LA HERRAMIENTA JCLIC
HAYDEE MONTOYA AUTORA
Febrero 2015
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
i
LA HERRAMIENTA JCLIC
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO – TÁCHIRA
SOFTWARE EDUCATIVO JCLIC COMO RECURSO DIDACTICO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, VALORANDO SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE Trabajo de Investigación. Fase de Ejecución de un Proyecto Educativo Informática
Autora: Montoya, Haydee. Tutora: Rosales, María E.
San Cristóbal, febrero 2015.
ii
LA HERRAMIENTA JCLIC
INDICE pp. ÍNDICE……………………………………………………………………………………………
iv
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………………………..
v
LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………………………….
vi
RESUMEN……………………………………………………………………………………….
vii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………......
2
CAPÍTULO…………………………………………………………………………………………
3
I
EL PROBLEMA……………………………………………………………………….
3
Planteamiento del Problema…………………………………………………………………...
6
Objetivos de la Investigación………………………………………………………………….
6
Objetivo General………………………………………………………………………………...
6
Objetivos Específicos…………………………………………………………………………..
7
Justificación…………………………………..……………………………………….............
8
II
9
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….
Antecedentes…………………………………………………………………………………....
11
Bases Teóricas………………………………………………………………………………….
12
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)………………….………….
12
Las TIC en el Ámbito Educativo………………………………………………………….......
13
Rol del Docente en las Tecnologías de Información y Comunicación…………….….….
14
El Proyecto Canaima…………………………………………………………………………….
15
Intencionalidad
16
Pedagógica
y
Didáctica
del
Computador
Portátil
Canaima
Educativo………………………………………………………….…………………………….. Consideraciones para la elaboración de contenidos en la Computadora Canaima…….
iii
16
LA HERRAMIENTA JCLIC
Aplicación Educativa…………………………………………………………………………...
17
Software Educativo Jclic como Recurso Didáctico de Enseñanza-Aprendizaje...........
17
La Herramienta Jclic…………………………………………………………………………….
19
Bases Legales…………………………………………………………………………………...
21
III
MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………………...
22
Naturaleza de la investigación………………………………………………………….........
23
Sujetos de estudio………………………………………………………………………………
23
Población………………………………………………………………………………….........
24
Muestra……………………………………………………………………………………………
24
Técnicas e instrumentos de Recolección de Información………………………………….
25
IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………………
26
Técnica de Procesamiento y Análisis de datos………………….…………………………...
27
Conclusiones……………………………………………………………………………………..
39
Recomendaciones………………………………………………………………………………….
39
V
LA PROPUESTA………………………………………………………………………..
40
Herramienta Jclic………………………………………………………………………………..
40
Objetivos de la Propuesta………………………………………………………………………
40
Objetivo General…………………………………………………………………………………
40
Objetivos Específicos……………………………………………………………………………
40
Justificación……………………………………………………………………………………….
41
Metodología del Trabajo…………………………………………………………………….....
42
Beneficiarios de la Propuesta…………………………………………………………………..
42
Descripción de Actividades……………………………………………………………………..
43
iv
LA HERRAMIENTA JCLIC
Cronograma de Actividades……………………………………………………………………
44
Recursos Humanos……………………………………………………………………………..
45
Costos Estimados……………………………………………………………………………….
45
Factibilidad Técnica Social……………………………………………………………………..
46
Factibilidad de Planta Física……………………………………………………………………
46
Factibilidad Financiera…………………………………………………………………………..
46
Resultados Esperados…………………………………………………………………………..
47
REFERENCIAS……………………………………………………………………………………
49
ANEXOS…………………………………………………………………………………………….
50
A. Comunicado al director de la institución 1………………………………………………
53
B. Comunicado al director de la institución 2………………………………………………
55
C. Cuestionario dirigido al docente………………………………………………………..
57
D. Galería de fotos…………………………………………………………………………..
59
E. Curriculum vitae…………………………………………………………………….........
61
v
LA HERRAMIENTA JCLIC
LISTA DE CUADROS CUADRO 1
pp. ¿Maneja usted medios tecnológicos cómo: computador, internet, web entre otros?.................................................................................................
27
2
¿Posee conocimientos sobre el sistema operativo de Linux?....................
28
3
¿Ha recibido usted capacitación sobre el proyecto Canaima Educativo?..
29
4
¿Cuándo tienes acceso a internet lo haces desde tu casa?......................
30
5
¿De las aplicaciones de Linux dominas Jclic?...........................................
31
6
32
11
¿Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico?................................................................ ¿Utiliza medios audiovisuales dinámicos, (videos, casette, CD, multimedia) pertinentes y de modo adecuado para la ejecución de un proyecto pedagógico dentro del espacio de aprendizaje?………………… ¿Considera que los cambios e innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente?.......................... ¿Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas?............................................................................ ¿Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación Jclic de la Canaima Educativa?.....……………………………….. Descripción de Actividades…………………………………………………….
12
Cronograma de Actividades…………………………………………………….
44
7 8 9 10
vi
33 34 35 36 43
LA HERRAMIENTA JCLIC
LISTA DE GRAFICOS GRAFICO 1 2 3
pp. ¿Maneja usted medios tecnológicos cómo: computador, internet, web entre otros?.................................................................................................. ¿Posee conocimientos sobre el sistema operativo de Linux?..................... ¿Ha recibido usted capacitación sobre el proyecto Canaima Educativo?....
27 28 29
4
¿Cuándo tienes acceso a internet lo haces desde tu casa?.......................
30
5
¿De las aplicaciones de Linux dominas Jclic?..........................................
31
6
¿Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico?................................................................. ¿Utiliza medios audiovisuales dinámicos, (videos, casette, CD, multimedia) pertinentes y de modo adecuado para la ejecución de un proyecto pedagógico dentro del espacio de aprendizaje?………………… ¿Considera que los cambios e innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente?.......................... ¿Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas?............................................................................ ¿Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación Jclic de la Canaima Educativa?.....……………………………
32
7 8 9 10
vii
33 34 35 36
LA HERRAMIENTA JCLIC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO – TÁCHIRA SOFTWARE EDUCATIVO JCLIC COMO RECURSO DIDACTICO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, VALORANDO SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE Trabajo de Investigación. Fase de Ejecución de un Proyecto Educativo Informática Autora: Haydee Montoya. Tutor: María E. Rosales. Fecha: febrero– 2015. RESUMEN Este proyecto consiste en promover el uso del software educativo Jclic como recurso didáctico de enseñanza-aprendizaje, valorando su incidencia en la práctica docente en la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”. Con respecto, al marco teórico es la base estructural que avala la propuesta propiciando situaciones similares o antecedentes. Por ende, la investigación se orientó hacia un diseño de campo, el nivel de profundidad que tuvo fue descriptivo, bajo el diseño de un proyecto factible y tecnológico. La técnica implementada es el análisis numérico, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario dirigido a 14 docentes de Educación Básica. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes desconocen el manejo y uso de la herramienta Jclic sobre el marco del Proyecto Canaima Educativo, lo que conlleva a no utilizar este recurso en el área de aprendizaje adecuadamente. Por lo tanto, se requiere de programas de capacitación y actualización que traten de propiciar la formación básica en el manejo de la Canaima Educativa, especialmente el uso de la herramienta Jclic. El presente proyecto busca lograr el aprendizaje significativo en los docentes, para que adquieran la capacitación necesaria, con el fin de optimizar sus conocimientos, con esta finalidad se ha diseñado una variedad de actividades mediante el uso de un entorno virtual de aprendizaje, apoyado en la metodología Blearning. El objetivo es crear un medio que nutra la formación y capacidad del docente, la motivación de tener un espíritu investigativo e innovador cada día, y a la vez se enriquezca de las experiencias de otras personas, por ende servir como un ente teórico y práctico del ejercicio educativo como recurso didáctico para el aprendizaje. Descriptores: Capacitación, Virtual, Jclic.
viii
LA HERRAMIENTA JCLIC
INTRODUCCION
investigación
está
estructurado
por
capítulos La capacitación y actualización de los docentes de Educación Básica en el manejo de
desglosados de la siguiente manera:
la Canaima Educativa, es fundamental en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Sobre
todo
Capítulo I: El Problema,
cuando se hace prioritario que los docentes
comprende
cumplan con una labor educativa integral, eficaz
bases
y eficiente, que incluya como lo es en este caso,
desarrollo
el uso de la Aplicación
investigación,
Jclic herramienta
las
para
el
de
la así
ofimática del entorno de la Canaima Educativa,
como los objetivos
en consecuencia, deben estar preparados en
de
todos los aspectos, inclusive el tecnológico.
justificación
El curso online se presenta como una
estudio
limitan
su que
el
estudio
su
mayor
alternativa para los docentes de Educación
para
Básica en formación y
comprensión
en ejercicio que no
y
y
poseen las habilidades necesarias para afrontar
comprobación.
los retos que involucra la implementación del
Capítulo
Proyecto Canaima Educativo, así como también
Teórico, referido al
para los docentes que quieran actualizar los
marco
conocimientos adquiridos. De modo que, el
comienza
con
objetivo es crear un medio que nutra la formación
definición
de
y capacidad del docente, la motivación de tener
conceptos,
un espíritu investigativo e innovador cada día, y a
postulados
la vez se enriquezca de las experiencias de otras
estudios realizados,
personas, por ende servir como un ente teórico y
apoyados
práctico del ejercicio educativo como recurso
sustentación
didáctico para el aprendizaje. Este proyecto de
Capítulo III: Marco
II:
Marco
referencial,
y
de
Metodológico,
43
la legal.
LA HERRAMIENTA JCLIC
referido al tipo y diseño
de la investigación,
población y muestra, instrumentos de recolección de datos para el análisis de los datos. Validez y confiabilidad, así como las técnicas de análisis de datos. Capítulo IV: Análisis de los Resultados, se plasman
los
resultados
obtenidos
de
la
investigación realizada, situación que representa el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones alternativas
en
por pro
su del
parte,
sugieren
objetivo
de
la
investigación. Capítulo V: La Propuesta, se presentan la propuesta del modelo tecnológico, mediante el aula virtual el curso online dirigido a los docentes de Educación Básica para ofrecer estrategias pedagógicas que puedan utilizar efectivamente
las
Computadoras
Canaima
Educativa como recurso didáctico.
2
LA HERRAMIENTA JCLIC
CAPITULO I
elementos para el proceso de enseñanza- aprendizaje efectivo, facilitando
EL PROBLEMA
el
acceso
a
la
información y la comprensión de diferentes temas. Planteamiento del Problema
De
esta
innovaciones
manera
las
pedagógicas
de
educación básica en Venezuela se En
la
actualidad
ser
han venido consolidando desde el
humano vive atento al desarrollo
año 2006, apoyando las TIC en
científico
gran medida como lo expone,
y tecnológico,
el
en
la
búsqueda, que estos avances de la
Sánchez
ciencia den respuesta a muchas
educación son, básicamente, las
interrogantes.
Dentro
las
nuevas tecnologías aplicadas al
fuentes
la
de
proceso
para
información
y
de
búsqueda
comunicación
(2006)las
de
ordenador
Información y de la Comunicación
posibilidades
(TIC)
herramienta
Alcántara
recursos
tecnológicos,
(2009)define
las
en
enseñanza
-
aprendizaje. Se trata de concebir el
existen las Tecnologías de la
o
TIC
y
todas como
más
de
sus una
apoyo
a
TIC
maestros y estudiantes. No es
como herramientas, soportes y
sustituto del docente, pero sí una
canales que procesan, almacenan,
nueva
sintetizan, recuperan y presentan
enseñanza ya sea como medio
información de una forma variada
para alcanzar los objetivos o como
(p.15).Desarrollados de tal manera
educación
que se han convertido en los últimos
años,
en
valiosos
3
forma
de
concebir
la
LA HERRAMIENTA JCLIC
en el uso de dicha herramienta.
Sin embargo, la formación
Por tantos usos que brindan las
permanente de los docentes de
TIC en la educación expertos en la
educación básica
materia han implementado estas
que demanda el dominio de los
herramientas
la
contenidos y procedimientos para
educación en las escuelas y formar
enseñar, es por ello que hay que
a los estudiantes para su vida
valerse
laboral y personal.
permitan alcanzar el interés de los
El
para
mejorar
Programa
de
es un proceso
estrategias
que
Canaima
estudiantes en los contenidos a
Educativo surge del compromiso
desarrollar. Según Huerta (2000),
del Estado Venezolano para dar
las estrategias:
respuesta a los derechos de los venezolanos,
al
igual
que
Son aquellas que permiten conectar una etapa con la otra en un proceso; es la unión entre el concepto y el objeto, donde el concepto representa el conocimiento y conjunto de ideas que el sujeto tiene del objeto y el objeto es la configuración física de la materia viva o animada, donde la materia viva está representada por el hombre. (p.78).
la
formación constante del docente, quien requiere de competencias básicas para poder desempeñarse en la utilización de los medios de comunicación y tecnología. El uso pedagógico de las TIC, a través de los
Centros
Bolivarianos
de
Informática y Telemática (CBIT); entre otros. De modo que la aplicación Jclic es un entorno para la
creación,
evaluación
realización de
educativas
y
actividades
multimedia,
es
El autor expone que
una
el
aplicación de software libre basada en
estándares
funciona
en
abiertos
diversos
uso
de
diferentes
estrategias sirve de puente
que
entre la teoría y la práctica en
entornos
el proceso de
operativos.
formación
educativa de los estudiantes.
43
LA HERRAMIENTA JCLIC
Los niños y niñas por su
situaciones en las que el
parte,
estudiante
participe
manera
activa
se
inmersos
encuentran
en
las
nuevas
de y
tecnologías de la información
constructivista
y comunicación, mientras un
adquisición
buen número de docentes
aprendizajes y potenciar el
tratan de evadir el problema
desarrollo, crear condiciones
del tecno-alfabetismo. Son
para
pocos
que
descubran,
diseñan y emplean apoyos
manipulen;
didácticos haciendo uso de
creativo
herramientas de informática.
Canaima
No
la
incorporen y relacionen los
resistencia al cambio que en
nuevos aprendizajes con sus
cualquier
conocimientos previos
los
es
fácil
educativa existe
docentes
la
vencer
institución plantea
cuando
perspectiva
que
en de
los
y
la nuevos
estudiantes exploren,
hagan crítico
uso de
Educativa
la e
De esta manera, el
de
sistema
educativo
introducir nuevos métodos o
venezolano y como primicia
nuevas técnicas o tecnología
ineludible, tendrá que lograr
de vanguardia en el proceso
niveles de calidad que lo
educativo y que suponen
conduzcan al rumbo de la
adaptación
excelencia, y que vaya a la
a
nuevos
contextos sociales, culturales
par
y educativos.
tecnológicos,
y
la
incorporación
de
las
Ahora bien, el docente
de
los
avances
en su rol como mediador lo
tecnologías en el aula. Por lo
corresponde entre otros roles
anteriormente expuesto,
planificar, evaluar y mediar el
investigación realizada en la
proceso de aprendizaje, así
Unidad Educativa Bolivariana
como diseñar y propiciar las
Boca
5
Caneyes,
la
Estado
LA HERRAMIENTA JCLIC
Táchira,
a
la
para el uso eficaz de este
observación se conoció la
aporte tecnológico; lo que
necesidad de capacitación de
igualmente trae implicaciones
los docentes de educación
como el desinterés en los
básica en una de las tantas
estudiantes, así como, la
aplicaciones de trabajo que
falta
ofrece la Canaima educativa
destrezas y habilidades en el
como es el caso de la
manejo de esta herramienta
aplicación Jclic, motivada a
tecnológica; producto de la
que
falta
no
través
se
de
encuentran
de
de
conocimientos,
conocimientos
debidamente capacitados en
dominio
el uso de esta herramienta
docente sobre el proyecto
tecnológica, lo cual, consiste
Canaima
en un proyecto de software
Tomando
libre basado en estándares
planteamientos
anteriores
abiertos.
surgen
siguientes
Mediante investigación
realizada
evidenciar
docente
de
aula
parte
del
Educativo. en
cuenta
las
la
interrogantes
a
desarrollo
través de la observación se pudo
por
y
los
para
el
de
esta
investigación:
que
el
¿Sera posible realizar
en
la
un diagnóstico sobre el nivel
mayoría de los casos solo
de
dirige a sus estudiantes en
poseen los docentes sobre la
los contenidos programáticos
aplicación
del
Canaima educativa
proyecto
Canaima
conocimientos
Jclic
que
de
como
Educativa, por consiguiente,
recurso
no puede transmitir a sus
enseñanza
estudiantes
valorando su incidencia en la
conocimientos herramientas
los y
práctica
necesarias
encontrara
6
didáctico
la
–
de
aprendizaje,
docente?¿Se información
LA HERRAMIENTA JCLIC
relevante
de
estrategias
estas
valorando su incidencia en la
tecnológicas
educativas que
práctica docente.
avalen la
2. Indagar
sobre
las
investigación
teóricas
propuesta?¿Será que si se
investigación propuesta.
diseña
un
curso
que
bases
avalan
la
on-line
3. Crear un curso online sobre el
sobre el uso de la aplicación
uso de la aplicación Jclic como
Jclic como recurso didáctico
recurso
de enseñanza- aprendizaje,
enseñanza-
los
valorando su incidencia en la
docentes
adquirirán
competencias
necesarias
didáctico
de
aprendizaje,
práctica docente. Justificación
para optimizar el uso en la Canaima educativa? La Objetivos de la
incorporación
de
las
nuevas tecnologías de información
investigación
y
comunicación
al
contexto
educativo ha sido vista como la Objetivo General
posibilidad de ampliar la gama de
Promover software
el
educativo
uso Jclic
del
recursos,
como
estrategias
las
modalidades de comunicación que
recurso didáctico de enseñanza –
se
aprendizaje,
mejoramiento,
valorando
y
su
incidencia en la práctica docente.
pueden
ofrecer
para
el
optimización
y
alcance del quehacer educativo. Las TIC tienen un impacto muy
Objetivos Específicos 1. Diagnosticar
el
grande, pues en ocasiones sirven de
para comprobar resultados o para
conocimientos que posee el
reforzar conceptos y en otras, que
docente sobre la aplicación
son las más importantes, sirven
Jclic como recurso didáctico de
para que el estudiante construya
enseñanza
autónomamente
-
nivel
aprendizaje,
7
su
propio
LA HERRAMIENTA JCLIC
conocimiento y, al docente, le dan
En otro orden de ideas, la
la alternativa de contar con otros
implementación de un curso online
medios para impartir sus clases; es
tiene como propósito, dotar a los
por
considera
docentes
necesaria la inclusión de las TIC
necesario
como recurso didáctico empleado
tecnológico para el uso eficiente de
por los docentes en su labor en el
esta
proceso enseñanza-aprendizaje.
presenta
ello
La
que
se
importancia
de
la
el tanto
conocimiento práctico
aplicación
Jclic
como
como
que
se
estrategia
educativa de gran importancia en
presente investigación se justifica y
el
se
aprendizaje, que potencie el uso
refleja
en
el
rendimiento
educativo que se presenta
en la
proceso
de
este
Unidad Educativa Bolivariana Boca
generando
Caneyes,
a
observación
través se
de
enseñanza-
recurso tecnológico, una
competencia
de
la
técnica; que incentive el interés de
conoció
la
los participantes para explorar,
necesidad de capacitación de los
hacer
docentes de educación básica en
lógicamente, formular y resolver
una de las tantas aplicaciones de
problemas. Así mismo, se puede
trabajo que ofrece la Canaima
determinar los beneficios que se
educativa como es el caso de la
adquieren
aplicación
Jclic
como
comunicación, pues ello permite
didáctico
de
enseñanza
aprendizaje,
valorando
recurso -
conjeturas,
minimizar
su
razonar
producto
las
de
barreras
la
que
emergen en función del tiempo y
incidencia en la práctica docente.
las distancias geográficas.
Esta investigación se realizara a
Esta
investigación
nivel micro, ya que se trabajara
trascenderá positivamente en la
con nueve docentes de educación
comunidad
básica, y será el total de la
involucrada y también en el ámbito
muestras las que se beneficien de
social general, al ser considerada
esta estrategia.
como un beneficio en pro de los
8
directamente
LA HERRAMIENTA JCLIC
procesos aprendizaje,
de
enseñanza además
de
– la
necesidad de transformar la visión de los docentes en el manejo de las tecnologías en sus espacios de aprendizaje.
