de las famosas colombianas más queridas en redes sociales. La clave de su éxito es la naturalidad sin pretensiones

S

er “uno mismo” es un lema aparentemente sencillo, pero muy difícil de alcanzar en la práctica. ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Por qué? Muchas personas jamás lo resuelven a lo largo de su vida. Y en la era digital eso es más complejo: hay que parecer exitoso, feliz y cool todo el tiempo . Pero hay personas que no lo necesitan y transmiten todo eso sin ningún esfuerzo, por eso son tan recordados y queridos. Eso le pasa a María Alejandra Restrepo, más conocida como Maleja, que es presentadora, actriz y una influencer por su propio mérito en una época en la que esa palabra también tiene significados complejos. Con más de 3,1 millones de seguidores en Instagram, simplemente muestra su vida cotidiana al lado de su esposo, Sebastián ‘Tatán’ Mejía y sus dos hijas, Guadalupe y Macarena. Pero eso sí, con mucha conciencia y un inconfundible sentido del estilo. Esto es lo que la ha llevado, en últimas, a demarcar fronteras claras entre su vida privada y pública, aunque parezcan mezcladas. “Las redes sociales democratizaron el talento, ahora puedes usarlas para mostrar lo que tienes. Nosotros, aunque teníamos ya trayectorias profesionales, supimos cuándo entrar y también teníamos un discurso. Y con todo esto, de una u otra manera, he dado un permiso para que la gente opine de mi vida privada, pero hay un límite: yo publico lo que quiero que vean. Creo, por eso, que es más fácil la vida en el anonimato”, le cuenta Maleja a Nueva Mujer. Al hablar del tema, también ha analizado todo lo que se mueve alrededor de

10

un universo digital y artificial donde paradójicamente, todos aspiran a tener su encanto sin pretensiones. “Es complejo. He visto muchos casos de personas que arrancaron con un personaje y se quedaron en el camino. Pero nosotros nos hemos reinventado y ha sido muy bonito, porque, honestamente, nuestra prioridad no es conseguir seguidores ni hacer el contenido en función de esto, sino que es espontáneo. Y esto funciona como en la vida: si fuerzas algo, no saldrá nunca. Por otro lado, sin pensarlo, fuimos pioneros en los contenidos de pareja, aunque al principio Sebastián decía ‘esta qué, esta mujer qué’ (risas). Pero él se fue adaptando y sigue siendo como es: honesto y un papá súper comprometido. Somos muy distintos y así nos supimos encontrar y complementar. Todos los días buscamos hacer contenidos muy reales”, afirma. Ella, por ahora quiere fortalecerse en Youtube, pero sabe que en esas imágenes que aman ver los internautas también tienen un gran papel sus dos hijas, Guadalupe y Macarena, que destilan encanto. Y aunque en lo digital todos se vean divertidos y felices, el background de criar a dos niñas lo mejor posible encierra mucho más que un video o foto idílicas: “Uno es un ser humano y está aprendiendo. Nadie te dijo cómo tenías que ser mamá.


PORTADA

FOTOGRAFÍA: Hernán Puentes VESTUARIO: Kimono Bethel, botas blancas Stradivarius MAQUILLAJE: Iety González LUGAR: David Vásquez Decoración STYLING: Paula Sanmiguel

No se trata de conseguir seguidores. Esto es como la vida: si forzamos algo, no saldrá nunca

11


PORTADA Por eso siempre intentamos ser buen ejemplo y es lo más importante que tenemos para brindarles a nuestros hijos”, dice Maleja con honestidad. “Eres humano y estás aprendiendo. Es válido equivocarse y a veces siento que hay mucha presión, precisamente por la facilidad con la que accedemos a medios y a contenidos. Y por eso buscamos en otras cosas, páginas y personas, algo que en realidad deberíamos buscar en nosotros mismos. Yo trato de ser un muy buen ser humano, creo que es parte fundamental de lo que les quiero dar a mis hijas. ¿Y cómo serlo? Es ser justo, ser cariñoso, ayudar a otros, ponerse en sus zapatos. Esto se ve reflejado en mi entorno y es lo más importante que les puedo inculcar”, explica. Eso y los límites que ya ha puesto en su imagen digital y pública, también le han ayudado a definir su propio concepto de la maternidad. “Esto es lo más difícil, tanto en redes sociales, como en la vida diaria. En redes, porque siempre he dicho que tenemos que ser absolutamente responsables, sobre todo cuando tenemos hijos pequeños. Y va a llegar el día en que ellas decidan en que quieran salir o no y también les hemos enseñado a cómo poner límites en el mundo en el que hemos crecido. Por otro lado, también es complejo, porque es necesario que ellos te vean como una autoridad. Tienen libre albedrío, pero tu los guías. Entonces, para mí, poner un límite hoy en día es complicado y siento que va de la mano con la persona con la que uno está”, añade, refiriéndose a ‘Tatán’,

VESTUARIO: Top cuadros y falda Bethel Chaqueta Zara

12

VESTUARIO: Camisa y falda estampada print Zara ACCESORIOS: Cinturón Stradivarius


PORTADA a quien no duda en elogiar ampliamente por su rol en la educación de sus hijas. “Es un papá primero, presente, que es muy importante, segundo, comprometido y tercero, se involucra para que mis hijas puedan hacerlo todo: saber montar en moto, de no estigmatizar esto a un género, que solo los niños montan motos y saben de carros, sino de mostrarles todas las posibilidades que hay y de hacerles entender que, al final, si ellas tienen las herramientas en la vida para poder sortear cualquier situación, no necesitarán de ninguna persona. Eso me encanta de él”, expresa orgullosa. Asimismo, en su maternidad también expresa esa imperfección que hace que tantas mujeres se identifiquen con ella. Sobre todo, porque es una montaña rusa, en cuanto a emociones, vivencias y aprendizajes, que no termina jamás. “Es así todos los días. Hoy sientes que estás bien, a las tres horas te preguntas si lo haces de forma correcta. Lo que más me gozo es ese proceso que he vivido con cada una de ellas, es que las dos pueden venir de un mismo vientre, pero son dos mujeres completamente diferentes: Guadalupe tiene la personalidad de su papá, es observadora, tranquila. Macarena es más como yo, extrovertida, impulsiva. Y en medio de todo esto, siento que la maternidad es como volver a comenzar y ver que, por ejemplo, las técnica que me servía con una no me funcionan con la otra. Y me gozo eso, el proceso, porque es aprendizaje”, expresa. Pero su familia más cercana no es la única que se desenvuelve en el mundo digital. Su suegro también ha aprendido de esa naturalidad sin esfuerzo, que también le ha dado seguidores por cuenta propia. “A él le gusta mucho. Me llama para hacer contenidos y le he dado un motivo especial para su vida. Su personalidad es arrolladora y se

