www.usanjose.edu.co Calle 67 No. 14 A 29 PBX. 347 0000 - 742 4240
Portafolio de servicios Comité Técnico Director Proyecto de Permanencia Ministerio de Educación Nacional - 755 Ing. Alfonso Pérez Gama Directora Departamento de Bienestar Dra. Martha Isabel Rozo Arteaga Psicóloga de Permanencia Dra. Lina María Perilla Cubides Psicólogo de Bienestar Dr. Alejandro Marulanda Quinche Capellán - Psicólogo Dr. Luis Carlos Bernal Rico Comité Editorial Directora Departamento de Investigaciones Claudia Lucia Caro Gómez Coordinadora Comunicación y Medios Jennifer Karina Sánchez Martínez Corrección de estilo Hernando Cervantes Gómez Diseño y Diagramación Héctor López Acero
Autoridades Académicas Fundador Francisco Pareja Gónzalez Rector Guillermo Hoyos Gómez Vicerrectora Mandina Quizza Tomich Dirección de Planeación Ing. Carlos Francisco Pareja Figueredo Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Luis Antonio Salazar Santiago Director Gustavo Prieto Vargas Programa Académico - Técnico Profesional en Procesos Empresariales Director Luis Antonio Salazar Santiago Programa Académico - Técnico Profesional en Contabilidad y Tributaria Director Guillermo Velandia Forero Programa Académico - Técnico Profesional en Procesos de Marketing Internacional
Fotografía Jennifer Karina Sánchez Martínez Héctor López Acero Lina Osorio Velandia
Decano Facultad de Ingenierías Ing. Alfonso Pérez Gama
Director Ing. Alexis Mena Mena Programa Académico - Técnico Profesional en Desarrollo de Software y Redes Directora Ing. Nancy Yaneth Rivera Guerrero Programa Académico - Tecnología en Gestión de Producción Sostenible Director Ing. Armando Mora Gómez Programa Académico - Tecnología en Gestión de Infraestructura en Telecomunicaciones Directora Publicidad y Diseños Adriana María Ruiz Stand Directora María Isabel Cardenas Programa Académico - Técnico Profesional en Producción de Vestuario Decano Facultad de Deportes Dr. Fabio Alberto Rivera Ortiz Directora Rendimiento Deportivo Dra. María Fernanda Moreno Brand
04
PRESENTACIÓN San José Fundación de Educación Superior –FESSANJOSE- es una Institución de Educación Superior sin ánimo de lucro, de utilidad común, de carácter privado. Fundada en 1984, está legalmente constituida con personería jurídica 14878 del 5 de octubre de 1984 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, MEN, con aprobación del ICFES 08034/93, 0490/85, y del M.E.N., resolución 412/07. Foto: Sede calle 63 con Caracas (Bogotá DC)
MISIÓN FESSANJOSÉ forma profesionales integrales con calidad en los niveles técnico, tecnológico y profesional, por ciclos propedéuticos, a través de metodologías presenciales, virtuales y el uso de Técnicas de la Información y las Comunicaciones-TIC-, en las diversas áreas del conocimiento. Sus estudiantes son educados con un alto sentido de responsabilidad social, institucional y ambiental; liderazgo, capacidad participativa, critica, creativa, cultura investigativa innovadora, y espíritu emprendedor para transformar su entorno regional y global. Atendiendo la institución a la población con menores oportunidades de acceso a la educación superior.
VISIÓN FESSANJOSÉ será reconocida en el 2015, por ofrecer programas académicos acreditados de alta calidad. Impactando positivamente con nuestros egresados el sector social y empresarial, contribuyendo al bienestar y al desarrollo del país.
05
06
10
RAZONES PARA ESTUDIAR EN LA FESSANJOSÉ
La Ministra de Educación Nacional, Maria Fernanda Campo, entregó al estudiante de la FESSANJOSÉ, Arley Huerfi a, el premio al mejor examen Saber Pro en Ingenieria Industrial.
1.
EXCELENTE CALIDAD ACADÉMICA
En el ranking de universidades, estudiantes de San José Fundación de Educación Superior Institución Tecnológica - FESSANJOSÉ-, ha logrado durante cinco años continuos tener el mejor examen de calidad de la educación en el país; tres años en Ingeniería de Sistemas, un año en Ciencias Administrativas y Contables, y en el 2011 en Ingeniería Industrial. La institución está en el puesto 32 de 480 universidades. Medición hecha con base a los resultados de los exámenes de Estado a los egresados, y a otras evaluaciones del Ministerio de Educación. En carreras técnicas y tecnológicas la FESSANJOÉ está de séptima. Es una de las 42 instituciones de educación superior certificadas por su excelencia académica por el Ministerio de Educación Nacional. El centro educativo ha recibido el premio Iberoamericano de la Excelencia Educativa, el premio OEI, el premio Unesco por sus servicios a la humanidad, el premio Gonzalo Jiménez de Quesada, y la medalla Luis Carlos Galán Sarmiento por los criterios anticorrupción que trasmite a sus estudiantes.
Los 20 programas académicos tienen registro calificado por siete años, el máximo extendible, dado que las certificaciones se expiden con duración de uno a siete años. Estudiantes de la institución han logrado importantes éxitos, como Wilson Gutiérrez egresado de Rendimiento Deportivo; el director técnico del Independiente Santa Fe que llevó al equipo a conseguir el campeonato de futbol profesional colombiano en el primer semestre del 2012.
La institución está en el puesto 32 de 480 universidades. Medición hecha con base a los resultados de los exámenes de Estado a los egresados, y a otras evaluaciones del Ministerio de Educación.
07
08
2.
LÍDERES EN INVESTIGACIÓN
San José se ha destacado con sus semilleros de investigación, entre las instituciones de educación superior; en la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, (RedCOLSI). Obteniendo premios a nivel local y nacional. El vestudiante de la FESSANJOSÉ Pedro Andrés Cardozo Díaz, partici-
pó con gran éxito, en un encuentro internacional en ciudad de México, en noviembre de 2012. Obteniendo un aval sobresaliente para la participación en la Feria Mundial de la Ciencia en los Emiratos Arabes en el 2013. En el 2012 la institución recibió seis premios nacionales de investiga-
ción, entre ellos, uno de Producción de Vestuario en el encuentro nacional en Bucaramanga. Estos triunfos han sido logrados por la gran importancia que en la Institución tiene la investigación.
3.
CICLOS PROPEDÉUTICOS: UN GRAN BENEFICIO Títulos académicos a medida que avanzas en tus estudios. En la FESSANJOSÉ el estudiante va adquiriendo títulos de manera ascendente, lo que le representa mayores ingresos y ganancia de tiempo. Obteniendo el título de técnico profesional en quinto semestre, el título de tecnólogo en el séptimo u octavo semestre dependiendo del programa académico.
09
10
4.
MATRÍCULAS A TU ALCANCE
Le ofrecemos una muy buena relación costo-beneficio al pagar su matrícula. Estamos en el puesto 33 en calidad académica; con costos de matrículas a su alcance; brindando la posibilidad de pagar por cuotas mensuales y recibir una excelente educación.
11
12
5.
CARRERAS CON OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LABORAL
Los 20 programas académicos que ofrece la universidad están dirigidos a carreras con importante demanda en el mercado laboral. Tanto en el comercio como en la industria, y en los servicios y las finanzas.
6.
FORMACIÓN PARA UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Gran importancia tiene en la FESSANJOSÉ la preparación de los estudiantes para la creación de empresas. Formando un egresado con iniciativa, visión y capacidad para constituir compañías esencial en la formación de un egresado.
13
14
7.
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
La FESSANJOSÉ es una institución con responsabilidad social que respalda a sus estudiantes a través de su bolsa de empleo. El Departamento de Bienestar Institucional atiende oportunamente a la comunidad estudiantil en tres áreas: desarrollo personal, construcción de comunidad académica y atención integral (psicológica, académica, espiritual, salud, cultural y deportiva). Para darle el respaldo en caso de dificultades, buscando que no abandonen sus estudios y terminen exitosamente su carrera.
8.
IMPORTANTES ACTIVIDADES DE RESPALDO A LAS CARRERAS
En la institución se realizan actividades de apoyo a las labores académicas, preparatorias del futuro laboral de los estudiantes. En la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables se efectúa la Feria Empresarial, en la que se presentan proyectos de creación y desarrollo de empresas. En el programa de Diseño del Producto se hacen ferias de presentación de los productos elaborados por los estudiantes, como vitrinas hacia el mundo empresarial. Producción de Vestuario tiene una pasarela académica con un alto nivel de reconocimiento, realizando desfiles, con asistencia de empresarios, compañías y numeroso público.