9
LA HERRAMIENTA JCLIC
CAPITULO II
educativa, se han desarrollado aplicaciones y software educativo que aportan cambios en la metodología de los docentes imparten los
MARCO TEORICO
aprendizajes, sin embargo, se han realizado tesis, investigaciones y proyectos que hablan como se han venido incluyendo en el proceso de
Antecedentes
enseñanza-aprendizaje.
Entre
algunos
se
trabajo
de
destacan: En
toda
investigación
es
Gantes
(2012),
en
su
investigación “Propuesta para el docente de
necesario partir de
primer
una base teórica y
optimizar el uso de la Canaima Educativa. Caso:
de
U.E.N. Andrés Eloy Blanco, ubicada en el
algunas
grado
de
educación
primaria
para
investigaciones
Municipio Bolívar, estado Anzoátegui”. Facultad
previas, a través de
de Humanidades y Educación. Trabajo Especial
las
el
de Grado presentado ante la Universidad Central
podrá
de Venezuela para Optar al Título de Licenciada
cuales
investigador
observar y hacer un
en
análisis de algunos
investigación fue diseñar una propuesta dirigida
fundamentos, que le
al Docente de Primer Grado de Educación
pueden servir a su
Primaria
investigación. Con la
Computadora Canaima como recurso didáctico
aparición
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
de
las
Tecnologías Información
Educación.
que
de y
la
Comunicación (TIC) en
la
labor
43
El
objetivo
optimice
el
general
manejo
de
de
la
la
LA HERRAMIENTA JCLIC
La
que
los
docentes
adquieran
competencias
investigación
se
básicas y optimicen el uso de la Computadora
orientó
un
Canaima como recurso didáctico. Es por ello que
campo,
dicha investigación sirve como fundamento al
tipo estudio de caso
presente trabajo porque permite la orientación al
y
de
investigador en cuanto a la adquisición de
profundidad que tuvo
competencias básicas del docente en el uso de
el
la computadora Canaima Educativa.
diseño
el
hacia de
nivel
trabajo
fue
descriptivo.
La
Rosales (2012), en su propuesta de
población objeto de
investigación titulada “Capacitación de Docentes
estudio
estuvo
en la Arquitectura del Computador y Ofimática,
representada
por
en el Ciclo de Cultura Básica Michelena,
dos
En
Municipio Michelena, Estado Táchira.” El trabajo
los
está enmarcado dentro de una investigación de
la
campo, utilizando la técnica de la observación y
se
como instrumento de recolección de datos la
docentes.
cuanto
a
objetivos
de
investigación, pudieron
encuesta donde se formularon varias preguntas
diagnosticar
las
dirigidas a los docentes de la institución.
capacidades
que
Hallando en el análisis de los datos varias
poseen los docentes
debilidades en los docentes como fueron, la
sobre el uso de la
mayoría de los docentes conocen las TIC pero
Computadora como
no las dominan por tanto, hace difícil el uso de
herramienta de las
esta herramienta como recurso pedagógico en el
TIC,
proceso de enseñanza-aprendizaje.
identificar
limitaciones
las que
Partiendo de lo antes expuesto, surge la
presentan en cuanto
propuesta de desarrollar un entorno virtual de
al
aprendizaje (EVA) que permita la capacitación a
manejo
de
la
Computadora
los docentes, el desarrollo de metodologías y
Canaima y diseñar
estrategias que permitan la apropiación de estos
una propuesta para
conocimientos tan necesarios en esta era del
43
LA HERRAMIENTA JCLIC
conocimiento
Jarquín (2013), presento un trabajo de investigación titulado “Implementación de la
informático. Finalmente
la
aplicación educativa “Practiquemos el acento”,
investigación
como herramienta educativa para el desarrollo
realizada fue viable
de la Asignatura de Lengua y Literatura en el
permitiendo buenos
tema Acentuación de las palabras, del 5to grado
resultados
en
la
de primaria del Colegio Santa Luisa de Marillac”
integración
de
las
de
la
Universidad
Nacional
Autónoma
de
TIC a través de una
Nicaragua, Facultad de Educación e Idiomas.
formación
Departamento
permanente,
Proyecto de grado
adquiriendo
nuevos
conocimientos,
de
Informática
para optar al Título de
Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención Informática Educativa.
habilidades
y
actitudes
Educativa.
investigación
fue
de
El tipo de
campo,
descriptiva,
para
tecnológica y proyecto factible. La población se
ejercer en el aula
conformó por 81 estudiantes y 2 docentes. Las
una
técnicas que utilizo fueron la observación y la
práctica
educativa
entrevista, como instrumento para la recolección
innovadora.
Este
trabajo genera datos importantes
a
de
datos
el
guion
de
observación
y
el
cuestionario.
la
Finalmente
los
resultados
de
la
investigación porque
investigación indicaron una vez terminada la
en ambos se utiliza
aplicación educativa, se capacitó al docente en el
el
uso
aula
virtual
aprendizaje
de
de
las
actividades
de
la
aplicación,
(EVA)
obteniendo buenos resultados, de esta manera al
en lo que respecta a
momento del desarrollo de su clase, usando la
la capacitación de la
aplicación, pueda ayudar a sus estudiantes en la
práctica
docente
realización de las actividades. Este trabajo posee
mediada por las TIC
un amplio sustento teórico y legal, que sirven de
con fines educativos.
fundamento a la investigación que se está
11
LA HERRAMIENTA JCLIC
realizando, que
puesto
expone
Hay muchas definiciones que explican que
la
son las TIC, a continuación se reflejan algunas:
necesidad
de
Alcántara (2009) las define como herramientas,
formación
docente
soporte y canales que procesan, almacenan,
en las TIC.
sintetizan, recuperan y presentan información de una forma variada. Y de algún modo, satisfacen las necesidades de la sociedad. Y obviamente en
Bases
la sociedad se encuentra inmersa la educación,
Teóricas
apoyando en estas y
en gran medida como
recalca Sánchez (2006) en educación son, Al las
presentar
básicamente, las nuevas tecnologías aplicadas al
teóricas
proceso de enseñanza - aprendizaje. Se trata de
bases
que
sustentan
los
concebir el ordenador y todas sus posibilidades
que
como una herramienta más de apoyo a docentes
caracterizan el uso
y estudiantes. Como una nueva forma de
de las TIC en la
concebir la enseñanza ya sea como medio para
educación
alcanzar los objetivos o como educación en el
fundamentos
y
la
incorporación Proyecto
del
uso de dicha herramienta.
Canaima
Ante todo se debe saber que los centros
se
TIC no darán informática, no se aprende a usar
algunas
el ordenador, sino que se usa el ordenador para
Educativo, exponen
consideraciones
en
aprender, y no son aparatos para hacer lo mismo
cuanto a su impacto
que se hace ahora. El ordenador no sustituye a
sociocultural
como
nada ni a nadie, sino que complementa la labor
partida
docente. Por ende los usos que brindan las TIC
reflexión
en la educación han permitido a los expertos en
punto para
de la
pedagógica actualidad. Las TIC
en
la
la materia implementar estas herramientas para mejorar la educación en las escuelas y formar a los estudiantes para su vida laboral y personal.
12
LA HERRAMIENTA JCLIC
Las
TIC
en
el
Ámbito Educativo
utilización continua y eficaz de las TIC en el ámbito educativo permite a los estudiantes
La
adquirir capacidades relevantes en el uso de
incorporación de las
estas.
TIC en el sistema
También, hay que señalar que el docente
educativo pone de
es la persona que desempeña el papel más
manifiesto
importante
la
en
la
labor
de
ayudar
a
los
necesidad de formar
estudiantes a darle el uso adecuado a estas
a los docentes en
herramientas, por tanto es el responsable de
torno
esta
diseñar el entorno propicio en el área de
temática. Es por ello
aprendizaje que facilite el uso de las TIC por
que
TIC
parte de los estudiantes para aprender y
tres
comunicar, sin embargo es fundamental que
funciones:
a)
todos los docentes estén preparados para
tradicional
de
ofrecer esas oportunidades a los estudiantes.
a
las
desempeñan
instrumentos
para
Según, Sánchez (2006) establece que las
que los estudiantes
TIC son importantes porque mejoran el acceso a
adquieran un nivel
la información, mejoran la calidad del soporte de
mínimo
la información, mejoran la comunicación entre
de
conocimientos informáticos; apoyar
estudiantes,
padres
y
docentes
facilitando
b)
herramientas potentes. De la escuela depende
y
que todos tengan acceso igualitario a la nueva
complementar
forma de adquirir información. La escuela debe
contenidos
preparar para la vida en sociedad, y hoy día las
curriculares;
c)
TIC juegan un papel importante en dicha
medio de interacción
sociedad,
entre
estudiantes
docentes
y
se
debe
sepan
educar darle
para
uso
que
funcional
los y
estudiantes o entre
significativo a las nuevas tecnologías. Al aplicar
ellos
Se
las TIC a la labor docente se plantean los
debe destacar que la
siguientes objetivos de forma general: a) mejorar
mismos.
