Actividad sobre el lenguaje verbal y no verbal en “Estrategia del avestruz” Héctor Monteagudo Ballesteros
Lengua Castellana y Literatura
ACTIVIDAD SOBRE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL EN “ESTRATEGIA DEL AVESTRUZ” 1. Introducción El objetivo de este documento es mostrar cómo se aplicarían en el aula dos de los materiales creados para el curso del ITE “TIC en el Área de Lengua. Profundización”. Los recursos que he seleccionado son un storyboard que he elaborado con Openoffice Impress y el vídeo que resultó de la planificación con ese documento, que armé, con Windows Movie Maker, a partir del Banco de Imágenes y Sonidos del ITE en combinación con mi propia voz, que, tras ser triturada y regurgitada con Audacity, suena aún más grave y más nasal. La inspiración literaria que hay detrás de estos recursos la ha puesto un autor casi desconocido, Juan Manuel Agulles, con “Estrategia del avestruz”, un cuento magnífico que fue publicado, en el libro de relatos homónimo, en 2001.
2. Nivel educativo y curso Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
3. Competencias básicas Según el anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, las competencias básicas “Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”. Las competencias básicas permiten integrar los saberes prácticos y teóricos que el estudiante adquiere durante la realización de esta actividad. En cuanto al profesor, le proporcionan un criterio firme para la selección de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que deben integrar cualquier documento pedagógico. Según el grado de contribución a esta actividad, destacan la competencia en comunicación lingüística (sobre todo las subcompetencias que desarrollan la comprensión lectora y la comprensión auditiva), el tratamiento de la información y competencia digital, y la competencia cultural y artística. También contribuyen, aunque en un segundo plano, la competencia para aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal.