COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
EL CAMINO DEL DESTINO
El ser humano tiende a conocer poco de lo que le espera, que es lo que nombramos como destino y por eso empecemos a ver ciertos argumentos que afirman que esto sobrenatural NO EXISTE...
¿El destino es algo que no se puede cambiar, o se puede labrar cada día? Si se responde esta pregunta desde el punto de vista que plantea el libro “Edipo Rey”, se puede afirmar que el destino de una persona no se puede cambiar (Sófocles, el autor del libro, dijo una frase que es “nadie escapa a su destino”), y un ejemplo claro basado en el libro es el del Oráculo que le anuncia a Layo que su muerte va a ser en manos de su propio hijo. Y esto se confirma, porque, Edipo fue quien lo asesinó en la encrucijada, y Edipo era su hijo. Así se afirma basándose en el libro que el destino de una persona ya está escrito desde su nacimiento.
Ahora, mi pensamiento frente al destino es totalmente lo contrario. Yo pienso que cada uno día a día se crea su destino, con cada acción que hacemos. También presumo que el destino de todas las personas se entrelaza como una telaraña, porque supongo que cada acción que hacemos varía nuestro destino y el de los demás, y como ejemplo pongo esta máxima: “Decir si a algo, es decir si a toda la existencia”.
Todo sería aburrido. Digo que el destino si cambia, porque si no, ya conoceríamos toda nuestra vida, comprenderíamos qué nos pasaría sin posibilidad de cambiarlo, y nuestra vida ya estaría encaminada en lo que seríamos y cuál es la misión que tenemos.
Al poder cambiar nuestro destino, podemos hacer que éste sea siempre incierto, porque cada acción o decisión que tomemos, es un nuevo camino del destino que escogemos. “...Entonces, es mejor comprender el destino como la unión de
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
múltiples factores de origen personal, social, genético, cultural... Que nos hacen asumir unas decisiones en detrimento de otras. Sartre lo resumió magistralmente: Nosotros somos lo que sepamos hacer con lo que la gente hace de nosotros” 1 “Sería muy horrible saber cuál es nuestro destino y no poder cambiarlo.” Esta frase de la reconocida película Matrix, en donde el protagonista “no puede” cambiar su destino, nos muestra que sí es posible, que, aunque ya las posibilidades sean nulas, es nuestro pensamiento y nuestra voluntad la que nos forja el destino. “... Pero hay algo contra lo que el destino no puede luchar, y son las decisiones humanas, ya que, si nosotros decidimos que llegaremos a ese destino, que nuestro destino es otro, es posible luchar contra aquella fuerza y cambiar nuestro destino” 2 “A cada acción hay una reacción”. Aunque es una de las tres Leyes de Newton, en este contexto a lo que me refiero es: cada acción, cada palabra, cada gesto... Que el ser humano haga, provoca una reacción en el medio que lo rodea. Por eso, este es otro argumento para decir que cada acción genera una reacción y esa reacción sería cada vez más el destino que forjemos. “El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino” 3 “Los hombres amontonan errores en sus vidas y crean un monstruo al que llaman destino” John Hobbes. Con esta frase, aparte de ya afirmar varias veces que el destino es incierto, se afirma que cada cosa que pasa en nuestras vidas (Sean acciones buenas o malas) se van amontonando poco a poco, hasta que éstas son las que ya lo encaminaron en su destino. El destino es incierto, porque estamos en este mundo para crearnos oportunidades, no para esperar a que vengan a nosotros por arte de magia. ____________________________ Página de internet “Rincón de la Psicología” Respuesta a una pregunta hecha en la página “Yahoo!” 3 Frase célebre del escritor Stephen Crane 1 2
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
En resumen, el destino es algo incierto, impredecible, algo que con nuestro obrar y con nuestros pensamientos varía constantemente, algo que con cada acción que vamos haciendo es que se construye ese destino, que es dado por las reacciones a las acciones que realizamos en nuestra vida, porque si ya estuviera escrito, la vida sería un completo aburrimiento; que aunque en ciertas situaciones de la vida pareciera que ya está escrito, hay algo que lucha contra ella y son las decisiones de cada uno en su vida.
