Periódico Dios Ve Edición Nº 11

Page 1

EDICIÓN Nº 11

www.diosve.com

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO DE 2017

@diosve

diosve

Fundado en Pacho, Cundinamarca

Distribución gratuita ISSN: 2500-5480

Con aumento en el pie de fuerza, Gobierno combate contra la inseguridad Atracos a mano armada, abigeato y hurtos son los delitos más comunes en la actualidad del Rionegro, siendo el reto de las autoridades que buscan trabajar de la mano con la comunidad. PÁG. 7

Colegio Santa Inés de Pasuncha entre los mejores 10 del país PÁGS. 6, 7 - 13, 14

En medio del paro de maestros, Pasuncha; corregimiento de Pacho, se convierte en orgullo académico para el Departamento de Cundinamarca, ocupando el #1 en básica primaria. PÁG. 03

Maestros y gobierno

Tomando La Palma

Llegaron a acuerdos para que Como kilómetro 0 se dará inicio alrededor de 8 millones de jóve- a los mantenimientos de la vía nes regresen a las aulas. PÁG. 03 troncal del Rionegro.. PÁG. 04

Subsidio de transporte Hasta el 80% la administración municipal crea el pasaporte estudiantil en Pacho. PÁG. 09


2

EDITORIAL

Conciencias “Colombia, una lectoras del Rionegro política sin manos” Lápiz y papel; el trabajo dentro del mundo de la vida.

U

DIRECTOR GENERAL: Dario Barragán DIRECTORA EDITORIAL: Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Fabián Martínez Pérez Dario Barragán Diana Fernández Caterin Nieto REDACCIÓN: Neyla Castro Saulo Navas Alexander Bernal Forero DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941

Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE. TELÉFONOS

3212279859 - 313 4669995 310 8893383 - 310 8153805

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

na actitud cívica, lúdica además de pedagógica, para informar y apostarle a la integración de los ochos municipios que conforman la región del Rionegro, Dios Ve investiga, informa periódicamente la actualidad del aquí y el ahora, creando dando vida a un registro histórico, que ya hace parte de nuestra cultura, de la identidad y la fuerza de nuestra gente, de las personas que mediante el trabajo y el buen ejemplo se esfuerzan para construir un mejor futuro, luchando día a día contra las adversidades y la complejidad de la vida. Todos los ciudadanos estamos llamados a dar ejemplo, me mediante un buen comportamiento, de transformar y cambiar de manera evolutiva nuestro destino histórico. La voluntad, la disciplina de las mentes, de los espíritus más brillantes, así de las personas que mediante su actitud y comportamiento sirven de ejemplo como; los niños de Pasuncha corregimiento del municipio de Pacho, que, en su esfuerzo e inocencia y sueños, hoy soy ejemplo de trabajo académico a nivel nacional, dentro de una realidad mágica, de cien años de soledad, de un velo de ignorancia, de injusticias sociales de falta de oportunidades y de educación, son la fe y la esperanza de nuestro pueblo. Aquí o en cualquier parte donde las líneas de este trabajo se conviertan en consciencias lectoras del Rionegro, en espíritus vivos, en la historia de nuestros ancestros que buscaron un universo justo, digno, donde la cultura, el arte, las letras y todos los saberes del pensamiento humano sean la prioridad colectiva de nuestra identidad y pensamientos, tenemos el deber, de ser conscientes de nuestro ser histórico, y exigir que nuestras ideas, nuestro trabajo y toda la cultura se eleve al máximo, para hacer nuevas páginas en el libro infinito de la cotidianidad de la vida, dando ejemplo de hermandad de ser una comunidad fraterna y cooperativa que aprovecha las riquezas, y el conocimiento que heredamos, que piensa en grupo y utiliza los mecanismos de participación y, todas las herramientas de la cultura y la política para que sean el arte de vivir en sociedad. En el 2018 los colombianos tenemos el deber cívico de salir y dar un voto de opinión frente a la realidad que hoy vivimos, es la oportunidad la para los ciudadanos del Rionegro votemos acertadamente, pensando en grupo, buscando la integración regional democrática, hacernos sentir como un pueblo culto, que condena los errores de pasado, y les apuesta a los nuevos liderazgos enterrando los monopolios políticos que han vendido nuestros sueños y nuestra tierra. El reto es grande para el actual gobierno que mediante la filosofía de hacer historia y dejar huella trabaja en la administración razonable del presupuesto, en la gestión noble de recursos departamentales y nacionales, para darle el sentido social, digno a la realidad de cada uno de los habitantes de la provincia, por ello la confianza del pueblo y de autoridad moral, para los administradores públicos que deben ser la de mayor ejemplo de honradez y justicia. Con las palabras en situación, y utilizando el puente de periodismo filosófico, Dios Ve seguirá informado e investigando para aportar positivamente a la construcción del tejido social y la integración regional. DARIO BARRAGáN SUáREZ

L

a historia de nuestro país ha mostrado la dificultad para relacionar de manera coherente la política con la educación, desde nuestra independencia el mal manejo político ha redundado en administraciones que no llenan las expectativas de lo público. Desde el siglo XIX la búsqueda del poder, la demagogia de unos pocos que en la mayoría de los casos solo desean el bien particular destinando dineros públicos para sus propios intereses. “Los distintos dirigentes políticos con sus constantes disputas en procura del manejo del país, no se han interesado por mantener las relaciones democráticas entre los colombianos, como la manera sana y lógica para lograr su desarrollo”1. Los procesos políticos han sido una historia sin fin, la patria boba es algo que se sigue repitiendo de otra forma en cada momento nuestro país se ve enfrascado en peleas directas entre unos y otros, los asesinatos entre liberales y conservadores, la conformación de la guerrilla el bogotazo entre otros son momentos que dejan en nuestra mente el mal manejo de nuestra política olvidando que en su objetivo principal está la buena administración para el beneficio común. Cada uno de nosotros como parte de la sociedad debemos construir el futuro de todos tomando decisiones acertadas, es muy importante en nuestros administradores su conocimiento de los intereses y negocios sociales, pero por sobre todo tener un alto nivel de ética y moral. Las administraciones políticas en nuestro país han sido llenas de escándalos desfalcos y el dolor de patria se ahonda viendo como los ricos son cada vez más ricos, situaciones como las de Agro ingreso seguros (A I S) mostraron como se organizan para disfrazar los robos de los que deberían pertenecer para la ayuda de todos, los Nule, son otro caso impresionante de mala administración de los alcaldes, gobernadores, presidentes porque en esta “Colombia sin manos” no se ha escapado nadie. Siendo la política la cabeza y educación las manos no se pueden separar, pero son a juicio de muchos sus objetivos una utopía que muy difícilmente cambiara en nuestro hogar. Es cierto que la educación no es la solución para todos los problemas sociales del país pero también es verdad que ella es el requisito indispensable para construir una nación fuerte y competitiva en tiempos de globalización tratados de libre comercio (TLC). La globalización de procesos socio económico y político ha hecho que se tome conciencia de la ubicación que tenemos dentro de la gran red mundial, pero sin la reacción que se debería tener. Las carencias presupuéstales son causa de la poca planificación el crecimiento del país, con malas administraciones corruptas que generan frustración por nuestro mañana. Los dineros asignados que se destinan a municipios, ciudades no son suficientes y pasan desangrándose en los diezmos de los que deben asignarlos para educación, salud, vías entre otros alargando y ahondando esta crisis.

Pasuncha: Excelencia Fue sorpresa para muchos en el marco del Día E (Día de la Excelencia educativa), en especial para los pasunchanos cuando el pasado 10 de mayo medios de comunicación comenzaron a publicar los mejores colegios o¬ficiales del país

C

uando los maestros y el rector de la Institución Educativa Departamental Santa Inés de Pasuncha empezaron a recibir felicitaciones por medio de llamadas, incluso del exterior. Pues la Institución se posesionó entre las mejores 10 del País, ocupando el puesto 10 en sección primaria. De acuerdo al Índice Sintético de Calidad (ISCE) que es una herramienta que mide la calidad de educación en Colombia, Santa Ines de Pasuncha obtuvo un puntaje de 8,44 siendo 10 el más alto a nivel nacional. Y aun no acaban las buenas noticias, pues la Ministra de Educación Yaneth Giha, anunció que como incentivo se premiara con un presupuesto de 62.900 millones de pesos a las instituciones que lograron superar los estándares de calidad que serán entregados a 1.511 instituciones educativas de 79 departamentos, ciudades y municipios certificados en el país Bastante sorpresivo, como esta escuela en el sector del campo con pocos recursos económicos, deficiencia en la infraestructura en comparación con los colegios y escuelas del casco urbano y sumándole la falta de mantenimiento a las vías que conducen a Pasuncha, obtenga este logro a nivel nacional, convirtiéndose en un orgullo departamental, ocupando el primer lugar en Cundinamarca y el déci-

Carretera Pasuncha

mo en el país. “Todo consiste en hacer trabajo en equipo, los profesores preparan sus clases juntos y se reúnen a trabajar continuamente, realizan integraciones con los estudiantes de otras escuelas, estimularlos con un incentivo diario desde un dulce hasta un día de piscina han sido algunos de los tips para lograr el objetivo. La implementación del plan lector juega un papel importante en la formación de los niños de primaria, pues con la práctica diaria han alcanzado niveles de los alumnos de secundaria. Mejoramiento continuo en