Estudiantes de Producción de Vestuario participan en la Feria de Medellín y en la Semana Internacional de la Moda en Bogotá, entre otros eventos. En la Semana de la Ingeniería se realizan concursos de investigación, de creación de programas de Software, de Hardware, y en otras áreas de la ciencia. En Rendimiento Deportivo se realizan eventos de capacitación que son un decisivo apoyo para los estudiantes de la carrera.
15
16
9.
VIDA CULTURAL Y DEPORTIVA APOYADA POR BIENESTAR INSTITUCIONAL
La FESSANJOSÉ tiene eventos culturales que sirven
El Cine Club VIVA EL CINE presenta, los viernes en la
para el entretenimiento y la elevación del nivel cultural
tarde, y en clases, las mejores películas de la historia
de los estudiantes.
del cine. Films que son analizados en entretenidos fo-
Conciertos de música alegran en fechas especiales
ros, desarrollando la apreciación cinematográfica y los
nuestras sedes. Obras de teatro hechas por estudian-
conocimientos de los estudiantes.
tes con la dirección de docentes, han alcanzado signifi-
Encuentros deportivos interinstitucionales, donde
cativos premios, como la obra de teatro Mariposas de
participan estudiantes de las diferentes carreras, en
otras tierras.
campeonatos durante el semestre.
10.
EXCELENTE UBICACIÓN
Las sedes de la institución están localizadas sobre la avenida Caracas. La sede principal, calle 67 No 14 A 29, y la sede de Bienestar están a 50 metros de la estación de Transmilenio de Las Flores. La sede G y la sede calle 63, están en la
esquina de la avenida Caracas con calle 63, diagonal a otra estación de Transmilenio. Asimismo, nuestras sedes están a una cuadra de la carrera 13, y junto a dos vías de fluido transporte urbano: la calle 68 y la calle 63.
17
00 18
CUATRO APOYOS IMPORTANTES PARA TU CARRERA
El Departamento de Investigaciones ha liderado el proceso para convertir a la FESSANJOSÉ en líder en investigación entre las instituciones de educación superior del país. Este departamento apoya, promueve, organiza y orienta la investigación en el estudiantado, desarrollando las habilidades investigativas desde el enfoque científico y tecnológico. También posiciona las líneas de
1
El Departamento de Investigaciones
investigación de la institución teniendo como referente la Ley de Ciencia y Tecnología. Sus proyectos de investigación e innovación están orientados a solucionar problemas concretos en las áreas del conocimiento de cada programa académico. Indagaciones que buscan generar nuevos conocimientos, avances técnicos y tecnológicos, para así generar un impacto positivo en la sociedad. La in-
novación es un aspecto esencial en todos estos procesos. El Departamento lidera la cultura investigativa a través de los grupos y semilleros de investigación. La divulgación de estos eventos se realiza a través de la coordinación de Comunicación y Medios, quien se encarga de difundir las actividades a través de las revistas institucionales, los boletines, las redes sociales y el cubrimiento de los eventos.
2
Departamento de Ciencias Básicas
El departamento maneja asignaturas correspondientes al campo de las matemáticas, la física y la estadística. Todos sus docentes tienen una amplia experiencia en enseñanza universitaria y conocimiento de las asignaturas a su cargo. Cuenta con un buen laboratorio de física mecánica, termodinámica y electromagnetismo. Sus profesores han escrito textos guías para las asignaturas que son una importante ayuda didáctica en el aula y han conformado un grupo de investigación en didáctica, que es significativo para mejorar la práctica docente en el aula.