He estado en la búsqueda de reinventarme y buscar a las otras que habitan en mí, porque pienso que uno tiene mil mujeres que habitan en uno

siente feliz cuando le piden fotos. Además, a Sebastián le encanta que su papá no tiene que aparentar algo que no es. Lo bonito de él es su ingenuidad: como lo ven en redes, así es”, afirma. Y precisamente, esto fue lo que atrajo a productores de cine y televisión para que Maleja pudiera no solo reinventarse en redes, sino en su carrera profesional. Ser como uno es, en otras pantallas Maleja presentó un exitoso programa de televisión en Discovery Home and Health llamado Mientras no estabas, del que espera que haya una segunda temporada. Y también agradece a las redes precisamente esta oportunidad. “Es bonito ver también cómo les gusta tu dinámica en las redes y escogerte para presentar un programa por lo que ven allí . No hice el casting, lo hicieron mis redes sin yo saberlo. No sabes quién está en un celular viendo lo que haces y así fue, se pasó un filtro de varios nombres y quedé yo”, narra. Pero también, la química que tiene con ‘Tatán’ ha sido la que ha generado que hayan aparecido en el video de Carlos Vives de su canción No te vayas. Y, por supuesto, en la película de Harold Trompetero, Mamá al Volante, que se estrenó el año pasado. “No dudamos en aceptar esta oportunidad. Hicimos cinco castings y al final quedamos los dos. La experiencia en esta película fue fantástica, hasta mi suegro salió ahí. Al respecto, digo que si uno no se atreve a hacer las cosas por miedo, no termina haciendo nada y no termina sabiendo si funciona o no. Y ahora volvería a hacerlo, feliz de la vida”, afirma. Por ahora, entre sus proyectos están la colaboración con MAC Cosmetics, que lanzó su primer labial con una famosa colombiana. Maleja se involucró a fondo en el proceso, tanto como se dedica a las redes sociales, donde no solo postea las vivencias de las personas que ama sino a las personas que admira. Entre ellas, a Shakira y a Jennifer López en el pasado show del mediotiempo del Super Bowl, por lo que representaron. “Ellas dos, como mujeres latinas, siendo el espectáculo central de un evento importantísimo, reflejan cómo la lucha de las mujeres ha generado que sucedan cosas como esas”, explica. Pero más allá del glamour, también admira a las mujeres de cotidianidades más alejadas que la suya. “ Sin duda, en Colombia, a quienes más admiro son a esas mujeres que son la ma-

VESTUARIO: Vestido seda Goretti Medina Pantalón Pink Filosofy yoría, se ganan un mínimo y con eso deben pensar no solo en el bienestar de ellas, sino de quienes los rodean. Y esto va desde las mujeres de mi familia, hasta la mujer que me ayuda en la casa. Asimismo, a la líder social, Francia Márquez. Admiro a muchísimas mujeres, porque expresan un término con el que me estoy familiarizando, que es la sororidad. Es decir, a todas las que pueden reconocerle a otra lo que hacen bien”, expresa. De esta manera, también piensa en el mundo en el que crecerán sus hijas y a las mujeres que luchan para que ellas puedan desenvolverse en él sin barreras ni limitaciones. Y en lo que hacen muchas de ellas, cada día, para que esto pase. “No creo que la palabra sea reivindicar a las mujeres. Creo que nuestro papel siempre ha existido, pero hoy en día es más notorio y cada vez se le está dando más importancia. Cada vez se habla más del tema y eso es muy importante”, recalca. En cuanto a ella, su afirmación es más personal, y como lo refleja, tan íntimo y único, que en su propio camino va aprendiendo a delimitar su lugar en el mundo, y esto no solo implica hacerlo con con su pareja, su familia o a través de su maternidad. Ella misma es su propia brújula: “he estado en la búsqueda de reinventarme y buscar a las otras que habitan en mí, porque pienso que uno tiene mil mujeres que habitan en uno”. Al fin y al cabo, sorprender es sorprenderse a sí mismo por encima de todas las cosas.

Monica Garzón

nuevamujer.com

Luz Lancheros

nuevamujer.com

13


BIENESTAR

Mindfulness: una guía para vivir el presente Esta es una práctica que cada vez toma más fuerza y que nos enseña a estar conscientes en cada momento del día Por: María Esperanza Arias - nuevamujer.com

PRÁCTICA 1. Escucha consciente de sonidos Escoge un momento del día para parar por dos o tres minutos y escuchar conscientemente los sonidos que lleguen a tus oídos. Hazlo sin esforzarte por escucharlo todo : simplemente, abre tu sentido del oído para notar lo que llega. Cuando termines percibe si estás más presente.

E

ste método, para la experta Nidia Gil, “hace referencia a un estado de conciencia que surge cuando estamos atentos al presente en forma intencional. También al encontrarnos abiertos, receptivos y al atrevernos a verlo con mayor claridad”. Tras varios años de estudio y décadas de experiencia, la experta nos enseña cinco ejercicios que podemos aplicar cuando sea necesario.

Nota. Esta práctica puedes hacerla en medio de la naturaleza

PRÁCTICA 3. Respiración consciente Con ojos cerrados o abiertos fija tu atención a la respiración en la zona del abdomen por dos o tres minutos. Date cuenta cómo el abdomen se expande con cada inhalación y cómo se contrae con cada exhalación. Observa con plena curiosidad tus sensaciones cuando respiras, como si fuera la primera vez que lo haces. En cada inhalación y exhalación pon mucha atención al proceso que ocurre dentro de ti.

PRÁCTICA 2. Observación consciente del cielo

PRÁCTICA 4. Caminata consciente

Si en algún momento sientes que estás abrumada(o), detente un instante. Mira hacia el cielo y observa por unos minutos las nubes, sus formas, movimiento, color y todo lo que puedan captar tus ojos. No te esfuerces por verlo todo: solo explora amablemente, con una mirada tranquila, aquello que surge ante tus ojos cuando lo observas. Ahora, respira profundamente sintiendo el espacio interno que percibes en ti cuando inhalas, recreando la misma sensación que viviste al mirar el firmamento. Exhala lentamente, soltando el aire de manera suave.