Así transcurrió el Paro Na

E

l 11 de mayo cuando el magisterio decidió iniciar un paro nacional, también empezó descontar la educación en millones de niños en Colombia, mientras los maestros exigen sus derechos en las calles, los alumnos están a la deriva a la espera de que Alguna tarea urgente de las manos de Colomel estado dé el brazo a torcer para bia está en la formación de individuos capaces que los profesores puedan seguir de participar exitosamente en la cosa pública y haciendo su labor dignamente. de ser socialmente activos tanto en lo económiLa razón por la que se desató el co como en lo productivo, para esto hay que paro, inició cuando la Federación cambiar la calidad de la educación de modo que Colombiana de trabajadores de la sea una herramienta sustentando en la ciencia y educación (FECODE) radicó un la tecnología aprendiendo a resolver problemas pliego de peticiones ante el Minispero esto requiere de todo un cambio mental en terio de Educación exigiendo un cuanto a lo educativo que es fácil se tiene que hacer aumento salarial, mejor prestación una reingeniería desde las diferentes facultades y en el servicio de salud, entre otros. apoyando la capacitación en lo administrativo a los Y aunque esta situación ya viedocentes para mejorar nuestra calidad de vida. La ne de años y otros gobiernos, los crítica situación de los países que se guiaron por un maestros decidieron ya darle punmodelo neoliberal ha mostrado un gran desequili- to final al caso. Luego de estas de brio social, económico y cultural que lo único que peticiones, se instaló una mesa de muestra es la reestructuración de los programas negociaciones para debatir las exisociales. gencias por parte del magisterio, se alcanzaron a llegar a acuerdos Aunque esto es solo un comienzo hay que dar en algunos de los puntos, pero la los primeros pasos es una forma de iniciar solugran inconformidad de FECODE ciones es desde la reforma administración publica se desata cuando en un punto cruconcebida dentro de una reforma de estado , es cial, el económico, el Ministerio de decir , debe avocarse los componente de la política, Hacienda responde diciendo que administración e institución pues la legalidad del no hay plata. Por su parte el preestado no reposa exclusivamente en el fundamensidente Juan Manuel Santos señaló to de lo político. Además lo administrativo no que no hay recursos por culpa de puede seguir siendo cuestión de oligorcracias bien la caída del petróleo. fundamentadas y lo cultural entendido como el Según el ministerio de educaconjunto de valores y normas deben ir de la mano ción y cifras publicadas en la revismejorando el pensamiento político para que los ta semana, un docente recibe un tres nos lleven a un futuro próspero como país, salario entre los 1.924.511 pesos convirtiéndose en una potencia mundial. y los 3.120.336 pesos al mes, dependiendo del escalafón en el que La decisión de luchar es ahora!!! … pues ya nos se encuentre, años de experiencia cansamos!!! y especializaciones, maestría o YO SOY MAESTRO…. doctorado. Algunos maestros que ganan más del millón, exigen una Alexander Bernal Forero bonificación del 35%, y del 50% para los que ganan menos, pero el 1. Bermúdez Ardila Fernando .propuesta de paz. Centro de estudios políticos e investigaciones históricas Bogotá Ministerio de educación propone solo 15% para los que están en el Colombia. 2.007 pág. 45.

El magisterio de Pacho y la región del Rionegro tamb alumnos de la provincia salen a acompañar a sus ma

8

Millones de niños retomaran sus respectivas clases este 4 de Julio grado 14 del escalafón. El ministerio también afirma que en el 2017 la inversión en nivelación de los docentes, los ascensos y las bonificaciones es de 740.000 millones, en 2018, la cifra será de 900.000 millones y para 2019, de 1 billón de pesos. Pero es desalentador, mientras la Ministra de educación asegura que el Ministerio de Educación no se va a comprometer con recursos que le corresponden al siguiente gobierno. Las agresiones del smad a los docentes no dieron espera, vías bloqueadas por las protestas no daban paso a millones de personas que necesitaban transitar, en las calles se veía el desespero, pero al mismo tiempo la esperanza de los maestros, ahora más que nunca el magisterio se había unido para alzar su voz y


diosve.prensa@gmail.com

ACTUALIDAD JUNIO DE 2017

Orgullo de Académica Públicos

“A los niños de pasuncha se les regala alegría, totalmente alegría, una galletica, un dulce, un estímulo, porque canta o ríen…”. Rector Emilio Bernal

el plan de estudios, adaptaciones de nuevas metodologías principalmente con tres ejes que son la motivación, la recreación y el deporte, han permitido que los niños mejoren su nivel cognitivo aseveró Cristobal Villamizar, docente de primaria en la escuela La Laguna, cuenta que tiene estudiantes con records de 150 palabras por minuto en una actividad lectora que se planea y se realiza continuamente en una ambiente rural, de zonas verdes lo que motiva aún más a los alumnos. Añade que en algunos casos estudiantes que les cuesta trabajo llegar a su escuela; arduas ho-

1 I.E.R. Santa Teresa, El Paujil, Caquetá. 2. Cent Educ Culebra Arriba, Cotorra, Córdoba. 3. Colegio Jorge N. Abello, Barranquilla, Atlántico. 4. Institución Educativa Marino Gomez Estrada, Aguadas, Caldas. 5. Colegio Distrital San Jose, Barranquilla, Atlántico. 6. Inst Educ Tec Domingo Belisario Gomez, Bolívar, Cauca. 7. Instituto Tecnico Agropecuario De Guavata, Guavatá, Santander. 8. Institución Educativa De Bachillerato, La Cruz, Nariño. 9. Ie Cacaotal, Chinú, Córdoba. 10. Institucion Educativa Departamental Santa Ines, Pacho, Cundinamarca. ras de caminata hace que valoren más su educación y se esmeran por ser aplicados. El rector Emilio Bernal aseguró que considera su escuela aliada de instituciones recreativas y culturales como el IMDERC, casa de la cultura y cultivarte, pues lleva allí a sus alumnos influyendo en el desarrollo de los niños, permitiéndoles un entorno educativo diferente, además de las socializaciones de todas las escuelas con la sede principal en diferentes eventos. "A los niños de pasuncha se les regala alegría, totalmente alegría, una galletica, un dulce, un estímulo, porque canta o ríen…" Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

acional de maestros 2017 Acuerdos cruciales 1 La inclusión de Fecode en el Sistema General de Participaciones 2. Condiciones Salariales 3. Bonificaciones para los maestros 4. Fortalecimiento de la educación en etapa preescolar

exigir sus derechos, con el afán de llegar a las aulas, porque en sus mentes estaban aquellos niños que todos los días llegaban al aula a aprender, pero solo quedaba esperar a que el anhelado acuerdo se lograra. Luego de que la ministra de educación, Yaneth Giha solicitara un mediador para las negociaciones al Ministerio de trabajo, ya que no se logró conciliar entre las partes de forma directa, y con la intención de llegar a acuerdos para que los estudiantes no se sigan viendo afectados, el 17 de junio finalmente se levanta el paro y se llega a un acuerdo “logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera del aula de clase”: anunció Giha. Declara también que se ha venido trabajando con el con el compromiso de mejorar las condiciones salariales de los maestros y dignificar su profesión en el marco de la política de excelencia docente es su compromiso, asimismo de una nueva bonificación para los docen-

Cápsulas Informativas

Dios ve - NACIONAL

Nueva Ley de Reclutamiento Militar

Con 24 años sin modificaciones, el Senado aprobó los ajustes para la ley que reglamenta el servicio militar obligatorio en el país. El componente social y el aumento de las bonificaciones son los ajustes más relevantes. Conozca algunas reformas del proyecto de ley: Los soldados reclutas ahora deberán cumplir solo 18 meses de servicio; el costo de la libreta militar disminuyó; los remisos, inhábiles o mayores de 24 años podrán aclarar su situación militar por tan solo 111 mil pesos; los soldados pasarán de devengar 90 mil pesos mensuales a 340 mil pesos; el tiempo durante el servicio militar será computado para pensiones y cesantías, y los reclutas podrán estudiar en el SENA durante y después de prestar el servicio.

Gobierno retira proyecto de Ley Estatutaria para la JEP

La decisión del Gobierno de retirar inesperadamente del Congreso de la República la ley que reglamenta la Justicia Especial para la Paz, se dio a conocer a través de una carta del ministro del Interior, Guillermo Rivera, dirigida a los presidentes de las Comisiones Primeras del Senado y Cámara, argumentando la importancia de revisar algunos temas esenciales para el proyecto. Se espera que para el próximo 20 de julio se radique el nuevo texto y así poder dar inicio al respectivo debate.

Trump propone recortar asistencia económica para Colombia

Luego del encuentro entre los presidentes Juan Manuel Santos y Donald Trump el pasado mes de mayo, el mandatario de EE.UU. ratificó su intención de disminuir el presupuesto para Colombia hasta un 35 por ciento menos para el año 2018. Para el año en curso, el Congreso de Estados Unidos aprobó la suma de 450 millones de dólares destinados para Colombia a través del Economic Support Fund (presupuesto acordado desde el mandato de Barack Obama). Asimismo, la propuesta de Trump incluye recortar asistencia económica a varios países de Latinoamérica como Cuba, México y Venezuela.

