Revista de cleiver

Page 1

La econ omia de Vene zueL Cleiver Escalona

a

Harold Holguin


Mercado, demanda y oferta

Un MERCADO es un conjunto de mecanismos mediante los cuales compradores y vendedores de un bien o servicio entran en contacto y acuerdan el precio y la cantidad del mismo. Un MERCADO COMPETITIVO es un mercado con muchos compradores y vendedores, que carece de mecanismos de control y en el que un estrecho margen de precios se establece por lo que compradores y vendedores deciden. La DEMANDA refleja las cantidades que los compradores están dispuestos a adquirir por cada precio. Cuanto más alto es este, si no varían otras circunstancias, menor será la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar. Por el contrario, si el precio baja, los compradores estarán interesados en adquirir mayores cantidades de producto. La OFERTA refleja las cantidades que, por cada precio, los vendedores están dispuestos a poner a la venta. Como regla general, cuanto más elevado sea el precio, mayor será la cantidad ofertada. El PRECIO DE EQUILIBRIO es aquel que permite que coincidan las cantidades que los vendedores están dispuestos a ofertar con las que los compradores desean adquirir. El mercado se vacía y no se producen excesos ni de oferta ni de demanda. En condiciones normales, el mercado garantiza que el precio tiende hacia el equilibrio. Si el precio fuese demasiado alto se produciría un exceso de oferta, y la única forma de dar salida a los excedentes sería bajando el precio hasta alcanzar el equilibrio. Por el contrario, si el precio fuese demasiado bajo, el exceso de demanda empujaría los precios al alza.


El hecho de que el precio de equilibrio se aplique a todas las unidades intercambiadas, implica -teóricamente- un beneficio para los consumidores que habrían estado dispuestos a pagar más por las primeras unidades. Ese beneficio es el excedente del consumidor. De igual modo, se puede definir un excedente de los oferentes, pero el alcance de éste dependerá de las condiciones de producción.

LA DEMANDA La LEY DE LA DEMANDA establece que hay una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. La demanda viene determinada por los siguientes factores: 

Precio del mercado

Renta del consumidor

Precio de los bienes sustitutivos

Preferencias

Expectativas

La CURVA DE LA DEMANDA es el grafico que relaciona e el precio de un bien y la cantidad demandada.


Ceteris paribus es una frase en latín que significa que todas las variables excepto la que se estudia se consideran constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “otras cosas son iguales.” En el ejemplo, la pendiente de la curva de demanda es descendente porque, ceteris paribus, el descenso de los precios implica una mayor cantidad demandada. Determinantes de la demanda  Precio del mercado  Renta del consumidor  Precio del resto de los  bienes  Gustos del consumidor  Expectativas Cambio en la cantidad demandada: Movimiento a lo largo de la curva de demanda causado por el cambio en el precio del producto .


Cambio en la demanda: Desplazamiento de la curva de demanda, hacia la izquierda o la derecha causado por un cambio en un determinante que no sea el precio.


Renta de los consumidores  Ante un incremento de la renta la demanda de un bien normal aumentará.  Ante un incremento de la renta la demanda de un bien inferior disminuirá.


PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS:  Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro bien, los dos bienes se llaman substitutivos. Son BIENES SUSTITUTIVOS aquellos que pueden satisfacer más o menos indistintamente una misma necesidad. Si sube el precio de un bien,


es posible que se produzca un aumento de la demanda de bienes sustitutivos, tanto más probable y acusada cuanto más PERFECTAMENTE SUSTITUTIVOS sean los bienes entre sí y más importante sea la elevación del precio. Si baja el precio, se dará el efecto contrario.  Cuando el descenso del precio de un bien aumenta la demanda de otro bien, los dos bienes se llaman complementarios. Son BINES COMPLEMENTARIOS aquellos que satisfacen conjuntamente la misma necesidad. Si sube el precio de un bien, es probable que se produzca una disminución de la demanda de bienes complementarios, tanto más probable cuanto MÁS INDISOLUBLES SEAN ENTRE SÍ, y más importante sea la elevación del precio.  Un BIEN NORMAL es aquel cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta de los consumidores.  Un BIEN INFERIOR es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta


Los dictados de la moda motivan aumentos en la demanda en temporada, y disminuciones una vez agotada esta. Las diferencias demogrรกficas son un factor explicativo importante de las distintas pautas de demanda de unas colectividades respecto a otras. El Estado altera significativamente las demandas individuales al ofertar gratuitamente bienes y servicios, subvencionar unos o penalizar otros. Los sujetos suelen comportarse mรกs en funciรณn de los datos que esperan que de los que realmente estรกn vigentes.

LA OFERTA Cantidad ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender.


La LEY DE LA OFERTA establece que hay una relación directa (positiva) entre precio y cantidad ofertada. Determinantes de la oferta  Precio del mercado  Precio de los factores  Tecnología  Expectativas  Número de productores La CURVA DE LA OFERTA es un grafico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

OFERTA DE MERCADO


Oferta del mercado es la suma de las ofertas individuales de todos los vendedores de un determinado bien o servicio. Gráficamente, las curvas de oferta individuales se horizontalmente para obtener la curva de oferta de mercado.

suman

Determinantes de la oferta de mercado  Precio de mercado  Precio de los factores  Tecnología  Expectativas  Número de productores Cambios en la cantidad ofertada: Movimiento a lo largo de la curva de la oferta causada por un cambio en el precio de mercado del producto.


Desplazamiento de la oferta: Un desplazamiento en la curva de oferta hacia la derecha o hacia la izquierda, causado por un determinante que no sea el precio.


El desplazamiento a la derecha de la curva de a oferta de un bien, provocará, ceteris parubis, una reducción de su precio y un aumento de la cantidad de equilibrio. Si la única circunstancia que varía es el precio de un bien, se modificará la cantidad ofrecida y la cantidad demandada, pero NO SU OFERTA NI SU DEMANDA.


Cualquier aumento de los costes supone que los vendedores exigen mayores precios para vender la misma cantidad, o que están dispuestos a ofrecer menores cantidades de producto pero a igual precio. Por contra, una reducción de los costes desplaza la curva de la oferta HACIA ABAJO Y HACIA LA DERECHA. Tras una mejora tecnológica, normalmente, la curva de la oferta se desplaa hacia la derecha (a cada precio, los empresarios están dispuestos a ofertar más cantidad) y hacia abajo (la reducción de los costes permite menores precios para igual cantidad de producto) La influencia de los precios de unos bienes sobre otros será especialmente relevante en aquellos casos en los que, por utilizar similares procesos técnicos y/o las mismas materias primas, resulta relativamente sencillo desplazar los factores de producción de uno a otro. Las regulaciones estatales que limitan las formas de producción socialmente perjudiciales o peligrosas, tienden a elevar los costes de las empresas y, por tanto, a desplazar la curva de la oferta hacia arriba y hacia la izquierda. Las EXPECTATIVAS son un factor decisivo en el comportamiento empresarial. Factores tan intangibles como el clima de optimismo o pesimismo y la estabilidad son, a menudo, mucho más decisivos que los señalados como factores habitualmente determinantes de la oferta de bienes y servicios.

OFERTA Y DEMANDA PRECIO DE EQUILIBRIO El precio que equilibra la cantidad ofertada y la demandada. Gráficamente, es el precio del punto de intersección de las curvas de oferta y demanda. CANTIDAD DE EQUILIBRIO Cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio. Gráficamente, es el precio del punto de intersección de las curvas de oferta y demanda.


EXCEDENTE Cuando el precio es superior al de equilibrio, la cantidad ofertada excede a la demandada. Hay un exceso de oferta o un excedente. Los oferentes deberĂĄn bajar los precios para aumentar las ventas, moviĂŠndose hacia el precio de equilibrio.