La recomendación es hacer esta práctica en un espacio rodeado de naturaleza, puede ser un pequeño parque. Camina notando cada paso que estás dando, percibe el contacto de tus pies con el pasto y tómate unos minutos para darte cuenta de cada movimiento que haces mientras caminas. Al terminar, fíjate cómo se siente tu cuerpo.

PRÁCTICA 5. Encontrarte con alguien cercano como si fuera la primera vez

14

1. Escoge una persona que veas cotidianamente: un hijo, uno de tus padres, un hermano, un amigo, etc. 2. Cuando te encuentres con esa persona,escoge verla como si fuera la primera vez. 3. Fíjate en cada uno de sus rasgos con mucha atención. 4. Presta atención a lo que dice como si

fuera la primera vez que la(o) escucharas. 5. Si surge algún juicio sobre esa persona, intenta olvidarlo y escúchala con detenimiento. 6. ¿Qué descubres?.

Si quieres aprender más prácticas , la experta tiene una guía completa en su sitio web www.enesteinstanste.com



LOOK FASHION

EN CLAVE FLORAL Los estampados florales son un clásico que nunca pasa de moda. Desde outfits relajados, hasta los más formales para una salida o una reunión de trabajo, las combinaciones son infinitas.

1. Vestido Johanna Ortiz Precio: $ 129.900 H&M 2. Cartera Mayorga Precio: $650.000 ONDA DE MAR 3. Vestido Pichi Estampado Precio: $189.900 ZARA 4. Pantalón Trabilla Precio: $189.900 ZARA 5. Blusa Flores Manga Volumen Precio: $129.900 ZARA 2

6. Aretes Jardín de Dalias Precio Precio :$399.900 MERCEDES SALAZAR

4

Por: Monica Garzón - nuevamujer.com

1

3

5

6

16


MODA

artistas íconos de moda cuyo estilo abrirá tu mente Ellos son eclécticos y desafían convenciones de género, talla y raza

L

a moda, si se habla de cómo las personas a reinterpretan en su cotidiano y desde su contexto, va más allá de los criterios que antiguamente nos enseñaron: “elegancia”, y “clase”. Elementos que corresponden más a un contexto aspiracional, racial y de clase social excluyente que hoy por hoy, en

Billie Eilish

No, su estilo no es “gótico”. Ella ha afirmado que se viste con siluetas amplias para no ser sexualizada. Y esto lo hace con prendas statement y sportswear que reflejan las tendencias que vemos en Instagram, en pasarelas y en retailers: uñas maximalistas, cabello en tonos flúor, prendas oversized con grandes logos y cadenas, así como enormes chaquetas. Ha usado marcas como Gucci, Balenciaga y, en general, todas las que hayan presentado una propuesta inspirada en la corriente de lo deportivo, gráfico urbano e irónico como manera de conjugar la estética que también vemos, de alguna manera, en muchos de sus contemporáneos.

Pabllo Vittar

Es, aparte de RuPaul, la drag queen más famosa del mundo y una cantautora que ha experimentado con todo tipo de géneros: desde los más populares de su país, Brasil, hasta el pop y el reggaetón. Tiene 10 millones de seguidores en Instagram y ha colaborado con artistas como Diplo, Major Lazer y Charli XCX, entre otros. Su estética es la de las grandes estrellas de pop contemporáneas: pelucas de colores, uñas extra largas, trajes con todo tipo de materiales que destacan su versátil sensualidad, zapatos statement, chaquetas de streetwear combinadas con hot pants. En su universo, donde hay exuberancia y piel sin tapujos, todo puede ser adaptado para mostrar cuán única y poderosa es.

un mundo digital y globalizado, no aplican. Y esto se ve, sobre todo, en sus nuevos íconos, sacados del mundo de la música y que muestran que ya no hay barreras para expresarse a su manera y generar imágenes que reflejan el espíritu de una época más abierta.

Lizzo

Si bien desde la década pasada ya existían blogueras de talla grande y modelos que comenzaban a ser famosas, jamás se había tenido a una figura que fuera de talla grande que se empoderara con ello y se arriesgara con la moda. Melissa Vivianne Jefferson, conocida como Lizzo, por el contrario, aparte de ser una solista con enorme éxito, usa boleros, prendas body conscious, accesorios statement, colores y estampados, con poder. Ella ya ha estado en la portada de Vogue, entre otras publicaciones . Uno de sus últimos editoriales fue en la revista Rolling Stone, donde muestra que la moda es un campo en el que ella se divierte ampliamente.

Grimes

La artista canadiense de 31 años (cuyo nombre real es Claire Boucher) es ecléctica y experimental, tanto como su trabajo. Usa desde prendas de estilos que están influenciados por lo futurístico, las contraculturas del siglo XX, el cosplay y referentes de otras épocas. Ha sido embajadora de Chanel. También, con su pelo, estilismo y accesorios se acerca más a una dimensión de fantasía y caracterización. Ella misma es su propia productora de imagen y es un placer verla, por ejemplo, al lado de otro fashion icon como ella que se atreve con todo, Janelle Monáe, en la canción Venus Fly. Asimismo, Grimes adapta a su manera elementos en tendencia como maquillaje gráfico, uñas extra grandes y otros elementos.

BTS

Son la banda de K-Pop más exitosa a nivel mundial: ganaron 57 millones de dólares solo el año pasado y son el primer grupo en tener tres álbumes número uno en un año desde los Beatles. Y también, sus siete integrantes, son un referente de moda en cuanto a transgredir códigos de masculinidad y reflejar toda la audacia del streetstyle de su país, Corea del Sur, característico por ser vanguardista, audaz y desenfadado en muchos de sus ensambles. Maquillaje, pelo de colores, estampados, chaquetas militares, lentejuelas… no hay nada a lo que ellos le teman. Si bien afirman elegir sus propios atuendos (usan desde Gucci hasta Balenciaga, Saint Laurent y Bottega Veneta, entre otras marcas), Kim Jones, de Dior, diseñó atuendos para ellos y han colaborado con marcas como Uniqlo, con su colección cápsula BT21.