00 19
20 00
3
Departamento de Bienestar Institucional
El Departamento de Bienestar Institucional es un importante respaldo para los estudiantes durante su permanencia en la Fundación. Es un apoyo para los procesos educativos en la FESSANJOSÉ. El grupo de profesionales de Bienestar, respaldados por investigaciones, generan procesos de mejoramiento, promueven la formación integral, la calidad de vida y la cons-
trucción de comunidad académica. Con estos objetivos ofrecen acciones y servicios como: Cursos libres en: futbol de salón, futsal, masculino y femenino, baloncesto y voleibol mixto, gimnasio y caminatas ecológicas. Arte y cultura: teatro, danza, guitarra, grupo de rock y ensambles musicales. También se realizan eventos artísticos, culturales como
el Fesfestival para la comunidad académica. Bienestar cuenta también con servicios médicos, de capellanía y de psicología, tanto para el estudiante como para su familia; además brindándoles apoyo a en su desempeño académico y en la consecución de empleo. El departamento realiza acciones para prevenir y disminuir la deser-
ción estudiantil, enfocando sus esfuerzos en la identificación de alertas tempranas, tales como inasistencia persistente, bajo rendimiento académico y problemáticas de diferente carácter. Bienestar Institucional apoya a los estudiantes con talleres y asesoría en orientación vocacional, además, cuenta con un programa para la detección de síntomas de depresión,
que permite el apoyo psicológico al estudiante que lo requiera. El departamento apoya los procesos académicos a través de la aplicación de pruebas de estilos de aprendizaje, las cuales permite conocer de qué manera aprenden los nuevos estudiantes; de esta forma se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje en cada programa académico, que se arti-
culan a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Al ingresar a la FESSANJOSÉ, cuenta con un departamento que le apoya integralmente: Bienestar Institucional.
00 21
00 22
4
Departamento de Proyección Social
La FESSANJOSÉ cuenta con el Departamento de Extensión y Proyección Social, por medio del cual se relaciona con el sector social, comunitario, educativo, productivo y estatal, desarrollando actividades de orden local, regional, nacional e internacional, donde se involucran los estudiantes, docentes, administrativos, graduados y egresados. El Departamento tiene como objetivo principal promover y presentar a la Institución en escenarios académicos, artísticos, culturales y empresariales; Que articulan a la Institución con la empresa el sector externo a nivel local, regional, nacional e internacional por medio de las áreas de proyección social, gestión empresarial, emprendimiento, capacitación, educación continua y cooperación internacional. Proyección social gestiona apoyos en el país y el exterior, que generan alianzas para movilizar a los estudiantes y docentes.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables está dirigida a formar excelentes profesionales; competentes para solucionar problemas gerenciales de las empresas del mundo moderno, acorde con los avances del siglo XXI y la integración económica mundial. Liderazgo para crear y fortalecer empresas, serán características del egresado.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables cuenta con tres programas académicos: 1. Programa Académico de Administración de Empresas 2. Programa Académico de Contabilidad y Tributaria 3. Programa Académico de Marketing Internacional
23 00
24 00
Programa Académico en Administración de Empresas
Los egresados de este programa tendrán, de acuerdo al nivel aprobado, la capacidad de aplicar las teorías sobre la administración en ambientes empresariales, aportando al mejor desarrollo de los procesos en las compañías. Podrán planear y liderar proyectos de creación de empresas, y analizar la situación de las entidades, valorando los cambios necesarios en el entorno cambiante para que la empresa no se afecte ni contable y financieramente. Serán éticos y transparentes en su actividad profesional
Títulos que otorga el programa TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS EMPRESARIALES Cinco semestres Presencial
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Tres semestres adicionales Presencial
Diplomados • •
Finanzas Empresariales Planeación Estratégica
Programa Académico en Contabilidad y Tributaria
Este programa forma contadores públicos profesionales competitivos, innovadores, éticos, y socialmente responsables. Con espíritu emprendedor, con habilidades para planear, organizar, asesorar y dirigir procesos contables, tributarios, financieros y de control de organizaciones, que estén en capacidad de utilizar las nuevas tecnologías y la investigación en un entorno nacional e internacional.
Títulos que otorga el programa
TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD Y TRIBUTARIA Cinco semestres Presencial
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA Tres semestres adicionales Presencial
25 00
26
Programa Académico en Marketing Internacional Los graduados en Marketing Internacional serán profesionales de alta calidad, con conocimientos en una segunda lengua, emprendedores, líderes en procesos de planeación y ejecución de estudios de mercados y de consultoría con nivel nacional e internacional.