ESCASEZ Cuando el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad demandada excede a la cantidad ofertada. Hay un exceso de demanda o una escasez. Los oferentes subirรกn los precios debido a que muchos compradores intentan conseguir bienes escasos, por lo que el precio tenderรก a alcanzar el de equilibrio.


TRES PASOS PARA ANALIZAR CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO:  Determinar si el suceso desplaza la curva de oferta o de demanda (o ambas).  Determinar si la curva/s se desplaza/n a la izquierda o a la derecha.  Comprobar si los desplazamientos afectan al precio y a la cantidad de equilibrio.

 Un desplazamiento de la curva de oferta se llama un cambio en la oferta.  Un movimiento a lo largo de una determinada curva de oferta se llama un cambio en la cantidad ofertada.  Un desplazamiento de la curva de demanda se llama un cambio en la demanda.


 Un movimiento a lo largo de una determinada curva de demanda se llama un cambio en la cantidad demandada.

Las relaciones entre oferta y demanda se entienden válidas siempre que se cumplan las condiciones ceteris paribus; es decir, mientras no varíen las demás circunstancias que influyen en oferentes y demandantes, distintas del precio del bien o servicio.


La demanda de un bien tenderá a aumentar si sube el precio de sus bienes sustitutivos, baja el precio de sus bienes complementarios (salvo si se trata de un bien inferior) o varían a su favor otros factores como los gustos, la moda, la actuación del Estado, los factores demográficos, las expectativas… Y tenderá a disminuir en los casos inversos. La oferta de un bien aumentará (en la cantidad ofrecida para cada precio) si disminuyen los costes de los factores de producción, se incorporan mejoras tecnológicas o varían a su favor cualquiera de los factores que influyen en la misma, como los precios de otros bienes técnicamente relacionados, regulaciones y políticas productivas, expectativas, los objetivos de los oferentes… y viceversa. Ceteris paribus, un aumento de la demanda o una disminución de la oferta provocarán un incremento de los precios. En el primer caso, aumentará la cantidad intercambiada, mientras que descenderá en el segundo. En sentido contrario, un descenso de la demanda o un aumento de la oferta, provocarán un descenso de los precios, disminuyendo la cantidad de equilibrio en el primer caso, y aumentando en el segundo.


¿Cómo levantar el control de cambio? Una hoja de ruta El control de cambio se ha convertido en el elefante blanco de la economía venezolana: durante mucho tiempo todos hemos sabido que ahí está el problema central, pero muy pocos políticos se habían atrevido a decirlo públicamente. Éste es un hecho curioso que se puede atribuir a un conjunto relativamente razonable de prejuicios. En primer lugar, está el hecho de que durante muchos años, para bien y más recientemente para mal, el gobierno ha venido importando bienes de consumo a tasas preferenciales, que también resultaron en precios artificialmente bajos. Esta circunstancia, además de ahogar a los productores nacionales de dichos bienes, provocó un boom de consumo que fue sostenido a punta de importaciones, pagadas a su vez con petróleo y deuda. Mientras fue posible, con los precios del petróleo subiendo y nuestra deuda creciendo exponencialmente, esta práctica creó una suerte de ilusión del socialismo posible. Una vez que cayeron los precios del petróleo y, predeciblemente, los mercados de crédito empezaron a tener dudas sobre Venezuela y a exigirnos tasas cada vez mayores, los productos “controlados” distribuidos a través de la red de distribución expropiada por el régimen venezolano se hicieron más escasos, llegando eventualmente algunos a desaparecer. En segundo lugar, no existe una receta clara acerca de cómo salir del control de cambio, como no sea de la forma en que hemos salido otras veces; es decir, eliminándolo de golpe y porrazo. Dada la vulnerabilidad económica que exhiben amplios segmentos de la sociedad, muchos se preguntan si existe una forma más gradual de salir del control de cambio. Es una preocupación legítima. A fin de cuentas, la población más vulnerable es precisamente aquella que el régimen se vanagloria de proteger. Tras la bonanza petrolera más prolongada de nuestra historia, este segmento de la población exhibe una mayor dependencia del Estado, no cuenta con trabajos productivos, y muy probablemente, a fuerza de depender de la suerte y de los ingresos de otros, haya venido perdiendo la confianza en sí misma.