17


PSICOLOGÍA

Amalia Andrade,

resignificando el amor y la salud mental La escritora ha triunfado en cuestionar lo que genera nuestros dolores y amores a través de su obra

Mariana Hernández

nuevamujer.com

C

uando se sufre de una enfermedad mental, no solo hay que luchar contra uno mismo. También hay que luchar también con el hecho de ser señalado, incomprendido y estigmatizado por una condición que uno no eligió tener. Sí, historias así, tan numerosas y más cercanas de lo que uno cree, ya han sido contadas desde la tragedia, pero en la cotidianidad se revela en pequeños detalles, como morderse las uñas. Y en eso pensó la escritora e ilustradora Amalia Andrade, quién en un lenguaje más cercano y profundamente empático, resignificó todo lo que implica tener una enfermedad mental en su libro Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, una de sus obras más populares y que ya cumple cinco años. Un libro en el que, precisamente, quiso acabar con la estigmatización que hay alrededor de enfermedades como el trastorno de ansiedad, normalizándolo al hablar del tema. “Sentí que era el momento de enfrentar mi diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizado y en el momento de comenzar el tratamiento, me llevé a un límite muy grande por desinformación y me sentí sola”, le contó esta escritora a Nueva Mujer. “Hay un estigma muy grande alrededor de la salud mental: uno pasa muchísimo tiempo creyendo que es uno solo contra esto. Luego de que salí al otro lado, dije que no quería que nadie pasara por la situación horrible de tener un ataque de pánico y no saberlo. Porque pasa mucho. Hay gente que piensa que se está muriendo o teniendo un ataque cardíaco o se está enloqueciendo, pero es un ataque de pánico. Era importante crear un libro que atacara

18

directamente y dijera qué hacer. Obviamente, no puede reemplazar la terapia profesional, por el contrario, invita a tomarla. Pero cuando hay algo tan estigmatizado, es importante hacerlo público y divulgar esta información. Ahora bien, en los trastornos de ansiedad es valioso encontrar a una persona que te diga ‘yo también’. Yo quería precisamente esto. Decir: no estás solo, aquí estamos juntos en esto”, explica Andrade, que habla en redes sociales de cómo cambiar el abordaje sobre la salud mental, que al menos en Colombia deja números preocupantes: según el más reciente Estudio Nacional de Salud Mental (2018), en Colombia el 40,1 % de la población que se encuentra entre los 18 y los 65 años ha sufrido o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno mental. “Cuando se estigmatiza algo tan profundamente, hay que visibilizarlo. Hago un paralelo con lo que hizo el movimiento Lgbti en San Francisco. La razón para salir del clóset no era para contar la vida privada a los otros, sino para generar empatía”, explica la escritora, que también en ese sentido ha desafiado, en este lenguaje cercano y entrañable, otras construcciones tan íntimas, pero tan universales y a la vez tan lacerantes como el querer y el sentir. Replanteando el amor y el placer Amalia ha triunfado por entender que en la contemporaneidad, muchas personas ven la vida desde sus referentes más cercanos: las estrellas de la cultura popular, como Beyoncé, Shakira o Selena Quintanilla, por ejemplo. Todas ellas plasmadas en su divertidísimo Tarot magicomístico de estrellas pop. Y, a su vez, tal y como se ve en Uno cambia el amor de su vida por otro amor y otra vida, cuestiona el cómo

nos educaron para el amor. A esto lo llama la ‘revolución de las emociones’. “¿Entendemos cuán difícil es, que desde que nacemos nos estén diciendo que estámos incompletos?¿cómo alguien va a ser feliz? Y no solamente a nivel romántico: ¿ cómo vas por el mundo haciendo lo que tu quieras, sintiendo que ocupas un espacio importante en el mundo y que ocupas tu cuerpo de una buena manera si es que estás incompleto, hay algo que a ti te falta? El amor romántico es una gran mentira y quiero ,en la revolución de las emociones, hablar de eso”, explica con contundencia. “No nos hace falta absolutamente nada y por eso necesitamos redefinir el amor, porque tal y como lo conocemos está roto y es insostenible. Quiero que hagamos estas conversaciones a partir de los tres libros”. En ese sentido, también ha planteado otras conversaciones sobre los derechos de la mujer. “El feminismo no es solamente para las mujeres, es para el mundo”, afirma. Y este también implica el desafiar normas sobre la apariencia. Esto la motivó a ser la nueva embajadora de Kuida. “Yo crecí en Cali, donde salirse de la norma implicaba una vida difícil. Esta es una marca distinta y el solo hecho de que yo esté acá y no una supermodelo, me parece maravilloso, porque creo que habla de que piensa genuinamente en todas las mujeres”, argumenta. Y por otro lado, también halla una conexión en cuanto al uso del cannabis como cosmético: “eso, el hecho de partir desde la diferencia, de usar el cannabis y convertirlo en esta otra cosa para poder resignificar algo que era tan doloroso y pesado para el país, convertirlo en algo positivo que, por el contrario implique bienestar. Y creo que eso es exactamente lo que yo quiero hacer con mis libros, que es ¿cómo podemos convertir las vivencias negativas en cosas positivas?”. Y eso, al menos, en los azares que comparten muchos, es lo que más se aprecia de Amalia Andrade. Es una escritora que ha sabido contar de forma magistral algunos temas de los que todos hablan o, incluso, de los que todos temen hablar, revolucionando su significado.


Amparo Pérez: una heroína que dijo sí al ahorro Anímate y haz realidad tus sueños El primero de febrero de 2020 cambió todo para Amparo Pérez, una abogada que trabaja en el occidente de la ciudad de Bogotá. Su vida, como podría ser la tuya, tomó otro camino en un abrir y cerrar de ojos. Ya no era la misma que se vio al espejo antes de salir de su casa en el centro de la capital. Ese día, recuerda bien, hizo todo lo posible por llegar a tiempo a esa cita tan anhelada con el destino. Amparo quiso verse linda, diferente y llegar lo más pronto al concesionario. Allí tenía un encuentro pactado con la felicidad gracias a ChevyPlan. Se encontró con Dana García, una asesora comercial de tez morena, estatura media y cabello negro largo. Ella la llevaría a ver su nuevo carro: una camioneta Tracker. La recompensa por haber ahorrado dinero mes a mes tuvo su fruto. “Cuando la vi no lo podía creer. Siempre quise tener una camioneta y al verla, manejarla, tocarla y sentirla me di cuenta que era verdad. Empecé un ahorro con $400.000 y no imaginé que se pudiera hacer realidad de esta forma”, nos contó con emoción. Ahora, sale de casa a diario rumbo al trabajo con la convicción de llegar pronto y en plena comodidad. “Recomiendo este modelo de ahorro porque le da a uno la facilidad de tener carro propio bajo un

modelo seguro. Tengo cuotas fáciles de pagar y lo mejor, disfruto con mis seres queridos”, expresó Amparo al recomendar este plan… “Tú también puedes hacer los sueños realidad”.