Títulos que otorga el programa
TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE MARKETING INTERNACIONAL
Cinco semestres Presencial
TECNOLÓGO EN GESTIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL Dos semestres adicionales Presencial
DIPLOMADO
• Diplomado en Marketing Empresarial
FACULTAD DE INGENIERÍA
La Facultad de Ingeniería está organizada en tres áreas: Tecnología en Gestión de Infraestructura en Telecomunicaciones, Gestión de Producción Sostenible y Desarrollo de Software y Redes. Sus egresados son profesionales integrales preparados para el desarrollo de procesos industriales y empresariales. Proyectados para con-
tribuir al avance socio-técnico del país y forjar una mejor sociedad. La Facultad de Ingeniería desarrolla en los estudiantes bases teóricas sólidas para construir aplicaciones industriales, arquitecturas de software y de TIC. Capacitándolos para el mejoramiento de procesos de sostenibilidad ambiental, de productos y de la infraestructura de telecomunicaciones dando respuesta a problemas de la industria, las
La Facultad de Ingeniería cuenta con tres programas académicos: 1. 2. 3.
Programa académico en Ingeniería de Sistemas (presencial y virtual) Programa académico en Ingeniería Industrial Programa académico en Ingeniería Electrónica
empresas y la sociedad global. La Facultad cuenta con el grupo Internacional de investigación SAN JOSE EIDOS, el cual está reconocido por Colciencias, con más de 30 artículos científicos y capítulos de libros internacionales, basados en investigaciones sobre modelos matemáticos y computacionales para estudiar problemas de la educación superior.
DIPLOMADOS • Diseño y creación de objetos virtuales de aprendizaje • Creación de comunidades virtuales • Estrategias didácticas y medios digitales en educación virtual • Diseño y creación de contenidos virtuales • Capacitación al sector empresarial • Capacitación a docentes • Curso de mantenimiento de computadores • Curso de seguridad en redes LAN
27
28
Metodología 100% virtual Nuestro Técnico Profesional tendrá la habilidad y los conocimientos suficientes para: apoyar el desarrollo de software bajo tecnologías orientadas por objetos u orientadas a la web; Realizar mantenimiento preventivo y correctivo mediante el reemplazo de componentes a los equipos de cómputo; Instalar cableado estructurado a partir de normas internacionales; Certificar el cableado estructurado a partir de normas; Instalar quipos de red LAN de acuerdo con las normas establecidas; Configurar equipos que cumplan con los diseños de la red LAN de acuerdo a normas; Solucionar problemas con el hardware, software, la red LAN, para entrenamiento o instalaciones tanto de hardware como de software. Nuestro Tecnólogo tendrá la habilidad y los conocimientos suficientes para: Diseñar, construir e implementar sistemas de información, redes y procesos de información en la empresa; Dar soporte físico y lógico a los mismos; Contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país, con una clara conciencia de los valores humanos y con la autonomía para dirigir su desarrollo personal hacia la creación de su propia empresa.
Títulos que otorga el programa TÉCNICO PROFESIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE Y REDES Cinco semestres Virtual
TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE Ocho semestres Virtual
Programa Académico en Ingeniería de Sistemas
El Técnico Profesional de San José Fundación de Educación Superior Institución Tecnológica, tendrá los conocimientos, habilidades y valores suficientes para instalar y adaptar sistemas de Hardware y Software en la empresa y dar soporte físico y lógico a los mismos; apoyar el desarrollo de software corporativo; apoyando al personal de ingeniería en la administración de procesos informáticos y participar bajo supervisión, en el desarrollo y control de proyectos relacionados con la creación, implementación y control de sistemas informáticos en la empresa, contando con los conocimientos suficientes para desarrollar su idea de negocio.
Títulos que otorga el programa TÉCNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE Y REDES Cinco semestres Presencial
TECNOLÓGICO EN ARQUITECTURA DESOFTWARE Tres semestres adicionales Presencial
PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Dos semestres adicionales Presencial
29
30
Programa Académico en Ingeniería Industrial
El graduado de este programa, que ofrece el título de Tecnólogo en Gestión de Producción Sostenible, estará en capacidad de programar, implementar, controlar y mejorar los procesos de producción en las empresas de productos y servicios. En el desarrollo de su profesión tendrá en cuenta el uso eficiente de los recursos, el manejo de desperdicios, la adecuada gestión de
los inventarios de las materias primas, los insumos, los productos terminados, y las normas de salud y seguridad industrial. El egresado, que tendrá una formación humana integral, será capaz de desarrollar ideas de negocio con una visión empresarial, y estará comprometido con el cuidado del medio ambiente, utilizando prácticas limpias de producción.