13
LA HERRAMIENTA JCLIC
la
Información;
rapidez,
b)
extensión,
comodidad, calidad;
los
estudiantes
apliquen
el
conocimiento
científico y tecnológico en beneficio del progreso humano y social.
c) mejorar la calidad
Por ello, los docentes deben innovar sus
del soporte de la
estrategias de enseñanza, con la construcción de
Información; d) color,
espacios
movimiento,
comunicación
imágenes y sonido y
relacionados con las TIC en educación, así como
e)
facilitar
también con las instituciones y asociaciones en
y
la ejecución de proyectos, planes o experiencias
herramientas educar en su uso.
virtuales de
para
el
intercambio
contenidos
y
científicos
que fortalezcan el desarrollo democrático de la sociedad de la información y el conocimiento, en
Rol del docente en las TIC
atención a las necesidades sociales. Los docentes contribuyen desde las aulas
El
docente
con la formación de nuevos usuarios de las
está en la obligación
redes de información del Estado e impulsan a la
de
búsqueda de nuevos mecanismos, técnicas,
velar
por
desarrollo
el de
modelos
y
experiencias
mediante
la
potencialidades
incorporación y adaptación de las TIC en el
(habilidades,
proceso educativo y a su vez incorporar
destrezas actitudes)
y en
sus
herramientas telemáticas, medios audiovisuales y servicios de internet
en estrategias
de
estudiantes que los
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. De
orienten
modo que,
hacia
la
se pretende un docente reflexivo,
apropiación de los
dinámico, relevante de forma que fomente
recursos
cambios significativos en su labor diaria dentro
tecnológicos, lo cual
de sus áreas de aprendizaje.
se
pondrá
manifiesto
en
de la
El Proyecto Canaima
medida en que él y
14
LA HERRAMIENTA JCLIC
Con
el
Proyecto
Canaima
compuestos
por
diseñados
contenidos
acorde
a
las
audiovisuales necesidades
los escolares podrán
instruccionales correspondientes al grado de
utilizar
educación primaria al que se dirija.
las
nuevas
tecnologías
para
elevar
Con el
modelo implementado en el
sus
Proyecto Canaima el niño, en un aula de clases,
conocimientos, pero
comparte con sus compañeros la experiencia y el
esto no significa un
conocimiento, y no solamente eso, comparte con
aislamiento social de
el docente la adquisición de ese conocimiento,
los
porque el mismo docente es parte del proceso de
escolares,
tampoco se pretende
formación
crear un uso adictivo
proceso. Los propósitos educativos del Proyecto
al computador, por el
Canaima, se fundamentan en la búsqueda del
contrario,
este
desarrollo humano y social, la optimización de la
proyecto el Estado
calidad educativa, inserción de las TIC en el
tiene contemplado la
contexto educativo y la importancia de métodos
interacción entre los
que promuevan la difusión y el uso compartido
estudiantes
de información y el conocimiento.
en
y
el
y
estará
aprendiendo
en
dicho
docente, usando una computadora. Proyecto
El
Canaima
Intencionalidad pedagógica y didáctica del computador portátil Canaima Educativo
está conformado por diversas
La incorporación de las TIC, a través del uso del Computador Portátil Canaima Educativo,
aplicaciones
o
en
el
ámbito
educativo
es
en
esencia
programas
transdiciplinar nutre las diferentes disciplinas,
educativos
como por ejemplo los valores inherentes al ser.
preinstalados en las
Contribuyen a las áreas de aprendizaje (lenguaje
computadoras
y comunicación y cultura; matemática, ciencias
portátiles
de
los
docentes y alumnos,
naturales ciudadanía
15
y
sociedad; e
identidad;
ciencias educación
sociales física,
LA HERRAMIENTA JCLIC
deportes
y
interdisciplinarios, se estimula la ejercitación
recreación), en este
técnicas
sentido
resulta
investigación, aplicaciones interactivas (software,
su
diccionarios, traductores, video llamadas, foros,
el
chat, juegos educativos e Internet) que requieren
una
del dominio de técnicas y métodos novedosos
de
para la experimentación y construcción de
destacable importancia
en
desarrollo
de
estrategia
de
resolución
de
problemas
e
innovación
proyectos en torno a valores, actitudes que
educativa.
refuerzan su identidad, motivación y sentido de
El
uso
del
pertenencia.
Computador Portátil Canaima
Educativo
en
educación
la
como eje integrador contribuyen desarrollo
al de
las
potencialidades
del
nuevo
ser
social,
solidario y productivo en
función
bienestar
de
del su
comunidad es decir, es un fenómeno que abarca
todas
esferas.
las Las
tendencias
como
incentivo
e
lúdico.
Las
computadoras
educativas Canaima serán utilizadas para el manejo de las TIC y de las herramientas típicas como son: Sistemas operativos, procesamiento de textos, diseño y procesamiento gráfico, presentaciones, entre otras. Ahora bien, si las escuelas cuentan con acceso a Internet, en las clases, los contenidos serán utilizados en grupo, los estudiantes utilizarán el internet para hacer trabajos escolares a través de: navegación en la Web, sistema de correo electrónico, acceso a plataforma
búsqueda propiciar
climas cooperativos, integradores
Internet, los contenidos didácticos serán usados
una
tecnológicas permiten
Consideraciones para la elaboración de contenidos en la Computadora Canaima Si las escuelas no cuentan con acceso a
de
de
aprendizaje
información
y
(Moodle),
sistema
de
comunicación síncrona y asíncrona. También
se
deben
considerar
otros
aspectos tale como: producción de nuevos
16
LA HERRAMIENTA JCLIC
contenidos,
tareas
de trabajos, incorporándolos en las materias
colaborativas,
donde
posibilidad de crear
simplemente para ejercitar un tema o contenido
nuevos contenidos y
específico.
compartir con otras
aulas
comunidades
posibilidades que facilita la labor docente y
escolares,
al
igual
se
de
aprendizaje.
Blog,
aprovechar
de
edición
mayor
dificultad
o
La entrada de la tecnología a las aprendizaje abre
un
mundo
de
puede contribuir a dinamizar los métodos de
que producir Wikis, herramientas
presentan
padres las
y
nuevas
profesores
deben
oportunidades
de
de
aprendizaje que brinda el universo tecnológico.
gráficas
Estas definiciones dejan en claro la función tan
en el ambiente de
importante que desempeña las aplicaciones
escuela, entre otros.
educativas
imágenes
en
el
proceso
enseñanza
-
aprendizaje. Aplicación Educativa Gracias al uso de
las
pueden
TIC,
se
incorporar
en las escuelas el uso de aplicaciones educativas, este
Programas
diseñados
como
herramientas permiten estudiantes docentes
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es una realidad que hay que tener en cuenta sobre todo en la formación del docente de inicial, básica y diversificado, ya que representan un recurso cada día más imprescindible en nuestra vida y
definiéndose como:
Software Educativo Jclic como Recurso Didáctico de Enseñanza Aprendizaje La introducción de las nuevas tecnologías
que
que
los y
realicen
uno o diversos tipos
unas
herramientas
adecuadas
para
la
preparación presente y futura de los estudiantes como lo expone Ariza (2007) y Granero (2008). De igual forma, Addel (2003) pone de manifiesto la importancia del uso de internet. Así mismo, De Pablos y Romero (2005) dejan constancia de la existencia de un volumen creciente de software diseñado y desarrollado para servir de
17
LA HERRAMIENTA JCLIC
ayuda
en
la
educación
tanto
aplicaciones didácticas multimedia e interactivas que
trabajan
aspectos
procedimentales
en
desde el punto de
diversas áreas del currículo que abarca desde la
vista práctico como
educación inicial hasta la diversificada, utilizada
teórico.
por
docentes
herramienta La
Herramienta
de
de
diversos creación
países de
como
actividades
didácticas para sus estudiantes.
Jclic
Asimismo, la herramienta Jclic pretende Es un entorno
para
la
aprovechar
las
ventajas
derivadas
de
la
creación,
evolución del internet, de las prestaciones
realización
y
técnicas de los ordenadores y de los entornos
evaluación
de
gráficos
de
los
usuarios
sin
perder
la
actividades
compatibilidad con Clic 3.0. Como se puede
educativas
comprobar en Bartrolí (2004), el Jclic consta de
multimedia,
tres aplicaciones:
desarrollado
en
la
plataforma Java. Es una
aplicación
software
de libre
basada
en
Jclic: Es la primera de las aplicaciones y sirve
para
ver
y
ejecutar
las
actividades
contenidas en los proyectos.
estándares abiertos que
funcionan
en
diferentes
entornos
y
sistemas
operativos. Jclic es la nueva versión de Clic
3.0
(1995),
Busquet una
Jclic Autor: Es la principal de las aplicaciones ya que esta herramienta es la que permite crear, modificar y probar proyectos. También ofrece la posibilidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0. y otras prestaciones como la publicación de las actividades insertadas en una página web o la
herramienta para la creación
de
18
LA HERRAMIENTA JCLIC
creación automática
diversos
de
de
rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto,
de
palabras cruzadas.
archivos
instalación proyectos Jclic.
tipos
acostumbran
de
a
actividades
educativas:
Las actividades no se presentar
solas,
sino
empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o
Jclic reports:
Este
módulo
permite
gestionar una base de datos donde se recogen
los
resultados obtenidos por los estudiantes al realizar
las
actividades
de
proyecto
Jclic.
El
programa trabaja en red y ofrece también la
posibilidad
generar
de
informes
estadísticos de los
han
de
mostrar.
Algunos
de
estos
tipos
presentan diversas modalidades, dando lugar a 16 posibilidades diferentes. Jclic permite realizar siete tipos básicos de actividades, Busquets (2004): 1. Actividades
de
exploración,
identificación e información, que parten de un único conjunto de información. 2. Los juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre sí. 3. Los puzles o rompecabezas, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual,
resultados. En
más secuencias, que indican el orden en qué se
definitiva,
la herramienta Jclic está formada por un conjunto
de
textuales, gráficos y auditivos al mismo tiempo. 4. Las asociaciones con las que se pretende
aplicaciones informáticas
sonora, entre otras, o combinar aspectos
que
sirven para realizar
que
el
usuario
descubra
las
relaciones existentes entre dos conjuntos de información.