El primer día del sueño cumplido

Pérez no esperó para estrenar. Apenas recibió su auto, conseguido con tanta perseverancia, se dirigió al centro comercial más cercano e hizo mercado. Nunca tuvo tanto espacio para guardar sus bolsas y regresar a casa con una sonrisa. Dice con nostalgia que ahorrar no fue un sacrificio, sino un reto para llegar a una meta. Por eso nos recomienda ser juiciosas con nuestro dinero, porque “soñar vale la vida”. “Mis padres están muy contentos, les gustó muchísimo. Lo miraron en su conjunto y pensaron que era un auto cómodo para todos. Se alegraron gracias a mi esfuerzo”, comentó Pérez sobre la reacción de sus familiares. Amparo quiere ir más allá de las calles bogotanas y llevar a su nueva compañera a una aventura por las costas colombianas. Las dos juntas, estar cerca del mar, la arena, el sonido de la brisa y el sol radiante para decir: lo logramos. Y tú, ¿te animas?

“Cuando la vi no lo podía creer. Siempre quise tener una camioneta y al verla, manejarla, tocarla y sentirla me di cuenta que era verdad. Empecé un ahorro con $400.000 y no imaginé que se pudiera hacer realidad de esta forma” Amparo Pérez

CONTENIDO ESPECIAL


ACTUALIDAD

A

nteriormente, las mujeres del mundo occidental se conformaban con recibir un “feliz día” y un detalle, a pesar del trágico incendio de 1911 donde 146 mujeres murieron en una fábrica textil de Nueva York bajo pésimas condiciones laborales. En los últimos años, las redes sociales han ayudado a que las mujeres del mundo se unan alrededor de causas que resultan relevantes a todas. Así, el 8M se vive cada vez menos entre el jolgorio, las rosas y los chocolates, y cada vez más alrededor de la discusión de varios temas y la marcha pacífica en las calles con las banderas moradas que comenzaron a usar las sufragistas inglesas en 1908. ¿Qué piden las mujeres en 2020? Equidad, justicia y respeto, en pocas palabras. Parece difícil de creer, pero en esta época todavía hay mujeres en algunos países del mundo que no tienen acceso total al voto, a la educación básica, y la profesional. Alrededor del mundo, los feminicidios parecen no dar tregua y la violencia hacia la mujer deja preocupantes cifras y relatos desde todos los rincones del planeta. El acoso callejero y sexual es una realidad para la gran mayoría, y, ante un panorama tan desolador, solo queda unirse como género para sentar una voz de protesta por las mujeres que no han sido lo suficientemente visibles en diversos aspectos. Estos son los más importantes. Equidad Para nadie es un secreto que las mujeres han tenido que abrir puertas que por siglos estuvieron cerradas. Intentar trabajar en industrias dominadas por la mirada y la mano masculina, recordándole al empleador que la mujer es tan capaz como su contraparte, y que merece el mismo reconocimiento que sus compañeros cuando se destaca. La conversación actual que se da a nivel mundial puso de manifiesto la tendencia que existe hacia un menor pago para las mujeres en comparación de sus colegas varones en muchas áreas productivas. Está demostrado, también, que para las mujeres es mucho más difícil ascender en puestos de trabajo, y como consecuencia de esto son pocas las mujeres que ocupan cargos altos en las grandes empresas y gobiernos del mundo.

En Colombia, los hombres ganan un promedio de

¿Por qué marchan las mujeres el

8 de marzo?

El Día de la Mujer se ha convertido en una oportunidad que muchas toman para protestar por las injusticias e inequidades que vive el género en el mundo. Aquí exploramos algunas de esas situaciones

20

Mil mujeres en Colombia, para finales de 2019, estaban en riesgo de ser víctimas de feminicidio (Instituto de Medicina Legal)

17,6%

Más que sus contrapartes realizando las mismas labores (Plan Nacional de Desarrollo, 2017)

Dicha tendencia se dio como resultado de varias décadas donde la mujer fue

20

la primera doliente de la crianza en el hogar. Así, para ellas, era mucho más difícil acceder a un trabajo de tiempo completo sin tener a quién delegar el cuidado de los niños. Hoy en día, en muchos núcleos familiares, comienza a equilibrarse la ba-

lanza en cuanto a que las nuevas generaciones reconocen la importancia de una crianza compartida entre los dos padres para que ninguno deba renunciar a su trabajo, aunque la mujer de todas maneras deba estar ausente al menos durante


ACTUALIDAD chileno Las Tesis. Lo que la letra expresa, más allá de las discrepancias que se generaron respecto a la manera en que se quiso transmitir el mensaje, es que el sistema judicial en muchos países del mundo no opera a favor de la víctima. El índice de impunidad en casos de acoso y abuso sexual contra la mujer es alarmantemente alto. De hecho, para muchas es más fácil alertar a sus allegadas acerca de cuándo un hombre les ha hecho daño para prevenir a otras de pasar por lo mismo, que denunciar formalmente ante un juzgado, proceso letárgico que supone un largo cuestionamiento que termina en la revictimización de la implicada. También hay casos de feminicidio comprobado donde los asesinos han quedado en libertad. Por eso la canción caló en la mente de mujeres de todo el mundo. “La culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía… el Gobierno no me cuida, me cuidan mis amigas”. En Colombia existe la Ley 1257, que busca sancionar la violencia contra la mujer. Sin embargo, solo el 13% de los casos de feminicidio, (es decir, solo 1.3 de 10) culmina en la condena del responsable, tal como reveló ONU Mujeres. Respeto Al tiempo que las mujeres luchan por un mundo más equitativo, donde las diferencias de género no sean motivo de discriminación, en el día a día la conversación sigue viva. Las mujeres piden respeto en todas las áreas: las calles, los hogares, los sitios de trabajo. El derecho a habitar los espacios de manera segura es una petición que las mujeres hacen, pero solo se logrará cuando se valore a la mujer como ser humano sintiente en una sociedad enseñada a sexualizar lo femenino y reprochar a quien no quiera hacer parte de dicha dinámica. Dicha conversación inicia desde lo cotidiano, cuando se rechaza el “piropo” callejero, pero escala a niveles internacionales cuando las mujeres se unen para hablar de sus historias de acoso y abuso sexual, como sucedió con el movimiento #MeToo (Yo también…) en 2017.