Títulos que otorga el programa TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Siete semestres Presencial
Programa Académico en Ingeniería Electrónica
El Tecnólogo en Gestión de Infraestructura en Telecomunicaciones tendrá las competencias necesarias para gestionar la construcción, el mantenimiento, la reparación y la operación de infraestructuras de telecomunicaciones. Será capaz de identificar y solucionar problemas mediante herramientas tecnológicas y de gestión
de los sistemas de telecomunicaciones. Se destacará por su espíritu emprendedor, capaz de desarrollar ideas de negocios. Se desempeñará con ética y responsabilidad, trabajando en equipo y siguiendo las normas de seguridad y los estándares nacionales e internacionales, utilizando de manera eficiente los recursos.
Títulos que otorga TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES Siete semestres Presencial
31
32
FACULTAD DE ARTES
En la Facultad de Artes los estudiantes desarrollarán sus capacidades creativas, artísticas, analíticas y comunicativas, en las áreas del diseño y conceptualización arquitectónica de espacios y de ambientes; en el Diseño de Producto; en la Producción de Medios Publicitarios; y en Producción de Vestuario.
La Facultad cuenta con cuatro programas académicos: 1. 2. 3. 4.
Programa Académico en Diseño de Espacios y Ambientes Programa Académico en Diseño Industrial Programa Académico en Diseño de Modas Programa Académico en Publicidad
Programa Académico en Diseño de Espacios y Ambientes
El programa de Diseño de Espacios
como estéticas, incorporando los avan-
y Ambientes tiene como objetivo la
ces tecnológicos.
realización y la expresión grafica, eje-
El egresado estará en la capacidad de
cución y conceptualización arquitectó-
desarrollar propuestas espaciales ar-
nica de los espacios y de los ambientes.
quitectónicas con énfasis en la cons-
Generando proyectos que satisfagan
trucción y manejo de materiales ade-
las necesidades de espacios habita-
cuados a una respuesta sostenible y
bles del ser humano, tanto funcionales
bioclimática.
Títulos que otorga TÉCNICO PROFESIONAL EN EXPRESIÓN DIGITAL Y ADAPTACIÓN DE ESPACIOS. Cinco semestres Presencial TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE ESPACIOS Y AMBIENTES. Tres semestres adicionales Presencial
33
34
Títulos que otorga
El programa de Diseño Industrial tiene como eje el proceso de conformación y configuración de objetos y productos industriales. Desarrollando en el egresado una capacidad analítica y creatividad para el diseño de objetos necesarios en el mundo moderno, llenando las expectativas de diseño y producción de productos. Su campo de acción es extenso: la agroindustria y el transporte, los empaques, la cerámica, los plásticos, materiales tradicionales y nuevas alternativas. El egresado tiene amplias posibilidades laborales en el sistema productivo nacional.
TÉCNICO PROFESIONAL EN DISEÑO DE PRODUCTO Cinco semestres Presencial TECNÓLOGO EN DISEÑO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Dos semestres adicionales Presencial
Diplomado
• En estrategias de elaboración de proyectos de diseño
Programa Académico en Diseño de Modas El programa forma diseñadores de vestuario, creativos, innovadores, con identidad, que generen un alto valor agregado y diferenciador a sus productos, y que tengan la capacidad de aportar sus conocimientos a la industria. El programa proporciona al estudiante una formación integral, generándole competencias técnicas, tecnológicas y humanas, con énfasis en productividad, emprendimiento, desarrollo humano y cultura ecológica. El egresado sale con capacidad de liderazgo en el mundo empresarial, para crear ideas de negocios y desarrollar procesos productivos y de mercadeo.