Ya conocemos, según todo mi planteamiento, que el destino no está escrito para nadie, pero ¿qué pasaría, si ese destino que podemos cambiar es sólo el destino secundario, es decir, lo que no es trascendental en su vida, pero ya está escrito en qué va a trascender?
POR FABIAN GARCIA
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
LA VIDA LO ES TODO
Ya que muchos sacan provecho de rescatar el derecho a la vida yo quiero dar mi aporte. Pienso que entre la vida y la moral lo más importante es la vida.
Necesitamos de la vida para poder cumplir la moral que sería nuestra conducta ya que la única realidad es la vida presente que ha de vivirse evitando el dolor y potenciando al máximo los placeres. La vida es importante porque nos permite aprender, crecer, desarrollar, cumplir normas, como la moral, porque la vida lo es todo sin vida no es nada, la vida es un motor que genera todo, absolutamente todo es por la vida, la vida es un maravilloso tesoro que hay que saber valorar y disfrutar al máximo, la vida es demasiado importante para hablar de ella seriamente. “La vida es más importante porque más allá del bien y del mal la voluntad del origen es la vida, para realizar nuestra moral porque la vida da soluciones de los más importantes fenómenos” #1
Porque la calidad de vida es más importante que la vida misma, es invaluable porque es la medida de todo valor, ella misma tiene razón y proporción, sin duda es el derecho más importante que se reconoce a cualquier ser humano, ya que es la razón de ser de los demás, ya que no tiene sentido garantizar una buena conducta si el sujeto al que se las concede está muerto. Porque sin vida, el ser humano no puede gozar de ninguna facultad, la vida es sagrada porque desde su inicio comparte la acción creadora de Dios, la vida es como un viaje por mar; hay días de calma y días de borrasca. Lo importante es ser un buen capitán de nuestro barco, la vida es aún más importante si puedo ayudar a muchos, la vida es como las teclas del piano las blancas son los momentos felices, las negras los momentos difíciles, pero juntos tocan la mejor melodía; la vida es una fiesta si haces lo que amas. “El hombre de acción dice que la vida activa es más importante que el moralismo”
#2
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
La biblia dice: “Porque en la biblia dice que la vida es más que el alimento y el cuerpo más que la ropa” …, Dios valora muchísimo la vida, él enseñó este valor en la cruz, el enfoque de Dios es la vida, el deseo de Dios es dar vida, el propósito de la palabra de Dios es dar vida a través de Jesús, el amar promueve vida, porque la vida nos obliga a preguntarnos el “porque” de las cosas. En Dios está mi vida, él nos ha dado todo para disfrutarlo todo, los momentos pasan, pero la vida sigue, la vida es Dios y él nos mandó a cumplir una misión, la vida es un desafío, un sacrificio, es amor, la vida es un gran baile y el mundo el salón, la vida es una aventura sin duda la mejor y única que en ella comprende varias etapas, la vida se acaba cuando dejas de soñar. La vida solo te sonríe, la vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. “Que en él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad, porque la vida es más que alimento. #3
Porque es una sola es una oportunidad irrepetible para hacer lo que más deseamos. La vida es un sueño que algunos pierden es como un buen libro, trae cosas tristes, felices. La vida es hermosa, la vida es importante porque nos manda pruebas y luego aprendemos la lección, la vida no tiene límites, es un regalo que nos da Dios, la vida es como un camino lleno de flores, pero también de piedras, hay buenos y malos momentos, sonrisas y llanto, alegrías y desgracias, pero poco a poco vamos superando sus dificultades, sin embargo, este camino tiene fin, aprovecha cada día como si fuera el ultimo. La vida es una obra de teatro por eso has más interesante cada momento de tu vida, a la vida no tiene límites los limites los ponemos nosotros, a la vida es tan buena que si no aprendes la lección te la
_____________________ 1. profesor Miguel Espitia 2. filósofo José ortega y Gasset 3. la sagrada Biblia san juan 1- Lucas 12:23
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
repite, la vida es un parpadear del universo, la vida está llena de cambios unos me gustaran otros no, pero sean como sea nosotros los afrontaremos y nos adaptaremos, a la vida es como un rompecabezas todos formamos parte de él. “La vida es el derecho más importante para los seres humanos, la vida es inherente a la persona humana está protegida por la ley” #4
Necesitamos de la vida para poder cumplir la moral, ya que es la única realidad, nos permite aprender, crecer, desarrollar, cumplir normas, lo es todo
y tiene razón y
proporción sin duda porque es el derecho más importante, ya que no tiene sentido garantizar una buena conducta si el sujeto al que se los concede está muerto. La vida es una sola, es una oportunidad irrepetible para hacer lo que más deseamos, es un sueño trae cosas tristes, felices, es hermosa es más que alimento, es un regalo que nos da Dios, Dios valora muchísimo la vida el enseño este valor en la cruz, todo nos promueve vida, no tiene límites es invaluable, es el motor de todo.