19
LA HERRAMIENTA JCLIC
5. Las
los crucigramas, son variantes interactivas de
actividades
de
los
respuesta escrita
pasatiempos
de
palabras
escondidas.
que se resuelven escribiendo
conocidos
Jclic es un entorno para la creación,
un
realización
y
texto (una sola
educativas
multimedia,
palabra o frases
plataforma Java. La finalidad de este proyecto de
más
investigación es dar a conocer las posibilidades y
o
menos
complejas).
de
actividades
desarrollado
en
la
el funcionamiento de los diversos módulos que
6. Las
forman Jclic, a fin de que los profesionales de la
actividades texto,
evaluación
de que
educación puedan crear aplicaciones didácticas e
interactivas
para
trabajar
aspectos
plantean
procedimentales de prácticamente todas las
ejercicios
áreas del currículum.
basados siempre en las palabras, frases,
letras
párrafos
de
un
texto que hay que
Está
constituida
por
el
conjunto
de
documentos de naturaleza legal que sirven de
completar, entender
o
corregir
u
ordenar. textos
Bases Legales
y
Los pueden
contener también imágenes
y
ventanas
con
contenido activo. 7. Las sopas de letra y
testimonio
referencial
y
de
soporte
a
la
investigación que se está desarrollando, entre esos documentos están: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en referéndum consultivo en 1999 y publicada el 24 de marzo del 2000 expone en el artículo 102 que la educación es un derecho humano y un deber social fundamentalmente, gratuito y obligatorio, siendo el estado quien asume la educación como función indeclinable y de máximo interés en
20
LA HERRAMIENTA JCLIC
todos sus niveles y
deben contribuir a la formación ciudadana a
modalidades, y como
través de radio, televisión, redes de biblioteca y
instrumento
de informática con el fin de permitir el acceso
del
conocimiento
universal de la información.
científico,
Otro de los artículos que es importante
humanístico
y
mencionar es el 109, señala que el estado
tecnológico
al
reconocerá la autonomía universitaria como
la
principio
servicio
de
y
jerarquía,
permitiéndoles
a
los
sociedad, donde la
profesores, estudiantes, egresados y comunidad
educación
educativa en general, afianzarse en la búsqueda
es
un
servicio público.
de conocimientos a través de la investigación
Por su parte,
científica humanística y tecnológica. De tal
en el artículo 103
manera, este proyecto de investigación se
hace referencia que
encuentra
toda persona tiene
anteriormente mencionados para la recopilación,
derecho
selección, análisis, ejecución y exposición de
a
una
sustentado
en
los
artículos
educación
integral,
de
calidad,
También debe señalarse, la Ley Orgánica
permanente,
en
de Educación (LOE), en su artículo 9 recita que
igualdad
de
los medios de comunicación social,
condiciones
y
resultados.
como
servicios públicos son instrumentos esenciales
oportunidades,
para el desarrollo del proceso educativo y como
donde la educación
tales, deben cumplir funciones informativas,
es obligatoria. Ahora
formativas y recreativas que contribuyen con el
bien, el artículo 108
desarrollo de valores, principios, pensamiento
manifiesta
la
crítico y actitudes para fortalecer la convivencia
importancia de los
ciudadana, la territorial y la nacionalidad. En
medios
consecuencia
de
los
medios
de
comunicación
comunicación social,
social, públicos y privados en cualquiera de sus
públicos y privados,
modalidades,
21
están
obligados
a
conceder
LA HERRAMIENTA JCLIC
espacios
que
Protección del Niño y del Adolecente (LOPNA),
materialicen los fines
en su artículo 73 declara la creación, producción
de
y difusión de información dirigida a niños y
la
educación,
orientado
en
su
adolescentes,
programación
de
fomentar la creación, producción y difusión de
acuerdo
los
materiales informativos, libros, publicaciones,
principios y valores
obras artísticas, producciones audiovisuales,
educativos
radiofónicas y multimedia dirigidas a los niños y
con
y
culturales.
Ley
así
mismo,
el
estado
debe
adolescentes, que sean de la más alta calidad,
Igualmente la
plurales y que promuevan los valores de paz,
Orgánica
democracia, libertad, tolerancia e igualdad entre
de
Telecomunicaciones, tiene
por
las personas.
objeto
Mientras que, el Ministerio de Ciencia y
establecer el marco
Tecnología (MCT) señala dentro de sus objetivos
legal de regulación
específicos
general
independencia
de
las
que
se
debe
científica
promover
tecnológica
la
con
la
telecomunicaciones,
finalidad de alcanzar
con
de
soberanía científico-técnica, necesarios para
garantizar
el
construir un modelo endógeno de desarrollo
desarrollo
humano
el
fin
ambientalmente
mayores niveles de
sustentable
para
el
país,
de las personas a la
desarrollando ciencia y tecnología para
comunicación y a la
inclusión social, en la formulación de políticas
realización
públicas en ciencia y tecnología, participes de
de
las
actividades económicas
la
nuevos pensamientos científicos que se gesta en de
el país, así como
capacidades racionales en
telecomunicaciones
ciencia, tecnología e innovación referidas a la
necesaria
formación
para
lograrlo. En tal sentido, la Ley Orgánica de
de
talento,
la
creación
y
fortalecimiento de infraestructura científica y al conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro país.
22
LA HERRAMIENTA JCLIC
CAPITULO III
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en tal sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 14)
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la investigación
El diseño de la investigación consiste en la forma como el investigador
abordara
la
investigación, así lo afirma Arias (1999) “…consiste en la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado”. Es por ello que la investigación
De
realizada se considera como una
acuerdo
con
la
investigación de campo, según lo
situación estudiada y el concepto
señala el Manual de Trabajo de
anterior
Grado
mencionar
de
Especialización
y
se
puede que
este
recurrir
a
tipo
de
investigación es utilizada para
Maestría y Tesis Doctorales UPEL (2005), consiste en:
El análisis sistemático de problemas en la
43
LA HERRAMIENTA JCLIC
proporcionar
obtener
adiestramiento para la formación
información precisa acerca de un
de un grupo de docentes sobre la
tema o sujeto de estudio de una
herramienta multimedia Jclic de la
realidad.
de
Canaima Educativa, a partir del
investigación se llevó a cabo en la
análisis de la situación en cuanto a
Escuela
la formación docente en esta área.
Este
proyecto
Bolivariana
Caneyes posible sobre
y
NER
13”
obtener la
“Boca
donde
fue
Aunado a esto se considera
la
información
una investigación tecnológica la
realidad
encontrada,
cual según Rincón (s/f), tiene un
reflejada por parte de los docentes
fin,
adecuada para la ejecución y
conocimientos
realización de este proyecto.
modificar la realidad en estudio,
esta
el
cual
El nivel de profundidad de
persiguiendo
investigación
práctico
es
de
tipo
es
obtener
para
lograr
un
(p.14),
conocimiento es
que
descriptiva definida por el Manual
constituye
de
aplicado, a partir del uso de la
Trabajo
de
Grado
de
un
decir,
conocimiento
Especialización y Maestría y Tesis
tecnología,
Doctorales
“Se
innovación y transformación de la
refiere a la descripción, registro,
realidad encontrada. Este proyecto
análisis e interpretación de la
de
naturaleza actual y, la composición
objetivo
o procesos de los fenómenos. El
implementación de un curso b-
enfoque
learning, lo cual
UPEL
puede
(2005).
hacerse
sobre
enmarcada
investigación
en
tiene
principal
la
como la
tiene como
conclusiones dominantes o sobre
propósito, dotar a los docentes el
cómo una persona o grupo se
conocimiento
conduce
el
práctico como tecnológico para el
presente.” (p. 35). Por consiguiente
uso eficiente de la herramienta
la
Jclic
o
funciona
investigación
tiene
en
como
finalidad crear un entorno virtual como
instrumento
que
estrategia
de
43
necesario
se
presenta
educativa
de
tanto
como gran
LA HERRAMIENTA JCLIC
importancia
en
el
proceso
Sujetos de Estudio
de
enseñanza-aprendizaje. Asimismo
se
Población
encuentra
La población de un estudio
enmarcada en la modalidad de
es el universo de la investigación
proyecto factible, el cual según la Universidad
sobre
Pedagógica
Experimental
Libertador
desarrollo de una propuesta de un viable
solucionar
(14) docentes con características comunes que serán objeto de
de
estudio.
las Muestra
tantas aplicaciones de trabajo que
De igual forma la muestra se
ofrece la Canaima educativa como define
es el caso de la aplicación Jclic como
recurso
enseñanza
-
didáctico
según
Tamayo
(1998),
como “el grupo de individuos que
de
se toma de la población, para
aprendizaje,
valorando su incidencia
características
individuos compuesto por catorce
Por
capacitación de los docentes de educación básica en una de
de
utilizará un conjunto de personas o
tanto, a través de la observación necesidad
con
infinito
del estudio". (p. 81). Es decir, se
surge de las necesidades de un
la
o
por el problema y por los objetivos
como una propuesta o idea que
conoció
finito
investigación. Esta queda limitada
(p.21). Es decir que se considera
se
conjunto
extensivas las conclusiones de la
organizaciones o grupos sociales”
social.
población es el "(…)
comunes, para los cuales serán
problemas,
grupo
pretende
que la
elementos
para
requerimientos o necesidades de
determinado
se
expone Arias (2006), lo cual señala
“…la investigación, elaboración y
operativo
cual
generalizar los resultados, así lo
(2010),
define el proyecto factible como:
modelo
el
estudiar un fenómeno estadístico¨
en la
(p.38). Para este proyecto de
práctica docente.
investigación
24
la
cantidad
de
LA HERRAMIENTA JCLIC
elementos
que
la
Por otra parte, se usó la
está
técnica de la entrevista, la cual es
integrada por los catorces 14
muy común en el conjunto de las
docentes del total de la población.
ciencias humanas. La entrevista,
muestra
componen
representativa
en
esencia
consiste
en
una
Técnicas e Instrumentos de
interacción entre dos personas,
Recolección de Datos
una de las cuales el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación,
La aplicación de una técnica conduce
a
información, Herrera
la
obtención
según
(2005)
se
mientras la otra,
el investigado
de
proporciona verbalmente o por
Falcón
y
escrito la información que le es
refiere
al
solicitada, según
define Arias
respecto que “se entiende como
(1.997), es un “Método o técnica
técnica, al procedimiento o forma
que
en particular de obtener datos o
información acerca de un grupo de
información”
individuos.
estas
(p.12).
Puede
obtener
ser
oral
(entrevista) o escrita (cuestionario)”
seleccionado, en primer lugar, la
(pág. 47). Con la entrevista se
observación, la cual consiste en el
hace un acercamiento a la realidad
uso sistemático de los sentidos
objeto de estudio basada en la
orientados a la captación de la
experiencia y las acciones de los
realidad que se quiere estudiar.
actores del proceso.
Tapia,
se
de
en
han
Según
técnicas
Dentro
consiste
(2000)
la
Asimismo
la
información
observación es el procedimiento
debe ser resguardada mediante un
empírico por excelencia, consiste
instrumento
básicamente
datos, según Falcón y Herrera
en
utilizar
los
de
recolección
de
sentidos para observar los hechos,
(2005)
realidades
dispositivos o formatos (en papel o
sociales
y
a
las
personas en su contexto cotidiano.
digital),
25
exponen
que
se
que
utilizan
“son
para
LA HERRAMIENTA JCLIC
obtener,
registrar
información”.
o
almacenar
(p.12).