Ley de Insolvencia: colombianos desaprovechan ley para sanear sus deudas

Se estima que más de 11 millones de personas se encuentran reportadas en centrales de riesgo, solo 6. Territorios de Paz 600 utilizan la Ley de Insolvencia para llegar a un acuerdo de pago 7. Otras disposiciones con sus acreedores. Según Fernando Bustos, tes de Colombia que será pagada de director de la firma Bustos & Cia, forma progresiva así: en 2018 los la principal causa de no utilizar docentes recibirán un pago equi- la ley es el desconocimiento de la valente al 6% de su asignación bá- misma. Personas naturales que sica, en 2019 esa bonificación será presenten más de dos deudas del 11% y a partir del 2020 será del vencidas, pueden acercarse a 15%. “Además de estos acuerdos notarías o centrales de conciliación logramos otros 15, en materia polí- registradas ante el Ministerios de tica educativa, garantías sindicales, Justicia y beneficiarse del proceso salud de los docentes, prestaciones de insolvencia. sociales, bienestar” agregó. El presidente Juan Manuel San7.132 armas fueron entos también se compromete con este acuerdo logrado, asegura que tregadas por parte de las el gobierno ha cumplido con los Farc, según la ONU acuerdos en el año 2015, en parti- Tras varias fechas contempladas, cular en materia salarial y permite el 26 de junio en zonas veredales, seguir avanzando para el compro- la misión de la ONU en Colombia se completó con la entrega de miso de todos los maestros. Tras 37 días de que los niños y armas por parte de las Farc en el jóvenes no recibieran sus clases, el marco del acuerdo de paz y así plan para reponer este tiempo es dar fin al conflicto armado en el que se haga en el mes de diciembre, país, que durante mas de 50 años los ajustes de los calendarios que- ha dejado como saldo violencia, daran a disposición de las secreta- desplazamiento forzado y miles rias de educación y sindicatos, lo de víctimas fallecidas. En un acto que sí es claro es que los 37 días de- simbólico y público, gobierno, Farc berán reponerse obligatoriamente. e integrantes de la ONU ratificaron desarme total del grupo guerriDiana Fernández Rodríguez llero, acto que se llevo a cabo en @dianaffer Mesetas, Meta. 5. Jornada Única

bién se suman al paro nacional, algunos de los aestros.

3


4

REGIONAL

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

Alejandro Linares C Representante de la

Alejandro Linares, inicia su importante labor en la Región del Rionegro como Alcalde del municipio de Topaipí, con tan solo 26 años la comunidad le dio su voto de confianza para liderar su amado pueblo, donde realizó importantes obras para el desarrollo de su municipio.

L

uego, asume como Director nuevas vías de asuntos municipales de • Recuperación de la malla vial la gobernación de Cundi• Pavimentación de la vía prinnamarca uniéndose al equipo de cipal los nuevos liderazgos, con la tarea • Construcción de la casa de la de buscar el desarrollo regional. cultura Pero finalmente renuncia a dicho • Tecnología para el municipio, cargo, en miras de aspirar a la cáfacilitando el acceso a internet mara de representantes 2018. • Recuperación de viviendas y Con un buen reporte de reconstrucción de vivienda nuesultados y éxitos en el deber va rural cumplido, así se siente el aboga• Adquisición de maquinaria do después de haber gobernado para el pueblo: Vibro compacdurante tres años, con su lema de tador, bus escolar, motonivegobierno: “¡Siempre adelante, ni ladora, patrulla para la policía, un paso atrás ¡”. A pesar del poco camión para las asociaciones, presupuesto con el que cuenta tractor, motocicleta para la Topaipí, y siendo uno de los muUmata nicipios más pobres del país, Li• Proyectos de la revolución nares logra superar la pobreza exproductiva mejorando la vida trema, acerca las oportunidades a del campesino los más vulnerables, la administración que más ha invertido en Mejor Alcalde del Departamenel desarrollo y superación de los to en Superación de la Pobreza campesinos, jóvenes y niños: En el año 2014, la organización Colombia Líder entrego el listado • Inicio de la revolución pro- de los preseleccionados al premio ductiva “MEJORES GOBERNANTES EN • Superación de la pobreza LA SUPERACIÓN DE LA PO• Prótesis para la población es- BREZA” en su momento como pecial alcalde de Topaipí, Linares fue • 400 tratamientos oftalmológi- seleccionado para los municipios cos de categoría sexta con menos de • Apertura y mejoramiento de 10.000 habitantes, concurso en el

que el ex alcalde superó todas las etapas llegando a ser finalista Director de Asuntos Municipales Como Director de Asuntos Municipales del gobierno departamental, su meta principal fue lograr que los ocho municipios de la Región del Rionegro fueran líderes en el departamento, pero sobretodo articular los esfuerzos de todos los municipios de Cundinamarca en pro del desarrollo regional. Entre los principales aportes desde su dirección, al Rione-

La troncal del Rionegro

Un ancestral Mamut de más de 50 años Pensar en totalidad la provincia del Rionegro es el colectivo espiritual de nuestras facultades, debe ser la voluntad de nuestro pueblo que cada día es más culto y sabio.

P

or más de cincuenta años la principal vía de la provincia del Rionegro ha sido olvidada por parte del gobierno, sin embargo, se ha invertido millones como en su momento lo hicieron los gobernadores Andrés Gózales y Álvaro Cruz con sumas de hasta 20 mil millones de pesos, que hoy en día no son más que elefantes blancos y espejos de corrupción, la falta de planeación de la vía que en realidad no tuvo mantenimiento y se encuentra en precarias condiciones en un estado deteriorado. Se ha convertido en una utopía el desarrollo económico y turístico de la provincia, hoy las promesas del gobernador crean esperanza en el sentido pueblo del Rionegro al quedar adjudicado mediante licitación pública el contrato por 15 mil millones, con un plazo máximo de 11 meses “tomamos como kilómetro 0 el municipio de La Palma… las obras iniciarán a mediados de junio con la inversión gruesa de 16 mil millones de pesos” manifestó en entrevista para el periódico Dios Ve la gerente del ICCU Nancy Valbuena. Para los mantenimientos se adjudica el contrato al consorcio Troncal Vial; empresas como; Croyectos y Vías S.A.S en un 50%, Civcol S.A.S en un 45% y Cromas S.A en 5%, el contrato tiene como

16

mil millones de pesos es la inversión con la que se planea iniciar las obras a medidos de Julio. represéntate legal a Javier Leonardo Valderrama Gutiérrez. El valor total del contrato fue calculado mediante estudios previos hechos por el gobierno departamental y municipales de la provincia, el cálculo total de la vía troncal tiene un valor de 230 mil millones para la totalidad de su materialización, que busca ser realizado mediante la figura de alianza público privada que entraría en vigencia a partir del próximo año con la instalación de la caseta peaje para el mantenimiento de vía. El consorcio busca con una inversión de 15 mil millones con el objetivo de hacer el mejoramiento urgente y estratégico para el mantenimiento de esta malla vial, mediante muros de contención evitando los estragos que ha causado el invierno y las afectaciones del verano. Por otra parte, la comunidad se encuentra en incertidumbre,

el oxígeno de aliento en los ciudadanos es pesimista, frente a la injustificable corrupción que cicatriza al país, el reto del gobierno es grande y su principal objetivo es devolver la confianza perdida, enmarañada con la retórica de los politiqueros y funcionarios deshonestos que malgastan el erario público. De igual manera estamos a la expectativa de ver y responsabilizarnos de estos trabajos, aunque para municipios como Villagómez, Paime, Yacopí y Topaipí sin mencionar a San Cayetano la troncal debe ser una realidad, las expectativas de intervenir las vías intermunicipales están todavía más lejos de la misma troncal. Toda la comunidad del Rionegro debe buscar integración regional, hacerse sentir como pueblo unido, culto que sostiene un pensamiento crítico, que por medio de los mecanismos de participación como la democracia puede darle sentido a la precaria realidad que hoy vivimos es inaceptable que cerca de 50% de la cosecha de nuestros productos se pierda por falta de vías y de una mejor oferta frente a la demanda que por naturaleza nos corresponde. DARIO BARRAGáN SUáREZ


REGIONAL

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO DE 2017

5

Jóvenes Transformadores Camberos; de la Política Región del Rionegro N “Cuando las cosas se hacen con el alma son posibles, yo creo que si se puede desde la gestión pública resolverle los problemas a la gente”. Alejandro Linares Camberos.

gro, fueron: liderar la escuela de pensamiento de los nuevos liderazgos, fortalecer el papel de la mujer rionegrense, la creación del Consejo departamental de participación ciudadana, apoyar la rendición de cuentas periódicas con los mandatarios locales, la reconstrucción de las casas de gobierno deterioradas y la anhelada “Troncal del Rionegro” como polo de desarrollo turístico y comercial, formar nuevos líderes capaces de transformar comunidades, respetando la participación de las etnias, grupos indígenas, y la libertad de cultos.