6 De 10 mujeres en Colombia ha sido víctimas de acoso en transporte público (Fundación Thomson Reuters)

los meses finales del embarazo y los primeros meses de vida del bebé. Si bien existen planes gubernamentales y de organizaciones internacionales que apoyan estrategias para aumentar los índices de equidad para las mujeres, en la prácti-

Para el futuro Mientras se continúa exigiendo que los gobiernos endurezcan las penas hacia violadores, acosadores y feminicidas, las mujeres miran hacia los años venideros con la esperanza de que las nuevas generaciones puedan acceder a educación, espacios y participación ciudadana sin temor a la discriminación, la agresión y/o el irrespeto. Sin embargo, la conversación debe darse en todas las esferas que habitan las mujeres, en todos los países y clases sociales, con la conciencia de que unidas siempre seremos más fuertes.

ca es poco el avance que se ha realizado en la materia. Justicia Hoy en día casi todas conocen la letra de El violador eres tú, del colectivo feminista

Laura López

nuevamujer.com

21


TECNOLOGÍA

Bristlr ¿Quieres salir con alguien con barba? No busques más allá de Bristlr, una aplicación de citas y un sitio web para hombres con barba y personas que aman el vello facial. Comenzó como una broma, pero ahora tiene más de 100 mil usuarios registrados.

5

apps y sitios web inusuales para encontrar a tu otra mitad daniel casillas

Seeking Arrangement Esta página web y aplicación es bastante controvertida. Se considera un espacio de citas para sugar daddies que ayuda a hombres mayores y ricos a conocer a mujeres más jóvenes. Sus usuarios consideran que el intercambio de dinero y regalos por sexo y compañía es solo otro tipo de relación, mientras que algunos comparan esta actividad con la prostitución.

Feeld Esta app está dirigida a las personas que se atreven a disfrutar de la compañía de más de una persona a la vez. Es una plataforma “más abierta’, porque proporciona una gran cantidad de opciones para diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.

GlutenFree Singles Gluten-Free Singles es un sitio web de citas para gente que no come gluten. Esta página, cuya premisa es “No dejes que la enfermedad celíaca le impida tener una relación saludable” también ofrece una comunidad en línea para aquellos que no comen gluten. Por lo tanto, no se trata solo de romance.

22

Luxy Esta app de citas está dirigida a millonarios, supermodelos, celebridades, CEOs y “otros en el 1%”. Según la información de la app, el 60% de sus miembros tiene ingresos anuales de más de 200 mil dólares y el 43% son millonarios verificados. A los nuevos usuarios se les pide elegir sus marcas favoritas de alta gama como Prada, Gucci y Cartier para mostrarlas en su perfil.


GASTRONOMÍA Foto: Juan Pablo Pino

Atávico Deleitando con sabores ancestrales luego del conflicto Este restaurante, conformado en su mayoría por mujeres víctimas, ha cambiado sus vidas a través de la comida colombiana

A

comienzos de la década antepasada, el conflicto armado seguía desplazando a miles de personas que tuvieron que dejar a sus muertos, sus cosas y enterrados los recuerdos. De la belleza de su tierra pasaron al frío y la hostilidad de una ciudad como Bogotá, para reescribir su historia y olvidar para siempre. Esa y muchas historias similares, que lamentablemente se siguen repitiendo en el país, son las que tratan de reparar y dejar atrás muchas de las mujeres que ahora están en el restaurante Atávico, fundado desde hace ocho meses, donde sirven comida colombiana inspirado en el sabor ancestral de sus regiones. De esta manera, las 30 mujeres que son parte de Anmucic (Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia) cada día de la semana ofrecen platos típicos inspirados en cada zona de Colombia y planean también ofrecer catering para eventos. “Me he sentido bien en este proyecto, dejando atrás el pasado. Este me ha ayudado bastante, me da para mi sustento y para mantener a mi hija”, le cuenta a Nueva Mujer la indígena wayuú Noris Barliza, quien es jefe de cocina en el restaurante y vive desde hace 15 años en Bogotá, luego de ser desplazada por los paramilitares. Es madre soltera y estudia Gerencia de Servicios de Salud en la CUN y con este proyecto espera seguir sacando adelante a sus sueños y a su hija de 12 años en una ciudad en la que reconoce que ha sido muy difícil adaptarse. “Lo más satisfactorio de todo esto es que he conocido a mujeres maravillosas y he aprendido mucho

Esto es un proyecto de reparación colectiva: es recuperar la comida ancestral, no es vender por vender. Esto es una lógica política Nelly Velandia

de ellas”, afirma, al hablar de su experiencia en el restaurante. Junto con Noris, hay otras mujeres de múltiples orígenes e historias, de todas las regiones del país. María Eugenia Páez Pinzón, por ejemplo, siempre tuvo interés por lo social. Pensionada de Carulla, se vinculó a través de los Mercados Campesinos y estuvo desde la época en la que comenzó la capacitación con las mujeres campesinas y desplazadas. “Nuestra idea es que el proyecto crezca y que las mujeres trabajen y ganen. Inicialmente, Atávico iba a ser comida ancestral, pero yo fui a un foro de ese tema y les dije a mis compañeras que el concepto no era viable, porque la comida ancestral es lo que no ha sido mezclado con nada. Ahí fue que decidimos hacer comida típica colombiana”, dice ella, quien ayuda en el restaurante con los jugos y con el cocido boyacense. Una apuesta política “Buscamos es recuperar la cultura campesina. Esto también influye en la comida y queremos que sea lo más sana posible. Acá queremos hacerlo todo nutritivo y sano, es todo lo que nos enseñaron nuestras madres y abuelas y así, recogemos la cultura campesina que

nos vendieron en la comida”, explica a Nueva Mujer Nelly Velandia, representante legal de Anmucic y líder social, que es conocida en el país por las luchas que ha dado por las mujeres campesinas, afrocolombianas e indígenas, con la organización, desde 1984. Una pugna que ha obtenido grandes victorias como liderar la discusión de la Comisión Cuarta del Congreso de la ley 731 de 2002, una ley para que las mujeres campesinas accedieran a tierras, derechos de salud, vivienda y educación. Pero luego de esto, vino el conflicto armado, los asesinatos y desplazamientos, así como divisiones internas que casi acaban con la asociación, que poco a poco se fue recuperando. Actualmente, Anmucic tiene presencia en 27 departamentos y más de 450 municipios. Para 2014 se les dio el reconocimiento como sujetos de reparación colectiva y, ahora, la Universidad Nacional administra el restaurante “Queremos, con este proyecto, beneficiar a los campesinos y que vendan sin intermediarios. Hemos superado las dificultades, eso ha sido una buena escuela para nosotras, ya que no todo es perfecto. Pero esto es un proyecto de reparación colectiva: es recuperar la comida ancestral, no es vender por vender. Esto es una lógica política”, afirma. El proyecto es rotativo y esperan vender también productos para eventos externos y otros lugares. Seguir creciendo. Así lo expresa Nelly: “Estamos atentas al público, para atender sus pedidos y fortalecer la organización. Todo, con un objetivo político de demostrarle al país que tenemos que seguir consumiendo lo nuestro”. Restaurante Atávico Anmucic Dirección: Tv. 29 ##37-28, Bogotá