Por
consiguiente el instrumento que se aplicó
en
esta
investigación
realizada en la Escuela Bolivariana “Boca
Caneyes
NER
13”,
se
seleccionó el cuestionario, lo cual según Muñoz (1998) expresa “ El cuestionario es la recopilación de datos que se realiza en forma escrita por medio de preguntas abiertas,
cerradas,
dicotómicas
etc.” (p.82). En este caso, el encuestado
contesta según
su
criterio y con sus respuestas se obtiene resultados representativos.
26
LA HERRAMIENTA JCLIC
CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos
El desarrollo del presente trabajo de investigación, hace mención a los procedimientos que se utilizaron para lograr adquirir la información, esta tuvo como objetivo el estudio rigoroso de los datos, y la técnica implementada es el análisis numérico apoyado. Méndez, (1999) define a las fuentes y técnicas para recolección de la información como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener información (p.143). Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para la obtención de los resultados. Desde el inicio de la investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo que determina las características de todo el estudio. Para la elección y desarrollo del instrumento se debe tomar en cuenta todos los momentos anteriores de la investigación. Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el tipo de información requerida cuantitativa, cualitativa o ambas. Esto es, en relación con la recolección de datos a través de la técnica del cuestionario, el cual se aplicó a los docentes y especialistas de educación básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”. Por ende,
43
LA HERRAMIENTA JCLIC
el análisis de resultados contiene la información encontrada durante el proceso de investigación. En tal sentido, la información aportada por los docentes se presenta en el resultado de cada pregunta cada un resumen analítico. Tabla N° 1 ¿Maneja usted medios tecnológicos cómo: computador, internet, web entre otros? DATOS Docentes TOTAL
SI 14 14
NO 0 0
Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 1. Maneja usted medios tecnológicos cómo: computador, internet, web entre otros. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015) Interpretación. En este planteamiento se aprecia que el 100% de los docentes encuestados manejan medios tecnológicos como: computador, internet, web entre otros. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio en su totalidad si poseen conocimientos básicos sobre el manejo de medios tecnológicos como: computador, internet, web entre otros. Dicha información pudo ser corroborada a través de la observación, en la que se les noto cómodos ante la manipulación de los mismos. Según Rojas (1997) expone
27
LA HERRAMIENTA JCLIC
que: “las redes de computación facilitan la reorganización total del sistema educativo redefiniendo la relación entre el alumno y docente y el papel de ambos en el proceso educativo” (p.12). Es por ello, que los alumnos, docentes y toda persona que comprenda la naturaleza del cambio, debe aprovechar este cambio para fortalecer el proceso de enseñanzaaprendizaje, producto de los hallazgos tecnológicos incorporándolos al mundo del conocimiento, del trabajo y de la vida cotidiana. De esta manera los docentes están en capacidad de utilizar la computadora y medios tecnológicos, medio seleccionado para llevar a cabo el diseño de la propuesta dirigida a los docentes de educación básica que optimice el manejo de la Canaima Educativa, será un medio factible para su capacitación. Tabla N° 2 ¿Posee Conocimientos sobre el Sistema Operativo de Linux? DATOS SI NO Docentes 5 9 TOTAL 5 9 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 2. Posee conocimientos sobre el Sistema Operativo de Linux. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
28
LA HERRAMIENTA JCLIC
Interpretación. En este planteamiento se aprecia que el 30% de los docentes encuestados tiene conocimientos del Sistema Operativo Linux en contra de un 70% que desconoce el mismo. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio en su mayoría no poseen conocimientos sobre el Sistema Operativo Linux. Situación que puede influir en los beneficios que se puedan lograr en la aplicación de sus actividades académicas. Tabla N° 3 ¿Ha recibido usted capacitación sobre el proyecto Canaima Educativo? DATOS SI NO Docentes 5 9 TOTAL 5 9 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 3. Ha recibido usted capacitación sobre el proyecto Canaima Educativo. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015) Interpretación. En este planteamiento se aprecia que el 30% de los docentes encuestados tiene conocimientos del Proyecto Canaima Educativo, en contra de un 70% que desconoce el mismo. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio han escuchado hablar sobre el Proyecto Canaima Educativo, y algunos saben
29
LA HERRAMIENTA JCLIC
pautas generadas sobre el mismo, mas no poseen conocimientos profundos. Además, solo una minoría de los docentes posee conocimientos sólidos, adquiridos por una capacitación directamente de una comisión enviada por organismos competentes. Tabla N° 4 ¿Cuándo tienes acceso a internet lo haces desde tu casa? DATOS SI NO Docentes 12 2 TOTAL 12 2 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 4. Cuándo tienes acceso a internet lo haces desde tu casa. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que el 90% de los docentes encuestados tiene acceso a internet desde la comodidad de su casa, en contra de un 10% que no posee por distintas razones. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio el 90% usan el servicio de internet en su casa, y solo una minoría o 10% de los docentes no tiene acceso desde allí, aunque poseen conocimientos y manejos del mismo. Por tanto, se puede inferir que el aula virtual servirá para afianzar y optimizar los conocimientos que poseen los docentes específicamente en el manejo de la Canaima Educativa y la Aplicación Jclic.
30
LA HERRAMIENTA JCLIC
Tabla N° 5 ¿De las Aplicaciones de Linux dominas Jclic? DATOS SI NO Docentes 1 13 TOTAL 1 13 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 5. De las aplicaciones de Linux dominas Jclic. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que los docentes encuestados ante la interrogante ¿De las aplicaciones de Linux dominas Jclic?, esta se enmarca mayormente con un 95% en el indicador “No”, porcentaje alto de incidencia, contra un 5% que si lo conoce. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio el 95% no poseen conocimientos sobre la aplicación Jclic, y solo un docente el especialista en informática, posee conocimientos y el manejo del mismo. De modo que la aplicación Jclic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos. Por tanto, el instrumento aplicado a los docentes encuestados manifiesta que no se encuentran debidamente capacitados en el uso de esta herramienta tecnológica.
31
LA HERRAMIENTA JCLIC
Tabla N° 6 ¿Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico? DATOS SI NO Docentes 10 4 TOTAL 10 4 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 6. Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que los docentes encuestados ante la interrogante ¿Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico?, esta se enmarca mayormente un 80% en el indicador “Si”, porcentaje alto de incidencia, contra un 20% que no la utiliza. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio operan el entorno Canaima Educativa, en la mayoría de los casos, solo exploran con sus estudiantes los contenidos programáticos del proyecto Canaima Educativa, por consiguiente, no pueden transmitir a sus estudiantes
los
conocimientos y herramientas necesarias para el uso eficaz de este aporte tecnológico; ; lo que igualmente trae implicaciones como el desinterés en los estudiantes, así como, la falta de conocimientos, destrezas y habilidades en
32
LA HERRAMIENTA JCLIC
el manejo de esta herramienta tecnológica; producto de la falta de conocimientos y dominio por parte del docente sobre el proyecto Canaima Educativo. Tabla N° 7 ¿Utiliza medios audiovisuales dinámicos, (videos, casette, CD, multimedia) pertinentes y de modo adecuado para la ejecución de un proyecto pedagógico dentro del espacio de aprendizaje? DATOS SI NO Docentes 9 5 TOTAL 9 5 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 7. Utiliza medios audiovisuales dinámicos, (videos, casette, CD, multimedia) pertinentes y de modo adecuado para la ejecución de un proyecto pedagógico dentro del espacio de aprendizaje. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que el 70% de los docentes encuestados utilizan los medios audiovisuales dinámicos,
en
contra de un 30% de docentes que no utilizan este recurso para la ejecución de proyectos pedagógicos en el espacio de aprendizaje. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio en su mayoría utilizan los medios audiovisuales dinámicos, como recurso en la ejecución de un proyecto pedagógico en el espacio de aprendizaje. Solo el 30% de los docentes encuestados manifestaron no utilizar este recurso como herramienta pedagógica que lleve a ser sus clases más amenas y dinámicas.
33
LA HERRAMIENTA JCLIC
Tabla N° 8 ¿Considera que los cambios e innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente?
DATOS SI NO Docentes 14 0 TOTAL 14 0 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si
No
Grafico N° 8. Considera que los cambios e innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que los docentes encuestados
ante
la
interrogante
¿Considera
que
los
cambios
e
innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente?, esta se enmarca en el indicador “Si”, con 100%del porcentaje de incidencia. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio consideran importante
conocer
los
cambios
e
innovaciones
pedagógicas
para
implementarlas dentro de su praxis docente. En este sentido, Gómez (2004) expresa que: “las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y el alumno” (p.19). El docente no puede seguir ejerciendo sus funciones de forma tradicional discursiva, en el momento de instruir a sus estudiantes. Por
34
LA HERRAMIENTA JCLIC
consiguiente,
el docente debe ser ejemplo en la apropiación de
conocimientos, reflexión, autocritico, reflexivo, analistas de información en el proceso de aprender a aprender se refiere. Por tanto el índice representativo del 100% de los docentes encuestados manifestó, estar de acuerdo que los cambios e innovaciones tecnológicas son importantes para implementarlas dentro de su praxis docente. Tabla N° 9 ¿Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas? DATOS SI NO Docentes 12 2 TOTAL 12 2 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
Si No
Grafico N° 9. Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015). Interpretación. En este planteamiento se aprecia que los docentes encuestados ante la interrogante ¿Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el
35
LA HERRAMIENTA JCLIC
uso de sus estrategias pedagógicas?, esta se enmarca en el indicador “Si”, con un porcentaje alto de incidencia. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio consideran que requieren formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas, con la intención de mejorar la enseñanza de hoy día, representado por el 90% de los docentes encuestados, solo el 10% de los docentes a los que se le aplico el instrumento manifestó no requerir formación al no estar seguros si esa formación podría mejorar la enseñanza o es mejor quedarse con los conocimientos que ya poseen. Tabla N° 10 ¿Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación JClic de la Canaima Educativa? DATOS SI NO Docentes 13 1 TOTAL 13 1 Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015)
Si No
Grafico N° 10. Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación Jclic de la Canaima Educativa. Nota. Datos tomados del instrumento aplicado; Montoya (2015).
36
LA HERRAMIENTA JCLIC
Interpretación. En este planteamiento se aprecia que los docentes encuestados ante la interrogante ¿Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación Jclic de la Canaima Educativa?, esta se enmarca en el indicador “Si”, con un porcentaje alto de incidencia. Análisis. Se observa que los docentes objetos de estudio consideran positiva su participación en el curso online, ya que utilizando esta herramienta tecnológica se puede motivar el aprendizaje de los estudiantes, en este proceso los docentes se desenvolverán como guía en el proceso de aprendizaje y el estudiante será el autor central, proporcionando un contexto estimulante que solo el docente y la escuela pueden ofrecer, representado por el 95% de los docentes encuestados y el 5% de los docentes que se le aplico el instrumento no desea participar.
Conclusiones
A continuación se presentan las conclusiones obtenidas de esta investigación, considerando los principales hallazgos y resultados del trabajo, así como una respuesta consistente a los objetivos que guiaron este estudio. En referencia a los objetivos específicos planteados en la presente investigación, el objetivo N° 1 busca: “Diagnosticar el nivel de conocimientos que posee el docente sobre la aplicación Jclic como recurso didáctico de enseñanza - aprendizaje, valorando su incidencia en la práctica docente”. De acuerdo a la información aportada por los docentes de la
Unidad
Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, se evidencio que los docentes carecen de conocimientos sobre esta aplicación en el marco de la Canaima Educativa. Lo que conlleva a no utilizar este recurso en el área de aprendizaje, por tal razón, no es utilizado en prácticas pedagógicas con los estudiantes. Evidenciando que la computadora es una herramienta familiar para los
37
LA HERRAMIENTA JCLIC
docentes, lo cual
utilizan para fines de investigación, comunicación y
entretenimiento, siempre en entorno Microsoft Windows, en el cual se desenvuelven satisfactoriamente. Ahora bien, el objetivo N° 2 se refiere a indagar sobre las bases teóricas que avalan la investigación propuesta. Esta parte estructural de la investigación comprendió todo el marco referencial que permitió sustentar la investigación alcanzando el objetivo propuesto, porque en ella se concentran las situaciones similares o antecedentes que avalan este trabajo. Con el propósito de aprovechar las fortalezas (manejo satisfactorio de la computadora con el entorno Microsoft Windows), para contrarrestar las debilidades (uso deficiente de la computadora Canaima como recurso didáctico) se creó un curso online sobre el uso de la aplicación Jclic como recurso didáctico de enseñanza- aprendizaje, valorando su incidencia en la práctica docente. Como propuesta para que el docente de educación básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, adquiera las competencias básicas y optimice el uso de la Canaima Educativa como recurso Didáctico. Con el curso online se presenta una guía instruccional digital en línea dirigida a los docentes, disponible en el aula virtual mediante el uso del internet, con acceso las 24 horas del día, facilitando en gran medida la capacitación en el uso pedagógico de software libre, así como, el desarrollo de contenidos educativos digitalizados con la finalidad que participen, investiguen, produzcan sus propios conocimientos a través de las diferentes asignaciones foro, glosario, entre otros, contribuir con la transformación de la praxis docente hacia el uso crítico, creativo e innovador de las herramientas ofimática referente a la aplicación Jclic y promover el desarrollo de actitudes investigativas en los docentes con la finalidad de mejorar la implementación y ejecución del Proyecto Canaima. Esta investigación permite concluir que la formación y actualización de los docentes de Educación Básica en el manejo de la Canaima Educativa
38
LA HERRAMIENTA JCLIC
como recurso didáctico, es fundamental en el proceso enseñanzaaprendizaje. Sobre todo cuando se hace prioritario que los docentes cumplan con una labor educativa integral, eficaz y eficiente, que incluya como lo es el caso, del uso de la Aplicación Jclic, en consecuencia, deben estar preparados en todos los aspectos, inclusive el tecnológico.
Recomendaciones
En función de las conclusiones logradas en el progreso de la presente investigación y con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza, en cuanto a los recursos tecnológicos, en este caso la Aplicación Jclic, sobre el marco del Proyecto Canaima Educativa, la capacitación a los docentes en la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, se recomienda: 1. Promover el uso de la Aplicación Jclic en el desarrollo de las actividades con el fin de transmitirle a los estudiantes conocimientos más amplios y didácticos. 2. Conocer el nivel de aprendizaje de cada estudiante, permitirá al docente poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, planificar estrategias pedagógicas para que el aprendizaje sea significativo. 3. Esta iniciativa ha sido efectiva en el panorama aplicado, sería recomendable diseñar proyectos similares que brinden apoyo a la formación constante de los docentes, ejecutando planes de innovación en el ámbito educativo, a través de la capacitación en línea. Así como también valorar los espacios que ofrece la virtualidad para adaptarlos a las actividades educativas con los estudiantes.
39
LA HERRAMIENTA JCLIC
CAPITULO V La capacitación
y
actualización de los
LA PROPUESTA
docentes
de
Educación Básica en el
HERRAMIENTA JCLIC
manejo
de
la
Computadora Canaima Educativa, Objetivos de la Propuesta
Objetivo General Desarrollar en los docentes de Educación Básica conocimientos, habilidades y destrezas para el manejo de la Aplicación Jclic como recurso didáctico en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Objetivos Específicos 1. Dar a conocer la herramienta Jclic como medio de aprendizaje didáctico. 2. Crear actividades de diversos tipos con Jclic Autor. 3. Programar
secuencias
de
actividades
organizadas en proyectos. Justificación
43
es fundamental en el
LA HERRAMIENTA JCLIC
proceso
enseñanza-aprendizaje, sobre todo
Metodología del
cuando se hace prioritario que los docentes
Trabajo
cumplan con una labor educativa integral, eficaz y eficiente, que incluya como lo es en este caso, el uso de la Aplicación
ofimática del entorno de la Canaima Educativa, en consecuencia, deben estar preparados en
El curso b-learning, el cual consiste en educación virtual, un espacio también conocido con el nombre de aula sin paredes cuyo mejor exponente actual es la red a través de internet, sino representacional. Esta
alternativa se presenta para los docentes de Educación Básica en formación y
en ejercicio
que no poseen las habilidades necesarias para afrontar
los
implementación
retos del
que
involucra
Proyecto
la
Canaima
Educativo, así como también para los docentes que
quieran
actualizar
los
la
puesta en práctica del
presente
proyecto se busca
todos los aspectos, inclusive el tecnológico.
no es presencial,
Mediante
Jclic herramienta
conocimientos
lograr el aprendizaje significativo en los docentes
de
Educación Básica de la Unidad Educativa Bolivariana
“Boca
Caneyes” para que adquieran
la
capacitación necesaria, con el fin de
optimizar
sus
conocimientos,
con
esta finalidad se ha
adquiridos. Se justifica, ya que la necesidad de formación es real, está latente, sobre todo en los docentes de Educación Básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes” por ende se requiere de programas de capacitación y actualización que traten de propiciar la formación básica en el manejo de la Canaima Educativa, especialmente el uso de la herramienta Jclic.
diseñado
una
variedad
de
actividades mediante el uso de un entorno virtual
de
aprendizaje,
b-
learning
en
la
metodología PACIE, ya que esta es una
43
LA HERRAMIENTA JCLIC
metodología para el uso y aplicación de las
se
herramientas virtuales (aulas virtuales, campus
comunicación
virtuales, etc...) en la educación sea en sus
interacción
modalidades presenciales, semipresenciales o a
conocimientos
distancia.
nivel local, regional
PACIE son las siglas de las 5 fases que
y
establezca
la e de
nacional
a
entre
permiten el desarrollo integral de la educación
otros
virtual como soporte de las otras modalidades de
tutores,
educación, y corresponden a las siguientes
representantes etc.,
fases: P – Presencia, A – Alcance, C –
el objetivo es crear
Capacitación, I – Interacción, E- E-learning, el
un medio que nutra
cual busca el apoyo de la instrucción con medios
la
de carácter informativo e igualmente busca
docente,
conformidad con los ajustes de los medios
motivación de tener
instruccionales a los objetivos que se persiguen
un
en el curso. Es por ello que se diseña el aula
investigativo
virtual, con la finalidad de capacitar docentes en
innovador cada día,
el
y
manejo
de
Canaima
Educativa
docentes,
capacidad la
espíritu
a
la
e
vez
se
de
las
específicamente el uso de la Herramienta Jclic
enriquezca
como recurso didáctico en el proceso de
experiencias
enseñanza-aprendizaje.
otras personas, de
de
modo tal de servir Beneficiarios de la propuesta
como un ente teórico
El presente trabajo de investigación está dirigido
principalmente
a
los
docentes
de
y
práctico
ejercicio
educativo
Educación Básica de la Unidad Educativa
como
Bolivariana “Boca Caneyes” beneficiándose en
didáctico
conjunto
aprendizaje.
los
estudiantes,
padres
o
representantes y toda la comunidad educativa de la institución, con la intención adicional de que
42
del
recurso para
el
LA HERRAMIENTA JCLIC
Unidad 0
I
Contenido Bloque
Dar a conocer la herramienta Jclic como medio de aprendizaje didáctico Crear actividades de diversos tipos con Jclic Autor
Descripción de Actividades Actividad Técnica Orientación sobre el Aula Virtual Presencial Presentación por el foro Virtual Configuración del Perfil Virtual Participación Cartelera en línea al Foro Social instantes Practica 1 Actividad Virtual Nuevo Proyecto Crear una Actividad Nueva Conociendo la Herramienta Jclic Foro Académico
Configuración de ventanas en el entorno II Jclic Crear mensajes para una actividad Presentación recursos tecnológicos Crear un proyecto con una pantalla de información Programar Practica actividad 1 III secuencias de Construyendo conocimientos actividades Presentación revista digital organizadas en Practica actividad 2 proyecto Creación de actividades Cierre Bloque Retroalimentación Opinión del curso Nota. Datos tomados Montoya (2015).
43
Página Web Página Web Glosario Página Web Página Web Revista digital Glosario Página Web Página Web Foro Académico Foro Social
Recurso Video beam, Computadora, fotocopias, lápiz.
Páginas de textos planos, Archivos cargados en el servidor.
Páginas de textos planos, Archivos cargados en el servidor.