“La gran misión es ser representante de la región en el departamento, estando muy atento para que nuestros ocho municipios puedan participar de los programas y proyectos que tiene el gobierno para que no se queden por fuera y puedan estar participativos. Vamos a trabajar de la mano con los alcaldes para que su gestión sea exitosa”: indicó Linares cuando en su momento fue Director de asuntos municipales. Ahora, por fuera de la institucionalidad piensa en un nuevo proyecto que les dé mejores condiciones a los cundinamarqueses

en especial a los sectores menos favorecidos, provincias olvidadas y considera que el conflicto armado y las divisiones locales han impedido el desarrollo de la región, por ello Linares aspira a la Cámara de Representantes 2018, asegura que es de vital importancia el apoyo de todos los Rionegrenses, la unidad y la fuerza, para así darle vida a las promesas que algunas vez dejaron aquellos políticos que nunca se preocuparon por nuestra provincia. Linares es abogado de profesión, especialista en derecho público, master en gobierno y políticas públicas, ha trabajado en consultoría con la Asociación Colombiana de Universidades, con CORASFALTOS de Colombia, Gerente de Construcciones Ecologicas S.A., Presidente de la ONG Corporación Infraestructura Social Corpoinfra, Presidente mediaciones ONG primera liga Universitaria de usuarios de medios de comunicación. Pero antes de cualquier cargo, es un ser humano carismático, con conocimientos y valores, siempre con el entusiasmo de servir a las comunidades más vulnerables

uestra región se llena de esperanza al ver que los jóvenes día a día se apropian de la gestión pública, del buen gobierno, de administrar sus municipios con compromiso y carácter, es así, que tenemos hoy a cuatro destacados jóvenes, quiénes con su trabajo, con su vida y sentir de comunidad hacen la diferencia. El Alcalde Ronald David Rangel es el mandatario del Municipio de Pacho, quien con 39 años de edad gobierna este Municipio, el cual avanza de una manera ideal, fue concejal, asistente personal del diputado Porras y gerente de campaña del actual gobernador Jorge Rey, su padre le heredo las ganas de trabajar por la comunidad, don David Rangel quien también ejercicio su profesión como concejal del municipio de Pacho, Ronald es uno de los lideres innatos de nuestra región, su alcaldía se destaca como una de las mejores en el Departamento. Cristhian Camilo Guzmán Presidente del Concejo Municipal de Pacho ,con tan solo 23 años fue electo como uno de los concejales más jóvenes del municipio, descendiente de familia campesina e hijo de comerciantes reconocidos en el municipio “la familia Guzmán”, Cristhian es abogado y en la actualidad se encuentra realizando estudios de especialización en derecho constitucional y administrativo, fue asistente personal del actual alcalde del municipio Ronald Rangel en la campaña a la cámara de Jorge Rey, este joven se perfila como uno de los posibles candidatos a la alcaldía de Pacho por su liderazgo, carisma y preparación. Yeison Garzón Espeleta Con-

cejal del municipio de Pacho fue elegido a una temprana edad, a sus 23 años se posesiono en su cargo con una de las mayores votaciones en la historia del municipio, Yeison es egresado del colegio Técnico Comercial, en la actualidad es abogado y se encuentra cursando estudios de especialización en derecho público, hijo de una familia de trasportadores reconocida del municipio “familia Garzón”, trabajo para la secretaria de integración social en la ciudad

de Bogotá, Garzón representa una gran comunidad y con su carisma logra evidenciar el compromiso por sus comunidades. Alejandro Linares Camberos ex alcalde de Topaipí, abogado de profesión, especialista en derecho público y magister en gobierno y políticas públicas , fue elegido a sus 28 años como alcalde, galardonado en algunas oportunidades como mejor alcalde del departamento por su gestión y labor por la comunidad más necesitada, de la mano del actual gobernador fue director de asuntos municipales, al cargo que renuncio para aspirar a la cámara de representantes por Cundinamarca, Linares busca representar la región del RIONEGRO ante el congreso de la república. Estos cuatro jóvenes quienes sobresalen como políticos con más cercanía con la comunidad, son la semilla política como los han denominado algunas personas, ya que se están preparando académicamente, social y laboral para guiar los destinos sus electores.


6

POLÍTICA

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

Las Presidenciales de cara al País Varios son los factores que al día de hoy vienen generando fuerte incertidumbre sobre el futuro próximo de la nación, y de manera particular sobre temas relacionados con el futuro de llamado proceso de paz, la suerte de la economía, de la política, de sus instituciones etc todas ellas ligadas de manera especial, al incierto resultado de las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales del año entrante y que tienen a todos los colombianos por decir lo menos al borde de un ataque de nervios. En materia política de paz, a nuestro partido el Centro Democrático, le sigue preocupando la impunidad que rodea este proceso y que se expresa en el hecho de que los autores intelectuales y materiales de crímenes de lesa humanidad, como el reclutamiento de menores, el desplazamiento de población civil, el ataque indiscriminado a esta ctc, con solo confesar su verdad ya gozan de libertad condicional, y como quiera que el acuerdo les permite participar en política, sin haber terminado de pagar sus penas, con toda seguridad ya estarán iniciando sus labores en esta materia, dadas las enormes ventajas que dicho acuerdo le otorga al partido político en que supuestamente se convertirá esa organización armada. A estos factores habrá que agregarle, el devastador impacto del llamado “ fast-track”, y de las facultades extraordinarias (otorgadas al presidente, inicialmente por 180 días y ahora prorrogables por otros 180, al mejor estilo chavista) sobre la constitución y las instituciones creadas en 1991, y que se reflejan en la “creación de la mal llamada Justicia especial para la paz” la denominada “reforma al régimen electoral” etc, que lentamente pero de manera segura, vienen mostrando una profunda reforma constitucional que muy pronto nos hará olvidar de lo consagrado en el pacto constituyente de 1991, ese, si fruto de una gran asamblea constituyente y no de una negociación rechazada por el pueblo colombiano en el plebiscito del año pasado, olímpicamente desconocido por Juan Manuel Santos con la complicidad efectiva de sus amigos de la unidad nacional. En materia económica las cosas no parecen nada mejores, al pobre crecimiento del PIB del año 2016 que apenas alcanzó la cifra de 1.9%, habría que agregarle el muy mal resultado del crecimiento de este indicador en el primer trimestre del 2017 y que apenas alcanza la cifra del 1.1% , ubicándose como el peor trimestre de los últi-

mos 15 años y convirtiendo en realidad las predicciones de algunos analistas distintos del gobierno que anuncia que pronto la economía entrara en recesión, fenómeno que se verá agravado por las políticas tributarias de este gobierno que con sus incrementos en impuestos tiene asfixiado, la inversión, estancado el consumo y paralizada la generación del empleo formal en todos los sectores de la economía . En materia social nada para mostrar , severa crisis en la salud que se expresa en los más de 100 niños muertos por desnutrición y pésima atención del sistema, por el colapso de las finanzas de los hospitales públicos , la intervención de las EPS , por desvíos de recursos de la función y por enriquecimiento ilícito de sus directivos etc. Paros generalizados en Buenaventura, Choco, Barrancabermeja, de maestros, transportadores, taxistas etc. En fin un país descuadernado, sumido en el caos social, no obstante el esfuerzo de los medios enmermelados por ocultar esta realidad. Este oscuro panorama de la política y de las ejecuciones de este gobierno, obliga a toda la militancia

y seguidores de nuestro partido Centro Democrático a emprender acciones pedagógicas que permitan a la comunidad entender y tomar conciencia de la urgente necesidad de cambiar el rumbo y de timonel la política Colombiana, recuperando para esta los valores de la seguridad democrática, de la confianza inversionista, el dialogo y la cohesión social y el estado austero y comunitario , valores esenciales de nuestra doctrina y los cuales permitieron salvar al país de la crisis en que se hallaba en el 2002 y que le permitió a algunos afirmar que Colombia era un estado fallido. Para asumir este nuevo reto y en el marco de un proceso ampliamente democrático, la convención nacional del partido celebrada el 6 de mayo, aprobó sus nuevos estatutos y estableció que en materias de listas a corporaciones públicas, estas en principio serian cerradas; y en materia de precandidaturas presidenciales estableció que los precandidatos al partido tienen plazo hasta el mes de Agosto para seleccionar el mecanismo que permita definir quién será el candidato definitivo del partido a las elecciones presidenciales

del 2018. Debe suponerse que en materia de listas al congreso las de senado y cámara serán cerradas, la primera encabezada por el Ex presidente Álvaro Uribe Vélez y en el caso de la cámara Cundinamarca por el actual Representante Dr. Rubén Darío Molano Piñeros quien con su amplia experiencia y vastos conocimientos en materia rural y agropecuaria viene desarrollando una destacada labor en beneficio de los campesinos de Cundinamarca y todo Colombia. El Dr. Molano es coautor y ponente de la ley que busca la preservación y restauración de los ecosistemas de paramos, fábricas de agua fundamentales para producción de agua necesaria e indispensable para la vida y para cualquier otra actividad , así como es ponente de la ley que busca crear el fondo de financiamiento agropecuario para pequeños productores , y fue coautor y ponente en comisión y plenaria de la ley 1776 del 29/01/2016, conocida como la ley Zidres y que busca la creación de zonas de interés y de desarrollo rural, permitiendo la llegada de inversión al sector y creando condiciones de desarrollo y empleo para las zonas rurales . Como pueden ver los retos son inmensos, pero las posibilidades también, razón por la cual agradezco a quienes participaron de la convención regional, de los ocho municipios de la provincia, evento en el que hicieron parte amigos líderes de Ubaté, Tolima, Soacha, Casanare y otros, para que trabajemos sin descanso día y noche, tanto en Pacho como en nuestra querida región del Rionegro, con el propósito de lograr el triunfo tanto en las elecciones de congreso como en las presidenciales, requisito fundamental para rescatar el país del mal rumbo que le viene dando Santos junto con sus amigos de la unidad nacional. Es importante que los comités estén organizados como bases del partido y que a futuro los aspirantes a corporaciones se sometan a la convención municipal, pueden estar seguros que la transparencia en la escogencia de quienes nos van a representar deben de estar bajo los lineamientos de los estatutos y las mismas condiciones de igualdad y derechos por esto es una democracia. saulo navas


ACTUALIDAD

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO DE 2017

7

Gobierno Municipal y la Policía le siguen apostando a la Seguridad Ciudadana Los delitos de mayor impacto en nuestra región últimamente sobresalen el abigeato, robos a residencias, atracos a mano armada y si de inseguridad en la vía se trata, desde atracos a automóviles hasta accidentes moto-ciclísticos.

