Liga Puertorriqueña de Radioaficionados
¡i-EurekA! Volume xxvii, Issue 296
Agosto 2013
Recomendaciones básicas para el DXista El DXista generalmente opera en la bandas en busca del nuevo país, a veces puede hacerlo en grupo organizándose por bandas y estando en contacto a través de una frecuencia en 2 metros o en algún grupo en Internet, chat o los “cluster”. Estos grupos se comunican todo lo que puede aparecer en las bandas y lo que otros pueden necesitar. creando una especie de hermandad solidaria.
que las antenas mono-bandas son mejores y de eso no hay duda, pero recuerden que estamos hablando de recomendaciones mínimas para hacer los DX. Otros dirán y los 160 metros. esa es una banda que requiere mucho espacio y altura y no todos cuentan con ese espacio. También están las bandas WARC es decir 12 metros, 17 metros, 30 metros y la mas reCada DXista opera desde su “cuarto de radio” ciente banda la de 60 metros, pero cada uno o “shack”, con los equipos que prefiere y enira descubriendo estas bandas experimentantiende que necesita, pero hay vado con su equipos y aumentando su curiosirias recomendaciones mínimas que hablan los dad por ellas. Es evidente que un dipolo para radioaficionados que se debe tener en su esta- 40 metros y otro para 80 metros es mejor opción. ción que uno solo para ambas bandas. Antenas: Las bandas de 10, 15 y 20 metros requieren una tribanda direccional, con su correspondiente torre o mástil y el rotor, a una determinada y mínima altura que no debería ser inferior a los 33 pies desde la tierra. Las bandas bajas necesitan un dipolo para 40 y 80 metros o una vertical con un buen plano de tierra. Las antenas deben estar lo más cerca de nuestro “shack”, con el objeto de acortar los coaxiales que además de ser costosos, producen perdidas tanto en recepción como al transmitir. No pretenda el ni pierda el tiempo el DXista en conseguir una medida de SWR 1:1, pero tampoco salga con potencia en relaciones 1:2 o 3. Muchos colegas pasan mas tiempo ajustando antenas en el techo que haciendo contactos. Hay que recordar que los contactos se hacen con la observación constante de las bandas. Muchas personas dirán
Radio: Cualquier radio del mercado es suficiente para nuestros primeros pasos. Tiempo habrá para añadir mas radios o mas complejos y sofisticados. Algo básico que debe poder hacer, es el split, es decir recibir en una frecuencia y transmitir en otra, ya hoy en día los radios vienen muy completos, con medidor de SWR, filtros, atenuadores y procesadores de voz, entre otros. Lo que se recomienda siempre es consultar a algún DXista conocido, de preferencia activo y practicando. La experiencia de estos colegas nos pueden evitar situaciones desagradables. Micrófono: La calidad de nuestro audio es muy importante por lo que se recomiendan micrófonos de calidad, abundantes en el mercado y algunos prefieren la fabricación estadounidense principalmente. Mejor si está