Títulos que otorga TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN DE VESTUARIO Cinco semestres Presencial TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA MODA Tres semestres adicionales Presencial
35
36
Programa Académico en Publicidad
El profesional de publicidad graduado está en capacidad de desarrollar las diversas teorías y técnica modernas en los procesos de publicidad, con creatividad y efectividad. Utilizará la tecnología de la informática para reconocer las tendencias del mercado e interpretar las necesidades del consumidor. Creará la respuesta publicitaria adecuada para lograr los objetivos de venta de los productos y servicios bajo su responsabilidad publicitaria. El programa prepara a los estudiantes para que en tres semestres estén en la capacidad de vincularse al mercado laboral, y tendrán énfasis en la formación para la creación de empresas.
Títulos que otorga el programa TÉCNICO PROFESIONAL EN EXPRESIÓN Y DISEÑO PUBLICITARIO Cinco semestres Presencial
TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS Tres semestres adicionales Presencial
La Facultad de Deportes desarrolla procesos de formación integral, uniendo la ciencia, la técnica y la táctica, en cada uno de los deportes, facilitando el aprovechamiento del tiempo libre, la formación en la actividad deportiva y la calidad de vida. A su vez, prepara a los egresados para desarrollar el alto rendimiento en jugadores y equipos.
Diplomados • Administración deportiva para líderes comunitaros • Atención al usuario en deportes • Actividad física para adulto mayor • Deporte paralímpico en diferentes discapacidades
Programa Académico en Rendimiento Deportivo El programa de Rendimiento Deportivo forma en los estudiantes, competencias en la planeación, organización, ejecución y evaluación de actividades recreo-deportivas, para su participación a nivel nacional e internacional. La carrera afianza en el estudiante su conocimiento y su capacidad competitiva, en todas las áreas propias del programa, dando una profunda orientación hacia el espíritu empresarial.
Títulos que otorga el programa
TÉCNICO PROFESIONAL EN RENDIMIENTO DEPORTIVO Cinco semestres Presencial
TECNÓLOGO EN RENDIMIENTO DEPORTIVO Dos semestres adicionales Presencial
37
Programas Académicos Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes Resolución: 3657 12 de mayo de 2010 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Arquitectura del Software Resolución: 3658 12 de mayo de 2010 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Diseño de Productos Resolución: 3659 Mayo 12 de 2010 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Diseño de Producción Resolución: 3660 Mayo 12 de 2010 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Producción de vestuario Resolución: 6522 Agosto 22 de 2007 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Producción de Colecciones Industriales Resolución: 10374 Diciembre 21 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Procesos Empresariales Resolución: 4139 Julio 27 de 2007 Registro Calificado: Siete (7) años
Tecnología en Arquitectura del Software Resolución: 3658 12 de mayo de 2010 Registro Calificado: Siete (7) años
Tecnología en Producción de Medios Publicitarios Resolución:10481 Diciembre 23 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años
Tecnología en Gestión Empresarial Resolución: 8535 Octubre 30 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años
Técnica Profesional en Expresión Digital y Adaptación de espacios Resolución: 10478 Diciembre 23 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años
Técnica Profesional en Contabilidad y Tributaria Resolución: 4138 Julio 27 de 2007 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Gestión Contable y Tributaria Resolución: 6499 Sep.16 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Procesos en Marketing Internacional Resolución: 5100 Julio 30 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Gestión de Marketing Internacional Resolución: 5099 Julio 30 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Rendimiento Deportivo Resolución: 3417 Mayo 28 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Rendimiento Deportivo Resolución: 3416 May0 28 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Expresión y Diseño publicitario Resolución: 10480 Diciembre 23 2009 Registro Calificado: Siete (7) años
Tecnología en Producción de Espacios y Ambientes Resolución: 10479 Diciembre 23 de 2009 Registro Calificado: Siete (7) años. Tecnología en Gestión de Infraestructura en Telecomunicaciones Resolución: 10703 Noviembre 22 de 2011 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Gestión de Producción Sostenible Resolución: 12485 Diciembre 29 de 2011 Registro Calificado: Siete (7) años Tecnología en Gestión de Producción Sostenible Resolución: 12485 Diciembre 29 de 2011 Registro Calificado: Siete (7) años VIRTUALIDAD Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes Resolución: 3119 Marzo 26 de 2012 Registro Calificado: Siete (7) años Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes Resolución: 3120 Marzo 26 de 2012 Registro Calificado: Siete (7) años
www.usanjose.edu.co - Calle 67 No. 14 A 29 PBX. 347 0000 - 742 4240