L

a lucha contra el hurto en todas sus modalidades no ha sido tarea fácil para la policía ni para la administración municipal. En diálogo con el Comandante de distrito del Rionegro, Fredy Barbosa afirma que cosas tan importantes como: Mantener los hogares con seguridad, en lo posible con cámaras y alarmas; tener precaución a la hora de sacar dinero de los bancos; mantener los automóviles con las puertas aseguradas y entre la misma comunidad protegerse, hacen que la seguridad en Pacho sea exitosa. Al orden que se refiere es estar atentos unos con otros, sin necesariamente la policía estar vigilando, estar a la defensiva con personas desconocidas y así el delincuente no opera. El comandante asegura que todo consiste en un círculo de protección donde las personas se protejan y se ayuden entre sí, todo el trabajo no depende solo de la policía, sino también de la comunidad y la alcaldía, “dar papaya” como se dice popularmente es el error de los ciudadanos y en esto coinciden con el secretario de gobierno, Alejandro Ramos. La recomendación para las próximas ferias y fiestas es que la comunidad esté alerta, pues

viene gente de diferentes lugares únicamente a robar, pero asegura que para este año se contará con mayor número de policía. El mayor confiesa que la policía de tránsito no da abasto en el municipio, por lo que la policía de vigilancia apoya para dar un orden. La comunidad se molesta cada vez que se hacen operativos en las vías, “si estamos infringiendo la ley o una norma de tránsito, tenemos que ser consecuentes con lo que estamos haciendo y asumir nuestra responsabilidad “agregó. Barbosa considera que se trata más de un tema de cultura ciudadana y les hace un llamado a los conductores infractores para que reflexionen y hagan uso de las normas las cuales aprendieron cuando recibieron su licencia de conducción; cuiden sus vidas, refiriéndose al fatal accidente en la vía que de Pacho conduce a Bogotá en el sector conocido como la “M” donde un joven perdió la vida, quien aparentemente iba a exceso de velocidad. En cuanto al robo en fincas, advierte que debe haber trabajo conjunto entre los vecinos y estar alerta a cualquier persona o vehículo desconocido en el sector, es el caso de una finca cerca al municipio del Peñón, sector del Paraíso, donde atracadores robaron

Estos son los números de celular a los que se pueden comunicar para atender emergencias: • 3212461069 Teniente Lisbeth Herrera • 3133549437 Cuadrante • 3014512316 Secretario de gobierno, Jhon Alejandro Ramos • 3213949255 Mayor Fredy Barbosa algunos vehículos y amarraron a los propietarios, pero gracias a la rápida gestión por parte de la policía del Peñón en conjunto con Pacho se llevó a cabo el operativo “Plan Candado” y se logró dar con el paradero de todo lo hurtado. Los carabineros juegan un papel importante en estos sectores rurales, se están generando frentes de seguridad y redes de apoyo, en algunas por WhatsApp en otras por radio donde se alertan de cualquier inseguridad o anormalidad. Una comunidad que está dando ejemplo de orden y seguridad, es la vereda de Cucharal, donde gracias al sistema de cámaras y al continúo reporte de irregularidades, los habitantes han estado tranquilos y seguros, están muy perceptivos en temas de seguridad. Otra situación que aqueja la comunidad es el abigeato, ya se han presentado robos de ganado

en diferentes veredas, las autoridades trabajan y están tras la pista de los ladrones, se han realizado operativos en ferias ganaderas en Zipaquirá, reuniones con ganaderos y policías, pero la recomendación es que marquen sus reses, pues es difícil encontrar ganado sin ser identificado con una marca elaborada por el propietario, registrar su marca a la hora de adquirir ganado es primordial. Desde la secretaria de gobierno de municipio de Pacho se han adelantado estrategias de trabajo en temas de seguridad con la Policía, se solicitó al Coronel Edilberto Galeano del batallón Miguel Antonio Caro para que volviera a traer un pelotón de ejército y haga presencia a nivel rural y así la comunidad se sienta más segura. Se está manejando un sistema de seguridad rural SISER que lo maneja la policía nacional y de

vigilancia, y están operando seis unidades de carabineros. Las estrategias a nivel rural han sido apoyarse con los presidentes de juntas de acción comunal, incentivando temas de participación ciudadana enfocado en temas de seguridad. Se ha implementado un pie de fuerza, anteriormente existían 9 policías quienes se turnaban y abordaban las 72 veredas, 28 barrios, 6 urbanizaciones; por lo que se integraron 8 policías más. Jhon Alejandro Ramos Moreno, Secretario de Gobierno de Pacho afirmó que se instalaran un nuevo sistema de cámaras de seguridad dentro del casco urbano ubicadas estratégicamente para monitoreo constante, además anunció que se está adelantando un proyecto por un valor de 1.336 millones de pesos con el Ministerio del Interior para instalar 17

cámaras de seguridad de alta tecnología, en el cual el municipio financiará el 10% de la totalidad. Ramos concluye con la recomendación para que los ciudadanos sean precavidos con sus pertenencias y bienes, estar atentos a desconocidos, y que es importante que la ciudadanía denuncie. Hace un llamado para que los ciudadanos no realicen llamadas innecesarias a la policía para hacer bromas o cualquier tipo de sabotaje, así las autoridades pueden aprovechar mejor el tiempo en situaciones verdaderamente urgentes. Por otra parte, hay buenas noticias para el comercio pachuno, se asignó una patrulla de vigilancia a los establecimientos comerciales, con el fin de evitar robos y generar confianza a compradores y comerciantes. La patrulla del comercio opera de 8 a.m. a 10p.m. Policía y gobierno departamental están trabajando conjuntamente para combatir el crimen, se renovó personal de la policía, gracias a la administración se logró duplicar los agentes, pero la desesperanza en las victimas no desaparece, pierden la tranquilidad y la seguridad, a la espera de que las autoridades realicen las investigaciones respectivas y se haga justicia. dejamos en manos del nuevo Mayor de la policía y el gobierno para que ellos brinden seguridad a la comunidad y no permitan que aquellos delincuentes se apoderen de región y sus alrededores. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer


8

PACHO

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

Del papel a la realidad:

Proyectos municipales a vísperas de su ejecución

La alcaldía de pac fechas importantes DÍA DEL MAESTRO:

2

Bingos, música animada para acompañar la hora del almuerzo, presentaciones y una tarde de buen ambiente, así fue el homenaje de los maestros, quienes salieron del evento satisfechos y agradecidos.

La oportunidad que varios de los alcaldes del departamento de Cundinamarca esperaban para poner en marcha algunas obras orientadas al desarrollo de sus municipios, se produjo a través de la maratónica jornada de proyectos realizada por el gobernador del departamento

DÍA DEL NIÑO:

1

Celebración que en el municipio de Pacho dio lugar en coliseo, en medio de bailes y música infantil, recreación dirigida con tietres, maquillaje para niños, disfraces, matrogimnasio para los mas pequeños, refrigerios, juegos y diversas actividades recreativas los