Luz Lancheros

nuevamujer.com

23


PERFIL

Una villana que enseña sobre el amor propio Danna Paola revela el trasfondo empoderador de “Lu”, el polémico personaje de Élite

E

n 2018, Netflix decidió apostarle nuevamente a una producción española: desde el comienzo, Élite estaba destinada a triunfar. No obstante, la serie se convirtió en un éxito en Latinoamérica. Un encanto provocado, en gran parte, por personajes como Lucrecia Montesinos Hendrich, maquiavélica y poderosa, pero a la vez poseedora de una inmensa fragilidad. “Lu” es interpretada por Danna Paola, la actriz y cantante mexicana que decidió dejar su país para vivir en Madrid y adentrarse en este personaje. “Esta oportunidad llegó mágicamente a mi vida, en un momento necesario y justo. Creo que todo se oponía a que yo pudiera irme, pero movimos todo para que se diera y que las cosas pasaran”, nos contó en entrevista exclusiva. “Creo que uno es constructor de su propio destino y, justamente, quería cambiar de rumbo, soltar el volante y decir ‘ahora me voy a vivir a España’, porque quiero enfrentarme a mi misma”, narró. Danna Paola reveló, además, que antes de Élite siempre fue fan de las villanas. De hecho, siempre quiso ser una: “Crecí dentro de una industria y de una educación de un país que siempre fue muy conservador y cerrado. A mí se me inculcó hacer de niña buena, ‘calladita te ves más bonita’. Entonces, tenía dentro de mí esas ganas de experimentar esta parte tan divertida de crear un personaje completamente diferente a lo que me ha tocado ser”, expresó.

Tenía dentro de mí esas ganas de experimentar esa parte tan divertida de crear un personaje diferente a lo que me ha tocado ser Danna Paola

24

Su personaje le trajo más sorpresas de las que podía imaginar: asegura que “Lu” también la ayudó a aprender mucho de sí misma y que, las mujeres que son muy perfeccionistas como ella, tienen un nivel de exigencia grande, lo que las hace más vulnerables. Pero, por otro lado, las lecciones de su personaje han sido poderosas en su vida. Sobre todo la autoestima, una palabra malgastada, pero con un significado invaluable: “Con este rol aprendí que veces tendemos a mendigar amor donde no y debemos empezar a querernos. Esto es un ejemplo perfecto de cuando uno está en la adolescencia y no sabe para qué lado agarrar y su nivel de autodefensa es molestar a todo el mundo”, expresa, sobre todo al hablar de la fachada más odiada de Lucrecia, que es fundamental en su desarrollo como personaje y que la marcó profundamente. Ahora, tras el triunfo de la serie, ella ha logrado posicionarse dentro de los rankings musicales con su otra pasión: “El último año ha sido muy duro. 2019 fue de dividir mi vida básicamente, es algo que yo determiné con el nombre de ‘Danna Montana’, porque tener esta doble vida entre la actuación y la música fue algo muy complicado, pero creo que es una experiencia que me hizo crecer y evolucionar a nivel creativo”. Asimismo, la evolución también ha sido en grupo, si se ha-

bla de la serie: sus compañeros de set han crecido a través de las dos temporadas que salieron al aire. Ahora, para la tercera, se esperan más sorpresas. Danna destacó la gran cercanía que ha logrado con sus colegas desde el primer día de grabaciones. “Ha sido un trabajo súper genial de todos y en esta nueva temporada se ha trabajado mucho más, diría que el triple. Aquí hemos visto como todos crecemos profesionalmente, se ha visto la madurez. Además, el ingreso de los nuevos personajes ha refrescado a la historia y estoy muy emocionada por lo que van a poder ver”, explica la artista, que ha mostrado que más allá de un estereotipo de serie escolar, “Lu”, es por encima de todo, una mujer humana y valiente al asumir con orgullo toda su complejidad.

Monica Garzón

nuevamujer.com


COLUMNA

No,

ya “no se nos puede decir nada”

por nuestro uso de la ropa o por la forma en cómo conducimos nuestro propio cuerpo, forma de comer y de tener sexo, para variar .

Luz Lancheros

E

ra 2006. Estaba en la plaza de El Restrepo, en Bogotá, comiéndome una ensalada de frutas con mi tía, mi mamá y mi prima, a nuestro lado estaba un policía. Este, al tratar de ser amistoso con nosotras, soltó una frase horrible disfrazada de chiste: “A las mujeres hay que pegarles, pero que no se note tanto”. Nunca olvidé que las tres se rieron al instante y que, al yo no reírme, fui juzgada por ser “tan problemática” y porque ya no “se me podía decir nada”. Ahora, 14 años después, con tantos episodios de violencia de género, acoso y feminicidios aterradores, como el acaecido contra las estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, me pregunto si esto todavía seguirá siendo una apreciación válida, cuando las violencias contra las mujeres colombianas no solo se siguen manifestando de manera continua e impune a nivel físico, sino a través de minar nuestros derechos reproductivos, o a través de chistes grotescos y generalizantes, o de la fiscalización ajena de nuestro físico al degradarnos de maneras públicas y privadas