¿Abordando la polémica entre la vida y la moral podría pensar que hay algo más importante que la vida? Por Laura Muñoz
___________________________________________ 4. constitución política derecho a la vida articulo 11
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
PROTEGERLOS… O MORIR EN EL INTENTO
Como todos sabemos, tener conocimiento de la importancia del derecho a la vida es algo fundamental que permite al hombre reconocer los aspectos sociales, morales y éticos que fundamentan este derecho. No obstante, a lo largo de nuestra existencia, han existido personas e incluso sociedades que aún no entienden su concepto y actúan en contra de este.
El derecho a la vida, en mi opinión, se respeta siempre y cuando no se cohíba el mío. Si alguien intentase atentar contra este, actuaría de manera relativamente hostil a objetivo de defender mis derechos. Probablemente, no sería el único que actuaría de tal manera, pues si no fuese yo a quien le pretenden cohibir sus derechos sino a otra persona, esta persona tomaría justicia propia.
Tenemos una inclinación a protegernos, sobrevivir, mantenernos vivos. Cuando se aplica la eutanasia, esta inclinación se ve afectada porque se está prohibiendo este derecho. “El derecho a la vida es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros”1
A un punto de vista religioso, solo Dios es quien tiene el poder de quitar la vida, es quien decide si vivimos o morimos, no un ser humano infligiendo daño a otro ser humano. “Independientemente de que el derecho a la vida pueda ser considerado o no como el derecho humano por excelencia, pues algunos han dicho que la vida no es el valor supremo”2
____________________________________ 1. Concepto utilizado de la fuente “Wikipedia” 2. Conferencia: “El derecho a la vida y la eutanasia”
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
La Constitución política de Colombia declaró como inviolable e innegable este derecho. También, actualmente, se ha prohibido practicar abortos. No obstante, 3 países siguen haciendo uso de la pena de muerte los cuales no firmaron el acuerdo de la ONU (Organización de la Naciones Unidad). “Artículo 1: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. Artículo 2: el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”3
Una Amiga de mi madre, hace unos años deseaba abortar, pues creía que con su escasa experiencia maternal no fuese capaz de cuidarlo. Al llegar al hospital le comentó al doctor y él, algo serio, le preguntó si realmente deseaba abortarlo. Finalmente, el doctor convenció a la señora de no hacerlo, pues un bebé es un milagro y un regalo de Dios y así, como nosotros tenemos derechos, ellos también. “El derecho a la vida es fundamental; está por encima de cualquier otra situación”4 Normalmente nuestro concepto de la vida es el de “nacer, vivir, reproducirnos y morir”. Cuando se llega al momento de “morir”, se supone que debería ser natural y no morir a causa de alguien. Este ha sido el punto al que he querido llegar: el derecho a la vida es completamente innegable. La violación de este derecho se ha visto hace mucho tiempo atrás desde la llamada “pena de muerte”, impuestas por algunos países que hoy en día no han firmado el acta de la ONU, hasta los asesinatos en varios países que aumentan cada día.
El derecho a la vida no se le puede prohibir o negar a nadie, pero, si un joven desea no vivir más y se lo impiden, ¿Qué derecho se le está prohibiendo?
Por Richard Flórez _____________________ 3. Constitución política de Colombia 4. Concento dado de un maestro
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA DOCENTE HEBERT ALBERTO BETANCOURT RODRIGUEZ GRADO ONCE PERÍODO I PROYECTO DE AULA ENSAYO CÓMO CUENTO