J

orge Emilio Rey Ángel y su pachuna. Los proyectos viabiliequipo de trabajo integrado “Los municipios ten- zados son: por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cun- drán que comenzar sus Espacio Público: dinamarca (ICCU) y Secretaría procesos pre contracde Planeación Departamental tuales y asignar licita- 1) Remodelación del Monumendurante 19 horas continúas. to de la Naranja incluida la trasLa cita en la que atendió el ciones de dichas obras formación de sus alrededores por 60% de los mandatarios loca- antes de finalizar año. un valor de $1.070.614.972 milloles (70 de los 116 municipios), Durante el año 2018 nes de pesos. tuvo como lugar de encuentro el salón de Gobernadores de la se podrán ejecutar sin Mejoramiento de vías con plaGobernación de Cundinamarca ninguna restricción”. ca huellas: y tenía como objetivo central la viabilización de proyectos de in2) Mejoramiento de la vía terfraestructura vial y espacio púciaria del casco urbano en la veblico; Según el gobernador Jorge reda El Santuario, desde el secRey “la meta es descongelar los tor Los Guamales hasta el sector proyectos del departamento. Son la Escuela. $300.000 millones que están en millones de pesos para Pacho riesgo por la no ejecución de es- Cundinamarca 3) Mejoramiento de la vía tertos. Los municipios en especial ciaria que comunica el casco urlos de categoría cinco y seis, no bano desde la vereda Bajo Yasal tenían la capacidad técnica para hasta el sector Divino Niño. realizarlos”. En total 217 proyectos fueron viabilizados, 4) Mejoramiento de la vía terciaria que comudentro de los municipios con mayor número de nica el casco urbano con la vereda La Ramaproyectos registrados se encuentran: Vergara con da del sector Casa Roja hasta el sector Las 16 proyectos, Tabio con 9 proyectos y La Peña con Piedras. 7 proyectos. Todos enfocados a la construcción de placa huellas, espacios públicos, vías urbanas, 5) Mejoramiento de la vía terciaria que comucolegios y puentes. nica desde el corregimiento de Pasuncha 5 proyectos registrados por $1.668.101.808 con la vereda Quebrada Honda hasta el secmillones de pesos son el resultado de la valiosa tor La Curva. gestión realizada por el señor Alcalde Ronald Rangel en el corto lapso de 3 horas, lo que permiNeila tió la aprobación de importantes recursos econóCastro micos que beneficiarán gratamente a la población

$1.668.101.808

niños pachunos vivieron un divertido e inolvidable día. También se celebró el día de los niños en el corregimiento de Pasuncha con Ciclopaseo, juegos autóctonos, aeróbicos recreativos, inflables, piñatas y teatro callejero.

El Palacio Municipal goza mejoras en su infraestructura C on el fin de mejorar las condiciones laborales y de quienes visitan el palacio municipal, el Sr. Alcalde Ronald Rangel, toma la decisión de intervenir la infraestructura de la casa de gobierno, designando para tal fin al mismo Secretario de Planeación y Obras Públicas del municipio. La intervención se realizó en prácticamente todas las áreas de la Alcaldía, en entrevista con Diego Mauricio Gómez Montaña, Secretario de Planeación aseguró que: “fue una remodelación que garantiza la seguridad laboral y el embellecimiento del lugar. Cuando llegamos el cielo raso empezó a caerse, por eso se remodeló, además se reforzó la escalera que corría el riesgo de colapsar, se cambió el sistema de iluminación, se le hizo reforzamiento a las vigas y se intervinieron todas las oficinas” enfatizó el secretario. El nuevo aire de modernidad y hospitalidad que se vive por estos días en las instalaciones de la alcaldía municipal, refleja el mejoramiento del clima laboral de sus trabajadores y la cercanía con los visitantes.

“Fue una remodelación que garantiza la seguridad laboral y el embellecimiento del lugar. Cuando llegamos el cielo raso empezó a caerse, por eso se remodeló, además se reforzó la escalera que corría el riesgo de colapsar, se cambió el sistema de iluminación, se le hizo reforzamiento a las vigas y se intervinieron todas las oficinas”. Diego Mauricio Gómez Montaña, Secretario de Planeación


PACHO

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO DE 2017

pacho conmemora tes en el municipio

DÍA DE LA MADRE

3

Un grato detalle recibieron todas las madres, con la presentación de Los Visconti y el Mariachi Son de México, rosas por montones, refrigerios, regalos, concursos, un agasajo por tan gran labor que significa ser madre fue suficiente para perdurar en las mente y corazones de todas las mamás.

Histórico subsidio para los estudiantes pachunos Pasaporte Estudiantil Promesas de Campaña; el acalde Ronald David Rangel Bermúdez haciendo efectivo su plan de desarrollo; Oportunidades y Progreso para Todos 2016-2019, cumple una más de las promesas en campaña

"P

or medio del cual se crea y se reglamenta el fondo de Pasaporte Estudiantil, para movilidad de los estudiantes de educación superior del municipio de Pacho Cundinamarca dentro y fuera del municipio". Con lo cual, el gobierno municipal promueve la prosperidad social y prioriza la educación como derecho de las personas y de paso combate la deserción estudiantil. En evento realizado en el atrio de la Alcaldía, en donde se convocó a beneficiarios del subsidio y a sus familias, el Sr. Alcalde expuso los requisitos y advirtió sobre las condiciones para acceder • El pasaporte debe ser de uso exclusivo del beneficiario de lo al programa; aseguró que son 60 contrario perderá el subsidio. millones de pesos los que se invertirán en el programa: “dinero • Encontrarse en estado de embriaguez o de sustancias psique es del municipio y que ustecoactivas. des me pusieron a administrar y lo estamos haciendo de la mejor • Pérdida del semestre o porcentaje inferior al pénsum de la unimanera” agrego el burgomaestre. versidad. Requisitos para acceder al Pasa- • Alteración en los documentos públicos para adquirir el subsidio. porte Estudiantil: • Residir en el municipio de Pacho. Colombia es un Estado Social • Estar dentro de la plataforma del SISBEN en el municipio de de Derecho, así todos tenemos la misma libertad y es deber del estaPacho base certificada. • Allegar certificación de la junta do suprimir la desigualdad social y de acción comunal donde reside. garantizar las condiciones de vida • Certificado estudiantil de la de los ciudadanos, en el caso de educación superior (carrera los jóvenes estudiantes que deben profesional técnico o tecnólogo) asumir una actitud ética y tener la dignidad y los méritos para ser Mal uso del carné, Pasaporte Es- beneficiarios de las oportunidades que brinda el estado. tudiantil:

Beneficio que obtuvieron 55 jóvenes de nuestro municipio, los cuales, se les financiará el 80% del pasaje, es decir, si el estudiante pagaba a Bogotá 14.000 mil pesos con el uso del carné del Pasaporte Estudiantil, estaría pagando únicamente el 20%, 2.800 pesos, además con el 20% que pagará el estudiante, este, se reinvertiría para subsidiar el 100% del transporte de los estudiantes del SENA Pacho, por ello no solo el gobierno debe ser consciente del desarrollo económico, cultural y social de nuestra tierra, sino también los ciudadanos responsables que accedan a los beneficios y oportunidades que brinda hoy el gobierno municipal. DARIO BARRAGáN SUáREZ

9


10

PACHO

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

Iluminando Vidas

Con el programa Iluminando Vidas de la Secretaria de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca se busca llevar energía eléctrica a pobladores rurales en zonas apartadas de nuestro municipio

Q

ue nunca han contado con ese servicio, serán 122 familias las beneficiadas de electrificación rural (colas de luz) las cuales se encuentran en proceso de verificación y viabilidad; igualmente el programa cuenta con un componente de energía solar el cual beneficiará a 20 familias con paneles solares y una tercera etapa del proyecto que llevará energía a 80 familias más, gracias a la cofinanciación por parte de la administración municipal con 200 millones de pesos.

Energía solar para los lugares más lejanos del municipio. “Para las veredas más lejanas del municipio como por ejemplo en la vereda Canadá es la oportunidad para que las familias puedan implementar un sistema solar y se puedan beneficiar, es mejorarle la calidad de vida a estas familias, adicionalmente a eso se van a economizar costos, con este sistema, cada panel solar tiene un costo entre seis y ocho millones de pesos. Además, hay un nuevo programa que se llama las colas de luz que consiste en llevar la iluminación desde el ultimo poste hasta los hogares que nunca han gozado de este servicio, es un programa financiado en totalidad por la gobernación de Cundinamarca y el municipio”.: Diego das las personas puedan tener el Gómez, Secretario de Planeación. servicio de energía eléctrica. En pleno siglo XXI la modernización Cada día el departamento de y el siglo de las luces se hace real Cundinamarca y en nuestro caso en la totalidad de nuestro terriel municipio de Pacho se acerca a torio, usando nuevas tecnologías que en totalidad las familias y to- que aportan saludablemente a la

preservación de nuestro ambiente y del planeta, haciendo que la vida en nuestro territorio se encuentre en actualidad y vanguardia tecnológica. DARIO BARRAGáN SUáREZ

Licencias de construcción Diseños - Arquitectura e ingeniería Topografía Techos PVC e instalación Productos de aseo

Arq. Jehovany Babativa Bonilla

Cel: 3108529066 Calle 6 # 18 – 139


HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO

CERTIFICACIONES

CERTIFICACIÓN EN HABILITACIÓN: UN LOGRO DE TODOS PARA TODOS

CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN PARA EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO

Después de visita del INVIMA a la E.S.E Hospital San Rafael de Pacho entre el 24 y 27 de abril, en la cual se verificó el cumplimiento de estándares establecidos en la normatividad vigente, principalmente en la Resolución 444 del 2008 se otorgó la Certificación de Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) para el Reempaque de Sólidos no Estériles; este certificado es requisito para la certificación en Habilitación del Servicio Farmacéutico de Mediana Complejidad (la Secretaria de Salud visitó la Institución del 24 de mayo al 01 de junio, cuando finalmente el hospital es certificado en habilitación).