Páginas de textos planos, Archivos cargados en el servidor. Instrucciones
LA HERRAMIENTA JCLIC
Cronograma de Actividades Actividad Mes Visita a la institución Analizar del instrumento de recolección de datos Formular el instrumento de recolección de datos. Aplicar el instrumento de recolección de datos. Configuración del EVA Crear el Bloque 0 ó PACIE Configurar el Aula Virtual Crear en el Aula Virtual Unidad I Practica 1 Nuevo Proyecto Crear una nueva actividad Foro académico conociendo la Herramienta Jclic Participar en la cartelera en línea Crear en el aula virtual Unidad II y III Configuración de ventanas en Jclic Crear mensajes para una actividad Chat de consultas Crear un proyecto con una pantalla de información Practica actividad 1 Practica actividad 2 Creación de actividades Ejecución del Curso de Capacitación Crear Bloque de Cierre Aula Virtual
Fecha 20 30 Octubre *
02
16 23 30 Noviembre
08 14 Dic.
08
13 15 Enero
30
07 Feb
Responsable
* Haydee Montoya
*
* * * * Haydee Montoya
*
Haydee Montoya
* *
Nota. Datos tomados Montoya (2015).
44
*
LA HERRAMIENTA JCLIC Recursos Humanos En este trabajo de investigación participaron los docentes de Educación Básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, quienes desean mejorar su formación profesional, al igual que una educación
de calidad,
aprovechando el recurso de principal transmisor del Proyecto Canaima Educativo como lo es la Computadora portátil Canaima Educativa, la cual sirve como medio de aprendizaje para los estudiantes y docentes, utilizándola como herramienta tecnológica didáctica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyo uso es planificado por los docentes, en relación con los propósitos de los proyectos de aprendizaje. El número total de participantes en este proyecto de investigación son de 15 personas.
Costos Estimados Cuando se realiza una investigación de campo surgen gastos tangibles e intangibles y en este caso no es la excepción. Se utilizaron hojas de papel, impresiones, fotocopias, energía eléctrica, el uso de internet así como los gastos generados para el trasladó a la institución las veces que fueron necesarias.
Factibilidad Técnica Social En cuanto a la factibilidad técnica, se puede afirmar que la ejecución de esta propuesta es totalmente viable, pues el entorno virtual solo requiere del registro de los participantes en la plataforma Moodle y el diseño de la misma a través de internet. Se puede desarrollar de manera integral, eficaz y eficiente, ya que en la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes” cuenta con el área de informática, dotado con el Proyecto Canaima Educativo, el acceso a internet se realiza desde sus casas, cyber o Internet inalámbrico que la mayoría de los docentes posee, Por tanto se determina un proyecto factible y ejecutable. Desde el punto de vista social se hace totalmente posible la realización de esta propuesta, pues los participantes cuentan con la disposición, motivación y la disponibilidad de tiempo para realizar las actividades del aula virtual.
43
LA HERRAMIENTA JCLIC Factibilidad de Planta Física En cuanto a la planta física, el aula virtual no requiere de un espacio de encuentro presencial constante, sin embargo las instalaciones la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, están aptas para la realización de este proyecto de investigación ya que cuenta con un laboratorio para informática en funcionamiento y con disponibilidad para ejecutar el curso online..
Factibilidad Financiera El presente trabajo de investigación es factible económicamente, ya que los recursos tecnológicos que se requieren están al alcance y en disponibilidad para su uso como son las computadoras y el internet y los recursos de papelería necesarios no son tan costosos, consta mayormente de fotocopias, lápiz entre otros.
Resultados Esperados
De acuerdo a los resultados esperados, se esperan que apunten al objetivo general de esta investigación, es posible afirmar que los docentes de Educación Básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Boca Caneyes”, se encuentran actualmente encarando cambios sustanciales en cuanto al proceso enseñanzaaprendizaje se refiere, propiciando la adquisición de nuevos aprendizajes y potenciando el desarrollo, creando condiciones para que los estudiantes descubran, exploren, manipulen;
incluyendo el uso creativo y crítico de la
Canaima Educativa cuando sea necesario atender sus requerimientos, además propiciar que el estudiante incorpore y relacione los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos, pues bien, los docentes se han visto en la necesidad de enfrentar este reto. El curso online a través del aula virtual, se presenta como una alternativa a los docentes de Educación Básica en formación y en ejercicio que no poseen las habilidades necesarias para afrontar los retos que involucra la implementación del Proyecto Canaima Educativo, como también para los docentes que quieran
44
LA HERRAMIENTA JCLIC actualizar los conocimientos adquiridos. De modo que, el objetivo es crear un medio que nutra la formación y capacidad del docente, la motivación de tener un espíritu investigativo e innovador cada día, y a la vez se enriquezca de las experiencias de otras personas, por ende servir como un ente teórico y práctico del ejercicio educativo como recurso didáctico para el aprendizaje.
44
LA HERRAMIENTA JCLIC Referencias Alcántara, M. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y experiencias educativas. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme. Ariza, A. (2007). Laboratorio virtual de matemáticas. Diseño de actividades matemáticas. En Experiencia de Innovación Universitaria (II). Curso 2004 – 2005. Addell, J. (2003). Internet en el aula: A la caza del tesoro. Edutec. [Revista electrónica] Tecnología Educativa. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm [Consulta: 2015, octubre 08]. Alcántara, M. (2009, Febrero). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y experiencias educativas. Bartroli, J. (2004). Guía del Jclic.[Documento en línea]. Disponible: http://clic.xtec.net/es/jclic/curs.htm [Consulta: 2015, octubre 08]. Busquet, F. (1995). Clic: un entorno para el desarrollo de actividades educativas multimedia. Novatica. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999 diciembre 30).Gaceta Oficial del 24 de Marzo de 2000, de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860.Caracas: Venezuela. Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial del 12 de Junio del 2000, de la República Bolivariana de Venezuela, N° 36.970, junio 12, 2000. Granero, A. (2008). Una experiencia de teleformacion del profesorado de Educación Física (Primaria y Secundaria) en actividades físicas en el medio natural. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física. Deporte y Recreación. Huerta, J. (2000). Práctica de la educación básica. México: Novedades0 educativas. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nª 5.929 extraordinario publicada en la Ciudad de Caracas el sábado, 15 de agosto del 2009, derogando así la Ley Orgánica de Educación, publicada en Gaceta Oficial del 28 de Julio de 1980.
44
LA HERRAMIENTA JCLIC Ley Orgánica para la Protección del Niño y niña y del Adolescente. Gaceta Oficial Nº 5.266 Extraordinaria del 2 de Octubre de 1998. Méndez, T. (1999). El Rendimiento Estudiantil. Caracas: El Punto. Ministerio de Educación – Dirección de Educación Básica. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de estudios de Educación Básica. Primera Etapa. Tercer Grado. Caracas: Ministerio de Educación – Dirección de Educación Básica. Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (1986). Gaceta Oficial No. 3.713. Caracas. Sánchez, A. (2006). Aplicación de las TIC en la Educación Física. Mario Tamayo y Tamayo, (1998). El proceso de la investigación científica, 3a edición. México, Limusa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005). Manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas – Venezuela. Ediciones FEDUPEL (Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador).
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXOS
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXO “A” CARTA AUTORIZACION PARA FASE DE EJECUCION DE UN PROYECTO EDUCATIVO EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “BOCA CANEYES”
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXO “B” CARTA AUTORIZACION PARA FASE DE EJECUCION DE UN PROYECTO EDUCATIVO EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “BOCA CANEYES”
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXO “C” INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS APLICADOS A LOS DOCENTES DE EDUCACION BASICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “BOCA CANEYES”
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
Universidad Nacional Experimental Pedagógica Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Cátedra: Fase de Ejecución de Proyectos Educativos CUESTIONARIO DIRIGIDO AL DOCENTE A continuación encontraras una serie de preguntas dicotómicas es decir de respuestas cerradas (Si y No), que permitirán al investigador recopilar información necesaria de gran aporte para el desarrollo de la investigación. Es importante resaltar su confidencialidad y agradecimiento por su colaboración. Marque con una X en la opción que considere correcta. Nro.
ITEMS
1
¿Maneja usted medios tecnológicos cómo: computador, internet, web entre otros?
2
¿Posee conocimientos sobre el sistema operativo de Linux?
3
¿Ha recibido usted capacitación sobre el proyecto Canaima Educativo?
4
¿Cuándo tienes acceso a internet lo haces desde tu casa?
5
¿De las aplicaciones de Linux dominas Jclic?
6
¿Utiliza la Canaima Educativa como un recurso para fomentar el aprendizaje creativo y didáctico?
7
¿Utiliza medios audiovisuales dinámicos, (videos, casette, CD, multimedia) pertinentes y de modo adecuado para la ejecución de un proyecto pedagógico dentro del espacio de aprendizaje?
8
¿Considera que los cambios e innovaciones tecnológicas son necesidades a implementar dentro de su praxis docente?
9
¿Considera usted: que requiere formación para el desarrollo de competencias que le ayuden a comprender y facilitar el uso de sus estrategias pedagógicas?
10
¿Te gustaría participar en un curso de capacitación online sobre la aplicación Jclic de la Canaima Educativa?
44
SI
NO
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXO “C” MEMORIA FOTOGRAFICAS RECOLECTADAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “BOCA CANEYES”
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
Figura N° 1. Preparando el material Para la presentación del curso. Montoya, (2015).
Figura N° 2. Demostración de la estructura del curso. Montoya, (2015)
Figura N° 3. Explicación sobre el curso Online. Montoya, (2015).
44
LA HERRAMIENTA JCLIC
ANEXO “D” RESUMEN CURRICULAR DEL INVESTIGADOR
44
LA HERRAMIENTA JCLIC Curriculum Vitae
TSU Haydee del Valle Montoya Paredes
Actualmente Cursante en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo Académico Táchira. Obtener el Título de Profesor de Informática. Aprobado el Curso Introductorio en la Universidad Nacional Abierta (UNA) para cursar Técnico Superior Universitario en Mantenimiento de Sistemas Informáticos.Educación Universitaria: Técnico Superior Universitario en Informática Mención Analista en Sistemas. Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUT). Sede San Cristóbal.Educación Media. Colegio: “El Márquez”. Títulos Obtenidos: Bachiller en Ciencia. Los cursos que he realizado son de: Asistente Administrativo Computarizado, en el Centro Nacional de Computación. Curso de Software Libre, Linux Básico, Base de Datos, Programación Web. En FUNDACITE. Sede San Cristóbal. Participante Congreso Nacional de Software Libre. Oficinista Bancario. INPROANDES.
44