Sí, para aquellos que todavía están en ese abordaje falaz de “ni machismo ni feminismo” (como si este vulnerara derechos tal y como lo ha hecho el machismo durante milenios), esto podría sonar como la típica cantaleta “victimizante”, ya que “a los hombres también los matan y les pegan, qué generación tan ofendida”. Pero resulta que en esa estructura machista que tanto hombres como mujeres alimentaron, la única salida para muchos ha sido comportarse con violencia y minimizar, en todo aspecto, la existencia y la voz de las mujeres y su reclamo a tener derechos ciudadanos básicos, incluida la representación. Y menos mal esta generación y las siguientes ya se dan cuenta de eso, de esas violencias simbólicas: de los memes aterradores que compartía el asesino de las dos estudiantes de la UIS, o las imágenes que nos estereotipan en clichés que ya creíamos superados. Por ejemplo, caricaturas tan desafortunadas como las de Vladdo y Matador, donde se burlan de la lucha milenaria de las mujeres por un espacio en la ciencia (a Hypatia, la gran matemática de Alejandría, llegaron a apedrearla, y a Marie Curie llegaron a atacarla por su vida personal los mismos académicos que le trataron de atajar el camino), y en donde también condenan a la mujer por envejecer a través de Aleida, una mujer paradójicamente sin boca, como si la juventud fuera el único estado interesante de una persona y el ideal de una mujer, obviando el estilo, la experiencia y una vida que se reinventa en muchos casos. Sí, las mujeres han llegado hasta a tirarse contra los caballos para poder tener los mismos derechos que los hombres. Incluso han sido despedidas de sus trabajos y sus vidas han sido arruinadas cuando han pedido un sueldo igual al de los hombres o cuando han denunciado que les niegan el sustento por oponérseles. Han sido asesinadas solo por serlo, acosadas y brutalizadas. Y por supuesto, revictimizadas, culpadas y maltratadas por una sociedad colombiana tan presta a la violencia y tan falta de empatía, donde el “quién la manda” y el “se lo merece” o el “deje el show” vale más que creerle

y apoyarla. Y desde niñas, muchas son solo un recuerdo, para muchos familiares sin un ápice de poder social para reclamar algo, un terrible recuerdo de un abuso o un asesinato brutal y una estadística más de los casos que la justicia colombiana nunca atendió a tiempo. Una página de crónica roja o una foto de una cara golpeada de la que aún, muchas personas sin un atisbo de humanidad, culpan y se burlan, con esas risas que comienzan con un chiste sexista y tan “inocente”, como el de pegarle a una mujer, pero que no se note tanto, para que ella no diga nada, para callarla para siempre y para que las otras mujeres jamás digan algo tampoco y así nadie, normalizando tanta oscuridad, pueda decir nunca nada.

Menos mal esta generación ya se da cuenta de las violencias simbólicas contra las mujeres que ya no pueden seguir siendo normalizadas, que van desde memes misóginos hasta caricaturas donde se nos representa sin boca y se burlan de nosotras por incursionar en la ciencia y también por envejecer

25


H O RÓSCO PO D E LOS á n g eles

HORÓSCOPO

TAURO

ARIES

CÁNCER

Ángel Mihael: Confía en tu fuerza interna Número de la Suerte: 35 Color: Calipso

Ángel Hekamiah: Estar en contacto con la naturaleza te ayudará a relajarte Número de la Suerte: 7 Color: Violeta

Ángel Haaiah: Las palabras son órdenes. ¡Cuídalas! Número de la suerte: 14 Color: Negro

Evita discusiones y peleas con tu pareja y en el hogar. Este momento pide cautela y mucho diálogo. En lo laboral, puedes abrir nuevas puertas buscando contactos que ya conoces desde hace mucho tiempo.

Buscarás vivir de manera intensa momentos apasionados con la persona que amas. Disfrutarás de tu sensualidad y de entregarte por entero. Ten cuidado con malos entendidos en tu área profesional, habla con claridad y transparencia.

Nervios a flor de piel: no te desquites con quienes están a tu lado, puedes generar problemas con la familia o la persona amada. En el ámbito laboral, buenas noticias están por llegar.

Vivirás momentos de mucha tensión con tu pareja. Debes tener claro lo que quieres y mostrar tus deseos. Todo se puede arreglar. En lo profesional, cuida tus palabras para no herir a las personas que aprecias.

LEO

VIRGO

LIBRA

Ángel Laoviah: Muestra todo tu brillo y luz Número de la Suerte: 16 Color: Rosado

Ángel Daniel: Controla tus emociones, nada es permanente Número de la Suerte: 10 Color: Lila

Ángel Mumiah: En el silencio encontrarás tu paz interna Número de la Suerte: 28 Color: Verde

Tendrás mucha energía y complicidad con tu pareja. Se acercan grandes oportunidades de encontrar a tu alma gemela. En lo laboral, cuida tu imagen y muestra tu interés: te están observando.

Estarás llena de dudas, inseguridades y celos. Observa lo que pasa a tu alrededor y analiza con cuidado para no salir lastimada en tu relación. En lo laboral, trata de concretar nuevos trabajos, mostrar tu conocimiento y capacidad.

Deberás dedicar un poco más de tiempo a tu pareja o familia. Ellos te necesitan y quieren compartir contigo. Te hará muy bien. El trabajo te pide paciencia y seguir mostrando tus ideas y valores. Vienen soluciones y nuevas perspectivas.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Ángel Nanael: Procura regalarte un poco de alegría Número de la Suerte: 4 Color: Café

Es momento de aclarar los temas que complican en tu relación. Quedarte con dudas y preocupaciones sólo empeorará todo. Sé franca. En lo económico, no gastes más de lo que tienes. Es tiempo de ahorrar y cuidar las finanzas.

26

GÉMINIS

Ángel Lecabel: Vive cada día como si fuera el último Número de la Suerte: 13 Color: Blanco

Por Fátima Gómes.

Ángel Rochel: Caminar o estar al aire libre te ayudará a liberarte de las tensiones Número de la Suerte: 1 Color: Morado

Tu pareja exigirá atención y las energías estarán raras entre ustedes. No es el momento para desgastarse por problemas sin relevancia, conversa con claridad. En el trabajo surgirán problemas, pero todo saldrá como esperas.

fatimagomes.net

ACUARIO

Ángel Ayel: No reprimas tus sentimientos Número de la Suerte: 11 Color: Gris

Sentirás que tu corazón explota de alegría y amor. Disfruta de este tiempo y de tu intimidad. Si estás sola, es el momento ideal para conocer personas nuevas y vivir otras experiencias. Evita gastar más de lo que puedes.

@Fatimagomesbr

ESCORPIÓN

Ángel Omael: Ama sin miedos Número de la Suerte: 6 Color: Azul

Te sentirás un poco cansada y necesitarás que te mimen y cuiden. No te preocupes: recibirás de quienes quieres el cariño y cuidados que necesitas. En el trabajo, avanzarás lentamente, pero con seguridad. Ten paciencia si quieres lograr metas a largo plazo.

PISCIS

Ángel Mumiah: Confía en tu luz interior Número de la Suerte: 2 Color: Rojo

Estarás muy apasionada con tu pareja. Los astros les proporcionan momentos muy tiernos y placenteros. Necesitas organizarte para cumplir tus compromisos laborales. En lo económico, sé cuidadosa con tus gastos.

/ Ilustraciones Sofía Galdames Leyton.

@sfiag



C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.