S

on motivos de orgullo para los pachunos y la Región del Rionegro, en especial para cada uno de los funcionarios del hospital San Rafael de Pacho, los tres últimos logros obtenidos durante este semestre del año 2017. El primero: la certificación en Buenas Prácticas de Empaque de Sólidos no Estériles, otorgado por el INVIMA, al Servicio Farmacéutico desde el pasado 27 de abril; el segundo: la recertificación de la gestión como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral - IAMI y el tercero la Certificación en condiciones de Habilitación otorgada por la Secretaria de Salud de Cundinamarca desde el pasado 1 de junio de 2017. Este último logro, esperado desde hace más de 20 años, consolida al Hospital como la Primera Entidad Social del Estado de segundo Nivel en certificarse y la séptima entre 52 hospitales del Departamento de Cundinamarca. En otras palabras, contamos con un Hospital que cumple con todos los estándares de Calidad establecidos en la normatividad vigente, enfocados en un sistema Integral de Gestión de Calidad, que continúa mejorando permanentemente sus procesos, construyendo bases sólidas que nos catalogan como uno de los mejores Hospitales del Departamento de Cundinamarca.

"El recurso más importante del Hospital está conformado por el talento y compromiso de los líderes de los procesos y de los integrantes de sus equipos de trabajo" Un agradecimiento especial a la Gerente del Hospital, Doctora Blanca Eneida Russi por el liderazgo y apoyo demostrado durante el logro de estos importantes retos. Quedó demostrado que el recurso más importante del Hospital está conformado por el talento y compromiso de los líderes de los procesos y de los integrantes de sus equipos de trabajo; se sintió el empeño y esfuerzo que cada uno aportó para alcanzar estas importantes metas. Más que nunca estamos seguros que todo es posible si continuamos trabajando unidos por este nuestro segundo hogar y la población del Rionegro. Actualmente el Hospital continúa trabajando enfocado en el compromiso con la Seguridad de la atención, el trato humanizado y la continuidad en los tratamientos de enfermedades de alto riesgo de nuestros pacientes, tales como; Hipertensión, Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras patologías

más consultadas, cuyo programa está liderado por el Subgerente Científico Doctor Rafael Rúa de la Hoz y los Especialistas en Medicina Familiar. Continuamos realizando grandes cambios en la ampliación y mejora de la infraestructura en las áreas de: Urgencias, Obstetricia, terapia física, hospitalización y proyección de la Unidad de Cuidados Intermedios. Adicionalmente seguimos estructurando estrategias innovadoras bajo la coordinación del área de calidad y el empoderamiento de todo el equipo de líderes del Hospital, tales como el desarrollo de una plataforma documental o intranet con más de 740 documentos disponibles para todos los funcionarios, los cuales describen todos los procesos que se realizan enfocados a la prestación de servicios más seguros y humanizados, cumpliendo con estándares de mejoramiento continuo; creamos una plataforma virtual de capacitaciones que facilita el estudio y socialización de todos los procesos. Ahora el nuevo reto a corto y mediano plazo es certificar en condiciones de Habilitación los puestos de Salud, y continuar preparándonos para la acreditación en Salud de nuestro Hospital. Ing. Ana Elizabeth Cely Ingeniera de Calidad

El proceso de Reempaque de Sólidos no Estériles consiste en tomar un blíster (sello) de los que se adquieren en cualquier farmacia, cortarlos en unidades y llevarlas a un empaque individual que permite la trazabilidad del producto, teniendo en cuenta su nombre, concentración, forma farmacéutica, lote, fecha de vencimiento, vía de administración y registro sanitario INVIMA; este proceso comprende una serie de actividades secuenciales que inicia en la programación con base en el histórico de consumo diario, pasando por procesos de calidad antes y después de entrar a producción (corte, empaque en la bolsa, sellado y etiquetado) y el almacenamiento hasta la distribución en los servicios, garantizando a los pacientes hospitalizados un medicamento de calidad (el servicio actualmente no se presta para los pacientes ambulatorios o de consulta externa). Además de estas actividades realizadas bajo estrictas condiciones de calidad, el INVIMA verificó que el proceso se realizará en un área exclusiva, con condiciones de aseo y limpieza, control de condiciones ambientales como temperatura y humedad relativa, uso de equipos e insumos determinados y personal capacitado. En general las etapas del proceso son: Programación de la orden de producción, control calidad materia prima, producción, control calidad y aprobación de lote terminado, almacenamiento y dispensación. Vale aclarar que este proceso es no estéril, lo que quiere decir que no se tiene contacto directo con la composición del medicamento sino con el empaque Dosis unitaria del primario o que lo contiene medicamento (blíster).

L

Este proceso se realiza en cuatro etapas u olas desarrolladoras: Ola

1

Auto-observación: En esta etapa se desarrollaron talleres de sensibilización dirigidos a un grupo numerosos de colaboradores del Hospital, con el objetivo de lograr un cambio en la actitud de servicio. Se realizó además un diagnóstico institucional inicial.

Ola

2

Diseño estratégico: Esta etapa se encuentra actualmente en desarrollo con la capacitación a un grupo estratégico que liderará el programa y un grupo de apoyo que ayudará a difundir la estrategia.

Ola

3

Dinamización del programa institucional.

Ola

4 E

Sostenibilidad y evaluación de la estrategia.

ste plan de trabajo está diseñado para ser desarrollado durante el año 2017 y se espera empezar a medir impacto y resultados a partir del próximo año. Como es de esperar implica un cambio en la cultura y en la manera de hacer las cosas que no se puede pretender realizar de un momento a otro. La E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho sigue tra-

administración de un medicamento a un paciente en la dosis indicada por el médico, es decir si el paciente necesita 500 miligramos de Acetaminofén se dispensa solo esa cantidad, pero si necesita 1 gramo se le suministra esta. El proceso de Reempaque de Sólidos no Estériles puede ser contratado con una entidad externa, pero los costos son más elevados, por ello se hace el proceso interno en el hospital y cabe resaltar que entre todas las Empresas Sociales del Estado del departamento, exceptuando Bogotá, es la primera en contar con el certificado del INVIMA de Buenas Prácticas de Elaboración.

Equipo de Farmacia El Servicio Farmacéutico de la E.S.E Hospital San Rafael de Pacho cuenta con una Química Farmacéutica, una Regente de Farmacia, cinco auxiliares de Servicio Farmacéutico y un auxiliar administrativo, quienes en conjunto y después de un trabajo constante con todo el personal Administrativo y Gerencial, Ingeniera de Calidad, Planeación, Gestión Ambiental y Servicios Generales, Administración del talento humano, Ingeniería Biomédica, Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, Atención al usuario, Seguridad del paciente y Mantenimiento, obtuvieron la aprobación y certificación esperada por parte del INVIMA, mayor ente de vigilancia y control de medicamentos y alimentos en Colombia.

Este proceso hace parte del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria de la institución el cual proporciona la dispensación y

PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN Y EXCELENCIA EN EL SERVICIO DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO a E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho, ha venido trabajando en mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a la población de la provincia del Rionegro. Fruto de lo anterior, ha logrado reconocimientos que enorgullecen: re-certificación como Institución IAMII, certificación del INVIMA en buenas prácticas del proceso de re-empaque de solidos del servicio farmacéutico y finalmente la certificación en cumplimiento de condiciones de habilitación de la sede Hospital de Pacho, siendo el primer hospital de segundo nivel de la red pública de Cundinamarca en lograrlo. Sin embargo, somos conscientes que todos los procesos son susceptibles de mejorar y que la mejora continúa es necesaria para lograr una óptima calidad en la prestación de los servicios. Hoy en día, todas las instituciones que se dedican a ofrecer servicios de salud han asumido la realidad del incremento de algunas prácticas deshumanizadas en los procesos de atención que llevan a tener por parte de los usuarios una percepción de no calidad, a pesar del esfuerzo en mejorar, protocolizar y estandarizar las maneras de atención. Estos estándares se centran, la mayoría de las veces, en los roles técnico-científicos de la prestación del servicio y dejan de lado el importante componente del trato digno, respetuoso, cariñoso, cálido, en fin, HUMANO que se deben dar a los pacientes. Por lo anterior, la E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaria de Salud del Departamento, está desarrollando una serie de capacitaciones que llevarán a la formulación de una política de humanización y excelencia en el servicio.

Área certificada

bajando todos los días en aprender y mejorar para que la población de Pacho y la provincia del Rionegro se sigan sintiendo orgullosas de la institución hospitalaria con la que cuentan. GUSTAVO AXEL VARGAS GALINDO, MD PLANEACIÓN Y CALIDAD E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO

ESTRATEGIA

IAMI

INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA

Gina Paola Díaz Henao Química Farmacéutica

HOSPITAL DE PACHO AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA

E

l hospital san Rafael de Pacho es una Institución Amiga de la Mujer y la Infancia con enfoque integral -IAMII- que por medio de la promoción, protección y atención apoya la salud y nutrición a la población materna e infantil. La Estrategia IAMII integral es un proceso gerencial que desarrolla una acción administrativa, orientada al mejoramiento de la calidad de la atención, reducción de costos administrativos, mejoramiento del sistema de información y capacitación de todo el personal, buscando favorecer actitudes y prácticas que estimulen el acercamiento de los usuarios y las usuarias a la IPS, se enmarca en los derechos humanos y propende por la integración de la pareja y la familia a todas las actividades relacionadas con la maternidad y la crianza. Busca garantizar una atención con calidad y calidez en todos los servicios partiendo del reconocimiento de las usuarias y usuarios de los servicios como sujetos de derechos, promoviendo siempre el respeto a la diferencia, la participación y el trato digno para toda la población. Dispone de mecanismos y estrategias de apoyo institucional y comunitario que favorecen la continuidad de las acciones desarrolladas en los diferentes servicios institucionales más allá de la institución.