Cleiver Escalona


Por último, existe el mito de que si se levanta el control de cambios en Venezuela, todos saldríamos corriendo a cambiar nuestros bolívares por dólares, y la fuga de capitales sería colosal. Esta es una de esas creencias populares difíciles de cambiar, pero que no coincide con la evidencia que se deriva de nuestra experiencia con controles. En una investigación publicada recientemente hemos demostrado que la fuga de capitales, cuando se incluyen estimados conservadores de la sobrefacturación de importaciones que suele ser rampante en estos períodos, es mayor con control de cambio que sin él. La diferencia está en que con controles el gobierno tiene cierta capacidad para decidir quiénes se fugan. Cinco premisas básicas Antes de pensar en un mecanismo gradual para salir del control de cambio, me gustaría introducir cinco premisas básicas. La gradualidad ésa a la que uno suele aludir y que en ocasiones de transiciones políticas puede ser conveniente, cuesta real. Corregir los desajustes creados por el control de manera gradual implica, necesariamente, mantener diferentes precios del dólar durante algún tiempo, lo que a su vez reduce tanto la recaudación fiscal como los beneficios derivados de una mayor eficiencia del sistema de precios (a la vez que mantiene los incentivos a la corrupción). Durante la campaña electoral de 2012 analizamos varios mecanismos para levantar el control de cambios de forma gradual. En aquel entonces, el petróleo venezolano rondaba los cien dólares por barril y nuestra reservas internacionales los 25.000 millones de dólares. Tres años después, el petróleo venezolano ha caído por debajo de los cincuenta dólares por barril y nuestras reservas apenas llegan a 15.500 millones de dólares. Peor aún: hemos ido agotando de a poco todas las fuentes de divisas que teníamos a nuestra disposición, adelantado acreencias a grandes descuentos, endeudando CITGO, disponiendo de nuestros Derechos Especiales de Giro en el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de vender parte de la capacidad refinadora del país en Estados Unidos Todo esto para decir que proceder de forma gradual requiere de unas reservas con las que Venezuela no cuenta en este momento. Nuestro país enfrenta una colosal crisis de liquidez que obliga a escoger entre recortar nuestras importaciones hasta niveles no vistos en quince años (cuando no sólo éramos muchos menos, sino que además contábamos con algún tipo de aparato industrial) o pagar la deuda. Vender activos para cubrir la enorme y creciente brecha es insuficiente, pero además se me antoja la expresión más pura de daños al patrimonio nacional. Sin rumbo, sin política económica y sin credibilidad, no tiene sentido salir a vender en el momento más desesperado, pues eso es algo que no se le escapa a los potenciales compradores. Esto quiere decir que con toda seguridad Venezuela requerirá de un paquete de financiamiento para superar su situación actual. Las ayudas internacionales se suelen canalizar a través del Fondo Monetario Internacional. Algunos le tienen miedo a la expresión y creen que se protegen políticamente evitando las siglas y aludiendo a préstamos de UNASUR (organismo sin ninguna experiencia como banco de desarrollo), a la banca multilateral de los BRICs (que todavía no ha otorgado su primer préstamo) o a China (cuya experiencia como banquero multilateral ha sido catastrófica, a juzgar por la experiencia venezolana). En cualquier caso, comencemos por reconocer que sin financiamiento para fortalecer nuestras reservas es imposible levantar el control en la situación que estamos. Eso es cierto hoy en día y lo seguirá siendo de aquí en adelante.

Harold Holguin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.