Para el 2017 el hospital san Rafael de Pacho con la estrategia IAMII tendrá como objetivo principal mejorar cada día la atención brindada a todos los usuarios ofreciéndoles una trato cálido, seguro y humano, teniendo especial prioridad con la población materna e infantil. “NUNCA OLVIDEN QUE LA ATENCIÓN A LAS MUJERES EN ESTADO DE EMBARAZO ES PREFERENCIAL. UN RETO DE VIDA”

Circular 000016 marzo del 2017 Empresa social del estado Hospital san Rafael de Pacho “COMPROMETIDOS CON SU CALIDAD DE VIDA” Marcela Sierra Jefe de Enfermeria



COMERCIAL

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO DE 2017

Nelson Germán Neira Salinas

De los Campos de Topaipí a las Pantallas de Televisión Y quien iba a pensar, que uno de los famosos comediantes del país sería oriundo del municipio de Topaipí, Nelson Neira o mejor conocido como el gordo Varela que hizo reír a más de uno en la televisión vuelve a su región, pero en otra faceta; como empresario.

P

ues es dueño de una empresa de telemercadeo y viene ofreciendo a todos los gorditos del Rionegro la solución para bajar de peso con su producto Smart Food y al que le debe su ahora apariencia fisica. Humorista, locutor, cantante, empresario, escritor, político, conferencista experto en marketing y en ocasiones presentador en televisa de México, es la trayectoria de Neira, con la que se ha ganado la admiración de toda Colombia.

rencian en que a Nelson Neira sí le ha ido bien, mientras que Varela seguirá lagarteando”: dice el artista después de preguntarle por las similitudes entre su personaje más recordado y él. Neira, quien también se dio a conocer por perEn También Caerás le dio vida sonajes como Gallo Tapao o Goa su famoso personaje del “Gordo melina, es capaz de convertirse en Varela” caracterizado por su ropa Menudo, Pimpinela, Julio Iglesias, grotesca, sus imprudencias y gafas Shakira, Chayanne, Ricky Martin, negras “los dos son buena papa y Carlos Vives, Juanes, Celia Cruz, humanos. Sin embargo, se dife- Horacio Serpa y Noemí Sanín.

No se conforma con los pocos personajes en los que se convierte en televisión, pues lanzó el libro “Guía para convertirse en multimillonario” y presentará su cuarto disco Mi consuelo (en honor a su esposa), en Estados Unidos fue donde se hizo famoso con su carrera como cantante. Sus intenciones en la provincia del Rionegro es posesionar su producto líder para adelgazar, además de visitar su gente, su tie-

“Los dos son buena papa y humanos. Sin embargo, se diferencian en que a Nelson Neira sí le ha ido bien, mientras que Varela seguirá lagarteando”. Nelson German Neira Salinas

rra, regalarles momentos de alegría y diversión y porque no, en algún momento aspirar y retomar su carrera política. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

13



diosve.prensa@gmail.com

CULTURAL

JUNIO DE 2017

15

Nuestro histórico legado Pacho, nuestra amada y querida tierra, baluarte del desarrollo industrial de COLOMBIA, como pioneros en lo relacionado con la metalurgia, la generación eléctrica hidráulica y el tratamiento de agua para suministro público.

C

laro está, sin desconocer otros ámbitos de la industria y también la producción agrícola, favorecida esta, con la bendición de nuestro municipio por tener los tres pisos térmicos. Ciudades como París con su Torre Eiffel, Londres con su gran Big Ben y Pacho con su emblemático Reloj, símbolo representativo de los Pachunos, hecho ciento por ciento en nuestra tierra. Por todo esto, cuando los Pachunos dieron ese voto de opinión, eligiendo un Alcalde, que estaba fuera de los círculos políticos de siempre, me motivé y decidí recuperar y arreglar el Reloj de mi propio pecuño, como un regalo y homenaje a mis queridos Paisanos y lo seguiré haciendo hasta cuando Dios y mi economía me lo permitan, porque es herencia de mis ancestros y le pido a mis hijos y nietos continuar con este noble propósito, pues es la única garantía para que nuestro RELOJ marque las horas ininterrumpidamente. Afirmo esto, pues las ADMIISTRACIONES, ni el CONCEJO MUNICIPAL han tenido como prioridad mantener esta JOYA histórica funcionando en 107 años de existencia. Es la única ALCALDÍA en COLOMBIA que tiene erigido un RELOJ en su edificio Municipal y construido por un ilustre Pachuno, Don PATROCINIO BARRAGAN. Le expreso mi gratitud a nuestro ALCALDE, por mantener como me lo prometió, una persona encargada de darle cuerda y el cuidado del mismo. Agradecimientos a mi sobrino JORGE CASTILLO BARRAGAN quien es el que realiza esta tarea, con los pocos honorarios que le aportamos el ALCALDE RONALD Y YO, de nuestro propio bolsillo. Agradecimientos también al Director Fundador de nuestro PERIÓDICO DIOS VE, HECTOR DARIO BARRAGAN SUAREZ por invitarme a participar en esta edición. Hace unos meses la maquinaria del campanario sufrió un daño, ya realicé parte del proceso de reparación, fabricando dos piñones y prometo que en poco tiempo restableceré sus campanadas, hermoso sonido que llevamos los Pachunos en el corazón. Quiero desde estas líneas, rendir un homenaje de Admiración y Respeto a DON PATROCINIO BARRAGAN quien fabricó y donó este RELOJ y

a mi Padre ANTONIO BARRAGAN WIESNER, quien durante 54 años le dio mantenimiento, reparación, cuidado y cuerda y a mis hermanos MARCO ANTONIO Y JORGE ELIAS BARRAGAN RODRIGUEZ. Un saludo fraterno para todos mis paisanos, quienes como yo tuvimos el privilegio de haber nacido en esta Tierra, amada y grande, querida y pujante. EUSTORGIO BARRAGÁN RODRÍGUEZ


16

LÚDICA

diosve.prensa@gmail.com

JUNIO de 2017

1

HORIZONTALES 1- Municipio del Rionegro

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1

3- Niebla ligera. Piña.

PAUTE

CON NOSOTROS

2- Medida de superficie. Reservar para sí una causa.

2

4- Pueblo del Titicaca. Aluminio. 5- Raspan, INV. Una nota. Ástato.

3

6- Como es un nuevo teléfono celular. 7- Programar un recorrido. 8- Juega en su casa. Nombre masculino, INV.

4

9- Lo paso por el fuego. Le saca el agua al charco. 10- Conozco. Contracción. Perteneció a ese gremio por borrachín. Proporción negativa.

EDICIÓN Nº 7

www.diosve.com

diosve.prensa@gmail.com

@diosve

diosve

Fundado en Pacho, Cundinamarca

SEPTIEMBRE DE 2016

Distribución gratuita ISSN: 2500-5480

‘Gobernador en casa’ anuncia histórica inversión en Rionegro

5

Con $16 mil millones para la ‘Troncal del Rionegro’, y anuncios por cerca de $100 mil millones en toda la región que tendrán que ejecutar los alcaldes, Jorge Rey se compromete con sacar a la provincia del abandono estatal. PÁG. 8, 9, 10

Conozca la reseña histórica del conflicto en Rionegro. PÁG. 3

En detalle puntos polémicos de los Acuerdos de paz.

11- Alistarse para la guerra. Radio.

PÁG. 6

6

VERTICALES

Exitosa ruta de ciclomontañismo en Pacho ‘El misterio del Rionegro’. PÁG. 13

1- Vereda nueva de Pacho.

Gobierno firma la paz con las FARC, Colombia decidirá SI o NO en las urnas PÁG 5

Mientras alias Timochenko ofreció disculpas a sus víctimas, y Santos de dio la bienvenida a la guerrilla a la democracia, serán los ciudadanos que tengan la última palabra

7

2- Bajen la bandera. Es de hueso. 3- Que contiene el aire o es relativo a él. 4- Allí se alojan los guardias marinos. En la mañana. 5- Así ordena el militar. Aquella flor del cuento español.

8

Le ofrecemos un espacio para que anuncie su empresa o servicio

9

6- Hágalo en este momento. Es semejante. 7- La primera costilla. Allí mantengo mis apuntes.

10

CONTACTO

8- Municipio de Santander. Harás las eras. 9- Preparado para el cabello, INV. Apellido costeño. 10- Nueva Asociación Nacional. Causar un ruido ensordecedor. 11- Que ruega mucho. Juega de tienda. REGIO

11

Gran concurso para los golosos de los crucigramas y de la cultura general, para las primeras cinco personas que hagan llegar completo y terminado de forma correcta el crucigrama serán los felices ganadores de un almuerzo en el restaurante Casa Bolívar ubicado en el Centro Comercial la Fuente en el municipio de Pacho.

3212279859 313 4669995 310 8893383 310 8153805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.